memoria

72
MEMORIA ANUAL

description

memoria invertec 2012

Transcript of memoria

MEMORIA ANUAL

Indice

I. Carta del presidente

II. Nuestra Compañía

01. Misión, Visión, Valores

02. Historia

03. Estructura Empresarial

III. Descripción del Negocio

01. Introducción

02. Gestión Comercial

02.2 Deshidratados

02.3. Congelados

02.4. Jugos Concentrados

03. Retail

04. Planta

05. Abastecimiento y gestión agrícola

06. Invertec Agrofood

07. Administración y Finanzas

08. RR.HH

IV. Responsabilidad Social Empresarial

01. Fundación Educación Empresa

02. Medio Ambiente

V. Gobierno Corporativo

01. Directorio

02. Ejecutivos principales

03. Organigrama

VI. Antecedentes Generales de la Compañía

01. Identificación de la Empresa

02. Documentos Constitutivos

03. Propiedad y Control

04. Clientes y Proveedores

05. Política de Inversión y Financiamiento

06. Política de Investigación y Desarrollo

07. Remuneraciones

08. Dotación de Personal

09. Clasificación de Riesgo

10. Utilidad Distribuible

11. Política de Dividendos

12. Transacción de Acciones

13. Infraestructura y Seguros

14. Factores de Riesgo

15. Hechos relevantes o Esenciales

16. Filiales y Coligadas

VII. ESTADOS FINANCIEROS

01. Estados Financieros Consolidados

02. Estados Financieros Resumidos Filiales

03. Declaración de responsabilidad

5

6

8

8

9

10

12

14

16

18

20

22

24

26

31

32

36

38

40

40

42

44

44

45

46

48

48

49

50

50

50

52

53

53

54

54

54

55

56

58

60

65

68

138

140

4 5

A continuación presento a ustedes la

Memoria Anual con los resultados financieros

de Invertec Foods S.A. y sus filiales,

correspondiente al año 2012.

Este ejercicio cierra sus operaciones con

ingresos por MM US$ 62,7 lo que implica

un aumento de 5% con respecto al período

anterior. El resultado después de impuesto

del ejercicio fue de MM US$ 2,1, menor que

en el período anterior, pero en línea con el

crecimiento experimentado en los últimos

cinco años. Esta caída, fue el resultado

de los mayores costos en las materias

primas, así como en costos productivos por

el aprendizaje en la implementación de

nuevas líneas. También influyó el cambio en

la legislación tributaria, que incrementó el

gasto por impuesto registrado en la última

línea.

Las buenas noticias vienen del área de

congelado, cuyas ventas crecieron en un

76%, consolidando así nuestro programa de

Berries iniciado en la temporada anterior.

Esto ha confirmado nuestra estrategia

de lago plazo para el área de congelados,

mejorando nuestro mix de productos en esta

área.

El área de Retail, creada el 2011 y desarrollada

durante el 2012, nuevamente ha aumentado

sus ventas en cerca del 280%, así como

también logrando el desarrollo de nuevos

clientes con mayores volúmenes, lo que

demuestra que nuestra estrategia va por la

senda correcta.

Sin duda que mejorar la rentabilidad es

uno de nuestros grandes desafíos para el

año 2013 y lo enfrentaremos con mucho

optimismo, tomando las oportunidades que

se nos presenten y que sabremos sobrellevar

con éxito debido a la experiencia de nuestra

trayectoria.

Por último, quisiera manifestar mi

agradecimiento a todo el equipo humano

que está en esta empresa por su compromiso

y lealtad, así como por el esfuerzo con que

están llevando a cabo la tarea de hacer de

Invertec una gran empresa de alimentos.

Alberto Montanari Mazzarelli

I. Carta del Presidente

6 7

NuestraCompañia

II.

8 9

Misión

Descubrir alimentos seguros, nutritivos y

saludables, en los cuales Chile pueda usar

sus ventajas competitivas para abastecer los

mercados más exigentes en el mundo.

Valores

Descubrir alimentos seguros, nutritivos y

saludables, en los cuales Chile pueda usar

sus ventajas competitivas para abastecer los

mercados más exigentes en el mundo:

Integridad: La transparencia y el respeto de

nuestros valores son la base de la credibilidad.

Innovación: Capacidad de responder y

anticiparse al mercado e integrarse a redes

de innovación, para agregar valor a nuestros

clientes. Innovar es generar valor para la la

empresa y su gente.

Diversidad: Favorecemos la diversidad y

la reconocemos como una fortaleza. Ésta

permite el desarrollo de ideas, proyectos y

productos al contrastar distintos puntos de

vista.

Confianza: Las buenas relaciones personales

favorecen el desarrollo de redes de colaboración

a nivel superior. Sin confianza estas relaciones

no se producen.

Comunidad: Invertec es un actor

comprometido con su entorno, tanto a nivel

de las comunidades donde opera como con el

medio ambiente.

En el año 1987, la familia Montanari,

proveniente de la industria metalmecánica,

habiendo evaluado las ventajas competitivas

que ofrece Chile como potencia en la

producción de alimentos procesados, crea el

Holding INVERTEC, grupo alimentario líder en

la producción, comercialización e innovación

de productos agroindustriales y acuícolas.

Es así como nace Invertec Foods en el año

1988, con su planta de procesos ubicada en la

comuna de Rengo, VI región. Esta compañía,

se transforma en el corto plazo, en líder

mundial en la producción de pimentones

deshidratados y segundo en la producción de

manzanas a nivel mundial.

En el año 1995, Invertec Foods, crea la

subsidiaria Invertec Agrofood S.A., cuyo

objetivo inicial se enfoca a la explotación de

campos propios de manzanos destinados a

la agroindustria del deshidratado, logrando

con esto la integración vertical con la matriz.

La incorporación de esta subsidiaria permite

satisfacer con seguridad el abastecimiento

de materia prima para los contratos de largo

plazo con clientes, potenciando la gestión

de la matriz. Actualmente esta empresa ha

enfocado sus productos a la exportación,

manteniendo la sinergía con el área industrial

de Invertec Foods e Invertec Natural Juice.

En el año 1997, aprovechando las sinergias

generadas por Invertec Foods, se integra

horizontalmente, creando la subsidiaria

Invertec Natural Juice, compañía productora

de jugos concentrados de frutas y hortalizas,

para la industria de bebidas y jugos en los

mercados internacionales.

En el año 2004, comienza la producción a nivel

industrial en la nueva planta de congelados,

potenciando con esto las capacidades

comerciales, productivas y de abastecimiento

de materias primas, en aquellos productos en

los cuales Invertec es líder mundial.

El año 2011, Invertec se embarca en la

industria del Retail, entregando productos

envasados con marcas propias de uno de los

principales Retailers de América Latina.

Hoy, al cabo de sus 24 años de existencia,

Invertec Foods se ha transformado en un

grupo alimentario de presencia exitosa en los

más exigentes mercados del mundo.

INVERTEC LTDA.

82.03%

99.90%

50.00%

99.99%

0.1%

17.97%

FONDO LLAIMA

INVERTEC FOODS S.A

INVERTEC NATURAL JUICE S.AJugos Fruta Fresca

Deshidratados y Congelados

INVERTEC AGROFOOD S.A

INVERTEC CORPORATIVO ASESORIAS E INVERSIONES LTDA.

01.MISIÓN Y VALORES

02.HISTORIA

03.ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

10 11

Descripcióndel Negocio

III.

12 13

01.INTRODUCCIÓN

Los alimentos en el Mundo

Invertec está inserto en el creciente negocio

de los alimentos a nivel mundial.

Aumento en expectativa de vida: Actualmente

vivimos más años y por lo tanto qué comemos

ha pasado a ser un factor fundamental para

tener una buena calidad de vida.

Aumento de Población con Poder Adquisitivo:

El incremento total de la población mundial

es sólo una parte del crecimiento del negocio

alimentario mundial. Otra parte muy

relevante es el aumento de población con

poder adquisitivo, lo que permite el consumo

de alimentos con mayor valor agregado.

ACTUALIDADIMPERIO ROMANO

Paridad de Poder de Compra (PPP)

>US$ 5.000

<US$ 5.000

2005

4.254

2.191

3.403

7.186

6.445

+11.5%

+55.3%en 10 años

en 10 años

3.783

2015

Cambio en las tendencias de consumo de

alimentos: Hoy en día no basta que los

alimentos satisfagan una necesidad básica

como es alimentarse; los consumidores

globales son cada vez más exigentes y

complejos. Menos tiempo para preparar y

comer, mayor preocupación por la salud y

alimentos atractivos es hoy en día lo que

mueve la demanda mundial por alimentos.

Lo anterior ha implicado también un

rol cada vez más importante para los

alimentos elaborados, que han aumentado

su participación crecientemente en la

exportación de alimentos elaborados a nivel

mundial.

PLACER

SALUD

CONVENIENCIA

AlimentosPreparados

AlimentosSanos

AlimentosAtractivos

Invertec y los alimentos

En este entorno de desafíos y oportunidades

se desarrollan Invertec Foods y sus filiales,

con el enfoque de dar cuenta de los nuevos

y cambiantes requerimientos de nuestros

clientes, aprovechando las ventajas

competitivas y comparativas que tiene Chile

para lograrlo.

En el Canal Industrial, el negocio de Invertec

se estructura en 4 áreas:

Deshidratados: Bajo el cual Invertec elabora

alimentos en base a Frutas y Hortalizas

en distintos formatos deshidratados, que

satisfacen tanto clientes industriales como

del área retail.

Congelados: Comprende el desarrollo de

frutas y hortalizas congelados bajo distintos

procesos como IQF (Individually Quick

Frozen) y OM (Optimum Moisture). Este

último, requiere una deshidratación previa

del producto antes de congelarlo lo que

mejora el aspecto y calidad del producto al

descongelarlo.

Jugos Concentrados: Incluye toda la gama de

Jugos de frutas y vegetales, así como también

la producción de pulpas y purés de frutas.

Fruta de Exportación: Invertec posee

aproximadamente 250 hás. de campos que

producen principalmente manzana de

exportación. La producción no exportada es

utilizada en los procesos de las otras áreas

del grupo.

Invertec elabora más de 800 productos

distintos en estas áreas, que implican

múltiples materias primas y múltiples

procesos.

Su modelo de negocio se basa en el desarrollo

de productos con valor agregado en todas

sus áreas. A nivel industrial Invertec es líder

en productos commodities, pero se enfoca

en el crecimiento en productos por los cuales

los clientes son más exigentes. Es así como

ha logrado el desarrollo y comercialización

de productos como Jugos de Vegetales

para el mercado asiático, cuyos exigentes

requerimientos implican una estructura

dinámica y mejores márgenes.

El Canal Retail de marcas propias, por otro

lado, es un segmento que se alínea con el

desarrollo de valor agregado al cual se enfoca

Invertec. La incursión inicial de la temporada

1980

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Participación enExportaciones

1990 2005

Bulk

Frescos Agrícolas

Elaborados Intermedios

Elaborados

Fuente: COMTRADE, clasificación UDSA-ERS, entrevistas, análisis BCG. Valores FOB. Presentación BCG al Consejo de Innovación.

20 20 años

75 años

40

60

80Años

Desde el punto de vista de la demanda global

por alimentos, la tendencia actual es de un

crecimiento basado en distintos factores:

Desde el punto de vista de la oferta Chile

cuenta con una serie de ventajas competitivas

y comparativas para satisfacer con mayor

eficiencia esta mayor demanda mundial por

alimentos:

Clima Mediterráneo: Chile posee un clima

escaso en el mundo, cuyas temperaturas y

condiciones hídricas permiten el desarrollo

más eficiente de los alimentos que el mundo

requiere.

Isla Ecológica: Chile tiene barreras naturales

que dificultan el paso de enfermedades y

plagas a nuestro país, con la Cordillera de los

Andes en el Este, el desierto de atacama en

el Norte, el océano Pacífico en el Oeste y los

hielos en la zona Sur.

Apertura Económica: Actualmente Chile tiene

tratados de libre comercio con el 87% del PIB

Mundial, pudiendo acceder sin aranceles a

más del 80% de la población mundial.

anterior con excelentes resultados. Ha dado

paso a la profundización de este negocio

durante la temporada 2012, consolidando

este nuevo desafío y canal para el mediano

plazo.

Invertec opera mediante contratos anuales

con sus clientes, en base a una planta

flexible y sistemas de gestión que le permiten

responder a los distintos requerimientos

de sus clientes. Su abastecimiento de

materias primas de hortalizas opera en base

a contratos por temporada con productores

a los cuales Invertec entrega asesoría y

recursos para el cultivo, asegurando así la

calidad y precios de esta materia prima.

En las siguientes secciones, se detallarán los

principales acontecimientos que resumen la

operación 2012 en cada una de estas áreas.

14 15

02GESTIÓN COMERCIAL

Los ingresos consolidados por ventas del

ejercicio a Diciembre del 2012 totalizaron

US$62,65 millones, cifra mayor en un 5% en

comparación a igual período del año anterior,

los cuales se componen de la siguiente

manera:

51%35%

12%

3%

MUS$ 32,1JugosConcentrados

ProductosDeshidratados

Materias PrimasFrescas

Productos Congelados

MUS$ 21,7

MUS$ 7,5

MUS$ 1,3

VENTAS

CONSOLIDADAS

2012

Sudamérica

Norteamérica Europa

Asia

Oceanía

Mercados

25%

5%

26%42%

2%

16 17

US$ 21,65 millones en ventas de productos

terminados.

Los ingresos por ventas a Diciembre de 2012

mostraron en esta área una disminución de

7,81% con respecto al mismo período 2011. La

variación en los ingresos por venta de esta

línea de negocios se debe principalmente

a menores volúmenes despachados en

comparación a Diciembre de 2011.

Los principales productos vendidos en este

negocio son la Manzana en la categoría

de las Frutas, y en el caso de los Vegetales

los productos más comercializados son el

Pimentón Rojo y el Ají Jalapeño.

La categoría de productos manzana

deshidratada lideró esta área representando

el 59% de la facturación, le sigue en

importancia Pimentón rojo con un 14% y Ají

Jalapeño en un 8%.

En el caso de las manzanas, los principales

países de destino son Alemania, Inglaterra,

02.1 AREA DESHIDRATADOS

EEUU y Francia. Por el lado de las Hortalizas,

los principales destinos son Japón, EEUU y

Alemania.

A continuación graficamos la distribución de

Exportaciones que se realizaron el año 2012

en los distintos continentes, siendo el más

importante el europeo con un 34% de las

Exportaciones, EEUU un 23%, Otros Países un

22% y finalmente Asia con un 21%.

Como se explica anteriormente el principal

producto es la manzana en sus distintos

cortes que representa el 59% de la

facturación. Geográficamente a Europa se

envía más del 30% de esto productos, por lo

que la caída en los volúmenes y facturación

se explican básicamente por la contracción

en la demanda que experimentaron los

países de esta zona geográfica durante el

2012, producto de la aguda crisis económica

de este periodo.

Ventas distribuidas por continente

Otros Países

EE.UU Europa

Asia

Oceanía

21%

22%

34%21%

2%

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

Otros

TomateJalapeños

Pimentón

Manzana

Asia EE.UUEuropa OtrosPaíses

Distribución de Ventas: Productos por Mercado

18 19

Los ingresos por ventas del año 2012 para

esta área fueron de MUS$7.543 mostrando

un aumento en el periodo 2012 de un 76,03%

con respecto a igual periodo del año anterior.

Esto se debe al mayor volumen de productos

despachados.

El gran crecimiento de este negocio está

explicado por la incorporación de una

nueva líneas de negocio que son los Berries

Congelados. Esta situación consolida una

decisión estratégica de largo plazo para la

compañía, con la cual se logra ampliar el

mix de frutas congeladas y paralelamente

aumentar el acceso a mayores volúmenes

de estas frutas para los procesos de

deshidratado y jugos.

Sumado a esta nueva incorporación esta la

consolidación de los vegetales congelados,

que son productos de mayor valor agregado,

que tienen como destino principal el mercado

asiático.

Dentro de esta área el producto IQF el

pimentón presentó el mayor porcentaje

de ventas, seguido del tomate. En frutas, la

manzana es la principal fruta procesada

dentro de esta categoría.

En este gráfico se destacan las ventas

realizadas por continente, siendo el

principal continente Asia con un 48% de las

Exportaciones, le sigue EEUU con un 20%,

Otros países con un 12% y por último Europa

con un 9% de las ventas de esta área.

02.2 AREA CONGELADOS

Ventas distribuidas por continente

Distribución de Ventas: Productos por Mercado

Otros Países

EE.UU Europa

Asia

20%

12%

9%48%

500

Asia EE.UU EuropaOtrosPaíses

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Tomate

JalapeñoBerries

Manzana

Pimentón

20 21

Los ingresos por ventas del en el área de Jugos

para periodo 2012 fueron de MUS$32.080,

presentando una leve disminución en un 1,6 %

con respecto a igual periodo del año anterior,

principalmente por el menor volumen de

productos despachados.

En la categoría de Frutas, destacan el Jugo de

Manzana con un 52% de ventas y es principal

producto que exporta la compañía, después

se destaca el jugo de uva Rojo con un 14%

y por último, otras frutas con un 10% de las

ventas totales de la empresa.

En la Categoría de los Vegetales, el Jugo de

Kale con un 14%, siendo el más exportado

en el mercado Asiático y le sigue el Jugo de

Pimentón Rojo con un 6% del total de las

exportaciones.

Considerando las ventas distribuidas por

Continente podemos decir que la mayor

cantidad de exportaciones en esta área es

en el continente asiático con un 52%, luego le

sigue Europa en un 20%, EEUU con un 16% y

finalmente otros países en un 12%.

La gran exposición de la compañía al jugo

de manzana y el aumento de los costos de

materia prima explican en gran medida

la leve caída en comparación al periodo

anterior. Si bien esta situación fue en parte

contrarrestada por el aumento en las ventas

de productos de mayor valor agregado como

son los jugos de vegetales, este aumento

no fue suficiente para cerrar el periodo sin

disminuciones en términos de facturación.

Cabe destacar el compromiso de la compañía

02.3 AREA JUGOS CONCENTRADOS

Ventas distribuidas por continente

Otros Países

EE.UU Europa

Asia

16%

12%

20%52%

con el desarrollo de nuevas categorías de

productos como los jugos de vegetales y los

purees de frutas y vegetales que se esperan

sean parte importante de la facturación de

esta área en el mediano plazo.

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

MUS$

Distribución de Ventas: Productos por Mercado

Asia EE.UU Europa OtrosPaíses

Otras Frutas

Manzana

Uva

Puré de Frutas

Vegetales

22 23

Las ventas de retail para el 2012 alcanzaron

los US$ 313,1 mil lo que representa un

aumento de un 276% con respecto al año

anterior. Este aumento de facturación se

debió principalmente a la incorporación de

nuevos clientes y la nueva línea de productos

Fresh Cut.

Durante el 2012 se realizaron desarrollos

y prospecciones de productos con clientes

y canales de distribución. Positivos

comentarios, introducción en nuevos

canales de distribución y nuevos productos

confirman las intenciones de extender el

Retail a las plantas de congelados y purés.

02.4 RETAIL

24 25

Planta de Jugos y Puree

Uno de los aspectos positivos de la

temporada 2012 fueron los buenos resultados

obtenidos en la implementación de la nueva

línea de producción de puree concentrado

como single strength. Esto significa seguir

avanzando en la creación de valor y nos

permite ampliar nuestra gama de productos

disponibles a producir en la planta. Esta

implementación sirvió para conocer en

detalle los aspectos relevantes del proceso

como los requerimientos específicos de

materia prima para lograr buenos resultados

en color como en consistencia, atributos

diferenciadores en el producto final.

Como parte de la mejora continua y

aprovechando los cambios realizados

en la temporada anterior, en la línea de

Prune, se ha incorporado un sistema de

filtrado de mayor eficiencia. Esto trae como

consecuencia un aumento de rendimiento

del 8%, la eliminación de tierras filtrantes

y un aumento de 25% en la capacidad de

producción.

Además, con la implementación de medición

de consumo de vapor de cada uno de los

productos procesados, así como el gasto de

real en cada uno de los concentradores, se

tomó la decisión de aislar los concentradores,

esto nos permite ahorrar un 3% del vapor

total, identificar malas prácticas, y perdidas

de vapor en la líneas, junto con la creación de

03. PLANTA

proyectos que generen mayor eficiencia en el

uso de la energía.

En el ámbito productivo se incorporó una

segunda línea de proceso que permitió

duplicar la capacidad de producción de Kale,

llegando a procesar con un rendimiento de

10% superior a lo presupuestado. Además,

se hicieron cambios en la configuración de la

línea de manzana permitiendo procesar tres

líneas continuas, logrando un volumen por

día de un 41% mayor respecto al año anterior.

A nivel global se lograron todos los

rendimientos presupuestados, sin embargo,

hubo una disminución del volumen

procesado de un 3% respecto al presupuesto.

Planta de Congelado

En la planta de congelado se produjo un

aumento del 25% del volumen respecto año

2011, esto por la incorporación de manzana

dice para el mercado de Estados Unidos. En la

primera parte de la temporada de Berries, el

arándano fue la principal especie procesada

alcanzando un volumen de casi el doble de lo

procesado el año anterior.

Un hecho relevante para la producción de

arándano en el 2012, fue la incorporación

a la línea de proceso de un selector óptico

dedicado a la selección de fruta previa al

congelado. Esta incorporación permitió

mejorar los resultados de calidad respecto

a color, disminuir en un 80% la dotación

dedicada a la selección tanto a la entrada

de materia prima como a la selección de

producto terminado.

Siguiendo con la política de aumentar la

eficiencia de almacenaje, se terminó con el

proyecto de incorporar rack a la cámara de

congelado (-18|C) aumentando en un 25 % la

capacidad de almacenaje con rack tipo drive in.

Planta de deshidratado

Respecto a los volúmenes totales procesados,

se produjo una baja de un 4% respecto al año

anterior, principalmente dado por la baja de

Aji jalapeño pungente. Esta disminución fue

de 90% comparado con la producción del

2011. Sin embargo, se produjo un aumento ton

secas de manzana. Alcanzando un volumen

total de 2.531 ton de producto deshidratado.

Los rendimientos obtenidos en vegetales

fueron más bajos, a excepción del tomate

que se logró el rendimiento esperado. En

manzana los rendimiento globales estuvieron

ligeramente por sobre lo presupuestado.

En cuanto a la incorporación del segundo

selector óptico, éste obtuvo resultados

según lo esperado en manzana, logrando

una disminución de la mano de obra en

selección, sin embargo, para el proceso de

Pimentón los resultados no alcanzaron las

expectativas planteadas, si bien hubo una

disminución en la mano de obra no fue la

esperada. En manzana ésta incorporación

mejoró notablemente la calidad del producto

a entrada de secador, obteniendo un color

parejo y estable, disminuyendo los defectos

de cáliz, piel y machucón. Para lograr una

mejora en pimentón esta temporada se

modificará los filtros de color que posee la

máquina dando un espectro más amplio para

la eliminación de defectos de pedúnculo,

color verde y chocolate.

Uno de los hechos más relevantes fue la

modificación al sistema de carga de los

hornos de secado, permitiendo aumentar

la capacidad de secado en un 20%,

manteniendo el gasto de energía. Las pruebas

realizadas en manzana fueron exitosas,

y para la temporada 2013 se harán las

modificaciones en los hornos restantes. Este

aumento de capacidad de secado permite

la incorporación de nuevas peladoras para

copar este aumento de capacidad de secado.

Como mejora continua, se realizaron ensayos

para cambiar de un proceso batch a proceso

continuo la producción de manzana color

y sabor y manzana de alta humedad.

Los resultados fueron los esperados y se

realizarán los cambios de proceso en la

temporada 2013. Con este cambio se espera

una fuerte disminución en el costo el del

producto como mejoras en la calidad.

26 27

Abastecimiento de Fruta:

En cuanto a niveles productivos de manzana

la temporada 2012 fue un año de alta

producción y sin grandes eventos climáticos

que afectaran la calidad y condición de la

fruta. En general la exportación se mantuvo

con precios bastante altos compitiendo tanto

en precios como en volúmenes a niveles muy

similares.

Congelados:

Esta temporada fue la segunda puesta

en marcha para los berries y en general

se consiguieron los objetivos para las

frambuesas frutillas y moras, pero no así para

arándanos debido a los altos precios que

tuvo que pagar la industria, lo que determinó

menor volumen de abastecimiento.

Jugos:

Se cumplieron de buena manera los

programas de carozos y uvas y para el caso

de manzana los periodos peak estuvieron

fuertemente concentrados en los meses de

cosecha ocasionando algunos problemas de

tipo logístico y stocks de patio.

04. ABASTECIMIENTO Y GESTIÓN AGRÍCOLA

Deshidratados:

En manzana se produjeron al comienzo

algunas dificultades en calidad de fruta

debido a la competencia en precio con el

jugo. Por otra parte terminó siendo una

temporada bastante larga, producto de que

muchas empresas especularan guardando

fruta, lo cual hizo subir los precios de manera

considerable hacia los últimos meses.

La temporada de Hortalizas 2012 se

caracterizó por una marcada sequía en la

mayoría de las zonas productivas. Por otra

parte el régimen térmico durante la cosecha

fue de altas temperaturas hasta inicio de

abril lo que aceleró los procesos de madurez

y concentración de cosechas. Esta difícil

situación climática se superó gracias a la

tecnificación del riego y manejo de acuerdo

a cada etapa fenológica de la planta, lo cual

aseguro una buena cuaja y desarrollo de

frutos.

Junto a la tecnificación del riego que superó

el 90% de la superficie contratada se

instauró una serie de mejoras tecnológicas

en los cultivos que permitieron elevar los

rendimientos en el campo y reducir los

requerimientos de mano de obras, factor

limitante en la producción de hortalizas por

la escasez generalizada de personal en los

campos.

Importante fue la incorporación de nuevas

variedades híbridas de alta rusticidad que

se adaptan a las diversas condiciones de

suelo y clima; que además presentan un

alto potencial de rendimiento en campo

y que a su vez permiten la concentración

de la producción, factor determínate en la

reducción de costos del cultivo al mejorar

la productividad y eficiencia del personal

durante la cosecha. Por otra parte la

producción concentrada de fruta permitirá

en un futuro la incorporación de cosecha

mecanizada o cosechar al barrer lo cual

reducirá al mínimo el uso de mano de obra en

las cosechas sin sacrificar los rendimientos

para industria.

La incorporación de tecnología de riego,

control de malezas y uso de nuevos materiales

genéticos junto a la mayor especialización de

los agricultores han generado una cultura del

cultivo de pimentón y tomate para industria

y han permitido elevar las producciones

de los cultivos sin aumentar los valores de

materia prima en un escenario agrícola de

alza sostenidas de costos de mano de obra e

insumos.

