MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han...

32
M E M O R I A 2 0 0 5 Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional

Transcript of MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han...

Page 1: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

ME

MO

RI

A2

00

5OOrr

ggaanniizz

aacciióónn

ddee CC

ooooppeerraa

cciióónn

yy SS

oolliiddaa

rriiddaadd

IInnttee

rrnnaacc

iioonnaall

Page 2: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

EDITORIAL 3COMISIÓN DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL Y EQUIPOS 4

- MÉJICO 6- EL SALVADOR 9- NICARAGUA 10- GUATEMALA 12- CHILE 13- ECUADOR 14- PERÚ 16

COMISIÓN DE SENSIBILIZACIÓN Y COMERCIO JUSTO 18GRUPO DE CONSUMO 20COMISIÓN DE PROYECTOS 21CAMPAÑA QUIÉN DEBE A QUIÉN 27INFORME ECONÓMICO 28AGRADECIMIENTOS 29COLABORAR 29DELEGACIONES 30COMO NOS ORGANIZAMOS 31

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

2

SuMaRiO

Encuentro taller en Mangir�n en Noviembre 2005

Page 3: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

3

Introducir la Memoria de Actividades de todo un año de una ONG como es OCSI resultaapasionante. Pasa por tu cabeza el día a día de la vida de tantos compañeros y compa-ñeras comprometidos en expresar su solidaridad, tanto en el Norte como en el Sur deesta nuestra aldea global.

En el Norte, el año 2005 nos propusimos, entre otras cosas, una línea de acción políticaante las instituciones y la población en general para presionar por la abolición, ya, de ladeuda externa de los países del Sur. Porque fue contraída en todos los casos por dicta-duras o "democracias tuteladas" para satisfacer las necesidades de las élites del Sur yque ahora la soportan los pobres de estos países con el agradecimiento infinito de losbancos occidentales y los gobiernos que, de esta manera, tienen países enteros bajo sucontrol.

Todxs lxs* ocsistas apostamos, desde nuestra realidad, por la lucha para que se cambienlas estructuras de dominación que hacen que, en el Norte o en el Sur, aparezcan elTercer y el Cuarto Mundo. Pero no estamos solxs, nos asociamos a procesos, a gruposorganizados de mujeres, de pequeñxs productorxs, de salud, de pastoral, de indígenas,de cooperativas, de derechos humanos, de educación.... para participar en la lucha delos pueblos del Sur por superar sus problemas. No somos sus líderes. No vamos a lograrsu desarrollo. Pero si podemos y queremos trabajar todxs, solidariamente en el Sur y enel Norte por conseguir un mundo mejor.

Aquí están nuestrxs voluntarixs internacionales, la sal de nuestra organización, quebeben de las fuentes de la identidad latinoamericana contribuyendo con creatividad eimaginación a que los pueblos consigan sus objetivos con autonomía, sin dependenciasexternas y que denuncian que al sistema no le interesa que se cumplan los Objetivos delMilenio, porque es necesaria la miseria de muchxs para que sea posible el derroche depocxs. Para que pocxs sigan consumiendo de más, muchxs deben seguir consumiendode menos, y además, para que nadie se pase de la raya, multiplica las armas de guerray, como es incapaz de combatir la pobreza, combate contra los pobres.

En este camino andamos. Y me acuerdo de una reflexión de Eduardo Galeano que dice:"La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizon-te se corre diez pasos más. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve paracaminar".

¡Ánimo! Nos veremos en las encrucijadas.

editorial

La Organización espera que toda la información contenida en esta “Memoria” sea utilizada, difundida y multiplicada por cuantxs la leen.*Los contenidos de esta “Memoria” deben leerse con un lenguaje genérico, en el que se incluya a todos y todas, para indicar esto se utiliza en toda la memoria el símbolo “x”.Algunos de los textos han sido adaptados por motivos de espacio.Depósito Legal: M - 10339 - 88

Page 4: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

4

C o m i s i ó n d e VC o m i s i ó n d e V o l u n to l u n t a ra r i ai a d o d o

La comisión está formada por Mª Elena(Salamanca), Olga Elizburu (desde Nicaragua),Isabel Barreda (desde Perú), Patxi González(Pamplona), Manuel Real, Inma Gil de San Vicentey Olga Méndez (Madrid).

1. Proyecto Salida: Zona NorteContinúan recibiendo acompañamiento-formación en Navarra:Natalia, Paloma, Javier e Isabel. Son reuniones mensuales contoda la zona aunque no hay salidas en breve.

MadridLoreto Rey cumplió su formación a la espera de solucionar susituación laboral y así decidir definitivamente sus planes de sali-da.Eduardo Pedraza continúa su viaje por tierras Centro ySudamericanas y tiene previsto reunirse con Isabel y Loreto enPerú. Su itinerario está siendo muy productivo personalmente ytambién su viaje está sirviendo para unir a los diferentes compa-ñeros que visita y recoger la información y experiencia necesariapara afrontar su ubicación definitiva y para que Ocsi tenga infor-mación de primera mano para la Comisión.José Manuel y Eva, estuvieron preparándose todo el año, aca-bando su proceso e integrados en las comisiones hasta el últimomomento. Viajarán a Quinindé (Ecuador) en 2006 para sustituir aMatilde y Alejandro y seguir con el trabajo con comunidadesnegras de Quinindé. Inmaculada Fernández, finalmente viajará a Ecuador en 2006 yallí decidirá su ubicación definitiva, una vez que hable con loscompañeros del Equipo de Ecuador.

Durante todo el año 2005 estuvimos trabajando estas salidas conlxs compañerxs en España y con varixs compañerxs en Ecuador,a lxs que agradecemos su participación yapoyo. También a Azucena Tamayo de laFMLGT que ha dado todas las facilidades.

2. Acompañamiento devoluntarixs:

Continúa el acompañamiento de la comisión a lxs compañerxsOlga Elizburu y Javi Liras (Nicaragua) y Loreto Santé (Perú).

Javi y Olga estuvieron en España en verano y nos comunicaronsus primeras experiencias en Nicaragua. La llegada y los prime-ros meses fueron evaluados positivamente. La integración ha sidomuy buena.

Loreto Santé, en Sicuani (Perú) está trabajando duro en LaPosada, donde el trabajo con los niñxs es a la vez reconfortante yagotador en partes iguales. Personalmente está muy contenta conla vida que lleva en Sicuani y con el proyecto que realiza en laPosada.

3. Evaluaciones:Realizaron evaluaciones Javi, Olga y Loreto, así como las contra-partes y la propia comisión. Éste es un instrumento muy valiosode cara a ir procesando las salidas de los compañerxs, su acom-pañamiento y la preparación en el Proyecto Salida.

4. Materiales:Mª Elena está trabajando en la sistematización del ProyectoSalida para dejar un material de referencia que pueda servir a laorganización en el futuro.

5. Regulación del Voluntariado Internacional: Durante 2005 se debatió duramente en diversas comisiones yfinalmente se aprobó un borrador del Estatuto del Cooperante queno contempla la figura del Voluntariado Internacional. Como lacoordinadora estatal de ONGs no quiso apoyar nuestra propues-ta de incluir la figura del Voluntario Internacional, decidimos, conOcasha y Ekumene seguir adelante los contactos con lxs repre-sentantes políticos para buscar otras alternativas para que sereconozca jurídica y legalmente nuestra situación como volunta-rixs y a la vez buscar fuentes de financiación.

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales está tra-tando de que se apruebe, a la

m a y o r

De izquierda a derecha M“Elena, Blanca Aurora, InmaGil, Tere, Eva, Isabel, Inma FernÆndez e Isabel Barreda,todas en el pleno de Junio.

Page 5: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

5

I n tI n t e re r n a c i o n an a c i o n a l yl y E qE q u i p o su i p o s

brevedad posible, un proyec-to de ley del Estatuto de losCiudadanos Españoles en elExterior y se trata de ver si sepuede introducir algo sobreel "Voluntario Internacional".Sin embargo al ser conscien-tes de que no hay una legis-lación especifica que nos

ampare tenemos que seguir definiendo nuestra propia política deactuación, también de cara a los recursos necesarios.

COMUNICACIONES Y PARTICIPACIÓN DE EQUIPOS EN LAORGANIZACION:

6. VisitasDurante el año pasado nos visitaron: Philippe y Pilar (Colombia),Belén (Ecuador), Mª Carmen Monné (Ecuador), Mª Carmen yFernando (Guatemala), Santi y después Caty y Fátima (Ecuador),Javi y Olga (Nicaragua), Alberto Dútil (Guinea Ecuatorial) yAlfonso Ballaz con Magali y Sofía (Ecuador)..... Con algunxs deellxs nos reunimos como Comisión, con otros no, según el tiem-po, pero todxs tuvieron un espacio de encuentro en la zona o enalguna reunión organizativa.

7. Comunicaciones con equiposDurante 2005 se ha intentado intensificar la comunicación con loscompañeros de América Latina, especialmente con aquellos quehan salido recientemente.

Nos propusimos hacer más comunicados para que la informaciónfuese más fluida en ambas direcciones. Se mandaron varias cir-culares que intentan llenar el hueco que hay entre las comunica-ciones "oficiales" de actas de Plenos y Asamblea. Se intenta quecada dos meses haya alguna información que transmitir. Tal vezsea muy sistemática, pero la hay.

Algunxs compañerxs se quejan de que se les pide informaciónpara Plenos, Asambleas, aportaciones para documentos o deba-tes… pero luego no reciben ni siquiera una pequeña comunica-ción al respecto, contestación o similar.

Desde la Comisión debemos trabajar más en la coordinación deestas respuestas, bien por parte de la Oficina, bien por parte dela propia Comisión. A veces, el hecho de que existan más vías decomunicación enriquece el debate y la transmisión de informa-ción. Otras veces la comunicación se dispersa, ya que los desti-natarios son más y no siempre se contesta a los que demandaninformación adecuadamente.

Otra de nuestras carencias es la falta de comunicación con miem-bros de otros equipos que ya llevan más tiempo fuera.

Por otro lado, Ocsi groups (el foro donde se encuentran todos losmiembros de Ocsi) se ha convertido en un espacio de encuentroy comunicación con la organización para algunxs miembros delos equipos: Pilar Diez (El Salvador), José Frías (Chile), la familiaMonné (Ecuador), Edu (AL en general), respecto a diferentestemas.... Éste es, pues, un pequeño espacio de comunicación yencuentro entre la organiza-ción acá y los equipos yentre ellxs. Ojalá cada vezse utilice más. También otroscompañerxs de equiposescriben periódicamente aalgunos compas de la orga-nización (Loreto Santé yEdu). Por lo que lasnoticias llegan rápi-damente por víasdiversas.

Agradecemos todasestas comunicacio-nes y aunque no son del todo sistemáticas, es una forma de estaren contacto, comunicarnos y coordinar.

Por último, durante este año 2005 se ha coordinado con diferen-tes compañerxs (Koldo, Chela, Belén, Mª Carmen, Santi,Alejandro, Matilde ...) las recientes salidas, tanto desde la comi-sión como desde lxs interesadxs y desde aquí les agradecemosy consideramos que es una forma de trabajo en conjunto muyfructífera.

8. ViajesEn el verano europeo, Blanca Aurora y Patxi visitaron enCentroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua yGuatemala. La visita fue muy agradable para todxs ellxs y a lavuelta la compartieron con la comisión. Así supimos de primeramano sobre la vida de esxs compañerxs, sus trabajos y posibili-dades de envío de más voluntarixs.

También durante este año hubo visitas entre compañeros deequipos: Pepe Frías, Javi y Olga visitaron a Pilar Diez en elSalvador, lo que han valorado muy positivamente todxs ellxs y asílo compartieron con la organización. Tere y Sole visitaron tambiéna Pilar Díez aprovechando las vacaciones.

Este 2005, además, hemos contado con un EMBAJADOR espe-cial: Edu, que prácticamente se ha visto y verá con todxs lxsmiembros de equipos. Desde los propios equipos se valoramucho encontrarse con diferentes miembros de la organización yde otros equipos, son encuentros motivadores y que dan muchoánimo en lo personal y para el trabajo.

Roberto y BelØn participando el enencuentro-taller de noviembre..

Eva, interesada en la experiencia de los com-paæeros de Ecuador. Actualmente ya seencuentra allÆ con JosØ Manuel.

Page 6: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

6

C o m i s i ó n d e VC o m i s i ó n d e V o l u n to l u n t a ra r i ai a d o d o

MÉJICMÉJICOO

En octubre del 2004 llegamos Bruno y yo, Pilar, aCuernavaca, en el Estado de Morelos, México. Ydesde entonces han pasado un montón de cosas…

Me gustaría aprovechar este espacio sobre todo para que podáisconocer un poco de las organizaciones con las que estoy colaboran-do y los proyectos en que participo.

CIDHALhttp://www.cidhal.org

Cuando llegué a México contacté con CIDHAL, A.C. (Comunicación,Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, AsociaciónCivil), que se formó hace 37 años. Su objetivo general es contribuir ala equidad de género a través de servicios de salud, educación, tra-bajo con jóvenes, comunicación y documentación, estimulando laparticipación ciudadana, los procesos de empoderamiento de lasmujeres y el respeto a sus derechos humanos. En el área de saludse ha especializado en la atención a la salud sexual y reproductiva,ofrece servicios de salud alternativos y ha promovido políticas a favorde los derechos reproductivos de las mujeres. También tiene un pro-grama de radio una vez por semana, que se llama MujerestomandoTE.

