MEMORIA ANUAL CURSO...

83
MEMORIA ANUAL CURSO 2018/2019 [ESCRIBA SU NOMBRE] [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] [CRA LA CEPA] COSUENDA, ENCINACORBA, PANIZA Y AGUARÓN

Transcript of MEMORIA ANUAL CURSO...

Page 1: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL

CURSO 2018/2019

[ES

CR

IBA

SU

NO

MB

RE

] [E

scriba su

direcció

n] [E

scriba su

núm

ero d

e teléfono]

[Escrib

a su d

irección d

e correo

electrón

ico]

[CR

A L

A C

EP

A]

CO

SU

EN

DA

, EN

CIN

AC

OR

BA

, PA

NIZ

A Y

AG

UA

N

Page 2: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

PARTES DE LA MEMORIA Página

PORTADA 1

ÍNDICE 2

1) REFLEXIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL

CENTRO 3-15

1.1.Horarios y agrupamientos

1.2.Itinerancias y sustituciones

1.3.Órganos colegiados y estructuras de coordinación didáctica

1.4.Actividades complementarias y convivencias

1.5.Atención Equipo Directivo a las distintas localidades

1.6.Maestro compartido de religión

2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS LOCALIDADES DEL

CENTRO 16-25

2.1. Cosuenda

2.2. Paniza

2.3. Aguarón

3) GRADO DE CONSECUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 26-29

3.1. Objetivos

3.2. Acuerdos de organización establecidos

4) VALORACIÓN DE LOS PROGRAMAS, PLANESY PROYECTOS DESARROLLADOS 30-54

4.1. Plan de formación

4.2. Proyecto tiempos escolares

4.3. Proyecto bilingüe

4.4. Proyecto nuevas tecnologías

4.5. Programa C.R.I.E.T.

4.6. Programa Cantania

4.7. Programa Absentismo Escolar

4.8. Otros programas

5) VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS Y DEL PLAN DE MEJORA 55-64

6) EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA 65-80

6.1. P.O.A.T Y R.R.I.

6.2. Plan de atención a la diversidad (PT Y EOEIP)

6.3. Otros planes relacionados con la convivencia

7) PROPUESTAS DE MEJORA Y MODIFICACIONES PGA 18-19 81-82

8) APROBACIÓN DE LA MEMORIA 83

Page 3: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

1. REFLEXIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL

CENTRO

1.1. HORARIOS Y AGRUPAMIENTOS:

Los horarios se han desarrollado conforme a su programación inicial. Algunas

observaciones sobre los HORARIOS son las siguientes:

✓ Este año ha sido el segundo curso con horario nuevo tras la aprobación de nuestro

“Proyecto de Tiempos Escolares”.

✓ El horario lectivo durante los días de jornada continua ha sido de 9 a 13h., y en los de

jornada partida de 9h a 14 h.

✓ Todos los días los profesores comienzan sus jornadas a las 8:45h, menos en

septiembre y junio que lo hacen a las 8:30.

✓ Los martes y jueves todos los profesores han tenido una hora de obligada

permanencia y otra más (o martes o jueves) para realizar el taller de la tarde, computando

ésta como hora lectiva.

✓ Las horas complementarias de estos dos días se han utilizado para coordinación en

cada localidad y atención a las familias, cuando éstas lo han solicitado así; siendo el horario

oficial de 16:30h-17:30h.

✓ Además, los miércoles hemos tenido sesiones de coordinación de C.R.A., realizadas

normalmente en la localidad de Aguarón.

✓ Reseñar también que cada uno de los maestros han tenido al menos una hora de

reducción en sus horarios lectivos de mañana, bien por el taller de la tarde, por itinerancias

o por ambas.

✓ Durante los meses de octubre a mayo, se han dedicado en el centro veinticinco horas

semanales a tareas lectivas y cinco a funciones de coordinación, programación, visita de

padres y todas aquellas actividades propias del horario de obligada permanencia en el

centro.

✓ En los meses de septiembre y junio; veinte horas lectivas y diez de obligada

permanencia.

✓ El cumplimiento del horario personal por parte del profesorado se ha ajustado a lo

establecido en el Documento de Organización del Centro, y su seguimiento se ha llevado a

cabo por la Dirección Del Centro y a través de los partes mensuales de asistencia remitidos

a la Inspección Técnica de Educación.

Page 4: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

Respecto a las AGRUPACIONES decir que las unidades, los agrupamientos y el número

de alumnos parcial y total de cada una de las localidades que integran el C.R.A. ha sido tal

y como se indica en el siguiente cuadro:

E. INFANTIL E. PRIMARIA

TOTAL

3

años

4

años

5

años 1º 2º 3º 4º 5º 6º

COSUENDA

1 0 4 1 3 0 2 2 2 15

PANIZA

1 9 5 7 5 4 2 3 3 39

AGUARÓN

3 5 3 1 2 4 3 4 4 29

TOTAL 5 14 12 9 10 8 7 9 9 83*

En los datos que refleja la tabla, se puede observar que el Centro ha estado compuesto por

7 unidades:

Paniza (3 unidades): Aula de Infantil, Aula de 1º, 2º y 3º E.P. y Aula de 4º, 5º y 6º E.P.

Aguarón (2 unidades): Aula de Infantil con 1º y Aula de 2º, 3º, 4º, 5º y 6º E.P.

Cosuenda (2 unidades): Aula de Infantil con 1º y 2º E.P. y Aula de 3º, 4º, 5º y 6º E.P.

*Reseñar que durante el curso se han producido 6 bajas en la localidad de Aguarón,

correspondientes a 3 parejas de hermanos que por diferentes causas han abandonado la

localidad sin saber si van a regresar o no. Por lo tanto, en esta localidad se ha acabado el

curso con 23 alumnos, repercutiendo en el total del CRA que se ha quedado con 77

alumnos.

Page 5: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

1.2. DESARROLLO DE LAS ITINERANCIAS Y DE LAS SUSTITUCIONES

Las itinerancias se han desarrollado conforme a los horarios establecidos en el D.O.C.,

procurando ajustarlos de forma que hayan podido atender a todos los grupos. La única

variación ocurrió en el segundo trimestre cuando se modificaron los estadillos de

itinerancias de las maestras especialistas en música y en inglés.

Cuando han surgido bajas o ausencias justificadas del profesorado que, por su corta

duración, no han podido ser cubiertas desde la Dirección Provincial, hemos procedido

siguiendo este orden:

1- Coordinadores (etapa, COFO…) perdiendo sus horas destinadas a tal finalidad.

2- Especialistas itinerantes si están dando apoyo y no están dando un área específica.

3- Tutores que estén dando apoyos en otra clase por tener un especialista en la suya.

4- Deshacer los desdobles planteados, agrupando en su aula oficial.

5- Equipo directivo en sus horas de despacho, si no conllevan desplazamientos en horarios

entre sesiones.

6- Como último recurso agrupar diferentes aulas oficiales por localidades.

Dos maestras de infantil han sido sustituidas por sendas bajas por nupcialidad en los meses

de octubre y marzo respectivamente.

1.3. ÓRGANOS COLEGIADOS Y ESTRUCTURAS DE COORDINACIÓN DIDÁCTICA

(CLAUSTRO, CONSEJO ESCOLAR, COORD INF Y PRIM)

Funcionamiento de los órganos colegiados.

El contar con la tarde de los miércoles para reunirnos todo el profesorado, ha sido positivo

para realizar todas las planificaciones, evaluaciones, formaciones y revisiones de una forma

conjunta. Por otro lado, al estar el centro constituido por varias localidades, el teléfono,

especialmente el correo electrónico y los profesores itinerantes han seguido siendo un

elemento fundamental para la comunicación urgente.

Estas sesiones de los miércoles han constituido los momentos básicos en los Equipos

pedagógicos de Infantil y Primaria han asumido sus tareas de coordinación. Dentro de estos

equipos, se han compuesto tres grupos de trabajo: uno de infantil, uno de inglés y otro de

ciencias. De la misma manera, durante estas sesiones se ha llevado a cabo el plan de

formación, reuniones para preparar las 3 convivencias del CRA, sesiones desarrolladas en

cada localidad y claustros. Los consejos escolares se han programado en un horario no

coincidente, intento facilitar la asistencia de todos sus miembros.

Page 6: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

✓ Reuniones del Consejo Escolar.

Primer trimestre (7 de noviembre): (celebrado en Paniza).

Segundo trimestre (6 de marzo): (celebrado en Cosuenda).

Tercer trimestre (27 de junio): (Celebrado en Aguarón)

✓ Equipo Directivo.

El Equipo Directivo ha estado formado por dos personas.

Guillermo Ferrer Hudson (Director) y Gonzalo Montaner Allué (Secretario).

Para las funciones de dirección, el Director ha contado con 11 horas y el Secretario con 7,5

horas, tres de las cuales han sido compartidas para una mejor coordinación.

✓ Reuniones del conjunto de los Profesores.

Para la realización de las funciones del Claustro de Profesores, tanto de las suyas propias

como de las de coordinación de Equipos pedagógicos se ha contado con las reuniones de

los miércoles, de 15 a 16:45 horas, estructurando los tiempos en cada una de ellas según

las necesidades y prioridades de cada momento.

Los Claustros de Profesores se han celebrado los días 5 de septiembre (*A las 9h.), 7 de

noviembre, 6 de marzo y 27 de junio (*A las 9h.).

Reuniones docentes de la localidad.

Este año hemos reservado una hora específica para la coordinación de los maestros en

cada una de las localidades (los martes de 14h. a 15h). Además, durante el curso se han

reservado varias sesiones de los miércoles para localidad; han sido las correspondientes a

los días 3/10, 14/11, 12/12, 09/01, 13/03, 08/05 y 05/06.

Reuniones Plan de Formación.

Se han desarrollado los días: 12/09, 10/10, 31/10, 21/11. 28/11, 16/01, 23/01, 30/01, 6/02,

27/02, 27/03, 03/04, 10/04 y 24/04, 15/05 y 22/05.

Hemos abordado la “formación” desde diferentes puntos:

Con tres grupos de trabajo: uno formado por las tutoras de infantil y la maestra

especialista de música, un grupo con los maestros que imparten ciencias y otro con los

especialistas en lengua inglesa. Las sesiones se han dedicado a la coordinación de los

proyectos llevados a cabo, a la actualización de las programaciones didácticas con todos

sus apartados y a la creación de materiales y recursos para cada una de estas áreas y

etapa. Reseñar la dificultad encontrada al tener que incluir a una maestra que ha dado las

Page 7: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

áreas de ciencias compaginando esta labor con la de tutora de infantil. Para el próximo

curso trataremos de solucionar este desdoblamiento que dificulta la coordinación.

Con sesiones de formación para diseñar nuestro plan de orientación y acción tutorial.

Con sesiones de formación donde el coordinador COFO-TAC nos mostraba las

novedades de las reuniones a las que iba asistiendo a lo largo del curso.

Con varias ponencias que han enriquecido los contenidos tratados.

Memoria coordinadora Infantil

El Equipo de infantil ha estado compuesto por 3 maestras tutoras y 1 especialista.

Mis funciones han sido las siguientes: coordinar las enseñanzas correspondientes a infantil,

mediante el trabajo por proyectos de acuerdo con el Proyecto Curricular de infantil,

elaboración de materiales, propuesta de actividades complementarias, evaluación de la

práctica docente, revisión de los boletines de evaluación, materiales de final curso,

circulares a padres... Se ha intentado llevar una metodología común en cuanto a los

proyectos trabajados y su temática. Aunque si bien es cierto que hemos dispuesto de muy

poco tiempo en el centro para poder coordinarnos. Es necesario este tiempo para el buen

funcionamiento de la etapa, si se quiere continuar con esta coordinación. Respecto a otro

tipo de contenidos como el pensamiento matemático o el proceso lectoescritor, cada

localidad ha llevado su propio ritmo, ya que debemos de atenernos a las circunstancias y

peculiaridades de cada aula y localidad.

Considero fundamental la coordinación de tutores entre localidades. De esta manera no se

duplican trabajos o proyectos y se agiliza el proceso de preparación, programación y

temporalizarían, pudiendo retroalimentarnos de nuestros conocimientos. Considero

necesario que estas reuniones se realicen especialmente al inicio de cada trimestre para

enfocar y temporalizar el nuevo proyecto de trabajo. También sería interesante disponer de

un tiempo para poder coordinarse con las maestras especialistas de inglés puesto que

permanecen bastante tiempo en el aula y que sus contenidos fueran una continuación de

los nuestros, en la medida de lo posible.

Sería interesante de cara al curso que viene coordinar otro tipo de aspectos como es la

educación emocional.

El trabajo de coordinación se ha realizado los miércoles en horario de 15h a 16:45h. con

distintos grupos de trabajo y vía telemática haciendo uso del correo electrónico, drive y

otros.

El trabajo de estos equipos didácticos se ha integrado en el plan de formación del centro.

Page 8: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

Memoria coordinadora Primaria

El equipo de primaria ha estado compuesto por todos los maestros tutores y especialistas

de primaria. El objetivo principal de la coordinación ha sido el asentar los cambios

realizados derivados de la revisión de los documentos institucionales, en particular el

proyecto curricular y las programaciones didácticas, que los centros han debido finalizar en

el curso 16/17.

Mis funciones han sido coordinar las enseñanzas correspondientes a primaria de acuerdo

con el proyecto curricular de primaria mediante la puesta en común de las líneas a seguir,

reflexión conjunta de la metodología, elaboración de materiales, propuesta de actividades

complementarias, evaluación de la práctica docente y propuesta de medidas correctoras

que la evaluación ha aconsejado.

Con las directrices anteriores, los objetivos generales de primaria se han contextualizado

satisfactoriamente a través de diferentes medios como el plan de convivencia del centro, la

aplicación del plan lector, el aprendizaje cooperativo con proyectos de trabajo en las áreas

de inglés y ciencias, talleres específicos de lengua y matemáticas, uso de las tic como

herramienta en el aula, práctica de hábitos de salud con los “almuerzos saludables”,

interacción con el entorno, actividades complementarias…

Para determinadas sesiones nos hemos dividido en dos grupos: maestros de inglés y

maestros de ciencias.

El trabajo de estos equipos didácticos se ha integrado en el plan de formación del centro.

Considero fundamental la coordinación de tutores y especialistas entre localidades. de esta

manera no se duplican trabajos o proyectos y se agiliza el proceso de preparación,

programación y temporalización. Este trabajo se ha realizado los miércoles en horario de

15h a 16:45h con distintos “grupos de trabajo” (grupo de inglés, ciencias…) y vía telemática

haciendo uso del correo electrónico, dropbox y otros.

Page 9: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

1.4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y CONVIVENCIAS

El Centro sigue apostando como uno de sus pilares por la convivencia y las actividades que

complementan los aprendizajes del día a día, tal y como se refleja en nuestro P.E.C.

(Proyecto Educativo de Centro). Destacar que todas estas actividades se han desarrollado

a nivel de Centro, además muchas otras han sido desarrolladas en cada colegio, algunas

de las cuales aparecen en las memorias de las localidades. Las consideramos

fundamentales por su valor socializador y porque nos ayudan a alcanzar los objetivos

curriculares a través de experiencias ricas y motivadoras que no siempre pueden ofrecerse

en el día a día en el aula.

Por este motivo y según se programó en la P.G.A. se han realizado las siguientes

actividades:

ACTIVIDAD Y

FECHA DESCRIPCIÓN

Salidas para visitar el entorno

inmediato de los centros

TODO EL CURSO

Como refuerzo a determinados temas.

1ª Convivencia:

English Day-Book Fair

24 DE OCTUBRE 2018

Jornada de convivencia de todo el CRA, con distintas

actividades de potenciación de la lengua inglesa que

culminó con una “Book Fair” (Feria del Libro). Celebrada

este año en Cosuenda con merienda ofrecida por el AMPA

de Cosuenda y autobús subvencionado por el ayuntamiento

de dicha localidad.

Visita maestro nicaragüense

12 DE NOVIEMBRE 2018

Recibimos la visita de un maestro nicaragüense de la zona

rural donde se encuentra nuestro querido colegio

hermanado de La Pintora. Fue una sesión en la que todos

disfrutamos con su simpatía, sus canciones típicas y con sus

anécdotas.

