MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf ·...

16
MEMORIA ANUAL 2015

Transcript of MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf ·...

Page 1: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

MEMORIA ANUAL 2015

Page 2: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

Estimados socios:A poco de haber iniciado un nuevo año de gestión a la cabeza del Directorio de nuestra Asociación, les hago llegar un breve resumen del trabajo realizado por AGEST durante el pasado año 2015.

Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se reactivó la discusión sobre el proyecto de ley de “subcontratación Impropia”, iniciativa que tuvo su origen en una moción parlamentaria y que, a juicio de AGEST, presentaba una amenaza para nuestra actividad. Ante ello, iniciamos un conjunto de gestiones en defensa de nuestro sector que consideraron, entre otras, reuniones con la CNC y CPC donde presentamos nuestros argumentos y buscamos comprometer su apoyo; la obtención de un informe de Opinión Constitucional sobre el contenido de proyecto por parte de un reconocido abogado constitucionalista; el desarrollo de un Informe sobre la iniciativa con la participación del ex Director Nacional del Trabajo, Marcelo Albornoz, el cual fue enviado a todos los integrante de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados; y por último una audiencia con el principal gestor del proyecto, el diputado Osvaldo Andrade, ocasión en que aprovechamos de dar a conocer los alcances de nuestra actividad avalados por cifras.

Como todos saben, este proyecto no siguió avanzando en su tramitación. Sin embargo, no es descartable que pueda reactivarse, una vez promulgada la Reforma Laboral, por lo que cumpliendo la misión de representar a nuestros asociados y a las empresas del sector, nos mantendremos atentos a su evolución, así como a otras iniciativas que puedan surgir y que comprometan nuestra actividad.

Estas mismas gestiones, ante un hecho que podía afectar nuestra actividad, demostraron la importancia de contar con datos sobre AGEST y el sector que representamos, comprobando en los hechos que esta información resulta clave para gestionar las comunicaciones y difundir de manera proactiva nuestra actividad. En esa línea, durante 2015, se realizó la primera encuesta estadística a las empresas socias y actualmente se está llevando adelante su segunda versión por lo que esperamos presentar sus resultados próximamente. Este proyecto sienta las bases para la construcción de series estadísticas del sector y su evolución, el que se irá enriqueciendo progresivamente con nuevas variables de medición. Desde ya les agradezco su apertura y generosidad al aportar con esta información relevante.

De igual manera y con la finalidad de seguir fortaleciendo el trabajo que día a día realizan las empresas asociadas en la entrega de sus servicios, así como contar con un factor distintivo respecto de otras que prestan servicios de manera precaria y que afectan la imagen pública de la subcontratación, durante 2015 AGEST asumió el desafío de contar con un Código de Buenas Prácticas. Esta importante tarea pudo ser materializada gracias al financiamiento aportado por la OIT para la contratación de un consultor internacional experto en la materia. Prontamente estaremos en condiciones de avanzar hacia su fase de implementación, poniéndonos así a la vanguardia con el compromiso de promover la calidad, buenas prácticas y libre competencia para el potenciamiento del sector.

Por otra parte, y dando cabida a lo solicitado por un importante grupo de

socios y con la activa participación del abogado de AGEST, Reinardo Gajewski, en noviembre de 2015 se estableció una acción judicial de mera certeza, en contra de la Dirección del Trabajo, respecto de la interpretación de ésta a la modificación efectuada al Artículo 38 N°7 del Código del Trabajo sobre beneficios a los trabajadores que se desempeñan en los establecimientos de comercio y de servicios. Esta demanda se encuentra actualmente en la Corte de Apelaciones, luego que el 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago se declarara incompetente.

También durante la gestión del año 2015, resolvimos renovar de la imagen institucional con un aspecto más actualizado, para lo cual se desarrolló una nueva página web y se diseñó un nuevo logo, el que se está utilizando y difundiendo en todas nuestras comunicaciones corporativas.