Cuando llegué empecé participando en unos foros regionalesque se hicieron en diferentes municipios con motivo delParlamento de Mujeres, que se celebra en el estado de Morelosdesde el 2004. En estos foros se trabajaron por mesas diferen-tes temas, como salud integral, derechos humanos, medioambiente o la imagen de la mujer en los medios de comunica-ción. En cada mesa se sacaron propuestas de lo que las muje-res consideran que se necesita en sus comunidades o munici-pios y las propuestas van al congreso. Estos foros se llevan acabo desde el Espacio de Interlocución Ciudadana, del que for-man parte varios organismos y asociaciones, entre ellas CID-HAL.

También se llevó a cabo el proyecto "La voz y los derechos de lasmujeres" que fueron unos talleres que se realizaron con mujeres encomunidades de diferentes municipios, en colaboración con la Uniónde Pueblos de Morelos.

Yo trabajo principalmente en el área de jóvenes. Colaboré en el pro-yecto "Empoderándonos", donde preparamos y dimos talleres sobrecuatro temas: género, sexualidad, prevención de violencia y activis-mo. Participo también en "Ocúpate", que son talleres de habilidadespara la vida que impartimos a jóvenes. Y ahorita empezamos a tra-bajar sobre consumo responsable y responsabilidad social.

UNICEDES http://sistemas.dti.uaem.mx/sead/unicedes

A finales de 1996 se propuso la creación de la Unidad Central deEstudios para el Desarrollo Social de la Universidad Autónoma delEstado de Morelos, dedicada a la docencia e investigación aplicadasal desarrollo social comunitario. Su misión es vincular la universidadcon la sociedad, en especial con los grupos vulnerables y margina-dos, así como hacer difusión de los resultados obtenidos.Algunas de las actividades de UNICEDES son: - Proyectos de Desarrollo Comunitario.- Organizar las fiestas de la salud y encuentros de medicina tradicio-nal en Morelos y el Distrito Federal a lo largo del año, en colabora-ción con el consejo popular de salud comunitaria.- Organizar cada año cinco fiestas de la identidad (viento, sol, tierra,agua y maíz) que representan la incorporación al ritmo de vida agrí-cola y reviven la cultura ancestral del respeto por la naturaleza.

Compaæeras de Cidhal

Grupo milenrama enfiesta del ma�z

Page 7: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

- Tiene vínculos con la Universidad Campesina del Sur, que trabajaen la capacitación de grupos de campesinos y campesinas en losestados de Guerrero, Morelos y Oaxaca.- Centros comunitarios.- Licenciatura en Desarrollo Social.

Yo me incorporé en enero del 2005 al último año del proyecto"Conectando la Universidad con Comunidades", financiado por laUniversidad de Calgary, que duró en total 7 años y se desarrolló endiferentes municipios de Morelos. En concreto colaboré en elPrograma de Atención a Mujeres de Nepopualco (Totolapan,Morelos) coordinando el plan de acción local con el grupo de muje-res promotoras en salud comunitaria Milenrama. Este grupo lleva yavarios años aprendiendo medicina natural y dando servicio en sucomunidad y en comunidades vecinas. El objetivo fue fortalecer algrupo y procurarles más for-mación en medicina natural,con el fin de que se fueranpoco a poco autogestionando.Además les dimos asesoríapara que se constituyerancomo asociación civil, y pre-sentamos propuestas a dife-rentes convocatorias solicitan-do financiamiento para quepuedan construir una clínicade medicina natural en sucomunidad, que es lo queellas quieren lograr. Aunquese ha terminado este proyec-to, seguimos trabajando conellas. Para mí ha sido y es unaexperiencia muy valiosa el poder traba-jar y compartir con este grupo de muje-res.

En UNICEDES participé también en otras actividades, por ejemplo,coordinando junto con Rosío García un diplomado de DesarrolloComunitario, que empezó en octubre del 2005, y en el que todavíaseguimos. Y en unos talleres de Creatividad Social, que se realizaroncomo un proceso de formación interno.

MIAC

La Asociación CivilM ó d u l o sInterdisciplinarios deAcción Comunitaria secreó en 1998 desde UNI-CEDES.Con MIAC participé deoctubre a diciembre en unproyecto de "planeaciónestratégica de proyectospara mujeres deCopalillo", en el estado deGuerrero. La idea de esteproyecto es favorecer procesos de empodera-miento económico de las mujeres, fortalecien-do sus habilidades de organización y planeación, para que seancapaces de desarrollar proyectos productivos partiendo de las opor-tunidades, recursos y posibilidades con las que pueden contar.Copalillo es una localidad indígena de habla nahuatl. Su principalactividad económica es la agricultura de temporada y la elaboración

y venta de hamacas, actividaden la que todas y todos losintegrantes de la familia seencuentran involucrados. Laconvivencia sobre todo con lasmujeres, y también con sushijos e hijas y algunos de susmaridos que llegaron a venir,fue muy enriquecedora, creoque por ambas partes. Seespera que haya financiamien-to este año para poder conti-nuar allá el trabajo.

Bueno, claro está que todasestas organizaciones estáncompuestas por gente. Me fal-

taría hablar acá de muchas personas estu-pendas con quienes he compartido más quetrabajo en estos proyectos…

Pilar Pedraza Herrero. Equipo Méjico.

Memoria 2005

7

I n tI n t e re r n a c i o n an a c i o n a l yl y E qE q u i p o su i p o s

Escudo de Morelos: Laterra volverÆ a quienes latrabajan con sus manos.Emiliano Zapata

Fiesta del Agua en las Lagunas de Zempoala

Bruno y Pili

MÉJICMÉJICOO

Page 8: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

8

C o m i s i ó n d e VC o m i s i ó n d e V o l u n to l u n t a ra r i ai a d o d o

MÉJICMÉJICOOEs preciso meter en el barro los piesY mancharte tus lindos mocasinesSi del hombre querØs hablarSi querØs que te creaEs preciso subir el volumen a milEn los reinos prohibidos del silencioSi tus papos de libertadNo son papos y nada mÆs.

ArbolitoEL VIAJERO

En septiembre del 2005 empecé un viaje con una ilusión y un sueño. El sueño era no más que sentir y realizar que los aires de cambio enAmérica Latina son ciertos. La ilusión era no más respirar ese aire, conocer y compartir a la gente que lo sopla para hacer realidad una solida-ridad de la que muchas veces uno participa pasivamente. O, a lo mejor, simplemente paraseguir esperanzado en un mundo más lindo y más humano, que ya me iba haciendo falta unpoco, pues cuando uno se inmiscuye en una cotidianidad frustrante pierde un poco el norte,así que partí buscando el sur para encontrar el norte.

Partí dispuesto a aprender a escuchar lo que dice la gente y sobre todo dispuesto a compar-tir el derecho a soñar.

Así, me eché la mochila a la espalda y me embarqué rumbo a Cuernavaca en México, dondevive mi hermana. Allí comenzó mi periplo y adaptación a lo que iba a ser mi viaje. Compartí unmes con ella y con ella empecé a conocer gente y a empaparme un poco de la cultura e his-toria mexicana, de las que sabía bien poquito. Conocí diferentes realidades y experienciasorientadas en la construcción de un mundo más bonito y, sobre todo, menos injusto. Tuve laposibilidad de poder participar puntualmente de alguna, pero lo mejor que me pasó aquí fue que me ubiquégracias a mi hermana Pili y a Bruno y gracias a dos amigos mexicanos que me trataron genial y que me hicie-ron conocer un poquito de su mundo.

Con la mochila más grande, pero más liviana, seguí rumbo a Oaxaca con unas amigas de Madrid que vivenpor el México lindo. En Oaxaca, nos acercamos a conocer la experiencia del CIPO, Consejo Indígena Popular de Oaxaca. Allí me quedé hastafinales de año. Pude compartir un tiempo muy rico con alguna gente allá. Salí a alguna comunidad donde participé en los tekios o trabajos comu-nitarios, aunque pasé gran parte del tiempo en Oaxaca participando de la construcción de un invernadero de dos compañeros del CIPO, quesueñan con poder volver a vivir de la tierra. En Oaxaca, tuve la suerte de ser recibido por dos españoles que estaban intentando generar unespacio internacional para denunciar las violaciones constantes a los derechos humanos y a las libertades que se dan constantemente. Conellos pude conocer bastante una realidad triste, que genera una resistencia de los pueblos que quieren seguir siendo.

Pasada la nochebuena decidí partir hacia el istmo de Tehuantepec, en concreto a Matías Romero, donde pude compartir unos días con Julián,Fabi y David, que me trataron estupendísimamente y que me llevaron a conocer diversas experiencias en Tehuantepec y Cuauthemoc, dondeestuvieron trabajando también Nacho y Titas. Experiencias que me motivaron a seguir camino hacia Chiapas, donde tendría lugar el comienzode la otra campaña de los zapatistas, que, en fin de año, bajaron de las montañas para emprender un recorrido por México para compartir espe-ranzas y establecer líneas de trabajo con otras organizaciones sociales. En San Cristóbal, conocí bastante gente, gracias a que seguía cami-no con un amigo de Oaxaca que tenía bastantes contactos por ahí. Conocí alguna organización internacional de paz y me pude empapar unpoco de lo que es el movimiento zapatista.

Así, acabé el año compartiendo sueños y con la mochila llena de recuerdos e ilusiones, mías y de otra gente increíble que me ha tocado cono-cer. Al mismo tiempo se me fue generando la pregunta de qué es la solidaridad y cómo se plasma entre diferentes mundos como éste y el mío,tan distintos y tan iguales. La nota triste es que pienso que a veces esta solidaridad va en sentido único, habría que ver por qué.

Algo más que se fue despertando en mí, son las ganas de ejercer el derecho a soñar también en mi tierra, recuperar la memoria antigua yancestral, pues la memoria también es el futuro.

Con todos estos pensamientos y más, me embarqué hacia Guatemala en los primeros días del 2006.

Eduardo Pedraza. Equipos varios.

Edu y Bruno con niæxsen Copalillo (Guerrero)

Page 9: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

9

I n tI n t e re r n a c i o n an a c i o n a l yl y E qE q u i p o su i p o s

el salel salvvadorador

Este año, en Octubre, se cumplen los 25 años de queopté venirme para estas tierras, lo que considero delas decisiones más acertadas que he tenido en lavida.

Ahora el dilema es hablar de estos años o del 2005, porque todo loque ahora se hace y se vive, tiene su origen en esa época casi pre-histórica, y es la continuidad y resultado de golpes, lucha, desilu-siones, fracasos y conocimientos, logros, amor, trabajo y sueños,etc. acumulados en este tiempo.

Ha sido un año duro en todas partes, y la fragilidad de tantosPueblos se pone en primera línea a la vista de todxs, a cada rato,con las noticias que rápidamente se divulgan por todas partes, en elmismo momento que ocurren; esto sería estupendo si los mediosde comunicación no estuvieran tan manipulados.

En Centro América, la madre Naturaleza descargó con enorme furiasu enojo y como casi siempre se desquitó en la gente más margi-nada.

Aquí quedó una situación difícil, después del Stan y la erupción delvolcán de Sta. Ana, uno de los 23 volcanes activos, que hay en losescasos 21.041 km² de superficie del país.

Aunque la Ministra de economía y la gran empresa, asegura queesto no dañó la "macro-economía", la verdad es que en minutos,centenares de familias perdie-ron todo lo que habían logradoen años de duro trabajo, y todala miseria generada por losdesastres, hizo que los fenóme-nos de la emigración y de vio-lencia social se dispararan.

Es importante destacar la soli-daridad del pobre con el pobre,siempre el que no tiene nada,se vuelca cuando tiene oportu-nidad.

Sin duda esto afectó la proyección de desarrollo de las comunida-des rurales:

-Una parte de los recursos humanos y económicos con losque se contaba, hubo que utilizarlos para tapar los huecosde la emergencia.

-Mucha gente de las comunidades, capacitada, importan-te por su participación en las diferentes tareas de apoyo ala comunidad, se fue en busca de oportunidades a EEUUdejando un hueco, por lo que se vinieron abajo varios pro-

yectos.

-Casi todos los planes de trabajo salieron afectados, hubo quereprogramar todo, improvisar, capacitar otra gente, buscar otrosrecursos etc.

-No obstante, aquí la gente nunca se desanima, así que se continuótrabajando y se iniciaron otros proyectos de apoyo a lxs damnifi-cadxs.

En cuanto a la participación de OCSI en estas tierras...

1. Comunicación: recibimos las visitas: -De Blanca Aurora y Paxi en representación de OCSI, que dejó laesperanza de la posibilidad de conseguir financiamiento a algunoproyecto para a gente de acá.-De nuestros vecinos de Nicaragua: Olga y Javier.-De Tere Magallón, Sole Blázquez, Edu y Pepe Frías.

En general de todxs tenemos estupendo recuerdo e hicieron quenos acercáramos a los Pueblos de los países en que estáninsertxs. En lo personal hicieron que me sintiera muy cerca detodxs, a pesar de la distancia.

2. La Solidaridad: recibimos apoyo:-Moral y económico, lo que recogió OCSI y el que envió personal-

mente alguna compañera, para los afectados porel Stan.-Varixs compañerxs de OCSI, aprovechando lasvisitas enviaron algún dinero, un montón demedicinas, ropa, etc. y con todo lo que ellxs traje-ron para la gente de acá, nos apoyaron muchoen el trabajo voluntario.

3.Equipo: aquí el trabajo voluntario lo desarrolla-mos en equipo, con diferente gente e institucio-nes, y aunque nadie de lxs que me rodean perte-nece a OCSI, lxs que han tenido oportunidad deconocerles, estiman a todxs lxs compañerxs quenos han visitado.

Pilar Díaz de Ulzurrun y Romeo. Equipo El Salvador.

Paseando por las calles de Nueva Concepci�n.

Page 10: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

10

C o m i s i ó n d e VC o m i s i ó n d e V o l u n to l u n t a ra r i ai a d o d o

NICNICARAARAGUGUAA

Miriam, Olga y Javi conforman el equipo deNicaragua y nos cuentan como ha ido este año porel país...