Pancartas: Antiacoso Escolar

19 DE NOVIEMBRE 2018

La comarca de Cariñena nos proporcionó una pancarta para

cada localidad para colocar en el patio en un lugar visible.

Las pancartas aluden al número de teléfono destinado a

atender llamadas denunciando posibles situaciones de

acoso escolar.

Page 10: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

Día de la Infancia

20 DE NOVIEMBRE 2018

Celebración del día internacional de los derechos de la

infancia mediante la actividad: “la vacuna del buen trato”

propuesta por UNICEF

1ª Excursión

1 DE DICIEMBRE 2018

Excursión a Cariñena y Encinacorba (Inf. Y 1º, 2º, 3º). Con

visitas y actividades en el centro de salud y en la biblioteca

de Cariñena. Viaje en tren y comida y juegos en el colegio

cerrado desde el curso pasado de Encinacorba.

Navidades

ÚLTIMA SEMANA LECTIVA

DE DICIEMBRE

Realizada en cada una de las localidades, con festivales y

distintas actividades. Entre ellas, la recogida de alimentos y

juguetes para colaborar con la Cruz Roja de Cariñena.

Banco de Actividades de EF:

esgrima

17 DE ENERO 2019

Nuestros alumnos conocieron desde el área de EF, una nueva

actividad física: la ESGRIMA.

Gracias a un técnico de la federación aragonesa, se pudo llevar

a cabo la actividad.

Talleres Yacarandar sobre

las personas sin hogar

25 DE FEBRERO 2019

Recibimos la visita de dos representantes de las

asociaciones Yacarandar, colectivo dignidad y la

coordinadora de servicios y recursos de personas sin hogar

de Zaragoza. Ambos nos han contado en primera persona el

peligro de los prejuicios y de los estereotipos,

sensibilizándonos sobre la realidad del colectivo sin hogar,

dentro de su proyecto "Lumbre".

2ª Convivencia:

Carnaval

1 DE MARZO 2019

Actividad de convivencia de toda la comunidad educativa,

realizada en la localidad de Aguarón con talleres, grupo de

animación, disfraces, y merienda ofrecida por el AMPA de

Aguarón. El autobús fue subvencionado por el ayuntamiento

de dicha localidad.

Día internacional de la Mujer

8 DE MARZO 2019

* El 8 de marzo, se celebró el Día Internacional de la Mujer,

con la grabación a nivel de Centro del video musical

“Depende de los dos” (aprovechando para enviarlo al

programa Cole-Televisión), además de otras actividades

relacionadas con el plan de igualdad.

Semana Blanca

SEMANA DEL 12 AL 15 DE

MARZO

Algunos alumnos de 4º, 5º y 6º del Centro acudieron a la

Semana Blanca organizada por el Servicio Comarcal de

Deportes de Cariñena con el acompañamiento de un padre.

Page 11: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

Exposición de Setas

MES DE MARZO 2019

Gracias a los forestales de la zona, pudimos aprender más

sobre el reino de los hongos con una espectacular

exposición de más de 200 especies.

Programa: “Cole-Televisión”

2 DE ABRIL 2019

Nuestros alumnos de 4º, 5º y 6º pasaron un día inolvidable

acudiendo al CPIFP Los Enlaces para participar en el

programa educativo: "Cole-Televisión".

Talleres ASAPME: “mejora

de la convivencia escolar”

9 DE ABRIL 2019

Gracias a la comarca y a la asociación ASAPME, nuestros

alumnos de infantil y primaria han podido trabajar mediante

varios talleres teórico-prácticos con el objetivo de mejorar la

convivencia en el centro.

Charlas Plan Director

Guardia Civil

22 DE MARZO, 3 DE ABRIL

Y 14 DE MAYO DEL 2019

En las fechas indicadas, los alumnos de 456 recibieron una

charla de un miembro de la Guardia Civil sobre “Acoso

Escolar”. De la misma manera se ofertó una charla dirigida a

profesores y familias sobre la misma temática, este año en

Aguarón

Jornadas de Atletismo

Divertido

10 DE ABRIL Y 2 DE MAYO

2019

Los alumnos de 5º y 6º y los de 3º y 4º de Primaria de toda

la comarca se reunieron en Villanueva de Huerva y Paniza

respectivamente, para realizar esta actividad de deporte y

convivencia.

Programa Cantania

19 DE MAYO 2019

Los alumnos de 4º, 5º y 6º participaron en el Programa

Cantania, yendo al Auditorio de Zaragoza a interpretar una

cantata que habían trabajado durante el curso en el área de

Música.

Salida a la Sierra de Algairen

23 DE MAYO 2019

Los alumnos de 4º, 5º y 6º visitan la Sierra de Algairén para

preparar la ruta botánica que se inauguraría el 2 de junio.

2ª Excursión:

24 DE MAYO 2019

Excursión a Daroca (infantil, 1º, 2º y 3º) para visitar la mina y

otros lugares de interés de la localidad.

V Andada Solidaria

2 DE JUNIO 2019

Organizada por el Centro, AMPA y Ayuntamiento de

Aguarón. Se organizó una andada solidaria por las

inmediaciones del Paraje del Santo. Los alumnos han

trabajado en clase la Sierra de Algairén y la de Paniza y con

ayuda del forestal Roberto del Val, han preparado una ruta

Page 12: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

1.5. ATENCIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO A LAS DISTINTAS LOCALIDADES

El Equipo Directivo ha estado disponible en todo momento mediante comunicación

telefónica o vía email para atender demandas de familias de cualquiera de las tres

localidades.

A diferencia del curso pasado no se ha acudido presencial y mensualmente a cada

localidad.

Se está contemplando para el curso que viene, dedicar alguna hora de despacho en

Cosuenda y Paniza para poder atender presencialmente a la familia que lo necesite.

“ambiental” que financiada por el ayuntamiento de Aguarón

se ha podido presentar en tal fecha, quedando su colocación

de carteles finales pospuesta hasta finales de junio

Visita al Instituto

10 DE JUNIO 2019

Visita de los alumnos de 6º de Primaria al Instituto de

Cariñena, como una primera toma de contacto con éste y

para conocer su funcionamiento e instalaciones.

3ª Convivencia:

Fiesta fin de curso

20 DE JUNIO 2019

Actividad de convivencia de toda la comunidad educativa,

realizada en la localidad de Paniza con talleres de E.F y de

movilidad sostenible para los alumnos de Primaria,

manualidades y “scape room” para Infantil. Gala de

graduación y picoteo ofrecido por el AMPA de Paniza. El

autobús ha sido subvencionado por el ayuntamiento de

dicha localidad.

Programa CRIET

3 SEMANAS DURANTE EL

CURSO

Del 5 al 9 de noviembre, del

21 al 25 d enero y del 13 al

17 de mayo.

Los alumnos de 4º, 5º y 6º de las tres localidades,

participaron en el C.R.I.E.T. de Albarracín. Ha sido un año

de cambio, en el que el único pero, ha sido que solamente

se ha compartido convivencia con los alumnos del colegio

de Villanueva de Huerva, pensando que para el curso

próximo sería positivo el compartir semana con otros centros

más numerosos.

Pon Aragón en tu mesa:

Huertos Escolares

18 DE NOVIEMBRE, 15 DE

FEBRERO y 20 DE MAYO

2019

Hemos recibido una visita al trimestre de Víctor,

representante de “Pon Aragón en tu mesa” que nos ha

enseñado y ayudado a dinamizar nuestros huertos

escolares.

Page 13: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

1.6. MEMORIA MAESTROS COMPARTIDOS DE RELIGIÓN

ASPECTOS DIDÁCTICOS

La asignatura la imparten dos profesores: Jesús Olías en Aguarón y Cosuenda y Milagros

Vicente en Paniza (desde mitad de noviembre).

Acaban el curso alrededor de 80 alumnos en las 3 localidades del C.R.A. de los que 30

participan de la asignatura de Religión (a lo largo del curso ha fluctuado el número debido a

las altas y bajas en el centro). El resto realizan distintas actividades con su tutor/a, en la

asignatura de Valores.

Los objetivos generales del área de Religión programados en la P.G.A. para el presente

curso 2018-2019 han sido superados satisfactoriamente por todo el alumnado tanto en

Educación Infantil como en Educación Primaria.

El objetivo principal en Ed. Infantil ha sido la iniciación a la experiencia religiosa,

concretándose en: Dios como Padre y Creador, Jesús como amigo y la Virgen María como

madre de Jesús y de todos nosotros.

Por otra parte, en Ed. Primaria, el objetivo ha sido transmitir a los alumnos el mensaje de

Jesús de manera sencilla y amena, procurando que no fuera una simple teoría, sino que

fuera experimentado por ellos a través de las actividades propuestas.

Al tratarse de un C.R.A., en el que los grupos estaban formados por alumnos de distintas

edades, en ocasiones los objetivos han sido comunes pudiendo servir éstos de refuerzo o

ampliación para los alumnos.

En Educación Infantil nos hemos servido de fichas variadas de distintas editoriales o

conseguidas por internet que cubren las enseñanzas propuestas por el currículo y en

Educación Primaria de un cuadernillo de actividades y fichas de colorear con diverso

material fotocopiable de distintas editoriales.

También hemos trabajado durante el curso la educación en valores, puesto que nos parece

importante trabajarlos, ya que a partir de las experiencias de estos valores que el niño va

viviendo, podrá formarse como persona.

La metodología empleada ha sido global, intentando que los alumnos participaran

activamente durante la explicación de las fichas (Ed. Infantil) y de los contenidos del

cuadernillo de actividades (Ed. Primaria).

ACTIVIDADES

A lo largo del curso, hemos ido realizando las actividades propuestas en las fichas y los

cuadernillos de actividades, complementándolas con diversas actividades de refuerzo y

ampliación: dibujos, juegos, powerpoints, pasatiempos… sobre los aspectos o momentos

que nos parecían más importantes.

Actividades complementarias a lo largo del curso:

Page 14: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

* Celebración día de El Pilar: he explicado la historia de la Virgen de El Pilar (adaptado

según la edad) y hemos realizado, cada grupo, un dibujo sobre tal acontecimiento.

* Proyección de la película “La Creación” en dibujos animados para los alumnos de

Primaria.

* Proyección de la película “Moisés” en dibujos animados para los alumnos de Primaria.

* Proyección de la película “El Nacimiento de Jesús” en dibujos animados para los alumnos

de Primaria.

* Con los alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria trabajamos con powerpoints lo que habíamos

visto en clase (Anunciación, Visitación, Adviento, Nacimiento de Jesús…) y a los mayores

de 4º, 5º y 6º les presentamos un powerpoint para enseñarles las diferencias sociales y

económicas que se ponen más de manifiesto en estas fechas navideñas, al recibir todos los

niños muchos regalos, recordándoles como Jesús, desde su nacimiento, vivió de manera

humilde y sencilla.

* Proyección de la película de “Los milagros de Jesús” en dibujos animados, a los alumnos

de Primaria.

* Día de la Paz: a lo largo de esa semana, hicimos diferentes trabajos, adaptados según las

edades. En Infantil dibujamos unas fichas sobre el tema, con 1º, 2º y 3º de Primaria vimos

un vídeo, “Si el mundo fuera una aldea” y con 4º, 5º y 6º visionamos un documental sobre

de la figura de Gandhi.

* Semana Santa: los días previos a este momento litúrgico, trabajamos en los distintos

grupos con actividades variadas como dibujos para colorear relacionados con el tema,

powerpoints sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús y la proyección de una película

de dibujos animados, “La Pasión” a los alumnos de Primaria.

* Proyección de la película de “Los Apóstoles de Jesús”, de dibujos animados para los

alumnos de Primaria.

* Día de San Jorge: con motivo de la celebración del patrón de Aragón, aprovechamos para

leer un cuento de la Leyenda de San Jorge, adaptado a Infantil, coloreando un dibujo sobre

el tema. Y para Primaria, contamos la leyenda y pintaron un dibujo sobre San Jorge.

* Mes de Mayo: hablamos sobre Nuestra Madre la Virgen María, la madre de todos, y le

ofrecimos un trabajo en forma de dibujo adaptado a las diferentes edades titulado “Flores a

María”.

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

La evaluación ha sido continua y global, utilizando la observación directa en el aula.

Además, hemos tenido en cuenta la actitud mostrada en clase, la participación en la

corrección de actividades, el trabajo realizado día a día con la presentación de los

cuadernillos, el interés y el esfuerzo.

Page 15: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

Desde el área de Religión hemos participado y colaborado en todas las actividades

generales que ha realizado el Centro cuando hemos estado presentes.

El trato con los padres y madres ha sido cordial y respetuoso todo el año, atendiéndoles

siempre que lo han pedido. En cuanto a los alumnos, han trabajado bien la asignatura a lo

largo del curso y siempre se han dirigido de forma correcta considerándonos un profesor

más del Centro.

Page 16: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

2. MEMORIA DE LAS DISTINTAS LOCALIDADES.

2.1. COSUENDA

A) ALTAS Y BAJAS DE ALUMNADO.

No han existido.

B) VALORACIÓN DE LOS DESDOBLES Y APOYOS RECIBIDOS.

El aula de Infantil y 1º y 2º de primaria ha sido desdoblada para los alumnos de primaria en

el área de matemáticas, lo que ha facilitado seguir la metodología globalizada en infantil y

responder a las necesidades de este alumnado, y atender por otro lado, a las

características de los alumnos de 1º y 2º de forma más personalizada.

También se ha desdoblado a los alumnos de primaria una sesión semanal de 45 minutos en

el área de lengua.

En el aula de 456 no se ha recibido ningún desdoble.

Dos sesiones para toda la primaria con 10 alumnos de 1º, 2º, 4º, 5º y 6º, de una hora y 45

minutos y otra de una y 30 minutos. Por las características del alumnado de este curso la

organización ha resultado positiva. Cabría comentar que las sesiones fueran más cortas y

se dividiera en 3 sesiones. También hubo que adaptar las sesiones teniendo en cuenta que

había un alumno de 1º de primaria y no obviar los 2 alumnos de 6º.

C) VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA LOCALIDAD DE

MANERA CONJUNTA (fiestas del pilar, Halloween, semana solidaria, festival de navidad,

semana de la paz, semana cultural…)

En la localidad de Cosuenda se han realizado las siguientes actividades de manera

conjunta:

FIESTAS DEL PILAR: Talleres internivelares, poesía por grupos en castañuelas,

restauración de cabezudos y Pasacalles por la localidad con alumnos y familia. Se pudieron

trabajar contenidos artísticos y de lengua de manera muy motivadora para el alumnado y la

participación de las familias animó el Pasacalles. Valoración muy positiva.

FIESTA DE HALLOWEEN: Talleres internivelares, concurso de calabazas y concurso de

relatos terroríficos.

FESTIVAL DE NAVIDAD: Participación y preparación desde todas las áreas a excepción

de religión. Sentido global e integrador para todas las actuaciones. Participación familiar en

la preparación del pabellón. Participación del ayuntamiento para los espacios y medios.

Momento culminante del primer trimestre en el día del Festival. Valoración muy positiva

además de fomentar la escuela participativa.

Page 17: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

TALLERES CARNAVAL EN LA ESCUELA: Talleres internivelares con las familias para

preparar los disfraces del carnaval del CRA. Valoración positiva. Visita del personaje Blue

Neptune con las consignas previas al Carnaval y desde el proyecto del Sistema Solar.

DÍA DEL PADRE: Talleres internivelares entre las distintas aulas para preparar el regalo del

día del padre. Valoración muy positiva y todo el alumnado trabajó de manera conjunta y en

equipo para preparar un regalo individual.

DINAMIZACIÓN DEL PATIO: Participación de las familias y de todo el alumnado en la

elaboración del nuevo huerto escolar, jardín ornamental, decoración de muros y nuevo logo

del CRA la cepa para la fachada. Valoración muy positiva. Renovación de los palets con

macetas, realizando y decorando macetas personalizadas y trasplante de plantas.

HUERTO ESCOLAR: Dentro del programa “Pon Aragón en tu mesa” se han recibido 3

sesiones externas, una por trimestre, con asesoramiento y aportación de materias primas.

La valoración y la acogida han sido excelentes.

DÍA DE LA MADRE: Talleres internivelares entre las distintas aulas para preparar el regalo

del día de la madre. Valoración muy positiva y todo el alumnado trabajó de manera conjunta

y en equipo para preparar un regalo individual.