En una línea similar, durante el segundo semestre de 2015 se inició el envío regular de resúmenes de noticias, así como del primer newsletter, y tras una breve interrupción, estamos volviendo a implementar estas iniciativas de manera de entregar, periódicamente, información relevante y oportuna a los socios de AGEST.También ha sido interés de la Asociación conocer las opiniones y poder mantener un diálogo enriquecedor con actores relevantes de distintos ámbitos del quehacer nacional. Y por ello, a las reuniones mensuales de socios se sumaron relatores invitados que expusieron temas de interés pertinentes a nuestra actividad, como Marcelo Albornoz (ex Director del Trabajo), Bárbara Briceño (cientista política) Camilo Feres (periodista y magíster en sociología) y Michel Laurie (Senior Manager de PWc) entre otros, los que abordaron, temas de relevancia como la Reforma Laboral y el contexto político del momento.

En el mes de diciembre, AGEST realizó un evento en la sede de la OIT en Santiago que contó con una importante concurrencia y en la que tuvimos la oportunidad, con motivo de la presentación del Código de Buenas Practicas, de difundir el aporte de nuestro sector al mercado laboral.Mención y reconocimiento especial merece la Mesa Laboral, liderada por el abogado Reinardo Gajewski, que ha mantenido un trabajo constante, eficiente y dedicado sobre materias técnicas de gran interés y que afectan el día a día de las empresas socias.

Finalmente y celebrando el espíritu gremial, en el mes de diciembre pudimos disfrutar de un encuentro de fin de año donde primó la camaradería entre los participantes.Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer la activa participación de nuestros socios durante 2015 y animarlos a continuar involucrándose con la Asociación en 2016, año en que cumplimos 20 años de vida como organización gremial y en el cual tenemos importantes desafíos.

La Reforma Laboral ha puesto en un primer plano las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, y es probable que nuevas iniciativas legales se sumen en el ámbito laboral. Por otra parte, el mundo del trabajo está experimentando continuas transformaciones necesarias de comprender y analizar, al tiempo que Chile enfrenta grandes desafíos en materia de crecimiento y productividad. Estas señales, entre otras, nos impulsan a seguir trabajando con entusiasmo en nuestra misión de promover nuestro sector, asumir de manera creativa los desafíos futuros y aportar, desde nuestra perspectiva, al desarrollo del país.

Gracias una vez más por su participación y su confianza. Espero que con su compromiso, sumado al trabajo del Directorio, del equipo de AGEST y de nuestra Directora Ejecutiva Bárbara Rochefort, lograremos grandes cosas en este año que ya hemos iniciado.

Cordialmente,Sara SmokPresidenta AGEST1

Page 3: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

Estimados socios:A poco de haber iniciado un nuevo año de gestión a la cabeza del Directorio de nuestra Asociación, les hago llegar un breve resumen del trabajo realizado por AGEST durante el pasado año 2015.

Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se reactivó la discusión sobre el proyecto de ley de “subcontratación Impropia”, iniciativa que tuvo su origen en una moción parlamentaria y que, a juicio de AGEST, presentaba una amenaza para nuestra actividad. Ante ello, iniciamos un conjunto de gestiones en defensa de nuestro sector que consideraron, entre otras, reuniones con la CNC y CPC donde presentamos nuestros argumentos y buscamos comprometer su apoyo; la obtención de un informe de Opinión Constitucional sobre el contenido de proyecto por parte de un reconocido abogado constitucionalista; el desarrollo de un Informe sobre la iniciativa con la participación del ex Director Nacional del Trabajo, Marcelo Albornoz, el cual fue enviado a todos los integrante de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados; y por último una audiencia con el principal gestor del proyecto, el diputado Osvaldo Andrade, ocasión en que aprovechamos de dar a conocer los alcances de nuestra actividad avalados por cifras.

Como todos saben, este proyecto no siguió avanzando en su tramitación. Sin embargo, no es descartable que pueda reactivarse, una vez promulgada la Reforma Laboral, por lo que cumpliendo la misión de representar a nuestros asociados y a las empresas del sector, nos mantendremos atentos a su evolución, así como a otras iniciativas que puedan surgir y que comprometan nuestra actividad.