Queremos, desde este pequeño rinconcito de Centro América,haceros llegar todo nuestro cariño y compartir nuestro caminar eneste último año.

No podemos hablar de nuestro trabajo local, sin hacer referencia alcontexto nacional que Nicaragua está viviendo. Ya que esta realidadque atraviesa nuestro querido país es la que nos impulsa al trabajo,unas veces estimulándonos y otras desesperanzándonos, perosiempre intentando estar al ladode los más pobres.

Situación Política

El Pacto Libero-Sandinista hasido un hecho que ha marcadoconstantemente la políticanacional. Este pacto entre elFrente Sandinista (Daniel orte-ga) y el partido Liberal (ArnoldoAlemán, ex presidente y presopor corrupción) ha permitidocentralizar el poder desde la Asambleanacional, impidiendo la gobernabilidad del país. Ellos controlan losdistintos poderes del estado; y el ejecutivo (Enrique Bolaños deAPRE) se encuentra tremendamente debilitado, y tiene que recurrira las relaciones exteriores con los Estados Unidos y la OEA

(Organización de EstadosAmericanos) para su apoyo yprotección.

Frente a esta situación, lasociedad civil se fue organi-zando en los diferentes secto-res, organizaciones socialesy políticas para hacer frente ala amenaza del pacto y lacorrupción. Se programaronmarchas en las grandes ciu-dades del país, llenando lascalles y pidiendo a gritos unaapertura democrática dondeel pueblo sea escuchado, y

no solamente los intereses particularesde los caudillos.

Tras estas movilizaciones, se logró hacer una mesa de diálogo y lle-gar a un acuerdo, donde supuestamente daban por cerrado el

pacto. Pero todo fueron patrañas, el pacto está vivo y amenazadesde el poder electoral con la posibilidad de unas elecciones frau-dulentas que se deben realizar en noviembre del 2006.Para complicar más la situación, el Frente Sandinista, cuando hay

coyunturas que le son favorables, uti-liza a las clases populares para debi-litar al gobierno, movilizando al sec-tor salud, educación y transporte, yprovocando huelgas que continua-mente afectan a la ciudadanía de apié y perjudican los ya precarios ser-vicios que ofrecen.

Por la situación antes expuesta, hahabido disidentes en los dos partidosmayoritarios, Eduardo Montealegre

por los liberales y Herty Lewites (ex alcalde deManagua) por los sandinistas. Ambos líderes políticos tuvieron quesalirse de sus respectivos partidos por la negativa de estos partidosde realizar las primarias para la elección de los cabezas de lista.

En esta situación, es difícil saber exactamente cuál será el futuro delpaís en las próximas elecciones. El analfabetismo, los engaños polí-ticos y la afectividad con tiempos pasados hacen que gran parte dela población vea condicionado su voto, no ejerciendo un voto críticocon la situación política, económica y social en el que el país estáinmerso.

Algunos analistas presagian que la coyuntura internacional es favo-rable al triunfo de Daniel Ortega, a pesar de que hace años que dejóde ser de izquierdas. A pesar de que, mientras su discurso políticosigue proclamando una ideología de izquierdas, ninguna de sus pro-puestas se diferencia demasiado de cualquier propuesta de centroderecha.

Situación económico-social

Toda esta situación ha llevado al pueblo a un punto de incredulidady frustración porque no ve las promesas que se hicieron en campa-ña. Los políticos amasan sus fortunas mientras pilares básicos de lasociedad como la salud, educación y seguridad, apenas logran sucanasta básica, siendo la más baja de los países centroamericanos.

Movilizaciones de la sociedad civil

Manifestaci�n contra elpacto en Chontales.

Page 11: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

11

I n tI n t e re r n a c i o n an a c i o n a l yl y E qE q u i p o su i p o s

NICNICARAARAGUGUAA

Muchos ven su única posibilidad de desarrollo fuera de las fronte-ras, los más pobres hacia Costa Rica, y los que tienen algo de dine-ro, hacia los Estados Unidos. Esto afecta a todos los rincones delpaís, desde la capital hasta la comunidad más apartada, y para losque se quedan, no les queda otra oportunidad que entrar a trabajaren las maquilas, que crecen en todos los lugares del país. Fábricas,que lo único que dejan al país son salarios basura en trabajos pococualificados, con materias primas extranjeras y situadas en zonasfrancas (libres de impuestos).

En diciembre de 2005, se firmó el TLC -Tratado de Libre comerciocon Estados Unidos- después de muchas movilizaciones y protes-tas populares. Hay quien dice que era cuestión de tiempo y que entemas económicos, un país tan pequeño como Nicaragua, no tienemás remedio que bailar al son de lo que tocan los grandes organis-mos internacionales.

¿Cómo afectan todoséstos factores enCondega?

Condega no deja de ser unreflejo de la situación nacio-nal, donde la falta de traba-jo, los precarios servicios enla asistencia sanitaria y laslimitaciones económicasque dificultan el acceso a laeducación son problemaspalpables del día a día.Con el inicio del 2005, tam-bién inició un nuevo gobier-no municipal, con el quetenemos buenas relacionesy coordinación en los traba-jos. Participamos en laComisión Social (Miriam) y la Comisión deEducación (Olga), esta última viene haciendo undiagnóstico educativo municipal. Ambas formando parte del Comitéde Desarrollo Municipal.

Nuestro trabajo social se materializa en las actividades del APRO-ROJ que se impulsan desde el centro recreativo donde participa-mos lxs tres.

Este año 2005 se inició el trabajo con la dificultad de falta de presu-puesto, pero haciendo coordinación con un instituto nacional selogró que un grupo de alumnxs de cuarto año vinieran a cumplir sushoras de servicio social obligatorio, apoyando a las actividades delcentro. Esto, junto con el trabajo voluntario de una serie de jóvenessimpatizantes con el Centro Recreativo, ayudó a sacar adelante unbuen número de actividades, ofreciendo a la juventud un espacio

lúdico de recreación sana (préstamo de juegos, festivales, reforza-miento escolar, excursiones, actividades deportivas…).

La atención a las personas ancianas es un servicio que desde elAproroj también se ha tenido siempre presente, con el proyecto decasas que se inició tras el Huracán Mich ('98). Entre las actividadesque se realizan son almuerzos periódicos, festividades especiales,entrega de paquetes alimenticios en Semana Santa y Navidad,seguimiento sanitario y en ciertas ocasiones una pequeña ayudaeconómica mensual.

Una novedad de este año es la puesta en marcha del Servicio deOrientación e Información Juvenil, que pretende ser una oficinadonde la juventud pueda acudir a informarse y orientarse sobrecualquier asunto que se le plantee (familiar, sexual, laboral, educa-tivo...)

Olga y Javier participa-mos igualmente en laEscuela de oficios notradicionales paramujeres. Una escuelaque inició su andadura elaño pasado con 12 alum-nas en el curso de car-pintería y que este año yatiene 24 alumnas reparti-das entre los cursos decarpintería, electricidad ysoldadura. Un inicio lentoy difícil por lo innovadorde la propuesta y por laresistencia de la socie-dad a un cambio de rolesde género.

Javier colabora igualmente con Octupan en el pro-grama que tiene de apoyo a pequeñas productoras

de las comunidades. Esto nos permite el contacto más estrecho conla tierra, la relación con la gente más humilde y la vida de las comu-nidades.

Esta es nuestra pequeña forma de participar en ese cambio quequeremos, nuestra forma de materializar el espíritu que comparti-mos en Ocsi, acompañando y dejándonos acompañar por quienesa nuestro alrededor caminan el mismo camino hacia un mundo unpoco más justo, donde todo se reparta, se reparta la pobreza, elhambre, la mala salud, la soledad, el dolor, para que repartido entretodos, toque a menos a cada uno.

Miriam Centeno, Olga Elizburu, Javier Liras. Equipo NIcaragua.

Mural en Condega

Page 12: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

12

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

C o m i s i ó n d e VC o m i s i ó n d e V o l u n to l u n t a ra r i ai a d o d o

GUGUAATEMALTEMAL AA

En Guatemala se encuentran Fernando yMªCarmen, que nos contaban pocos días despuésdel paso del Stan, como lo vivieron en San Marcos,una de las zonas más afectadas.

Querida familia y amigos:Os enviamos estas letras, cuando ya es de noche, en medio deldolor y la impotencia al ver a multitud de gente sufriendo. Ya es elquinto día de sufrir la tormenta tropical Stan, con torrenciales llu-vias ininterrumpidas. Día y noche cayendo agua sin cesar. Los ríosse desbordaron inundando pueblos y aldeas, arrasando cosechasy destruyendo viviendas y puentes. Varios barrios pobres de la ciu-dad de Tecún Umán han desaparecido arrasados por las aguasdesbordadas del río Suchiate, que hace de frontera con México,muriendo multitud de gente. En las zonas altas, por la saturaciónde agua, la tierra se aflojó y comenzaron a desmoronarse las mon-tañas sobre los poblados. Aquí en la ciudad de San Marcos y SanPedro estamos incomunicados con la Capital, la región de la Costay del altiplano. Según datos oficiales 400 aldeas y caseríos deldepartamento de San Marcos han quedado incomunicados, conmultitud de viviendas destruidas y familias soterradas bajo losescombros o arrastradas por las corrientes de los ríos.

Para colmo estamos sin agua, sin teléfono y sin energía eléctrica(hoy ya se restableció la luz). Tampoco hay gas para cocinar yvarias gasolineras han cerrado por falta de combustible.

Un momento duro para nosotros fue cuando nos comunicaron queuna comunidad cercana a San Marcos, llamada Piedra Grande,situada al pié de la montaña Chil, sufrió el reventamiento de unalaguna subterránea, comenzando a salir un torrencial de agua,arrastrando enormes piedras y troncos de árboles, cayendo todoello sobre las humildes viviendas de la gente. Era la tarde del miér-coles 5, llovía torrencialmente, los caminos de la montaña se habí-an convertido de repente en ríos impetuosos, arrastrando gente,hombres, mujeres y niñxs. Lxs supervivientes están ahora en

escuelas, iglesias y salo-nes comunitarios converti-dos en albergues. Sólo enSan Pedro y San Marcoshay aproximadamentealrededor de 30 alberguescon varios millares de per-sonas.

Nosotrxs estamos bien yvivxs, pero un poco cansa-

dos y fuertemente conmocionados al ver tanta destrucción y muer-te y tanta impotencia para poder ayudar. Mari Carmen, como partede la Pastoral Social de la Diócesis, está colaborando en la pre-paración y distribución de alimentos para los albergues.

Fernando, una religiosa y el obispo Don Álvaro forman parte delComité de Emergencia que se ha conformado con el Gobernadory representantes de instituciones del Estado a nivel departamental:Jefatura de la Policía, Cuerpo de Bomberos, Jefatura de Salud,Educación, Fonapaz, Ministerio de Agricultura, Caminos...Fernando está en la comisión de información para dar a conocerpor Radio Nacional de San Marcos todas las noticias que llegan delos distintos municipios, necesidades que se presentan y para soli-citar solidaridad con los damnificados a toda la población.

El huracán ha generado mucha destrucción pero también ha des-pertado mucha solidaridad entre los pueblos, a nivel nacional einternacional. Agradecemos a todxs lxs amigxs su solidaridad conel pueblo de Guatemala y concretamente con el departamento deSan Marcos, que ha sido el más afectado del país. Han venidoayudas de España, Panamá, Estados Unidos, Venezuela. Menciónespecial merece la ayuda de Cuba, que ha enviado a San Marcosmás de cienmédicos que,con muchagenerosidad yd e d i c a c i ó n ,están prestandosus servicios enlos pueblos yaldeas másapartados. Todoesto es un signode esperanza,porque son pasoshacia la globalización de la solidaridad frente a un mundo neolibe-ral cada vez más inhumano.

Desde este rincón de Centroamérica nos solidarizamos con el pue-blo salvadoreño, que también ha sufrido los estragos del huracán,con los pobres (negros e hispanos) de Estados Unidos, con el pue-blo de Chiapas y Yucatán en México, con los pueblos de Pakistány Cachemira y con los migrantes saharianos y subsaharianos. "Loque acontezca en cualquier parte del mundo afecta al corazón detodo hombre y mujer solidario", señalaba Ernesto Che Guevara.Estamos convencidos de que sólo los hombres y mujeres con pro-fundidad ética y espiritual, con corazón solidario y conciencia uni-versal serán capaces de aportar a un desarrollo sostenible y a laconstrucción de un mundo nuevo más humano.

Amigos y amigas, esto es lo que hemos querido compartir conustedes. Unidos en la esperanza y en la solidaridad,

Mari Carmen y Fernando. Equipo Guatemala. San Marcos, 26 deoctubre de 2005

Estado de la carretera tras el paso del Stan.

Page 13: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

13

CCHILEHILE

En la zona de Valparaíso, en Chile, se encuentrannuestrxs compañerxs Mercedes Guajardo y PepeFrías...

Todxs trabajamos con sectores excluidos y con organiza-ciones e instituciones cercanas a estos sectores. En Boliviapredomina población indígena, Quechua en su mayoría

Merce trabaja con Betesda, para el apoyo a portadores deVIH- SIDA y con un equipo de artistas en la confección detrabajos artesanales (capacitación en artesanías y artetera-pia) . En Viña del Mar.

Pepe con la Pastoral de Alcoholismo de Chile, Red deGrupos Multifamiliares, Red contra la ViolenciaIntrafamiliar, Centro Ecuménico Diego de Medellín, ComitéSolidaridad Oscar Romero de Chile y ComunidadTerapéutica COTAPAL de Potosí en Bolivia.

Pepe trabaja con familias con problemas de violencia fami-liar y de alcoholismo y otras drogas, con organizaciones de

sectores pobresy de extremapobreza, partici-pa en la coordi-nación de gru-pos que trabajanen alcoholismo yen la PastoralNacional deAlcoholismo yred de Quilpue yde la región.