D) PARTICIPACIÓN DEL RESTO DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN

EL CURSO (familias, ayuntamientos, asociaciones de la localidad…)

Como escuela participativa las familias y el ayuntamiento han participado directa o

indirectamente en todas las actividades arriba mencionadas. También han participado

económicamente en alguna de ellas. Hubo una aportación económica por parte del AMPA

de la escuela para la adquisición de unos micros inalámbricos.

E) VALORACIÓN DE LAS SESIONES PARA DESARROLLAR EL PLAN DE MEJORA

DEL CENTRO DESDE LAS DISTINTAS AULAS: sesión de taller de matemáticas, sesión

de taller de lengua y sesión de tutoría.

En los talleres de lengua y matemáticas se han podido reforzar muchos contenidos de los

que se han ido viendo en el curso de manera muy positiva. La repercusión académica de

estos talleres ha sido bastante notable y los valoramos muy positivamente.

Las sesiones de tutoría se han destinado a trabajar principalmente determinadas emociones

y habilidades sociales, así como aspectos de la convivencia que además eran preparados

por el alumnado en las sesiones de atención educativa y valores. Todo esto se valora muy

positivamente ya que pensamos que se han mejorado aspectos de la convivencia y del

trabajo en equipo.

Page 18: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

F) VALORACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE LOS ALUMNOS DE 1º DE

INFANTIL EN SEPTIEMBRE.

Hubo una alumna de 1º de infantil pero no se hizo período de adaptación. No se consideró

necesario.

G) VALORACIÓN DEL HORARIO COMPLEMENTARIO DEL PROFESORADO:

TUTORÍAS, REUNIONES DE COORDINACIÓN…

Las tutorías con las familias se han podido realizar de manera adecuada y cíclica intentando

que fueran las individuales de una al trimestre. En algún caso en concreto, se han tenido

que realizar más de una por trimestre.

Las reuniones de coordinación entre el claustro de Cosuenda (tutores y especialistas que

imparten áreas en la localidad) han sido muy difíciles de poder llevar a cabo debido a los

distintos horarios de cada uno y las itinerancias de los especialistas. Aun así, con mucho

esfuerzo, se han podido coordinar determinadas actividades y proyectos en esta escuela.

Page 19: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

2.2. PANIZA

A) ALTAS Y BAJAS DE ALUMNADO

En septiembre se incorporó una niña de 4 años al aula de infantil.

B) VALORACIÓN DE LOS DESDOBLES Y APOYOS RECIBIDOS

En Infantil los apoyos y desdobles han sido muy necesarios, y por ello los valoramos como

positivos, ya que sin ellos el funcionamiento del aula no hubiese sido satisfactorio. Es un

grupo muy numeroso, con niños muy “movidos” y con falta de atención, por lo cual es

esencial desdoblar el aula.

En las sesiones que ha estado todo el grupo junto, a pesar de estar dos maestras, el

ambiente era muy ruidoso y el espacio insuficiente.

En cuanto a los apoyos de PT, se han dirigido a un alumno acnee de 2º de educación

infantil hasta el segundo trimestre. También ha sido atendido por esta especialista un

alumno de 3º de infantil que será derivado el curso que viene.

En cuanto a los apoyos de AL, se han dirigido al alumno acnee de 2º en el tercer trimestre.

Aunque la evolución ha sido muy positiva, consideramos necesario la continuidad de estos

apoyos en el próximo curso.

En Primaria se valoran como positivos los apoyos entre las tutoras de 123 y 456 porque han

permitido trabajar el área de Lengua en 1º, de matemáticas en 3º y de lengua en 5º de

forma más individual.

La clase de 123 es una clase muy numerosa con tres niveles muy diferentes y con varios

alumnos con serias dificultades en el aprendizaje por lo que aun contando con los

desdobles en lengua de 1º y en matemáticas de 3º, ha sido imposible atender debidamente

las necesidades individuales de todos los alumnos, algunos de los cuales todavía no han

adquirido la autonomía que les corresponde a su edad.

Hay que añadir la dificultad de tener una coordinación adecuada para los desdobles por

falta de tiempo para poder seguir los mismos criterios en el correcto desarrollo de las

clases.

En la segunda evaluación se propuso para logopedia a un niño de 1º por ceceo, una niña

de 1º por seseo y dificultades con la pronunciación y escritura de las sílabas trabadas, un

niño de 2º por dificultades con la r, f, ll y otros fonemas y otro niño de 2º por dificultades con

la pronunciación y escritura de varias sílabas y palabras nuevas. La orientadora proporcionó

a la tutora un protocolo para detectar posible dislexia a dos de ellos, que después de

pasarles las pruebas no se detectó. La maestra de AL proporcionó a la tutora material de

apoyo para trabajar en casa los fonemas en los que presentaban dificultades.

Page 20: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

En cuanto a los apoyos de PT se han centrado a lo largo del curso en un alumno de 5º con

Trastorno Específico de Lenguaje y en un alumno de 1º con retraso madurativo, ambos con

una sesión semanal. Además, el alumno de 5º también ha recibido apoyo de AL.

Consideramos la necesidad de aumentar y extender estos apoyos de PT y AL.

C) VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA LOCALIDAD DE

MANERA CONJUNTA

10-10-18. El Pilar. Taller de mantones y chalecos.

26-10-18. Visita guiada por los alumnos de 1º2º3º por los lugares más destacados de la

localidad.

31-10-18. Halloween. Fiesta de disfraces y taller de cocina.

13-12-18. Actividad sobre hábitos saludables realizada por una madre médico en Infantil.

20-12-18. Festival de Navidad y segunda exposición de adornos navideños realizados por

los alumnos en la Casa de Cultura.

21-12-18. Taller de panetone navideño.

25-01-19, 13-03-19 y 27-03-19. Taller de lectura en la biblioteca municipal para Infantil y

Primaria con la participación de una madre.

30-01-19. Día de la Paz. Actividad “Abracadabra que la paz se haga” con mensajes y citas

sobre la paz y canción contra el acoso escolar “Tú cuentas ¿me cuentas?”.

12-02-19. Exposición para las familias de máquinas antiguas y máquinas elaboradas por los

alumnos en Primaria.

20-02-19. Visita del tío de un alumno para contarnos sus aventuras por el mundo en 1º2º3º

mostrándonos objetos de diferentes culturas.

23-02-19. Taller de disfraz espacial realizado en Infantil por una madre.

Semana del 25 al 29 de marzo. Exposición de setas y planetario.

11-04-19. Colaboración con la revista de la localidad “El Carrascal” con la presentación de

dibujos sobre la Virgen del Águila y participación en el concurso de dibujo.

28-04-19. Participación en jornada educativa “Paniza por la educación y encuentro con la

señorita Juana Mari” con conferencia infantil por parte de los alumnos de Primaria y

canciones de ayer y de hoy por parte de los alumnos de Infantil.

14-05-19. Dramatización del cuento “Un viaje complicado” en Infantil.

21-05-19. Salida al entorno con el forestal para conocer los árboles y hacer un herbario.

09-06-19. Participación en fiesta local conmemorando el quinto centenario de la

construcción del santuario de la Virgen del Águila recitando la leyenda de la Virgen.

*Participación de las familias en el segundo trimestre en el proyecto “Patio” (decoración del

patio de recreo con diferentes juegos y pizarra exterior)

Valoramos muy positivamente todas las actividades realizadas.

Page 21: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

D) PARTICIPACIÓN DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Las familias colaboran y participan en general cuando se les demanda.

Especialmente destacamos su participación en las actividades sobre hábitos saludables,

árboles del entorno, taller de lectura y otros talleres realizados, agradeciendo a estas

personas su colaboración.

También las familias han participado aportando diferentes materiales para el desarrollo de

los proyectos, decorando el patio y participando en la fiesta de fin de curso con una

actuación.

En cuanto al Ayuntamiento, además de las actividades que nos ha propuesto (colaboración

con la revista “El Carrascal”, jornada educativa…) siempre colabora con nosotros cuando lo

necesitamos (Festival de Navidad, fiesta de fin de curso…)

El AMPA ha colaborado en la fiesta de fin de curso, ha desarrollado otras actividades

extraescolares y nos ha invitado a participar en la conmemoración del quinto centenario del

santuario de la Virgen del Águila.

Con la Comarca los alumnos de primaria e infantil realizaron un taller de lectura llevado a

cabo en la biblioteca municipal durante tres sesiones, por una madre y una maestra que

participaron en el seminario de lectura comarcal.

E) VALORACIÓN DE LAS SESIONES PARA DESARROLLAR EL PLAN DE MEJORA

DEL CENTRO (TALLER DE MATES, TALLER DE LENGUA Y TUTORÍA)

El trabajar en un horario específico aspectos que aparecen en el Plan de Mejora facilita su

desarrollo. Destacamos la utilización de las cajas viajeras de matemáticas como refuerzo y

aplicación de los contenidos.

Se ha trabajado el Plan Lector a través de la biblioteca de aula e itinerante, así como

también la municipal. Se han realizado diferentes actividades en el aula como la lectura en

parejas, cuentacuentos, tiempo de lectura individual y guiada en clase, préstamo de libros

con el uso del programa Abies web y taller de lectura en la biblioteca municipal.

En cuanto a la Convivencia se ha trabajado en todas las áreas, pero de manera más

específica en las sesiones de tutoría y valores.

Pese a que se han realizado actividades conjuntas entre aulas, no hemos visto posible

juntarnos todas las semanas por no contar con un espacio físico adecuado y por haberse

detectado intereses y problemáticas muy diferentes entre clases.

Se ha hecho hincapié en trabajar las normas de clase y del centro, normas de cortesía,

identificar y controlar las emociones, desarrollar las habilidades sociales, igualdad de

género, resolución de conflictos, medioambiente…

Todo lo anterior lo hemos trabajado a través de murales, dramatizaciones, películas,

lecturas y debates con libros específicos, juegos cooperativos y diferentes dinámicas.

Page 22: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

Además, destacamos la transversalidad de estos contenidos en las diferentes áreas y la

implicación de tutores y especialistas.

F) VALORACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE LOS ALUMNOS DE 1º DE

INFANTIL

Este curso solamente se incorporó una niña a 1º de Infantil que ya había asistido a la

guardería municipal. Los dos primeros días de clase acudió hasta la hora del recreo y como

no tuvo problemas de adaptación siguió el horario normal.

G) VALORACIÓN DEL HORARIO COMPLEMENTARIO DEL PROFESORADO:

TUTORÍAS, COORDINACIÓN…

Consideramos que el horario de tutoría ha sido suficiente, todos los maestros hemos tenido

tutorías con todas las familias a lo largo del curso tanto individuales como colectivas.

En cuanto al horario de coordinación nos parece que hubiese sido necesario contar con

más tiempo tanto para la coordinación con compañeros de nivel de las otras localidades,

como con maestros de la propia localidad.

Al trabajar por Proyectos en Infantil, Inglés y Ciencias se necesita más tiempo conjunto para

poner ideas en común, elaborar y compartir materiales.

Page 23: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

2.3. AGUARÓN

A) ALTAS Y BAJAS DEL ALUMNADO

Como altas hemos tenido 1 alumna de primaria y 5 alumnos de infantil. Como bajas 3

alumnos de primaria y 1 de infantil. Actualmente nos encontramos con 23 alumnos (13 en

primaria y 10 en infantil).

Durante el curso se incorporaron otros dos alumnos de primaria que por problemas de salud

regresaron a su localidad de origen antes de finalizar el curso.

B) VALORACIÓN DE LOS DESDOBLES Y APOYOS RECIBIDOS

Hay varios alumnos que reciben horas de apoyo tanto dentro como fuera del aula,

valorándose positivamente los recibidos en 2º y 3º en el área de lenguaje por las

especialistas, aunque son insuficientes ya que en esta clase nos encontramos con una

alumna con desconocimiento del idioma y otro con dificultades de aprendizaje.

El apoyo en arts, sobretodo en infantil, sigue siendo necesario.

Este año, al tener los 3 niveles de educación infantil, se hubiera valorado positivamente el

apoyo en tercer curso de infantil (principalmente en el tercer trimestre) como refuerzo en el

aprendizaje de la lectoescritura.

Los apoyos de P.T y A.L con la alumna de 5º ACNEE se consideran insuficientes.

C) VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA LOCALIDAD DE

MANERA CONJUNTA

Pensamos que la realización de actividades con significado especial para la sociedad es

muy importante ya que nos ayuda darle su lugar y su importancia a temas solidarios y más

trascendentales como la paz, la igualdad de género etc.

Asimismo, es muy interesante el trabajarlos de manera conjunta ya que la interacción entre

los niños de distintas edades propicia un aprendizaje diferente, divertido y más significativo.

Ejemplos de estas actividades son:

-Halloween: se hicieron talleres de cocina y una pócima de los miedos.

-Día de la infancia: el 20 de noviembre celebramos la actividad “la vacuna del buen trato”

propuesta por UNICEF.

-Semana solidaria: con la participación de las familias se recogieron alimentos para la cruz

roja de Cariñena

-Festival de navidad: invitando a las familias a participar en este día los alumnos hicieron

una representación teatral de anuncios de navidad.

-Día de la paz: diversas actividades que se plasmaron con un mural en la pared del patio.

-Día de la mujer: videoclip “depende de los 2”.

Page 24: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

-Semana cultural: la semana cultural giró en torno a la lectura y el lenguaje, tanto de

manera conjunta como por etapas y en la que invitó a las familias a participar. Se realizaron

diferentes actividades como “tu sorbo de lectura”, “mi libro favorito”, “taller de san Jorge y el

dragón”, “el rap de animación a la lectura” y el “concurso de tapas literarias”.

-Final de curso en la localidad: para finalizar el curso y despedirnos todos hicimos varias

actividades conjuntas como “repartir los diplomas”, despedida alumnos de sexto de primaria

y “fiesta del agua”.

Como mejora de cara al próximo curso se propone ampliar el número de actividades

conjuntas.

D) PARTICIPACIÓN DEL RESTO DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN

EL CURSO

Consideramos que la colaboración y la participación activa de todos los agentes de la

comunidad educativa son primordiales a la hora de llevar adelante con éxito la importante

labor educativa. Desde el centro siempre intentamos planificar actividades abiertas a toda la

comunidad para fomentar esta colaboración que consideramos esencial. Por eso valoramos

positivamente la participación por parte de las familias, aunque nos encantaría que hubiera

más implicación y que esta participación fuera más numerosa.

De cara al curso que viene se puede pensar alguna actividad en el que invitemos a los

abuelos.

E) VALORACIÓN DE LAS SESIONES PARA DESARROLLAR EL PLAN DE MEJORA

DEL CENTRO DESDE LAS DISTINTAS AULAS: SESIÓN DE TALLER DE LENGUA,

SESIÓN DE TALLER DE MATEMÁTICAS Y TUTORÍA.

Este año los talleres de lenguaje y la tutoría se han llevado a cabo de forma separada entre

las dos etapas educativas, Infantil y Primaria, debido al número y a las características del

alumnado.

El taller de lengua: de cara al próximo curso resulta prioritario buscar actividades con un

objetivo claro que motiven a los alumnos.

El taller de matemáticas: se ha intentado utilizar estas sesiones de taller de matemáticas

para que los alumnos adquieran los contenidos de manera mucho más manipulativa.

En las tutorías nos gustaría introducir alguna mejora, como por ejemplo que se ampliaran

los tiempos que se emplean para abordar los temas y poder trabajarlos de manera más

profunda, como las habilidades sociales, por ejemplo. Otra propuesta sería introducir

dinámicas grupales que resulten más atractivas y que tengan más impacto en los niños que

las charlas. También sería positivo que se introdujeran las emociones en el Rincón de la

Palabra y que este rincón fuera usado en el día en que se produjera el problema, porque la

Page 25: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

inmediatez de la resolución puede ayudar mucho a que los conflictos no se perpetúen en el

tiempo y por lo tanto se les reste importancia. Para ayudar a concretar esta propuesta se

podría dar otro uso a un aula para convertirla en un espacio de convivencia, tanto de

profesores como de alumnos.

F) VALORACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE LOS ALUMNOS DE 1º DE

INFANTIL EN SEPTIEMBRE.

