MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... ·...

48
¡Por una vida sana! MEMORIA ANUAL 2014

Transcript of MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... ·...

Page 1: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

¡Por una vida sana!

MEMORIA ANUAL 2014

Page 2: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

2 | PROFAMILIA

REDACCIÓN Y CUIDADO DE EDICIÓNItania María

FOTOGRAFÍAJosé Miguel RenvilleMelania Febles

CORRECCIÓN DE ESTILONathalie Jerez

DISEÑOTony Núñez & Asociados

IMPRESIÓNEditora Cipriano, SRL

MEMORIA ANUAL 2014DIRECCIÓN EJECUTIVAMagaly Caram

DIRECCIÓN SOCIALGianna Sangiovanni

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUDJosé Figueroa

¡Por una vida sana!

Page 3: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 3

CONTENIDO

PALABRAS DEL PRESIDENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Observación al Código Penal: aportes de Profamilia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6Equipo Médico Barrial: una nueva apuesta de Profamilia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8Profamilia participa en Ferias de Salud Sexual y Salud Reproductiva . . . . . . . . . . . . . . .9Profamilia en la XVII Feria Internacional del Libro 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Profamilia: 50 años de historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Programa Clínico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Objetivo Estratégico 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Clínica Profamilia Evangelina Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Clínica Profamilia Rosa Cisneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Clínica Profamilia Herrera crece . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Clínica Profamilia San Francisco de Macorís . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Clínica Profamilia Sabana Perdida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Acceso de población vulnerable y por debajo de la línea de pobreza a servicios de SS y SR de la institución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Servicios de atención a Personas Viviendo con VIH/SIDA (PVVS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Educación para la prevención del VIH a personas que viven en bateyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Programa de Mercadeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Objetivo Estratégico 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Alerta Joven un proyecto transformador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Defensa de los DS&DR de adolescentes y jóvenes y desarrollo del liderazgo juvenil . . . . 27

Objetivo Estratégico 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Promoción de una Nueva Masculinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Acciones de abogacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Acciones y cambios positivos en legislaciones, políticas o programas en los que la institución tuvo incidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Desarrollo de modelo sensibilización y capacitación en Violencia Basada en Género (VBG) y derechos sexuales y derechos reproductivos a los miembros de la Policía Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Objetivo Estratégico 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Estudios evaluaciones y sistematizaciones de proyectos y programas . . . . . . . . . . . . . 36Investigaciones Biomédicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Logros en 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Objetivo Estratégico 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Consejo Regional de IPPF/RHO Santo Domingo 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Profamilia gana Premio West Wind 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40Asamblea de Profamilia escoge nueva Junta Directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Participación en redes, acuerdos y actividades con organismos nacionales e internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Page 4: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

PALABRAS DEL PRESIDENTEPara Profamilia el 2014 fue un año de trabajo constante, de persistir en nuestros objetivos, de metas alcanzadas y de otras por alcanzar, de satisfacciones recibidas, y la mejor forma de demostrarlo es recu-rriendo a las estadísticas acumuladas.

Los programas y proyectos continuaron avanzando, lo que se comprueba por el aumento de personas que asistieron a las clínicas: de 121 mil 871 en 2013 a 160 mil 932 usuarias y usuarios en el 2014 para un aumento de un 24 por ciento.

En 2014 en las clínicas Profamilia se ofrecieron 498 mil 630 servicios de salud sexual y salud reproductiva; 38 mil 407 consejerías y se realizaron 97mil 985 con-sultas y procedimientos de otras especiali-dades médicas como cardiología, gastroen-terología y medicina interna.

Se ofrecieron 22 mil 717 servicios clínicos gratuitos a 5 mil 655 personas viviendo por debajo de la línea de pobreza; asimismo, en las clínicas Evangelina Rodríguez, Rosa Cisneros y San Francisco de Macorís, se

dieron servicios a mil 083 personas que viven con VIH y 822 (el 76%) de estas personas recibieron terapia antirretroviral.

Los miembros de la Junta Directiva de Pro-familia fuimos testigos de la gran cantidad de personas que asisten a nuestras clínicas, de la calidad de atención que reciben y del compromiso de todo el personal: en 2014 trasladamos varias de nuestras reuniones mensuales a las clínicas donde pudimos ver y vivir el ambiente cotidiano.

Un hecho importante para Profamilia fue la apertura del Equipo Médico Barrial que opera en 15 comunidades urbanas margi-nales de la zona Norte del Distrito Nacio-nal y de los municipios Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Norte.

Algo que nos llena de satisfacción son los resultados de una encuesta aplicada a usuarias de las Unidades Móviles de Salud: el cien por ciento de las entrevistadas dijo que están satisfechas con las atenciones recibidas en las Unidades.

Page 5: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 5

En 2014 la gerencia de Mercadeo aumentó en un 11% la venta de anticonceptivos orales y de 9.5% en inyectables en relación a las ventas de 2013.

El año pasado 19 mil 276 adolescentes y jóvenes fueron alcanzados con acciones de Información, Educación y Comunicación realizadas por los proyectos Alerta Joven y Opciones; 4 mil 098 jóvenes tuvieron acceso a servicios de salud.

Otro gran logro de Profamilia en 2014 fue el desarrollo e implementación de la Historia Clínica Electrónica (HCE) en los servicios de salud sexual y salud reproductiva, lo que implica la modernización y actualización para asegurar una atención de calidad. La Historia Clínica Electrónica permite recoger y procesar toda la información relacionada con la atención de las usuarias y usuarios que acuden a las clínicas Profamilia.

La gerencia de Género y Derechos finalizó la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de la acción de la Policía Nacional en la lucha y atención a víctimas de Violencia Basada en Género”. A través de este realizamos una gran jornada de sensibilización y educación a más de mil miembros de la Policía Nacional, entre éstos facilitadores de las academias y escuelas de esa institución, oficiales de alta graduación y a los miembros de la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo de la institución.

En el ámbito de las acciones políticas, los integrantes de la Junta Directiva apoyamos la posición de Profamilia ante la opinión pública sobre el aborto en sus tres causales (cuando el producto es fruto de una viola-ción o incesto, cuando la salud de la madre corre peligro o cuando el producto no tiene posibilidad de vida). Llevamos esta opinión y defensa ante el Congreso Nacional, en medio de las discusiones del Código Penal y posteriormente enviamos una comunicación contentiva de nuestra posición al presidente de la República, Danilo Medina.

Apoyamos las acciones de abogacía encabe-zando y liderando las visitas a las comisiones de Salud y de Justicia tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República y seguiremos comprometidos con un tema como este, directamente vinculados a los derechos humanos de la mujer.

El 2014 nos ha servido para mirar al futuro con un sentido de largo alcance, por lo que comenzamos a discutir internamente la mejor forma de seguir la expansión de los servicios, no solo en los lugares actuales, sino en nuevos puntos, en el futuro.

Francisco Álvarez Valdez

Page 6: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

6 | PROFAMILIA

Observación al Código Penal: aportes de Profamilia

E l viernes 21 de noviembre, Profamilia anunció que había enviado una carta al

presidente de la República, Danilo Medina, pidiéndole reflexionara antes de promulgar la Ley que contiene el Código Penal y que días antes había sido aprobado por la Cámara de Diputados.