En UnaComunidad deBase y en activi-dades de cristia-nos de Base(Integra AttacValparaiso yotras institucio-nes u organiza-ciones del movi-miento socialnacional). Y tam-bién en el direc-torio del Centro Ecuménico Diego de Medellín deSantiago.

Por fin, lo nuevode este año esla integración auna instituciónboliviana COTA-PAL, que trabajaen Bolivia conalcohólicxs de la

calle. Pasé unosmeses allá yquedé integrado al trabajo de apoyo técnico y logístico dela misma. Y el Comité de Solidaridad Obispo OscarRomero, de Chile, que creamos este año, ligado a una redde COR. Mundial.

Mercedes Guajardo y Pepe Frías. Equipo Chile.

Mercedes Junto asu hija Belen, enun encuentro lati-noamericano deiglesias y organi-zaciones popularesen la ciudad deCordoba.

Grupo de residentes de laComunidad T. de Potosi enun paseo al Cerro Rico dedicha ciudad, a 4300metros de altura, en la quemurieron 6 millones deind�genas v�ctimas de laexplotaci�n colonial espa-æola.

I n tI n t e re r n a c i o n an a c i o n a l yl y E qE q u i p o su i p o s

Page 14: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

14

C o m i s i ó n d e VC o m i s i ó n d e V o l u n to l u n t a ra r i ai a d o d o

ECUECUADORADOR

Alejandro y Matilde nos cuentan ya desde sus últi-mos meses en Quinindé como han ido las cosaseste año...

Un año más mandamos alguna información sobre nuestro trabajoen Quinindé, provincia de Esmeraldas, Ecuador, en la desconoci-da y fascinante selva del Chocó, que ocupa toda la Costa Pacíficadesde Panamá hasta aquí.

El año 2005 fue nuestro último año completo en Quinindé, ya quea mediados del 2006 nos retiraremos del trabajo aquí y ahora leestamos dando el relevo a otrxs compañerxs de OCSI, más jóve-nes y con nuevas ideas y entusiasmo.

En Quinindé seguimos trabajando con la Unión deOrganizaciones Negras Campesinas de las Riberas del ríoEsmeraldas (UONCRE), una organización de segundo grado queagrupa a diez organizaciones de base fundamentalmente de cam-pesinxs negrxs.

La UONCRE trabaja en varios campos: salud, educación, produc-ción de cacao, reforestación... tratando de mejorar las condicionesde vida de sus socixs.

En salud, el programa de Promotoras sigue adelante: en este añose ha centrado el trabajo en el tema de nutrición, tratando de iden-tificar los casos o las familias con mayores problemas y tambiénreflexionando sobre las formas tradicionales de alimentación y larelación de las comunidades con la selva.

En el tema de formación, en este año hemos continuado con elcolegio (educación secundaria) en una delas comunidades, aunque la verdad esque para las necesidades que hay, la res-puesta es demasiado pobre. La organiza-

ción tiene que seguir avanzan-do en este tema, aunque sinapresuramientos ni pasos enfalso, porque es un tema com-plejo, en el que no hay muchasreferencias exitosas.

Tal vez el aspectomás notable de lalabor de este añosea el inicio del tra-bajo en elaboraciónde cacao. En febre-ro de 2005, despuésde meses de refle-xión y preparación se iniciaron los trabajos en Zázara. El reto eragrande, ya que la comunidad no tiene acceso por tierra, sólo porcanoa, ni energía eléctrica. Tuvimos que empezar por diseñar yconstruir las máquinas necesarias, ya que no existen máquinaspara elaboración manual de cacao. Finalmente, con un pequeñogenerador, una bomba de agua, una prensa manual, un molino demartillos, un par de ventiladores, y algo de ingenio y pacienciaconseguimos construir las máquinas y comenzar a trabajar.

También llevó algunas semanas normalizar todo el proceso, opti-mizar el uso del tiempo y la fuerza de los compañerxs de la micro-empresa, y lo que es más importante, definir unos productos quepudiera elaborarse de forma continua con las mismas característi-cas de presentación, sabor y calidad. Hasta el momento se pro-duce cacao soluble y manteca de cacao tanto para uso cosméticocomo para laindustria alimenta-ria.

Y una vez logradoeso comenzó lomás difícil... lacomercializacióndel producto.Como siempre esel punto más débil,y el que más difi-cultades suponepara lxs compa-ñerxs de la organización. Contodo estamos contentxs, poco apoco se está consolidando unmercado a nivel nacional, que permite un funcionamiento continuoy estable para la empresa.

Por delante tenemos muchos retos, la exportación, que tal vezfuera posible ya en este año 2006, la elaboración de otros deriva-dos de cacao: pasta de cacao, chocolates... y la ampliación connuevas microempresas en otras organizaciones de la UONCRE.

Matilde Ballesteros y Alejandro Mendizábal. Equipo Ecuador.

La familiaMendizÆbal-Ballesteros al com-pleto

Muestra de productos de lamicroempresa: cacao soluble ymanteca de cacao

Microempresa procesadorade cacao Valle del ZÆzara

Page 15: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

15

I n tI n t e re r n a c i o n an a c i o n a l yl y E qE q u i p o su i p o s

ECUECUADORADOR

Ángel noscuenta un añomás los avan-ces del Centrode PromociónSocial Integraldel Austro.

El CEPIA inició su trabajo hace 11 años a raíz de un curso de for-mación de emigrantes delcampo. El objetivo esorganizar un centro decapacitación popular,donde participen no sólola población emigrante dela ciudad, sino la de todoel sur del país. La mayorparte son empleadasdomésticas, albañiles,auxiliares de albañilería,pequeños agricultores,vendedorxs ambulantes,p e q u e ñ o sagricultores....etc. cuyaedad oscila entre los 14 ylos 25 años.

El Centro pretende, con los programasde capacitación, mitigar en parte losgraves problemas que se derivan del subempleo y desempleocomo la exclusión y la pobreza. Actualmente el Centro cuenta conprogramas de alfabetización, centro artesanal (con talleres demanualidades, corte y confección, electricidad, contabilidad yautogestión y computación), colegio con ciclo básico y colegiociclo diversificado (contabilidad, informática y promoción social).

El número de estudiantes se ha ido incrementando considerable-mente durante estos últimos años y llegan ya casi a 800. Este añose graduaron las primeras promociones con el Título deBachilleres en Promoción Social Lideres Comunitarixs yBachilleres en Comercio y Administración especialidadContabilidad. Muchxs de ellxs partieron desde alfabetizaciónhasta el sexto curso; ilusión que se hizo realidad en los actos deinvestidura, alegría que se notaba en todxs lxs estudiantes quie-nes entre otras actitudes manifestaban que les parecía ser unsueño por que ellxs nunca pensaron estar en un acto de gradua-

ción con capa ybirrete, "sólo habíanvisto en los álbumesde fotos en dondeellxs trabajan".

Alegría que compar-timos con ellxs por-que es el productodel esfuerzo demuchxs compañerxsprofesorxs tutorxsvoluntarixs, que sincobrar un solo cen-tavo colaboran jor-nada tras jornada enla entrega de educarteórica y práctica-mente a esta juven-

tud que tanto lo necesita, tratando deque sean agentes de cambio, críticos

de una sociedad y esperanzados de construir una nueva sociedaddonde reine la paz como fruto de la justicia.

También nos anima porque muchos de estxs alumnxs se haninsertado en el trabajo en sus comunidades en calidad de profe-sorxs de Educación Intercultural Bilingüe (Quichua Castellano),

algunxs compañerxs están colaborando con el CEPIA en calidadde profesorxs voluntarixs y otrxs se han insertado a las filas dela Universidad a seguir carreras afines a la especialidad. Comodecía Simón Bolívar “creemos no haber arado en el mar, sinohaber iniciado un programa de beneficio a la sociedad”.

Hemos terminado una primera etapa, ahora nos queda muchoque hacer, realizar un seguimiento a estxs jóvenes que acabande graduarse, seguimiento que pensamos será en su capacita-ción y organización.

Ángel Gómez Cali. Equipo Ecuador.

Alumnas del CEPIA

Alumnos, alumnas y facilitadorxs del CEPIA

Page 16: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

16

C o m i s i ó n d e VC o m i s i ó n d e V o l u n to l u n t a ra r i ai a d o d o

PERÚPERÚ

En Perú estamos Loreto Santé desde enero e IsabelBarreda (a ratos). Las dos en Sicuani, capital deCanchis una de las Provincias Altas del Cusco (delas más altas porque aquí todas son altas en gene-ral).

Estamos al sur de la ciudad de Cusco-Ombligo del mundo-, a unasdos horas, de camino tanto a Puno como Arequipa (esto es parafomentar las visitas si el hecho de que estemos nosotras no essuficiente para venir por acá), es decir en la zona más turística delpaís (Aunque todo el país es digno de verse, conocerlo y disfru-tarlo). A una hora apenas del nacimiento del río Vilcanota oUrubamba (después cambia de nombre, a la altura del MachuPichu, más o menos) que es la madre del Amazonas (Eso dicen, ycreo que es porque de los grandes que lo conforman es el quedesde más lejos llega). Nos rodea pues una naturaleza impresio-

nante, que en pocos lugaresdel mundo se da en estasproporciones.

Y qué hacemos acá, casi enel ombligo del mundo, noso-tras dos, pues Loreto, desdeprincipios de año colaborararduamente, como voluntariay sicóloga, con la Posada deBelén que es un espacio deacogida temporal de niños yniñas que lo necesitan pordiferentes motivos: ser huér-fanos, abandono, situacionesde abuso o maltrato...

Isabel, ha estado varios meses en esteúltimo año, anteriormente estuvovarios años, en Sicuani y Quillabamba,

principalmente en temas de derechos humanos. Es por este moti-vo que está pasando un temporada, reencontrarse con el Perú enla zona en que vivió y trabajó varios años, de forma tranquila ysosegada en un principio, retomando el contacto con los temas ygrupos en que trabajó, tras varios años por Madrid. También con-tinúa apoyando a la Comisión de Voluntariado en comunicaciónpermanente con el resto de la gente (es un gusto).

Esta es una zona rural, altoandina, con población mayormente deorigen quechua. La mayor parte de la población no vive en las ciu-dades sino en pequeñas comunidades, caseríos, capitales de dis-trito. Así pues, fuera de la ciudad, la forma principal de organiza-ción es la comunidad campesina y las familias subsisten con elautoconsumo y pequeños intercambios de productos. Falta acce-

so a derechos fundamentales y servi-cios básicos porque la sierra es unazona olvidada sistemáticamente por elestado centralista del Perú. Además dela explotación a la que históricamenteha sido sometida.

Sin embargo, desde hace dos o tresaños, el presupuesto de los municipiosdistritales y provinciales ha crecidoenormemente, por el canon del gas deCamisea (provincia de la Convención)que beneficia a todo el departamento,en algunos casos por canon minero...Esta mayor disposición de recursos anivel local, aún no revierte en desarrolloy mejora social: falta capacidad de ges-tión adecuada, y la corrupción es muy fuerte.

A pesar de los muchos problemas que hay (violencia, muerte -accidentes, enfermedades evitables, situación niñez, mujeres,extrema pobreza, no acceso a derechos fundamentales y discrimi-nación), la gente trasmite ganas de vivir y luchar, es una realidadque atrapa para vivirla, conocerla, trasmitirla y aprender muchascosas.... su relación con lanaturaleza, la forma comuni-taria y festiva de entender lavida, la capacidad de trabajo,esfuerzo y tesón, la capaci-dad de comunicación, de tra-bajo en equipo, la acogida....Bueno, no profundizamos enla coyuntura más nacional,que está candente, pero sícontamos algo de la zona...próximamente escribiremossobre la coyuntura electoral.

Hay diferentes espacios decoordinación, oficiales y nogubernamentales para eltema de la niñez, los volunta-rios y el equipo de la Posada,la Vicaría de Derechos Humanos, el CECPA (Centro de estudioscomunitarios), y otros no tan cercanos en Sicuani. En Cusco estáel IAA y también alguna gente que trabaja en diferentes temas.

Isabel Barreda y Loreto Santé. Equipo Perú.

Loreto con una de lasniæas de la Posada.

Tomando el sol. Isabel rodeadapor lxs niæxs de la Posada

Page 17: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

17

I n tI n t e re r n a c i o n an a c i o n a l yl y E qE q u i p o su i p o s

PERÚPERÚ

No sabría cómo describir en pocas pala-bras este primer año en el Perú. Cuandohice mi viaje por Ecuador, Perú y Chileconociendo distintas experiencias, unascuantas de ellas me tentaron pero cuan-do conocí la Posada de Belén y la pro-puesta de colaboración que entonces mehacía Luciano Ibba, supe casi desde elprincipio que ése sería el lugar al quedeseaba ir.

Un año después el tiempo y la experien-cia apoyan mi elección, sin desmerecerninguna de las otras. Para los que toda-vía no hayan oído hablar de ella, laPosada de Belén es un hogar de acogi-

da temporal para niñxs y adolescentes víctimas de maltrato. Elobjetivo es restaurar inicialmente la condición de los niñxs, ya quesuelen llegar muy dañadxs tanto física como psicológicamente y,posteriormente, evaluar qué opciones pueden tener para conti-nuar sus vidas, ya sea en sus propias familias, en familias de aco-gida u en otros hogares mejor preparados que el nuestro para daruna atención integral y garantizar unas condiciones de vida dig-nas.