Este curso el periodo de adaptación ha sido necesario y complicado. Los dos alumnos

nuevos que tenían desconocimiento del idioma tuvieron un periodo de adaptación más largo

presentando además conductas disruptivas. De igual forma, otro alumno de 3 años

presentó dificultades de adaptación en el plano emocional durante un largo periodo de

tiempo: primer y segundo trimestre.

G) VALORACIÓN DEL HORARIO COMPLEMENTARIO DEL PROFESORADO:

TUTORÍAS, REUNIONES DE COORDINACIÓN…

Al igual que se propuso el año pasado, seguimos opinando que es necesario que al inicio

de cada trimestre haya un tiempo de coordinación, sobre todo en aquellas áreas que

trabajan por proyectos y cuya preparación es más laboriosa. Teniendo en cuenta que el

tiempo es muy escaso, consideramos que debería priorizarse la coordinación sobre la

formación u otros temas.

Page 26: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

3. GRADO DE CONSECUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL.

3.1. OBJETIVOS.

A continuación, se detallan los objetivos prioritarios que aparecían en nuestra P.G.A., con

una valoración sobre el grado de consecución de los mismos.

C: CONSEGUIDO EP: EN PROCESO NC: NO CONSEGUIDO

A) Referidas al Centro: C EP NC

Impulsar la participación e implicación de los distintos sectores que

componen la comunidad escolar de los centros en la vida y la gestión de

los mismos, en especial en los órganos de participación y en el consejo

escolar.

X

Fomentar la participación de todos los miembros de la comunidad

educativa para lograr su implicación en la mejora de la convivencia escolar

y del proceso de aprendizaje- enseñanza.

X

Impulsar, a través del plan de convivencia y el plan de Orientación y Acción

Tutorial, la adquisición de las competencias sociales y cívicas por parte del

alumnado, la mejora continua de las relaciones entre los miembros de la

comunidad educativa, la gestión adecuada de los conflictos, la formación

para la erradicación de la intolerancia, la violencia escolar, la violencia de

género, por identidad u orientación afectivo-sexual, y en especial, el acoso

escolar.

X

Iniciar la elaboración del Plan de Igualdad establecido en la Orden

ECD/1003/2018, que formará parte del Proyecto Educativo y para el que se

dispone de tres cursos escolares para su elaboración.

X

Potenciar procesos y programas de innovación educativa que propicien el

cambio y la mejora de los procesos de aprendizaje y enseñanza. X

Revisar el plan de atención a la diversidad con la finalidad de favorecer la

respuesta a las necesidades del alumnado aplicando el principio de

inclusión.

X

Consolidar los cambios realizados en el Proyecto Curricular y las

programaciones didácticas. X

Incrementar la tasa de éxito escolar en la finalización de la etapa de

Educación Primaria a través de la aplicación de las medidas establecidas

en el plan de mejora del centro.

X

Efectuar los procesos de coordinación con los centros de Educación

Secundaria para asegurar la adecuada transición educativa del alumnado. X

Transmitir seguridad y confianza a todas las familias, particularmente a X

Page 27: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

todas aquellas no contempladas por el modelo familiar tradicional,

permitiendo su reconocimiento y visibilización.

B) Referidas a la etapa de Educación Infantil: C EP NC

Analizar y reflexionar sobre la propia práctica docente, la programación y la

evaluación del alumnado, para promover la mejora del proceso educativo,

en particular de la metodología y los procesos de evaluación, que permitan

al alumnado alcanzar los objetivos educativos y desarrollar las

competencias clave.

X

Profundizar en el desarrollo del plan de atención a la diversidad, desde un

enfoque inclusivo, estableciendo sistemas de prevención, detección e

intervención temprana ante dificultades de aprendizaje, incluyendo el

desarrollo de las actuaciones, de carácter ordinario, que orienten la

promoción del aprendizaje para todo el alumnado, así como las

actuaciones para el alumnado con altas capacidades.

X

Consolidar mecanismos de coordinación pedagógica entre el equipo

docente de la etapa con el de educación primaria con objeto de establecer

criterios comunes que garanticen la coherencia de los planteamientos de

los procesos docentes y asegurar la adecuada transición del alumnado.

X

C) Referidas a la etapa de Educación Primaria: C EP NC

Consolidar los cambios realizados derivados de la revisión de los

documentos institucionales, en particular el Proyecto Curricular y las

programaciones didácticas.

X

Organizar el horario lectivo según el anexo III publicado en la Orden

ECD/850/2016, de 29 de julio. X

Desarrollar los procesos de evaluación del alumnado según lo establecido

en la Orden de 21 de diciembre de 2015, de evaluación, en particular

respecto a la evaluación de competencias clave y evaluación del proceso

de enseñanza.

X

Finalizar la elaboración y aplicación de los programas del área de tutoría

adaptados a cada nivel, que concrete el desarrollo de las sesiones

semanales

X

Analizar e interpretar los resultados académicos del alumnado y adoptar

las medidas para optimizar la consecución de las competencias clave en

toda la Etapa. Esta actuación debe servir de referente para realizar las

adaptaciones en las programaciones didácticas a través del Plan de

Mejora del Centro.

X

Page 28: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

Establecer mecanismos de coordinación institucional entre los equipos

docentes que permitan optimizar la transición del alumnado entre las

etapas de Infantil y Primaria, así como de los centros de Primaria con los

centros en los que el alumnado va a cursar Educación Secundaria

Obligatoria, especialmente para el alumnado con necesidad específica de

apoyo educativo o que va a cursar el programa de Aprendizaje Inclusivo.

X

Desarrollar el plan de atención a la Diversidad, aplicando el principio de

inclusión, que permita dar adecuada respuesta a las necesidades

educativas de todo el alumnado, prestando especial atención a los

procesos de detección, prevención e intervención temprana, en los

primeros cursos de la etapa y elaborar los planes específicos de apoyo,

refuerzo o recuperación establecidos en la normativa vigente, en los casos

de no promoción del alumnado o de promoción con áreas pendientes y, en

su caso, las actuaciones específicas de intervención educativa.

X

Page 29: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

3.2. ACUERDOS DE ORGANIZACIÓN ESTABLECIDOS COMO PUNTO DE PARTIDA

PARA LA PGA 19-20.

Después del último claustro celebrado el día 27 de junio, el conjunto de profesores ha

tomado los siguientes acuerdos de cara a la redacción de la programación general anual del

curso 19-20:

- Las convivencias del Cra se celebrarán en las siguientes localidades: English Day

(PANIZA), Carnaval (COSUENDA), Fiesta fin de curso (AGUARÓN) y Andada Solidaria

(PANIZA).

-Se deja abierta la posibilidad de realizar un encuentro con otros centros de los alrededores

en algún lugar de la Sierra de Algairén para el alumnado de 3º de Primaria (como paso

previo a su asistencia al CRIET).

- Se determinan los primeros días del mes de septiembre para buscar lugar para las dos

excursiones del curso y para decidir la temática del Carnaval con vistas a tener presente y

poder ir preparando recursos para dicho día. Posibilidad de dedicar el Carnaval a la música

(con la presencia de una cantante de ópera y los disfraces girando en torno a la natación

sincronizada.

- Se decide la continuación en el cargo de las coordinadoras de Infantil, Primaria y COFO.

Asumiendo el equipo directivo la coordinación COFO-TAC. Se crea la figura de las

coordinadoras de convivencia y de biblioteca, asumidas por dos profesoras de infantil.

-LA maestra de música expresa su deseo de volver a participar en el programa Cantania.

-Si salen 3 maestros dispuestos a acompañar a los alumnos de 4º, 5º, 6º, el centro solicitará

el programa CRIET.

- Se decide que la maestra interina especialista de PT entre en la rueda con los demás

maestros para la impartición de los refuerzos educativos de las tardes.

-Se ha pensado en dar una vuelta al tema de los refuerzos y de los talleres de las tardes de

los martes y de los jueves con el objetivo de rentabilizar las horas lectivas de los maestros.

-Se decide que el carné por puntos de comportamiento se unifique en todo el CRA y se siga

utilizando como un instrumento para aplicar ante faltas leves del reglamento de régimen

interior del Centro.

A todos estos acuerdos hay que añadir LAS PROPUESTAS DE MEJORA indicadas en el

punto 7 de esta memoria.

Page 30: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

4. VALORACIÓN DE LOS PROGRAMAS, PLANES Y PROYECTOS DESARROLLADOS

4.1. PLAN DE FORMACIÓN

MEMORIA DEL PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO CURSO 2018-19

Datos del centro Nombre de centro: CRA LA CEPA Localidad: Paniza Dirección: Ctra. De Aladrén, S/N Correo electrico: [email protected] Localidad: Paniza Director/a: GUILLERMO FERRER HUDSON Coordinador de Formaci: manuel angel giner lahoz Asesor/a de referencia Nombre: Luis Lorente Gracia Adscrito al CIFE: CENTRO DE PROFESORADO MARÍA DE ÁVILA

RESUMEN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS DEL CENTRO Actividades inicialmente demandadas l OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. (Proyecto de Formación en centros)

Actividades realizadas l FORMACIÓN BÁSICA PARA AULAS TEA (Curso) - Certifican: 1 l Cole Televisión (Curso) - Certifican: 3 l New methodologies to learn English (Curso) - Certifican: 1 l CONGRESO DE EQUIPOS DIRECTIVOS DE INFANTIL Y PRIMARIA (Jornadas) - Certifican: 1 l III JORNADA AUTONÓMICA DEL PROFESORADO DE ED. MUSICAL DE ARAGÓN (Jornadas) - Certifican: 1

Valoración del Plan de formación Objetivos: l Fomentar la intervención planificada, sistemática, eficiente y significativa en nuestro alumnado a través de la coordinación de nuestra acción docente y fomentando el trabajo en equipo del profesorado. - Conseguido l Ubicar al alumno en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de metodologías mucho más significativas, globalizadoras, motivadoras y adecuadas a los diferentes niveles que aparecen en nuestros agrupamientos. - Conseguido l Mejorar y fomentar la Convivencia entro los diferentes miembros de la Comunidad Escolar mediante la aplicación de técnicas y estrategias adecuadas. - Conseguido l Fomentar un buen uso de las tecnologías del aprendizaje y sus posibilidades educativas. - Conseguido

Repercusión en el aula:

La repercusión en el aula de nuestra formación ha sido bastante significativa. Desde los equipos didácticos de ciencias, infantil e inglés se han planificado distintos proyectos y nuevas líneas de innovación que llegaban directamente al aula, a nuestro alumnado, siendo este, el centro claro desde donde discurría el aprendizaje significativo de los mismos.

Page 31: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

Dificultades para la puesta en marcha de actividades: Las dificultades más significativas encontradas para la puesta en marcha de dichas actividades han sido las pertenecientes a la propia naturaleza de un CRA, ya que parte del profesorado solo puede coordinarse físicamente el único día semanal de reunión de todo el profesorado de las distintas localidades.

Participación: La participación de todo el profesorado ha sido excelente y satisfactoria. Los trabajados e ideas desarrollados desde las distintas localidades y especialistas han fluido en todas direcciones y han enriquecido a todo el alumnado del CRA.

Valoración del asesoramiento recibido por el CIFE de referencia: Nuestro asesor ha estado en todo momento a nuestra disposición y las líneas de consulta y asesoramiento nos han resultado muy acertadas. Las ponencias solicitadas y recibidas han sido muy adecuadas.

Valoración de las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios que se han realizado en el centro y de los procesos de acompañamiento de profesores noveles establecidos: Otros aspectos a considerar en la evaluación del plan: Necesidades y propuestas de futuro próximo: El centro está muy interesado en formarse en Google G-SUITE. Sin embargo, una propuesta para poder comenzar este tipo de formación en septiembre, ya que pensamos que lo adecuado es formarnos desde principio de curso, ha sido rechazada. Vemos también muy interesante poder realizar puntos y momentos de encuentro entre todos los centros que nos encontramos en la misma zona de trabajo y compartimos características claramente relacionadas con la escuela rural. Poder compartir trabajos, proyectos y mismas realidades sería algo indiscutiblemente muy enriquecedor. Así mismo, estos encuentros mencionados, podrían tener el refuerzo adecuado desde una plataforma digital. Lugar donde se podrían aunar aquellos recursos que se van creando en nuestras escuelas rurales y así poder ser compartidos y aprovechados por todos.

Page 32: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA FINAL DE LA ACTIVIDAD OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS

PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA.

CURSO 2018-19 DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD Título: OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. Centro: CRA LA CEPA Localidad:Paniza

GRADO DE CUMPLIMIENTO O LOGRO DE LOS OBJETIVOS OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. Obj.: Coordinar nuestra acción docente de manera que el trabajo en equipo nos permita una intervención educativa planificada, sistemática y significativa. Ind.: Puesta en práctica de los recursos elaborados para la mejora de la convivencia en las tres localidades del CRA. Grado de consecución: 3 Obj.: Mejorar la convivencia entre los diferentes miembros de la Comunidad escolar mediante la aplicación de técnicas y estrategias adecuadas. Ind.: Coordinación entre tutores y especialistas a la hora de desarrollar el plan de orientación y acción tutorial del centro. Grado de consecución: 3 Obj.: Utilizar metodologías donde el alumno se sitúe en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, mucho más significativas, globalizadoras, motivadoras y adecuadas a los diferentes niveles que aparecen en nuestros agrupamientos. Ind.: Perfeccionamiento de nuestro trabajo por proyectos de investigación desde las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales, inglés y desde la etapa de infantil. Grado de consecución: 3 Obj.: Fomentar un buen uso de las tecnologías del aprendizaje y conocimiento. Ind.: Empleo de nuevas aplicaciones tecnológicas en nuestra práctica docente diaria.

Grado de consecución: 3

METODOLOGÍA O SISTEMA DE TRABAJO DESARROLLADO OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. La metodología a seguir en nuestro plan de formación se desarrollará de una manera innovadora: Poniendo al alumno como elemento central de aprendizaje y siendo el principal protagonista. Fomentando la investigación a partir de propuestas de los distintos proyectos. Utilizando y optimizando los recursos tic de los que dispone el centro y el alumno en su casa. Potenciando el trabajo en equipo tanto en la investigación de los proyectos como en la preparación y presentación de los mismos. Creando un clima favorecedor de la convivencia entre toda la comunidad escolar. Razones justificativas de las modificaciones:

Page 33: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

CONTENIDOS DESARROLLADOS OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. LA CONVIVENCIA EN UNA ESCUELA RURAL APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS A TRAVÉS DE EQUIPOS DIDÁCTICOS DE CIENCIAS, INFANTIL E INGLÉS IMPULSO Y CONOCIMIENTO DE LAS TIC CON FINES EDUCATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN. Razones justificativas de las modificaciones:

MATERIALES ESTUDIADOS O UTILIZADOS OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. El cuerpo humano para niños. Las máquinas y su historia. Nuestra comunidad autónoma, Aragón y nuestras localidades. El Sistema Solar, la Tierra y sus capas. Solar System for kids. Algairén. Guía natural de una sierra del Sistema Ibérico zaragozano. Roberto del Val y Eduardo Viñuales. Razones justificativas de las modificaciones:

MATERIALES ELABORADOS OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. Ruta de paisajes para infantil y primaria en la Sierra de Algairén en la localidad de Aguarón. Guía-vídeo en inglés de visita a cada una de las localidades del CRA. Guía-vídeo en inglés de los 4 paisajes tratados en la ruta de ciencias. Vídeo visita al Sistema Solar utilizando la técnica Chroma-key. Línea del tiempo de las máquinas a lo largo de la Historia. Materiales para la lectura de libros en inglés. Razones justificativas de las modificaciones:

¿HA HABIDO MODIFICACIONES EN EL CALENDARIO PROPUESTO? OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. NO

VALORACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD Observaciones de interés sobre el desarrollo de la actividad

OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. Las principales líneas de innovación en nuestro centro (principalmente desde las áreas de ciencias, infantil y ciencias) se han podido sacar adelante de forma bastante satisfactoria. La coordinación de equipos didácticos ha sido bastante buena teniendo en cuenta que no se ha dispuesto de todo el tiempo deseado. Los proyectos llevados a cabo desde las áreas mencionadas han resultado muy motivadores y significativos para el alumnado. Las ponencias recibidas, tanto internas como externas, han resultado útiles para la optimización de nuestros proyectos. La implicación del

Page 34: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

profesorado, en general, ha sido muy buena y determinante en el correcto desarrollo de los retos planteados. Valoración del tiempo empleado en la actividad

OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. El tiempo empleado en esta formación, como suele ser habitual, podría haber sido algo mayor. Sin embargo, si se tiene en cuenta el tiempo empleado, se puede afirmar perfectamente que ha resultado ser muy enriquecedor tanto para el aula, alumnado como el propio centro. Valoración del funcionamiento de la actividad

OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. Pensamos que la actividad ha funcionado durante casi todo el curso de manera satisfactoria. Valoración del apoyo del CPR (económico, asesoramiento,...)

OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. El apoyo y asesoramiento de nuestro asesor ha sido muy óptimo y eficaz. Las ponencias externas solicitadas fueron muy acertadas y aprovechadas. Las 2 ponencias externas recibidas fueron muy adecuadas. Los recursos económicos asignados Sí son adecuados a la actividad.

Valoración de la repercusión en el proceso de enseñanza y de aprendizaje del alumnado En el aula: 4 Todo lo creado y transformado en nuestras sesiones de formación ha sido puesto en práctica y en funcionamiento dentro de nuestras aulas, ofreciendo un aprovechamiento bastante óptimo. En el curso / nivel: 3 Nuestros proyectos innovadores, lanzados desde los equipos didácticos de ciencias, infantil e inglés, han podido llegar a todos los niveles y cursos de nuestro centro. En el centro: 3 El centro se ha enriquecido notablemente con esta formación y lo ha traducido en parte de algo que va formando la propia identidad de nuestro centro.

VALORACIÓN DE LOS EXPERTOS EXTERNOS, SI LOS HA HABIDO CONCLUSIONES OBTENIDAS OPTIMIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INNOVACIÓN DEL CRA LA CEPA. Consideramos a la actividad muy necesaria para el adecuado desarrollo de nuestros proyectos de innovación dentro de la escuela rural y adaptados a la propia naturaleza de nuestro centro y nuestro entorno.

PREVISIONES DE CONTINUIDAD DE LA ACTIVIDAD EL PRÓXIMO CURSO Las previsiones para el próximo curso son seguir en la línea actual y así poder seguir optimizando este tipo de actividades y proyectos dentro de la escuela rural.

Page 35: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

RELACIÓN DE PROFESORADO PARTICIPANTE QUE HA FINALIZADO EL PROYECTO Apellidos Nombre NIF Función desempeñada y trabajo realizado BURILLO CEBRIÁN PILAR 17724678G PARTICIPANTE FERRER HUDSON GUILLERMO 17750832F PARTICIPANTE GINER LAHOZ MANUEL ANGEL 25166459C COORDINADOR GRACIA SAMITIER ANA ISABEL 17758227L PARTICIPANTE LÓPEZ LATORRE SUSANA 18449389P PARTICIPANTE MADRAZO FUERIS ELENA MARÍA 29109461V PARTICIPANTE MARÍN LASTANAO VANESSA 17759174T PARTICIPANTE MARTÍN MARCO IVÁN 03128596K PARTICIPANTE MARTINEZ GALLARDO CRISTINA 17454655R PARTICIPANTE MONTANER ALLUÉ GONZALO 18032493X PARTICIPANTE ROYO ESTEBAN NOELIA 72979625G PARTICIPANTE RELACIÓN DE PROFESORADO INSCRITO QUE NO HA FINALIZADO EL PROYECTO Apellidos Nombre NIF Causa de no certificación

NADIE

Page 36: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

4.2. PROYECTO DE TIEMPOS ESCOLARES.

ALUMNADO MATRICULADO EN EL CENTRO CON INDICACIÓN DE LA EVOLUCIÓN

INICIO CURSO 18-19

ALUMNADO MATRICULADO TOTAL: 83

FINAL DE CURSO 18-19

ALUMNADO MATRICULADO TOTAL: 76

Durante el curso 18-19 se han producido 6 bajas.

RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO E HISTÓRICO DE LOS DOS CURSOS

ANTERIORES

% Todas las áreas

superadas % 1 área no superada

% 2 áreas no superadas

% 3 áreas o más no superadas

CURSO ------------ NIVEL

2016/ 2017

2017/ 2018

2018/ 2019

2016/ 2017

2017/ 2018

2018/ 2019

2016/ 2017

2017/ 2018

2018/ 2019

2016/ 2017

2017/ 2018

2018/ 2019

77,7 100 100 0 0 0 11,1 0 0 11,1 0 0

100 85.7 100 0 0 0 0 0 0 0 14.3 0

90 87.5 88,9 10 0 0 0 0 11.1 0 12.5 0

88,8 88.8 100 11,2 11.2 0 0 0 0 0 0 0

100 100 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0

100 100 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los refuerzos educativos llevados a cabo durante las tardes de los martes y de los jueves

han beneficiado significativamente a los alumnos con problemas académicos.

Estos refuerzos han sido acogidos positivamente por las familias que han visto en ellos una

oportunidad para que sus niños pudieran repasar y afianzar contenidos relacionados con

sus competencias lingüística, matemática y científica.

Han sido impartidos por los tutores o por maestros que daban esas áreas, con el objetivo de

que tuvieran un mayor dominio de los contenidos y conocieran más en profundidad el

estado en el que se encontraban los alumnos.

Page 37: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

ESTADO DE LA CONVIVENCIA DEL CENTRO

La convivencia del centro no se ha visto alterada, ni positiva, ni negativamente, después del

segundo curso de implantación de la nueva organización del horario.

Durante las sesiones de formación, hemos terminado de definir nuestro P.O.A.T. Dicho plan

se ha empezado a aplicar este curso en las sesiones de tutoría y en las del área de valores.

De la misma manera, se está procediendo a la revisión del R.R.I con el objetivo de

actualizarlo y hacerlo más operativo. Este curso se ha incorporado el carné de

comportamiento por puntos a nivel de CRA.

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Uno de los interrogantes que se plantearon fue qué ocurriría con las convivencias y

excursiones. Las familias estaban preocupadas porque creían que con el nuevo horario se

suprimirían o se acortarían, impidiendo la participación masiva de las familias.

Por ello se decidió no alterar el horario de estas convivencias y excursiones,

manteniéndolas como hasta ahora, gracias a la comprensión y compromiso de la totalidad

del claustro.

ACTIVIDADES INNOVADORAS DESARROLLADAS EN PERIODO LECTIVO

Durante el periodo lectivo se han llevado a cabo las siguientes acciones innovadoras:

-Trabajo por centros de interés desde la etapa de infantil y desde las áreas de inglés y

ciencias en primaria.

-Trabajo relacionado entre el área de valores y la sesión semanal de tutoría.

-Sesiones específicas para trabajar el plan de mejora del Centro: sesión de taller de lengua

para trabajar aspectos lingüísticos y de dinamización de la biblioteca y sesión de taller de

matemáticas para desarrollar contenidos propios del área de manera más lúdica sirviéndose

de las maletas viajeras.

-Dinamización y rediseño de los patios de recreo.

-Taller de comunicación.

PARTICIPACIÓN DEL CENTRO EN PROGRAMAS Y PROYECTOS INSTITUCIONALES

El Centro ha participado durante este curso en los siguientes programas y proyectos

institucionales:

CILE 1: implantado en la etapa de infantil, sumándose a los cuatro primeros cursos de

primaria.

CRIET: los alumnos de 4º, 5º y 6º han participado durante una semana al trimestre en este

programa institucional en la localidad de Albarracín.

Page 38: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

CANTANIA: los alumnos de 4º, 5º y 6º han desarrollado los contenidos musicales

propuestos en este programa.

FRUTA EN LA ESCUELA: todos los alumnos del Centro se han beneficiado un día a la

semana del reparto de fruta proporcionado por este programa.

COLE-TELEVISIÓN: los alumnos de 4º, 5º y 6º han participado en este programa tras ser

seleccionados.

ACTIVIDADES, PROGRAMAS EDUCATIVOS, ACCIONES INNOVADORAS,

REFUERZOS EDUCATIVOS Y TIEMPOS PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS

ESCOLARES DESARROLLADAS FUERA DEL HORARIO LECTIVO

Fuera del horario lectivo el Centro no ha ofertado ningún tipo de actividad.

EVALUACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN Y OPINIÓN DE LOS DISTINTOS

SECTORES EDUCATIVOS

Durante el tercer trimestre del curso se ha pasado un cuestionario a las FAMILIAS para

comprobar su grado de satisfacción.

Page 39: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS
Page 40: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

6. ¿Qué propuestas de mejora en cuánto a la distribución del horario se

refiere proponéis? 5 respuestas

Ninguna. Evitar que áreas como inglés, matemáticas o lengua sean impartidas a última hora; evitar también dos sesiones seguidas del mismo área. Mejor reparto en el horario de las materias. Las asignaturas más fuertes, como matemáticas, no realizarlas a última hora. Nada.

De las 66 familias que componen el Centro, han participado 18, lo que supone un 27,2%,

una muestra mucho menor que la del curso pasado. Aun así, hemos extraído las siguientes

conclusiones:

-La mayor parte de las familias se encuentra satisfecha o muy satisfecha con el horario

planteado.

-Más de la mitad de las familias considera que no ha repercutido en el rendimiento

académico de sus hijos.

-Existe un margen de mejora en cuanto a la ejecución de los talleres de las tardes.

-Una amplia mayoría de las familias considera que las actividades complementarias del

Centro se han seguido celebrando con normalidad.

-Casi el 100% de las familias no han tenido ningún problema para ser atendidos en los

horarios de tutoría propuestos.

-Los comentarios en cuanto a aspectos de mejora inciden en la necesidad de apostar por

áreas que no requieran de una gran concentración a últimas horas de la mañana.

De la misma manera se pasó otra encuesta a los PROFESORES del Centro con los

siguientes resultados y con conclusiones similares a las anteriores.

Page 41: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS
Page 42: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS
Page 43: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

9. Observaciones en positivo

11 respuestas

Mayor rendimiento escolar. Los niños están menos cansados y su atención en clase es mejor. Los niños rinden mejor. Con este horario el alumnado se encuentra más motivado y con más energía para llevar a cabo el día a día en la escuela. Eliminar talleres y refuerzo. Se consigue mantener la atención de los alumnos en todas las sesiones del día. Se aprovecha más el tiempo en el aula. Hasta el recreo el rendimiento es alto. La organización horaria (sólo de mañanas) permite que el rendimiento académico del alumno mejore. Además, este aspecto se ve también beneficiado mediante la posibilidad de asistir a talleres o refuerzos curriculares para el área de lengua y matemáticas. Con respecto a la convivencia. Valoro positivamente el CRIET, cada una de las actividades que se realizan en cada pueblo, así como las jornadas de convivencia y excursiones llevadas a cabo de manera conjunta por los tres pueblos que conforman el CRA. El horario sólo de jornada de mañana lo valoro en positivo, porque se aprovecha más el tiempo. Por las tardes los niños venían más cansados y les costaba realizar las actividades que no fueran lúdicas. Se trabaja mejor toda la mañana seguida.

EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE COMEDOR Y

TRANSPORTE

El Centro no dispone de ninguno de estos dos servicios.

Page 44: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

4.3. PROGRAMA “BILINGÜE: CILE 1”.

A) GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.

Este curso 2018/19 es el cuarto que impartimos la modalidad de bilingüismo Cile 1 en

Primaria y el segundo que se pone en marcha también en Infantil, por lo cual todos los

alumnos de esta etapa han tenido también alrededor de 5h. en este idioma.

Hemos trabajado para alcanzar los objetivos que marcamos en nuestro proyecto bilingüe,

que son los que figuran en la siguiente tabla.

Para valorar el grado de consecución hemos utilizado las nomenclaturas

C: conseguido; EP: en proceso; NC: no conseguido.

OBJETIVOS GENERALES C EP NC

Utilizar el inglés no sólo como fin, sino como vehículo de

aprendizaje y de conocimiento en otras áreas curriculares, en

nuestro caso Art– Plástica.

X

Desarrollar en los alumno/as, desde los primeros cursos de

Educación Primaria, el conocimiento y uso adecuado, tanto de la

lengua castellana como de la lengua inglesa, en sus

manifestaciones oral y escrita, que permitan a los alumnos/as

adquirir la competencia comunicativa necesaria para desenvolverse

en situaciones cotidianas.

X

Reflexionar sobre el funcionamiento lingüístico y comunicativo de

ambas lenguas, lo que ayudará en el aprendizaje de las mismas,

desarrollando una estructura mental comparativa entre ambas.

X

Mejorar la competencia lingüística del alumnado con necesidades

educativas especiales en el área de inglés, proporcionándoles

vocabulario y fluidez lingüística desde edades tempranas y

apropiadas para tal aprendizaje.

X

Permitir al alumno/a, conocer a una edad temprana otras culturas,

costumbres e instituciones, que le ayudarán a formarse en un

ambiente de tolerancia y solidaridad propias de una sociedad

pluricultural, desarrollando un espíritu crítico.

X

Involucrar al Centro en una idea social plurilingüe y pluricultural, en

la que se integran los procesos de comunicación e intercambio de X

Page 45: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

experiencias a través de las TIC's, y así favorecer el desarrollo de la

sociedad del conocimiento del siglo XXI.

Involucrar la participación de los alumnos/as en Proyectos

Europeos, como viajes, intercambio de información a través de

Internet…

X

Equiparar las oportunidades educativas del alumnado de zonas

rurales a las urbanas. X

Integrar la realidad internivelar de la escuela rural para la

funcionalidad del diseño del proyecto. X

B) RESULTADOS EN CUANTO AL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LAS ÁREAS, Y LA

INCIDENCIA EN LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS DEL

ALUMNADO.

VER APARTADO DE LA MEMORIA ANUAL REFERENTE A LA EVALUACIÓN PRIMARIA

C) BENEFICIOS Y PROBLEMAS DETECTADOS EN EL DESARROLLO DEL

PROGRAMA.

A continuación, en este apartado vamos a reflejar los beneficios y los problemas que hemos

detectado este curso en el desarrollo del programa bilingüe.

BENEFICIOS

Los alumnos de infantil y primaria reciben más sesiones de inglés que las que tendrían si no

estuviésemos adscritos al programa de bilingüísimo Cile 1.

Además, con la sesión de Arts hacemos que los alumnos entiendan que no sólo se

adquiere y se utiliza el inglés en áreas lingüísticas, sino que también en áreas no

lingüísticas, donde lo importante no es el uso de inglés como fin sino como medio.

Concluir que, si se relaciona el inglés con un área artística, ambas asignaturas motivadoras

para los alumnos, conseguimos un clima de trabajo adecuado para no someter a los

alumnos a una tensión innecesaria, pudiendo llegar a rechazar ambas áreas si no se tratan

o abordan de manera adecuada.

Otro de los beneficios es que por parte de los Centros de Profesorado se nos ofertan cursos

específicos de formación en inglés. Además, nos parece muy importante la inauguración del

CARLEE, Centro Aragonés de Lenguas Extranjeras, ya que en él y gracias a sus

coordinadoras, hemos podido asistir a cursos interesantísimos.

Page 46: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

PROBLEMAS DETECTADOS

En general, el programa se ha desarrollado con normalidad y valoramos positivamente las

actividades que se han realizado, sabiendo que cada año que pase tendremos más

experiencia y por ello, todavía se lo podrá sacar más rendimiento.

D) GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS U OTROS

RECURSOS DEL CENTRO.

Desde nuestras programaciones, se han incluido actividades relacionados con las TIC para

así ayudar al desarrollo de la competencia digital. Hemos intentado además presentar

cuentos, canciones, vídeos a través de los medios tecnológicos y además se han grabado

las actividades de los alumnos, para que después ellos se vieran y poder evaluar y

autoevaluar nuestro trabajado de una manera objetiva y positiva, para poder mejorar día a

día, tanto por parte de los alumnos como de los docentes.

Hemos sacado rendimiento a los recursos del centro en cuanto a libros se refiere, de

manera que se ha podido disponer de libros relacionados con algunas temáticas trabajadas

en el área de inglés, ya fueran cuentos o libros de consulta.

E) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES REALIZADAS EN RELACIÓN CON EL

PROGRAMA BILINGÜE.

En nuestro centro hemos realizado diferentes actividades extraescolares, las cuales se citan

a continuación.