En una rueda de prensa encabezada por el presidente de la Junta Directiva, Francisco Álvarez Valdez; la directora ejecutiva, Ma-galy Caram y la Encargada de Incidencia de la institución, Claudia Saleta, Profamilia hacía del conocimiento del Presidente de su solicitud a los diputados para que modifica-ran los artículos 90 y 82. En el primero se exigía la despenalización de la interrupción del embarazo por tres causales (cuando corre peligro la vida de la mujer, en caso de viola-ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo se demandaba que

se incluyera la figura del feminicidio no íntimo (el que es cometido fuera de una relación de pareja).

“Con esta ley, de ser promulgada como ha sido apro-bada” -establecía la misiva- “la mujer en condiciones de pobreza de la República Dominicana continuará expuesta a resolver sus problemas de salud en la clan-destinidad y en ambientes absolutamente inseguros, puesto que los médicos dominicanos solo estarán

Page 7: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 7

seguros legalmente cuando dejen morir a su paciente por continuar un embarazo diag-nosticado como altamente peligroso para su vida, lo que impedirá que el país mejore sus ya altos indicadores de morta-lidad infantil y materna y que el sacrificio de Esperancita no sirvió para despertar las cons-ciencias dormidas”.

Justo ocho días después, el vier-nes 28 de noviembre, el presi-dente Danilo Medina devolvió sin promulgar la Ley expresan-do que “La observación que formulamos mediante esta comunicación es de naturaleza parcial, ya que recae exclusiva-mente sobre los artículos 107, 108, 109 y 110, que conforman en su conjunto la Sección III, del Capítulo I, Título II de la ley, relativos a la tipificación penal de la interrupción del embarazo”.

Page 8: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

8 | PROFAMILIA

Equipo Médico Barrial: una nueva apuesta de Profamilia

N uevo reto de Profamilia en 2014 fue el Equi-po Médico Barrial (EMB) a través del cual

residentes de 12 comunidades urbanas margin-ales de la zona Norte del Distrito Nacional y de los municipios Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Norte, reciben consultas de medicina general; detección oportuna de cáncer de mama y cérvico uterino, servicios de planificación famil-iar y acceso a métodos anticonceptivos; conse-jería, charlas educativas y visitas domiciliarias, totalmente gratis.

Este proyecto cuenta con un equipo de profe-sionales compuesto por la doctora Yeubi Encar-nación, con experiencia en salud sexual y salud reproductiva; la enfermera Amanda Araujo y la

promotora de salud Mercedes García, apoyadas, además, por una red de promotores y promotoras barriales en cada sector Altagracia Rojas y su hija, de El Café de Herrera, mostraron satisfacción por las atenciones del EMB. Ambas fueron a buscar los servicios para planificarse y recibir atención relacionada a la salud sexual y salud reproductiva, “esto es lo mejor que nos pudo pasar, que Profa-milia viniera a nuestro barrio”, expresó Rojas.

A siete meses de su apertura ha atendido a 2 mil 199 personas a quienes se les han brindado 4 mil 679 servicios. Este proyecto se ejecuta con fondos de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF).

Page 9: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 9

Profamilia participa en Ferias de Salud Sexual y Salud Reproductiva

P rofamilia participó –con un rotundo éxito- en las dos jornadas de la Feria de Educación

y Promoción de la Salud Sexual y la Salud Repro-ductiva que durante el 2014 realizó la Universi-dad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

“Por la igualdad de género y el respeto de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la población”, es el lema de esta feria, auspi-

ciada por el Ministerio de Salud Pública (MSP); la UASD y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que se llevó a cabo en la Facul-tad de Ciencias de la Salud en la sede de la UASD y en su recinto de San Juan de la Maguana.

Se trata de una jornada de comunicación y de intercambio académico y científico, con el interés de movilizar a la comunidad académica en torno a objetivos vinculados a la salud sexual y salud re-productiva y el empoderamiento de la población sobre estos derechos, que son sus derechos. En cada ocasión, en el stand de Profamilia se regis-tran filas extensas de personas que demandan tanto información como productos Profamilia.

Page 10: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

10 | PROFAMILIA

Profamilia en la XVII Feria Internacional del Libro 2014Profamilia participó en la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014. La encar-gada de Incidencia, Claudia Saleta y el educador Juan Pablo Matos, expusieron en el “Espacio Joven”. Hablaron sobre el uso correcto de los anticonceptivos y el embarazo en Adolescentes.

Cada año Profamilia participa en la gran fiesta de la cultura que es la Feria Internacional del Libro.

En 2014 Profamilia inició el proceso de levan-tamiento de información, redacción y diseño de las memorias de los procesos de la institu-ción desde su fundación –en 1966- hasta la fecha.

La historia de Profamilia está diseminada en una amplia producción de documentos, investigaciones, boletines, memorias anuales, cartas, historias verbales, escritas y audiovisua-les, matizadas por los objetivos que motivaron

su creación y le han dado razón de ser en todo su accionar.

Estas memorias pretenden recoger el queha-cer institucional durante sus casi 50 años de crecimiento y evolución junto a la población de escasos recursos económicos o de extre-ma pobreza, teniendo siempre como norte la educación, información y promoción de los derechos sexuales y reproductivos.

Profamilia: 50 años de historia

Page 11: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 11

Objetivo EstratégicoIncrementar el acceso de la población meta a servicios, a educación y a productos de SS&SR con calidad y con una visión integral, promoviendo el desarrollo de modelos de servicios sustentables, basados en redes y en unidades de atención primaria.

1Programa ClínicoProfamilia tiene seis clínicas:• Clínica Profamilia Evangelina Rodríguez

• Clínica Profamilia Sabana Perdida

• Clínica Profamilia San Francisco de Macorís

• Clínica Profamilia Rosa Cisneros

• Clínica Profamilia Camboya

• Clínica Profamilia Herrera

El año pasado a estos centros asistieron 160 mil 932 usuarias y usuarios y se ofrecieron 498 mil 630 servicios de salud sexual y salud reproductiva; 38 mil 407 consejerías y se realizaron 97 mil 985 consultas y proce-dimientos de otras especialidades médicas como pediatría, ortopedia, cardiología, gastroenterología y medicina interna.

Page 12: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

12 | PROFAMILIA

1 PROGR AMA CLÍNICO

Clínica Profamilia Evangelina Rodríguez

P ara Ramón Soriano, Gerente de Opera-ciones de la clínica Profamilia Evangelina

Rodríguez, la clave del éxito de este centro reside en la calidad del servicio y en la calidez humana con la que se brindan.

De lunes a sábado, cientos de usuarias y usua-rios llenan las distintas salas de espera para recibir servicios especializados de salud que van desde una cita con un médico cardiólogo, pediatría o gastroenterología.

“A mí particularmente me enorgullece desta-car la fidelidad de nuestras usuarias. Tenemos varias que vienen a la clínica hace más de 20 años. Esto en vez de hacernos dormir en nues-tros laureles, hace que cada día nos empeñe-mos en dar un mejor servicio” expresa Soriano.

El abanico de consultas es amplio: psiquiatría, odontología, oftalmología, apoyo emocional, urología, consulta especializada para jóvenes y adolescentes entre otras más. Preocupados por la mejoría continúa de sus servicios en 2014 actualizó la tecnología de los servicios de mamografía y Rayos X “esto nos permite brindar servicios con tecnología de punta lo que representa una mejoría en la calidad para los servicios de imagen”.