Durante el año 2005 atendi-mos 74 menores, 50 niñas y24 niños. Aproximadamenteel 15 % de ellxs han sidovíctimas de abuso sexual,30% víctimas de maltratofísico o psicológico, 15% seencontraban en estado deabandono total, otro 15% sehabían escapado de sucasa por diferentes motivos,

no siempre el maltrato, sino con cierta frecuencia por la necesidadde buscar un futuro mejor y huir de una realidad deprimente, otro15 % ingresaron porque sus familias estaban en situaciones enlas que les era imposible asumir la responsabilidad de sus hijxs(en el penal de Sicuani o con necesidad de ser intervenidxs qui-rúrgicamente), 10% arrestadxs por la policía por estar en posiblessituaciones de riesgo (leáse prostitución).

La mayor parte de estxs menores, 55%, fueron reintegradxs a susfamilias por las instituciones que los derivaron a la Posada, previoestablecimiento de denuncias y orientaciones a lxs familiaressobre pautas de educación respetuosas de la dignidad de lxsmenores. Mi honesta opinión es que para muchxs de ellxs la situa-ción mejoró más en el aspecto de conciencia de sus derechos

como menores y no tanto en las condiciones reales que les tocóseguir viviendo. De alguna forma, se les empoderó para denun-ciar la ocurrencia de nuevos episodios en el futuro, conocedorxs,tanto ellxs como sus familias, que nuevas denuncias pondría enriesgo la patria potestad de lxs menores. Es interesante señalarque aquí el apego a lxs hijxs es como el apego a la tierra, unaidentidad muy fuerte, sin embargo replican pautas de educaciónbasadas en la violencia y la indiferencia a las personas que sonsus hijxs y sobre las que no se atisba un cambio a corto plazo.

El resto de menores, 10% fueron acogidxs por familias ajenas conla intención de darles una nueva oportunidad de vida; 20% toda-vía permanecían con nosotrxs al finalizar el año, y el 15% restan-te fueron derivadxs a juzgados de otros lados del país para serresuelto allí sucaso.

El pilar sobre elque se sostiene laPosada es elv o l u n t a r i a d o ,especialmente elvoluntariado local.Cuenta con unequipo de 20voluntarixs, 16 deellos locales, que asumen laresponsabilidad de lxs menores todo el fin de semana, y cada unade las noches de la semana. Sin ellxs sería imposible concebireste hogar. Es además una forma directa de implicar a lxs jóvenesen la realidad que les rodea y permitirles tener la experienciatransformadora de sentir que con el esfuerzo conjunto y la moti-vación por cambiar las cosas, se pueden lograr cambios queantes parecían impensables.

Personal y profesionalmente este año ha sido uno de los años demi vida en el que más he aprendido y crecido. Creo que el hechode haber elegido una propuesta de colaboración en la que mi pro-fesión y conocimientos podía explotarse desde el primer momen-to, junto con el hecho de que haya sido en un marco tan fuerte devoluntariado, han sido claves para mantener mi espíritu y motiva-ción alerta y sentir la satisfacción que siento al finalizar este pri-mero año.

Nos quedan grandes retos para este año 2006, pero no estoyasustada y sé que cuento con mis compañeros, con Luciano, conel equipo de ocsi en Perú y con lo más maravilloso de la Posadaque son lxs niñxs, para luchar por ello y lograrlo.

Loreto Santé Abal. Equipo Perú.

UN AÑO EN LA POSADA DE BELÉN

Psicomotricidad (o quiØn fuera niæx)

Equipo voluntario de la Posada

http://perso.wanadoo.es/posadabelen

Page 18: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

18

C o m i s i ó n d e S E N S I B I L I Z AC o m i s i ó n d e S E N S I B I L I Z A C I Ó NC I Ó N

El Consumo Responsable ha seguido siendo duran-te el año 2005 el objetivo principal de la Comisiónde Sensibilización y Comercio Justo. Las activida-des realizadas este año giran alrededor este objeti-vo, con el planteamiento de ir cambiando nuestroshábitos, formarnos y transmitir que una economíaalternativa es posible si empezamos a cambiarnuestro entorno.

En esta comisión hemos participado: Chelo Muñoz y RosarioFernández (Ciudad Real), Miriam Verdejo, Feli Mora y AntonioNaranjo (Extremadura), José Luis Puente de Mena (Zaragoza),Aladino Sánchez (Salamanca), José Gómez, Reyes Barreda, TereMagallón, Elena Briceño, Mercedes Martín, Loreto Rey, EduardoPedraza, Susana García-Pumarino, Inma Sanz, Oscar López, JoséLuis Quirós, y Luisa Quintero (Madrid). Fernando Murgui, IñakiVillares, Clara López, Isabel Esquiroz, Rubén Díaz, Paloma Portillo(Navarra-Euskadi).

Las actividades realizadas en 2005 según los objetivos marcadosen la planificación son las siguientes:

Objetivo 1: Crear espacios de formación alternativa y críticasobre distintos aspectos de la realidad global para promoverrespuesta alternativa que impliquen la participación y el com-promiso social

- Formación interna en OCSI sobre Consumo responsable(Talleres de dos días)

En Madrid:- Curso de voluntariado (con el apoyo de toda la zona).- Elaboración de materiales sobre Comercio Justo (mini trípticoscon información sobre los productores).

- Elaboración de dossier y tríptico sobre Consumo responsable.

En Navarra:- Videoforum sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) enNicaragua (Instituto Navarro Villoslada) y sensibilización sobreComercio Justo.- Entrevista en un programa de radio sobre Economía solidaria.- Café-Tertulia sobre Colombia (Tudela)

Objetivo 2: Difusión de las realidades socioculturales y pro-blemáticas sociopolíticas actuales en espacios y medios decomunicación alternativos y populares.

- Hoja Informativa (dos números al año)

En Navarra:- Talleres en institutos (IES Ermitagaña, Instituto NavarroVilloslada, Escuela José Mª Huarte)

En Extremadura:- En la Campaña contra el hambre se habló de Comercio Justoy Deuda Externa en Puebla de la Calzada.- Chocolatada en solidaridad con El Salvador y Guatemala portormenta STAN).

En Ciudad Real:- Café-Sensibilización-Venta.

Objetivo 3: Fortalecer tanto interna como externamente elComercio Justo y el Consumo Responsable.

En Navarra:- Organización y participación en el día del Comercio Justo. - Exposición artesanía en Viana y Bera.- Venta de artesanía y alimentación en Viana, Villava, Tafalla, yIES Ermitagaña.

- Día del Comercio Justo y venta en Estella.- Exposición de Belenes en Caparroso,Falces, Berrioplano, aniversario Mons.Romero.- Charla Comercio Justo en Caparroso yFalces.

En Extremadura:- Mercadillo de ropa en distintos pueblospara el proyecto de Trapiches en El Salvador.- Exposición y venta Comercio Justo y carte-les de "Consume hasta morir" en InstitutoJaranda, en Jarandilla de la Vera.- Exposición y venta en jornada deConsumo Responsable organizadas porSetem en Plasencia.

�ltimo d�a del Curso de Voluntariado en Madrid,arreglando el mundo entre todxs...

Page 19: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

19

Y CY C O M E RO M E R C I O J U SC I O J U S TT OO

- Promoción de grupos de consumo responsable en la zona dela Vera, Cáceres.

En Cartagena:- Charla Comercio Justo y Consumo Responsable en ComitéOscar Romero.

En Madrid:- Venta de artesanía y alimentación en la Iglesia Evangélica.- Charla-exposición y venta de Comercio Justo y ConsumoResponsable en la Universidad Politécnica de Madrid organiza-do por Ingenieros sin Fronteras.- Charla-exposición y venta de Comercio Justo y voluntariadoen el Ayuntamiento de Guadarrama y el Ayuntamiento deColmenarejo.- Exposición y venta de CJ. en Consejo de Seguridad Nuclear através de miembros de CCOO de la empresa, Parroquia SanJuan de Ávila y Congreso de Teología.- Puesta en marcha de un grupo de consumo desde OCSI.

Objetivo 4: Establecer redes de con-tacto con otros grupos u organizacio-nes y fomentar espacios de comuni-cación interna.

- Apoyo a la Campaña "Quién debe aQuién". Fue el tema del taller-encuen-tro de octubre. - Participación en Azuqueca deHenares en el encuentro de organiza-ciones y tiendas que no esta de acuer-do con el sello FLO (este sello ha sidoliderado por la coordinadora deComercio Justo y avala la distribuciónde productos de Comercio Justo engrandes superficies). - Contacto con otros grupos de consumo.- Relación con el grupo de apoyo a Oaxaca (CIPO).- Participación en REAS Navarra.

En general, los objetivos marcados este año se han cumplido,

pero en algunas cosas concre-tas todavía se puede mejorar.La actividad fuerte como comi-sión ha sido el consumo res-ponsable. El planteamiento ini-cial de ir principalmente a sitiosdonde nos pidieran charla juntocon la exposición-venta sí se

ha respetado, pero nos hemos encontrado, tanto en Madrid comoen Navarra, con el problema de que la gente no acude a las char-las. ¿Qué está pasando?. La comisión llega a la conclusión de quees un trabajo lento, cuesta mucho crear conciencia, por lo quenuestro empeño tiene que ir sobre todo hacia gente que tiene cier-ta conciencia ya creada.

La sensibilización sobre la realidad global mundial y las desigual-dades Norte-Sur no la podemos separar de un cambio en nuestroconsumo, mejor dicho un no consumo. La novedad que plantea-mos del cambio desde OCSI es este no consumo.

El Comercio Justo lo seguimos viendo interesante pero sobre todocomo apoyo a la sensibilización y siempre dentro de un consumoresponsable. Un debate abierto que surge a raíz de estas reflexio-nes es estudiar los hilos del comercio mundial, nos planteamosdónde compramos, qué origen tienen los productos que compra-mos, qué políticas laborales y sociales tienen las empresas y tien-das donde compramos, etc.

De los materiales que se habían programado elaborar este año, seha editado el tríptico y el dossier de Consumo Responsable, y seestá trabajando en el tríptico nuevo de OCSI. Se han elaborado losminitrípticos con información de los productores de ComercioJusto, de tres países: Chile, El Salvador y México.

Taller-encuentro Octubre 2005 sobre la deuda. Juego dePillos, la deuda social... ¡quØ mas se puede decir!(Por cierto, una pena que no se vea el gorro de Miriam)

Aprovechando cualquier excusa para salir al sol...Taller-Encuentro Octubre 2005.

Page 20: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

20

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

GRUPO DE CONSUMO

Este aæo podemos considerar un muy buen logro la creaci�n de un "grupo deconsumo" impulsado desde Ocsi pero que nace ya como un grupo indepen-diente.

Lo creamos con mucha ilusi�n y algo perdidxs, pero muy felices de ir empe-zando JUNTXS (y esto es muy importante) a hacer realidad nuestro sueæo deque otro consumo y otro sistema econ�mico es posible y transformar as� unpoquito nuestro entorno.

Para lxs que no lo sepan este tipo de grupos consisten en unirse principalmente para dos cosas:o Reflexionar sobre nuestro consumo habitual y darnos ideas entre todxs de c�mo hacer cada d�a un consumo mÆs responsable y unNO CONSUMO de lo que no necesitamos.o Hacer pedidos conjuntos y directos a productorxs que trabajen de una manera respetuosa con el medio ambiente (agricultorxs eco-l�gicxs, ganaderxs ecol�gicxs, cooperativas,...) intentando mantener una relaci�n con ellxs, conocer su entorno y su manera de traba-jar. Los productos que hemos empezado a consumir son:

1. Los que obtienen Silvano y Miriam y gente de su entorno en la zona de la Vera - CÆceres (frutas, verduras, huevos, algunosproductos elaborados, aceite, jab�n casero,..).2. Jabones varios (gel, para lavar platos, suelos, ropa...) de una empresa ecol�gica.3. Productos de comercio justo que aqu� no se producen (detalle importante a destacar ya que en estos grupos se intenta impulsar sobre todo el consumo de lo local y evitar as� al mÆximo el consumo de combustible) como es el cafØ, el cacao , el cho-colate, la quinoa, los frijoles, mermeladas de frutas tropicales, artesan�as,...4. Legumbres y conservas de cooperativas ecol�gicas.

Actualmente seguimos con ilusi�n pero nos falta much�simo por hacer, lo cual sigue siendo un reto para todxs. Es importante haberempezado y creer que otro consumo es posible y necesario si queremos otro mundo. Como dice uno de los componentes del grupo"Estamos cambiando el �Consumo luego existo� por el �Pienso, comparto, me implico, luego existo�. Tenemos que vivir mÆs senci-llamente para que todo el planeta, sencillamente, pueda vivir...."

C o m i s i ó n d eC o m i s i ó n d e

S E N S I B I L I Z AS E N S I B I L I Z A C I Ó N yC I Ó N y

c o m e rc o m e r c i o j u sc i o j u s tt oo

Frutas y hortalizas ecol�gicas varias

El taller de formación sobre Consumo Responsable, que se realizóen Navarra, se valora como muy positivo. Los otros dos talleres pro-gramados no se realizaron, por falta de personas que se apuntaranal taller. Una vez más se ve que estamos muy saturados de activida-des y es difícil encontrar huecos para más cosas.

Un punto fuerte de la comisión, apoyado por el resto de compañerosde OCSI, es el curso de Voluntariado, algo por lo que hay queseguir apostando, mantenerlo y mejorarlo, tanto en Madrid como enNavarra.

Se está trabajando en la actualización de la página web, necesita-mos actualizar los contenidos, cambiar fotos y reflejar la nueva reali-dad de OCSI.

Este año se sacaron dos números de la Hoja Informativa, con lamisma línea y secciones de números anteriores, pero con algúnretraso en las fechas previstas de publicación. Para evitar demorasconviene establecer un protocolo de actuación, y que dos o tres per-sonas apoyen esta labor, sobre todo en la corrección.