•IV ENGLISH DAY & BOOK FAIR. En el primer trimestre, concretamente el día 24 de

octubre, celebramos el IV English Day en el CRA. Para nosotros volvió a ser una gran

experiencia y nos gustaría poder organizarla en los siguientes cursos ya que es un día en el

que toda comunidad educativa participa de manera activa.

La jornada estuvo divida en dos partes. Por la mañana los alumnos asistieron a un

storytelling y realizaron actividades relacionadas con el cuento. Después comimos y por la

tarde se invitó a las familias a disfrutar de un festival con todas las actividades en Inglés con

temática relacionada con “My place” donde cada grupo presentaba los lugares más

representativos de su localidad.

Page 47: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

F) CONCLUSIONES

Nuestras conclusiones a nivel de centro son positivas, consideramos que el ser un centro

adscrito al programa bilingüe potencia la lengua inglesa, ayudando a desarrollar en nuestros

alumnos la competencia comunicativa que los alumnos deben adquirir al finalizar la etapa

de primaria.

También creemos que se puede hacer más por potenciar esta lengua y nuestro compromiso

es seguir haciéndolo.

Page 48: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

4.4. PROYECTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

COORDINACIÓN

El director del Centro ha desempeñado esta función, dado que ninguna persona del claustro

se comprometió a llevar a cabo esta función. Ha acudido al seminario comarcal COFO-TAC

todas las sesiones que su horario se lo ha permitido, tratando temas tan interesantes como:

Plan de implementación de las TIC en el Centro, plan de Comunicación, herramientas para

la comunicación con familias (GSuite, Telegram…), aplicaciones para realizar

presentaciones (Genially), realidad aumentada (Aurasma), Códigos QR…

De todas ellas ha presentado en las sesiones de formación las más aplicables al día a día

del Centro.

El horario semanal destinado a dicha tarea ha variado según la disponibilidad y tiempo.

Considero que no es la situación ideal, por lo que se tratará en el último claustro y en el

primero del próximo curso de que un miembro del claustro se encargue de esta

coordinación.

EQUIPAMIENTO

En todas las localidades del CRA está instalada la fibra óptica. Esto ha permitido que las

conexiones a Internet se vieran mejoradas exponencialmente.

En las aulas de primaria e infantil se mantienen proyectores y pantallas. Durante este curso

han seguido funcionado las “aulas digitales” en las localidades, aulas de (4º 5º y 6º). En

Aguarón se han agrupado todos los ordenadores en una sala de informática con 8 equipos.

Dicha propuesta se ha trasladado al resto de localidades por si lo consideraran oportuno.

Este curso, el departamento de Educación nos dotó de 3 nuevos equipos, pensados para el

equipo directivo y la sala de profesores. Finalmente se decidió instalar uno en cada

localidad para repartir recursos y reponer algún ordenador que ha quedado obsoleto e

inservible.

Se mantiene actualizado el inventario.

CONEXIONES Y SERVICIO TÉCNICO

El servicio técnico, cuando se le ha requerido, ha venido en un tiempo razonable y ha tenido

disposición a solucionar los problemas. He enviado ocho tickets durante el curso.

UTILIZACIÓN TIC

Se sigue utilizando la página Web creada el curso anterior, más acorde y moderna, para dar

una información más rigurosa por parte del colegio.

Se sigue con la utilización prioritaria de la cuenta de Facebook, por su comunicación e

información fluida con las familias.

Page 49: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

Entre los profesores el correo electrónico y el whatsapp han sido los canales más utilizados,

resultando bastante efectivos. Todo el profesorado tiene una cuenta común Gmail donde

están alojados los documentos y recursos más destacados del Centro, así como los

álbumes de fotos y el canal de youtube done se van colgando los vídeos editados.

Hemos seguido contando este año con la plataforma de Aulaplaneta para los alumnos de

4º, 5º y 6º y se ha extendido a otras localidades la utilización por parte de los alumnos de la

plataforma de Edmodo.

El Centro ha adquirido el dominio cralacepa.es con la intención de empezar a utilizar a partir

del curso que viene la plataforma GSuite for Education como medio de comunicación entre

los maestros y en un futuro a corto plazo, con las familias.

De la misma manera todo el profesorado dispone de unas contraseñas comunes para entrar

en diferentes aplicaciones relacionadas con la edición de carteles, vídeos…

FIGURA DEL ASESOR

Nuestro asesor de referencia ha estado en todo momento pendiente de nuestras peticiones,

mostrando gran disponibilidad por ayudar tanto al equipo directivo como al resto del

profesorado en tareas relacionadas con las TIC.

Incluso se prestó a darnos una ponencia sobre la utilización de medios audiovisuales en

nuestras clases, quedando pendiente una segunda parte para el curso que viene.

Destacable su aportación para que el Centro se decidiese a comprar un dominio y

comenzase a renovar su plan de comunicación y su plan de implementación de las TIC.

Page 50: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

4.5. PROGRAMA C.R.I.E.T.

Durante este curso y como ya viene siendo habitual los alumnos de 4º, 5º y 6º de E.P. han

participado en este Programa de Convivencia y Aprendizaje.

Tenemos que recordar que los C.R.I.E.T.s, son Centros Rurales de Innovación Educativa

en los cuales se desarrollan actividades complementarias fundamentales por su valor

socializador y para alcanzar objetivos curriculares a través de experiencias ricas y

motivadoras que no se siempre se pueden dar en el aula convencional. Lo consideramos

como una seña de identidad del Centro, a mantener durante los próximos años.

Desde el Centro se valora muy positivamente el programa y confiamos en poder ofrecerlo

los próximos años, tal y como venimos haciendo, con tres convivencias-

Desde este año y como novedad, acudimos al CRIET de Albarracín, por una

reestructuración hecha por la unidad de programas educativos a principio de curso.

La temática tratada durante este curso ha sido la siguiente:

• 1ER trimestre: EL CIRCO

• 2º trimestre: LA ALIMENTACIÓN

• 3ER trimestre: LA PREHISTORIA

Todos estos contenidos no han hecho nada más que complementar lo trabajado en las

áreas de ciencias, aportando innovación y experiencias novedosas que desde el Centro

sería muy complicado ofrecer.

El programa ha sido muy bien valorado por las maestras y maestros acompañantes, figuras

indispensables para poder llevar a cabo este programa.

Page 51: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

4.6. PROGRAMA CANTANIA

DATOS DEL CENTRO

Denominación Código de centro

C.R.A. LA CEPA 50011392

Domicilio Localidad/Provincia

CARRETERA DE ALADRÉN, S/N PANIZA/ZARAGOZA

Teléfono Fax

976620467 976620467

Correo electrónico Código Postal

[email protected] 50480

DATOS DEL PROYECTO “CANTANIA”

Grupos Alumnos

4º Primaria 1 5

Nº de participantes

5º Primaria 1 8

6ª Primaria

9

1

Total 22

Profesor/a de Nombre NOELIA ROYO ESTEBAN

música y

coordinador/a que apellidos

ha realizado el

proyecto en el NIF grupo:

Email

Tiempo dedicado al

Tipo de dedicación Marcar con una X

1 periodo lectivo semanal

programa Menos de 1 periodo lectivo semanal X

Más de un periodo lectivo semanal

Otra organización (especificar cuál)

[email protected]

72.979.625-G

Page 52: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA “CANTANIA”

SI NO

Asistencia del coordinador a las tres sesiones de formación Preparación, estudio y aprendizaje de la Cantata en el aula Interpretación de un concierto acompañado por una orquesta y

solistas. Desarrollo de otras actividades en el aula asociadas al programa

VALORACIÓN DEL PROGRAMA POR PARTE DEL COORDINADOR

Indicar la valoración que le merecen los aspectos abajo mencionados con la siguiente

escala en donde 1 es muy baja y 5 muy alta PROGRAMA. 1 2 3 4 5

- El programa cumple con las expectativas curriculares del X profesor coordinador y del centro educativo.

- Las sesiones de formación y ponentes han facilitado el X proceso de enseñanza-aprendizaje de la cantata.

- Los materiales entregados y relacionados con la cantata X han facilitado el proceso de enseñanza-aprendizaje

- Motivación, interés e implicación:

o Del profesorado o o o o X

o Del alumnado o o o o X

o De la comunidad educativa o o o o X

- Existe tiempo suficiente en horario escolar para preparar el X programa Cantania.

- El desarrollo del concierto ha cumplido con las expectativas X del profesorado y alumnado

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA FINALIDAD DEL PROGRAMA

Indicar el acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones, en donde 1 es nada de

acuerdo y 5 totalmente de acuerdo.

FINALIDAD 1 2 3 4 5

El programa contribuye a potenciar la creatividad, el trabajo X musical, artístico y dramático.

El programa contribuye al aprendizaje del trabajo en equipo X para conseguir un buen resultado

Permite trabajar la voz y el canto coral en el aula X

Facilita el programa la adquisición de objetivos relacionados X con el currículo de Educación Artística

Propicia un cambio metodológico X

Se ha trabajado de manera interdisciplinar X

El programa ayuda a valorar la música y la asignatura en el X centro

X X

X

X

Page 53: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

53

CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVES

Indicar la valoración que le merecen los aspectos abajo mencionados con la siguiente

escala en donde 1 es muy baja y 5 muy alta

1 2 3 4 5

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMPETENCIA DIGITAL COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES

OBSERVACIONES

X

X

X X X

X

X

Como propuestas de mejora para el Programa Cantania considero que sería interesante ampliar la formación del profesorado en algún día más de formación, ya que considero que con tres días no es suficiente. Por otro lado, creo que sería esencial ampliar las horas lectivas de Música en los colegios, ya que en mi caso particular, con una hora a la semana dispongo de muy poco tiempo para profundizar y trabajar todos los contenidos del área. He de destacar, como punto muy positivo, la participación de la Orquesta Reino de Aragón en los conciertos, ya que disponemos de músicos muy cualificados en nuestra comunidad autónoma, y que quedó sobradamente demostrada su profesionalidad. En la evaluación final que pasé a los alumnos que participaron el día del concierto me encontré con aspectos que reiteraban varios niños y que me llamaron la atención: uno era que, a pesar de que la cantata les había gustado mucho, la temática no era muy interesante ni relevante para ellos; también me indicaron que se habían sentido un poco desconcertados en el escenario cuando se dieron cuenta de que había muchos gestos que habían cambiado, y que yo, evidentemente no les pude enseñar previamente en el aula. Por último, me dijeron que en alguna canción se sintieron poco apoyados desde la dirección orquestal, argumentando que no se marcaban de forma clara las entradas de los coros.

Page 54: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

54

4.7. PROGRAMA ABSENTISMO ESCOLAR

El Centro participa en este Programa de Prevención de Absentismo Escolar,

cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en el que están implicadas varias

Instituciones y mediante el cual se realiza un control y un seguimiento del alumnado

menor de edad de escolarización obligatoria.

Hemos acudido con periodicidad a encuentros que se realizan en Cariñena.

Los días de reunión han sido:

VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018.

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018.

VIERNES 8 DE MARZO DE 2019.

VIERNES 24 DE MAYO DE 2019.

Se ha mantenido el día, viernes, la hora, 12.15h, y el lugar, colegio de Cariñena.

Significamos que este año no se han dado casos de especial relevancia, por lo cual,

tan sólo hemos ido a las tres que fueron consideradas como obligatorias (en negrita).

4.8 OTROS PROGRAMAS

PROGRAMA DE CONSUMO DE FRUTAS EN LA ESCUELA

De nuevo el Centro ha participado en este programa, cumpliendo los objetivos

fundamentales del mismo, que no son otros más que incrementar el consumo de frutas

y hortalizas entre la población escolar, así como difundir hábitos saludables y disminuir

la obesidad y otras enfermedades asociadas.

Aunque el programa comenzó con cierto retraso, al igual que la doble entrega de

frutas, desde el colegio hacemos una valoración muy positiva del programa.

PROGRAMA COLE-TV

Este curso hemos sido seleccionados para que nuestro alumnado de 4º, 5º y 6º

participara en este programa que culminó con la grabación de un programa íntegro de

televisión formado por varias secciones. Algunas de las cuales fueron grabadas de

antemano y enviadas a las responsables de dicha actividad.

3 de nuestros maestros acudieron a la formación ofertada y se ocuparon de dirigir y

diseñar las actividades necesarias.

Finalmente, el programa se proyectó en la fiesta fin de curso, poniéndose a disposición

de las familias a partir del mes de julio.

Page 55: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

55

5. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS Y DEL PLAN DE MEJORA

5.1. RESULTADOS ACADÉMICOS

El grado de consecución de los objetivos ha sido satisfactorio, promocionando la

totalidad del alumnado de Primaria. Los alumnos de Infantil han alcanzado la mayoría

de los objetivos marcados.

A continuación, presentamos informes de los resultados finales de los alumnos

durante el presente curso con su correspondiente valoración de resultados.

1º E.P.

2º E.P.

Page 56: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

56

3º E.P.

4º E.P.

5º E.P.

Page 57: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

57

6º E.P.

Conclusiones sobre los resultados en las distintas áreas y niveles

En primer lugar, decir que en un centro pequeño como es el nuestro, las conclusiones

que se derivan del estudio de los resultados tienen una validez relativa. La muestra es

muy pequeña y los datos pueden variar de un año a otro de manera significativa.

A pesar de lo expuesto anteriormente, vamos a estudiar los resultados pasándolos a

porcentajes, tal y como se muestra en la siguiente tabla:

CURSO INSUFICIENTE SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESALIENTE

1º E.P. 0% 0% 6,25% 40,62% 53,12%

2º E.P. 0% 0% 6,94% 51,38% 41,66%

3º E.P. 3,12% 10,93% 1,56% 40,62% 43,75%

4º E.P. 0% 0% 2,5% 40% 57,5%

5º E.P. 0% 10.93% 15,62% 53,12% 20,31%

6º E.P. 0% 5,55% 19,44% 43,05% 31,94%

Con estos datos y en líneas generales, podemos afirmar que los resultados son

buenos.

Tenemos un índice de Insuficientes muy bajo, 2 en toda la primaria.

Las áreas con suspensos son: Lengua (1 Insuficiente) y Matemáticas (1 Insuficiente).

La mayor cantidad de notas se encuentran entre Notables y Sobresalientes, rondando

el 75-80% de las mismas.

Page 58: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

58

A continuación, presentamos cuadros de los resultados finales sobre las

Competencias Clave.

1º E.P.

2º E.P.

3º E.P.

Page 59: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

59

4º E.P.

5º E.P.

6º E.P.

Page 60: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

60

De igual modo que anteriormente, adjuntamos cuadro resumen con porcentajes:

CURSO INSUFICIENTE SUFICIENTE BIEN NOTABLE SOBRESALIENTE

1º E.P. 0% 8,92% 3,57% 80,35% 7,14%

2º E.P. 0% 0% 15,87% 68,25% 15,87%

3º E.P. 3,57% 7,14% 8,92% 69,64% 10,71%

4º E.P. 3,57% 7,14% 8,92% 69,64% 10,71%

5º E.P. 0% 10,71% 28,57% 58,92% 1,78%

6º E.P. 0% 3,17% 23,80% 58,73% 14,28%

En referencia a los resultados más positivos, comentar que el número de Notables y

Sobresalientes en las Competencias Clave representan entre el 70 y el 80% de las

notas.

Las dificultades aparecen en las competencias matemática-científica y la lingüística.

Page 61: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

61

5.2. PLAN DE MEJORA

Un plan de mejora es un conjunto de medidas de cambio que se toman para mejorar el

rendimiento educativo.

Estas medidas deberán cumplir una serie de características:

-Deben tener como objetivo la mejora del rendimiento del alumnado y la disminución

del fracaso escolar a la par que se mejora en excelencia.

-Las medidas de mejora deben ser sistemáticas, no improvisadas ni aleatorias.

-Deben planificarse cuidadosamente, llevarse a la práctica y constatar sus efectos.

El mejor desarrollo de las competencias escolares deberá ser el eje de cualquier

mejora. Por ello, el plan de mejora que presentamos para este curso escolar va en el

mismo sentido que el trabajado durante cursos pasados. Entendemos que la única

manera de empezar a observar si funciona o no, es darle cierta continuidad,

incluyendo nuevas acciones.