Estas mismas gestiones, ante un hecho que podía afectar nuestra actividad, demostraron la importancia de contar con datos sobre AGEST y el sector que representamos, comprobando en los hechos que esta información resulta clave para gestionar las comunicaciones y difundir de manera proactiva nuestra actividad. En esa línea, durante 2015, se realizó la primera encuesta estadística a las empresas socias y actualmente se está llevando adelante su segunda versión por lo que esperamos presentar sus resultados próximamente. Este proyecto sienta las bases para la construcción de series estadísticas del sector y su evolución, el que se irá enriqueciendo progresivamente con nuevas variables de medición. Desde ya les agradezco su apertura y generosidad al aportar con esta información relevante.

De igual manera y con la finalidad de seguir fortaleciendo el trabajo que día a día realizan las empresas asociadas en la entrega de sus servicios, así como contar con un factor distintivo respecto de otras que prestan servicios de manera precaria y que afectan la imagen pública de la subcontratación, durante 2015 AGEST asumió el desafío de contar con un Código de Buenas Prácticas. Esta importante tarea pudo ser materializada gracias al financiamiento aportado por la OIT para la contratación de un consultor internacional experto en la materia. Prontamente estaremos en condiciones de avanzar hacia su fase de implementación, poniéndonos así a la vanguardia con el compromiso de promover la calidad, buenas prácticas y libre competencia para el potenciamiento del sector.

Por otra parte, y dando cabida a lo solicitado por un importante grupo de

socios y con la activa participación del abogado de AGEST, Reinardo Gajewski, en noviembre de 2015 se estableció una acción judicial de mera certeza, en contra de la Dirección del Trabajo, respecto de la interpretación de ésta a la modificación efectuada al Artículo 38 N°7 del Código del Trabajo sobre beneficios a los trabajadores que se desempeñan en los establecimientos de comercio y de servicios. Esta demanda se encuentra actualmente en la Corte de Apelaciones, luego que el 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago se declarara incompetente.

También durante la gestión del año 2015, resolvimos renovar de la imagen institucional con un aspecto más actualizado, para lo cual se desarrolló una nueva página web y se diseñó un nuevo logo, el que se está utilizando y difundiendo en todas nuestras comunicaciones corporativas.

En una línea similar, durante el segundo semestre de 2015 se inició el envío regular de resúmenes de noticias, así como del primer newsletter, y tras una breve interrupción, estamos volviendo a implementar estas iniciativas de manera de entregar, periódicamente, información relevante y oportuna a los socios de AGEST.También ha sido interés de la Asociación conocer las opiniones y poder mantener un diálogo enriquecedor con actores relevantes de distintos ámbitos del quehacer nacional. Y por ello, a las reuniones mensuales de socios se sumaron relatores invitados que expusieron temas de interés pertinentes a nuestra actividad, como Marcelo Albornoz (ex Director del Trabajo), Bárbara Briceño (cientista política) Camilo Feres (periodista y magíster en sociología) y Michel Laurie (Senior Manager de PWc) entre otros, los que abordaron, temas de relevancia como la Reforma Laboral y el contexto político del momento.

En el mes de diciembre, AGEST realizó un evento en la sede de la OIT en Santiago que contó con una importante concurrencia y en la que tuvimos la oportunidad, con motivo de la presentación del Código de Buenas Practicas, de difundir el aporte de nuestro sector al mercado laboral.Mención y reconocimiento especial merece la Mesa Laboral, liderada por el abogado Reinardo Gajewski, que ha mantenido un trabajo constante, eficiente y dedicado sobre materias técnicas de gran interés y que afectan el día a día de las empresas socias.

Finalmente y celebrando el espíritu gremial, en el mes de diciembre pudimos disfrutar de un encuentro de fin de año donde primó la camaradería entre los participantes.Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer la activa participación de nuestros socios durante 2015 y animarlos a continuar involucrándose con la Asociación en 2016, año en que cumplimos 20 años de vida como organización gremial y en el cual tenemos importantes desafíos.