Los buenos resultados de rendimiento

permitieron cumplir las metas productivas

que en el Pimentón Rojo y Pimentón Amarillo

alcanzaron un 100% de los presupuestos,

mientras que en tomate se superó en un 20%

los volúmenes esperados. El Ají Jalapeño

logró también un 100% de cumplimiento.

En relación al cultivo de Kale se alcanzó un

83% del presupuesto, debido principalmente

al fuerte aumento de superficie contratada

lo cual complicó la logística de cosecha y

además los meses de recolección (mayo y

junio) fueron los más lluviosos del año lo

que significó que se perdiera materia prima

por amarillamiento en terreno por asfixia

radicular en los suelos de textura pesada.

Manzana Granny Smith

Manzana Braerburn

Manzana Pink Lady

ManzanaDelicious RG

73,01%

12,30%

0,25%

7,41%

7,04%

MANZANAS

DESHIDRATADO

Mora BlockMora a IQF

Arandano para IQF

Frambuesa a IQF

Arandano Block

Pulpa de PimentónAmarillo

Pulpa de PimentónVerde

46,29%

21,86%

17,11%

2,48%

3,63%

14%42%

BERRIES

CONGELADOS

Manzana Jugo

Petit Vert PV-804

Pimentón Rojo

Uva

Ciruela

Otros

84%

72,52%

21,36%

8%

5%

3%

JUGO

FRUTAS

JUGO

HORTALIZAS

28 29

de monitoreo de plagas para reducir el

número de aplicaciones por hectárea y evitar

las aplicaciones por calendario.

En cuanto a la asesoría y extensión a

productores se continuó con el “Programa

De Desarrollo de Proveedores Invertec-

Corfo-PUCV” que está en su segundo año

de ejecución y ha permitido capacitar a los

agricultores en diversos temas técnicos como

el riego, preparación de suelos, manejo de

almácigos, fertirrigación y además aborda

temas administrativos y de gestión como

inventarios, uso de bodegas, manejo de

presupuestos y uso eficiente de mano de

obra.

Se continuó con la política de convenios con

proveedores y distribuidores de insumos

con el objetivo de conseguir los mejores

precios y plazos de pago de insumos para los

productores sin descuidar la calidad de los

productos y evitando siempre los residuos

de materiales de riego, mulch y envases de

pesticidas en los campos gracias a acuerdos

con empresas recicladoras de materiales.

Por último se estableció un programa de

Manejo Integrado de plagas y enfermedades

de los cultivos con el fin obtener materia

prima que cumpla a cabalidad con los

requerimientos de residuos de pesticidas

de los clientes más exigentes como Japón y

Comunidad Europea. Para ello se implementó

un programa fitosanitario de acuerdo a las

curvas de degradación de plaguicidas en

cada cultivo, se enfatizó el uso de plaguicidas

vía riego por goteo que no entran en contacto

con la fruta y se masifico el uso de estaciones

Pimentón Rojo

Ají Jalapeño Hibrido

Dulce

Tomate

Pimentón Amarillo

Pimentón Verde

63,14%

10,69%

17,88%

4,23%

4,06%

HORTALIZAS

DESHIDRATADAS

30 31

05. INVERTEC AGROFOOD

Empresa agrícola dedicada a la producción

de manzanas, principalmente de la variedad

Granny Smith, orientada a los mercados de

fruta fresca de exportación y a la industria de

alimentos, a la cual también se incorporarán

las futuras producciones de uva tintorera.

Está conformada por cuatro unidades

productivas; Los Lirios (70 há), Coltauco (50

há), Colbún (70 há) y Santa María (50 há)

que en total suman 240 há. La superficie

plantada actualmente alcanza las 225 há.

aproximadamente.

Los campos de Los Lirios y Coltauco están

ubicados en la VI Región, y los campos de

Colbún y Santa María en la VII Región.

Uno de los principales desafíos para la

temporada fue el buscar los mecanismos

que permitieran lograr una mayor

eficiencia en la utilización de la mano de

obra, ya que este ítem representa 2/3 del

costo de producción, y hoy es un recurso

escaso, dado que los trabajadores se han

orientado al rubro minero, el cual no tiene

la estacionalidad de la agricultura. Para

esto se han reprogramaron los planes de

trabajo, buscando la mayor permanencia de

los trabajadores, simplificando las labores y

utilizando el desarrollo tecnológico, tanto en

maquinarias, equipos e insumos

En el área productiva, se enfocaron los

esfuerzos en la reducción de gastos asociados

a las cosechas, mediante la definición de

cuarteles para exportación y para industria.

Esto permitió lograr ahorros con respecto a lo

presupuestado de un 4%

En el área comercial, se han buscaron

los negocios orientados a cada variedad,

destinando las manzanas a distintas

exportadoras, las cuales tienen definidos

los mercados por fecha, calibre, calidad

y formas de pago. La fruta destinada a la

industria de alimentos, se ha segmentado

por variedad y calidad, lo que ha permitido

destinar huertos completos a este negocio.

Con esto se lograron mejores precios tanto

para exportación como para la industria.

32 33

Análisis de Resultados:

El año 2012 es un año de consolidación

para Invertec. El cierre a diciembre de 2012,

presenta resultados menores que el período

anterior, pero no obstante en línea con el

desempeño en años previos tomando en

cuenta un escenario de mayores costos

productivos y el impacto en resultados de

última línea de la modificación de la Ley

Tributaria.

Los Ingresos Ordinarios a esta fecha

ascienden a MUS$ 62.651 lo que implica un

aumento del 5,0% con respecto al mismo

período del ejercicio 2011.

Así mismo, el margen de explotación

totaliza MUS$ 13.580, lo que representa

una disminución de un 12,7% con respecto

a la misma fecha del período 2011. Esto se

explica principalmente por el aumento en los

costos, en un 11,40%, junto con la alta base

de comparación que se tiene respecto al año

2011, año de menores precios de materia

prima y precios de venta similares.

En cuanto a la gestión 2012, los principales

hechos que presionan el margen de

explotación a la baja son los mayores costos

de materia prima, los cuales se transfieren

parcialmente a precios de venta, así como

también un abastecimiento con fruta de

menor calidad que en la temporada anterior,

lo que se traduce en menores eficiencias en

los procesos productivos, sobre todo en el

caso de deshidratados.

Los gastos totales de administración que

consideran Gastos de Personal y Otros

Gastos Varios de Operación muestran una

disminución de un 7,8%, en línea con la

gestión que durante la temporada se realiza

sobre estas partidas.

El año 2011 presentó un escenario con tasas

de interés parejas a lo largo del año pero en

menores que en la temporada anterior. Al

cierre de 2012, la deuda por créditos de corto y

largo plazo total de la compañía muestra una

baja de un 2% con respecto al año anterior.

Un impacto relevante en utilidades después

de impuesto para el 2012, lo tuvo el cambio

en la legislación tributaria formalizado en

Septiembre de 2012, que en sus aspectos más

relevantes modificó la tasa de impuesto a

la Renta de primera categoría, pasando de

17% a 20%. Lo anterior impactó en MUS$ 233

adicionales de gasto por impuesto, esto es

un 10% de la utilidad de última línea original

(sin no hubiese ocurrido el cambio en la

legislación).

Dado lo anterior, la compañía alcanzó a

Diciembre de 2012 un resultado consolidado

equivalente a MUS$ 2.106 (deducido la

participación minoritaria), lo que frente al

resultado a igual fecha del período 2010

representa una baja del 40%.

En la misma línea, el índice EBITDA, alcanza

los MUS$ 7.232 al cierre de 2012 . Dado que

la compañía considera dentro de sus costos

06. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

productivos un factor de depreciación por kilo

o galón producido, el cálculo de este índice

considera la rebaja de esta depreciación

productiva, la que asciende a la fecha a MUS$

1.783.

El Patrimonio Neto de la compañía

experimentó un crecimiento de 5,4%, llegando

al cierre del ejercicio 2011 a los MUS$ 34.902.

Gestión del Área:

Durante el ejercicio 2012, consolidan

cargos y responsabilidades en el equipo

de Administración y Finanzas. En paralelo,

el área continúa con la automatización

de información, con un foco en entregar

información oportuna a nivel transversal.

Ambas acciones permiten enfocar las labores

de la gente Invertec del área en la gestión

más que en las tareas operativas.

Lo anterior se logra en el marco del

levantamiento de procesos, registro y manejo

de toda la información de la compañía

iniciado en el período anterior.

Esto permite desarrollar un sistema de

generación de Presupuesto en línea con

la información del sistema ERP Oracle,

mediante el cual se integra la información

presupuestaria Comercial, Productiva,

Financiera y de Abastecimiento en un solo

sistema autocontenido, el cual será la base

para la medición del desempeño de la

compañía para las temporadas siguientes.

A nivel de financiamiento, se gestiona con la

b) Evolución Ventas Consolidados

90

80

70

60

50

40

30

20

10

02009

ingresos porventas

2010 2011

a) Evolución Activos Consolidados

90

80

70

60

50

40

30

20

10

02009

totalactivos

activos nocorrientes

activoscorrientes

2010 2011 2012

2012

Evolución Financiera:

34 35

c) Evolución Pasivos Consolidados

d) Evolución Resultado antes Impuesto Consolidado

90

80

70

60

50

40

30

20

10

02009

2009

totalpasivos

pasivos nocorrientes

ingresos porventas

pasivoscorrientes

patrimonio

2010

2010

2011

2011

2012

2012

5,0

4,5

4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

banca un aumento de líneas de corto plazo

de un 15% con respecto al año anterior,

lo que incluye el desarrollo de la relación

con los bancos existentes, en línea con las

perspectivas de largo plazo del negocio. En

paralelo se fortalecen los instrumentos de

financiamiento como líneas de leasing y

factoring.

En cuanto a la gestión de Gastos Financieros,

se logra una disminución de un 7% mediante

la gestión de tasas y plazos en la deuda de

corto plazo, así como la aplicación de un

programa de pago que inicia antes que en la

temporada anterior.

En cuanto al área de sistemas, durante esta

temporada se llevan a cabo 65 proyectos

informáticos asociados con el área Comercial

y Productiva.

Evolución Financiera:

36 37

Capacitación:

Durante el año 2012, el Departamento de

Recursos Humanos, con el fin de entregar

nuevas herramientas, mejorar la gestión

y mantener al personal en línea con la

estrategia de la compañía, reforzó la

capacitación de los equipos de trabajo

con distintos cursos, potenciando no sólo

habilidades técnicas y profesionales, sino

también habilidades personales. De los 41

cursos realizados en este año destacan:

07.RECURSOS HUMANOS

Invertec y su Gente:

Este año se reconoce a 15 trabajadores más

destacados entre las Empresas Invertec Foods

y Natural Juice, Agrofood y Agrícola Rengo.

Entre los 15 trabajadores seleccionados

se elige el mejor de la temporada, donde

cada Jefatura debe calificar según variables

estipuladas: Iniciativa, Responsabilidad,

Compromiso con la Empresa, Participación,

Compañerismo y finalmente se pondera su

anual, por evaluación a su desempeño.

También se premia a la JEFATURA DESTACADA

DEL AÑO (premio destinado a las jefaturas

de área), cada Gerencia nominará a un

candidato con el respectivo argumento

del por qué es merecedor al premio, según

variables estipuladas: Calidad del Trabajo,

Relaciones interpersonales, Toma de

decisiones, Capacidad Analítica, Iniciativa y

Creatividad, y Liderazgo.

Visita Día Hijo Invertec

Se realiza la visita DIA HIJO INVERTEC

actividad que consiste en integrar a los hijos

de los trabajadores en un conocimiento real,

en una visita a las áreas de proceso y áreas

administrativas de la empresa, este año

tuvimos la presencia de 100 niños junto a sus

padres.

•Uso de Herramientas Word, Excel y Power Point aplicado

•Actualización de la Norma BRITISH RETAIL

•Planificación Tributaria

•Declaraciones De Impuestos Anuales A La Renta

•Formación De Competencias Para Contrapartes Del Se

•Operador De Caldera

•Gestión de Costos, Presupuestos y Análisis Financiero

•Declaraciones juradas en el ámbito tributario

•Contabilidad Financiera Y Administrativa Para No E

•Contabilidad aplicada a la gestión de la empresa

•Manejo Del Estrés Laboral

•Monitoreo Integrado de Plagas

•Tratamiento De Residuos Industriales Líquidos

•Administración y planificación de la Producción

•Excel Intermedio

•Microorganismos Patógenos, Su Importancia En La

Inocuidad

•Buenas Prácticas de Laboratorio

•Calidad De Vida

El Gasto Consolidado de Capacitación por

franquicia tributaria Sence (1%), durante el

año 2012, alcanzó aproximadamente $ 16

millones de los cuales un 30% correspondieron

a aporte de la compañía. Se capacitaron 137

personas con un total de 7.030 horas/hombre.

38 39

ResponsabilidadSocial y empresarial

IV.

40 41

Durante 2012 se dio un nuevo impulso

a la gestión ambiental, ampliando su

visión y alcance, incluyendo además de

la gestión de la planta de Riles, proyectos

eficiencia energética así como avances en la

certificación de huella de CO2 y agua.

Durante este año se creó el área de

sustentabilidad que absorbe lo ya avanzado,

además de dar un nuevo impulso, orientando

sus esfuerzos a generar e implementar

proyectos eficiencia energética. De esta

forma, durante 2012 se levantaron dos

proyectos de eficiencia patrocinados por

Agencia Chilena de Eficiencia Energética,

los cuáles serán implementados en la

temporada 2013.

Por otro lado, durante la temporada 2012, se

aprobaron inversiones por aproximadamente

M US$ 250 que permitirán mejorar la

eficiencia de nuestra planta de tratamiento

de RILEs. Junto con esto, se definieron e

implementaron una serie de procedimientos

internos para una mejor gestión del proceso

productivo en relación con la planta de Riles.

Otro punto relevante es el trabajo realizado

en conjunto con Chilealimentos en la

certificación en la huella de Co2 y Agua.

01.FUNDACIÓN EDUCACIÓN EMPRESA

02.MEDIO AMBIENTE

Como ha sido habitual, en estos últimos 12

años, INVERTEC en conjunto con FUNDACION

Y EDUCACION EMPRESA a través del programa

“JUNIOR ACHIEVEMENT, donde ejecutivos

de Invertec participan desarrollando este

programa, han permitido entregar a mas 160

niños de educación media, conocimientos y

habilidades para que les permitan insertarse

con mayor facilidad en el mundo laboral.

Este año 2012, se desarrolló un curso de

Mercado Global, donde participaron alumnos

de 1° Medio del Liceo Humanista Luis Urbina

Flores de Rengo.

El Curso “Mercado Global” está diseñado

para ofrecer información práctica sobre la

importancia del comercio internacional, qué

hace que el mundo del comercio funcione y

cómo afecta al comercio el diario vivir de los

estudiantes.

Se realizaron seis sesiones de cuarenta

y cinco minutos cada una, en las cuales

participaron ejecutivos de Invertec en el

desarrollo con los alumnos.

42 43

V.GobiernoCorporativo

44 45

03.ORGANIGRAMA

Accionistas

Directorio

Fiscalía

Contraloría

Gerencia General

Gerencia PlantaGerencia Gestión y Desarrollo

Producción Ventas Industria

Ventas Retail

Comercio Exterior

Finanzas

Contabilidad

Abastecimiento de frutas Bienestar

Remuneraciones

Contrataciones

Servicios externos

Seguridad laboral

Transportes

Investigación y desarrollo

Abastecimiento y producciónde Hortal.

Admin. gral camposy parcelas experim.

Logística

Garantía calidad

Desarrollo

Planificación

Tesorería

Sistemas

Área técnica

Marketing

Medio Ambiente

Aseguramiento Calidad

Laboratorios

Gerencia Comercial Gerencia Admin. y Finanzas

Gerencia Zonal RR.HH

Cargo Nombre Rut Profesión

Cargo Nombre Rut Profesión

Presidente Alberto Montanari Mazzarelli 6.979.758-K Ingeniero Comercial

Viceprecidente Mario Montanari Mazzarelli 4.103.482-3 Economista

Director Mario Waissbluth Subelman 5.127.355-9 Ingeniero Químico

Director Miguel Ignacio Guerrero Gutiérrez 5.546.791-9 Ingeniero Comercial

Directora Marisol Montanari Valdés 9.982.568-5 Ingeniera Comercial

Gerente General Carlos Correa Larraín 13.441.667-k Ingeniero Civil

Gerente de Gestión y Desarrollo Alberto Montanari Valdés 9.982.566-9 Ingeniero

Gerente de Planta Pablo Aravena Durán 12.291.855-6 Ingeniero Agrónomo

Gerente de Adm. y Finanzas Rodrigo Avilés Dorlhiac 9.907.172-9 Ingeniero Comercial

Gerente de Abastecimiento Maximo Larraín Aguirre 13.241.794-6 Ingeniero Agrónomo

Gerente de Ventas Bernardita Bezanilla Granello 6.375.000-K Técnico Comercial

Gerente de Ventas Roberto Caorsi Rumié 15.958.851-3 Ingeniero Comercial

Gerente de Ventas Cecilia Gacitua Navarro 8.191.282-3 Ingeniero Agrónomo

Gerente de Ventas José Ignacio Sáez Fernández 13.507.334-2 Ingeniero Comercial

01.DIRECTORIO

02.PRINCIPALES EJECUTIVOSAl 31 de diciembre de 2012

46 47

VI.Antecedentes Generalesde la Compañía

48 49

03.PROPIEDAD Y CONTROL

Cabe mencionar que durante el año 2012 no hubo

transacciones de accionistas mayoritarios de la

compañía.

De conformidad a lo ordenado en la Norma de

Carácter General N°30 se informa que el controlador

de Invertec Foods S.A., es Inversiones y Tecnología

Ltda., RUT N°79.772.620-6 propietario de

245.084.468 acciones que representan un 82,03%

de participación directa.

Las personas naturales que en forma directa e

indirecta tienen propiedad sobre dicha empresa

controladora son:

Mario Montanari Mazzarelli 4.103.482-3 22,96%

Alberto Montanari Mazzarelli 6.979.758-k 16,66%

Marisol Valdés Valenzuela 6.551.536-9 16,66%

Claudia Sánchez Orrego 7.303.519-8 5,61%

Mario Montanari Legassa 16.431.662-9 5,58%

Diego Montanari Legassa 18.159.836-0 5,04%

Cristóbal Montanari Sánchez 18.024.895-1 5,40%

Daniela Montanari Sánchez 19.687.844-0 5,40%

Adriana Montanari Valdés 16.606.792-8 4,17%

Stefano Montanari Valdés 15.644.036-1 4,17%

Alberto Montanari Valdés 9.982.566-9 4,17%

Marisol Montanari Valdés 9.982.568-5 4,17%

Total 100,00%

Nombre Rut Porcentaje de Propiedad

Al 31 de diciembre de 2012 el capital

accionario de la empresa ascendía a

298.774.203 acciones suscritas y pagadas,

distribuidas en 2 accionistas.

Cantidad de Acciones % de Participación

Inversiones y Tecnología Ltda. 245.084.468 82,03%

Fondo de inversiones de desarrollo 53.689.735 17,97%

de empresas llaima

Total 298.774.203 100,00 %

Mayores Accionistas Nombres

Invertec

Nombre: Invertec Foods S.A.

Domicilio Legal: Av. Presidente Kennedy Nº 5682, Vitacura, Santiago

RUT: 96.528.740-K

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima

Registro de Valores: N 830

Dirección Comercial: Av. Presidente Kennedy Nº 5682, Vitacura, Santiago

Dirección Planta: Av. Carlos Condell N° 1751, Rengo

Teléfonos: +56 (2) 580-5300

Fax: +56 (2) 580-5350

Correo Electrónico: [email protected]

01.IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

02.DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS

Invertec Foods S.A. fue constituida por

escritura pública de fecha 19 de enero de

1988, en Santiago, ante el Notario suplente

don Fernando Méndez Amunátegui, suplente

del titular don Jaime Morandé Orrego.

El extracto de la escritura social se publicó

en el Diario Oficial del 26 de enero de 1988

y se inscribió en el Registro de Comercio de

Santiago a fs. 1778 N°851 con fecha 21 de

enero de 1988.

Los estatutos de la sociedad han

experimentado algunas modificaciones,

entre las que cabe destacar la del año 1994,

que en lo sustancial modifica el nombre de

la compañía de Invertec Deshidratados S.A.

a Invertec Foods S.A., y la modificación del

año 1999 que acuerda que el capital social se

exprese en dólares de los Estados Unidos de

Norteamérica.

50 51

Los principales proveedores corresponden a

los productores de materias primas. Estos se

encuentran representados por dos grandes

grupos de materias primas, las cuales son

frutas y hortalizas. Existe una relación

contractual con estos proveedores de

carácter anual, estableciendo volúmenes de

abastecimiento, fechas de entrega, así como

también precios.

Los clientes de Invertec Foods son grandes

compañías de alimentos a través del mundo.

El destino principal de estos productos

Invertec son Asia, Europa y EEUU. La relación

comercial se sustenta directamente con

el cliente final o través de los brokers

designados por el cliente

La política de inversiones de la compañía se

basa en mantener a la empresa en el más alto

nivel tecnológico y comercial para competir

exitosamente en el mercado mundial con

productos de calidad alimentaría.

Para tales efectos, la Administración de

Invertec Foods, tendrá las facultades

suficientes para efectuar inversiones en el

negocio Agroindustrial, que permitan obtener

rentabilidades adecuadas e incrementar el

valor de la compañía.

No obstante, las principales inversiones ya

han sido realizadas en períodos anteriores, por

lo que las inversiones anuales corresponden a

montos relativamente menores que en general

no superan los niveles de depreciación anual.

La política de investigación y desarrollo

de la compañía se enmarca en el apego

a la estrategia de negocio basada en la

INNOVACIÓN. El concepto de Innovación que

trabaja Invertec es de tipo abierta, es decir,

fuertemente orientada a la detección de

oportunidades por medio de la observación

de las necesidades de sus clientes. Para

el cumplimiento de esta política, Invertec

destina los recursos necesarios, los cuales

se presentan cada temporada en los

presupuestos anuales.

04.CLIENTES Y PROVEEDORES

05.POLÍTICA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

06.POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

La política de financiamiento de la compañía,

esta soportada por los ciclos propios del

negocio, la estructura de la empresa y el costo

de la deuda. Obtiene los recursos financieros

disponibles, acorde con esas necesidades.

52 53

08.DOTACIÓN DEL PERSONAL

09.CLASIFICACIÓN DE RIESGO

EMPRESA

En el cuadro siguiente se indica la dotación

de personal de Invertec Foods y sus filiales al

31 de Diciembre de 2012

Invertec Foods S.A. 6 26 172 204

Invertec Natural Juice S.A. 21 68 89

Invertec Agrofood S.A. 1 3 55 59

Total 7 50 295 352

FITCH RATING Solvencia BBB-

Acciones Nivel 4

Perspectiva Estables

FELLER RATE Solvencia BBB -

Acciones Nivel 4

Perspectiva Estables

Ejecutivos Superiores

Profesionalesy técnicos

Otros trabajadores Total

DIRECTOR DietaRutLaboresEjecutivas

Remuneración de los Gerentes

La remuneración total percibida por los

Gerentes de Invertec Foods S.A. y filiales

durante el año 2011 asciende a la cantidad

de M$ 604.772

Planes de Incentivos

La sociedad matriz destina el 9,76% de las

utilidades anuales a participaciones de

ejecutivos o a pago por asesorías ejecutivas

externas basados en el cumplimiento de

objetivos en el desempeño individual y en la

contribución a los resultados de la Compañía.

TOTAL2012

TOTAL2011

07.REMUNERACIONES

De conformidad a lo dispuesto en la ley

N°18.046, la Junta Ordinaria de Accionistas,

celebrada el día 19 de abril de 2012, acordó

la remuneración del Directorio para el

ejercicio 2012. Remuneraciones del Directorio

percibidas en la Matriz (miles de pesos)

ALBERTO MONTANARI MAZZARELLI

MARIO MONTANARI MAZZARELLI

MARIO DANIEL WAISSBLUTH SUBELMAN

MIGUEL IGNACIO GUERRERO GUTIERREZ

CRISTIAN PEREZ MOORE (1)

MARISOL MONTANARI VALDÉS (2)

6.979.758-K

4.103.482-3

5.127.355-9

5.546.791-9

6.376.491-4

9.982.568-5

12.896

12.896

6.784

6.784

1.346

11.551

96.035

96.024

6.784

6.784

1.346

11.551

145.169

145.176

5.245

5.245

5.245

-

83.139

83.128

(1) En funciones hasta el 20-Marzo-2012

(2) En funciones desde el 17-Abril-2012

Remuneraciones (miles de pesos)

54 55

Invertec Foods S.A., es propietario exclusivo

directamente, lo mismo que sus filiales, de todos

los inmuebles, bienes raíces, equipamiento y

maquinarias esenciales o necesarias para la

administración, producción, procesamiento y

comercialización de sus productos. Sus plantas

de proceso se ubican en la comuna de Rengo, VI

Región y posee instalaciones por más de 24.600

mts2.construidos.

Invertec Foods S.A. y sus filiales mantienen

contratos de seguros sobre sus principales

activos, los que cubren los riesgos de incendios,

riesgos de la naturaleza, perjuicios por

paralización, responsabilidad civil y otras

de menor incidencia en el patrimonio de la

compañía.

Cada año se evalúa el riesgo asociado a las

actividades operacionales, comerciales o de

índole administrativa, lo que permite una

adecuada gestión del riesgo, incorporando

coberturas o modificando las existentes, de

acuerdo a las ofertas de mercado, adoptando

en cada periodo el riesgo adecuado a las

actividades operacionales dadas en el periodo

de cobertura, considerando siempre el costo

de las primas de seguro respecto del costo

beneficio de estas.