Una de las consultas especializadas con más demanda son las del Programa de Fertilidad, gracias al cual el año pasado se lograron 17 embarazos y 24 nacimientos.

En la clínica y tras un acuerdo con la Uni-versidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, estudiantes de Medicina rotan por las áreas de Cirugía y Consejería.

El Programa de Infertilidad es uno los éxitos de Profamilia . Aquí la doctora Dalma Dipp da seguimiento a una de sus usuarias .

Page 13: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 13

Clínica Profamilia Rosa Cisneros

Este centro cuenta con modernas salas de cirugía .

L a clínica Rosa Cisneros tiene un sitial preferencial en el sector salud en la

región Norte. La demanda de servicios de salud sexual y salud reproductiva aumenta cada día.

En 2014 también aumentaron las consul-tas de pediatría, cardiología y de los ser-vicios de gastroenterología, estos últimos debido a la incorporación de un equipo de laparoscopia, precisa la gerente médica de la clínica, la doctora Cruz María Santana.

Desde las ocho de la mañana hasta pa-sadas las cinco de la tarde, las diferentes áreas de espera de la clínica lucen repletas de usuarias y usuarios que van en busca de los servicios especializados que ofrece el centro: desde consultas de psicología hasta de ortopedia.

Dentro de los servicios se destacan el de con-sejería especializada para programas de salud sexual y salud reproductiva, Violencia Basada en Género (VBG) personas que viven con VIH e Infecciones de Transmisión Sexual, a los cuales asisten personas de toda la provincia de Santiago y otras cercanas.

Page 14: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

14 | PROFAMILIA

1 PROGR AMA CLÍNICO

Clínica Profamilia Herrera crece

L a benjamina de las clínicas Profamilia sigue creciendo y en 2014 abrió seis nuevas con-

sultas: apoyo emocional, cardiología, urología, gastroenterología, consultas de mamas y con-sultas de infertilidad.

Estas nuevas consultas fueron pedidas de ma-nera expresa por la comunidad y por usuarias que iban a la clínica a buscar otros servicios.

Se destaca también las acertadas acciones de las autoridades de la clínica, Kenia Kury y Germania Arias para captar nuevas usuarias y usuarios y cuyo resultado se refleja en números positivos: 6 mil 521 consultas y procedimien-tos de salud sexual y salud reproductiva; mil 451 consejerías; 2 mil 598 sonografías y 9 mil 382 análisis de laboratorio, incluyendo mil 494 Papanicolau.

Un gran logro fue la formación de la Red de Jóvenes integrada por 35 adolescentes de ambos sexos y la Red Masculina de Multiplicadores Adultos, constituida por 20 hombres, líderes comunitarios.

Uno de los puntos fuertes de esta clínica es el estrecho vínculo que tiene con la comunidad a través de colegios, escuelas y organizaciones comunitarias.

Page 15: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 15

Clínica Profamilia San Francisco de Macorís

U na de las fortalezas de esta clínica es la excelente relación que tiene con

los y las jóvenes que se sienten plenamente satisfechos con las atenciones que reciben y apoyados con las actividades que realizan.

Uno de los puntos fuertes de este centro en 2014 fueron los servicios de planificación familiar “La disponibilidad y lo oportuno del servicio han hecho que esté haya aumentado en relación al 2013” expresó el coordinador médico, Aljeriz Jerez.

Otros servicios que se fortalecieron el año pasado fueron Apoyo Emocional y Medios diagnósticos (especialmente el de mamogra-fía).

En esta clínica funciona una Unidad de Servi-cios a Personas Viviendo con VIH/SIDA que en 2014 atendió a 224 personas.

Page 16: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

16 | PROFAMILIA

U na parte esencial del funcio-namiento y desarrollo de la

Clínica Profamilia Sabana Perdida, es la relación estrecha que tiene con la comunidad.

“La relación con la comunidad ha sido un factor básico de nuestro trabajo y cada vez tratamos de acercarnos más” comenta la doctora Sarah Álvarez, coordinadora médica del centro.

Ubicada en la Avenida Charles de Gaulle #46 en Los Palmares de Saba-na Perdida, la clínica recibe cientos de usuarias y usuarios de lunes a sábado.

En 2014 dentro de las consultas con más demandas están las de Ginecolo-gía y Pediatría, Apoyo Emocional, Con-sejería, Atención para Adolescentes y Jóvenes y Diagnóstico y tratamiento de Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS).

Clínica Profamilia Sabana Perdida

1 PROGR AMA CLÍNICO

Page 17: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 17

GR ÁFICOS Y ESTADIST ICAS

86,092

8,880

4,590 4,574 4,196

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

0

Ginecológica

Urológica

Mamas

Infertilidad

PlanificaciónFamiliar

1,104

1,338

3,964

5,997

6,258

8,617

29,978

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000

Otros Servicios SRR

Papanicolau

Sonomamografía

Mamografía

InserciónRetiro de DiuImplante

Biopsias

Colposcopía

Cirugías

20,458

36,977

1,1477,526

Partos/Cesáreas

Inmunizaciones

Consultas Obstétricas

Consultas Pediátricas

Servicios Materno Infantil

Page 18: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

18 | PROFAMILIA

2 SERVICIOS SSR Y SR

Acceso de población vulnerable y por debajo de la línea de pobreza a servicios de SS y SR de la institución A través de este proyecto, el año pasado Pro-familia ofreció 22 mil 717 servicios clínicos y productos anticonceptivos gratuitos a 5 mil 655 personas vi viendo por debajo de la línea de pobreza.

Igualmente, 13 mil 487 servicios directos de planificación familiar, ginecología e Infeccio-nes de Transmisión Sexual (ITS), detección oportuna de Cáncer cérvico-uterino y de mamas, control obstétrico y medicina familiar a 6 mil 804 personas que viven bajo la línea de pobreza a través de las Unidades Móviles de Salud (UMS) y el Equipo Médico Barrial (EMB).

Además

• Se ofrecieron 158 semanas de servicios de atención a Mujeres Víctimas de Violencia Contra la Mujer (VCM) incluyendo 12 casos de violación sexual.

• Distribución y talleres sobre uso del con-dón femenino en comunidades bateyanas. Esta experiencia es de mucho valor para Profamilia, porque permite a las mujeres protegerse a sí mismas, asumiendo el con-trol en el cuidado de su salud sexual y salud reproductiva.

• Se realizaron pruebas de laboratorio de VDRL y hemograma a 19 jovenes privados de libertad, a partir de acuerdo con la Pro-curaduría General de la República.

Una encuesta aplicada a usuarias de las UMS reveló que el 100 por ciento de las entrevistadas están satisfe-chas con la atención recibida en las unidades; el 96% dijo que tiene ‘‘mucha confianza’’ en la médica provee-dora. El 97% calificó al personal como amable y respetuoso.

Page 19: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 19

3 ATENCIÓN V IH

Servicios de atención a Personas Viviendo con VIH/SIDA (PVVS)Se ofrecieron servicios a mil 083 Personas que Viven con VIH/SIDA (PVVS) en las clínicas Evangelina Rodriguez, Rosa Cisneros y San Francisco de Macorís; 822 (76%) recibieron terapia antirretroviral.

Se realizaron 8 mil 408 pruebas de CD4 y la entrega oportuna de los resultados a PVVS en Unidades de Apoyo Integral estatales y de otras Organizaciones No Gubernamentales de 14 provincias de la región Norte del país.