La Reforma Laboral ha puesto en un primer plano las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, y es probable que nuevas iniciativas legales se sumen en el ámbito laboral. Por otra parte, el mundo del trabajo está experimentando continuas transformaciones necesarias de comprender y analizar, al tiempo que Chile enfrenta grandes desafíos en materia de crecimiento y productividad. Estas señales, entre otras, nos impulsan a seguir trabajando con entusiasmo en nuestra misión de promover nuestro sector, asumir de manera creativa los desafíos futuros y aportar, desde nuestra perspectiva, al desarrollo del país.

Gracias una vez más por su participación y su confianza. Espero que con su compromiso, sumado al trabajo del Directorio, del equipo de AGEST y de nuestra Directora Ejecutiva Bárbara Rochefort, lograremos grandes cosas en este año que ya hemos iniciado.

Cordialmente,Sara SmokPresidenta AGEST 2

Page 4: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

La Asociación Gremial de Empresas de Administración y Externalización de Recursos Humanos (AGEST), nació en enero de 1996 con el fin de promover la racionalización, desarrollo y protección del sector, teniendo como objetivo desde sus comienzos propiciar un marco regulatorio para el desarrollo de las actividades de las empresas afiliadas.

Desde ese entonces, su misión ha sido agrupar y representar a las empresas prestadoras de servicios externos de Recursos Humanos regidas bajo la citada ley N° 20.123, propiciando soluciones a los diversos problemas que afectan a la industria, actuando como vínculo con organismos gubernamentales, legislativos, gremios empresariales y sindicales.AGEST representa y reúne a las 17 mejores empresas prestadoras de servicios en el rubro, que buscan adherir y promover las buenas prácticas y generar valor agregado a la industria. El grupo de empresas socias de AGEST representan en la actualidad cerca del 50% del mercado, principalmente en los sectores manufactura, servicios y retail.

Dentro de los objetivos de AGEST se encuentran desarrollar y difundir información actualizada y de valor sobre la realidad de la industria y, de esta manera, hacer una contribución efectiva al mejor funcionamiento del mercado del trabajo. También prestar apoyo a sus miembros para llevar a cabo sus negocios en un entorno legal y regulatorio positivo, promoviendo las normas de calidad, buenas prácticas y libre competencia que permita el crecimiento sostenible de la industria.

AGEST, a través de sus empresas afiliadas, contribuye permanentemente a fomentar la creación de empleo, ayudando en la inserción laboral de sectores con menor acceso al mercado laboral e incrementando la empleabilidad, disminuyendo la informalidad laboral y garantizando la protección social y seguridad de los trabajadores.

AGEST mantiene una intensa agenda de trabajo con organizaciones gremiales sectoriales y empresariales que le permiten estar a la vanguardia de las tendencias y temas relevantes para la industria. AGEST es miembro permanente asociado a la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y como tal participa activamente en instancias relevante para sus socios como es la Mesa laboral, seminarios, charlas, desayunos, actividades en regiones, entre otras.

Asimismo AGEST es miembro de CLETT&A (Confederación Latinoamericana de Agencias Privadas de Empleo) y CIETT (Confederación internacional de Servicios Privados de Empleo) lo que permite a la Asociación estar actualizada acerca de las principales tendencias sobre una industria clave en el mercado laboral como es la subcontratación y la provisión de servicios transitorios y, de esta manera contribuir a un mejor funcionamiento del mercado laboral, a disminuir la informalidad en el trabajo y con ello mejorar la calidad de vida de las personas, y constituirse en un verdadero aporte al trabajo decente y a la mayor competitividad de las empresas.

PRESENTACIÓN DE AGEST

3

Page 5: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

Agrupar y representar a las empresas prestadoras de servicios externos de Recursos Humanos, regidas bajo la ley N° 20.123, a través de una asociación que promueve las buenas prácticas y genera valor agregado a la industria.

Ser reconocidos como una organización que aporta al mundo del trabajo y sus actores. Promoviendo el desarrollo, racionalización y protección de las actividades propias de las empresas afiliadas, así como también en representación y defensa de sus intereses generales.