Se considera necesario mantener la participación en el grupo deorganizaciones y tiendas que buscan una alternativa al sello FLO queapoya la Coordinadora de Comercio Justo, y participar en la búsque-da de otras opciones al sello y a la distribución de productos deComercio Justo en grandes superficies.

Page 21: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

21

C o m i s i ó n d e P RC o m i s i ó n d e P R OO Y E C TY E C T O SO S

FORTALECIMIENTO GANADERO EN EL CANTON ESPEJO(Provincia de Carchi)Finalizado este año, distintas circunstancias han motivado un retra-so en la finalización del proyecto. Superados los contratiempos, sehan conseguido los resultados esperados al avanzar en la instala-ción de huertos medicinales y de producción para autoconsumo enlas seis comunidades previstas: Corazón de Mundo Nuevo, El Hatode Mira, Tufiño, Tuquer, Palo Blanco y Morán. También se adquirie-ron un número importante de vacas, se equiparon los botiquinesveterinarios previstos y se capacitaron a lxs promotorxs locales endestrezas básicas para atender sus ganados.Se ha estimado un incremento de los ingresos agropecuarios fami-liares cercano al 20%; además de suponer un impulso a la mejorade la calidad del hato ganadero de la zona, ha beneficiado a otrasfamilias a través de la comercialización de las crías y productos deri-vados de la leche. El proyecto ha sido financiado por el Gobierno Vasco.

SISTEMAS DE RIEGO DE BAJO PRESUPUESTO PARA ZONASSECAS DEL ECUADOR Diversos condicionantes técnicos se han sumado incidiendo en suretraso y ha resultado compleja la toma de decisiones sobre correc-ciones en el diseño. El proyecto se ha dado por finalizado en enerode 2.005.De un total de 250 sistemas de riego previstos, se han llegado a ins-talar 290 en la provincia de Manabí y en el cantón Saraguro (pro-vincia de Loja), de forma que el número de huertos familiares y laspersonas capacitadas en temas de organización y administraciónagropecuaria también ha sido superior. Las familias beneficiariashan mejorado sus condiciones de vida como resultado de la amplia-ción de la superficie productiva que les ha permitido diversificar suproducción y aumentar sus rendimientos en, aproximadamente, un50%. Las cuotas que lxs beneficiarixs pagan por el uso del sistemade riego (decisión asumida por la comunidad y habitual en el medioandino) se ha implementado con un sistema de crédito gestionadopor la propia comunidad.Este proyecto también ha contado con la financiación del GobiernoVasco y el apoyo directo de nuestro compañero Alfonso Ballaz.

El trabajo de la Comisi�n de Proyectos estÆ orientado como apoyo y acompaæamiento de la acci�n social decooperaci�n y desarrollo que realizan nuestrxs compaæerxs0 voluntarixs y las organizaciones con que mantene-mos relaci�n en los pa�ses empobrecidos.Los planes y actividades se materializan en proyectos que surgen de necesidades e iniciativas de las propias comu-nidades a quienes van dirigidos y una de nuestras aportaciones estriba en conseguir financiaci�n de institucionespœblicas o colaboraciones desinteresadas de individuos y grupos.Para ello mantenemos una estrecha relaci�n con las organizaciones locales que son las autØnticas promotoras delos proyectos, a travØs de nuestrxs voluntarixs internacionales, y de una amplia experiencia de colaboraci�n conlas contrapartes que trabajamos.

La Fundación Maria Luisa Gómez de la Torre (FMLGT) en Ecuador es una de las contrapartes con la que hemos establecido unacooperación más amplia y continuada desde 1.997. Recientemente recibimos la visita de Fernando Buendía, líder de la FMLGT, yha sido una oportunidad para evaluar el proceso en su conjunto, los efectos de la actuación integrada en distintos proyectos orien-tados hacia la producción a través de una agricultura sostenible, la educación que abarca programas de alfabetización, formaciónde líderes y educación a distancia, y la salud mediante centros de atención y capacitación de promotores locales. Más de 25 pro-yectos llevados a cabo durante estos años en colaboración con organizaciones populares, campesinas, indígenas o de mujeres,que OCSI ha apoyado. Un repaso resumido de los últimos proyectos coparticipados con la FMLGT puede darnos una idea de losresultados de esta amplia colaboración.

Page 22: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

22

C o m i s i ó n d e P RC o m i s i ó n d e P R OO Y E C TY E C T O SO S

CENTRO DE SERVICIOS COMUNITARIOS EN ROCAFUERTE(Provincia de Manabí)El Centro de Servicios Comunitarios se ha creado rebasando enalgunos aspectos las expectativas iniciales. El éxito ha contado conel acumulado organizativo de la UPOCAM (Unión Provincial deOrganizaciones Campesinas de Manabí), que posee 27 años devida organizativa, y se concreta en un mayor asentamiento e inser-ción del trabajo de producción en las líneas de SoberaníaAlimentaria y de Economía Social existente en aproximadamente20 comunidades, reforzada con la presencia en el cantónRocafuerte de la Unidad Educativa Nuestra Tierra (UNTI) desdehace cinco años. Las fortalezas existentes en la organización han canalizado la par-ticipación activa de sus miembros y la administración directa de losrecursos económicos, complementándose con el trabajo comunita-rio (mingas) que ha hecho posible la ampliación del área de cons-trucción proyectada de 600 a 1200 m2. El proyecto consta de un centro médico (consultorios, laboratorioclínico, sala de partos, enfermería y farmacia), los espacios paraadministración, salas de capacitación, albergue y local paratienda comunitaria..Este proyecto fue financiado por el Gobierno de Navarra en el año2004.

SOBERANIA ALIMENTARIA Y EDUCACIÓN CAMPESINA PARAFRENAR LA EMIGRACIÓN EN EL CANTON PEDRO CARBO(Provincia de Guayas).Otras experiencias organizativas en colaboración con la FOCCAHLen la provincia de Guayas, situada en el sur-oeste litoral deEcuador, ha animado el inicio en Pedro Carbo de un plan de des-arrollo integral similar al implementado en otros cantones o munici-pios, comenzando por un programa orientado a la consecución de

la Soberanía Alimentaria. El principal problema que se pretendepaliar es la migración de la población a través de la estrategia delfortalecimiento de un modelo productivo alternativo sostenible yuna educación campesina adaptada al medio.El proyecto se concentra en la puesta en marcha de una finca inte-gral modelo docente que servirá de referencia a las comunidadesparticipantes del proyecto y desde donde se desarrollarán progra-mas de capacitación campesina para lxs promotorxs locales. Porotra parte se implementarán fincas con producción diversificada,basadas en un modelo de desarrollo a través de créditos en espe-cie.Este proyecto cuenta con el apoyo de la FOCCAHL y ha comenza-do su ejecución a partir de haber conseguido en este año 2.005una financiación por parte del Gobierno de Navarra y delAyuntamiento de Pamplona de 150.033,51 €.

SALUD DE LAS POBLACIONES NEGRAS DE LA RIBERA DELRIO ESMERALDASAcompañando el proceso de la Unión de Organizaciones NegrasCampesinas de la Ribera del Río Esmeraldas (UONCRE) seencuentran nuestros compañeros Matilde y Alejandro que en brevevan a ser relevados por José Manuel y Eva que ya se encuentranpor aquellas tierras. A ellos va a corresponder apoyar este proyec-to que se encuadra en un programa con más de tres años de tra-bajo en la formación de promotoras y prevención de la salud. A través de talleres en las comunidades, sobre temas de género,enfermedades sociales, uso de medicamentos, atención y controlde mujeres embarazadas y niñxs, se pretende consolidar y mejorarla atención primaria y de primeros auxilios en las comunidades.Los talleres están dirigidos a las promotoras de salud de la UON-CRE en el cantón Quinindé, con lo cual se verá fortalecido el tra-bajo iniciado y consolidará el papel organizativo en la política desalud cantonal.Para este proyecto se ha conseguido este último año la financia-ción de 30.759,00 € a través del Ayuntamiento y la Diputación deCiudad Real, y del Ayuntamiento de Egües en Navarra.

MEJORA EN EL SISTEMA EDUCATIVO CAMPESINO. UNTI.La Unidad Educativa Nuestra Tierra (UNTI) es un centro de estu-dios a distancia de carácter popular que ha partido de la intenciónde rescatar de la marginación del proceso educativo al sector cam-pesino. Como espacio educativo alternativo y de calidad se haconvertido en referencia de distintos sectores que comparten conel campesinado su situación de marginalidad. De esa forma, elreconocimiento y reivindicación de espacios dignos para la diversi-dad étnica, cultural y de género se constituyen en el mayor patri-monio, y desde donde se enriquece la propuesta educativa que laUNTI desarrolla.

Alumnxs del Bachillerato TØcnico en Agricultura Sostenible de la UNTI

Page 23: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

23

C o m i s i ó n d e P RC o m i s i ó n d e P R OO Y E C TY E C T O SO S

El Desarrollo Local se considera punto departida en el cual se crean dinámicas deacción-reflexión-acción y de intercambio desaberes, orientadas por la propia poblaciónhacia la superación de sus problemas y for-talecimiento de sus capacidades. La propuesta educativa planteada se ajustaa las condiciones concretas de la realidadcampesina y urbano popular que procura seruna alternativa de educación para estos gru-pos sociales que, de otra manera, no podrí-an acceder a mejorar sus condiciones devida por medio de la educación. Este proyecto, acompañado de cerca pornuestra compañera Belén González, preten-de hacer llegar la educación secundaria amás comunidades y mejorar el equipamiento desus instalaciones. Para ello hemos contado con lacolaboración del Ayuntamiento de Madrid y la microacción delGobierno de Navarra, además de la solidaridad del Sindicato deEnseñantes de Euskadi.

SEGUNDA PROMOCIÓN DE LÍDERES Y LIDERESAS DELCAMPO "TUPAC AMARU - SIMÓN BOLÍVAR". QUITO.Con este proyecto se pretende, en colaboración con organizacio-nes indígenas y campesinas integradas en la COFEUNASSC y laCNC, contribuir a la formación de líderes y lideresas campesinos.La comprensión de la lógica cambiante del contexto social, econó-mico y político es fundamental para que los campesinos seanauténticos protagonistas del desarrollo de sus comunidades conuna visión amplia de la realidad y dotados de herramientas cogni-tivas, habilidades y destrezas para la intervención social.Un objetivo fundamental es potenciar el tejido organizativomediante la adquisición de conocimientos en técnicas de gestión

aplicables a las iniciativas comunitarias y ala movilización de los recursos propios, par-tiendo de una recuperación de los saberesancestrales y el reconocimiento de la parti-cularidad de una experiencia histórica, de suexpresión en prácticas democráticas partici-pativas.Se pretende reflexionar sobre la igualdad degénero y el reconocimiento del papel socialde la mujer impulsando espacios de convi-vencia y de participación femenina. Tambiénes importante que el sector campesino seimplique en un modelo agrícola de desarro-llo sostenible respetuoso con el entorno,para lo cual debe conocer y dominar técni-cas productivas apropiadas.

Esta acción educativa orientada a un sector total-mente desatendido se va a conseguir llevar a

cabo gracias a la colaboración conseguida este año delAyuntamiento de Hoyo de Manzanares que contribuirá con unaaportación de 6.801,00 €.

GEOMEMBRANA: FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDADALIMENTARIA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DELCANTÓN SARAGURO, A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓNDE SISTEMAS DE RIEGO PARA FRENAR LA MIGRACION.(Provincia de Loja)Pretende desarrollar los objetivos que el título presenta en seiscomunidades del cantón Saraguro; estando coordinado en su faseinicial por nuestro compañero Alfonso Ballaz. Ha sido desestimadosu financiamiento por parte de la AECI por consideraciones de tipopolítico y criterios externos que no están relacionados con la nece-sidad del proyecto, ni con su formulación. Estamos buscando finan-ciación en el presente año.

Esta relaci�n de proyectos de cooperaci�n concluidos, en proceso o iniciados este aæo nos puede dar una idea, comoantes apuntÆbamos, del alcance de la acci�n social que tiene nuestra colaboraci�n con la FMLGT en Ecuador. Esta ampli-tud y continuidad tambiØn se manifiesta en otros procesos que acompaæamos en pa�ses como Chile, El Salvador,Guatemala, Guinea Ecuatorial, Nicaragua, MØxico y Venezuela. Actualmente ademÆs, de la labor desarrollada por nuestrxsvoluntarixs en distintas organizaciones locales de estos pa�ses, tenemos en marcha los siguientes proyectos:

Proyecto Geomembrana

Page 24: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

24

C o m i s i ó n d e P RC o m i s i ó n d e P R OO Y E C TY E C T O SO S

DACHI DUSE. PRODUCCIÓN COMUNITARIA DE PANELA ENTERRITORIOS INDÍGENAS EMBERA CHAMÍ. COLOMBIAEn el valle del Cauca, lxs compañerxs Pilar Amigo y PhilippeMatray mantienen una estrecha relación con el proceso de laFundación Jaidé Drúa que desde 1998 desarrolla varias líneas deacción en las 32 comunidades que constituyen los resguardosindígenas de la región, asesorando y acompañando a las organi-zaciones en la consecución de sus derechos.Comenzando por el eje principal constituido por las campañas derecuperación de la vivienda tradicional y de acceso al agua pota-ble, siguiendo con los trabajos de producción y promoción de arte-sanía tradicional dirigidos a estimular el proceso de participaciónde la mujer embera chamí en la vida organizativa de las comuni-dades.El proyecto actual se dirige a tres comunidades: Dachi Banía, RíoIgnara y Doxura, formadas por familias desplazadas a causa de laviolencia política y el éxodo históricamente forzado de las comuni-dades indígenas. Sus condiciones de vida son extremadamenteprecarias, su participación en la vida social y económica del países mínima, sufriendo continuamente discriminaciones y violacio-nes de sus derechos.La necesidad de adaptarse a nuevas condiciones de vida y procu-rarse fuentes de ingresos dignas y viables ha motivado la puestaen marcha de este proyecto como una primera etapa de un plande intervención que pretende contribuir a la seguridad alimenta-ria de las poblaciones a través de la obtención de panela (azúcarde caña) para consumo propio y comercialización. En principio, elproyecto se concreta en la mejora de semillas de la caña de azú-car, la construcción de tres trapiches para elaborar la panela y laimpartición de talleres de capacitación.El proyecto se está llevando a cabo con la financiación en el 2.004del Grupo de trabajadores y trabajadoras de Sogecable, la

Diputación Provincial de Ciudad Real y los Ayuntamiento de Egüesy Pamplona en Navarra, completada con una aportación este añode 12.644,00 €. del Ayuntamiento de Tudela.