Las principales pólizas de seguros son:

a) Responsabilidad Civil: Cobertura

principalmente de responsabilidad civil de

la compañía, ya sea directa, subsidiaria y/o

solidaria como consecuencia de accidentes

trabajo. Responsabilidad Civil Emergente de

bienes de propiedad; Transporte; Polución y

contaminación; Patronal; entre otras.

b) Maquinarias y Equipos: Cobertura, sobre

las maquinarias y equipos de la compañía,

dentro de las plantas ubicadas en rengo,

ante fenómenos naturales, daños materiales

causados por averías, robo u otro accidente.

c) Construcción e Infraestructura: Cobertura

sobre las construcciones e infraestructura de

las plantas ubicadas en Rengo, por fenómenos

naturales, incendio, colapso edificio, daños

materiales.

d) Existencias: Cobertura sobre materias

primas, productos en proceso y / o terminados

depositados en dependencias propias, o de

terceros, frigoríficos, o desplazos temporales.

e) Vehículos: Cobertura sobre daños materiales,

propios y de terceros, responsabilidad civil, ante

siniestros ocurridos en la flota de camionetas

pertenecientes a la compañía.

f) Perjuicios por paralización: correspondiente

a los gastos fijos y márgenes dejados de

percibir en el evento de la ocurrencia de algún

siniestro más los gastos adicionales incurridos

para minimizar la pérdida

13.INFRAESTRUCTURA Y SEGUROS

La utilidad distribuible en relación a la utilidad neta del ejercicio 2012 de indica a

continuación:

Utilidad Líquida (US$) 2.106.182,56

Pérdidas Acumuladas

Déficit Acumulado Período de desarrollo de la Sociedad

Déficit Acumulado Período de desarrollo de Filiales

Amortización Mayor Valor de Inversiones

Utilidad para el Cálculo de Dividendo (US$) 2.106.182,56

Utilidad Distribuible (US$) | 30% Dividendo Mínimo (*) 631.854,77

Utilidad Distribuible por acción (US$/Acción) | 298.774.203 acciones 0,0021

(*) Salvo Acuerdo distinto adoptado por la Junta Ordinaria de Accionistas.

Estadística de dividendos pagados por acción en los últimos 3 años.

10.UTILIDAD DISTRIBUIBLE

2012 2011 2010

1.500

298.774.203

0,00502

256

298.774.203

0,00086

616

298.774.203

0,00206

Dividendo Pagado (MUS$)

Número de acciones

Dividendo por acción (USA/Acción)

12TRANSACCIÓN DE ACCIONES

La compañía no presenta transacciones de

sus títulos accionarios durante el período

actual ni en períodos anteriores.

Salvo acuerdo adoptado por la unanimidad

de las acciones en la Junta de Accionistas

respectiva, la sociedad deberá distribuir

anualmente como dividendo en dinero a

sus accionistas a lo menos el 30% de las

utilidades líquidas del ejercicio.

11.POLÍTICA DE DIVIDENDO

56 57

14.FACTORES DE RIESGO

a la política, es a través de la gestión directa

sobre los créditos, que consiste en obtener las

tasas que impliquen un menor costo para la

compañía.

b) Riesgo de tipo de cambio

a. El financiamiento requerido para las

operaciones de Invertec Foods y sus

subsidiarias, se obtiene en moneda dólar. Los

ingresos por venta y parte importante de sus

materias primas e insumos se compran en esa

moneda. Respecto de la parte no indexada

a dólar, esto es pesos chilenos, la compañía

utiliza instrumentos de cobertura de moneda,

opciones, y evitar con esto el descalce de la

moneda.

Los riesgos de tipo de cambio se corresponden,

fundamentalmente, con las siguientes

transacciones:

- Pagos por la adquisición de materias primas

(frutas y hortalizas).

- Pagos por las remuneraciones.

- Pagos por proveedores de insumos.

Con el objetivo de mitigar o reducir el riesgo

de tipo de cambio, la política de cobertura

de tipo de cambio del Grupo es en base a

flujos de caja y contempla mantener un

equilibrio entre los flujos indexados a pesos

chilenos ($) y los niveles de activos y pasivos

en dicha moneda. El objetivo es minimizar

la exposición de los flujos al riesgo de las

variaciones de tipo de cambio.

La gestión de este riesgo, contempla

liquidar los retornos disponibles a un tipo

de cambio superior a aquel que señalan los

presupuestos, y lograr con esto un menor

Las empresas del Grupo están expuestas a

determinados riesgos que gestiona mediante

la aplicación de sistemas de identificación,

medición, limitación de concentración y

supervisión.

Entre los principales destacan los siguientes:

a) Riesgo de tasa de interés

a. Los créditos de corto plazo, necesarios para

capital de trabajo, se obtienen a través de

créditos en dólares para exportadores (PAE),

a tasas variables de acuerdo a libor más

un spread. Estas operaciones son cursadas

todas ellas a un plazo menor o igual a los 180

días.

b. Respecto de los créditos de largo plazo, o

estructurales, se encuentran estos girados

en moneda dólar a tasa libor variable, con un

spread fijo conocido.

Las variaciones de las tasas de interés

modifican el valor razonable de aquellos

activos y pasivos que devengan una tasa de

interés fija, así como los flujos futuros de los

activos y pasivos referenciados a una tasa de

interés variable.

El objetivo de la gestión del riesgo de tasas de

interés es alcanzar un equilibrio en la estructura

de la deuda, que permita minimizar el costo de

la deuda con una volatilidad reducida en los

estados de resultados.

Dependiendo de las estimaciones del Grupo y

de los objetivos de la estructura de la deuda, se

realizan operaciones de cobertura mediante la

contratación de derivados que mitiguen estos

riesgos. Actualmente para dar cumplimiento

descalce de las monedas.

c) Riesgo de “commodities”

El Grupo se encuentra expuesto al riesgo

de la variación del precio de algunos

“commodities”, fundamentalmente a través

de:

-Ventas de jugo concentrado de manzanas

Con el objeto de reducir este riesgo, la

compañía ha diseñado una política comercial

orientada de multiproductos y multiprocesos,

lo que implica que estos productos pueden

ser comercializados en mercados más

desarrollados.

La compañía no ha realizado transacciones

de instrumentos derivados de commodities

para manejar las fluctuaciones los precios de

ventas.

d) Riesgo de liquidez

El grupo mantiene una política de liquidez

consistente en la contratación de créditos

a largo plazo orientados principalmente a

inversiones de activos fijos.

Las necesidades operaciones están dadas

por lo siguiente:

a. Por el ciclo productivo, marcado

principalmente dentro del primer semestre

de cada año, se requiere de un alto uso de

capital de trabajo en ese periodo. Para esos

efectos la compañía establece líneas de

capital de trabajo anuales, con las distintas

instituciones financieras locales, las cuales

permiten otorgar la liquidez necesaria.

b. Desde el punto de vista del acceso al

crédito de corto plazo, la política adoptada

se enmarca en la aprobación anticipada de

las líneas de capital de trabajo necesarias

para la siguiente temporada, en la mayoría

de los bancos de la plaza.

Al 31 de diciembre de 2011, el Grupo tenía

una liquidez de MUS$1.998 en efectivo y

otros medios equivalentes y MUS$16.44o

en líneas de créditos disponibles en forma

incondicional. Al 31 de diciembre de 2010

el Grupo tenía una liquidez de MUS$9.888

en efectivo y otros medios equivalentes y

MUS$2.665 en líneas de créditos disponibles

en forma incondicional.

e) Riesgo de Crédito

Cuentas por cobrar comerciales:

En lo referente al riesgo de crédito

correspondiente a las cuentas por cobrar

provenientes de la actividad comercial, este

riesgo es históricamente muy limitado dado

que el corto plazo de cobro a los clientes,

hace que no acumulen individualmente

montos muy significativos.

La compañía no presenta información

cuantitativa sobre los riesgos de créditos de

los instrumentos financieros, debido a que no

ha realizado transacciones de instrumentos

derivados asociados a ese como a los

otros riesgos anteriormente expuesto, sin

embargo, está permanentemente evaluando

y verificando la conveniencia de este tipo de

cobertura, por lo cual no se puede descartar

que en el futuro se haga uso de este tipo de

herramientas.

58 59

Hechos Estados Financieros Consolidados

Invertec Foods S.A. Al 31 de diciembre de 2012

a) En sesión de Directorio número 237,

celebrada con fecha 20 de marzo de 2012,

se propone convocar a Junta Ordinaria de

Accionistas para el día 17 de abril de 2012,

de acuerdo con las formalidades relativas

a las leyes N° 18.045, de Mercado de valores,

N°18.046, de sociedades anónimas, y a la

Norma de Carácter General N°30 y Circular

N°614 de la Superintendencia de Valores y

Seguros. En esa misma sesión, el Directorio

aprobó por unanimidad los estados

financieros presentados de acuerdo a norma

NIIF o IFRS correspondientes al cierre del

31 de diciembre de 2011, con su respectivo

dictamen.

b) Con fecha 17 de abril de 2012, se formaliza

la renuncia al Directorio de don Cristián

Pérez Moore, quedando integrado por Alberto

Montanari Mazzarelli, Mario Montanari

Mazzarelli, Ignacio Guerrero Gutiérrez,

Marisol Montanari Valdés y Mario Waissbluth

Subelman.

c) En Junta General Ordinaria de accionistas

celebrada el día 17 de abril de 2012, los

accionistas aprobaron por unanimidad:

i) aprobación de Memoria anual, Estados

Financieros e informe de auditores externos

al 31 de diciembre de 2011, ii) Distribución

de dividendos, iii) designación de auditores

externos iv) Remuneraciones y gastos del

Directorio v) Información sobre operaciones

con partes relacionadas vi) Política general

de dividendos vii) determinación del diario

en que se publicaran los avisos de citación a

Junta de Accionistas viii) y las demás materias

propias de Juntas Generales Ordinarias,

incluyendo la formalización de renuncia de

don Cristián Pérez Moore y la renovación del

directorio de acuerdo con el punto anterior.

d) En sesión de Directorio número 239,

celebrada con fecha 24 de Mayo de 2012,

el directorio aprobó la cuenta del Gerente

General en atención a los Estados Financieros

Consolidados Intermedios presentados de

acuerdo a norma NIIF o IFRS al 31 de Marzo

de 2012.

e) En sesión de Directorio número 241,

celebrada con fecha 23 de agosto de 2012,

el directorio aprobó la cuenta del Gerente

General en atención a los Estados Financieros

Consolidados Intermedios presentados de

acuerdo a norma NIIF o IFRS al 30 de junio de

2012, así como él respectivo dictamen de los

auditores externos.

f) En sesión de Directorio número 244,

celebrada con fecha 22 de noviembre de

2012, el directorio aprobó la cuenta del

Gerente General en atención a los Estados

Financieros Consolidados Intermedios

presentados de acuerdo a norma NIIF o IFRS

al 30 de Septiembre de 2012.

g) En sesión de Directorio número 245,

celebrada con fecha 20 de diciembre de

2012, el Directorio aprobó: i) transacciones

con relacionadas para la temporada 2013,

ii) contrato por labores ejecutivas, y iii)

participaciones de utilidades.

h) En sesión de Directorio número 246,

15.HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

celebrada con fecha 17 de Enero de 2013,

el Directorio aprobó el presupuesto de la

compañía para la temporada 2013.

i) En sesión de Directorio número 248,

celebrada con fecha 8 de Marzo de 2013,

el Directorio aprobó por unanimidad los

estados financieros presentados de acuerdo

a norma NIIF o IFRS correspondientes al

cierre del 31 de diciembre de 2012, con su

respectivo dictamen.

60 61

b. INVERTEC AGROFOOD S.A.

Naturaleza Jurídica

Tipo de entidad: Sociedad Anónima constituida en la ciudad de Santiago, Chile

Domicilio: Av. Presidente Kennedy Nº 5682, Vitacura, Santiago

Objeto Social El objeto de la sociedad es la explotación de predios agrícolas

Capital Pagado: MUS$2.500

Participación de Invertec Foods en el capital (directa e indirecta): 99,99%

Proporción que representa la inversión en el activo de la matriz: 16,80%

Presidente: Alberto Montanari Valdés

Directores Titulares: Mario Montanari Legassa

Mario Waissbluth Subelman

Ignacio Guerrero Gutiérrez

Marisol Montanari Valdés

Principales Ejecutivos

Admin. Campos: Raúl Sandoval Martinez

Gerente de Adm. y Finanzas: Rodrigo Avilés Dorlhiac

Relaciones Comerciales con Invertec Foods S.A: Las relaciones comerciales con Invertec

Foods S.A., son básicamente aquellas que se encuentran asociadas a la venta de las

producciones de manzanas en sus distintos huertos

Participación en Filiales y Coligadas:

EMPRESAS FILIALES 2012 2011

Invertec Natural Juice S.A. 99,90% 99,90%

Invertec Agrofood S.A. 99,99% 99,99%

a. INVERTEC NATURAL JUICE S.A.

Naturaleza Jurídica

Tipo de entidad: Sociedad Anónima constituida en la ciudad de Santiago, Chile

Domicilio: Av. Presidente Kennedy Nº 5682 Vitacura, Santiago, Chile

Objeto Social: El objeto de la sociedad es la producción, industrialización y

comercialización de productos alimentarios, especialmente jugos de frutas y hortalizas.

Capital Pagado: US$2.023.051

Participación de Invertec Foods en el capital (directa e indirecta): 99,90%

Proporción que representa la inversión en el activo de la matriz: 25,91%

Presidente: Alberto Montanari Mazzarelli

Directores Titulares: Mario Montanari Mazzarelli

Alberto Montanari Mazzarelli

Alberto Montanari Valdés

Marisol Montanari Valdés

Mario Montanari Legassa

Principales Ejecutivos

Gerente General: Carlos Correa LarraÍn

Gerente de Planta: Pablo Aravena Durán

Gerente de Abastecimiento: Máximo Larraín Aguirre

Gerente Adm. y Finanzas: Rodrigo Avilés Dorlhiac

Relaciones Comerciales con Invertec Foods S.A.

Las relaciones comerciales con Invertec Foods S.A., son básicamente aquellas que se encuentran

asociadas a la provisión de insumos, principalmente descartes productivos como cáscaras,

centros y manzanas de bajo calibre, consideradas para Invertec Natural Juice S.A. como materias

primas.

16.FILIALES Y COLIGADAS

62 63

c. INVERTEC CORPORATIVO ASESORÍAS E INVERSIONES LTDA.

Naturaleza Jurídica Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada

Capital suscrito y pagado M$ 1.000

Participación 50,00% a través de Invertec Agrofood S.A

Objeto Social Asesoría profesional e inversiones

Relaciones Comerciales Invertec Corporativo Asesorías e Inversiones

presta servicios de arriendo de Oficinas y gastos

comunes.

ADMINISTRACIÓN

NOMBRE RUT CARGO

*Montanari Mazzarelli, Mario José 4.103.482-3 Administrador

*Montanari Mazzarelli, Alberto Ricardo 6.979.758-K Administrador

(*) Director, Gerente General o Ejecutivo Principal de Invertec Foods S.A.

Estados financieros Consolidados Anuales.Correspondiente al período terminado al 31 de Diciembre de 2012

La presente sección consta de:

-Estado de Situación Financiera Consolidado.

-Estado de Resultados Consolidados.

-Estado d Resultados Integrales Consolidados.

-Estado de Flujo de Efectivo Consolidados.

-Estado de Cambio en el Patrimonio Neto Consolidados.

-Notas Explicativas a los Estados Financieros Consolidados.

Invertec Foods S.A. · Sociedad Anónima Abierta

Inscripción en el Registro de Valores Nº830

66 67

68 69

Estado de Situación Financiera Consolidado

28.773

28.773

26.968

26.968

31/12/2012MUS$NotaACTIVOS

31/12/2011MUS$

4

5

8

9

10

11

13

12

9

Estado de situación Financiera Consolidados al 31 de Diciembre de 2012 y 2011

En miles de dólares

Estado de situación Financiera Consolidados al 31 de Diciembre de 2012 y 2011

En miles de dólares

INVERTEC FOODS S.A Y SOCIEDADES FILIALES.

ACTIVOS CORRIENTES

Activos corrientes en operación

Efectivo y Equivalentes al Efectivo

Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto, Corriente

Inventarios

Activos Biológicos, Corriente

Otros Activos No Financieros, Corriente

Pagos Anticipados, Corriente

Cuentas por cobrar por Impuestos Corrientes

ACTIVOS NO CORRIENTES

Inversiones en Asociadas Contabilizadas por el Método de la Participación

Activos Intangibles, Neto

Propiedades, Planta y Equipo, Neto

Activos Biológicos, no Corriente

Otros Activos, No Corriente

Total

454

12.887

12.292

1.540

252

951

397

50.652

2.017

256

45.402

2.945

32

79.425

899

11.344

11.690

1.449

512

880

194

49.801

913

256

45.776

2.868

32

76.769

PASIVOS CORRIENTES

Pasivos corrientes en operación

Préstamos que devengan intereses, corriente

Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, corriente

Provisiones, Corriente

Cuentas por pagar por impuestos corrientes

Otros Pasivos no financieros, corriente

PASIVOS NO CORRIENTES

Préstamos que devengan intereses, no corrientes

Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, no corriente

Pasivos por impuestos Diferidos

PATRIMONIO NETO

Patrimonio neto atribuible a los tenedores de instrumentos de

patrimonio neto de la controladora (Presentación)

Capital Emitido

Otras Reservas

Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)

Participaciones no controladoras

Total patrimonio Neto y Pasivos 79.425 76.769

18.327

18.327 13.512

13.512

NotaPATRIMONIO NETO Y PASIVOS

15

17

19

14

15

17

14

20

20

-

21

-

12.467

4.845

76

16

923

26.196

20.020

1.011

5.165

34.902

34.885

11.223

9.138

14.524

17

8.367

4.049

0

336

760

30.152

24.863

1.065

4.224

33.105

33.087

11.223

8.360

13.504

18

Estado de Situación Financiera Consolidado

INVERTEC FOODS S.A Y SOCIEDADES FILIALES.

31/12/2012MUS$

31/12/2011MUS$

70 71

Ingresos Ordinarios, Total

Otros Ingresos de Operación, Total

Consumos de Materias Primas y Materiales Secundarios

Gastos de Personal

Depreciación y Amortización

Otros Gastos Varios de Operación

Costos Financieros

Participación en Ganancia (Pérdida) de Asociadas Contabilizadas por el Método de la Participación

Diferencias de cambio

Ganancia (Pérdida) antes de Impuesto

Gasto por Impuesto a las Ganancias

Ganancia (Pérdida) de Actividades Continuadas después de Impuesto

Ganancia (Pérdida)

Ganancia (Pérdida) atribuible a tenedores de instrumentos de participación en el patrimonio neto de la controladora y participación minoritaria (Presentación)

Ganancia (Pérdida) Atribuible a los Tenedores de Instrumentos de Participación

en el Patrimonio Neto de la Controladora

Ganancia (Pérdida) Atribuible a Participación no controladora

Ganancia (pérdida)

Ganancias por acción Acciones Comunes

Ganancias (Pérdidas) básicas por acción

Ganancias (Pérdidas) básicas por acción de operaciones discontinuadas

Ganancias (pérdidas) básicas por acción de operaciones continuadas

62.651

205

-49.071

-5.272

-504

-3.063

-1.759

-5

-492

2.690

-583

2.107

2.107

22

-

23

24

25

26

-

11

-

-

14

-

-

59.667

266

-44.110

-4.695

-504

-3.830

-1.889

-62

-355

4.488

-1.002

3.486

3.486

Nota

ACUMULADO

ESTADO DE RESULTADOS POR NATURALEZA CONSOLIDADOS

Estados Consolidados de ResultadosEstados Consolidados de Resultados al 31 de Diciembre de 2012 y 2011

En miles de dólares

INVERTEC FOODS S.A Y SOCIEDADES FILIALES.

31/12/2012MUS$

31/12/2011MUS$

2.106

1

2.107

3.483

3

3.486

-

21

-

20

-

-

0,007

0

0,007

0,012

0

0,012

Nota

ACUMULADO

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS

Estado Consolidados de Resultados IntegralesEstado de Resultados Integrales Consolidados al 31 de Diciembre de 2012 y 2011.

En miles de dólares

INVERTEC FOODS S.A Y SOCIEDADES FILIALES.

31/12/2012MUS$

31/12/2011MUS$

Ganancia (Pérdida)

Componentes de Otro resultado integral , antes de impuestos

Ajustes de reclasificación en diferencias de cambio de conversión , antes de impuesto

Cobertura de flujo efectivo ( Numero )

Cambios, Disminuciones (Incrementos), Otras Reservas Varias

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias ( pérdidas ) por revaluación

Impuestos a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral ( Numero )

Impuesto a las ganancias relacionado con revaluación

Suma de Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral

Movimiento Neto de la Reserva Superavit de Revaluación

Resultado integral

Resultado integral atribuible a (Número)

Pérdidas por Deterioro (Reversiones), Total, Neto

Investigación y Desarrollo

Costos de Reestructuración

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora

Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras

Resultado integral

2.107

47

-390

1.402

-281

778

778

2.885

-

-

-

-

2.884

1

2.885

-

-

20

20

-

-

20

-

-

-

-

-

-

-

-

3.486

-

-

172

-30

142

142

3.628

-

-

-

-

3.625

3

3.628

72 73

Estado de Flujos de Efectivo DirectoPor los períodos terminados al 31 de Diciembre 2012

En miles de dólares

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO

INVERTEC FOODS S.A Y FILIALES

Flujos de efectivo procede ntes de (utilizados en) actividades de operación

Clases de Cobro por actividades de Operación

Cobros procedentes de las ventas de Bienes y prestación de Servicios

Cobros procedentes de regalias, cuotas,comisiones y Otros ingresos de actividades Ordinarias

Clases de Pago

Pagos a Proveedores por el suministro de Bienes y servicios

Pagos a y por cuenta de los empleados

Pagos por primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas

Otros pagos por actividades de operación

Dividendos pagados

Dividendos recibidos

Intereses pagados

Intereses recibidos

Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados)

Otras entradas (salidas) de efectivo

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo

Compras de propiedades, planta y equipo

Compras de activos intangibles

Compras de otros activos a largo plazo

Importes procedentes de subvenciones del gobierno

Cobros procedentes de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera

Flujos de Efectivo Netos de (Utilizados en) Actividades de Inversión

Flujos de efe ctivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

31/12/2012MUS$

31/12/2011MUS$

Importes procedentes de la emisión de acciones

Importes procedentes de la emisión de otros instrumentos de patrimonio

Pagos por adquirir o rescatar las acciones de la entidad

Pagos por otras participaciones en el patrimonio

Importes procedentes de préstamos de largo plazo

Importes procedentes de préstamos de corto plazo

Total importes procedentes de préstamos

Préstamos de entidades relacionadas

Pagos de préstamos

Pagos de pasivos por arrendamientos financieros

Pagos de préstamos a entidades relacionadas

Dividendos pagados

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del

efecto de los cambios en la tasa de cambio

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo

-

-

64.723

0

-

-56.464

-5.272

0

0

-1.500

0

0

0

0

-60

1.427

-

28

-1.362

0

0

-

0

-1.334

-

-

-

60.174

0

-

-54.765

-4.695

0

0

-256

0

0

0

0

-268

190

-

0

-593

0

0

-

0

-593

-

-

-

-

-

-

25.940

25.940

0

-26.826

-

-

-

-886

0

-793

348

-445

899

454

-

-

-

-

-

36.159

36.159

0

-37.210

-

-

-

-1.051

0

-1.454

355

-1.099

1.998

899

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO31/12/2012

MUS$31/12/2011

MUS$

74 75

Saldo Inicial Período Actual 01/01/2012

Saldo Inicial Reexpresado

Cambios en patrimonio

Resultado Integral

Ganancia (pérdida)

Otro resultado integral

Resultado integral

Emisión de patrimonio

Dividendos

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios

Total de cambios en patrimonio

Saldo Final Período Actual 31/12/2012

Saldo Inicial Período Anterior 01/01/2010

Saldo Inicial Reexpresado

Cambios en patrimonio

Resultado Integral

Ganancia (pérdida)

Otro resultado integral

Resultado integral

Dividendos

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios-

Total de cambios en patrimonio

Saldo Final Período Anterior 31/12/2011

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

Capital EmitidoNota

Nota Capital Emitido

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

Patrimonio total

Patrimonio total

Participaciones no controladoras

Participaciones no controladoras

Patrimonio atribuible a los propietarios de la

controladora

Patrimonio atribuible a los propietarios de la

controladora

Superavit de Revaluación

Superavit de Revaluación

Otras reservas varias

Otras reservas varias

Otras reservas

Otras reservas

Ganancias (pérdidas) Acumuladas

Ganancias (pérdidas) Acumuladas

Al 31 de Diciembre 2012 y 2011. (En miles de dolares)

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

AL 31 DE DICIEMBRE 2012

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

AL 31 DE DICIEMBRE 2011

INVERTEC FOODS S.A Y SOCIEDADES FILIALES.

Reservas por diferencias de cambio por conversión

Reservas por diferencias de cambio por conversión

11.223

11.223

-

-

-

-

-

0

-

0

0

11.223

20

20

20

20 11.223

11.223

-

-

-

-

-

-

0

0

11.223

1.545

1.545

-

-

-

-

-

-

-

0

0

1.545

1.341

1.341

-

-

-

142

-

-

62

204

1.545

0

0

-

-

-

47

-

-

-

0

47

47

0

0

-

-

-

0

-

-

0

0

0

6.815

6.815

-

-

-

731

-

-

-

0

731

7.546

6.905

6.905

-

-

-

0

-

-

-90

-90

6.815

8.360

8.360

-

-

-

778

-

-

-

0

778

9.138

8.246

8.246

-

-

-

142

-

-

-28

114

8.360

13.504

13.504

-

-

2.106

-

-

0

-1.086

-

1.020

14.524

11.055

11.055

-

-

3.483

-

-

-1.044

10

2.449

13.504

33.087

33.087

-

-

2.106

778

2.884

0

-1.086

0

1.798

34.885

30.524

30.524

-

-

3.483

142

3.625

-1.044

-18

2.563

33.087

18

18

-

-

1

0

1

-

-

-2

-1

17

118

118

-

-

3

0

3

-

-103

-100

18

33.105

33.105

-

-

2.107

778

2.885

0

-1.086

-2

1.797

34.902

30.642

30.642

-

-

3.486

142

3.628

-1.044

-121

2.463

33.105

UNICA 298.774.203 298.774.203 298.774.203

UNICA 298.774.203 298.774.203 298.774.203

Nro. acciones Serie Nro. acciones suscritas Nro. acciones pagadas con derecho a voto

Acciones al 31 de Diciembre 2012

Acciones al 31 de Diciembre 2012

76 77

78

78

78

78

78

78

78

82

82

83

83

83

84

84

85

85

85

86

86

86

87

87

87

87

87

87

88

88

88

89

89

90

91

92

92

93

93

94 94

94

94

94

NOTA 9 - ACTIVOS BIOLOGICOS

NOTA 10 - CUENTAS POR COBRAR POR IMPUESTOS CORRIENTES

NOTA 11 - INVERSIONES EN SOCIEDADES DE CONTROL CONJUNTO.