Educación para la prevención del VIH a personas que viven en bateyes• Capacitación de 20 promotores y

voluntarios comunitarios sobre salud sexual y salud reproductiva, Infeccio-nes de Transmisión Sexual, VIH/SIDA, estigma y discriminación.

• Se alcanzaron 2,710 personas a través de 98 charlas y jornadas educativas.

• Distribución de 2 mil 480 brochures y más de 50 mil preservativos.

• Caminata de jóvenes en Día Mundial Contra el VIH/SIDA, en el municipio San Luís en Santo Domingo Norte.

• Encuentro de intercambio de expe-riencias entre promotoras de las comu-nidades.

Page 20: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

20 | PROFAMILIA

Programa de Mercadeo

E l éxito de una nueva estrategia de acer-camiento a las clínicas institucionales por

parte del Programa de Mercadeo; acuerdos con nuevos laboratorios, la capacitación de 120 médicos de otros centros de salud privado y el aumento de las ventas de sus distintas marcas anticonceptivas, son parte de los logros más importantes de este programa.

Como fruto de esta estrategia el programa de Mercadeo realizó unos 70 operativos médicos y de posicionamiento de las marcas propias en métodos anticonceptivos y productos de salud en las clínicas institucionales.

Es importante destacar el acuerdo con Sued & Fargesa para la distribución de Imediat N lo que aportó para el aumento de la venta de este anticonceptivo de emergencia en un 97% en relación con 2013.

Otras metas logradas son:

• La realización de cuatro entrenamientos a las fuerzas de ventas de los distribuidores de anticon-ceptivos con la participación de 80 vendedores de farmacias.

• Realización de 12 jornadas educativas de uso correcto de anticonceptivo y de promoción de anticonceptivos a mil 200 proveedores médicos y usuarias y usuarios en centros médicos y hospi-tales, distribuidores comerciales y comunitarios, Zonas Francas, instituciones semiprivadas y uni-versidades.

• Aumento en un 11% -en relación con 2013- en las ventas de anticonceptivos orales y de un 9.5% en inyectables.

• Visitas a 6 mil 910 médicos ginecólogos y médicos generalistas.

9 MERCADEO

Page 21: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 21

56%

36%

2%2%

2%

1%

Marvelon

Pilfem

Perla

Sindy

Trigestrel

Hyan

20%

37%14%

28%

Protector

Escudo

Panté

No logo

Page 22: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo
Page 23: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 23

2Objetivo EstratégicoIncrementar el acceso de la población de 10 a 24 años a información y a educación en derechos sexuales y derechos reproductivos, enfatizando la prevención de embarazos no planificados, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH y Sida, ITS/VIH/SIDA, la violencia basada en género, la promoción y la defensa de derechos.

Page 24: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

24 | PROFAMILIA

Alerta Joven un proyecto transformador

“En 2014 logramos la transfor-mación de historias de vida de los y las jóvenes y ayudamos a dar respuesta a situaciones particulares de beneficiarios y multiplicadores, motivando la mejoría de las relaciones con su familia, la superación de traumas de su niñez o ado-lescencia y registrando casos de empoderamiento que han llevado a iniciativas empren-dedoras”. Así lo expresa Fior-daliza Alcántara, coordinadora del proyecto.

Los cambios logrados en los y las jóvenes abordados en el marco de este proyecto, también fueron recogidos en la sistematización-evaluación realizada por la antropóloga Tahira Vargas y resalta el rol de liderazgo de la red de mul-tiplicadores juveniles frente a sus comunidades y barrios como educadores en salud sexual y reproductiva.

Como historias exitosas, se identifica a jóvenes que tenían dificultades de aprendizaje

que actualmente son estu-diantes meritorios, donde se manifiesta la alta valoración de las y los jóvenes del apoyo emocional que les ofrece el proyecto, facilitando la acep-tación y fortalecimiento de su autoestima.

El aumento del uso del con-dón es un avance importante en el cambio de conducta, así como la ruptura de prejuicios, estigmas y de la resistencia al acceso a servicios de Salud Se-xual y Salud Reproductiva en beneficiarios y multiplicadores.

Además, durante el pasado año se brindó atención a 76 mujeres jóvenes en situación de explotación sexual en Sabana Pérdida y Guarícanos, que forman parte de la zona de impacto de este proyecto, y fueron firmado tres acuerdos de colaboración con institu-ciones rectoras a nivel local de los sectores educación y juventud (Consejo Municipal de Juventud, Distrito Escolar 10-01 y 10-02).

El tema de los suicidios fue abordado con éxito mediante acciones intersectoriales, es-pecialmente en San Francisco de Macorís. “Había mucho miedo con este tema, era un fantasma que había que romper por lo que hicimos un taller solo para hablar del suicidio, y descubrimos que de 86 multiplicadores aproxi-madamente 30 habían in-tentado suicidarse, teníamos una bomba de tiempo que pudimos desactivar a tiempo”, señala Fiordaliza Alcántara.

“Luego hicimos un encuentro para celebrar la vida, y de esa actividad nace la Primera Feria Municipal Celebra la Vida, donde asistieron más de 3 mil jóvenes estudiantes y se sumaron más de 26 institu-ciones gubernamentales y no

Page 25: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 25

gubernamentales. Ahora, un gran logro es que no da miedo hablar del suicidio, ya sabemos que si hablamos del tema se pueden atender las situaciones que inquietan a los jóvenes”, indica Alcántara.

El proyecto Alerta Joven –que se ejecuta con-juntamente con Entrena y con fondos de La Agencia de los Estados Unidos para el Desa-rrollo Internacional USAID- se ejecuta en los municipios de San Francisco de Macorís, Santo Domingo Norte y Santiago.

Sory cuenta cómo Alerta Joven cambió su vida

“El proyecto ha venido a ser una parte funda-mental de mi vida, además de capacitarme y darme la oportunidad de conocer personas especiales, que me dan la mano en todo lo

que pueden, conozco cada día más jóvenes y aprendo, lo que es una experiencia única. Algo especial es que he descubierto habilidades que nunca imagine que tenía, por ejemplo dar charlas a otros jóvenes y hablar en público, he mejorado la relación con los jóvenes de la comunidad, inclusive con jóvenes que ante teníamos diferencia en el barrio”.

Así se expresa Sory Esther Méndez tiene 18 años, quien vive en Los Casabes de Los Güari-canos en Santo Domingo Norte y es parte del proyecto Alerta Joven y que ha querido com-partirnos su testimonio.

“Mi vida es una experiencia muy especial, porque a pesar de todas las situaciones que me han tocado, he tratado de vivir cada día con entusiasmo y deseos de luchar” expresa la joven quien se está capacitando en temas como Prevención de las ITS, VIH/Sida y Promoción de la salud sexual y salud reproductiva.

Describe su infancia, no como muy buena “pero no tan mala”. Vivió en un hogar sólo con la presencia materna, pues su padre trabaja como maestro constructor en provincias, sin embargo “mi madre a pesar de la pobreza siem-pre ha hecho el mejor esfuerzo por darnos a mí y a mis hermanos, lo que ha podido”.

Desde muy pequeña entendió el sentido de la responsabilidad, con alegría expresa que aun-que desde niña tuvo que cuidar a sus tres her-manos más pequeños, siempre entendió que si ella no lo hacia su madre no podría trabajar y llevar el sustento a la casa.

