Membrana Celular

45
Es una bicapa lipídica de estructura dinámica (mosaico fluido) que delimita a las células. ¿QUÉ ES LA MEMBRANA CELULAR?

Transcript of Membrana Celular

Page 1: Membrana Celular

Es una bicapa lipídica de estructura dinámica (mosaico fluido) que delimita a las células.

¿QUÉ ES LA MEMBRANA CELULAR?

Page 2: Membrana Celular

FUNCIONES DE LA MEMBRANA

• LIMITA LA CÉLULA Y SEPARA EL CITOPLASMA DEL MEDIO.

•REGULA EL INTERCAMIBO DE SUSTANCIAS: TRANSPORTE CELULAR. Son las proteínas de membrana las que se encargan. El transporte puede ser:

– De pequeñas moléculas.Transporte celular.– De grandes moléculas. Endocitosis y exocitosis..

•PRODUCE LOS GRADIENTES ELECTROQUÍMICOS.• RECOGE SEÑALES DEL EXTERIOR ( GLÚCIDOS).•Regula la división celular.

• INMUNIDAD Y RECONOCIMIENTO CELULAR (GLÚCIDOS)

–INFECCIONES–FECUNDACIÓN–RECONOCIMIENTO ENTRE CÉLULAS DE TEJIDO.–RECHAZO A INJERTOS Y TRASPLANTES.

Page 3: Membrana Celular

¿Cuáles son los componentes?

Membrana Plasmática

Lípidos Proteínas Glúcidos

se compone de

Page 4: Membrana Celular

1.Lípidos:

Com

pon

en

tes

lip

ídic

os Fosfolípidos

Esfingolípidos

Colesterol

Page 5: Membrana Celular

Fosfolípidos

• Lípidos iónicos polares compuestos de 1,2-diacilglicerol y un enlace fosfodiéster que une el esqueleto del glicerol a alguna base, generalmente nitrogenada, tal como la colina, serina o etanolamina.

Page 6: Membrana Celular

Fosfoglicéridos• Moléculas lipídicas del grupo de los fosfolípidos.

alcohol

aminoalcohol

Fosfatidiletanolamina

Fosfatidilcolina

Fosfatidilinositol

Fosfatidilserina

Page 7: Membrana Celular

• Fosfatidilcolina:

Suele haber ácido palmítico o esteárico en sn-1 y oleico, linoleico o linolénico en sn-2

La fosfatidilcolina juega un papel importante en la bilis, en donde su función es solubilizar el colesterol.

Actúa como dador de ácido araquidónico para la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y compuestos relacionados.

Page 8: Membrana Celular

• Fosfatidiletanolamina :Tiene oleico o palmítico en sn-1 y un ácido graso poliinsaturado de cadena larga en sn-2.

Puede actuar durante el ensamblaje de las proteínas de membrana guiando su plegamiento y facilitando su transición desde el entorno del citoplasma a la membrana plasmática.

Page 9: Membrana Celular

• Fosfatidilserina:

Junto al diacilglicerol y a los iones Ca2+, es necesaria para la activación de la proteína quinasa C (PKC), una enzima clave en la transducción de señales.

Page 10: Membrana Celular

Fluidez de la membrana:

Aumento de Temperatura.

Aumento de Insaturaciones en los lípidos .

FLUIDEZ

FLUIDEZ

Aumento largo de Lípidos. Aumenta concentración

de Colesterol.

Page 11: Membrana Celular

• Tipos de movimiento

- Difusión lateral:  Difunde en toda la longitud de la membrana en unos pocos segundos.

- Rotación y flexión: Facilita la entrada de las moléculas en la célula y aumentar así la permeabilidad.

- Flip-Flop: Permite el traspaso de los lípidos de una capa a la otra de la bicapa. 

Page 12: Membrana Celular

Movimientos de los fosfolípidos en la bicapa:

1.- Difusión lateral2.- Flexión3.- Rotación4.- Difusión transversa (flip-flop) el menos común

Page 13: Membrana Celular

Fosfoesfingolípidos y glucoesfingolípidos.

Están formados ceramida:

• alcohol de cadena larga (esfingosina)+Un ácido graso.

Ácido fosfórico ó glúcido.

Page 14: Membrana Celular

Tienen esterano con un grupo OH en la posición 1 y una larga cadena alifática en el C 17.

Son anfipáticos.

Rellena huecos entre los fosfolípidos.