MISIÓN VISIÓN

4

Page 6: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, con postítulos en gestión de Recursos Humanos; Negociación; Gestión de Instituciones de Salud; Consultoría y Coaching. Desde 2006 es Gerente General de Manpower Chile, empresa líder mundial en servicios de empleo.Es Socia Fundadora de la Corporación Mujeres Alta Dirección, red MAD. Además, es mentora de “Mentores por Chile”, programa del Foro de Innovación dirigido a emprendedores. Es expositora y columnista en temas de tendencias en el mundo del trabajo y panelista del programa radial “Al Timón” de Radio Agricultura.Fue nominada como Ejecutiva del año 2014 por Revista Capital y Mujeres Empresarias.Ex Socia de EY (ex Ernst & Young), una de las mayores firmas de servicios de auditoría y consultoría a nivel mundial y local.

DIRECTORIOPRESIDENTE: Sara Smok, Gerente General de Manpower.

Accionista principal y gerente general del Grupo de Empresas Teamwork, cargo que desempeña desde 1998. Desde agosto del año 2012 pertenece al directorio de AGEST desempeñándose como Tesorero hasta Abril del 2015. Actualmente ocupa el cargo de Vice-Presidente de AGEST.Previamente hizo su carrera en IBM Chile, donde se retiró como Business Control en el año 1997.

VICEPRESIDENTE: Gonzalo Rivera, Gerente General Team-Work.

Director Gerente de Alternattiva. Ingeniero Comercial, diplomado en dirección de servicios de UAI. Parte de la familia fundadora y socia actual de Alternattiva, con compañía Inglesa, Empresaria Group PLC. 18 años de experiencia en la industria. Se ha desarrollado también en la industria financiera en Banco Santander y de consumo masivo. Actual Account´s Auditor para Clett&a (Confederación Latinoamericana de Empresas de Trabajo Temporal y actividades afines).

TESORERO: Juan Pablo Dañobeitía, Managing Director Alternattiva.

Manager con 21 años de experiencia en el sector de los RRHH (Trabajo Temporal, Selección, Training, Outsourcing, Outplacement y RSC) en Adecco, multinacional mundial en servicios de recursos humanos. Se ha responsabilizado del negocio en diferentes posiciones: Director Delegación, KAM, Director Sectorial , Director Regional y Country Manager. Dirige un equipo de 207 personas, representa a la compañía en todos los ámbitos (institucional y empresas), diseña la estrategia comercial, operacional y gestión de la cuenta de resultados.

DIRECTOR: Francisco Martínez, Director general de ADECCO Chile

5

Page 7: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

Sociólogo (U.A.H.C.) (E). Especialización en Sociología de las Organizaciones y de la Empresa. Diploma en Dirección de Personas. Diversos cursos de especialización en Gestión de RR.HH., Legislación Laboral y Liderazgo. Consultor Senior en RR.HH. y Desarrollo Organizacional desde 1997, Emprendedor y Empresario de servicios para la Gestión del Capital Humano. Fundador y socio principal de Empresas HumanNet en Chile y en Colombia. Se ha desempeñado como Coach, Asesor y Consultor en áreas de Recursos Humanos y Planificación Estratégica, Diagnóstico Organizacional, Evaluación por Competencias, Outplacement, en instituciones privadas y públicas. Actual Director de la Fundación Emprendedores en Chile (www.fundacionemprendedores.cl), a través de la cual se busca contribuir principalmente con modelos y nuevas formas de Emprendimiento, para que jóvenes de escasos recursos puedan llevar a la práctica sus aspiraciones y sueños personales.

DIRECTOR: Andrés Cardemil, CEO & Founder HumanNet.

En la foto de derecha a izquierda: Francisco Martínez, Juan Pablo Dañobeitía, Sara Smok, Gonzalo Rivera, Andrés Cardemil.