NOTA 12 - PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS

NOTA 13 - ACTIVOS INTANGIBLES

NOTA 14 - IMPUESTOS A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS

a) Pasivo por Impuesto Corriente

b) Efectos en resultados por impuestos a las ganancias

c) Impuestos Diferidos

d) Conciliación tasa efectiva

NOTA 15 - PRESTAMOS QUE DEVENGAN INTERESES

NOTA 16 - POLITICAS DE GESTION DE RIESGOS

a) Riesgo de tasa de interés:

b) Riesgo de tipo de cambio:

c) Riesgo de “commodities”:

d) Riesgo de liquidez

e) Riesgo de Crédito

f) Riesgo de Mercado

NOTA 17 - ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

NOTA 18 - ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS

NOTA 19 - PROVISIONES

NOTA 20 - PATRIMONIO NETO

a) Capital suscrito y pagado y número de acciones

b) Dividendos

c) Gestión del Capital

d) Otras Reservas :

e) Ganancia/pérdida por acción:

NOTA 21 - PARTICIPACIONES NO CONTROLADORAS

NOTA 22 - INGRESOS ORDINARIOS

NOTA 23 - CONSUMOS DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES SECUNDARIOS.

NOTA 24 - GASTO DE PERSONAL

NOTA 25 - DEPRECIACION Y AMORTIZACION

NOTA 26 - OTROS GASTOS VARIOS DE OPERACIÓN.

NOTA 27 - INFORMACIÓN POR SEGMENTOS:

A continuación se presentan los principales

rubros correspondientes a líneas de negocios:

NOTA 28 - GARANTIAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS, OTROS ACTIVOS Y PASIVOS CONTIN-

GENTES Y OTROS COMPROMISOS.

28.1 INVERTEC FOODS S.A.

28.2 INVERTEC NATURAL JUICE S.A.

28.3 INVERTEC AGROFOOD S.A.

NOTA 29 - INFORMACION FINANCIERA RESUMIDA DE AFILIADAS

NOTA 30 - MEDIO AMBIENTE (Nota no Auditada).

NOTA 31 - HECHOS POSTERIORES

95

96

97

98

101

101

101

102

103

103

104

107

107

110

111

112

113

113

114

114

115

115

115

116

116

116

117

118

118

120

120

121

121

122

129

130

132

133

134

136

136

INVERTEC FOODS S.A. Y SOCIEDADES FILIALES

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NOTA 1 - ACTIVIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS DEL GRUPO.

NOTA 2 - BASES DE PRESENTACIÓN Y POLÍTICAS CONTABLES DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANUALES.

a) Bases de Preparación

b) Período Contable

c) Moneda funcional

d) Bases de Presentación

e) Nuevas NIIF e interpretaciones del Comité de Interpretaciones NIIF

f) Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas.

g) Entidades Filiales y de Control Conjunto

h) Transacciones y participaciones no controladoras

i) Informaciónfinancieraporsegmentosoperativos

j) Bases de Consolidación

NOTA 3 - CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

a) Propiedades, Plantas y Equipos

b) Activos intangibles distintos de la plusvalía

c) Deterioro de los activos tangibles e intangibles

d) Arrendamientos

e) Existencias

f) Activos Biológicos (Plantaciones Frutales)

g) Activos Financieros

h) Deterioro de Activos Financieros

i) Pasivosfinancieros

j) Provisiones y Pasivos Contingentes

k) Clasificacióndesaldosencorrientesynocorrientes

l) Conversión de saldos en moneda extranjera

m) Impuesto a las ganancias e Impuestos Diferidos

n) Reconocimiento de Ingresos

o) Ganancia (pérdida) por acción

p) Dividendos

q) Reclasificaciones

r) Estadodeflujosdeefectivo

NOTA 4 - EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

NOTA 5 - DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

NOTA 6 - TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

a) Transacciones con entidades relacionadas

NOTA 7 - DIRECTORIO Y PERSONAL CLAVE DE LA GERENCIA

a) Retribución del Directorio

b) Garantías constituidas por la Sociedad a favor de los Directores

c) Remuneraciones recibidas por el personal clave de la Gerencia

d) Planes de incentivos al personal clave de la gerencia

e) Otra información del personal

NOTA 8 - INVENTARIOS

78 79

1. ACTIVIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS DEL GRUPO.

Invertec Foods S.A. (en adelante, la “Sociedad Matriz” o la “Sociedad” y

susSociedadesfiliales,integranelgrupoInvertecTerra(enadelante,

Invertec Foods o el Grupo”).

Invertec Foods S.A., es una sociedad anónima abierta y tiene su

domicilio social y oficinas principales en Avenida Presidente

Kennedy, número 5682, comuna de Vitacura, Santiago de Chile. La

Sociedad se encuentra inscrita en el registro de valores de la S

uperintendencia de Valores y Seguros de Chile con el número 830.

Su propietaria ymatriz final es Inversiones y Tecnología Limitada,

que posee un 82,03% de Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A. es a su vez matriz de Invertec Natural Juice S.A. y de

Invertec Agrofood S.A. A través de esta última Invertec Foods S.A. tiene

control conjunto de Invertec Corporativo Asesorías e Inversiones

Limitada.

La Sociedad fue constituida inicialmente, bajo la razón social de

Invertec Deshidratados el 19 de enero de 1988, posteriormente se

modificaronsusestatutos,ylaexistenciadenuestracompañíabajo

su actual nombre, Invertec Foods S.A., data del 24 de Septiembre de

1994.

La Sociedad tiene como objeto social la producción, comercialización

e innovación de alimentos procesados con dos líneas principales de

negocio, frutas y hortalizas.

Estos estados financieros anual han sido aprobados en sesión de

directorio con fecha 08 de Marzo de 2013.

2. BASES DE PRESENTACIÓN Y POLÍTICAS CONTABLES DE LOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANUALES.

a) Bases de Preparación

Lainformacióncontenidaenestosestadosfinanciarosconsolidados

es responsabilidad del Directorio de la sociedad, que manifiesta

expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y

criterios incluidos en las normas internacionales de Información

financiera (NIIF), y representan la adopción integral, explícita y sin

reservas de las referidas normas internacionales

La preparación de los estados financieros consolidados anuales

conforme a las NIIF requiere el uso de ciertas estimaciones contables

críticas y también exige a la Administración que ejerza su juicio en el

procesodeaplicacióndelaspolíticascontablesenlaCompañía.

b) Periodo Contable

Lospresentesestadosfinancierosconsolidadoscubrenlassiguientes

fechas y los Siguientes períodos:

- Estados de Situación Financiera Consolidados: terminados al 31 de

Diciembre de 2012 y 2011.

-EstadosdeCambiosenelPatrimonio:porlosañosterminadosal31

de Diciembre de 2012 y 2011.

-EstadosdeResultadosConsolidados:porlosañosterminadosal31

Diciembre de 2012 y 2011.

- Estados de Flujos de Efectivo Método Directo: por los años

terminados al 31 de Diciembre de 2012 y 2011

c) Moneda funcional

Losestadosfinancierosindividualesdecadaunadelasentidadesdel

Grupo se presentan en la moneda del entorno económico principal

en el cual operan las sociedades (Moneda funcional). Para propósitos

delosestadosfinancierosconsolidados,losresultadosylaposición

financiera de cada sociedad del Grupo son expresados en dólares

estadounidenses.

d) Bases de Presentación

Los estados financieros consolidados anuales reflejan fielmente la

situaciónfinancieradelGrupoal31deDiciembrede2012y2011,ylos

resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio neto y los

flujosdeefectivosporlosperiodosterminadosaesasfechas.

Los presentes estados financieros consolidados anuales han sido

preparados a partir de los registros de contabilidad mantenidos por

la Sociedad y por las restantes del Grupo.

La moneda de presentación corresponde a Miles de dólares

estadounidenses.

e) Nuevas NIIF e interpretaciones del Comité de Interpretaciones NIIF

Las mejoras y enmiendas a las NIIF, así como las interpretaciones,

que han sido publicadas en el ejercicio se encuentran detalladas a

continuación. A la fecha de cierre estas normas aún no se encuentran

en vigencia y la Compañía no ha aplicado ninguna en forma

anticipada:

NIIF 9

NIIF 10

NIIF 11

NIIF 12

NIIF 13

01 de Enero 2015

01 de Enero 2013

01 de Enero 2013

01 de Enero 2013

01 de Enero 2013

InstrumentosFinancieros:ClasificaciónyMedición

Estados Financieros Consolidados

Acuerdos Conjuntos

Revelaciones de participaciones de otras entidades

Mediciones del valor justo

Nuevas Normas Fechas de Aplicación obligatoria

NIIF 9 “Instrumentos financieros”

Esta Norma introduce nuevos requerimientos para la clasificación

y medición de activos financieros, permitiendo su aplicación

anticipada. Requiere que todos los activos financieros sean

clasificadosensutotalidadsobrelabasedelmodelodenegociode

laentidadparalagestióndeactivosfinancierosylascaracterísticas

de los flujos de caja contractuales de los activos financieros. Los

activos financieros bajo esta norma son medidos, ya sea, a costo

amortizadoovalorjusto.Solamentelosactivosfinancierosquesean

clasificadoscomomedidosacostoamortizadodeberánserprobados

por deterioro. Su aplicación es efectiva para ejercicios anuales que

comiencen el o después del 1 de Enero 2015. Se permite la adopción

anticipada.

La Sociedad no cuenta con instrumentos financieros, por ello no

aplica esta norma.

NIIF 10 Estados financieros consolidados

Estanorma reemplaza laporciónde laNCI 27, Estadosfinancieros

separados y consolidados, que habla sobre la contabilización

para estados financieros consolidados. Además incluye los

asuntos ocurridos en SCI 12, Entidades de propósito especial. La

NIIF 10 establece un solo modelo de control que aplica a todas las

entidades (incluyendo entidades de propósito especial, o entidades

estructuradas). Los cambios introducidos por NIIF 10 exigirá

significativamentea laadministraciónejercer juicioprofesionalen

la determinación de cual entidad es controlada y la cual debe ser

consolidada, comparando con los requerimientos de NIC 27.

La Sociedad evaluó los impactos que podría generar la mencionada

norma, pero no aplican, ya que la coligada Invertec Corporativo Ltda.

cumple los requisitos de negocio conjunto NIIF 11.

NIIF 11 Negocios conjuntos

NIIF 11 reemplaza a NIC 31 Participación en negocios conjuntos

y SIC 13 Entidades controladas conjuntamente – aportaciones no

monetarias de los participantes. NIIF 11 utiliza alguno de los términos

que fueron usados en la NIC 31, pero con diferentes significados.

MientrasNIC 31 identifica 3 formas de negocios conjuntos, NIIF 11

habla solo de 2 formas de acuerdos conjuntos, joint ventures y joint

operations. A pesar que NIIF 11 usa el principio de control de NIIF 10

paraidentificarcontrol,ladeterminacióndesiexistecontrolconjunto

quepuedacambiar.AdemásNIIF11remuevelaopcióndecontabilizar

entidades de control conjunto usando consolidación proporcional.

En su lugar, las entidades de control conjunto que cumplan la

definición de entidades conjuntas (joint aventure) deberán ser

contabilizadas usando el método de patrimonio. Para operaciones

conjuntas (joint operations), las que incluyen activos controlados de

manera conjunta, operaciones conjuntas iníciales, una (formen joint

controlled operations) y entidades de control conjunto iníciales, una

entidad reconoce sus activos, pasivos, ingresos y gastos de existir.

La Sociedad evaluó los impactos que podría generar la mencionada

norma, y considera que esta afecta a la coligada Invertec Corporativo

Ltda., ya que existe un control conjunto con otra sociedad, ya que se

requiereelconsentimientounánimedelaspartesparalosacuerdos.

NIIF 12 Revelaciones de participación de otras identidades

NIIF 12 incluye todas las revelaciones que estaban previamente

en NIC 27 relacionadas a consolidación, así como también todas

las revelaciones que estaban previamente en NIC 31 y NIC 28. Estas

revelacionesestánreferidasalaparticipaciónenrelacionadasdeuna

entidad, acuerdos conjuntos, asociados y entidades estructuradas.

Un número de nuevas revelaciones son también requeridas.

80 81

La Sociedad evaluó los impactos que podría generar la mencionada

norma, en el caso del grupo no aplica norma.

NIIF 13 “Medición del valor justo”

NIIF 13 establece una única fuente de guía sobre la forma de medir

el valor razonable, cuando este es requerido o permitido por NIF. No

cambia cuando una entidad debe usar el valor razonable. La norma

cambialadefinicióndelvalorrazonable–Valorrazonable:Elprecio

que podría ser recibido al vender un activo o el precio que podría

ser pagado al liquidar un pasivo en una transacción habitual entre

participantes del mercado en la fecha de valorización (un precio de

salida). Adicionalmente incorpora algunas nuevas revelaciones.

La Sociedad evaluó los impactos que podría generar la mencionada

norma, en el caso del grupo este aplica las normas de NIC 2 y NIC 36,

las cuales abarcan todos los valore justos de los activos del grupo, por

lo tanto, no aplica norma.

NIIF 7

NIIF 10

NIIF 11

NIIF 12

NIC 1

NIC 16

NIC 19

NIC 27

NIC 28

NIC 32

NIC 34

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero 2013

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero 2013

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero 2013

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero 2013

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero 2013

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero 2013

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero 2013

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero 2013

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero 2013

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero 2013

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero 2013

Instrumentos Financieros: Información a Revelar

Estados Financieros Consolidados

Acuerdos Conjuntos

Revelaciones de participaciones de otras entidades

Presentacióndeestadosfinancieros

Propiedades Plantas y Equipos

Beneficiosalosempleados

Estados Financieros Separados

Inversiones en Asociadas y negocios conjuntos

Instrumentosfinancieros:Presentación

Informaciónfinancieraintermedia

Mejoras y enmiendas Fechas de aplicación obligatoria

NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Relevar

En diciembre 2011 se emitió lamodificación a NIIF 7 que requiere

quelasentidadesrevelanenlainformaciónfinancieralosefectoso

posibles efectos de los acuerdos de compensación en los instrumentos

financieros sobre laposiciónfinancierade laentidad. Lanormaes

aplicable a contar del 1 de enero 2013.

La Sociedad no cuenta con instrumentos financieros, por ello no

aplica esta norma.

NIIF 10 Estados financieros consolidados, NIIF 11 Acuerdos conjuntos,

NIIF 12 Revelaciones de participación en otras entidades

El 28 de junio de 2012, el IASBpublicómodificaciones para aclarar

la orientación de la transición de NIIF 10 Estados financieros

consolidados.Lasmodificacionestambiénproporcionanexcepciones

transitorias adicionales en la aplicación de NIIF 10, NIIF 11 Acuerdos

conjuntos y NIIF 12 Revelación de participación en otras entidades,

limitando el requerimiento de proporcionar información comparativa

ajustada solo al periodo comparativo anterior. Por otra parte, para

las revelaciones relacionadas con entidades estructuradas no

consolidadas,seeliminaráelrequerimientodepresentarinformación

comparativa de períodos antes de aplicar el NIIF 12 por primera vez.

Lafechadevigenciadelasmodificacionessonlosperíodosanuales

que comiencen o sean posteriores al 1 de enero de 2013, también

alineado con la fecha de vigencia de NIIF 10, 11 y 12.

La Sociedad evaluó los impactos que podría generar la mencionada

norma, en el caso del grupo no aplica norma.

NIIF 10 “Estados financieros consolidados”, NIIF 12 “Revelaciones

de participación en otras entidades”, IAS 27 “Estados financieros

separados”

LasmodificacionesaNIIF10EstadosFinancierosConsolidados,NIIF

12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades

y IAS 27 Estados Financieros Separados proceden de propuestas

del Proyecto de Norma Entidades de Inversión publicado en agosto

de 2011. Las modificaciones definen una entidad de inversión e

introducen una excepción para consolidar ciertas subsidiarias

pertenecientes a entidades de inversión. Estas modificaciones

requieren que una entidad de inversión mida esas subsidiarias al

valor razonable con cambios en resultados de acuerdo con la NIIF 9

Instrumentos Financieros en sus estados financieros consolidados

y separados. Las modificaciones también introducen nuevos

requerimientos de información a revelar relativos a entidades de

inversión en la NIIF 12 y en la IAS 27. Se requiere que las entidades

apliquen lasmodificacionesa losperiodosanualesquecomiencen

a partir del 1 de enero de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

La Sociedad evaluó los impactos que podría generar la mencionada

norma, en el caso del grupo no aplica norma.

NIC 1 Presentación de Estados Financieros

“Annual Improvements 2009–2011 Cycle”, emitido en Mayo de

2012, modificó párrafos 10, 38 y 41, eliminó párrafos 39-40 y

añadó párrafos 38A-38D y 40A-40D, que aclara la diferencia entre

información comparativa adicional voluntaria y la información

mínima comparativa requerida. Generalmente, el periodo mínimo

comparativo requerido es el período anterior. Una entidad debe

incluir información comparativa en las notas relacionadas a los

estadosfinancieroscuandolaentidadvoluntariamenteproporciona

informacióncomparativamásalládelperíodomínimocomparativo

requerido. El período comparativo adicional no necesita contener un

juegocompletodeestadosfinancieros.Además,lossaldosinicialesdel

estadodesituaciónfinanciera(conocidocomoeltercerbalance)debe

ser presentada en las siguientes circunstancias: cuando la entidad

cambia sus políticas contables; haga re-expresiones retroactivas

ohagareclasificaciones,yesteeselcambioconunefectomaterial

sobre el estado de situación financiera. El saldo inicial del estado

de situación financiera sería al principio del período anterior. Sin

embargo, a diferencia de la información comparativa voluntaria, las

notasrelacionadasnoestánobligadasaacompañareltercerbalance.

Una entidad aplicará estas modificaciones retrospectivamente de

acuerdo con IAS 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones

Contables y Errores para periodos anuales que comiencen a partir del

1 de Enero de 2013. Se permite su aplicación anticipada, en cuyo caso

deberárevelarlo.

La Sociedad evaluó los impactos que podría generar la mencionada

norma, en el caso del grupo no aplica norma.

NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo

“Annual Improvements 2009–2011 Cycle”, emitido en Mayo de 2012,

modificópárrafo8.Lamodificaciónaclaraquelaspiezasderepuesto

yelequipoauxiliarquecumplencon ladefiniciónde lapropiedad,

planta y equipo no son inventarios. Una entidad aplicará esta

modificación retrospectivamente de acuerdo con IAS 8 Políticas

Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores para

periodos anuales que comiencen a partir del 1 de Enero de 2013. Se

permitesuaplicaciónanticipada,encuyocasodeberárevelarlo.

La Sociedad evaluó los impactos que podría generar la mencionada

norma, en el caso del grupo no aplica norma.

NIC 19 Beneficios a los empleados

El 16 de Junio de 2011, el IASB publicó modificaciones a IAS 19,

Beneficios a los Empleados, las cuales cambian la contabilización

de los planes de beneficios definidos y los beneficios de término.

Las modificaciones requieren el reconocimiento de los cambios

en la obligación por beneficios definidos y en los activos del plan

cuando esos cambios ocurren, eliminando el enfoque del corredor

y acelerando el reconocimiento de los costos de servicios pasados.

Los cambios en la obligación de beneficios definidos y los activos

del plan son desagregadas en tres componentes: costos de servicio,

interésnetosobrelospasivos(activos)netosporbeneficiosdefinidos

yremedicionesdelospasivos(activos)netosporbeneficiosdefinidos.

El interés neto se calcula usando una tasa de retorno para bonos

corporativos de alta calidad. Esto podría ser menor que la tasa

actualmente utilizada para calcular el retorno esperado sobre los

activos del plan, resultando en una disminución en la utilidad del

ejercicio. Las modificaciones son efectivas para períodos anuales

que comienzan en o después del 1 de enero de 2013, se permite la

aplicación anticipada. Se exige la aplicación retrospectiva con ciertas

excepciones.

La Sociedad evaluó los impactos que podría generar la mencionada

norma, en el caso del grupo no aplica norma.

82 83

NIC 27 Estados financieros separados

En mayo de 2011 el IASB publicó IAS 27 revisada con el título

modificado—Estadosfinancierosseparados.NIIF

10 Estados financieros consolidados establece un solomodelo de

control que aplica a todas las entidades y los requisitos relativos a la

preparacióndelosestadosfinancierosconsolidados.

La Sociedad evaluó los impactos que podría generar la mencionada

norma, en el caso del grupo no aplica norma.

NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos”

Emitida en mayo de 2011, IAS 28 Inversiones en asociadas y negocios

conjuntos, prescribe la contabilidad de inversiones en asociadas

y establece los requerimientos para la aplicación del método de la

participación al contabilizar las inversiones en asociadas y negocios

conjuntos.

La Sociedad evaluó los impactos que podría generar la mencionada

norma, y considera que esta afecta a la coligada Invertec Corporativo

Ltda., ya que existe un control conjunto con otra sociedad, ya que se

requiereelconsentimientounánimedelaspartesparalosacuerdos.

NIC 32 “Instrumentos Financieros: Presentación”

“Annual Improvements 2009–2011 Cycle”, emitido en Mayo de 2012,

modificó párrafos 35, 37 y 39 y añado párrafo 35A, que aclara que

impuesto a las ganancias de las distribuciones a los accionistas

de la entidad se contabilizan de acuerdo con IAS 12 Impuesto a las

Ganancias. La modificación elimina los requerimientos existentes

de impuesto a las ganancias de IAS 32 y requiere que las entidades

aplican los requerimientos de IAS 12 a cualquier impuesto a las

ganancias de las distribuciones a los accionistas de la entidad.

Una entidad aplicará estas modificaciones retrospectivamente de

acuerdo con IAS 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones

Contables y Errores para periodos anuales que comiencen a partir del

1 de Enero de 2013. Se permite su aplicación anticipada, en cuyo caso

deberárevelarlo.

La Sociedad no cuenta con instrumentos financieros, por ello no

aplica esta norma.

NIC 34 “Información financiera intermedia”

“Annual Improvements 2009–2011 Cycle”, emitido en Mayo de 2012,

modificópárrafo16A.LamodificaciónaclaralosrequerimientosdelIAS

34 relacionados con la información de los segmentos de operación de

los activos y pasivos totales para cada de los segmentos de operación

conelfindeaumentarlacoherenciaconlosrequerimientosdeNIIF8

SegmentosdeOperación.Elpárrafo16Amodificadoestablecequelos

activos y pasivos totales para un segmento de operación particular

sólo se revelarán cuando las cantidades sonmedidas por la alta

administración con regularidad y hubo un cambio material en la

comparaciónconlainformaciónreveladaenlosestadosfinancieros

anteriores para este segmentodeoperación.Una entidadaplicará

estamodificaciónretrospectivamentedeacuerdoconIAS8Políticas

Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores para

periodos anuales que comiencen a partir del 1 de Enero de 2013. Se

permitesuaplicaciónanticipada,encuyocasodeberárevelarlo.

La Sociedad evaluó los impactos que podría generar la mencionada

norma, en el caso del grupo no aplica norma.

f) Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas.

Lainformacióncontenidaenestosestadosfinancierosconsolidados

anuales es responsabilidad del Directorio de la Sociedad, que

manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los

principios y criterios incluidos en las NIIF.

Enlapreparacióndelosestadosfinancierosconsolidadosanualesse

han utilizado determinadas estimaciones realizadas por la Gerencia

delGrupo,paracuantificaralgunosactivos,pasivos,ingresos,gastos

ycompromisosquefiguranregistradosenellos:

Estasestimacionesserefierenbásicamentea:

•Lavidaútildelaspropiedades,plantasyequiposeintangibles.

•Cálculodelvalorjustodelosactivosfijosybiológicos

•Pérdidaspordeteriorodecuentasporcobrar

•Contingenciasycompromisosconterceros

•Recuperabilidaddeactivosporimpuestosdiferidos.

A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función

de la mejor información disponible en la fecha de emisión de los

presentesestadosfinancierosconsolidadosanuales,esposibleque

acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro, no detectados

aestafechaobliguenamodificarlas(alalzaolabaja)enlospróximos

períodos, lo que se haría en forma prospectiva, reconociendo los

efectos del cambio de estimación en los correspondientes estados

financierosconsolidadosfuturos.

g) Entidades Filiales y de Control Conjunto

Las Sociedades Filiales son aquellas en que la Sociedad Matriz

controla la mayoría de los derechos a voto o, sin darse esta situación,

tienelafacultadparadirigirlaspolíticasfinancierasyoperativasde

lamisma.LosestadosfinancierosdelaSociedadincluyenlosestados

financieros de las siguientes filiales: Invertec Natural Juice S.A., e

Invertec Agrofood S.A.

Se consideran Sociedad de Control Conjunto aquellas en las que la

situacióndescritaenelpárrafoanteriorsedagraciasalacuerdocon

otros accionistas y conjuntamente con ellos. La Sociedad utiliza el

método de Valor Proporcional para contabilizar sus inversiones en

sociedades bajo control conjunto. Se ejerce control conjunto sobre la

sociedad Invertec Corporativo Asesorías e Inversiones Limitada.

h) Transacciones y participaciones no controladoras

Como parte del proceso de consolidación se eliminan las transacciones,

los saldos y las ganancias no realizadas por operaciones comerciales

realizadas entre entidades del Grupo. Las pérdidas no realizadas

también se eliminan, a menos que la transacción proporcione

evidencia de una pérdida por deterioro del activo transferido.

Cuando es necesario para asegurar su uniformidad con las políticas

adoptadasporlaEmpresa,semodificanlaspolíticascontablesdelas

filiales.

Las participaciones no controladoras se presentan en el rubro

Participaciones del Estado de Situación Financiera. La ganancia o

pérdida atribuible al interés no controlador se presenta en el Estado

de Resultados por Naturaleza después de la utilidad del ejercicio.

Las transacciones entre las no controladoras y los accionistas de las

empresas donde se comparte la propiedad, son transacciones cuyo

registro se realiza dentro del patrimonio y, por lo tanto, se muestran

en el Estado de Cambio en el Patrimonio en Otras Reservas.

i) Información financiera por segmentos operativos

La NIIF 8 exige que las entidades adopten “el enfoque de la

Administración” al revelar información sobre el resultado de sus

segmentos operativos. En general, esta es la información que la

Administraciónutiliza internamenteparaevaluareldesempeñode

los segmentos y decidir como asignar los recursos de los mismos.

Invertec Foods S.A. presenta la información por segmentos (que

correspondea lasáreasdenegocios) en funciónde la información

financiera puesta a disposición de los tomadores de decisión, en

relación a materias tales como medición de rentabilidad y asignación

de inversiones y en función de la diferenciación de productos.