Page 26: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

26 | PROFAMILIA

De esa experiencia de mater-nidad social de los hermanos a temprana edad, Sory com-parte que fue su gran escuela, porque aprendió a caminar a conocer lugares, aprender a hablar con distinta persona in-cluyendo directores de escuela y a defender sus derechos.

Durante sus primeros años de estudio conto con el reco-nocimiento de directores de escuela y maestro quienes le ayudaron a continuar luchan-do por sus sueño y no perder el ánimo de estudiar, expresa con nostalgia que a pesar de su gran madurez su desarro-

llo se veía constantemente amenazado por falta de acta de nacimiento.

Sobre sus luchas y afanes en la adolescencia dice: ‘‘Me crié en un barrio muy desordenado y las personas, especialmente los jóvenes tienden a imitar conducta y patrones, sin saber que muchas veces pueden ser objeto de maltrato y abuso fí-sico o psicológico de lo que no se defienden porque no saben hacerlo. “En mi caso una vez alguien me maltrató y aunque era muy niña”. Con una her-mosa sonrisa nos cuenta: “fui con una amiguita a poner la

querella. Pero no nos hicieron caso porque éramos dos mu-chachos, sin embargo ir a po-ner la querella me enseñó que yo era fuerte, no me deprimió y aprendí que soy una persona valiente y fuerte”.

Su meta es terminar el bachi-llerato, ingresar a la universi-dad, ser profesora de idiomas y poder ingresar a una escuela como docente de esa área.

“Quiero ser exactamente lo que muchas personas han pensado que nunca yo iba a ser, una persona grande”.

Un valor que nadie conoce de “Los Casabes”Sory Esther expresa que vivir en Los Casabes le enseñó que a veces espacios que parecen muy malos pueden ser muy buenos, especialmente cuando las personas necesitan encontrarse con ellas mismas y describe Los Casabes como un lugar muy tranquilo, donde los jóvenes están necesitados de todo y aun así esas necesidades no les impiden avanzar. Dice que su relación con los jóvenes de la comunidad, después de pertenecer al proyecto Alerta Joven, ha cambiado “antes yo era desconocida y mucho de ellos me eran indiferentes, ahora todos nos respetamos más, yo lo veo como oportunidad de cambiar y crecer”.Johanna Hiciano su primera educado-ra por Alerta Joven, la describe como una joven perseverante, resiliente “por estar sumergida en una situación tan difícil y no perder la esperanza de que su realidad es transitoria y de que la misma va cambiar”.

1 ALERTA JOVEN

Page 27: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 27

2 OPCIONES, SERVICIOS SS&SR

Defensa de los DS&DR de adolescentes y jóvenes y desarrollo del liderazgo juvenil

Gracias a la excelente ejecución del proyecto Opciones, que finalizaba en el 2014, se recibió una extensión de un año más hasta diciem-bre 2015. Este proyecto está financiado por la IPPF. Más de 1,000 adolescentes y jóvenes tuvieron acceso a servicios prepagados.• Se realizaron 895 acciones de Información Edu-

cación y Comunicación (IEC) en las que fueron alcanzados 15 mil 395 adolescentes y jóvenes con acciones de IEC sobre salud sexual y salud reproductiva, principalmente en los municipios de Santo Domingo Norte, Distrito Nacional y San Francisco de Macorís. Se fortalecieron 4 redes de multiplicadores líderes juveniles con 90 participantes.

• Fueron alcanzados 19 mil 276 adolescentes y jóvenes con acciones de Información Educación y Comunicación realizadas por 307 multiplicadores voluntarios. Por otro lado, mil 600 adolescentes y jóvenes participaron en talleres de habilidades para la vida y 4 mil 098 jóvenes tuvieron acceso a servicios de salud y productos anticonceptivos de manera gratuita.

• También se realizaron 12 talleres con multiplicado-res sobre promoción de los servicios de salud para adolescentes y jóvenes que ofrecen las clínicas de la institución en las diferentes comunidades; seis cine foros comunitarios en Santo Domingo Norte, Santiago y San Francisco de Macorís, con motivo del Día Mundial de la Juventud y tres ferias de Salud dirigidas a jóvenes.

• El Día Mundial Contra el VIH-SIDA se realizó una caminata organizada por líderes juveniles del mu-nicipio San Luis en Santo Domingo Norte.

Otra actividad llevada a cabo por los y las jóve-nes fueron dos operativos de servicios de salud para jóvenes en la Barquita de Santo Domingo Norte con la participación de prestadores de salud de la clínica Sabana Perdida, en el mar-co del Plan Integral de Intervención Urbana y Rescate Ambiental del sector La Barquita, Los Mina Norte”, Santo Domingo Este.• Participación de 25 líderes juveniles en

taller de Socialización Guía Desmitificando Datos que promueve el uso de evidencias estadísticas para mejorar la salud y los de-rechos sexuales de la gente joven

• Participación de líderes juveniles vincula-dos a Profamilia en el Consejo Municipal de la Juventud del Ayuntamiento de SDN. Esta participación busca insertar los temas de SS y SR hacia adolescentes y jóvenes dentro de la agenda del municipio

Implementación del Proyecto Acceso a SS y SR a través del esfuerzo conjunto entre UNFPA/MSP/Profamilia con acciones y estrategias novedosas: • Evaluación calidad servicios de dos Unida-

des de Atención y servicios Herrera.

• Desarrollo (en proceso) de una aplicación tecnológica para redes sociales.

• Fortalecimiento del vínculo IPPF UNFPA a nivel mundial

Page 28: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

28 | PROFAMILIA

Page 29: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 29

3Objetivo EstratégicoPromover el respeto de los derechos sexuales y derechos reproductivos en personas adultas residentes en la República Dominicana, en especial los derechos de las mujeres.

La gerencia de Género y Derechos desarrolla los proyectos que dan vida a este objetivo estratégico. Voces para el Avance de los Derechos de las Muje-res; Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las Mujeres; Incrementar la Aceptación Social y la Integración de las PVVS; Fortalecimiento de la Acción de la Policía en la Lucha y Atención a Víctimas de VBG; Incidencia en la Promoción de los Derechos Sexuales y Nueva Masculinidad para la prevención de la violencia contra mujeres y niñas en la comunidad, fueron los proyectos trabajados por la gerencia en 2014.

Page 30: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

30 | PROFAMILIA

1 NUEVA MASCULINIDAD

Promoción de una Nueva Masculinidad El objetivo principal del proyecto Nueva Masculinidad

para la prevención de la violencia contra mujeres y

niñas en la comunidad era sensibilizar a los participan-

tes sobre la violencia contra la mujer y lograr su mayor

involucramiento en las acciones para la prevención, la

atención y la sanción de la violencia contra la mujer y

en especial los feminicidios.

Y obtuvo un rotundo éxito: más de 525 hombres miem-

bros de 40 organizaciones comunitarias de la Provincia

Santo Domingo (Sector Herrera) y Distrito Nacional

(Zona Norte) participaron y hoy día son agentes de

cambio en sus comunidades.

El proyecto, fue financiado por la embajada de Canadá

en el país.

Los 525 participantes del proyecto pertenecen a juntas

de vecinos, sindicatos de choferes, asociaciones sin fi-

nes de lucro, de reivindicaciones sociales y de derechos

humanos, entre otras. Los cursos y talleres se realizaron

en coordinación con las clínicas Profamilia Evangelina

Rodriguez y Herrera.