Aumenta la estabilidad de la membrana.

Sólo aparece en eucariotas.

Colesterol

Page 15: Membrana Celular

2. Proteínas:• Tipos Integrales o Periféricas.• Funciones Transporte y comunicación.

Page 16: Membrana Celular

Tipos de proteínas de

membrana

Integrales con unión covalente a lípidos

Integrales de paso múltiple

Asociada con unión covalente

Perifericas con unión no covalente a otras proteínas

Pueden ser:

•Integrales:

• Se unen a la bicapa lipídica.

• Son difíciles de separar.

• Tranmembranales.

• Asociadas.

• Algunas son glicoproteínas (exterior).

•Periféricas.

• Son externas.

• Seunen por enlaces débiles a la bicapa.

• Se separan fácilmente.

Page 17: Membrana Celular

Proteínas tienen variadas funciones:

Transportadora Enzima Receptor

Adhesión Marca de identidad Unión a citoesqueleto

Page 18: Membrana Celular

3. Glúcidos:Unidos a Lípidos: Glucolípidos.

Proteínas: Glucoproteínas.Funciones Constituyen la cubierta celular o

Glucocálix:- Diferentes células exhiben diferentes tipos de glúcidos en su cubierta = Huella digital de la célula.- Permite por ejemplo:

o Reconocimiento y protección celular.o Viscosidad en la cubierta que favorece movimiento. o Adhesión óvulo-espermatozoide.

Page 19: Membrana Celular

Asimetría en la bicapa:

•  La composición en lípidos, glúcidos y proteínas periféricas es distinta en ambas hemicapas. 

• La asimetría se mantiene por la infrecuencia de los saltos de los lípidos entre hemicapas (movimiento "flip-flop").

• Crea distribución diferente de cargas entre ambas superficies, que contribuye al potencial de membrana. 

• Facilita asociación específica de proteínas que necesitan un ambiente eléctrico determinado y que es aportado por la naturaleza química de las cabezas de los lípidos. 

• Los glúcidos se localizan preferentemente en la hemicapa externa de la membrana plasmática

Page 20: Membrana Celular

Asimetría en la bicapa:

Extracelular

Fosfatidilcolina

Esfingomielina

Glucolípidos

Intracelular

Fosfatidilserina

Fosfatidiletanolamina

Fosfatidilinositol

Page 21: Membrana Celular

Modelo de Mosaico Fluido:

• Propuesto por Singer y Nicholson, 1972.

- Proteínas integrales se insertan en la bicapa de lípidos (mosaico).- Lípidos y proteínas se mueven lateralmente.- Glúcidos en la capa externa producen asimetría en las caras de la membrana.

Page 23: Membrana Celular

MEMBRANA PLASMÁTICA

LípidosProteínas Glúcidos

se organiza como modelo

-Fosfolípidos-Colesterol-Glucolípidos

- Integrales - Periféricas

de tipo

Bicapa Lipídica-Transporte-Comunicación

-Glucolípidos-Glucoproteínas

Glucocálix

Mosaico Fluidocompuesto por

que forman la

Barrerasemipermeable

que actúacomo

de tipo

ubicadas en

cuya función es

de tipo

Asimetría

a la

forman el

Huella digital

de cada célula

que es la

ubicadosen la

Cara externa

otorgando

Mapa Conceptual

Page 24: Membrana Celular

¿Cómo se produce el flujo a través de la membrana plasmática?

TRANSPORTE.

Page 25: Membrana Celular

TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE BAJA MASA MOLECULAR

BOMBA DE SODIO-POTASIO

DIFUSIÓN FACILITADA

DIFUSIÓN SIMPLE

TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO

TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO

A favor de gradiente En contra de gradiente (de concentración, eléctrico o electroquímico)

Sin consumo de energía Con consumo de energía

Puede ser por difusión simple o por difusión facilitada

Se realiza por medio de proteínas especializadas denominadas «bombas» (ejemplo «bomba de Na-K»)

Page 26: Membrana Celular

Transportes a través de la membrana:

mayorconcentración

menor concentraci

ón

Bicapalipídica

Difusión simple

Difusión facilitada

TRANSPORTEPASIVO

TRANSPORTEACTIVO

Energía

Proteína Canal

ProteínasTransportador

as

Page 27: Membrana Celular

Conceptos importantes:

SOLUCIÓN = SOLVENTE + SOLUTO

Líquido que disuelve

Sustancia que se

disuelve

GRADIENTE DE CONCENTRACIÓNDiferencia de concentración entre 2 zonas

Page 28: Membrana Celular

Transporte Pasivo:• A favor del Gradiente de Concentración. • No requiere Energía.• Desplazamiento espontáneo.