Los segmentos así determinados correspondientes a las áreas de

negocio son los siguientes:

•ProductosDeshidratados

•ProductosCongelados

•ProductosJugosConcentrados

•Materiasprimasfrescas.

j) Bases de Consolidación

Las Sociedadesfiliales se consolidanpor elmétodode integración

global, integrándose en los estados financieros consolidados la

totalidaddesusactivos,pasivos,ingresos,gastosyflujodeefectivo

una vez realizados los ajustes y eliminaciones correspondientes de

las operaciones del Grupo.

LosresultadosdelasSociedadesfilialesydeaquellascontroladasen

forma conjunta, se incluyen en el estado de resultados consolidados

desde la fecha efectiva de adquisición y hasta la fecha efectiva de

enajenaciónofinalizacióndelcontrolconjunto,segúncorresponda.

Las diferencias de cambio que se producen en la conversión de los

estadosfinancierosseregistranen“ajustesporconversión”dentro

del patrimonio neto.

Todos los saldos y transacciones entre las Sociedades consolidadas

por integración global se han eliminado en el proceso de

consolidación.

Las Sociedades incluidas en la consolidación son:

% Participación a

País Rut Actividad31-12-2012 31-12-2011Inversiones contabilizadas por el método de consolidación total

Invertec Agrofood S.A

Invertec Natural Juice S.A

Chile

Chile

96.758.240-9

96.844.830-7

99,99%

99,90%

99,99%

99,22%

Agrícola

Industria

84 85

3. CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

A continuación se presentan los principales criterios contables

aplicados en la elaboración de los presentes estados financieros

consolidados.

a) Propiedades, Plantas y Equipos

Las Propiedades, Plantas y Equipos se valoran a su valor razonable,

neto de su correspondiente depreciación acumulada y de las pérdidas

por deterioro que haya experimentado.

Las revaluacionesde activosfijos se contabilizan en el Patrimonio

NetodentrodeReservaSuperávitdeRevaluaciónyseexponeademás

en el Estado de Otros Resultados Integrales.

Lasrevaluacionesdeactivosfijosserealizancadadosaños,además

de la revisión anual de los indicadores de deterioro de propiedad

planta y equipos.

Metodología de Retasación Inputs principales del modeloRubro

Edificaciones

Maquinarias y Equipos

Terrenos

Enfoque de costo y enfoque de mercado

Enfoque de costo y enfoque de mercado

Enfoque de mercado

Superficie construida, valor unitario de re-

posición, vida util, antigüedad, estado de con-

servación, valor residual, curva de depreciación,

comprables de mercado, etc.

Costo de reposición, vida útil, antigüedad, estado

de conservación, valor residual, curva de depre-

ciación, comparables de mecado, etc.

Superficie,ubicación,urbanización,valorunitar-

io, normativa, comparables de mercado, etc.

Adicionalmente al precio pagado por la adquisición de cada elemento,

el costo también incluye, en su caso, los siguientes conceptos:

• Los gastos financieros devengados durante el período de

construcción que sean directamente atribuibles a la adquisición

o construcción, que son aquellos que se requieren de un período

de tiempo sustancial antes de estar listos para su uso. La tasa de

interésutilizadaes lacorrespondientealfinanciamientoespecífico

oelpromedioponderadode los costosdefinanciamientovigentes

durante el período.

•Losgastosdelpersonalrelacionadosdirectamenteconlasobrasen

curso.

•Lasobrasencursosetraspasanaactivosenexplotaciónunavez

finalizado el período de prueba cuando se encuentran disponibles

para su uso, a partir de cuyo momento comienza su depreciación.

•Loscostosdeampliación,modernizaciónomejoraquerepresentan

un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia o una

extensión de la vida útil de los bienes se capitalizan como mayor

costo de los correspondientes bienes.

• Las sustituciones o renovaciones de elementos completos que

aumentan la vida útil del bien, o su capacidad económica, se registran

como mayor valor de los respectivos bienes, con el consiguiente retiro

contable de los elementos sustituidos o renovados.

Cuando el valor de un activo es superior a su valor recuperable

estimado, su valor se reduce hasta su valor recuperable.

Las Propiedades, Plantas y Equipos, neto en su caso del valor

residual del mismo, se deprecia distribuyendo linealmente el costo

delosdiferenteselementosquelocomponenentrelosañosdevida

útil estimada, que constituyen el período en el que las Sociedades

esperan utilizarlos. La vida útil se revisa Anualmente.

Las ganancias o pérdidas que surgen en ventas o retiros de bienes

de Propiedades, Plantas y Equipos se reconocen como resultados del

período y se calculan como la diferencia entre el valor de venta y el

valor neto contable del activo.

ConceptoIntervalo de años de vida útil

estimada

Edificiosdecasinoyservicios

Edificiosdeproducción

Estanques de acero inoxidables

Bodegasycámarasdefrío

Subestaciones eléctricas

Calderas

Galpónyoficinas

Maquinarias y equipos

Redes

Líneas de producción

50años

20años

50años

40años

30años

30años

20años

20años

15años

10años

b) Activos intangibles distintos de la plusvalía

La Sociedad reconoce un activo intangible identificable cuando

pueda demostrar que es probable que los beneficios económicos

futurosquesehanatribuidoalmismofluyanalaentidadyelcosto

puede ser valorado correctamente.

Los Activos Intangibles corresponden a derechos de agua, los cuales

fueronobtenidosconcarácterdeindefinidos,segúnloestablecenlos

contratos de adquisición y los derechos obtenidos de la Dirección

General de Aguas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

Dichos activos no están sujetos a amortización sino a prueba de

deterioro anualmente según NIC 36.

c) Deterioro de los activos tangibles e intangibles

A lo largo del ejercicio, y fundamentalmente en la fecha de cierre

del mismo, se evalúa si existe algún indicio de que un activo hubiera

podido sufrir una pérdida por deterioro. En caso que exista algún

indicio se realiza una estimación del monto recuperable de dicho

activo para determinar, en su caso, el monto del deterioro. Si se trata

de activos identificables que no generan flujos de caja de forma

independiente, se estima la recuperabilidad de la Unidad Generadora

de Efectivo a la que pertenece el activo, entendiendo como tal el

menorgrupoidentificabledeactivosquegeneraentradasdeefectivo

independiente.

En el caso de las Unidades Generadora de Efectivo a las que se han

asignadoactivosintangiblesconunavidaútilindefinida,elanálisis

de su recuperabilidad se realiza de forma sistemática al cierre de

cada ejercicio.

El monto recuperable es el mayor entre el valor de mercado menos

los costos necesarios para su venta y el valor en uso, entendiendo

poresteelvaloractualdelosflujosdecajafuturosestimados.Para

el cálculo del valor de recuperación de las propiedades, plantas

y equipos, y de los activos intangibles, el valor en uso es el criterio

utilizadoporelGrupoenprácticamentelatotalidaddeloscasos.

d) Arrendamientos

Arrendamientos financieros

Losarriendosseclasificancomoarrendamientosfinancieroscuando

lostérminosdelarriendotransfierensustancialmentetodoslosriesgos

ybeneficiosdelapropiedadalarrendatarioocuandoelperiodode

arrendamiento absorbe la mayoría de la vida útil del bien. Todos los

otros arriendos se clasifican como arrendamientos operativos. Los

activosadquiridosmediantearrendamientofinancierosereconocen

inicialmente como activos del Grupo a su valor razonable al inicio

del arrendamiento o, si éste fuera menor, al valor actual de los pagos

mínimos por el arrendamiento. La obligación correspondiente por

el arrendamiento se incluye en el estado de situación como una

obligaciónporelarrendamientofinanciero.

Arrendamientos operativos

Los pagos de arrendamientos operativos se reconocen como gasto en

forma lineal durante la vigencia del arrendamiento, excepto cuando

otrabasesistemáticaseamásrepresentativaparareflejarelpatrón

temporalenelcualseconsumenlosbeneficioseconómicosdelactivo

arrendado. Los arriendos contingentes se reconocen como gastos en

el período en el que se incurren.

86 87

e) Existencias

Las existencias se valoran al precio medio ponderado de adquisición

o valor neto de realización si este es inferior.

Las existencias se componen de dos grandes elementos:

- Productos Terminados, semielaborados y materias primas, los que

se registran al menor valor entre el costo de producción y el valor

neto de realización.

- Insumos generales, los cuales se registran al menor valor entre el

costo de adquisición y el valor neto de realización.

Se revisa para cada ejercicio si existe provisión de obsolescencia

para existencia tomando como base la vida útil comercial de las

existencias.

f) Activos Biológicos (Plantaciones Frutales)

La Matriz, posee a través de Invertec Agrofood S.A., plantaciones de

árbolesfrutalesdemanzanasGrannySmith.Tantolosárbolesfrutales

(Activos Biológicos No Corrientes) como los frutos sin cosechar a la

fecha de cierre (Activos Biológicos Corrientes), se valorizan a su valor

razonable. La valorización de nuevas plantaciones se valoriza al

valor razonable.

Las variaciones en el valor razonable se registran en el Estado de

Resultados por Naturaleza dentro del Rubro “Ingresos”.

A continuación se detalla la metodología de valuación:

• Frutos (Corrientes): Se utiliza un modelo que considera el valor

razonable asociado a los frutos de las plantaciones, menos los

costos de cosecha y gastos de traslado hasta el punto de venta. Éste

cálculo toma como referencia los volúmenes de venta estimados

(queconsideraaquellosvolúmenespresupuestadosporlacompañía

para la próxima temporada) y los precios de venta estimados (que

considera los precios en la facturación real del año, aplicando un

factor de corrección en base a las estimaciones presupuestarias).

Los costos de cosecha y gastos de traslado corresponden a los

presupuestados para la temporada siguiente.

•Árbolesyplantas(NoCorrientes):Seutilizaelmodeloderevaluación

con enfoque de mercado, el cual se basa en tasaciones externas,

las cuales consideran factores como la ubicación, sanidad, edad

y calidad de la fruta producida por los árboles tasados, así como

también referencias comparativas de mercado. La depreciación de

estos activos es lineal en base a la vida útil estimada.

Plantaciones

Coltauco

Los Lirios

Colbún

Años

25

25

30

Años

25

25

30

31 /12/2012 31/12/2011Detalle vida útil plantaciones

g) Activos Financieros

La Sociedad clasifica sus activos financieros en las siguientes

categorías: a valor razonable con cambios en resultados, activos

financieros mantenidos hasta su vencimiento, cuentas por cobrar

o activos financieros disponibles para la venta. La clasificación

depende del propósito y naturaleza con el que se adquirieron los

activosfinancieros.Laadministracióndeterminalaclasificaciónde

susactivosfinancierosenelmomentodelreconocimientoinicial.

i. Activos Financieros a valor razonable con cambios en resultados:

Son activos financieros mantenidos para negociar. Un activo

financieroseclasificaenestacategoríasiseadquiereprincipalmente

con el propósito de venderse en el corto plazo. Los derivados también

se clasifican como adquiridos para su negociación a menos que

sean designados como coberturas. Los activos de esta categoría se

clasificancomoactivoscorrientesysuscambiosdevalorseregistran

en resultados.

ii. Los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento son

activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables

y vencimiento fijo que la administración tiene la intención y

la capacidad de mantener hasta su vencimiento. Estos activos

financieros se incluyen en activos no corrientes, excepto aquellos

con vencimiento inferior a 12 meses a partir de la fecha de balance

que se clasifica como activos corrientes. Su reconocimiento se

realizaatravésdecostoamortizadoregistrándosedirectamenteen

resultados su cambio de valor.

iii.Lascuentasporcobrarsonactivosfinancierosnoderivadoscon

pagosfijosodeterminablesquenocotizanenunmercadoactivo.Se

incluyen en activos corrientes, excepto para vencimientos superiores

a12mesesdesdelafechadebalancequeseclasificacomoactivosno

corrientes y se valorizan a costo amortizado usando el método de la

tasa efectiva.

iv. Los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento

corresponden a activos financieros no derivados con pagos fijos o

determinables y fechas establecidas de vencimiento que el Grupo

tiene la intención y capacidad de mantener hasta el vencimiento. Los

activos financieros mantenidos hasta su vencimiento se registran

al costo amortizado usando el método de la tasa de interés efectiva

menos cualquier deterioro del valor, y los ingresos se reconocen sobre

la base de la rentabilidad efectiva.

h) Deterioro de Activos Financieros

La Sociedad evalúa periódicamente el estado de sus deudores

comerciales. De acuerdo con el desarrollo del negocio y la situación

histórica, se considera a los deudores comerciales como incobrables

cuando la facturación impaga asociada supera los doce meses, de no

contar en ese plazo con un respaldo sólido que permita estimar un

pago seguro en el corto plazo.

i) Pasivos financieros

Lospréstamos,obligacionesconelpúblicoypasivosfinancierosde

naturaleza similar, se reconocen inicialmente a su valor razonable,

neto de los costos en que se haya incurrido en la transacción.

Posteriormente, se valorizan a su costo amortizado y cualquier

diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios

para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado

consolidado de resultados integrales durante el plazo de la deuda de

acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.

Las obligaciones financieras se clasifican como pasivos corrientes

a menos que la Sociedad Matriz y sus filiales tengan un derecho

incondicional a diferir su liquidación durante al menos 12 meses

despuésdelafechadelestadoconsolidadodesituaciónfinanciera.

j) Provisiones y Pasivos Contingentes

Las obligaciones existentes a la fecha de los estados financieros,

surgidas como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden

derivarse perjuicios patrimoniales de probable materialización para

el Grupo, cuyo monto y momento de cancelación se puede medir en

formafiable,seregistranenelestadodesituaciónfinancieracomo

provisionesporelvaloractualdelmontomásprobablequeseestima

quesetendráquedesembolsarparacancelarlaobligación.

Las provisiones se cuantifican teniendo en consideración lamejor

información disponible a la fecha de la emisión de los estados

financieros, sobre las consecuencias del suceso en el que traen su

causa y son reestimadas en cada cierre contable posterior.

k) Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes

Enelestadodesituaciónfinancieraconsolidadoadjunto,lossaldos

seclasificanenfuncióndesusvencimientos,esdecir,comocorrientes

aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no

corrientes, los de vencimiento superior a dicho periodo.

En caso que existan obligaciones cuyo vencimiento es inferior a doce

meses, pero cuyo refinanciamientoa largoplazo este aseguradoa

discreción de la Sociedad, mediante contratos de crédito disponibles

de forma incondicional con vencimiento a largo plazo, se podrían

clasificarcomopasivosalargoplazo.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se exponen como no

corrientes.

l) Conversión de saldos en moneda extranjera

Las operaciones que realiza cada sociedad en una moneda distinta

de su moneda funcional, se registran a los tipos de cambio vigentes

en el momento de la transacción. Durante el ejercicio, las diferencias

que se producen entre el tipo de cambio contabilizado y el que se

encuentra vigente a la fecha de cobro o pago, se registra como

diferencias de tipo de cambio en el estado de resultados.

Así mismo, al cierre de cada ejercicio, la conversión de los saldos de

activos o pasivos en una moneda distinta de la funcional de cada

Sociedad, se realiza al tipo de cambio de cierre. Las diferencias de

valorización producidas se registran como diferencias de tipo de

cambio en el estado de resultados.

Pesos chilenos

Euros

479,96

1,3219

519,20

1,2962

31 dic 2012 31 dic 2011Moneda

m) Impuesto a las ganancias e Impuestos Diferidos

El resultado por impuesto a las ganancias del periodo, se determina

como la suma del impuesto corriente de las distintas Sociedades

del Grupo y resulta de la aplicación del tipo de gravamen sobre la

base imponible del periodo, una vez aplicadas las deducciones que

tributariamente correspondan, más la variación de los activos o

pasivos por los impuestos diferidos y créditos tributarios, tanto por

pérdidas tributarias como por deducciones. Las diferencias entre el

valor contable de los activos y pasivos y su base tributaria generan los

saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo, que se calculan

utilizando las tasas impositivas que se espera estén vigentes cuando

los activos y pasivos se realicen.

88 89

El impuesto corriente y las variaciones en los impuestos diferidos de

activo y pasivo que no provengan de combinaciones de negocios, se

registran en resultados o en rubros de patrimonio neto en el estado

desituaciónfinanciera,enfuncióndedondesehayanregistradolas

ganancias o pérdidas que lo hayan originado.

Los activos por impuestos diferidos y créditos tributarios se reconocen

únicamente cuando se considera probable que existan ganancias

tributarias futuras suficientes para recuperar las deducciones por

diferencias temporarias y hacer efectivo los créditos tributarios.

Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas

las diferencias temporarias, excepto aquellas derivadas del

reconocimiento inicial de plusvalías compradas y de aquellas cuyo

origen está dado por la valorización de las inversiones en filiales,

asociadas y entidades bajo control conjunto, en las cuales Invertec

Foods pueda controlar la reversión de las mismas y es probable que

no reviertan en un futuro previsible.

Las rebajas que se puedan aplicar al monto determinado como

pasivo por impuesto corriente, se imputan en resultados como un

abono al rubro impuesto a las ganancias, salvo que existan dudas

sobre su realización tributaria, en cuyo caso no se reconocen hasta

su materialización efectiva, o corresponden a incentivos tributarios

específicos.

En cada cierre contable se revisan los impuestos diferidos registrados,

tanto activos como pasivos, con objeto de comprobar que se

mantienenvigentes,efectuándose lasoportunascorreccionesa los

mismosdeacuerdoconelresultadodelrespectivoanálisis.

n) Reconocimiento de Ingresos

Los ingresos son reconocidos en la medida que son traspasados todos

losriesgos,yquelosbeneficioseconómicosqueseesperanpueden

sermedidosconfiablemente.

Los ingresos son medidos al valor justo del pago recibido, excluyendo

descuentos, rebajas y otros impuestos a la venta o derechos.

Lossiguientescriteriosespecíficosdereconocimientotambiéndeben

ser cumplidos antes de reconocer ingresos:

n.1) Venta de bienes

Los ingresos por venta de bienes son reconocidos cuando los riesgos

ylosbeneficiossignificativosdelapropiedaddelosbieneshansido

traspasados al comprador, general mente al despachar los bienes.

Las ventas se reconocen en base al precio de contrato, neto de los

descuentos por volumen y devoluciones realizadas. Los descuentos

por volumen se evalúan de acuerdo a las ventas realizadas y se

estimaquenoexisteuncomponentesignificativodefinanciamiento,

ya que las ventas se realizan con un periodo medio de cobro reducido,

loqueestáacordealasprácticasdemercado.

n.2) Ingreso por prestación de servicios.

Los ingresos ordinarios asociados a la presentación de servicios se

reconocen considerando el grado de realización de la prestación

a la fecha del estado de situación financiera, siempre y cuando el

resultadodelatransacciónpuedaserestimadoconfiabilidad.

n.3) Ingreso por intereses

Los ingresos son reconocidos a medida que los intereses son

devengadosenfuncióndelprincipalqueestánpendientedepagoy

de la tasa de interés aplicable.

o) Ganancia (pérdida) por acción

Lagananciabásicaporacciónsecalculacomoelcuocienteentrela

ganancia (pérdida) neta del período atribuible a la Sociedad Matriz y

el número de acciones ordinarias de la misma en circulación durante

dicho periodo.

El Grupo no ha realizado ningún tipo de operación de potencial efecto

dilutivo que suponga una ganancia por acción diluido diferente del

beneficiobásicoporacción.

p) Dividendos

El artículo N° 79 de la ley de Sociedades Anónimas de Chile establece

que, salvo acuerdo diferente adoptado en la junta respectiva, por

unanimidad de las acciones emitidas, las sociedades anónimas

abiertas deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero

a sus accionistas, a prorrata de sus acciones o en la proporción

que establezcan los estatutos si hubiere acciones preferidas, a lo

menos el 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio, excepto

cuando corresponda absorber pérdidas acumuladas provenientes de

ejercicios anteriores.

Los dividendos provisorios y definitivos, se registran como menor

“Patrimonio Neto” en el momento de su aprobación por el órgano

competente, que en el primer caso normalmente es el Directorio de la

Sociedad, mientras que en el segundo la Responsabilidad recae en la

Junta General de Accionistas.

Al 31 de diciembre se registra la provisión de dividendos mínimo del 30%.

q) Reclasificaciones

No se han efectuado reclasificaciones en el estado de situación

financieraal31deDiciembrede2012y2011.

r) Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo preparado por el método directo

considera los movimientos de caja realizados durante el ejercicio. En

estosestadosdeflujodeefectivoseutilizanlossiguientesconceptos

enelsentidoquefiguraacontinuación:

Efectivo y Efectivo Equivalente: entradas y salidas de efectivo o de

otros medios equivalentes, entendiendo por éstos las inversiones

a plazo inferior a noventa días desde la fecha de contrato de gran

liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor.

Actividades de operación: son las actividades que constituyen la

principal fuente de ingresos ordinarios del Grupo, así como las

actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o

financiamiento.

Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición

por otros medios de activos no corrientes y otras inversiones no

incluidas en el efectivo y sus equivalentes.

Actividades de financiamiento: actividades que producen cambios

en el monto y composición del patrimonio neto y de los pasivos de

carácterfinanciero.

90 91

31/12/2012MUS$

31/12/2012MUS$

31/12/2011MUS$

31/12/2011MUS$

Efectivo y equivalente al efectivo

Efectivo y equivalente al efectivo

Saldos al

Saldos al

Efectivo en Caja

Saldos en Bancos

Valores Negociables

Total

0

454

454

0

899

899

4. EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

La composición del rubro al 31 de Diciembre de 2012, 31 de Diciembre

2011 es el siguiente:

$ Chilenos

US$

Euros

26

424

4

454

59

835

5

899

Moneda

Monto del efectivo y equivalente en efectivo

Monto del efectivo y equivalente en efectivo

Monto del efectivo y equivalente en efectivo

Total

Saldos al

Saldos al

Saldos al

No CorrienteMUS$

No CorrienteMUS$

No CorrienteMUS$

No CorrienteMUS$

No CorrienteMUS$

No CorrienteMUS$

31 de Diciembre 2012

31 de Diciembre 2012

31 de Diciembre 2012

31 de Diciembre 2011

31 de Diciembre 2011

31 de Diciembre 2011

CorrienteMUS$

CorrienteMUS$

CorrienteMUS$

CorrienteMUS$

CorrienteMUS$

CorrienteMUS$

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR, BRUTO

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO

DEUDORES POR VENTAS VENCIDOS Y NO PAGADOS PERO NO

DETERIORADOS

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, bruto

Deudores comerciales, bruto

Deudas incobrables

Otras cuentas por cobrar, bruto

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto

Deudores comerciales, neto

Otras cuentas por cobrar, neto

Total

No vencidos

Con vencimiento menor de tres meses

Con vencimiento entre tres y seis meses

Con vencimiento entre seis y doce meses

Con vencimiento mayor a doce meses

5. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

La composición de este rubro al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 es

la siguiente:

12.887

11.802

-199

1.284

12.887

11.603

1.284

12.887

4.482

6.169

1.708

528

0

11.344

11.197

147

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

11.344

9.604

0

1.740

11.344

9.604

1.740

92 93

A la fecha se registran Provisiones por Deudores Incobrables de

acuerdo con la política de la Sociedad por MUS$199.

Saldo al 31 de Diciembre de 2011

Documentos x cobrar Protestados

Cartera de Incobrables

Saldo al 31 de Diciembre de 2012

MOVIMIENTO DE DEUDORES INCOBRABLES

0

19

180

199

Los Saldos incluidos en este rubro, en general, no devengan intereses.

El periodo medio de cobro a clientes es de 75 días en el 2012 y 69 en

2011,porloqueelvalorrazonablenodifieredeformasignificativade

su valor contable.

No existen restricciones a la disposición de este tipo de cuentas por

cobrardemontosignificativo.

6. TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

Las transacciones entre la Sociedad y sus Filiales, corresponden a

operaciones habituales en cuanto a su objeto y condiciones. Estas

transacciones han sido eliminadas en el proceso de consolidación.

Las compras y ventas entre empresas relacionadas se efectúan en

condiciones normales de mercado con crédito simple.

El saldo de cuentas por cobrar y/o cuentas por pagar de empresas

relacionadas corresponden a operaciones del giro, su plazo es de 30

días valor corriente, sin reajustes e intereses.

a) Transacciones con entidades relacionadas

Asesoria mario montanari y cia. ltda.

Asesoria alberto montanari y cia. ltda.

Invertec agricola rengo ltda.

Invertec corporativo, asesorias e inversiones ltda.

77010000-3

77010020-8

79778120-7

77758620-3

Director

Director

Matriz comun

Filial

Chile

Chile

Chile

Chile

CLP

CLP

CLP

CLP

Asesoria profesional

Asesoria profesional

Compra materias primas

e insumos

Asesorias y arriendo

92

92

54

54

285

285

65

691

-92

-92

0

-54

-285

-285

0

-691

Sociedad RutNaturaleza de la relación País Moneda

Descripción de la transacción

31-12-2012Monto MUS$

31-12-2011Monto MUS$

31-12-2011Monto MUS$

31-12-2011Monto MUS$

Saldos alEfecto en Resultado

7. Directorio y personal clave de la gerencia

Invertec Foods S.A. es administrada por un Directorio compuesto por

cincomiembros,loscualespermanecenporunperíododetresaños

en sus funciones, pudiendo ser reelegidos.

El Directorio fue elegido en Junta General Ordinaria de Accionistas de

fecha 28 de abril de 2011. El Presidente, Vicepresidente y Secretario

del Directorio fueron designados en sesión de Directorio de igual

fecha.

a) Retribución del Directorio

De conformidad a lo establecido en el artículo 33 de la Ley N°

18.046 de Sociedades Anónimas, la remuneración del Directorio es

fijadaanualmente en la JuntaGeneralOrdinariade Accionistas de

InvertecFoodsS.A., losbeneficiosquea continuación sedescriben,

en lo referente a su metodología de determinación, es lo que se ha

registradoenlosúltimostresaños.

El beneficio consiste en pagar al Directorio una remuneración

mensual a cada miembro del Directorio, dicha remuneración se

compone de la siguiente forma:

-30UnidadesdeFomentoencarácterdedietaporasistenciaasesión.

-1%delautilidaddelaCompañíaqueexcedaal15%delpatrimonio

de la Sociedad al 31 de Diciembre de 2012. Esta remuneración

complementaria no podrá exceder a las 240Unidades de Fomento

porDirectorysepagarádentrodelprimertrimestredelaño2013.

A continuación se detallan las retribuciones del Directorio por el

periodo al 31 de Diciembre de 2012 y 2011:

b) Cuentas por cobrar y pagar y otras transacciones

No existen saldos por cobrar y pagar y otras transacciones entre la

Sociedad y sus Directores y Gerencia del Grupo.