Entre las actividades de este proyecto figuran:

• Conferencia magistral sobre la violencia de género

dictada por el Dr. Luis Vergés en el salón de confe-

rencias del Hospital Dr. Marcelino Vélez Santana

con la participación 160 representantes y miem-

bros de 34 organizaciones de base comunitaria

• Taller de Capacitación sobre «Género y Derechos,

Violencia Contra la Mujer y Metodología de Abor-

daje de la Nueva Masculinidad», con 30 líderes

comunitarios de Herrera, y Zona Norte del DN

• Abordados 263 personas a través de charlas en las

comunidades

Page 31: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 31

Acciones de abogacía• Capacitación, sensibilización y cabildeo con legis-

ladores/as, líderes políticos y funcionarios públicos, desde el DN y la Zona Norte del país, en defensa de los DSDR de las mujeres, y muy especialmente, por la despenalización del aborto.

• Reuniones con Comisiones de Género, Salud y Justicia, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.

• En momentos claves para cada una de las Cámaras Legislativas, 48 reuniones y acercamientos con legisladores/as aliados/as.

• Realización de un encuentro con 14 diputados/as y senadores/as de la Zona Norte del país para debatir la pertinencia de la despenalización para casos aborto por estado de necesidad.

• Difusión de 250 dossiers informativos entre legisla-dores/as con materiales y argumentaciones acerca de la despenalización del aborto por causales.

• Reuniones con Organizaciones de la Sociedad Civil e instituciones estatales pertenecientes a espacios intersectoriales diseñados para el seguimiento de proyectos de ley que son sometidos al Congreso.

• Participación y motorización de la Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres, creada en el contexto de aprobación al Código Penal; incorpo-rando con un rol protagónico el Colegio Médico Dominicano y nuevos actores como la Asociación

Nacional de Clínicas Privadas, sindicatos de obre-ros, de choferes, de enfermeras, entre otros.

• Celebración seminario “Legislación Garante de De-rechos de las Mujeres, roles y retos de los sectores Educación, Salud y Justicias” del proyecto Voces por el Avance de los Derechos de las Mujeres, que es una iniciativa de Profamilia y el CEG-INTEC.

• Socialización de los resultados de la Evaluación a la Declaración Ministerial con 17 técnicos de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación y con el Comité del Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes (Plan-EA).

• Participación en mesa técnica del Ministerio de Educación relacionada a prevención de embarazo en adolescentes y educación sexual.

• Participación de Profamilia en 6 Reuniones de coordinación con comité del Plan Nacional de Pre-vención de Embarazos en Adolescentes (Plan-EA)

• Realización de dos talleres con el Comité Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes: uno sobre la Declaración Ministerial Prevenir con Educación y otro sobre los Derechos Sexuales.

• Presentación del proyecto de Ley de Salud Sexual y Salud Reproductiva a la Comisión Técnica del Plan Prevención de Embarazo en Adolescentes (Plan-EA).

2 ACCIONES ABOGACÍA

Page 32: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

32 | PROFAMILIA

3 ACCIONES ABOGACÍA

Acciones y cambios positivos en legislaciones, políticas o programas en los que la institución tuvo incidencia• Aprobación del Código Penal por la Cámara de

Diputados y promulgado por el Presidente de la República. Este contempla como eximentes de la penalización del aborto, el que sea realizado cuando hay peligro para la vida de la madre, mal-formación del feto incompatible con la vida o el embarazo sea resultado de una violación o incesto. Para estos dos últimos eximentes se contempla la formulación de una ley especial y protocolos.

• Aprobación de la incorporación en el Código Pe-nal, por primera vez, de la figura del feminicidio y establecimiento de penas de 30 a 40 años. Además por primera vez se estableció como agravante para el homicidio si el hecho se comete en razón del género, preferencia u orientación de la persona.

• Se logró revertir parcialmente algunas modifica-ciones del Código Penal en lo relativo a la elimina-ción de la violencia contra las mujeres, así como disminuir las sanciones que aplican a los delitos relacionados a este tema.

• Inclusión oficial de Profamilia en la Comisión In-terinstitucional para la Coordinación del Plan Na-cional de Prevención Embarazos en Adolescentes, creada mediante decreto 264 del Poder Ejecutivo el 13 de septiembre de 2013.

• Iinclusión del equipo técnico de la institución en los espacios de revisión curricular del Ministerio de Educación.

En una rueda de prensa, Profamilia informó que había enviado una carta al presidente de la República, Danilo Medina, solicitando la obser-vación de la Ley del Código Penal .

Page 33: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 33

4 SENSIBILIZACIÓN VBG A MIEMBROS PN

Desarrollo de modelo sensibilización y capacitación en Violencia Basada en Género (VBG) y derechos sexuales y derechos reproductivos a los miembros de la Policía Nacional

El año pasado se realizaron cuatro talleres de capacitación con personal Oficina de Equi-dad de Género y Desarrollo de la Policía Nacional en el que participaron 120 militares. Los talleres fueron sobre Género y Derechos, Prevención de la Violencia Intra Familiar (VIF), Metodología y técnicas de abordaje en género y derechos y Formulación de proyectos sobre género y derechos.

• Cuatro jornadas de reforza-miento con 75 facilitadores de las academias y escuelas de la Policía Nacional.

• Jornada de sensibilización con 316 policías en servicios del campamento Duarte y operaciones especializadas de la PN.

• Conferencia sobre Género y Seguridad Ciudadana con la asistencia de 150 oficiales de alta graduación.

• Abordaje a 350 policías de operaciones especiales del campamento de Manoguayabo sobre conceptos básicos de género y derechos.

• Apoyo a actividad conmemora-tiva del 8 de Marzo dirigida a mujeres policías.

• Elaboración de los contenidos e impresión de dos publicaciones: una sobre conceptos básicos de género y derechos y otra sobre misión, valores, propósitos, objetivos y actividades de la oficina de Equidad de Género.

• Producción, diseño e impresión Módulos de capacitación, Guía Curricular y cartillas para facilitadores Escuela de Seguridad Ciudadana para estudiantes y cadetes de la PN.

• Producción y diseño Directorio Digital, guía para referimiento de mujeres víctimas de VBG y de VIF a desde el sector justicia al sector salud.

Page 34: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

34 | PROFAMILIA

Page 35: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 35

4Objetivo EstratégicoFomentar la construcción colectiva de

conocimientos desde las lecciones aprendidas en

los 49 años de trayectoria institucional exitosa y de

investigaciones socio-demográficas y biomédicas,

para continuar fortaleciendo el liderazgo

institucional en SS&SR en la República Dominicana

y en la región de Latinoamérica.

Page 36: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

36 | PROFAMILIA

1 CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS

• Desarrollo y conclusión de investigación sobre el impacto de la prestación de servicios en el estigma relacionado con el aborto, a través de IPPF/RHO, en colaboración con Ibis Reproductive Health.

• Aplicación y procesamiento encuesta CAP final so-bre Género y Derechos al personal de instrucción de la PN y a los fiscales adjuntos y a policías de servicio en las unidades de atención de la Procu-raduría General de la República. Estos resultados revelan una importante comprensión de la proble-mática de la violencia interfamiliar familiar y la violencia basada en género en el país, sus facto-res predisponentes, el impacto causado por este crimen en las familias y en la sociedad dominicana y las diversas formas de prevención. También la de-terminación en este personal de afrontar los casos desde una perspectiva de género, con un enfoque de derechos.