DifusiónCubo de azúcar Molécula

de azúcar

Page 29: Membrana Celular

Difusión Simple:

Paso libre de las moléculas entre la bicapa.

- .

Moléculas Hidrofóbica

s

Pequeñas moléculas polares sin carga

CO2

N2

O2

Benceno

H2OUrea

GlicerolEtanol

+

-

Page 30: Membrana Celular

Mediante una Proteína Canal.

Difusión Facilitada:

IonesGrandes

moléculas polares sin carga

+

-

Page 31: Membrana Celular

Difusión facilitada:

Transporte pasivo de moléculas grandes e hidrofílicas.

Por ejemplo: Glucosa, Aminoácidos.

No pueden pasar libremente la membrana

Proteínas Transportadoras

Page 32: Membrana Celular

Difusión facilitada:• Proteína transportadora:- Para transportar cambia su conformación.- Es específica.- Es saturable.

Page 33: Membrana Celular

TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO

DIFUSIÓN SIMPLE A TRAVES DE LA BICAPA LIPÍDICA

DIFUSIÓN SIMPLE A TRAVES DE PROTEÍNAS CANAL

DIFUSIÓN FACILITADA A TRAVES DE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS O «CARRIERS»

ATP

SUSTANCIAS SOLUBLES SIN CARGA

SUSTANCIAS CON CARGA (IONES)

SUSTANCIAS POLARES

Page 34: Membrana Celular

Osmosis:

• El agua se desplaza a través de la membrana semipermeable impulsada por la presión osmótica.

Presión osmótica fuerza impulsora del agua producida por la diferencia de concentración de solutos de un lado y otro de la membrana.

Page 35: Membrana Celular

mayorconcentración

menor concentraci

ón

Bicapalipídica

Difusión simple

Difusión facilitada

TRANSPORTEPASIVO

TRANSPORTEACTIVO

Energía

Proteína Canal

ProteínasTransportador

as

Transportes a través de la membrana:

Page 36: Membrana Celular

• Contra el gradiente de concentración.• Necesita energía ATP.• Realizado por Proteínas Transportadoras Bombas.

Transporte activo:

TIPOS DE TRANSPORTE

MoléculaMolécula Ión

Ión

Bicapa

Transporte acoplado

Uniporter SimporterAntiporter

Page 37: Membrana Celular

Bomba Sodio-Potasio:• Expulsa 3Na+ e ingresa 2K+

• Para realizar el movimiento requiere energía ATP.• Funciones de la bomba:

- Controla el volumen celular. - Permite excitación eléctrica de las células

nerviosas y musculares.

VideoAnimación

Page 38: Membrana Celular

Bomba Sodio-Potasio

Page 39: Membrana Celular

TRANSPORTE POR LA MEMBRANA

Pasivo Activo

Difusiónsimple

Difusiónfacilitada

Proteínascanales

Proteínastransportador

as

Proteínascanales

BombasIónicas

puede ser

A favor del gradiente

En contra del

gradiente

con movimiento

de tipo

Paso por bicapa

mediante

Energía

mediante

con movimiento

requiere

mediante

Mapa Conceptual

Page 40: Membrana Celular

Mediado por Vesículas.

TRASPORTE EN MASA

Page 41: Membrana Celular

TRANSPORTE EN VESICULAS

ENDOCITOSIS EXOCITOSIS

Pinocitosis

Fagocitosis

Por receptor

Entrada Salida

de tipo

permite flujo de permite flujo de

de tipo

Video

Page 42: Membrana Celular

ENDOCITOSIS:• Flujo de ingreso a la célula.• Plegamiento de la membrana que forma

vesículas.• 3 tipos:

Fagocitosis (come).Pinocitosis (bebe).Por receptores de membrana.

Page 43: Membrana Celular

PINOCITOSIS y FAGOCITOSIS

Page 44: Membrana Celular

EXOCITOSIS:• Flujo de salida de la célula.• Vesículas libres en el citoplasma se fusionan con

la membrana.• Ejemplos:

- Moléculas del Glucocalix.- Sustancias de desecho.

Page 45: Membrana Celular

GRACIAS