Vamos a seguir apostando por las novedades presentadas el curso pasado más

alguna nueva para tratar de abarcar todas las competencias clave:

-Competencia en comunicación lingüística (CCL)

-Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

-Competencia digital (CD)

-Competencia aprender a aprender (CAA)

-Competencia sentido iniciativa y espíritu emprendedor (CIEE)

-Competencia social y cívica (CSC)

-Competencia conciencia y expresión cultural (CCEC)

Este documento pretende ser un medio de reflexión y una guía de uso para el

profesorado con los objetivos de mejorar nuestra acción docente y de tener a mano

una serie de estrategias y recursos que nos ayuden a dirigir el aprendizaje de nuestros

alumnos.

Presentamos una tabla donde se analizan los resultados de los objetivos planeados en

este plan:

Page 62: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

62

➢EN CUANTO A LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA:

C EP NC

-Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura de nuestros alumnos. X

-Mejorar la comprensión lectora y aumentar, tanto la producción escrita,

como la calidad de los textos escritos. X

-Aumentar las situaciones de producción oral de los alumnos, mejorando su

vocabulario y su coherencia. X

-Incrementar las situaciones donde el alumnado deba utilizar la lengua

inglesa. X

-Fomentar el gusto por escuchar, hablar y escribir en inglés. X

-Aumentar la presencia de carteles en lengua inglesa y castellana para

conocer el vocabulario básico relacionado con el centro escolar.

X

➢EN CUANTO A LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA:

-Mejorar las estrategias del alumno en cuanto a la resolución de problemas. X

-Resolver operaciones básicas con mayor destreza: sumas, restas,

multiplicaciones y divisiones. X

-Aplicar estrategias de cálculo mental y cálculo rápido de sumas,

diferencias y productos.

X

-Aumentar las situaciones donde los alumnos puedan manipular, probar,

tocar… materiales que les permitan comprender mejor los contenidos

tratados.

X

-Tratar con más profundidad el bloque de contenidos relacionado con la

geometría y con la historia. X

-Conocer y descubrir de una manera más significativa y contextualizada los

contenidos de ciencias naturales y ciencias sociales. X

-Fomentar la investigación y la curiosidad a través de tareas que exijan a

los niños poner en funcionamiento estas dos estrategias. X

-Ir dotando al centro de instrumento para la observación del medio que nos

rodea: microscopios, lentes…

X

Page 63: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

63

➢EN CUANTO A LA COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA:

-Mejorar el clima de trabajo y las relaciones sociales entre los distintos

miembros de la comunidad educativa. X

-Trabajar la empatía como medio para prevenir problemas. X

-Prevenir el acoso escolar mediante el uso de programas de prevención. X

-Enseñar a los alumnos a conocerse mejor y a controlar sus emociones. X

-Desarrollar las habilidades sociales básicas de nuestros alumnos. X

-Aumentar los tiempos y espacios donde el alumnado de las distintas

localidades pueda convivir conjuntamente. X

-Proponer jornadas de convivencia donde pueda participar toda la

comunidad educativa del Centro.

X

➢EN CUANTO A LA COMPETENCIA DIGITAL:

-Mejorar el uso que se hace de las nuevas tecnologías. X

-Enseñar a utilizar de una manera positiva estas tecnologías. X

-Preparar en cada una de las localidades una sala de informática donde se

pueda trabajar con los alumnos de una manera más sistemática y

simultánea.

X

➢EN CUANTO A LA COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y

EXPRESIÓN CULTURAL:

-Celebrar días concretos relacionando esta realidad con la que sucede en

su entorno. X

-Aumentar el gusto por el patrimonio y la riqueza cultural que tiene nuestro

entorno. X

-Conocer diferentes actividades artístico-expresivas. X

-Utilizar las técnicas plásticas para decorar y mejorar el estado del Centro.

X

Page 64: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

64

➢EN CUANTO A LA COMPETENCIA DE SENTIDO DE LA

INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR:

-Dar al alumnado oportunidades para que puedan planificar y llevar a la

práctica proyectos finales relacionados con las áreas de conocimiento

trabajadas.

X

➢EN CUANTO A LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER:

-Utilizar en mayor medida en cada una de las distintas áreas de

conocimiento, diferentes estrategias o instrumentos para que el alumnado

reflexione sobre su propio aprendizaje.

X

-Hacer hincapié en la enseñanza de las técnicas de estudio como medio

para que el alumnado sea capaz de organizar su estudio y consiga mejorar

sus resultados.

X

➢EN CUANTO A LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

– APRENDIZAJE Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Evaluar los resultados académicos obtenidos por nuestro alumnado al

término del curso escolar anterior. X

Compartir conclusiones y propuestas de mejora para favorecer el proceso

de enseñanza – aprendizaje. X

Reflexionar sobre nuestra práctica como docentes.

X

Page 65: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

65

6) EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA

Tal y como aparece en nuestro P.E.C., en nuestro Proyecto de Tiempos Escolares, así

como en el Proyecto de Dirección, desde el Centro se apuesta claramente por la

convivencia.

Otro indicador claro es que gran parte de la formación de los maestros del C.R.A. La

Cepa durante este curso ha girado en torno a este pilar.

Como medidas generales que se han tomado podemos indicar las siguientes:

- Se ha pedido un trabajo más sistemático en convivencia desde el área de tutoría,

aprovechando la hora semanal de la que se dispone.

- Para aumentar el tiempo dedicado, fomentando y valorando la convivencia se ha

pedido que el área de valores, estuviese relacionada con el trabajo en las tutorías.

- Se ha elaborado una secuenciación de los contenidos relacionados con la

convivencia para trabajar desde las áreas mencionadas en los dos puntos anteriores.

- Hemos creado un espacio para compartir materiales y experiencias relacionadas con

este tema. Espacio que ha sido enriquecido, entre otros, con el trabajo realizado en la

formación que hemos llevado a cabo los maestros numerosos miércoles por la tarde

en nuestras reuniones.

- El departamento nos ha proporcionado una buena cantidad de libros para trabajar el

plan de igualdad.

- Se ha creado el carné por puntos a nivel de Centro como instrumento para controlar

y prevenir las faltas leves de nuestro R.R.I,

Todos los sectores de la Comunidad Educativa han colaborado, en la medida de sus

posibilidades, en el correcto funcionamiento del C.R.A., y es por esto que podemos

llegar a la afirmación anterior sobre el clima de convivencia y participación.

Seguimos un año más desarrollando las tres convivencias (English Day, Carnaval y

Fiesta de Fin de Curso) más la Andada Solidaria, en las que tanto profesores como

alumnos, padres, ayuntamientos, forestales y otras personas han colaborado para que

todo funcionara bien.

6.1. P.O.A.T. Y R.R.I.

Durante este curso hemos seguido trabajando para poner en funcionamiento nuestro

nuevo Plan de Convivencia con el nuevo Reglamento de Régimen Interno (R.R.I), así

como el Plan de Acción y Orientación Tutorial (P.O.A.T.) e iniciar la redacción del plan

de igualdad. Estos documentos continuarán siendo revisados durante el curso 19-20.

Page 66: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

66

A continuación presentamos una serie de preguntas que se han realizado a las

familias como diagnóstico de la situación en la que se encuentra nuestro Centro.

Las conclusiones se tomarán como punto de partida para la elaboración de nuestro

plan de igualdad y para solicitar formalmente nuestro reconocimiento como Centro

referente de UNICEF. De forma inmediata se va a proceder a enviar la solicitud para

solicitar este reconocimiento, dado que el claustro de profesores considera que el

Centro cumple con los requisitos exigidos.

Page 67: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

67

9. ¿Qué actuaciones se llevan a cabo en el centro que mejoran

la convivencia escolar? ¿Podéis nombrar alguna?

18 respuestas

No lo sé Andada solidaria, semana cultural, carnaval.... Andada solidaria, fin de curso, carnaval... Recreos conjuntos Charlas Guardia Civil sobre bulling Excursiones y convivencias Actividades entre los diferentes niveles, actividades con las otras localidades del cra El colegio es para los niños Carnaval, English -day Actividades: interniveles Andadas, festivales Los días que hay actividades en las que podemos estar presentes las familias Banco de alimentos Festival de Navidad Tutorías, valores, charlas Nada Charlas en horario de valores. Actividades de convivencia y excursiones

10. ¿Cómo se podría mejorar la convivencia en el centro?

Escribid qué actuaciones os gustaría que se llevasen a cabo.

5 respuestas

No lo sé Creo que tienen suficientes, es más las 3 semanas de criet las veo excesivas. Enseñanza y puesta en práctica de valores (respecto, tolerancia, etc) y civismo, con la colaboración de las familias mediante acciones y actividades educativas (como: juegos, proyectos en ciencias sociales y otras asignaturas, jornadas en las que se juntan los alumnos de todo el CRA, etc). En cualquier momento se puede trabajar dentro y fuera del horario escolar. Está bien Nada

Page 68: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

68

12. ¿Habéis notado alguna actitud sexista en el Centro que

queráis destacar?

10 respuestas No No No, ninguna Nunca NO

Page 69: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

69

6.2. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

MEMORIA MAESTRA PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA (en coordinación con la

maestra compartida de Audición y Lenguaje).

1.- RECURSOS PERSONALES.

Hace un par de cursos (curso 15/16), el CRA “La Cepa” contaba con dos profesionales

de Atención a la Diversidad: una maestra de Audición y Lenguaje y una maestra de

Pedagogía Terapéutica. Este curso 18/19 dispone durante el primer trimestre de una

única plaza del 42% de la jornada de Pedagogía Terapéutica. Por las características

de la plaza, durante este primer trimestre los alumnos no han recibido atención en

Audición y Lenguaje. En el segundo y tercer trimestre, además de continuar recibiendo

la atención de Pedagogía Terapéutica, el CRA “La Cepa”, ha contado con tres

sesiones de Audición y Lenguaje que han sido impartidas por la especialista

compartida con el CPEIP Santo Cristo de Santiago. Ambas actuaciones continúan

siendo breves. (Ver tablas que se detallan en los apartados 3 y 6).

Hay que señalar, por un lado, que la jornada de la maestra de P.T. son 10 h y 30

minutos, que, al ser itinerante, le corresponden 2 horas de reducción de la jornada, por

lo que le quedan 8 h y 30 minutos reales para atender a los alumnos en tres

localidades diferentes. Y, por otro lado, la jornada de la maestra de AL, que

concretamente son 2 horas y 30 minutos.

Recordemos que los profesionales de PT y AL son dos recursos personales a

disposición de centro, y, que una de sus funciones es colaborar en la prevención de

las dificultades de aprendizaje, por tanto, si perseguimos una educación inclusiva, de

calidad y equidad que favorezca el desarrollo pleno de todos nuestros alumnos no

deberían realizar sólo intervenciones sino también prevenciones, y no solo con los

ACNEAE sino también con aquellos que presenten dificultades en el aprendizaje con

el fin de favorecer su desarrollo integral.

2.- OBJETIVOS Y ACTUACIONES EN EL CENTRO.

Los objetivos establecidos en la PGA se han alcanzado en los tres ámbitos

fundamentales: atención directa a los alumnos, asesoramiento y coordinación con el

equipo docente y el servicio de orientación y coordinación con las familias, siendo este

uno de los aspectos más difíciles de llevar a cabo debido al carácter itinerante de la

profesora y la dificultad de coordinar los horarios.

Page 70: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

70

3.- ACTUACIONES DE AUDICIÓN Y LENGUAJE RELACIONADAS CON LOS

ALUMNOS.

Durante este curso, solo los ACNEE de Educación Infantil (1 alumno en Paniza) y de

Educación Primaria (1 alumno en Paniza y otro en Aguarón) han empezado a recibir

atención de AL a partir del segundo trimestre. Otros alumnos que necesitaban

intervención específica de AL (2 en EP por dislalias y uno en EI por dificultades en el

lenguaje y el habla) no han podido recibir estos apoyos.

El ACNEE escolarizado en Infantil ha recibido una sesión individual fuera del aula para

trabajar aspectos muy concretos del lenguaje, que no pueden ser trabajados junto con

su grupo. Y las otras dos sesiones se han dirigido a los demás ACNEE.

En este curso, hubiera sido muy necesario trabajar con un alumno de 3º de EI de

Paniza para desarrollar aspectos específicos del lenguaje como: prerrequisitos del

lenguaje, articulación, conciencia fonológica y habilidades discursivas y narrativas. Su

tutora explica que su evolución no ha sido significativa y que continúa presentando

dificultades en el lenguaje y en el desarrollo de aprendizajes. Este es un claro ejemplo

de alumno que necesita de actuaciones preventivas e intervención anticipada.

Los apoyos realizados este curso se han distribuido de la siguiente manera:

Alumno atendido Localida

d

Curso Nº sesiones semanales

ACNEE

Trastorno del Espectro Autista

(T.E.A.)

Aguarón 5º EP Dentro del aula

(1 sesión semanal de 1

hora)

ACNEE

Trastorno del Lenguaje (T.L)

Paniza 5º EP Individual

(1 sesión semanal de 1

hora)

ACNEE

Retraso Global del Desarrollo

(R.G.D.)

Paniza 2º E.I. Individual

(1 sesión de 30 minutos)

Page 71: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

71

4. PREVISIÓN DE APOYOS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE PARA EL CURSO 2019-

2020.

Para el curso 2019-2020, se considera conveniente tener un profesional de Pedagogía

Terapéutica con perfil de Audición y Lenguaje a media jornada para trabajar:

-Con 3 ACNEEs del centro, al menos una sesión semanal para cada uno de ellos ya

que todos tienen dificultades en el lenguaje oral y, uno de ellos, tiene un Trastorno del

Lenguaje.

-Sería imprescindible empezar con el trabajo de prevención e intervención anticipada

con el alumno de 3º de EI, escolarizado el próximo curso en 1º EP.

-Hay varios alumnos extranjeros en Educación Infantil en Aguarón que podrían recibir

una clase grupal de estimulación del lenguaje para prevenir dificultades y fomentar su

expresión oral.

5.- OBJETIVOS DE PT Y ACTUACIONES EN EL CENTRO.

Las actuaciones de la profesora de P.T han sido las siguientes:

-Atención a los alumnos con necesidades educativas especiales y de incorporación

tardía al sistema educativo, así como a otros alumnos con diversas dificultades

relacionadas, sobre todo, con el desarrollo del proceso lectoescritor.

-Elaboración de informes trimestrales cualitativos, valorando la evolución y trabajo de

los alumnos atendidos.

-Intervención directa e indirecta con el asesoramiento oportuno.

-Elaboración del material adaptado a las necesidades de cada alumno en coordinación

con los tutores y profesionales implicados.

-Mantener la coordinación periódica y cuando sea necesario, con los profesionales

(tutores y E.O.E.I.P.) así como a la familia, agentes implicados en el proceso educativo

del alumnado.

Page 72: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

72

6.- ACTUACIONES DE PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA RELACIONADAS CON LOS

ALUMNOS

Los apoyos de PT realizados este curso, se han distribuido de la siguiente manera:

ALUMNO/A NIVEL DIAGNÓSTICO TEMPORALIZACIÓN INTERVENCIÓN

1 alumno

Aguarón

2º EP ACNEAE por

incorporación

tardía al sistema

educativo.

1 sesión de 45 minutos

fuera del aula en

pequeño grupo para

reforzar la lectoescritura

y la expresión oral.

*Esta atención se ha

llevado a cabo hasta

mediados del primer

trimestre; momento en

el que el alumno dejó

de asistir al centro.

Refuerzo en el

aprendizaje de la

lectoescritura.

(conciencia

fonológica, lectura y

escritura de frases y

estructura

gramatical)

Desarrollo del

procesamiento

secuencial, la

memoria y la

atención.

1 alumno

Aguarón

3º EP Déficit de

atención y

dificultades en el

aprendizaje de la

lectoescritura.

*Valorado el

curso pasado por

el EOEIP→

Trastorno Déficit

de atención.

*Revisión de la

evaluación

psicopedagógica

el próximo curso.

En el primer trimestre 1

sesión de 45 min fuera

del aula en pequeño

grupo para reforzar la

lectoescritura.

En el segundo

trimestre, 1 sesión de

45 min fuera del aula

para reforzar este

aspecto.

Y en el tercero 1 sesión

de 1 h dentro del aula

para reforzar la

lectoescritura con

lecturas compartidas.

Adaptación no

significativa.

Refuerzo en el

aprendizaje de la

lectoescritura.

(Conciencia

fonológica, lectura y

escritura de frases y

textos cortos).