• Estudio para determinar el nivel de coherencia en-tre los conocimientos, actitudes, prácticas y valores del personal y voluntariado de la institución con las políticas, posicionamientos y objetivos institu-cionales, respecto al tema de los derechos sexuales.

Con el estudio se ha logrado visibilizar la necesidad de fortalecer los posicionamientos y políticas inter-nas, en especial respecto a tres (3) temas:

• Diversidad sexual

• Acoso sexual laboral

• Acceso a servicios por parte de pobla-ción adolescente.

• Sistematización reflexiones críticas sobre el modelo actual y perspectivas del programa con jóvenes, de cara al nuevo Plan Estratégico institucional que se iniciará en 2015.

• El doctor Frank Cáceres, demógrafo, Director de Censos y Encuestas de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y ex funcionario de Profamilia, dictó una conferencia sobre Población donde se analizó los datos publicados por la Encuesta Demo-gráfica y de Salud (ENDESA) 2013.

• Análisis de los datos de la ENDESA 2013 referente a la situación de los embarazos en la adolescencia en República Dominicana que complementan estudios realizados anteriormente.

Estudios evaluaciones y sistematizaciones de proyectos y programasEn 2014 Profamilia continúo con su trabajo de sistematizar todas sus experiencias de investigaciones realizadas en la institución.

Page 37: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 37

2 INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS

Investigaciones Biomédicas

E l año pasado el Programa de Investiga-ciones Biomédicas cumplió 40 años de

trabajo y éxitos en el área de investigación en el campo de la salud reproductiva.

Vivian Brache, investigadora principal y gerente del Programa, narra que Biómedicas surgió de manera circunstancial en 1974 “de-bido a que el doctor Aníbal Faundes, nuestro asesor científico, se vio forzado a abandonar su país natal, Chile, a raíz del golpe militar de Pinochet en 1973. Durante el primer año de Gobierno de Salvador Allende, Faundes fungía como coordinador del Programa de Salud de la Mujer y miembro del Comité Internacional de Investigación en Anticoncepción del Con-

sejo de Población en Nueva York, con el cual realizaba estudios clínicos con la misión de desarrollar nuevos métodos anticonceptivos.

En esa época -1974- como métodos reversi-bles sólo existían la pastilla anticonceptiva y el dispositivo intrauterino T de Cobre 200 y Lippes loop; ante la dificultad del doctor Faundes para desarrollar los estudios en Chile, se le acercó al doctor Frank Álvarez en la entonces llamada Clínica Modelo de Plani-ficación Familiar de Profamilia para ver si le interesaba realizar esos estudios en Profamilia “así iniciamos lo que es hoy Investigaciones Biomédicas”.

Logros en 2014Conclusión del estudio para evaluar efecto de la anticoncepción y el ciclo menstrual sobre la farmacocinética, farmacodinamia y seguridad.

vaginal en usuarias de gel vaginal de Tenofovir financiado por la Agencia CONRAD, Virginia EUA. Preparando el informe final.

En proceso:• ESTUDIOCOMPARATIVO entre Sinoimplant y

Jadelle. Agencia patrocinadora: FHI360, EUA.

• ESTUDIOFASEI para evaluar la seguridad, farmacocinética, farmacodinamia y aceptabilidad de Anillos Intravaginales que liberan Tenofovir y Levonorgestrel o Sólo Tenofovir Agencia patroci-nadora: CONRAD, Virginia, EUA.

• ESTUDIOFASEI de Evaluación de Pruebas Poscoitales luego del uso del Diafragma SILCS en combinación un gel de Nonoxynol-9 al 2%, o el

ContraGel o sin gel. Agencia patrocinadora: CON-RAD, Virginia EUA.

• ESTUDIORANDOMIZADO para evaluar el efec-to de un Anillo Vaginal Anticonceptivo que libera una dosis diaria de 2500 μg de Acetato de Ulip-ristal combinado con una dosis única o repetida de 1.5 mg de Levonorgestrel oral sobre la inhibición de la ovulación, cambios endometriales y patrones de sangrado en mujeres con ciclos normales Agen-cia Patrocinadora: Population Council, NY, USA.

Page 38: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

38 | PROFAMILIA

5Objetivo EstratégicoFortalecer la capacidad institucional para incrementar la sustentabilidad financiera, promover la sinergia del talento humano y contar con políticas y procedimientos que mejoren la eficiencia y la oportunidad en la toma de decisiones, promuevan la simplificación de los procesos y potencialicen la tecnología de la información.

Page 39: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 39

Consejo Regional de IPPF/RHO Santo Domingo 2014

La presidenta actual de IPPF, Naomi Seboni; Jacqueline Sharpe ex-presidenta de IPPF y el presidente de la Junta Directiva de Profamilia, Francisco Álvarez Valdez .

L a República Dominicana fue sede del Con-sejo Regional de la Federación Internacio-

nal de Planificación Familiar (IPPF) Región del Hemisferio Occidental (RHO) que se celebró del 21 al 29 de julio del año pasado.

En las jornadas de trabajo, que se llevaron a cabo en el Hotel Occidental El Embajador participaron más de 300 delegados de Argen-tina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Cana-dá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela y República Dominicana. Participaran en este importante evento.

El Consejo Regional de la IPPF Región del Hemisferio Occidental se lleva a cabo cada 18 meses en un país miembro, con el objetivo de discutir y aprobar nuevos reglamentos, resolu-ciones y enmiendas a los estatutos.

La Federación Internacional de Planificación de la Familia/Región del Hemisferio Occidental es una organización sin fines de lucro líder en el movimiento internacional para garantizar el acceso a la atención de la salud sexual y repro-ductiva como un derecho humano para todos.

La IPPF, en colaboración con sus 41 asociacio-nes miembros en América Latina y el Caribe, ofrece más de 28 millones de servicios a cada año y trabaja para asegurar la adopción de polí-ticas gubernamentales que mejoren la calidad de vida de las personas.

En su discurso inaugural, la directora Regional de la Federación Internacional de Planificación de la Familia/Región del Hemisferio Occiden-tal (IPPF/RHO), la brasileña Carmen Barroso, destacó el trabajo realizado por Profamilia que en la República Dominicana “tuvo una tremen-da victoria legal y política con la defensa de su campana por los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres”.

Page 40: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

40 | PROFAMILIA

Profamilia gana Premio West Wind 2014

C omo reconocimiento a su trabajo en la mejoría en los sistemas de información de la insti-

tución, Profamilia ganó el premio Westwind “para fortalecer la red”, por su participación excepcional en el Programa Sur-Sur y de la transformación in-stitucional generada a partir de la implementación de un sistema de planeación de recursos empresar-iales.

La premiación fue en el marco de la celebración en el país del Consejo Regional de la Federación Inter-nacional de Planificación Familiar (IPPF) Región del Hemisferio Occidental (RHO), que se llevó a cabo del 21 al 29 de julio de 2014.

Page 41: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 41

Cena de Profamilia a

CONSEJO REGIONALProfamilia –institución anfitriona- ofreció una colorida y divertida fiesta típica para los visitantes quienes degustaron una buena representación de la comida típica del país y bailaron merengues, salsas y bachatas.