6

Page 8: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

EMPRESAS SOCIAS AGEST

ADECCOPresente en el país hace más de 35 años, Adecco Chile es líder en contratación de personas y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 25 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país y con cuatro Global Business Lines. Adecco Chile tiene como filosofía un intenso compromiso y visión empresarial hacia el servicio, la flexibilidad para adaptarse a las prácticas de cada empresa, así como el deseo de invertir en relaciones de largo plazo.En Chile se especializa en asesorar empresas, ofreciendo soluciones integrales a la medida de las exigencias del mercado en: Selección de Personal, Staffing (Servicios Transitorios y Subcontratación) y Desarrollo Organizacional (Capacitación y Consultoría), dentro de las diferentes industrias.

Director General: Francisco Martínez.

ALTERNATTIVAEmpresa experta en Recursos Humanos con 30 años de experiencia en la búsqueda y administración de talentos, que colabora en el mercado laboral con puestos de trabajo apropiados para candidatos con diferentes habilidades, capaz de ofrecer diferentes modelos de servicios flexibles en distintos mercados y perfiles del mundo laboral, ajustándose a la realidad de los clientes, su cultura organizacional y desafíos actuales. Sus principales áreas de especialización son Outsourcing, Capacitación, Consulting y Servicios Transitorios.

Gerente General: Juan Pablo Dañobeitia.

HUMAN NETHumanNet se constituye en Chile el año 2000. Está compuesta por un equipo multidisciplinario de Consultores profesionales con una sólida y vasta experiencia en las áreas de Recursos Humanos, Gestión Comercial, Administración, Áreas Operacionales y Logística. Presentes en Chile y Colombia en forma directa, y en Perú, Panamá y Ecuador a través de aliados estratégicos, esta Red Humana de colaboración está conformada por cerca de 800 personas, que día a día intentan poner en práctica un real aporte de valor a las actividades y negocios de sus clientes. Se especializa en servicios de Business Process Outsourcing (BPO), servicios transitorios, búsqueda, reclutamiento, evaluación y selección, headhunting, capacitación, consultoría y estudios.

Gerente General: Andrés Cardemil Oliva.

RESEÑA

7

Page 9: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

MANPOWERLíder mundial en soluciones innovadoras para la fuerza laboral, brinda soluciones integrales para todo el ciclo laboral, incluyendo servicios de reclutamiento de personal permanente, temporario o contratado; la evaluación y selección de profesionales; capacitación; reinserción laboral; tercerización y consultoría. La red mundial de Manpower de casi 3.900 oficinas en 82 países y territorios es la más grande de la industria, permitiendo satisfacer las necesidades de sus 400.000 clientes anuales, entre los que figuran empresas pequeñas y medianas de todos los sectores, así como también las corporaciones multinacionales más grandes del mundo.En Chile fue fundada en Agosto de 1963. Actualmente, cuenta con más de 500 clientes para el área de Servicios en Recursos Humanos y se especializa en Servicios Transitorios, Outsourcing, Reclutamiento y Selección, Outplacement y Recruitment Process Outsourcing (RPO).

Gerente General: Sara Smok Ubeda.

TEAM WORKEl grupo de Empresas Team Work nace en 1998, con el propósito de dar una respuesta especializada e integral, a las variadas y crecientes demandas del área de Recursos Humanos. Su objetivo es contribuir efectivamente en los procesos de cambio y desarrollo organizacional de las empresas, utilizando para ello metodologías de vanguardia, con altos estándares de excelencia en los servicios. A través de sus líneas de negocio: Subcontratación, Servicios Transitorios, Capacitación, Búsqueda de Personal, Head Hunting y Consultoría, busca apoyar a sus clientes en la Gestión de RRHH.

Gerente General: Gonzalo Rivera

COSENZAEmpresas Cosenza cuenta con más de 15 años de experiencia en el mercado, prestando servicios en el área de subcontratación. Se orienta a lograr un alto nivel de calidad y personalización de servicios de outsourcing en recursos humanos, procesos productivos, logística, distribución y transporte, mediante equipos de trabajo capacitados y motivados.