DESARROLLO AGROECOLOGICO EN LA PARCELA DE LAUNIDAD EDUCATIVA "LA ZARAGOZA". PALO VERDE (ESTA-DO LARA) VENEZUELA.En mayo de 2.005 ha concluido este proyecto de la escuela dePalo Verde que pretendía fortalecer la infraestructura de la institu-ción que mantiene una larga y estrecha relación con nuestra orga-nización desde sus comienzos hace más de veinte años conJavier, Teresa, Patxi y Blanca Aurora. Una tradicional cooperacióncon la Unión Campesina de Palo Verde que ha contribuido convoluntariado y a través de distintos proyectos a consolidar unaeducación integral orientada hacia la capacitación en relacióncon la realidad social de las comunidades campesinas.El presente proyecto ha tenido dificultades financieras para su eje-cución por efecto de la acelerada inflación y los desfases tempo-rales inevitables entre la planificación y la obtención de recursospara su ejecución. De todos modos, el esfuerzo cooperativo haposibilitado la construcción de gran parte de la cerca perimetral yel portón de la parcela de la institución. Asimismo, se han progra-mado actividades para completar la construcción de la cerca, rea-lizar la compra de un tanque estacionario, construir el galpón e ini-ciar el proceso de siembras para que así lxs alumnxs puedan cum-plir con los objetivos planteados en los programas educativos y eldesarrollo agroecológico de la parcela.

Proyecto trapiche. Haciendo la panela

Alumnxs de La Zaragoza

Page 25: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

25

C o m i s i ó n d e P RC o m i s i ó n d e P R OO Y E C TY E C T O SO S

CULMINACION DE TRES AULAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA"LA ZARAGOZA". PALO VERDE, VENEZUELA.Se pretendía terminar la parte alta de la edificación de la escuelacon un salón y dos oficinas de coordinación para albergar a lxsestudiantes de la III etapa de la Unidad Educativa. Las instalacio-nes quedarían así acondicionadas y equipadas para su uso ymejoraría la utilización del espacio con la resolución de los pro-blemas de hacinamiento en las aulas y la puesta en funciona-miento de dos espacios habilitados para baños.

De nuevo la inflación ha tenido un efecto perjudicial en la conse-cución de los objetivos, pero se ha conseguido realizar en elperiodo que va de Noviembre 2.004 a Mayo 2.005 con la aporta-ción del Ayuntamiento de Tudela, la parte más importante de laedificación y su equipamiento. Queda pendiente completar lasobras con la construcción de dos baterías de baños y algunos fri-sados de paredes y techos, obras que se pretende acometer enbreve manteniendo la coordinación de la Unión Campesina y de laUnión Educativa La Zaragoza con representantes, albañiles y gru-pos de trabajo voluntario y con la aportación concedida en el 2004

del Ayuntamiento de Ciudad Real.

GESTION INTEGRAL Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVODE LA MICROCUENCA HUASACMAYO. CUZCO. PERÚ.Este proyecto pretendía revalidar experiencias de la MicrocuencaJabón de Mayo en la misma zona andina en cooperación con elInstituto para una Alternativa Agraria (IAA). Orientado al desarro-llo integral de la zona, ha partido de una diversificación e incre-mento de la producción agrícola para mejorar sensiblemente las

condiciones de vida de lxscampesinxs. El plan de actua-ción iniciado en el 2003 con lafinanciación de Ayuntamientoy Comunidad de Madrid haresultado todo un éxito, quedapendiente la presentación dela evaluación final en Abril del2006, y en la próxima memo-ria daremos cuenta másampliamente de su desarrollo.

HUERTOS EN ARGENTINA.CONGRESO DE TEOLOGÍA.El proyecto propone crear 20huertas para 20 familias en laciudad de Oberá, provincia deMisiones, (Argentina), para elautoconsumo y venta delexcedente. Se trata de gene-rar entre las personas intere-sadas el reconocimiento de laimportancia de la economíasolidaria, contribuyendo agenerar recursos alimentariose ingresos para esas 20 fami-lias, así como formar una cul-

tura alimentaria más integral y saludable.Las beneficiarias serán familias de obrerxs rurales, tareferxs-obrerxs que cosechan la yerba mate, principal fuente de ingresosde la agricultura de la provincia de Misiones. La cantidad de12.000,00 euros, necesaria para cubrir las expectativas del pro-yecto, supera las posibilidades de financiación del Congreso deTeología, por eso cualquier cantidad que se consiga puede ser degran ayuda pues se está intentando financiar con otros pequeñosapoyos.

Huasacmayo, prÆctica de huertos.

Page 26: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

26

PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2006.

Desde la comisión seguimos el desarrollo de los proyectos casi desde su inicio, facilitamos su gestión e intentamos ajustar su utilidadcomo guías de acción social. Los proyectos bien diseñados permiten mejorar la adecuación de las acciones a las necesidades reales,acompañar y reforzar el protagonismo de las organizaciones locales y sistematizar el seguimiento, tomando en consideración losaspectos positivos y negativos de las intervenciones. La autocrítica constante de la labor desempeñada por nuestras organizacionesencuentra su contrapeso en la reflexión práctica que el proyecto propone, siendo así mismo un instrumento para conseguir financia-ción de las instituciones del norte como contraprestación o devolución siquiera de una parte mínima de la continua expoliación que sesufre en el sur por parte de las multinacionales.

Son varios los proyectos que en este momento están iniciados y estamos formalizando su diseño para que el próximo año reciban elimpulso necesario de conseguir su financiamiento: en El Salvador, la compañera Pilar Díez de Ulzurrun está trabajando con laCooperativa Juan Chacón un proyecto para conseguir agua potable en la colonia Buena Vista y acompaña a un grupo de jóvenes enla puesta en marcha de un taller de carpintería; Miriam junto a Javi y Olga en Condega (Nicaragua) están colaborando en la elabora-ción de un proyecto de Soberanía Alimentaria con OCTUPAN y otros proyectos de asesoramiento y defensa jurídica de la mujer; desdeSicuani (Perú) Loreto Santé ha enviado un proyecto para la Casa de la Juventud; en Venezuela la organización de mujeres tiene unproyecto de producción y comercialización de flores; desde Guatemala, en Huehuetenango, se propone un proyecto de Soberanía ali-mentaria y comercialización, y en Colombia se pretende continuar con el fortalecimiento de las asociaciones de mujeres indígenasEmbera Chamí a través de un programa de comercialización de artesanía. Para estos proyectos, junto al de Geomembrana enSaraguro (Ecuador), se intentará conseguir financiamiento el próximo año.

En este curso tenemos pendiente, como Comisión, terminar de elaborar la propuesta de una Guía para la selección, seguimiento yevaluación de proyectos. La guía está prácticamente acabada, a falta de dar forma en su composición. Pretendemos que sea un docu-mento útil, consensuado, que nos guíe en el trabajo de analizar y dar cobertura a los proyectos. Contendrá un documento que esta-blezca los criterios de selección de proyectos y contrapartes, y protocolos de actuación en el estudio, financiación, ejecución, segui-miento y evaluación de los proyectos.Nos queda animar a lxs compañerxs a colaborar con esta Comisión que también participa del carácter multicultural y transnacional denuestra organización, pues valoramos especialmente el esfuerzo y dificultades de lxs compas al otro lado del Atlántico para sacar ade-lante los proyectos: Pilar, Fernando y Mª Carmen, Javi y Olga, Loreto, Pilar y Philippe, José Manuel, Eva, Inma, Alfonso, Belén, un abra-zote desde aquí. Os recordamos: Amparo, Pepe Lendoiro y Jaime, Aladino, Blanca Aurora, Natalia, Gema, Lisi, Elena, Úrsula, Manolo,Nacho y Javier.

C o m i s i ó n d e P RC o m i s i ó n d e P R OO Y E C TY E C T O SO S

Algunxs integrantes de la Comisi�n de Proyectos.

Page 27: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

27

CC A M PA M P A Ñ A Q U I É N D E B EA Ñ A Q U I É N D E B E

A Q U I É NA Q U I É N

Fue en el otoño del año 2004 cuando la campaña Quién Debe a Quién dio sus primeros pasos.Formada por organizaciones como RCADE, ODG, EeA, Paz con Dignidad, Derechos para todxs ...,surge con el objetivo de seguir presionando y sacando a la luz las injusticias cometidas en nombrede la deuda externa. Las demandas son múltiples (las podéis consultar en www.quiendebea-quien.org) principalmente la abolición de la deuda ilegítima y el reconocimiento de las deudas his-tóricas y ecológicas.

La campaña empieza con fuerza ya desde los primeros mesesdel 2005 y se mueven actividades como una gran pegada de car-teles a nivel estatal por todas las estatuas habidas y por haber,partidos de fútbol del G-8 contra el resto del mundo, talleres,charlas, exposiciones, difusión en medios, participación enmesas, stands, manifestaciones, teatros de calle (por cierto,OCSI unxs expertxs ya en esto de la actuación)... y en fin, todotipo de acciones hasta donde nos dio el cuerpo, el tiempo y laimaginación.

Pero el punto álgido de la campaña fue sin duda el TribunalInternacional de Opinión para juzgar la deuda externa. Seorganizó en octubre como herramienta de presión social y políti-ca por la abolición de la deuda externa y tuvo tres vistas previasen Córdoba, Salamanca y Barcelona. El tribunal enjuició la res-ponsabilidad del gobierno español, las empresas transnaciona-les españolas y las instituciones financieras internacionales enrelación con los daños causados por la deuda externa.

En Madrid fueron tres días bien intensos en los quepudimos escuchar a verdaderxs expertxs en la materiaque, con datos y cifras escalofriantes, nos ponían frentea los ojos una realidad que no deja lugar a dudas.Fueron unos días no sólo interesantísimos, en los queaprendimos mucho sobre la deuda y sus injusticias, sinotambién muy intensos y muy emotivos en los que cadauno de los miembros del tribunal consiguieron emocio-narnos y transmitirnos el valor y la importancia de lalucha por la dignidad de los pueblos.

La información sobre el tribunal y sobre la campaña engeneral la tenéis toda en la página web www.quiende-beaquien.org o escribiéndonos [email protected]. Ahora se trata de difundir elveredicto, de hacer que esto siga sonando, de seguirdenunciando, peleando, quejándonos, estando ahí sinpasar ni una... De conseguir emocionar y llegar a lagente como el tribunal nos llegó a nosotrxs.

Ante una realidad internacional en donde el Estado espaæol repre-senta el discurso defendido por los poderes pol�ticos y econ�mi-cos, creemos que se deben escuchar las voces excluidas. Por elloabrimos un espacio moral y de estudio donde construir, a travØs dela uni�n creada por acadØmicxs, intelectuales, juristas, investiga-dorxs as� como por movimientos sociales y ONGs de diferentespa�ses, una herramienta de denuncia que permita presentar antetoda la ciudadan�a la verdadera cara de la Deuda Externa.

Confiamos en poder mantener el esp�ritu que alumbr� BertrandRussell, en 1966, al crear el primer Tribunal de los Pueblos, quejuzg� la Guerra de Vietnam. Al igual que durante los diferentesTribunales desarrollados desde entonces, queremos propiciar lareflexi�n, generar una condena moral y dotar a la sociedad de uninstrumento de presi�n pol�tica al servicio de la solidaridad entrelos pueblos. Este Tribunal Internacional de Opini�n tratarÆ en tresejes los que han sido razones de la sociedad civil internacional parapedir la abolici�n de la Deuda Externa: la Deuda Ileg�tima, la DeudaEcol�gica y la Deuda Social y Pol�tica. Estos ejes vertebran a su vezla campaæa "¿Quien Debe a QuiØn?".

Juana calfunao y Nora Cortiæas participaron como juez y testigo del tribunal yleyeron pœblicamente la sentenciaen la Plaza Reina Sof�a en Madrid.