Page 42: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

42 | PROFAMILIA

Cena de Profamilia a PartiCiPantes en

CONSEJO REGIONAL

Page 43: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 43

La Junta Directiva la componen:Francisco Álvarez valdez Presidente

Melba barnett Vicepresidenta

Fausto rosario adaMes Tesorero

erika suero Secretaria

elisa GonzÁlez Vocal

MiGuel andrés Muñoz Vocal

indiana castillo Vocal, Representante Jóvenes

ana navarro Suplente de Vicepresidenta

ivelisse rosario Suplente de Tesorero

Millizen uribe Suplente de Secretaria

ivelisse acosta Suplente de Vocal

Joseline caMinero Suplente de Vocal

YuleisY valenzuela suplente Vocal, Representante Jóvenes

Asamblea de Profamilia escoge nueva Junta Directiva

E n el 2014 Profamilia eligió una nueva Junta Directiva. El abogado Francisco Álvarez

Valdez es el nuevo presidente de la Junta para el período 2014-2016.

“La responsabilidad que asumimos con estas nuevas funciones no sólo tiene que ver con la relevancia del trabajo que realizamos, sino además con el compromiso que se asume con una de las entidades más exitosas de la Repúbli-ca Dominicana por la calidad de sus servicios, pero también este nuevo reto es una de las for-mas más satisfactorias de contribuir a mejorar nuestra sociedad” expresó Álvarez Valdez.

Page 44: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

44 | PROFAMILIA

Mejoras en prácticas gerenciales e incorporación de nuevas tecnologías

• Se completó la implementación del sistema SAP en todas las clínicas institucionales, con la incorpo-ración del sistema a la clínica Camboya.

• Gestiones y análisis de ofertas para migrar las op-eraciones del sistema de información e implemen-tar SAP HANA en la nube, herramienta que debe mejorar de manera significativa el desempeño de SAP. Se está explorando la realización de un piloto con HANA como parte de ese proceso.

• Inicio de la implementación del sistema de His-toria Clínica Electrónica (HCE) incorporando el servicio de consejería en cinco en clínicas y los servicios de ginecología y obstetricia de la clínica Evangelina Rodriguez.

• Inicio del desarrollo del sistema de información para registrar la atención en la UMS/EMB en HCE. Se registrará la información en una laptop y cada semana la información será exportada a SAP.

• Participaciones en redes, acuerdos y actividades con organismos nacionales e internacionales.

• En 2014 la dirección de salud lideró el proceso de fortalecimiento de los comités de calidad en cada clínica. Este comité lo integran médicos y médicas representantes de cada especialidad y los gerentes médicos quienes evalúan el cumplimiento de los protocolos de atención; miden y monitorean los indicadores de calidad.

• La gerencia de Procesos trabajó en la creación y entrenamiento de las brigadas de emergencia de Profamilia, para actuar en eventuales casos de emergencia.

• Participación en encuentro convocado por el Ministro de la Presidencia para para explicar el funcionamiento del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.

Políticas y otras iniciativas aprobadas por la JD• Se definieron lineamientos para el desarrollo de nuevas políticas sobre Investigaciones Biomédicas y sobre

Diversidad de Género.• Aprobación de la ampliación física de la clínica Rosa Cisneros en Santiago. para responder al aumento de

usuarias en el área de consulta y de medios diagnósticos. En ese sentido, se aprobó e inicio el proceso com-pra de un solar próximo a la clínica Rosa Cisneros en Santiago.

Page 45: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

MEMORIA PROFAMILIA | 45

• Reunión con embajadores de la UE en Profa-milia para conocer el trabajo de la institución y posterior gestión de apoyo financiero. Esta actividad surge a partir de visita a la Comisión de la UE y designación nuevo embajador en el país.

• Encuentro con Enviado Especial para la Ju-ventud del Secretario General de las Naciones Unidas, Ahmad Alhendawi con la partici-pación de jóvenes en Sabana Perdida.

• Participación en Sesión Especial de la Asam-blea General de las Naciones Unidas (UN-GASS) como parte de la Delegación Oficial en la reunión sobre Cairo + 20 en la Sede de la ONU en Nueva York.

• Visita de seis miembros de APROFAM (Gua-temala) para compartir la experiencia de implementación del SAP.

• Integración de la institución a los consorcios municipales de Alerta Joven y promoción de convenios con nuevas organizaciones munici-pales (Universidad Nordestana, Procuraduría Gral. De la República y Regional Educación – Santo Domingo Norte).

Participación en redes, acuerdos y actividades con organismos nacionales e internacionales

Profamilia recibió un reconocimiento por parte de USAID/ENTRENA por el excelente desempeño en la ejecución del proyecto Alerta Joven debido a que éste es uno de los mayores alimentadores de logros dentro de todas las organizaciones del consorcio.

3 VISITAS ONU/UNIÓN EUROPEA

Page 46: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

AGENCIAS DONANTES EN 2014

• Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

• CONRAD

• CONAVIHSIDA

• Embajada Canadá

• Family Health International (FHI)

• Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF)

• Gobierno Dominicano

• Instituto Dermatológico de Cirugía de Piel (IDCP)

• MAC-AIDS

• Merk

• Population Council

• Unión Europea (UE)

• Universidad de Texas

• Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA)

Page 47: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

Junta Directiva

Francisco Álvarez valdez Presidente

Melba barnett vicePresidenta

Fausto rosario adaMes tesorero

erika suero secretaria

elisa GonzÁlez vocal

MiGuel andrés Muñoz vocal

indiana castillo vocal, rePresentante Jóvenes

ana navarro suPlente de vicePresidenta

ivelisse rosario suPlente de tesorero

Millizen uribe suPlente de secretaria

ivelisse acosta suPlente de vocal

Joseline caMinero suPlente de vocal

YuleisY valenzuela suPlente vocal, rePresentante Jóvenes

Page 48: MEMORIA ANUAL 2014 - Profamiliaprofamilia.org.do/wp-content/uploads/2017/12/Memoria... · 2019-04-24 · ción o incesto o cuando hay inviabilidad del feto) y en el otro artículo

ProfamiliaCalle Socorro Sánchez No.160, Gazcue Tel.: 809-689-0141 Fax: 809- 686-8276www.profamilia.org.do

Clínica Profamilia Rosa CisnerosCalle Restauración No.161, SantiagoTel.: 809-582-7033

Clínica Profamilia Evangelina RodríguezAv. Nicolás de Ovando esq. Calle 16 Norte, Santo DomingoTel.: 809-684-3389

Clínica Profamilia Sabana PerdidaAv. Charles de Gaulle No.46, Los Palmares, Sabana Perdida; Santo Domingo NorteTels.: 809-239-4523

Clínica Profamilia San Francisco de MacorísCalle Pedro Francisco Bonó No. 39 esq. Padre Billini San Francisco de MacorísTel.: 809-588-2376

Clínica Profamilia CamboyaAv. Primera No. 34 esq. Calle 1, Ensanche Gregorio Luperón, Camboya; Santiago Tel.: 809-575-4437

Clínica Profamilia HerreraAv. 27 de Febrero esq. Isabel Aguiar 2do nivel Plaza Herrera, Santo Domingo OesteTel.: 809-531-6161

Facebook.com/profamiliard

Twitter: @profamiliard

www.youtube.com/profamiliard

¡Por una vida sana!