Gerente General: Mauricio Bahamonde Palma

8

Page 10: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

CYGNUSCygnus comienza sus operaciones en 1998 con el objetivo de ofrecer servicios de Outsourcing con una propuesta de valor innovadora: entregar soluciones a la medida de los clientes, alineadas a sus objetivos y con modelos asociativos que permitan conseguir los resultados sobre una base de generación de valor compartido. Actualmente se especializa en servicios transitorios, outsourcing y selección de personas.

Gerente General: Sergio Álvarez

ECRGROUPMarca líder en la entrega de servicios de Outsourcing en Recursos Humanos, con más de 35 años de experiencia. A través de sus empresas asociadas, entrega servicios de: Reposición y Gestión de Punto de Venta, Servicios Transitorios, Gestión y Pago de Remuneraciones, Capacitación, Reclutamiento y Selección de Personal. Está presente de Arica a Punta Arenas, atendiendo a más de 2.500 puntos de venta, en el sector del Retail, Financiero, Comunicaciones y Productivo.

Gerente General: Juan Pablo Barrios T.Representante Agest: Juan Carlos Martino (Director ECR Group)

GRUPO COSMOSCosmos Recursos Humanos es una compañía internacional, con delegaciones en Argentina, Chile y España. Adaptan la experiencia global a la realidad local, ofreciendo un servicio Integral en Consultoría de Recursos Humanos; Selección de Personal, Outsourcing y Trabajo Temporal.

Gerente General: Tomás González Llamazares

9

Page 11: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

HELPBANKEmpresa perteneciente al Grupo Mimagen, dedicada a Recursos Humanos y EST desde el año 2006. Entrega soluciones integrales de gestión de procesos y servicios de recursos humanos a sus clientes en operaciones que no forman parte de su core bussines, asumiendo como propios sus desafíos y metas.

Representante Legal: Enrique Comellas T.Representante AGEST: Emilio Morales

INCOSECGrupo de empresas con más de 36 años de experiencia en el mercado de gestión de Recursos Humanos, especializada en brindar soluciones integrales en servicios de capital humano, tales como Servicios Integrales de Outsourcing, Servicios Transitorios, Selección y Reclutamiento de Personal, cursos de Capacitación.

Fundadora y Representante Legal: Cecilia Aguilar

LINK HUMANOEmpresa perteneciente a la Red Social de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) con más de 20 años de experiencia en la gestión integral de Recursos Humanos. Entrega soluciones especializadas en gestión de capital humano, selección, gestión de procesos operativos y tecnológicos, siempre con los más altos estándares de calidad y acorde a las necesidades de cada organización.

Gerente General: Lorena Pinochet

10

Page 12: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

PERSPECTIVACon más de 23 años de experiencia, cuenta con una amplia gama de servicios y un equipo altamente capacitado; entre ellos reposición y gestión de punto de venta, servicios transitorios, reclutamiento y selección, headhunting y capacitación.

Gerente General: Sandra Abeliuk R.

RANDSTADEmpresa con presencia internacional desde 1960; inicia operaciones en Chile el año 2008 y se especializa en Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, Executive Search-Hunting y Selección y Evaluación, en áreas como Sales & Marketing, Mining & Engineering y Finance & Administration.

Gerente General (CEO): Rita González

SSIServicios y Soluciones Informáticas, empresa de outsourcing que inicia operaciones en Chile desde el año 1993, dedicada a la externalización de servicios, expertos en gestión de Recursos Humanos y Procesos Administrativos principalmente en los mercados de Tecnologías de Información, Telecomunicaciones, Finanzas, Comercio, entre otros.

Gerente General: Gabriel Vidal R.Representante AGEST: Sergio Negrete

XINERGIA LABORALNace el año 1995, con el objetivo de proveer recursos humanos capacitados y especializados para diferentes segmentos, facilitando la gestión de proyectos y el manejo eficiente de equipos de trabajo. Ofrece servicios de subcontratación y suministro de personal acorde a las necesidades de sus clientes, que permitan resolver sus requerimientos de externalización.