Page 28: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

28

informe económicoBALANCE DE SITUACIÓN

B) INMOVILIZADOII. INMOVILIZADO INMATERIAL5. Aplicaciones informáticas9. AmortizacionesIII. INMOVILIZADO MATERIAL1. Terrenos y construcciones3. Otras instalaciones5. Otro inmovilizado7. AmortizacionesIV. INMOVILIZADO FINANCIERO4. Créditos a empresas asociadas

D) ACTIVO CIRCULANTEII. EXISTENCIAS1. Bienes destinados a la actividadIII. DEUDORES4. Deudores varios6. Administraciones PúblicasIV. INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES4. Créditos a empresas asociadas5. Cartera de valores a corto plazoV. TESORERÍA

TOTAL ACTIVO (B+D)

ACTIVO195.112,29

0,001.665,051.665,05

84.011,2385.204,1820.994,0717.459,45

-39.646,47111.101,06111.101,06

317.633,7223.374,8023.374,80

157.289,3924.114,41

133.174,9836.200,00

0,0036.200,00

100.769,53

512.746,01

198.921,550,00

1.655,051.655,05

87.820,4993.558,2620.994,07

6.526,16-44.191,29111.101,06111.101,06

273.804,4030.734,0630.734,06

186.668,0222.122,39

164.545,6324.000,00

0,0024.000,0032.402,32

472.725,95

EJERCICIO 2005 EJERCICIO 2004

A) FONDOS PROPIOSI.FONDO SOCIALII.RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES 1. RemanenteVI. PÉRDIDAS Y GANANCIAS

D) ACREEDORES A LARGO PLAZOII. DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO1. Deudas a largo plazo con entidades de créditoE) ACREEDORES A CORTO PLAZOII. DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITOIII. DEUDAS CON SOCIOS A CORTO PLAZOIV. ACREEDORES COMERCIALESV. OTRAS DEUDAS NO COMERCIALES1. Administraciones Públicas4. Remuneraciones pendientes de pagoVII. AJUSTES POR PERIODIFICACIÓNTOTAL PASIVO (A+D+E))

PASIVO

223.523,87601,01

219.917,66219.917,66

3.005,20

37.818,2837.818,2837.818,28

251.403,86-931,68

12.299,971.338,795.346,422.428,712.917,71

233.350,36512.746,01

219.837,81601.01

222.922,86222.922,86

-3.686,06

33.198,2433.198,2433.198,24

219.689,901.385,876.300,50

768,801.867,941.867,94

0,00209.366,79472.725,95

EJERCICIO 2005 EJERCICIO 2004

CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIASA) GASTOS

A2. APROVISIONAMIENTOSA3. GASTOS DE PERSONALa) Sueldos, salarios y asimiladosb) Cargas socialesA4. DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES DEINMOVILIZADO1. Amortizaciones del inmovilizado inmaterial2.Amortizaciones del inmovilizado materialA5. AYUDAS MONETARIAS Y OTROSa) Ayudas monetarias a proyectosb) Otros (Apoyo voluntarios, emergencias...)A6. OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓNa) Servicios excterioresb)Tributos

AI. BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN

A7. GASTOS FINANCIEROS Y ASIMILADOS

AII. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS

AIII. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDI-NARIAS

A13. GASTOS EXTRAORDINARIOSA14. GASTOS Y PÉRDIDAS DE EJERCICIOSANTERIORES

A VI RESULTADO DEL EJERCICIO (BENEFICIO)

647.664,31

3.820,3576.542,0757.060,6219.481,45

5.201,85

0,005.201,85

525.187,78520.739,57

4.448,2134.953,9934.840,03

113,96

3.409,30

1.524,27

506,02

2.499,18

434,000,00

3.005,20

406.048,33

0,0053.539,9835.667,4317.872,55

4.544,82

0,004.544,82

310.963,66305.560,28

5.403,3831.454,5730.674,94

779,63

1.552,64

1.432,99

0,00

426,25

553,053.559,26

0,00

B) INGRESOS

B1.INGRESOS DE LA ENTIDAD POR ACTIVIDADPROPIAa) Cuotas de afiliadosb) Subvenciones oficialesc) Donaciones y legados

B2. AUMENTO DE EXISTENCIAS

B7. OTROS INTERESES O INGRESOS ASIMILA-DOS

B II. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS

B8. DIFERENCIAS POSITIVAS DE CAMBIOB13. INGRESOS Y BENEFICIOS DE EJERCICIOSANTYERIORES

B IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGA-TIVOS

650.669,51

649.115,34

12.874,51596.662,55

39.454,86

0,00

614,15

910,12

0,00340,02

0,00

402.362,27

394.696,41

13.551,05301.388,05

79.757,31

7.359,26

306,60

1.126,39

0,000,00

4.112,31

Page 29: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

29

Colabora con OcsiSi quieres ser socia o socio de Ocsi rellena este cupón y envíalo a:

Organización de Cooperación y Solidaridad InternacionalC/ Ercilla 48, 1º B - 28005 Madrid

Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N.I.F.(*): . . . . . . . . . .

Dirección: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

C.P.: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tel.: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fax: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-mail: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .CUOTA (marca con una X):

10 € 25 € 50 € 100 € 150 € ........€SUBIDA AUTOMÁTICA CON IPC (marca con una X): SI NO

FRECUENCIA (marca con una X la periodicidad de tu domiciliación):

TRIMESTRAL ANUAL

MODALIDAD DE PAGO:

Cheque nominal Transferencia al nº de Cta.: 0042 0058 75 0100239143Domiciliación

(*) a efectos de desgravación fiscal.

la que determines

FECHA :.........................

FIRMA:

Entidad Oficina D.C. Nº de Cuenta

agradecimientosDesde estas l�neas, agradecemos a los socios ysocias, a los colaboradores y colaboradoras, y atodas las organizaciones y asociaciones con las quehemos coordinado actividades en el EstadoEspaæol y en AmØrica Latina.

Agradecemos de forma especial a las organizacio-nes locales con las que trabajan nuestras compaæe-ras y compaæeros: sus formas de trabajo y su visi�nnos enriquecen y ayudan a seguir luchando desdenuestra realidad cotidiana para cambiar este sistemasocial y creer en esa utop�a de que otro mundomejor es posible.

Por œltimo, agradecer tambiØn a las contrapartescon las que hemos colaborado y a todos los finan-ciadores que han apoyado proyectos, tanto decooperaci�n en AmØrica Latina como de sensibili-zaci�n en Espaæa durante el aæo 2005.

FINANCIADORESCOMUNIDADES AUT�NOMASGobierno Foral de NavarraGobierno del Pa�s VascoComunidad de Madrid

DIPUTACIONESDiputaci�n Provincial de Ciudad RealDiputaci�n Provincial de Valencia

AYUNTAMIENTOSAyuntamiento de Ciudad RealAyuntamiento de Cullera (Valencia)Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares (Madrid)Ayuntamiento de MadridAyuntamiento de Oliva (Valencia)Ayuntamiento de Pamplona (Navarra)Ayuntamiento de Peralta (Navarra)Ayuntamiento de Tudela (Navarra)Ayuntamiento del Valle de Eg�es (Navarra)

OTROSAsociaci�n de Te�logos Juan XXIII-Congreso deTeolog�aGrupo 0,25 - Trabajadoras y Trabajadores deSogecableSindicato de Trabajadoras y Trabajadores de laEnseæanza de EuskadiTrabajadoras y Trabajadores de la Diputaci�n deSevilla

CONTRAPARTES LOCALESCOLOMBIAFundaci�n JaidØ Drua- Cartago (Valle del Cauca)

ECUADORFundaci�n Mar�a Luisa G�mez de la TorreUnidad Educativa Popular a Distancia "Nuestra

Tierra"COPOCCAR - CarchiFOCCAHL - GuayasUONCRE - EsmeraldasUPOCAM - Manab�

EL SALVADORCooperativa "Juan Chac�n"

GUATEMALAAsociaci�n para la Promoci�n y el Desarrollo dela Comunidad "CEIBA"

NICARAGUAAsociaci�n de Mujeres Trabajadoras en oficios noformales - CondegaCentro Xilonem - APROROJ - CondegaOCTUPAN - CondegaRed de Mujeres - Condega

PER�Instituto para una Reforma Agraria (I.A.A.)Parroquia Inmaculada Concepci�n (Sicuani)

VENEZUELAUni�n Campesina Palo VerdeUnidad de Producci�n "8 de Marzo"Asociaci�n Civil Moncar

Page 30: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional - Ocsi

30

delegaciones Ocsi-Navarra. Clara LópezC/ Navarrería 27, Bajo31011 - Pamplona (Navarra) - Tel.: 948 225 312E-mail: [email protected]. Iñaki Villares C/ Larrabarri Ibilbidea nº15, 2º izq.42170 Derio (Vizcaya) - Tel.: 944 542 062E-mail: [email protected] [email protected]. Jaime LorenteC/ Ministro Luis Mayans 2, pta. 446009 - Valencia - Tel.: 699117708E-mail: [email protected] - La Mancha. Amparo CaballeroC/ Pedrera Alta, 32 - 3º B13003 - Ciudad Real - Tel.: 926 252 621E-mail: [email protected]. Miriam VerdejoAvda. Extremadura 9110460 - Losar de la Vera (Cáceres)- Tel.: 927 570 191E-mail: [email protected]. Teresa RodríguezC/ Doctor Pasteur, 3638205 - Barrio Nuevo La Laguna (Tenerife) - Tel.: 922 260 402E-mail: [email protected] Madrid. José Gómez C/ Ercilla, 48 - 1º B.28005 - Madrid - Tel.: 914 745 702 - Fax: 914 743 167E-mail: [email protected]

sede y oficinasPresidenta,Blanca Aurora Pérez de Ciriza

Secretaria General, Loreto Rey. Tesorero, Ignacio HurtadoC/ Ercilla, 48 - 1º B.

28005 - Madrid - Tel.: 914 745 702 - Fax: 914 743 167E-mail: [email protected]

Proyectos.Natalia Martínez Sensibilización Clara López Pérez de UrabayenC/ Navarrería 27, Bajo

31011 - Pamplona (Navarra) - Tel.: 948 225 312E-mail: [email protected] - [email protected]

Http: www.e-ocsi.orgOrganización No Gubernamental inscrita en el Mº del Interior - Nº: 72.737 - Depósito Legal: M-10339-88 - C.I.F.: G/78522976

Page 31: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Memoria 2005

31

cómo nos organizamos

O R G A N I G R A M A

ASAMBLEA

COMISIONES DE TRABAJO

JUNTADIRECTIVA

EQUIPOS

ZONAS

COMISION DE SENSIBILIZACION YCOMERCIO JUSTO

COMISION DE VOLUNTARIADO INTER-NACIONAL Y EQUIPOS

COMISION DE PROYECTOS

Presidenta

Blanca Aurora Pérez de

Ciriza Oficialdegui

Secretaria General

Loreto Rey Gayo

Tesorero

Ignacio Hurtado Puerta

C. Sensibilización y CJEduardo Pedraza HerreroC. Voluntariado I y Equipos

Olga Méndez García - AbadC. de Proyectos

Inmaculada FernándezNaranjo.

Extemadura

Valencia

Navarra

Canarias

Euskadi

Madrid

Castilla la Mancha

El SalvadorChile

EcuadorGuatem

alaNi

cara

gua

México

Venez

uela

Guin

eaEc

uato

rial

Perú

Colombia

La Organizaci�n de Cooperaci�n y Solidaridad Internacional - OCSI, fuØ constitu�da en 1987, como asociaci�n sin Ænimo de lucro.Fines:

- Fomentar la igualdad y la justicia en las relaciones Norte - Sur, promoviendo, mediante el apoyo y compromiso de OCSI con procesos populares loca-les, el desarrollo integral de los pa�ses empobrecidos, a travØs del voluntariado y la cooperaci�n internacional, entendidos Østos como expresi�n de nuestrasolidaridad con los pueblos del Sur.

- Sensibilizar a la sociedad para la toma de conciencia cr�tica y el compromiso con el cambio efectivo de las condiciones y estructuras sociales, econ�mi-cas y culturales que originan y perpetœan las actuales desigualdades e injusticias al interior de nuestras sociedades y en las relaciones Norte - Sur.

- Propiciar la participaci�n y el compromiso social activo en Æreas de trabajo que favorezcan y promuevan la relaciones comerciales justas, la econom�aalternativa y el consumo responsable.

- Obtener y canalizar recursos humanos y materiales para la consecuci�n de los fines y actividades previstos.L�neas de trabajo:

- Participaci�n en redes, grupos, alianzas y convenios con organizaciones afines, tanto del Sur como del Norte, intercambio de informaci�n, experien-cia, metodolog�a de trabajo y colaboraci�n en actividades de difusi�n, formaci�n , programas y proyectos que persigan la realizaci�n de nuestros fines.

- Realizaci�n de campaæas, tramitaci�n y canalizaci�n de ayudas y subvenciones para programas y proyectos de sensibilizaci�n, desarrollo y cooperaci�ninternacional.

- Capacitaci�n, preparaci�n, env�o y acompaæamiento de quienes opten por un voluntariado internacional para tareas de desarrollo en el marco propuestopor la organizaci�n.

- Impulso, apoyo, difusi�n y participaci�n en iniciativas que promuevan el comercio con justicia, el consumo responsable y las iniciativas de econom�aalternativa y solidaria, de forma organizada, a nivel nacional e internacional.

- Realizaci�n de cursos, talleres, charlas, video forum, programas de radio, revistas y todo tipo de actividades y materiales educativos, de sensibilizaci�ny divulgaci�n alternativos sobre los temas relacionados con la realidad de los pa�ses empobrecidos del Sur, sus diferentes pueblos y culturas, y las condi-ciones estructurales que marcan la desigualdad e injusticia en nuestro mundo y en nuestras sociedades.

Calendario reuniones:I Pleno 2006: 10 y 11 de junioII Pleno y Convivencia 2006: 4 y 5 de noviembreII Asamblea 2007: 10 y 11 de marzo

Page 32: MEMORIA 2005 - Documento sin título · ... de la deuda externa de ... Algunos de los textos han sido adaptados por motivos ... Centroamérica a los compañeros de El Salvador, Nicaragua

Nosotros nacimos de la noche. En ellavivimos. Moriremos en ella. Pero la luzserá mañana para los más, para todosaquellos que hoy lloran la noche, para

quienes se niega el día, para quienes esregalo la muerte, para quienes está prohi-bida la vida. Para todos la luz. Para todostodo. Para nosotros el dolor y la angustia,para nosotros la alegre rebeldía, para nos-otros el futuro negado, para nosotros ladignidad insurrecta. Para nosotros nada.

MMaanniiffiieessttoo ZZaappaattiissttaa aall ppuueebblloo ddeeMMééxxiiccoo,, aa llooss ppuueebbllooss yy ggoobbiieerrnnooss ddeell

mmuunnddoo..