Desarrollo del

procesamiento

sucesivo, memoria

auditiva y la

atención.

Page 73: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

73

1 alumna

Aguarón

3º EP ACNEAE por

incorporación

tardía al sistema

educativo.

En el primer y segundo

trimestre 1 sesión de 45

min fuera del aula para

iniciar el aprendizaje del

español.

En el tercer trimestre 1

sesión de 1 h

realizando actividades

de lectoescritura dentro

y fuera del aula.

Inicio y desarrollo de

la competencia

lingüística en

español.

Inicio en el

aprendizaje de la

lectoescritura.

(Conciencia

fonológica, lectura

comprensiva y

escritura de frases y

textos cortos).

Procesamiento

sucesivo,

discriminación

auditiva y memoria

auditiva.

1 alumna

Aguarón

5º EP ACNEE

Trastorno

Espectro Autista

(T.E.A.)

En el primer trimestre

dos sesiones de 45 min

fuera del aula.

En el segundo y tercero

1 sesión de 30 min en

el área de matemáticas

dentro del aula.

Adaptación no

significativa

Comprensión de

problemas.

HH.SS.

Reloj (planificar el

tiempo)

Instrucciones

verbales y visuales

Estrategias para

controlar el estrés y

la frustración

1 alumno

Paniza

2º E.I. ACNEE Retraso

Global del

Desarrollo

(R.G.D.)

2 sesiones durante el

primer trimestre: una de

30 min en el aula y otra

de 45 min fuera del

aula.

HH.SS.

Desarrollo cognitivo

Comprensión oral

Habilidades

discursivas

Page 74: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

74

Atención y memoria

1 alumno

Paniza

3º EI Alumno con

dificultades en el

lenguaje y en la

adquisición de

conceptos lógico-

matemáticos.

En el primer trimestre 1

sesión de 30 min en el

aula.

En el segundo y tercero

1 sesión de 45 min

fuera del aula.

Prerrequisitos del

lenguaje: atención y

memoria

Discriminación

auditiva, conciencia

fonológica y

procesamiento

sucesivo

Identificación de

números

Asociación número-

cantidad

1 alumno

Paniza

1º E.P Valorado este

curso por el

EOEIP→ no

presenta NEAE

1 sesión individual de

45 minutos para

trabajar la

lectoescritura.

Refuerzo en el

proceso

lectoescritor.

(Conciencia

fonológica, lectura y

escritura de frases y

textos cortos).

Desarrollo del

procesamiento

sucesivo, la memoria

auditiva y la

atención.

Habilidades

visoespaciales

1 alumno

Paniza

5º E.P. ACNEE

Trastorno del

Lenguaje (T.L.)

1 sesión individual de

30

1 sesión en pequeño

grupo de 1h en el área

de matemáticas

Adaptación no

significativa

Comprensión escrita

y gramática.

Comprensión y

expresión oral y

escrita en problemas

Page 75: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

75

matemáticos.

Desarrollo lógico-

matemático.

Operaciones básicas

1 alumno

Cosuenda

2º EP Trastorno por

Déficit de

Atención

1 sesión individual de 1

hora para trabajar la

lectoescritura.

Refuerzo en el

proceso

lectoescritor.

(Conciencia

fonológica,

conciencia lexical,

lectura y escritura de

frases).

Reloj (para la

planificación.

Autoinstrucciones.

7. PREVISIÓN DE APOYOS DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA PARA EL PRÓXIMO

CURSO 2019/2020.

De cara al próximo curso 2019/20 se ve la necesidad de ampliar las horas de apoyo de

PT y AL. Este año se han atendido a 8 alumnos en las diferentes localidades (de los

cuáles, 3 son ACNEEs), casi todos ellos presentan dificultades en la lectoescritura y

muchas necesidades que van aumentando conforme el curso y las áreas avanzan. A

partir del segundo trimestre, ha habido 11 horas de atención de PT y AL para 8

alumnos que hace que en muchas ocasiones el aprendizaje no sea continuado ni

significativo para ellos. Además, también existen imprevistos (médicos, sustituciones,

fiestas en el calendario...) que hacen que puntualmente el profesional de PT no vea al

alumno en dos semanas, disminuyendo la eficacia de la intervención.

Por estos motivos, se recomienda que todos estos alumnos (y sobretodo los ACNEEs)

tengan dos horas de apoyo semanales para ayudarle en sus dificultades y que puedan

avanzar y progresar de forma favorable.

Importante destacar la colaboración y gran implicación de los diferentes tutores en la

intervención educativa de estos alumnos.

Page 76: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

76

8. VALORACIÓN Y OTRAS CONSIDERACIONES.

La evolución de los alumnos, en general, ha sido positiva, alcanzando en mayor o

menor grado los objetivos establecidos en sus programaciones individualizadas.

Tenemos una ACNEAE por incorporación tardía que ha evolucionado positivamente,

pero que se tendrá que tener en cuenta el año que viene para adecuar los materiales y

la metodología a sus características y necesidades individuales.

Resultará imprescindible acudir a los planes de apoyo del alumnado ACNEAE y aquel

que ha recibido atención por presentar dificultades de aprendizaje, para establecer un

punto de partida correcto y mirar sus informes psicopedagógicos para conocer sus

características individuales y las estrategias educativas a seguir con ellos.

Agradecer la disponibilidad para la coordinación y programación, de los tutores y de

los profesores implicados en el proceso educativo de los alumnos yaque debido al

carácter itinerante de especialista en PT y especialista en AL, no siempre es fácil

coincidir al mismo tiempo en el centro.

Page 77: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

77

MEMORIA DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN INFANTIL Y

PRIMARIA (E.O.I.E.P.)

Orientadora: Caridad Sebastián Edo.

Horario de atención al centro: quincenalmente.

La intervención del EOEIP, en el CRA La Cepa se ha ajustado a los aspectos

inicialmente recogidos en el Plan del Actuación del EOEIP y reseñados también en la

Programación General Anual.

A)INTERVENCIÓN EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS Y PLANES DEL CENTRO.

Coordinación con el equipo directivo:

Al ser un centro de menos de 9 unidades, no se plantea la CCP como órgano de

coordinación y en su lugar, se ha ofrecido el asesoramiento requerido a través de la

coordinación con el equipo directivo, en reuniones a lo largo del curso, en día de

atención al centro, y por medio de notificaciones tipo correo electrónico o telefónicas,

para organizar el trabajo de la orientadora y poder atender las demandas más

relevantes, de esta forma se ha facilitado el aprovechamiento de las sesiones

presenciales en el centro.

Todas las demandas se han canalizado a través del director del centro educativo.

Durante el mes de diciembre, fue necesario realizar un reajuste de las necesidades de

atención a la diversidad, ya que el centro no disponía de atención de maestra

especialista AL. A instancias de inspección educativa, se mantienen reuniones de

coordinación con el equipo del CEIP Santo Cristo de Santiago de Cariñena, para

organizar la asistencia de la maestra de AL de ese centro en el CRA La Cepa durante

el segundo y tercer trimestre.

Coordinación con especialistas y tutores:

A lo largo del curso se han mantenido reuniones de coordinación con la maestra

especialista en PT. En estas reuniones se ha realizado el seguimiento de los alumnos

con necesidades específicas de apoyo educativo.

Con los tutores se han mantenido reuniones tanto para recoger como para devolver

información del alumnado que se ha evaluado.

A solicitud del profesorado, se han proporcionado orientaciones y entregado material

concreto para trabajar con el alumnado.

Page 78: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

78

Desde el EOEIP se ha puesto a disposición del claustro el material del que dispone el

equipo, como ayuda al trabajo de formación que han realizado a lo largo del curso.

También se ha realizado una sesión específica de formación en la que se han puesto

en común cuestiones relacionadas con la escuela inclusiva, metodologías y

propuestas. Dicha sesión de trabajo se planificó conjuntamente con el equipo directivo,

atendiendo a las necesidades formativas del centro. Se valora de forma muy positiva

la participación del EOEIP en este tipo de propuestas, ya que permiten el intercambio

de experiencias y dan pie a planteamientos de trabajo conjuntos.

B)INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO DEL CENTRO.

Durante este curso, las intervenciones se han visto condicionadas por el proceso de

regularización del alumnado ACNEAE tal y como recoge la Resolución de 10 de

octubre de 2018 por la que se dictan instrucciones para la regularización de las

resoluciones de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Se han regularizado un total de 5 alumnos y alumnas. De todos ellos, hay 2 alumnos

que dejan de ser ACNEAE.

Realización de evaluaciones psicopedagógicas (4).

Seguimiento de alumnos: se ha realizado mediante la coordinación con los tutores de

estos alumnos y maestra especialista en Pedagogía terapéutica.

Revisiones de evaluaciones psicopedagógicas (1).

Intervenciones puntuales con alumnado para proporcionar pautas y orientaciones

personales y académicas (6).

C)INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL ACERCAMIENTO ENTRE EL

CENTRO Y LAS FAMILIAS.

Se han realizado entrevistas con familias para la realización y entrega de la evaluación

psicopedagógica. En ellas, se ha recogido e intercambiado información de los alumnos

que pudiera ser relevante en su proceso de aprendizaje.

Se ha asesorado a familias que, en un momento concreto, han necesitado la atención

de la orientadora del centro. Se han dado pautas y orientaciones para casa.

Page 79: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

79

D)INTERVENCIÓN PARA LA COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON OTRAS

ENTIDADES E INSTITUCIONES.

A través de la PTSC del equipo, se recomienda la coordinación con los Servicios

Sociales de la comarca, en el caso de dos alumnos que causaron baja del centro sin

tener constancia de cuál era su situación socio-familiar y paradero.

Solicitud de información al Equipo de Discapacidad Física de Aragón, en relación a

dos nuevos alumnos pendientes de evaluación por discapacidad física orgánica que

causaron baja durante el segundo trimestre.

E) FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN EL DESARROLLO DEL PLAN DE

TRABAJO.

Desde el centro ha existido buena colaboración por parte de todo el profesorado,

facilitando la labor del EOEIP, principalmente a la hora de recoger información del

alumnado para elaborar el informe psicopedagógico, para realizar las evaluaciones,

transmitir la información al profesorado y facilitar las reuniones con las familias.

Ha habido muy buena coordinación con la Dirección, con comunicación fluida tanto

quincenalmente de forma presencial como telefónicamente cuando ha sido necesario,

para organizar el trabajo de la orientadora y poder atender las demandas más

relevantes. Esto ha facilitado el aprovechamiento de las sesiones presenciales en el

centro.

También han sido muy positivas las reuniones mantenidas con la especialista de PT

que han facilitado el trabajo de la orientadora en el centro y han contribuido de forma

muy activa en la atención a la diversidad en el centro.

Al tratarse del primer curso de la Orientadora en la zona, ha sido necesario invertir un

tiempo inicial para la revisión de expedientes, intervenciones realizadas, conocer las

características de la población y de las dinámicas socio-familiares.

F) VALORACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO SIGUIENTE.

En términos generales se ha llevado a cabo el plan de actuación del EOEIP.

Por parte del EOEIP será prioritario realizar el seguimiento de los casos evaluados y

del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, tanto de los que

poseen resolución como de los que no la tienen por no requerir de actuaciones

específicas. Consideramos de vital importancia, actuar de manera preventiva.

Page 80: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

80

- Debido a las características del CRA, que requieren de la atención a distintos centros

educativos, se valoran muy positivamente las reuniones de coordinación quincenal con

Dirección, así como las mantenidas con la maestra especialista PT, para priorizar

intervenciones y realizar seguimientos. Se considera necesario seguir con la misma

línea de actuación.

-Se valora de forma muy positiva la participación del EOEIP en las sesiones

específicas de formación del claustro, ya que permiten el intercambio de experiencias

y dan pie a planteamientos de trabajo conjuntos. Proponemos la continuidad de esta

línea de trabajo.

-Potenciar el Plan de Convivencia y seguir trabajando en la prevención e intervención

sobre necesidades detectadas como base de una escuela saludable e integrada en la

comunidad. En este sentido, será importante continuar diseñando actuaciones que

favorezcan la participación e intercambio con las familias tanto del alumnado como de

la localidad en general.

Page 81: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

81

7) PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 19/20

1) SEGUIR IMPULSANDO EL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS:

- Queremos repetir el “ENGLISH DAY” donde realizamos un día de convivencia con la

lengua inglesa como núcleo central, culminando el día con la “BOOK FAIR”.

- Aumentar los recursos para las diferentes bibliotecas.

- Nuevas propuestas para seguir fomentando el área: carteles en las estancias de los

colegios…

2) FOMENTAR LA LECTURA:

- A través de la biblioteca itinerante.

- Dándole importancia y uso a las bibliotecas recién creadas.

- Aumentar los recursos.

- Seguir con el trabajo con el ABIES WEB de biblioteca a nivel de Centro.

- Mediante una sesión semanal donde se trabajen sistemáticamente actividades de

animación a la lectura.

- Aumentar la participación de las familias en actividades relacionadas con el plan

lector.

- Intentar concretar alguna visita de algún autor/a, ilustrador/a... al centro.

3) TRABAJAR CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS:

- En el aula de los mayores mediante el trabajo con la plataforma de Aulaplaneta.

- Con la utilización de los equipos informáticos, pizarras digitales y los tablet pc

disponibles y con la "creación" de aulas de informática.

- Con la optimización y puesta a punto de todos los elementos informáticos del centro.

- Compra de equipos portátiles nuevos a ser posible.

4) TRATAR DE UNA MANERA PREFERENTE EL PLAN DE CONVIVENCIA.

- Gracias al plan de acción tutorial; destinaremos una sesión semanal al trabajo de

aspectos relacionados con las habilidades sociales, emociones y otros temas

relacionados con la tutoría, dándole la importancia que merece un plan como éste en

todas las localidades.

Page 82: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

82

5) AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS, AMPAS, AYUNTAMIENTOS.

- Pedir su colaboración y participación en las actividades planteadas desde el centro

(ENGLISH DAY, CARNAVAL, FIESTA FIN DE CURSO, ANDADA SOLIDARIA…), así

como en otras que tiene que ver con el día a día en las aulas.

6) VOLVER A PARTICIPAR EN PROGRAMAS:

- Vamos a solicitar de nuevo nuestra participación en el programa CRIET volviendo a

solicitar en principio el de Albarracín durante tres semanas con los alumnos de 4º, 5º y

6º.

- Participar de nuevo en el programa CANTANIA

- Participar en el PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS.

- Además estaremos atentos a otros programas bien a nivel autonómico o nacional

que nos puedan resultar interesantes.

7) OPTIMIZAR NUESTROS APOYOS.

- Buscar una buena distribución de los apoyos que podamos tener, confiando que los

recursos personales que nos concedan sean mayores que los que hemos tenido este

curso.

8) ABRIR EL CENTRO:

- A estudiantes de Magisterio de prácticas que nos soliciten para realizar sus prácticas.

- A ex-alumnos, que puedan venir a contarnos sus experiencias o a seguir disfrutando

de actividades diseñadas desde el centro.

Page 83: MEMORIA ANUAL CURSO 15/16crapaniza.catedu.es/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-2018-2019.pdf1.6.Maestro compartido de religión 2) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESPECÍFICO DE LAS

MEMORIA ANUAL CURSO 18/19

C.R.A. “LA CEPA”. Carretera de Aladrén, s/n. 50480-PANIZA (Zaragoza) Teléfono 976622940/620467

83

8) APROBACIÓN DE LA MEMORIA.

D. GONZALO MONTANER ALLUÉ, Secretario del Consejo Escolar del Centro, del

Colegio Rural Agrupado "LA CEPA",

CERTIFICA:

Que: dicho Consejo Escolar del Centro, en sesión celebrada el día 27 de junio de dos

mil diecinueve, ha sido informado de la Memoria Anual del curso 2018/19 y que la

misma es aprobada por el Director del Centro.

Y para que así conste a los efectos oportunos, expide la presente certificación con el

Visto Bueno del Presidente, en Aguarón a 27 de junio de dos mil diecinueve.

GUILLERMO FERRER HUDSON

Presidente del Consejo Escolar del

Centro Escolar

C.R.A. "LA CEPA",

GONZALO MONTANER ALLUÉ

Secretario del Consejo Escolar del

Centro Escolar

C.R.A. "LA CEPA".