Gerente General: Héctor Guerra

11

Page 13: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Encuesta anual a socios permitió reunir información general, datos numéricos de gestión, y proyecciones de crecimiento de los asociados a AGEST. Dentro de los principales

resultados destacan:

Durante el 1er. semestre del 2015 se generaron

152.457 nuevos empleoscon una remuneración bruta promedio de $ 450.000.

El perfil etario de los trabajadores de las empresas socias de Agest indica que: 40%10%

20%

46%

13% 12% 11% 6%

16,3%son menores de 30 años

son mayores de 50

tiene entre 18 y 24 años.

del empleo corresponde a mujeres y un 54% a hombres.

A la fecha en que se realizó la encuesta, las empresas contaban con un porcentaje de sindicalización de

Las empresas socias participan en los principales sectores productivos:

servicios comercio manufactura instituciones financieras

sin perjuicio de estar presentes también en el sector público, educación y minería.

12

Page 14: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

Código de Buenas PrácticasAGEST, en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizaron en diciembre de 2015, la presentación del Código de Buenas Prácticas, desarrollado en el marco de colaboración de ambas entidades, el cual promueve el cumplimiento de los más altos estándares de ética y calidad por parte de las empresas pertenecientes al gremio. Este instrumento de autorregulación fue desarrollado con la asesoría del consultor internacional Martín Padulla, y está basado en estándares globales. En esa instancia, Andrés Yurén, Especialista Principal en Actividades con Empleadores de OIT Cono Sur, resaltó esta iniciativa y señaló que "servirá de ejemplo para otras organizaciones de

Andrés Yurén, Especialista Principal en Actividades con los Empleadores de la OIT en Chile.

empleadores, ofreciendo un instrumento concreto que ayuda a fomentar la productividad y competitividad de los sectores". Por su parte, Sara Smok, en su calidad de Presidenta de AGEST, hizo mención a los avances obtenidos por el sector desde la entrada en vigencia de la ley de subcontratación y servicios transitorios 20.123, destacando el valioso aporte que las empresas de Agest han realizado al entorno laboral. "El desafío que asume la AGEST, al impulsar este Código de Buenas Prácticas Laborales, demuestra nuestra voluntad de avanzar en la auto regulación fijando estándares que van más allá del sólo cumplimiento de las legislación vigente, marcando un hito en la industria, al mismo tiempo que nos permite adoptar una herramienta para discutir constructivamente nuestros compromisos con el futuro".

Mesa laboralInstancia permanente de participación y discusión liderada por el abogado Reinardo Gajewski, que ha permitido a las empresas socias estar actualizadas acerca de los avances en temas relativos a la Reforma Laboral y sus implicancias para el sector. Adicionalmente, la Mesa Laboral ha permitido la resolución de situaciones contingentes para las empresas socias.

Gonzalo Rivera, Vicepresidente Agest; Andrés Yurén, Especialista Principal en Actividades con los Empleadores de la OIT, Sara Smok, Presidenta Directorio Agest, Martín Padulla, Consultor Internacional Staffing Industry Analysts; Andrés Cardemil, Director Agest; Juan Pablo Dañobeitia, Director Agest.

13

Page 15: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

Encuentro de fin de año. El 4 de diciembre se llevó a cabo un almuerzo en el Club de Golf Lomas de la Dehesa. Los asistentes disfrutaron de un entretenido encuentro, rodeado de un paisaje privilegiado.

Juan Carlos Martino, Presidente del Directorio de ECR Group, se desempeñó como director de Agest desde abril de 2015 y hasta diciembre de 2015, fecha de su renuncia, realizando un gran aporte a la gestión gremial por su conocimiento del sector. Para ocupar el cargo vacante fue elegido Francisco Martínez Domene, Director Ejecutivo de Adecco Chile, quien ejercerá como Director de Agest hasta el término del periodo actual. Juan Carlos Martino

Nueva web agest.cl

14

Page 16: MEMORIA ANUAL 2015 - agest.clagest.cl/wp-content/uploads/2016/08/Memoria-Agest-2015-VF.pdf · Durante el año 2015, y en medio del debate legislativo sobre la Reforma Laboral, se

Para más informació[email protected]