Presidente

Vicepresidente

Director

Director

Director

Director

Director

Director

01|01|12 al 31|12|12

01|01|12 al 31|12|12

01|01|12 al 31|12|12

01|01|12 al 31|12|12

01|01|12 al 31|12|12

01|01|12 al 31|12|12

01|01|12 al 31|12|12

01|01|12 al 31|12|12

27

27

14

14

3

24

13

13

Período de desempeño

Directorio Finales

MUS$

2012

CargoNombre

Alberto Montanari Mazzarelli

Mario Montanari Mazzarelli

Mario Waissbluth Subelman

Ignacio Guerrero Gutierrez

CristiánPérezMoore

Marisol Montanari Valdés

Mario Montanari Legassa

Alberto Montanari Valdés

Presidente

Vicepresidente

Director

Director

Director

Director

Director

01/01/11 al 31/12/11

01/01/11 al 31/12/11

01/01/11 al 31/12/11

01/01/11 al 31/12/11

01/01/11 al 31/12/11

01/01/11 al 31/12/11

01/01/11 al 31/12/11

18

18

12

12

6

6

6

Período de desempeño

Directorio Finales

MUS$

2011

CargoNombre

Alberto Montanari Mazzarelli

Mario Montanari Mazzarelli

Mario Waissbluth Subelman

Ignacio Guerrero Gutierrez

Marisol Montanari Valdés

Mario Montanari Legassa

Alberto Montanari Valdés

94 95

31-12-2012MUS$

31-12-2011MUS$

Saldos al

Clase de Inventarios

b) Garantías constituidas por la Sociedad a favor de los Directores

No existen garantías constituidas a favor de los Directores.

c) Remuneraciones recibidas por el personal clave de la Gerencia

Carlos Correa Larraín

Alberto Montanari Valdés

PabloAravenaDurán

Rodrigo Avilés Dorlhiac

Bernardita Bezanilla Granello

Cecilia Gacitúa Navarro

Roberto Caorsi Rumie

Gerente general

Gerente de gestión y desarrollo

Gerente de planta

Gerentedeadministracionyfinanzas

Gerente de ventas

Gerente de ventas

Gerente de ventas

Nombre Cargo

Personal Clave de la Gerencia

Las remuneraciones brutas devengadas por el personal clave de la

gerencia asciende a MUS$ 1.177 por el periodo terminado al 31 de

Diciembre de 2012 (MUS$ 894 para el periodo 31 de Diciembre de

2011).

d) Planes de incentivos al personal clave de la gerencia

Invertec Foods S.A. tiene para sus ejecutivos un plan de bonos

anuales por cumplimiento de objetivos y nivel de aporte individual

a los resultados de la empresa. Este plan consiste en la participación

del 1,54 % sobre la utilidad líquida, descontada las utilidades

provenientes de las empresas relacionadas.

Invertec Natural Juice S.A. tiene para sus ejecutivos un plan de bonos

anuales por cumplimiento de objetivos y nivel de aporte individual a

los resultados de la empresa. Este plan consiste en la participación

del 1,54% sobre la utilidad líquida.

Invertec Agrofood S.A. tiene para sus ejecutivos un plan de bonos

anuales por cumplimiento de objetivos y nivel de aporte individual

a los resultados de la empresa. Este plan consiste en la participación

del 5,5% sobre la utilidad liquida.

No existen garantías constituidas por la Sociedad a favor del personal

clave de la gerencia de Invertec Foods S.A., Invertec Natural Juice S.A. e

Invertec Agrofood S.A.

No Hay pagos basados en Acciones ni beneficios por termino de

contrato.

e) Otra información del personal

Gerente y ejecutivos

Profesionales y tecnicos

Trabajadores de produccion

Total

11

35

117

163

14

46

35

95

Cargos

31-12-2012Cantidad

31-12-2011Cantidad

8. INVENTARIOS

La composición del rubro al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 es la

siguiente:

Materias Primas

Suministros para la Producción

Trabajo en Curso

Bienes Terminados

Otros inventarios

Total

Detalle de otros Inventarios

Otros inventarios

Materiales y equipos

494

1.792

900

7.631

1.475

12.292

1.475

1.475

595

1.440

1.592

6.726

1.337

11.690

1.337

1.337

31-12-2012MUS$

31-12-2011MUS$

Saldos al

Clase de Inventarios

9. ACTIVOS BIOLOGICOS

La Composición de estos activos comprende:

• Activos Biológicos Corrientes: consistentes en frutos sin cosechar

a la fecha del cierre. La administración estima que estos frutos

(principalmentemanzanas)seráncosechadosenelcursodelprimer

trimestredelañosiguiente.

•ActivosBiológicosnocorrientes:conformadosporplantacionesde

árbolesfrutales,principalmentemanzanos.

Los saldos al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 son los siguientes:

El costo de los inventarios reconocido como costos de ventas al 31

de Diciembre de 2012 asciende a MUS$ 49.071 (MUS$ 44.110 en 2011).

Paralosperiodoscomprendidosenlospresentesestadosfinancieros

no se han castigado existencia.

Paralosperiodoscomprendidosenlospresentesestadosfinancieros

no se han entregado inventarios en prenda como garantía.

1.540

-

1.540

2.945

-

2.945

4.485

1.449

-

1.449

2.868

-

2.868

4.317

CORRIENTE31-12-2012

MUS$

NO CORRIENTE31-12-2012

MUS$

Saldos al

Conciliación de Movimientos de Activos Biológicos

Activos Biológicos en Desarrollo

Saldo al 01 de enero de 2011

Cosecha y Cargo a Costos de Ventas

Valor Justo productos a cosechar en 2011-2012

Variaciòn Neta

Saldo al 31 de Diciembre de 2011

Cosecha y Cargo a Costos de Ventas

Adiciones mediante adquisición, por grupo de activos biológicos

Disminuciones a traves de vtas., por grupo de activos biologicos

Valor Justo productos a cosechar en 2012-2013

Variaciòn Neta

Depreciación

Variacion por Adiciones

Variación Neta

Saldo al 31 de Diciembre de 2012

1.509

-

-60

-60

1.449

-

-

-

91

91

-

-

0

1.540

2.310

-121

679

558

2.868

-

-10

-64

120

66

- 84

-95

11

2.945

CORRIENTE

Activos Biológicos en Desarrollo

Manzanas

NO CORRIENTE

Plantaciones

Arboles frutales de Manzana

Total

96 97

Plantaciones

Coltauco

Los Lirios

Colbún

Años

25

25

30

Años

25

25

30

31 /12/2012 31/12/2011Detalle vida útil plantaciones

La variación del valor justo de los Activos Biológicos se presenta en

los Estados de Resultados en Otros Ingresos de Operaciones Nota

N.22.

Lacompañíadeterminaelvalordesusplantacionesylosfrutosde

acuerdo con la política descrita en la Nota número 3 f.

10. CUENTAS POR COBRAR POR IMPUESTOS CORRIENTES

La composición del rubro al 31 de Diciembre de 2012 y de 2011 es la

siguiente:

Pagos Provisionales Mensuales

Crédito por Donaciones

Crédito por Capacitaciones

Crédito por Perdidas Acumuladas

Total

330

0

67

0

397

8

51

69

66

194

31-12-2012MUS$

31-12-2011MUS$

Saldos al

Cuentas por Cobrar por Impuestos Corrientes

11. INVERSIONES EN SOCIEDADES DE CONTROL CONJUNTO.

Inversiones contabilizadas por el método del valor patrimonial en

empresas bajo control conjunto:

A continuación se presenta un detalle de las principales sociedades

contabilizadas por el método de la participación en asociadas y los

movimientos en las mismas durante el periodo al 31 de Diciembre de

2012 y al 31 de Diciembre de 2011:

Invertec Corporativo Ases.e Inv.Ltda.

Total Patrimonio neto

Reconocimiento Inversión en Asociadas

Total Resultado (Ganancia/Pérdida)

Reconocimiento en Resultado (Ganancia/Pérdida)

-

50%

-

-

-

-

4.033

2.017

-10

-5

-

CLP

-

-

-

-

1.738

869

-124

-62

Inversiones contabilizadas por el método de participación en asociadas Moneda

PorcentajeParticipación Actividad

31-12-2012 MUS$

31-12-2011 MUS$

Valorización de Inversiones

Inversiones y Asesorias

Inversiones y Asesorias

El incremento que se produce en Invertec Corporativo es producto de

revalorizacióndeedificioparaelejercicio2012,elcualpresentoun

incrementorespectoalañoanterior.

Invertec Corporativo

Totales

Invertec Corporativo

Totales

Chile

-

Chile

-

CLP

-

CLP

-

50,00%

-

50,00%

-

144

144

170

170

8.879

8.879

4.708

4.708

9.023

9.023

4.878

4.878

323

323

299

299

4.644

4.644

2.917

2.917

4.988

4.988

3.216

3.216

387

387

1.288

1.288

-10

-10

-112

-112

Detalle de Sociedades

Detalle de Sociedades

País

Sociedad

País

Sociedad

Moneda

Funcional

Moneda

Funcional

Porcentaje

de

Participación

en Subsidiaria

Porcentaje

de

Participación

en Subsidiaria

Suma de

Activos

Corrientes

MUS$

Suma de

Activos

Corrientes

MUS$

Suma de

Activos No

Corrientes

MUS$

Suma de

Activos No

Corrientes

MUS$

Suma de

Activos

Totales de

Subsidiarias

MUS$

Suma de

Activos

Totales de

Subsidiarias

MUS$

Suma de

Pasivos

Corrientes

MUS$

Suma de

Pasivos

Corrientes

MUS$

Suma de

Pasivos No

Corrientes

MUS$

Suma de

Pasivos No

Corrientes

MUS$

Ingresos

Ordinarios

de

Subsidiarias

MUS$

Ingresos

Ordinarios

de

Subsidiarias

MUS$

Ganancia

(Pérdida) Neta

de Subsidiarias

MUS$

Ganancia

(Pérdida) Neta

de Subsidiarias

MUS$

Pasivos

Totales de

Subsidiarias

MUS$

Pasivos

Totales de

Subsidiarias

MUS$

Período Anterior 31-12-2012

Período Anterior 31-12-2011

98 99

12. PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS

La composición del rubro al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 es el

siguiente:

Propiedades, Plantas y Equipo, Neto

Construcciones en Curso

Terrenos

Edificios

Planta y Equipo

Activo Fijo en Leasing

Otras Propiedades, Planta y Equipo

Propiedades, Plantas y Equipo, bruto

Construcciones en Curso

Terrenos

Edificios

Planta y Equipo

Activo Fijo en Leasing

Otras Propiedades, Planta y Equipo

Total Depreciación Acumulada

Construcciones en Curso

Terrenos

Edificios

Planta y Equipo

Activo Fijo en Leasing

Otras Propiedades, Planta y Equipo

45.402

431

11.447

14.197

15.916

2.554

857

58.663

431

11.447

19.120

22.049

2.878

2.738

13.261

0

0

4.923

6.133

324

1.881

45.776

0

11.684

14.930

16.578

1.341

1.243

56.951

0

11.684

19.400

21.634

1.447

2.786

11.175

0

0

4.470

5.056

106

1.543

31-12-2012MUS$

31-12-2012MUS$

31-12-2012MUS$

31-12-2011MUS$

31-12-2011MUS$

31-12-2011MUS$

Saldos al

Saldos al

Saldos al

Clases de Propiedades, Plantas y Equipo, Neto

Clases de Propiedades, Plantas y Equipo, Bruto

Clases de Depreciación Acumulada y Deterioro del valor, Propiedades, planta y equipo

Losgastosfinancierosincurridosenelfinanciamientodirectodeun

activo son capitalizados como parte de los costos durante el período

de construcción o adquisición en la medida que sean directamente

asignables a un proyecto en particular. Para el periodo concluido

al 31 de Diciembre de 2012 y 2011, no se han obtenidos préstamos

relacionados con las obras en curso.

Los costos derivados de mantenimientos diarios y reparaciones

comunes son reconocidos en el resultado del ejercicio, no así

las reposiciones de partes o piezas importantes y de repuestos

estratégicos, las cuales se capitalizan y deprecian a lo largo del

resto de la vida útil de los activos, sobre la base del enfoque de

componentes.

Losgastosdepuestaenmarchaymantencióndemáquinasyequipos

que permitan que éstas estén en condiciones necesarias para poder

procesar en el año siguiente los productos agrícolas actualmente

en desarrollo, se activan como parte del costo de los inventarios de

acuerdo con NIC 2 y se cargan a Resultados como costo de venta al

momento de la venta de los productos terminados.

La depreciación de los activos se calcula linealmente a lo largo de su

correspondiente vida útil.

La depreciación fija fue de MUS$ 504 (2012) y MUS$ 504 (2011),

depreciación productiva cargada en inventario fue de MUS$ 1.783

(2012) MUS$1.663 (2011), y depreciación en existencia MUS$ 220 (2012)

Y MUS$ 280 (2011). Para detalle de depreciación ver nota 25.

No se registran Provisiones por Desmantelamiento porque no existe

una obligación legal ni constructiva.

Revaluaciones Efectuadas en el Período

Durante el ejercicio 2011 se realizaron tasaciones externas para

determinar el Valor Justo de Propiedades, Planta, Equipos y Terrenos,

de acuerdo a los parámetros descritos en nota Número 3 a. Las

variaciones de estos rubros registradas en base a dichas tasaciones

se explican en detalle en el cuadro de movimientos de la página

siguiente.

Durante el ejercicio 2012 no se realizaron tasaciones externas para

determinar el Valor Justo de Propiedades, Planta, Equipos y Terrenos,

deacuerdoalosparámetrosdescritosennotaNúmero3a.serealizó

prueba de impairment en activo (flujos descontados) y el valor

contablenodifieredelvalorrazonable.

100 101

Terrenos

Terrenos

Edificios, neto

Edificios, neto

Plantas y equipos, neto

Plantas y equipos, neto

Activos en Leasing

Activos en Leasing

Propiedades, planta y equipo, neto.

Propiedades, planta y equipo, neto.

OtrasPropiedades, planta y equipo, neto.

OtrasPropiedades, planta y equipo, neto.

Saldo Inicial 01/01/2012

Cambios Adiciones

Desapropiaciones

Gasto por Depreciación

Incremento(Decremento)porReclacificacion

de Activos dentro de los Activos

Otros Incrementos (Decrementos)

Cambios, Total

Saldo Final 31/12/2012

Saldo Inicial 01/01/2011

Adiciones

Desapropiaciones mediante Enajenación

de Negocios

Gasto por Depreciación

Revaluaciones

Otros Incrementos (Decrementos)

Cambios, Total

Saldo Final 31/12/2011

Construcción en Curso

Construcción en Curso

Saldo actual

Saldo anterior

-

-

-

-

1.034

-603

431

431

177

0

0

-

-

-177

-177

-

11.684

18

-

-

-255

-

-237

11.447

12.355

-

-

-

-671

0

-671

11.684

14.930

169

-862

-143

103

-733

14.197

15.060

364

-

-838

344

0

-130

14.930

16.578

492

-

-1.077

-642

565

-662

15.916

16.460

78

-

-1.108

499

649

118

16.578

1.341

1.248

-

-216

181

1.213

-

2.554

379

1.211

-

-96

-

-153

962

1.341

1.243

234

-28

-352

-175

-65

-386

857

1.905

-

-

-405

-

-257

-662

1.243

45.776

2.161

-28

-2.507

0

0

-374

45.402

46.336

1.653

0

-2.447

172

62

-560

45.776

Los movimientos contables del periodo terminado al 31 de Diciembre

de 2012 y 2011

13. ACTIVOS INTANGIBLES

La composición de estos rubros al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 es

el siguiente:

Activos Intangibles Neto

Derechos de Agua

Saldo Final al 31/12/2012

Impuesto a la Renta

Total

Efecto por Impto. a la Renta

Efectos por Imptos. Diferidos

Efectos por Provisión de Valuación

Total Gasto Impuestos a las ganancias

256

256

256

-16

-16

-15

-568

0

-583

256

256

256

-336

-336

-336

-244

-422

-1.002

31-12-2012No Corriente

MUS$

31-12-2012MUS$

31-12-2012MUS$

31-12-2011No Corriente

MUS$

31-12-2011MUS$

31-12-2011MUS$

Saldos al

Saldos al

Saldos al

Activos Intangibles

Impuesto a la renta

Resultados por impuestos a las ganancias

14. IMPUESTOS A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS

La composición de estos rubros al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 es

el siguiente:

a) Pasivo por Impuesto Corriente

b) Efectos en resultados por impuestos a las ganancias

102 103

ActivoMUS$

31-12-2012MUS$

31-12-2011MUS$% %

PasivoMUS$

Confecha31dejuliode2010sepublicóeneldiarioOficiallaLeyN°

20.455,definanciamientoparalareconstrucciónnacional.Unadelas

principalesmodificacionescontemplaelalzatransitoriadelImpuesto

de Primera categoría para los ingresos percibidos y/o devengados al

añocomercial2011y2012,contasasde20%y18,5%,respectivamente.

El cambio de las tasas de impuesto originó un ajuste a las cuentas de

activos y pasivos por impuestos diferidos de Mus$233 en 2012 , según

elperfilproyectadodereversode lasdiferenciastemporalesde los

beneficiosporpérdidastributariasydelosotroseventosquecrean

diferenciales entre la base contable y tributaria de activos y pasivos.

FuepublicadoenelDiarioOficial,confecha27deSeptiembrede2012,

ReformaTributaria,ley10.348,queentrelosaspectosmásrelevantes

modifica la tasa de Impuestos a la Renta de Primera Categoría,

pasando de 17% a 20%.

Enelsiguienterecuadrosereflejaelimpactodeestoenpatrimonioy

estados de resultados.

Activos corto plazo

Activos largo plazo

Total Activo

Pasivo corto plazo

Pasivo largo plazo

Total pasivo

Efecto en resultado (Activo + Pasivo)

Pasivo largo plazo

Estado Resultado

Estado Resultado

Estado Resultado

Estado Resultado

Estado Patrimonio

Efecto de Variación

31-12-2012MUS$

Saldos al

Efecto de cambio de tasa de Impuestos

37

124

161

79

315

394

-233

393

b) Impuestos Diferidos

Los impuestos diferidos corresponden al monto de impuesto

sobre lasgananciasque laCompañía tendráquepagar (pasivos)o

recuperar (activos) en ejercicios futuros, relacionados con diferencias

temporariasentrelabasefiscalotributariayelimportecontableen

libros de ciertos activos y pasivos. El principal activo por impuesto

diferido corresponde a las pérdidas tributarias por recuperar

en ejercicios futuros. El principal pasivo por impuesto diferido

corresponde por la aplicación de depreciación acelerada.

Enelestadodesituaciónfinancieraconsolidadolossaldosdeactivos

y pasivos por impuestos diferidos se presentan compensados por

cada entidad legal contribuyente:

Activos por Impuestos Diferidos

Pasivos por Impuestos Diferidos

Neto

-

5.165

5.165

-

4.224

4.224

31-12-2012MUS$

31-12-2011MUS$

Saldos al

Impuestos Diferidos Netos por Entidad Legal

La composición del rubro al 31 de Diciembre de 2012, 2011 es la

siguiente:

Pérdida Tributaria

Acreedores por leasing

Provisiones c/p

Total activo

Existencias

Activo Fijo

Activo Fijo en leasing (Neto)

Activo Biológico

Diferencia VNF-VNT.

Revaluaciones Activo Fijo

Provisión Valuación Pérdida Trib.

Total pasivo

Estado Resultado

Estado Resultado

Estado Resultado

Estado Resultado

Estado Resultado

Estado Resultado

Estado Resultado

Estado Resultado

Patrimonio

Estado Resultado

Efecto de variaciónDiferencias temporales

401

388

85

874

561

0

0

308

3.358

1.812

0

6.039

477

302

20

799

425

0

0

394

2.328

1.454

422

5.023

31-12-2012MUS$

31-12-2011MUS$

Saldos al

Saldo al 01 de Enero de 2012

Incremento (Decremento)

Otros Incremento (Decremento)

Saldo al 31 de Diciembre del 2012

Resultado antes de impuestos

Tasa Teorica

Diferencias Permanentes por VPP

Total

799

75

874

2.690

538

45

583

4.488

898

104

1.002

-

20,0%

1,67%

21,7%

-

20,0%

2,3%

22,3%

5.023

1.016

6.039

Movimiento Impuestos Diferidos

Conciliación tasa efectiva de impuesto

Saldos alc) Conciliación tasa efectiva

104 105

15.- PRESTAMOS QUE DEVENGAN INTERESES

La composición del rubro al 31 de Diciembre de 2012, 2011 es:

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Natural Juice S.A.

Invertec Natural Juice S.A.

Invertec Natural Juice S.A.

Invertec Agrofood S.A.

Invertec Agrofood S.A.

96.528.740-K

96.528.740-K

96.528.740-K

96.528.740-K

96.528.740-K

96.528.740-K

96.528.740-K

96.528.740-K

96.844.830-7

96.844.830-7

96.844.830-7

96.758.240-9

96.758.240-9

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

97006000-6

97006000-6

76645030-K

97952000-K

96563620-K

97053000-2

97053000-2

97030000-7

97041000-7

97018000-1

77736990-3

97008000-K

97008000-K

BANCO BCI

BANCO BCI

BANCO ITAU

BANCO PENTA

BANCO RABOBANK CURACAO N.V.

BANCO SECURITY

BANCO SECURITY

BANCO ESTADO

BANCO ITAU

BANCO SCOTIABANK

BANCO RABOBANK CURACAO N.V.

BANCO BICE

BANCO BICE

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

CLP

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

2,20

3,26

2,75

2,86

3,99

2,87

2,09

2,20

2,99

1,86

1,94

6,50

9,72

2,20

3,26

2,75

2,86

3,99

2,87

2,09

2,20

2,99

1,86

1,94

6,50

9,72

0

0

501

0

0

1.389

1.000

2.203

501

1.001

850

0

104

7.549

1.558

1.019

0

1570

601

0

0

0

0

0

0

170

0

4.918

1.558

1.019

501

1.570

601

1.389

1.000

2.203

501

1.001

850

170

104

12.467

3.000

1.000

0

0

2.708

0

0

0

0

0

3.433

344

495

10.980

3.500

0

0

0

2.400

0

0

0

0

0

1.700

167

685

8.452

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

588

588

6.500

1.000

0

0

5.108

0

0

0

0

0

5.133

511

1.768

20.020

Rut Nombre País País

Tipo deMoneda

Tipo deAmortizaciónRut Nombre

Tasa Efectiva %

Tasa Nominal %

Hasta 90 días MUS$

Más de 90 días a 1 año MUS$

TOTAL CORRIENTE MUS$

Más de 1 año a 3 años MUS$

Más de 3 años a 5 años MUS$

Más de 5 años MUS$

TOTAL NO CORRIENTES MUS$

Entidad Deudora Entidad Acreedora

VENCIMIENTO AL 2012

Corriente NO Corriente

Totales

106 107

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invertec Foods S.A.

Invetec Natural Juice S.A.

Invetec Natural Juice S.A.

Invetec Natural Juice S.A.

Invertec Agrofood S.A.

Invertec Agrofood S.A.

96.528.740-K

96.528.740-K

96.528.740-K

96.528.740-K

96.528.740-K

96.528.740-K

96.528.740-K

96.528.740-K

96.844.830-K

96.844.830-K

96.844.830-K

96.758.240-9

96.758.240-9

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

Chile

97006000-6

97006000-6

97030000-7

76645030-K

97952000-K

96563620-K

97053000-2

97053000-2

97032000-8

97041000-7

96563620-K

97008000-K

97008000-K

BANCO BCI

BANCO BCI

BANCO ESTADO

BANCO ITAU

BANCO PENTA

BANCO RABOBANK CURACAO N.V.

BANCO SECURITY

BANCO SECURITY

BANCO BBVA

BANCO ITAU

BANCO RABOBANK CURACAO N.V.

BANCO BICE

BANCO BICE

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

USD

CLP

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

Al Vencimiento

2,00

3,13

2,80

3,27

2,84

4,03

2,17

2,50

2,16

3,27

2,00

6,50

9,72

2,00

3,13

2,80

3,27

2,84

4,03

2,17

2,50

2,16

3,27

2,00

6,50

9,72

-

-

461

500

770

-

1.371

1.001

-

-

899

-

-

5.002

586

1.011

-

-

-

-

-

-

1.002

500

-

170

96

3.365

586

1.011

461

500

770

0

1.371

1.001

1.002

500

899

170

96

8.367

3.500

2.000

-

-

-

1.800

-

-

-

-

2.550

350

372

10.572

3.000

-

-

-

-

4200

-

-

-

-

3400

333

453

11.386

2000

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

905

2.905

8.500

2.000

0

0

0

6.000

0

0

0

0

5.950

683

1.730

24.863

Rut Nombre País País

Tipo deMoneda

Tipo deAmortizaciónRut Nombre

Tasa Efectiva %

Tasa Nominal %

Hasta 90 días MUS$

Más de 90 días a 1 año MUS$

TOTAL CORRIENTE MUS$

Más de 1 año a 3 años MUS$

Más de 3 años a 5 años MUS$

Más de 5 años MUS$

TOTAL NO CORRIENTES MUS$

Entidad Deudora Entidad Acreedora

VENCIMIENTO AL 2011

Corriente NO Corriente

Totales

16.- POLITICAS DE GESTION DE RIESGOS

Objetivos y políticas de administración de riesgo financiero

Los principales pasivos financieros de la Compañía comprenden

créditos bancarios, cuentas por pagar y otras cuentas por pagar.

El propósito principal de estos pasivos financieros es obtener

financiamiento para las operaciones de la Compañía. De estas

operaciones surgen derechos para la Sociedad, principalmente

deudoresporventaydisponible.LaCompañíaenfrentaenelnormal

ejercicio de sus operaciones riesgo de créditos y riesgo de liquidez.

Entre los principales destacan los siguientes:

a) Riesgo de tasa de interés:

a. Los créditos de corto plazo, necesarios para capital de trabajo, se

obtienen a través de créditos en dólares para exportadores (PAE), a

tasasvariablesdeacuerdoalibormásunspread.Estasoperaciones

son cursadas todas ellas a un plazo menor o igual a los 180 días.

108 109

b. Respecto de los créditos de largo plazo, o estructurales, se

encuentran estos girados en moneda dólar a tasa libor variable, con

unspreadfijoconocido.

Lasvariacionesdelastasasdeinterésmodificanelvalorrazonable

deaquellosactivosypasivosquedevenganunatasadeinterésfija,

asícomo losflujos futurosde losactivosypasivos referenciadosa

una tasa de interés variable.

El objetivo de la gestión del riesgo de tasas de interés es alcanzar

un equilibrio en la estructura de la deuda, que permita minimizar

el costo de la deuda con una volatilidad reducida en los estados de

resultados.

Actualmente para dar cumplimiento a la política, se realiza una

gestión directa sobre los créditos, que consiste en obtener las tasas

que impliquen un menor costo para la compañía, no habiendo

coberturas contables al 31 de Diciembre de 2012 y 2011, ni derivados

vigentes a esta fecha.

La estructura de vencimiento de la Deuda es la siguiente:

Tres a doce meses

Vencimiento Total

Uno a Tres Años Cinco Años o másTres a Cinco Años NO corriente 31|12|2012MUS$ MUS$ MUS$MUS$

12.467 10.980 8.452 588 20.020

La estructura proporcional de Deuda Corto Plazo y Largo Plazo con

respecto a la deuda total:

Deuda Corto Plazo

Deuda Largo Plazo

38,38%

61,62%

25,18%

74,82%

31|12|2012Concepto 31|12|2011

Evaluación de Sensibilidad de Tasas de Créditos No Corrientes

Dado que los créditos de Largo Plazo (No Corrientes) consideran un

spreadfijo,laúnicafuentedevariacióneslatasaLIBORasociadaa

ellos. A continuación se sensibilizan los efectos de una variación de

la tasa LIBOR en dichos créditos, considerando un plazo aproximado

de 3 meses. Se concluye que para este plazo, un cambio de 200%

en la tasa libor implica un cambio en los gastos financieros de

aproximadamente MUS$ 17.

Evaluacion de Sensibilidad

Créditos Largo Plazo con Tasa Libor

SituaciónAl 31 de Dic. 2012

SituaciónAl 31 de Dic. 2012

Saldo PAEUSD$

Saldo PAEUSD$

Desde

Desde

Cálculo fecha

Cálculo fecha

Total

Total

Total

Total

Hasta

Hasta

Días

Días

Libor

Libor

Spread

Spread

TASA

TASA

Int.Devengados

Int.Devengados

REAL

SUPUESTO

8.000.000,00

2.000.000,00

5.100.000,00

5.950.000,00

8.000.000,00

2.000.000,00

5.100.000,00

5.950.000,00

05-09-2012

20-09-2012

15-12-2012

20-09-2012

05-09-2012

20-09-2012

15-12-2012

20-09-2012

05-03-2013

20-03-2013

15-06-2013

20-03-2013

05-03-2013

20-03-2013

15-06-2013

20-03-2013

180

180

180

180

180

180

180

180

0,70

0,26

0,74

0,74

1,40

0,52

1,47

1,48

1,50

3,00

3,25

1,20

1,50

3,00

3,25

1,20

2,20

3,26

3,99

1,94

2,90

3,52

4,72

2,68

88.026,00

32.577,00

101.678,70

57.712,03

116.052,00

35.154,00

120.482,40

79.724,05

TOTAL 279.993,73

TOTAL 351.412,45

DIFERENCIA CON EFECTO PÉRDIDA EN LOS EE.RR. (71.418,72)

El supuesto consiste en aumenta la tasa de LIBOR real en un 200%

110 111

b) Riesgo de tipo de cambio:

ElfinanciamientorequeridoparalasoperacionesdeInvertecFoods

S.A.ysusfiliales,seobtieneenmonedadólar.Losingresosporventa

y parte importante de sus materias primas e insumos se compran

en esa moneda. Respecto de la parte no indexada a dólar, esto es

pesoschilenos,lacompañíapodráutilizarinstrumentosdecobertura

de moneda, opciones, y evitar con esto el descalce de la moneda.

Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 no hay coberturas contables ni

instrumentos derivados vigentes a la fecha.

Los riesgos de tipo de cambio se corresponden, fundamentalmente,

con las siguientes transacciones:

- Pagos por la adquisición de materias primas (frutas y hortalizas).

- Pagos por las remuneraciones.

- Pagos por proveedores de insumos.

Con el objetivo de mitigar o reducir el riesgo de tipo de cambio,

la política de cobertura de tipo de cambio del Grupo es en base a

flujos de caja y contemplamantener un equilibrio entre los flujos

indexados a pesos chilenos ($) y los niveles de activos y pasivos en

dichamoneda.Elobjetivoesminimizarlaexposicióndelosflujosal

riesgo de las variaciones de tipo de cambio.

La gestión de este riesgo, contempla liquidar los retornos disponibles

auntipodecambiosuperioraaquelqueseñalanlospresupuestos

de ser posibles, y lograr con esto un menor descalce de las monedas.

ElsiguienteanálisisdesensibilidadexplicaelefectoenelResultado

delaCompañíadeunavariacióneneltipodecambiopromedio.Se

concluye que por cada $10 que varía el tipo de cambio, el Resultado

delacompañíavaríaenaproximadamenteMUS$288porefectode

un cambio en los gastos en pesos.

$ $US$ US$

Escenario Real Escenario Supuesto

CONSOLIDADO

Moneda Moneda

Efecto en EE.RRConcepto

Total de gastos en CLP

Tipo de cambio

8.127.286.044

TC prom.

16.652.799,92

488,04

8.127.286.044

TC supuesto

17.001.153,36

478,04

(348.353,44)

c) Riesgo de “commodities”:

El Grupo se encuentra expuesto al riesgo de la variación del precio de

algunos “commodities”, fundamentalmente a través de:

- Ventas de jugo concentrado de manzanas.

- Venta manzana Granny Smith.

Conel objetode reducir este riesgo, la compañíahadiseñadouna

política comercial orientada de multiproductos y multiprocesos,

lo que implica que estos productos pueden ser comercializados en

mercadosmásdesarrollados.

La compañía no ha realizado transacciones de instrumentos

derivadosdecommoditiesparamanejarlasfluctuacioneslosprecios

de ventas.

Enesteanálisisdesensibilidadseevaluaraelsupuestode:

- La caída de us$1 en precio del Jugo manzana Clear

- La caída de un 13,15% en el precio de Manzana Granny.

Evaluacion de Sensibilidad

Evaluacion de Sensibilidad

Familia Comercial

Familia Comercial

Cantidad Gal

Cantidad Gal

ValorUN us$

ValorUN us$

Venta

Venta

CostoUNus$

CostoUNus$

CostoTotalus$

CostoTotalus$

Margenus$

Margenus$

Situacion Real

Situacion Supuesto

Situacion Real

Situacion Supuesto

Jugo de Manzana Clear

Jugo de Manzana Clear

Manzana Granny

Manzana Granny

1.209.518

1.209.518

4.659.000

4.659.000

11,10

10,10

0,38

0,33

13.420.464

12.216.132

1.791.851

1.523.074

-9,55

-9,55

-0,28

-0,28

-11.547.693

-11.547.693

-1.327.345

-1.327.345

1.872.771

668.439

464.506

195.729

Impacto en EERR -1.204.332

Impacto en EERR -268.778

112 113

d) Riesgo de liquidez

El Grupo mantiene una política de liquidez consistente en la

contratación de créditos a largo plazo orientados principalmente a

inversionesdeactivosfijos.

Las necesidades operacionales están dadas principalmente por lo

siguiente:

Por el ciclo productivo, marcado principalmente dentro del primer

semestredecadaaño,serequieredeunaltousodecapitaldetrabajo

en ese periodo. Para esos efectos la compañía establece líneas de

capitaldetrabajoanuales,conlasdistintasinstitucionesfinancieras

locales, las cuales permiten otorgar la liquidez necesaria.

Desde el punto de vista del acceso al crédito de corto plazo, la política

adoptada se enmarca en la aprobación anticipada de las líneas de

capital de trabajo necesarias para la siguiente temporada, en la

mayoría de los bancos de la plaza.

Al 31 de Diciembre de 2012 y , el Grupo tenía efectivo y efectivo

equivalente de MUS$ 454.- en efectivo y otros medios equivalentes

MUS$13.033 en líneas de créditos disponibles. Al 31 de Diciembre de

2011 el Grupo tenía MUS$ 899.- en efectivo y otros medios equivalentes

de MUS$18.580 en líneas de créditos disponibles.

Enesteanálisisdesensibilidadseevaluaraelsupuestodelacaídade

un 15% en las líneas de crédito PAE’s:

Total Ingresos MUS$

Total Egresos MUS$

Saldo Operacional Mensual MUS$

Financiamiento Capital Trabajo MUS$

Saldo acumulado MUS$

63.824

-87.148

-23.324

23.740

416

Total Ingresos MUS$

Total Egresos MUS$

Saldo Operacional Mensual MUS$

Financiamiento Capital Trabajo MUS$

Saldo acumulado MUS$

63.824

-87.148

-23.324

20.179

-3.145

Escenario 1 Total Supuesto 1 - caida de Financimiento 15%

e) Riesgo de Crédito

Cuentas por cobrar comerciales:

En lo referente al riesgo de crédito correspondiente a las cuentas

por cobrar provenientes de la actividad comercial, este riesgo es

históricamente muy limitado dado que el corto plazo de cobro a

los clientes, hace que no acumulen individualmente montos muy

significativos.

Lacompañíanopresentainformacióncuantitativasobrelosriesgos

de créditos de los instrumentos financieros, debido a que no ha

realizado transacciones de instrumentos derivados asociados a ese

comoalosotrosriesgosanteriormenteexpuesto,sinembargo,está

permanentementeevaluandoyverificando laconvenienciadeeste

tipo de cobertura, por lo cual no se puede descartar que en el futuro

se haga uso de este tipo de herramientas.

Enesteanálisisdesensibilidadseevaluaraelsupuestodeunaumento

en la provisión de incobrables del real a Diciembre de un 0,21% de las

ventas(conunhistóricodelacompañíade0%)aunsupuestode1%:

Total de Ventas

Incobrables 2012

% que representa

Total de Ventas

Incobrables 2012

% que representa

62.651

129

0,21%

62.651

627

1,00%

Escenario Real

Escenario Supuesto - Aumento de 1%

Total MUS$

Total MUS$

f) Riesgo de Mercado

La empresa procesa frutas y vegetales a través de sus plantas de

Deshidratados, Congelados y Jugos Concentrados siendo estos

productos comercializados y utilizados como ingredientes para las

principales industrias de alimentos a nivel mundial.

La compañía ha adoptado una estrategia de multiprocesos y

multiproductoslocualleotorgaunadiversificacióndelriesgoporel

lado de los mercados y por el lado de las materias primas.

Impacto en EEFF

114 115

17. ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

La composición del rubro al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 es la

siguiente:

CORRIENTE31-12-2012

MUS$

CORRIENTE31-12-2012

MUS$

CORRIENTE31-12-2011

MUS$

CORRIENTE31-12-2011

MUS$

NO CORRIENTE31-12-2012

MUS$

NO CORRIENTE31-12-2012

MUS$

NO CORRIENTE31-12-2011

MUS$

NO CORRIENTE31-12-2011

MUS$

Saldos al Saldos al

Acreedores y Otras Cuentas por Pagar Provisiones,Corrientes

4.845

924

2.370

908

630

13

76

76

1.011

1.011

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Acreedores y Otras Cuentas por Pagar

Acreedores por Leasing

Cuentas por Pagar

Insumos Varios

Provisión de Dividendos

Bono a Ejecutivos

Total Provisiones,Corriente

Provision Por contingencias

4.049

328

1.241

1.436

1.044

0

1.065

1.065

0

0

0

0

Los días promedio de pago para las cuentas por pagar e insumos

variosestáenel rangode90y 120días.Respectoa losAcreedores

por leasing, según contratos de leasing, el vencimiento, según

corresponda,serámensualotrimestral.

18. ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS

La composición del rubro al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 es la

siguiente:

CorrienteTres a Doce Meses

CorrienteTres a Doce Meses

Vencimiento

Vencimiento

Total

Total

Dos a Cinco Años

Dos a Cinco Años

Seis Años o más

Seis Años o más

NO corriente 31|12|2012

NO corriente 31|12|2011

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

924

328

1.011

1.065

0

0

1.011

1.065

19. PROVISIONES

La composición del rubro al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 es la

siguiente:

Saldo Inicial al 01 de enero de 2012

Provisión Contingencias

Provisión Utilizada

Incremento (Decremento)

Saldo al 31 de Diciembre de 2012

0

76

0

0

76

0

0

0

0

0

31-12-2012Corriente

MUS$

31-12-2011Corriente

MUS$

Saldos al

Movimiento de Provisiones

20. PATRIMONIO NETO

a) Capital suscrito y pagado y número de acciones

Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 el capital social de Invertec Foods

S.A., asciende a MUS$11.223 y está representado por 298.774.203

acciones de valor nominal totalmente suscritas y pagadas.

Serie

Serie

Acciones al 31 de diciembre 2012

Acciones al 31 de diciembre 2011

Nro. acciones suscritas

Nro. acciones suscritas

Nro. acciones pagadas

Nro. acciones pagadas

Nro. acciones con derecho a voto

Nro. acciones con derecho a voto

298.774.203

298.774.203

298.774.203

298.774.203

298.774.203

298.774.203

Única

Única

116 117

b) Dividendos

EnrelaciónalosEstadosFinancierosfinalizadosal31deDiciembre

de2012,lasociedadhaprovisionadoun30%delaMatrizysusfiliales

correspondiente a dividendos mínimos ascendente a la cantidad de

US$ 630.- (US$1.044.- en 2011)

En sesión de Directorio de fecha 17 de abril de 2012 se acordó proponer

el reparto de un dividendo definitivo, con cargo a las utilidades

correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2011,

ascendente a la cantidad de US$1.500.-

Reversa de Dividendos 30% (2011)

Pago de Dividendos 2011

Provision de Dividendos 30% ( Matriz) 2012

Efecto en Patrimonio

1.044

-1.500

-630

-1.086

Movimiento de Dividendos

CONCEPTO

Detalle

Saldos al31-12-2011Mus$

Ajustede conv.Mus$

RevaluacionedificioMus$

Saldos al31-12-2012Mus$

Diferidoscambio tasaMus$

Invertec natural juice s.a.diferidos por cambio tasaMus$

Invertec foods s.a.imptos dif.cambio tasaMus$

c) Gestión del Capital

El objetivo de la Compañía es mantener un nivel adecuado de

capitalización, que le permita asegurar acceso a los mercados

financieros para el desarrollo de sus objetivos demediano y largo

plazo, optimizando el retorno a sus accionistas y mantener la

posiciónfinanciera.

d) Otras Reservas :

La Composición del rubro al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 y es la

siguiente:

Otras reservas 8.360 47 1.124 (189) (132) (72) 9.138

El incremento que se produce en Invertec Corporativo es producto de

revalorizacióndeedificioparaelejercicio2012,elcualpresentoun

incrementorespectoalañoanterior

1.-Cambio por efecto de Tasa de Impuesto de 17% a 20%

2.-Efecto de Conversión de la coligada Invertec Corporativo Ltda.

3.-Efecto VPP de Empresas Relacionadas

e) Ganancia/pérdida por acción:

Elvalordelaacciónbásicaydiluidadeoperacionescontinuadasy

discontinuadas es 0,007.

Serie

ACCIONES al 31 de Diciembre 2012Nro. acciones suscritas

Nro. acciones pagadas

2012

2012

2011

2011

Nro. acciones con derecho a voto

298.774.203

-

3.483

3

3.486

0,012

298.774.203

-

21

20

298.774.203

-

2.106

1

2.107

0,007

Única

Ganancia (Pérdida) Atribuible a Tenedores de Instrumentos de Participación en el

Patrimonio Neto de la Controladora y Participación Minoritaria (Presentación)

Ganancia (Pérdida) Atribuible a los Tenedores de Instrumentos de Participación

en el Patrimonio Neto de la Controladora

Ganancia (Pérdida) Atribuible a Participación no controladora

Ganancia (Pérdida)

Ganancias por Acción

Acciones Comunes

Ganancias(Pérdidas)BásicasporAcción

118 119

21. PARTICIPACIONES NO CONTROLADORAS

La composición del rubro al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 es la

siguiente:

%Participación a Participaciones no Controladas

31-12-2012%

31-12-2011%

31-12-2012 31-12-2011

Patrimonio PatrimonioResultado ResultadoSociedad/Accionistas

Invertec Agrofood

Totales

0,10

0,10

0,10

0,10

17

17

18

18

1

1

3

3

22. INGRESOS ORDINARIOS

La composición del rubro al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 es la

siguiente:

Venta de Bienes

Efecto de Activo Biológico

Total

Productos Deshidratados

Productos Congelados

Jugos Concentrados

Materia Prima Fresca

Variación Valor Justo Activo Biológico

Total

ASIA

EUROPA

EEUU

OTROS PAISES

Total

62.440

211

62.651

22.018

7.543

31.710

1.169

211

62.651

24.359

15.423

11.582

11.287

62.651

59.048

619

59.667

20.669

4.285

32.610

1.484

619

59.667

15.995

14.019

12.490

17.163

59.667

31-12-2012No Corriente

MUS$

31-12-2012No Corriente

MUS$

31-12-2012No Corriente

MUS$

31-12-2011No Corriente

MUS$

31-12-2011No Corriente

MUS$

31-12-2011No Corriente

MUS$

Saldos al

Saldos al

Saldos al

Lineas de Negocios

Lineas de Negocios

Mercados

120 121

25. DEPRECIACION Y AMORTIZACION

El detalle de este rubro de las cuentas de resultados al 31 de Diciembre

de 2012 y 2011, es el siguiente:

Depreciaciones y amortizaciones

Depreciaciones *

Depreciaciones productivas **

Depreciaciones en existencias

-2.507

-504

-1.783

-220

-2.447

-504

-1.663

-280

31-12-2012No Corriente

MUS$

31-12-2011No Corriente

MUS$

Saldos al

Depreciaciones y Amortizaciones

* En cuenta de Resultados “Depreciaciones y Amortizaciones”.

** Incluida dentro de cuenta de Resultados “Consumos de Materias

Primas y Materiales Secundarios” (ver nota 22).

Otros Gastos Varios de Operación

Honorarios y asesorias

Legales y notariales

Gastos de comercializacion

Servicios, publicidad y suscripciones

Gastos del personal

Materialeseinsumosdeoficina

Mantencion de camionetas y otros

Actividades extraprogramaticas

Programas y desarrollos

Multas e infracciones

Edificiocorporativo

Otros egresos

-3.063

-693

-433

-157

-74

-649

-286

-204

0

-51

-100

-225

-191

-3.830

-1.452

-656

-218

-74

-633

-205

-186

-3

-43

-15

-50

-295

31-12-2012No Corriente

MUS$

31-12-2011No Corriente

MUS$

Saldos al

Depreciaciones y Amortizaciones

26. OTROS GASTOS VARIOS DE OPERACIÓN.

El detalle de este rubro de la cuenta de resultados al 31 de Diciembre

de 2012 y 2011 es el siguiente:

Consumos de materias primas y

materiales secundarios.

Costos de explotación

Depreciaciones productivas

Gastos del Personal

Sueldos y Salarios

Otros Gastos del Personal

-49.071

-47.288

-1.783

-5.272

-4.962

-310

-44.110

-42.447

-1.663

-4.695

-4.400

-295

31-12-2012No Corriente

MUS$

31-12-2012No Corriente

MUS$

31-12-2011No Corriente

MUS$

31-12-2011No Corriente

MUS$

Saldos al

Saldos al

Consumos de materias primas y

materiales secundarios.

Gastos del Personal

23. CONSUMOS DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES SECUNDARIOS.

Los consumos de Materias Primas y Materiales secundarios

comprenden dos conceptos principales:

a) Costos de Explotación: consistentes en las materias primas,

insumos productivos, mano de obra, etc. asociados a la elaboración

delosproductosdelaCompañía.

b) Depreciaciones Productivas: la Compañía considera dentro de

“consumos de materias primas y materiales secundarios” un factor

de depreciación por kilo o galón producido y vendido. En este detalle,

la línea “Depreciaciones Productivas” corresponde al factor antes

mencionado. ( Ver Nota N.25)

24. GASTO DE PERSONAL

El detalle de este rubro de la cuenta de resultados al 31 de Diciembre

de 2012 y 2011 es el siguiente:

122 123

ACTIVOS CORRIENTES

Activos Corrientes en Operación

Efectivo y Equivalentes al Efectivo

Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto, Corriente

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente

Inventarios

Activos Biológicos, Corriente

Otros Activos No Financieros, Corriente

Pagos Anticipados, Corriente

Cuentas por cobrar por Impuestos Corrientes

Activos Corrientes en Operación, Corriente, Total

ACTIVOS NO CORRIENTES

Inversiones en Asociadas Contabilizadas por el Método de la Participación

Activos Intangible, neto

Propiedades, Planta y Equipo, Neto

Activos Biológicos, no Corriente

Activos por Impuestos Diferidos

Otros Activos, No Corriente

Activos, Total

Área Deshidratados y Congelados

Área Deshidratados y Congelados

Área Jugos

Concentrados

Área Jugos

Concentrados

Área Materias

Primas

Área Materias

PrimasAjustes AjustesTotales Totales

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE 2011

27. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS:

A continuación se presentan los principales rubros correspondientes

a líneas de negocios

18.909

18.909

141

6.460

5.387

6.656

0

96

128

41

18.909

43.029

26.524

113

16.392

0

0

0

61.938

17.317

17.317

263

6.200

4.262

6.425

0

74

93

17.317

42.715

25.760

256

16.699

0

0

0

60.032

11.424

11.424

858

5.115

0

5.265

0

56

130

11.424

22.200

0

101

22.099

0

0

0

33.624

2.489

2.489

180

29

0

0

1.449

750

81

2.489

10.646

869

42

6.835

2.868

0

32

13.135

-4.262

-4.262

-402

-

-4.262

-

-

512

-

-110

-4.262

-25.760

-25.760

-143

143

-

-

-

-30.022

26.968

26.968

899

11.344

0

11.690

1.449

512

880

194

26.968

49.801

869

256

45.776

2.868

0

32

76.769

12.824

12.824

272

6.381

0

5.636

0

0

57

478

12.824

22.503

0

101

22.402

0

0

0

35.327

2.782

2.782

41

45

370

0

1.540

5

767

14

2.782

11.659

2.032

42

6.608

2.945

0

32

14.441

-5.742

-5.742

0

1

-5.757

0

0

151

-1

-136

-5.742

-26.524

-26.524

0

0

0

0

0

-32.266

28.773

28.773

454

12.887

0

12.292

1.540

252

951

397

28.773

50.652

2.017

256

45.402

2.945

0

32

79.425

Estado de Situación Financiera Clasificado

124 125

Área Deshidratados y Congelados

Área Deshidratados y Congelados

Área Jugos

Concentrados

Área Jugos

Concentrados

Área Materias

Primas

Área Materias

PrimasAjustes AjustesTotales Totales

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE 2011

Estado de Situación Financiera Clasificado

12.333

12.333

9.841

1.538

197

0

0

757

14.720

12.608

372

1.740

34.885

34.885

11.223

8.524

13.032

2.106

-

61.938

10.690

10.690

2.352

2.648

5.560

64

16

50

8.531

5.133

627

2.771

16.106

16.106

2.023

3.795

9.444

844

-

35.327

1.041

1.041

274

702

0

0

0

65

2.945

2.279

12

654

10.455

10.455

2.500

4.769

1.981

1.205

14.441

-5.737

-5.737

0

-43

-5.757

12

0

51

0

0

0

0

-26.544

-26.561

-4.523

-8.564

-11.425

-2.049

17

-32.281

18.327

18.327

12.467

4.845

0

76

16

923

26.196

20.020

1.011

5.165

34.902

34.885

11.223

8.524

13.032

2.106

17

79.425

8.649

8.649

5.700

2.295

0

59

0

595

18.296

16.500

616

1.180

33.087

33.087

11.223

8.360

10.021

3.483

-

60.032

8.007

8.007

2.401

1.494

3.702

35

336

39

8.468

5.950

401

2.117

17.149

17.149

2.023

3.927

8.761

2.438

-

33.624

1.118

1.118

266

260

560

15

0

17

3.388

2.413

48

927

8.629

8.629

2.500

3.787

1.976

366

-

13.135

-4.262

-4.262

-

-

-4.262

-109

-

109

0

-

-

-

25.760

-25.778

-4.523

-7.714

-10.737

-2.804

18

-30.022

13.512

13.512

8.367

4.049

0

0

336

760

30.152

24.863

1.065

4.224

33.105

33.087

11.223

8.360

10.021

3.483

18

76.769

PASIVOS CORRIENTES

Pasivos Corrientes en Operación

Préstamos que Devengan Intereses, Corriente

Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar, Corriente

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente

Provisiones, Corriente

Cuentas por Pagar por Impuestos Corrientes

Otros Pasivos, Corriente

PASIVOS NO CORRIENTES

Préstamos que Devengan Intereses, No Corrientes

Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar, No Corriente

Pasivos por Impuestos Diferidos

PATRIMONIO NETO

Patrimonio Neto Atribuible a los Tenedores de Instrumentos de

Patrimonio Neto de Controladora (Presentación)

Capital Emitido

Otras Reservas

Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)

Resultado del Ejercicio

Participaciones Minoritarias

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVOS

126 127

Ingresos Ordinarios, Total

Otros Ingresos de Operación, Total

Consumos de Materias Primas y Materiales Secundarios

Gastos de Personal

Depreciación y Amortización

Otros Gastos Varios de Operación

Costos Financieros [de Actividades No Financieras]

Participación en Ganancia (Pérdida) de Asociadas Contabilizadas por

el Método de la Participación

Diferencias de cambio

Ganancia (Pérdida) antes de Impuesto

Gasto (Ingreso) por Impuesto a las Ganancias

Ganancia (Pérdida) de Actividades Continuadas después de Impuesto

Ganancia (Pérdida) de Operaciones Discontinuadas, Neta de Impuesto

Ganancia (Pérdida)

21.648

105

-17.500

-1.913

-15

-1.374

-400

0

-135

416

-384

32

32

20.669

113

-14.373

-1.711

-16

-2.057

-594

0

-177

1.854

-144

1.710

1.710

4.285

57

-4.304

-384

-4

-494

-133

0

-30

-1.007

-24

-1.031

-1.031

32.610

98

-24.700

-2.360

-484

-1.138

-895

0

-193

2.938

-498

2.440

2.440

2.103

-2

-733

-240

0

-141

-267

-62

45

703

-336

367

367

59.667

266

-44.110

-4.695

-504

-3.830

-1.889

-62

-355

4.488

-1.002

3.486

3.486

7.543

32

-6.273

-585

-5

-399

-122

0

-41

150

-123

27

27

32.080

62

-25.565

-2.399

-484

-1.183

-985

0

-145

1.381

-537

844

844

1.380

6

267

-375

0

-108

-251

-5

-171

743

461

1.204

1.204

62.651

205

-49.071

-5.272

-504

-3.063

-1.759

-5

-492

2.690

-583

.2.107

2.107

ProductosDeshidratados

ProductosDeshidratados

ProductosCongelados

ProductosCongelados

JugosConcentrados

JugosConcentrados

Materias Primas

Frescas

Materias Primas

FrescasTotales Totales

31-12-2012 31-12-2011

MUS$ MUS$MUS$ MUS$MUS$ MUS$MUS$ MUS$MUS$ MUS$

Estado de Resultados Consolidados por Segmentos

al 31 de Diciembre de 2012 y 2011

(En miles de dólares)

ASIA

EUROPA

EEUU

OTROS PAISES

Total

31-12-2012MUS$

31-12-2012MUS$

31-12-2012MUS$

31-12-2012MUS$

31-12-2011MUS$

31-12-2011MUS$

31-12-2011MUS$

31-12-2011MUS$

FOODS NATURAL AGROFOOD TOTAL

7.479

8.692

6.478

6.542

29.191

5.855

10.714

4.430

3.955

24.954

16.624

6.731

5.104

3.621

32.080

10.140

3.305

8.060

11.105

32.610

0

0

0

1.380

1.380

0

0

0

2.103

2.103

24.103

15.423

11.582

11.543

62.651

15.995

14.019

12.490

17.163

59.667

LINEA DE NEGOCIOS AREA GEOGRAFICA

Estado de Situación Financiera Consolidados

al 31 de Diciembre de 2012 y 31 de Diciembre de 2011

(En miles de dólares)

128 129

Los segmentos operativos son informados en forma coherente con la

presentación de los informes internos que usa la administración en el

proceso de toma de decisiones.

La Sociedad basa su designación de los segmentos en función de la

diferenciacióndeproductosydelainformaciónfinancierapuestaa

disposición de los tomadores de decisiones, en materias tales como

medición de rentabilidad y asignación de inversiones.

Los segmentos operativos determinados son los siguientes:

Invertec Foods S.A.

El grupo procesa frutas y vegetales a través de sus plantas de

Deshidratados, Congelados y Jugos Concentrados siendo estos

productos comercializados y utilizados como ingredientes para las

principales industrias de alimentos a nivel mundial.

La compañía ha adoptado una estrategia de multiprocesos y

multiproductoslocualleotorgaunadiversificacióndelriesgoporel

lado de los mercados y por el lado de las materias primas.

Deshidratados: Los principales productos de esta línea de negocios

son vegetales y frutas deshidratadas.

Dentro de las frutas deshidratadas, la manzana es el principal

productoparaelcualelriesgodemercadoseencuentradiversificado

en cuando a su aplicación ya que se utiliza en distintas industrias tales

como cereales y yogures para el desayuno, rellenos de frutas y snacks.

Porotraparteparaesteproductosecuentaconunadiversificación

de mercado; es exportado principalmente a los mercados de Europa y

Norteaméricaamásde60clientes.

Dentro de los vegetales deshidratados las principales especies son

el pimentón y el ají jalapeño representando en conjunto más del

90% de las exportaciones en valor. Estos productos son utilizados en

productosfinalesmaduros,conventasestablesydebajovalortales

comosalsas,condimentos,aliñosysopasinstantáneas.

SetieneunriesgodemercadodiversificadoprincipalmenteenJapón,

Norte América, Europa y Oceanía. Por el lado de los precios se han

visto incrementosgradualesen losúltimosañosyaquesetratade

productos orientados a mercados de nicho en que la competencia es

menor.

Las ventas de los productos deshidratados de frutas y vegetales,

alcanzaron los MUS$21.648 de los cuales existen12 clientes que

representanun73%deltotaldelasventasdeestaáreadenegocios.

Congelados: En estaáreadenegocios el riesgoprincipal sedebea

la variación de precios del pimentón congelado en los mercados de

Norte América y Europa. En estos mercados existen producciones

locales cuyos precios están influenciados por los volúmenes y

calidades de sus cosechas, los cuales compiten con nuestra oferta de

productos.

Para disminuir este riesgo, se han desarrollado productos de mayor

valor agregado (diferenciados), tales como productos OM (Optimum

Moisture)yRTE(ReadyToEat),adicionalmentesehadiversificadoel

destino de sus exportaciones estando hoy presentes en los mercados

deJapón,EE.UU.,Canadá,EuropayChile.

Las ventas de los productos congelados, tanto de frutas como

vegetales, alcanzaron los MUS$7.543 de los cuales existen 5 clientes

que representan un 87% del total de las ventas de esta área de

negocios.

Invertec Natural Juice S.A.

Jugos Concentrados: Esta es un área de negocios multiproductos

con un 55% de las ventas en productos diferenciados tales como

jugos de vegetales y de otras frutas los cuales son comercializados

en mercados desarrollados y de alta complejidad, que a su vez no

están afectos a importantes variaciones de precios. Estos precios

internacionales dependen del volumen disponible de materias

primasparalaindustrialoscualessonafectadosporeltamañodelas

cosechas locales y por el comportamiento de la demanda por frutas

frescas.

El restante 45% de las ventas corresponden al commodity jugo

concentrado de manzana cuyos precios son más volátiles debido

principalmente a que aproximadamente un 70% de la producción

mundial es de origen Chino. Respecto de este producto y en particular

acerca de la alta volatilidad de su precio, la compañía adoptó la

política de calzar la compra de la materia prima (manzanas) con

las ventas efectivamente realizadas, con esto disminuye en alguna

medida las variaciones producidas por este commodity.

Las ventas de los jugos concentrados, tanto de frutas como vegetales,

alcanzaron los MUS$32.080 de los cuales existen 8 clientes que

representanun89%deltotaldelasventasdeestaáreadenegocios.

Invertec Agrofood S.A.

Invertec Foods Agrofood S.A., produce materias primas frescas

(manzanas Granny Smith) y destina su producción al mercado

de exportación (50%) y al mercado nacional (50%), esto último

principalmentecomodestinofinalalamatrizyterceros.

Los riesgos de mercado respecto a las ventas de exportación de este

producto se rigen por los precios pagados a nivel internacional.

En relación con el mercado local la colocación de la fruta se destina

a la matriz y a terceros, los cuales pagan los precios que en cada

temporada se manejan en las transacciones con el resto de los

productores, es decir, a valor de mercado.

Las ventas de estas materias primas alcanzaron los MUS$ 1.380 las

cuales son enviadas para proceso de exportación. A la fecha de cierre

de los presentes estados financieros existen acuerdos comerciales

con 5 exportadoras locales, aquellas materias primas no utilizadas

por las exportadoras son vendidas a la industria, de preferencia a la

matrizyfilial.

28. GARANTIAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS, OTROS ACTIVOS

Y PASIVOS CONTINGENTES Y OTROS COMPROMISOS.

Contingencias:

Con fecha 20 de Junio 2012 se efectuó Procedimiento administrativo

sancionador iniciado por la Comisión de Evaluación Ambiental de la

Región del Libertador Bernardo O’Higgins (“CEA”) mediante resolución

Exenta N.126 en contra de Invertec Natural Juice S.A.

Con fecha 26 de Junio de 2012, la SISS inició un procedimiento

sancionador en razón de 3 supuestas infracciones:(i) descargas

realizadas por Invertec Natural Juice S.A. en cumplimiento

del D.S.90/200 MINSEGPRES;(ii) incumplimiento de ordenes en

instrucciones impartidas por escrito de la SISS; y (iii) incumplimiento

del considerado 3.1.4.6 de la resolución de calificación Ambiental

N.333 otorgada por la comisión Regional del Medio Ambiente con

fecha 5 de noviembre de 2006.

Al 31 de diciembre 2012 se encuentra provisionado en nota Nº19, un

monto que corresponde a MUS$ 76, según indicaciones de nuestros

abogado.

Litigios y arbitrajes

i) Demanda arbitral de resolución de contrato con indemnización

de perjuicios interpuesta por Ia sociedad Comercializadora,

Transportes y Servicios Xicafe Limitada en contra de Invertec

Foods S.A., ante ci Juez Arbitro don Rodrigo Palacios Baza.

Con fecha 23 de octubre de 2012, Comercializadora, Transportes y

Servicios Xicafe Limitada (“Xicafe”) presentó demanda de resolución

del Contrato de Prestación de Servicios para ci Manejo de Residuos

Industriales Sólidos, que ella celebrara con Invertec Foods S.A. con

fecha 2 de enero de 2011. Dicha demanda fue interpuesta ante el

señor árbitro don Rodrigo Palacios Baza, juez árbitro designado

por el Vigésimo Segundo Juzgado Civil de Santiago para efectos de

dirimir las divergencias existentes entre Invertec Foods S.A. y Xicafe

enrelaciónalseñaladocontrato.

Con fecha 13 de noviembre de 2012, Invertec Foods S.A. contestó

Ia demanda antes singularizada, solicitando el rechazo de Ia acción

deducida en todas sus partes, con expresa condenación en costas.

Actualmente, el proceso se encuentra en en proceso de conciliación

decretadoporelseñorárbitro,sinquesehayadadoinicioaúnaIa

etapa probatoria de Ia causa.

Atendido el estado de Ia causa, no resulta factible efectuar una

estimación acerca del posible resultado de este litigio.

ii) Demanda de Designación de Arbitro, 13° Juzgado Civil (IC Santiago,

Causa Rol N° 15.714- 2012.

Con fecha 23 de julio de 2012 Invertec Natural .Juice S.A. Fue

notificadadeunademandadedesignacióndeárbitropararesolver

las divergencias existentes con Comercializadora, Transportes y

Servicios Xicafe Limitada, en relación al Contrato de Prestación de

Servicios para ci Manejo de Residuos Industriales Sólidos celebrado

con fecha 2 de enero de 2011

Con fecha 30 dc julio de 2012 se celebró Ia audiencia de designación

deárbitrosinqueenellalaspartesIlegaranaunacuerdoalrespecto.

Enrazóndeloanterior.Iadesignacióndelárbitroquedóentregada

al juez del 13° Juzgado Civil de Santiago. sin que hasta la fecha

lnvertecNaturalJuiceS.A.hayasidonotificadadesudesignación.

Atendido lo anterior, y al hecho de que a esta fecha Invertec Natural

JuiceS.A.notificadadedemandaalguna.noresultaposibleefectuar

una estimación de un eventual contingencia asociada al litigio antes

indicado.

(iii) Procedimientos administrativos sancionadores iniciados por

Ia Comisión de Evaluación Ambiental de Ia Región del Libertador

Bernardo O’Higgins (“CEA”) mediante Resoluciones Exentas N° 126 y

N° 128 de fechas 20 y 21 de junio de 2012 respectivamente.

La CEA inició un procedimiento administrativo sancionador por

supuestasinfraccionesdeIaResolucióndeCalificaciónAmbientalN°

333delaño2006,referidosenloprincipalaIaplantadetratamiento

de residuos industriales líquidos.

Posteriormente, con fecha 17 de octubre de 2012, mediante Resolución

Exenta N° 181, Ia CEA, acumuló los dos procesos sancionatorios

iniciados contra Invertec Natural Juice (N° 126 y 128).

Luego, con fecha 5 de diciembre de 2012, por Resolución Exenta

N° 209 se resolvieron los dos procedimientos ahora acumulados,

130 131

sancionándoseaInvertecNaturalJuiceS.A.con unaamonestación

y una multa equivalente a 900 UTM por eI incumplimiento de Ia

Resolución de Calificación Ambiental N° 333/2006, que calificó

ambientalmente el proyecto “Planta de Tratamiento de Riles Invertec

Rengo”.

Considerandoloseñaladoprecedentemente, InvertecNaturalJuice

S.A. con fecha 21 de diciembre de 2012, interpuso un recurso de

reposición ante Ia CEA, solicitando dejar sin efecto Ia multa impuesta

y en subsidio su rebaja. Actualmente el fallo de dicho recurso se

encuentra pendiente.

iv) Procedimiento administrativo sancionador de Ia Superintendencia

de Servicios Sanitarios (“SISS”) iniciado por Resolución Exenta N°

2773 de fecha 26 de junio de 2012.

Con fecha 26 de junio de 2012, Ia SISS inició un procedimiento

administrativo sancionador en razón de supuestas infracciones e

incumplimientos al D.S. 90/2000 MINSEGPRES y a Ia Resolución de

CalificaciónAmbientalN°333otorgadaporIaComisiónRegionaldel

Medio Ambiente con fecha 5 de noviembre de 2006.

Con fecha 18 de julio de 2012 se presentaron los descargos en el

presente procedimiento administrativo sancionador.

Atendido el actual estado de tramitación del procedimiento

administrativo, no se puede tener certeza respecto al importe

de una multa o sanción asociada que. eventualmente. se pudiera

aplicar a Invertec Natural Juice S.A., en conformidad a Ia legislación

vigente.

28.1 INVERTEC FOODS S.A.

a) Directas:

Banco Crédito Inversiones

Hipoteca Bien Raíz

Por escritura pública del 09 de agosto de 2007, Invertec Foods S.A., ha

constituido hipoteca en primer grado del predio agrícola denominado

El Sauce o El Chapetón, lotes Nos. 2, 4-C, 3 Y 4-B, ubicado en la comuna

deRengoVI Región, con el finde garantizar al Bancode Crédito e

Inversiones el cumplimiento de todas las obligaciones que emanen

del contrato de préstamo suscrito con ese Banco por un monto de

MUS$15.000.

Actualmente la deuda con dicha institución asciende a MUS$ 10.077.-

Prenda Industrial

Por escritura pública de fecha 09 de agosto de 2007, Invertec Foods

S.A., constituyó prenda sin desplazamiento a favor del Banco de

Crédito e Inversiones por maquinarias y equipos instalados en la

planta de Rengo con prohibición de enajenar o trasladar sin previo

consentimientodelainstituciónbancaria,conelfindegarantizarlas

obligaciones que emanen del contrato de préstamo suscrito con ese

Banco por un monto de MUS$15.000.

Actualmente la deuda con dicha institución asciende a MUS$ 10.077.-

Lamedicióndeestecovenantsesexigibleendiciembredecadaaño.

Endeudamiento o Leverage

Patrimonio Mínimo

Cobertura Gastos Financieros

Deuda sobre Activos Totales

Igual o Menor a 2,0

Igual o Mayor a MUS$ 18.000

Igual o Mayor a 2,0

Igual o Menor a 0,5

Exigencia

Exigencia

Indicador al 31-12-2012

Indicador al 31-12-2012

Indicador al 31-12-2011

Indicador al 31-12-2011

Estado al 31-12-2012

Estado al 31-12-2012

Estado al 31-12-2011

Estado al 31-12-2011

1,28

MUS$ 34.902

4,11

0,43

Cumplido

Cumplido

Cumplido

Cumplido

Cumplido

Cumplido

Cumplido

Cumplido

CONCEPTO

CONCEPTO

1,32

MUS$ 33.087

4,84

0,43

Cumplimiento de Restricciones

Cumplimiento de Restricciones

Banco Rabobank Curacao N.V.

Por escritura pública del 23 de Diciembre de 2010, Invertec Foods

S.A. adquirió a través de Banco Rabobank Curacao N.V. la suma de

MUS$ 6.000 y constituye hipoteca de primer grado por la propiedad

y derechos de agua de los campos Coltauco, Los Lirios y Santa Maria

del Maule de propiedad de Invertec Agrofood S.A. y predio Hijuela B de

propiedaddeInvertecNaturalJuiceS.A.conelfindegarantizardicho

crédito de largo plazo.

Actualmente la deuda con dicha institución asciende a MUS$ 5.709.-

Lamedicióndeestecovenantsesexigibleendiciembredecadaaño.

133132

28.2 INVERTEC NATURAL JUICE S.A.

a) Directas

Banco Rabobank Curacao N.V.

Lamedicióndeestecovenantsesexigibleendiciembredecadaaño.

Endeudamiento o Leverage

Cobertura Deuda Financiera

Igual o Menor a 2,0 veces

Igual o Menor a 3,5 veces

ExigenciaIndicador al

31-12-2012Indicador al

31-12-2011Estado al

31-12-2012Estado al

31-12-2011

1,21

2,29

Cumplido

Cumplido

Cumplido

Cumplido

CONCEPTO

0,51

1,62

Cumplimiento de Restricciones

Hipoteca Bien Raíz

Por escritura pública del 18 de Diciembre 2006, Invertec Natural Juice

S.A., ha constituido hipoteca en primer grado sobre el Lote Nro. 1 y

2.b. de la propiedad de mayor extensión ubicada en Carlos Condell

Nro.1899s/nComunadeRengoVIRegión,conelfindegarantizara

Rabobank Curacao N.V., el cumplimiento de la obligación contraída

con dicha Institución Por MUS$8.500.

Actualmente la deuda con dicha institución asciende a MUS$ 5.983.-

Prenda sin desplazamiento

Por escritura pública del 18 de Diciembre de 2006, Invertec Natural

Juice S.A., constituyó prenda sin desplazamiento a favor de Rabobank

Curacao N.V. por maquinarias y equipos instalados en planta de Ren-

go, con Prohibición de enajenarse o trasladarse sin previo consen-

timiento de la institución bancaria, el cumplimiento de la obligación

contraída con dicha Institución por MUS$8.500.

Actualmente la deuda con dicha institución asciende a MUS$ 5.983.-

28.3 INVERTEC AGROFOOD S.A.

a) Directas:

Mediante Pagaré, el 16 de mayo de 2008, la Sociedad Matriz, Invertec

Foods S.A., se constituye en Fiadora y Codeudor Solidario del Crédito

por MUS$ 2.000 que Invertec Agrofood S.A. mantiene con el Banco Bice

S.A.

Actualmente la deuda con dicha institución asciende a MUS$ 1.872.-

Por escritura pública del 04 de septiembre de 2008, Invertec Agrofood

S.A., constituyó Contrato Corfo Exportación, adquirido a través del

Banco Bice por la suma de MUS$ 1.000.

Actualmente la deuda con dicha institución asciende a MUS$ 681.-

BCI

BCI

Banco Rabobank

Banco Rabobank

Banco Bice

Banco Bice

INVERTEC FOODS S.A.

INVERTEC FOODS S.A.

INVERTEC FOODS S.A.

INVERTEC NATURAL JUICE S.A.

INVERTEC AGROFOOD S.A.

INVERTEC AGROFOOD S.A.

Matriz

Matriz

Matriz

Matriz

Matriz

Matriz

Hipoteca

Prenda industrial

Hipoteca bien raiz

Prenda sin desplazam

Aval

Hipoteca

Chapeton lt 2-lt 3- lt 4b- lt 4c

Maq.y equipos

Santa maria del maule - los huinganes - los lirios

Lote 1 el repollar y maquinarias

-

yerbas buenas - la higuera

DEUDOR ACTIVOS COMPROMETIDOS

Acreedor de la garantía Nombre Relación Tipo de Garantía Tipo

5.000

10.000

6.000

8.500

2.000

1.000

2.019

8.058

5.709

5.983

1.872

681

12.096

12.096

6.000

6.849

1.826

853

Valor

Contable 31 | 12 | 2012 31 | 12 | 2011

Saldos pendientes de pago a la fecha de cierre de los esta-dos financieros

b) Garantías Indirectas

Alafechadelospresentesestadosfinancieros,noexistengarantías

indirectas pactadas por la Sociedad.

134 135

29. INFORMACION FINANCIERA RESUMIDA DE AFILIADA

País Sociedad

País Sociedad

Moneda Funcional

Moneda Funcional

Porcentaje de Participacón en subsidiaria

Porcentaje de Participacón en subsidiaria

Suma de Activos CorrientesMUS$

Suma de Activos CorrientesMUS$

Suma de Activos No CorrientesMUS$

Suma de Activos No CorrientesMUS$

Suma de Activos Totales de SubsidiariaMUS$

Suma de Activos Totales de SubsidiariaMUS$

Suma de PasivosCorrientesMUS$

Suma de PasivosCorrientesMUS$

Suma de Pasivos No CorrientesMUS$

Suma de Pasivos No CorrientesMUS$

Pasivos Totales de SubsidiariosMUS$

Pasivos Totales de SubsidiariosMUS$

Ingresos Ordinari-os de SubsidiariasMUS$

Ingresos Ordinari-os de SubsidiariasMUS$

Ganancia (Pérdida) Neta de SubsidiariosMUS$

Ganancia (Pérdida) Neta de SubsidiariosMUS$

DETALLE DE SOCIEDADES

DETALLE DE SOCIEDADES

PERIODO ACTUAL 31/12/2012

PERIODO ACTUAL 31/12/2011

Invertec Natural Juice S.A.

Invertec Agrofood S.A.

Invertec Natural Juice S.A.

Invertec Agrofood S.A.

Chile

Chile

Chile

Chile

USD

USD

USD

USD

99,90%

99,99%

99,90%

99,99%

12.824

2.782

15.606

11.424

2.489

13.913

22.503

11.659

34.162

22.200

10.646

32.846

35.327

14.441

49.768

33.624

13.135

46.759

10.690

1.041

11.731

8.738

1.118

9.856

8.531

2.945

11.476

8.468

3.388

11.856

19.221

3.986

23.207

16.418

4.506

20.924

33.436

3.386

36.822

32.942

3.402

36.344

844

1.205

2.049

2.438

367

2.805

Totales

Totales

136 137

30. MEDIO AMBIENTE (Nota no Auditada).

Invertec Foods, tiene como política de largo plazo el desarrollo

sustentable de sus actividades industriales, en armonía con el medio

ambiente. En este contexto las inversiones y los desembolsos que

realizan en instalaciones, equipos y plantas industriales contemplan

tecnología de punta, en línea con los últimos avances en estas

materias, por lo cual sus costos se han visto incrementado por dichos

avances.

Los principales desembolsos al 31 de Diciembre de 2012 fueron de

MUS$371 (MUS$269 para2011)y se refierena los incurridosen la

planta procesadora de residuos líquidos (RILES), que da cumplimiento

al D.S.90.

31. HECHOS POSTERIORES

Entre el 31 de Diciembre de 2012 y la fecha de emisión de los presentes

estadosfinancieros,nohanocurridohechosposterioresquepudieran

afectar significativamente laposición económica, financiera y/o la

interpretación de los Estados Financieros.

138 139

Efectivo y Equivalentes al Efectivo

Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto, Corriente

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente

Inventarios

Activos Biológicos, Corriente

Pagos Anticipados, Corriente

Cuentas por cobrar por Impuestos Corrientes

Inversiones en Asociadas Contabilizadas por el Método de la Participación

Activos Intangible, neto

Propiedades, Planta y Equipo, Neto

Activos Biológicos, no Corriente

Activos por Impuestos Diferidos

Otros Activos, No Corriente

TOTAL ACTIVOS

32. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS FILIALES

272

6.381

0

5.636

0

57

478

0

101

22.402

0

0

0

35.327

32.436

62

-26.042

-2.399

-483

-1.062

-985

0

-146

1.381

-537

844

844

2.023

3.795

10.288

16.106

16.106

2.023

3.927

10.468

16.418

16.418

2.352

2.648

5.560

64

16

50

5.133

627

2.771

16.106

16.106

35.327

2.401

2.225

3.702

35

336

39

5.950

401

2.117

16.418

16.418

33.624

274

647

0

75

0

45

2.279

12

654

10.455

10.455

14.441

266

371

560

14

17

0

2.413

48

927

8.519

8.519

13.135

858

5.115

0

5.265

0

56

130

0

101

22.099

0

0

0

33.624

46

45

370

0

1.540

767

14

2.032

42

6.608

2.945

0

32

14.441

180

29

0

0

1.449

750

81

869

42

6.835

2.868

0

32

13.135

ACTIVOS

Préstamos que Devengan Intereses, Corriente

Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar, Corriente

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente

Provisiones, Corriente

Cuentas por Pagar por Impuestos Corrientes

Otros Pasivos, Corriente

Préstamos que Devengan Intereses, No Corrientes

Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar, No Corriente

Pasivos por Impuestos Diferidos

Patrimonio Neto

Patrimonio Neto Atribuible a los Tenedores de Instrumentos de Patrimonio Neto de Controladora

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVOS

Ingresos Ordinarios, Total

Otros Ingresos de Operación, Total

Consumos de Materias Primas y Materiales Secundarios

Gastos de Personal

Depreciación y Amortización

Otros Gastos Varios de Operación

Costos Financieros [de Actividades No Financieras]

Particip.en Ganancia (Pérdida) de Asociadas Contab por el Método de la Participación

Diferencias de cambio

Otros Ingresos disntintos de la operación

Otros Egresos disntintos de la operación

Ganancia (Pérdida) antes de Impuesto

Gasto (Ingreso) por Impuesto a las Ganancias

Ganancia (Pérdida) de Actividades Continuadas después de Impuesto

Ganancia (Pérdida) de Operaciones Discontinuadas, Neta de Impuesto

Ganancia (Pérdida)

32.942

99

-25.032

-2.360

-483

-1.143

-895

0

-193

2.935

-497

2.438

2.438

3.386

7

-1.737

-372

0

-110

-251

-6

-171

91

-93

744

461

1.205

1.205

3.402

2

-2.032

-240

0

-137

-267

-65

45

-4

-1

703

-336

367

367

ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES RESUMIDOS POR FILIAL

PATRIMONIO NETO Y PASIVOS

Capital Emitido

Otras Reservas

Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)

Patrimonio Neto Atribuible a los Tenedores de Instrumentos de Patrimonio Neto

de Controladora (Presentación)

Participaciones Minoritarias

TOTAL PATRIMONIO NETO

2.500

4.769

3.186

10.455

10.455

2.500

3.787

2.232

8.519

8.519

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Flujosdeefectivonetosprocedentesde(utilizadosen)actividadesdefinanciación

Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto

de los cambios en la tasa de cambio

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo

Efectivoyequivalentesalefectivoalfinaldelperiodo

598

-529

-510

-441

-145

-586

858

272

2.406

-570

-1.517

319

-193

126

732

858

343

-152

-496

-305

171

-134

180

46

806

-429

-226

151

-45

106

74

180

2012MUS$

2012MUS$

2012MUS$

2012MUS$

2011MUS$

2011MUS$

2011MUS$

2011MUS$

ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO RESUMIDOS POR FILIAL

INVERTEC NATURAL JUICE INVERTEC NATURAL JUICEINVERTEC AGROFOOD S.A. INVERTEC AGROFOOD S.A.

140 141

LosabajofirmantessedeclaranresponsablesrespectodelaveracidaddelainformaciónincorporadaenelpresenteInformeAnual,referidoal

31 de Diciembre de 2012:

Carlos Correa Larraín 13.441.667-K Gerente General

Miguel Ignacio Guerrero Gutiérrez 5.546.791-9Director

Alberto Montanari Mazzarelli 6.979.758-K Presidente Ejecutivo

Mario Waissbluth Subelman 5.127.355-9Director

Mario Montanari Mazzarelli 4.103.483-3Vicepresidente Ejecutivo

Marisol Montanari Valdés9.982.568-5 Directora

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD.

142