MEF TipoC 2015 plan incentivo

download MEF TipoC 2015 plan incentivo

of 13

Transcript of MEF TipoC 2015 plan incentivo

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    1/13

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    2/13

    1

    Contenido

    1. Presentación de la meta2. Marco normativo

    3. Pasos o actividades para el cumplimiento de la meta

    4. Importancia y beneficios del cumplimiento de lameta

    5. Datos de contacto (correos, teléfonos y direcciones)

    6. Recomendaciones finales

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    3/13

    Metas que deben cumplir las Municipalidades

    2

    Meta Descripción Fecha de cumplimiento

    Meta 1   Creación del Área TécnicaMunicipal para la gestión de losservicios de agua ysaneamiento.

    Hasta el 31 de juliode 2015

    Municipalidades de ciudades No principales con 500 a más viviendas

    urbanas.

    Meta 2  Municipalidades fortalecidas

    para la gestión sostenible delservicio de agua y saneamiento.

    Hasta el 31 de

    diciembre de 2015

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    4/13

    Marco normativoDispositivo Legal Título de la norma

    Constitución Política del Perú

    Ley N°26338   Ley General de Servicios de Saneamiento

    D.S. Nº 023‐2005‐VIVIENDA Aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento de laLey Nº 26338

    Ley N° 27792   Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

    D.S. Nº 031‐2008

    ‐VIVIENDA Decreto Superno que modifica el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios

    de Saneamiento.

    Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

    Ley Nº 29332  Ley que crea el Plan de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal

    D.S. N° 007‐2006 ‐ VIVIENDA   Aprueba el Plan Nacional de Saneamiento 2006  – 2015 

    Directiva N° 001‐2013 SERVIR/GDSRH

    Norma para la formulación del Manual de Perfiles de Puestos ‐ MPP

    R.D. N° 070‐2014/VIVIENDA/VMCS/PNSR

    Aprueba la Estrategia de comunicación y educación sanitaria para la promoción de la valoración del servicio, buen uso y prácticas saludables y de higiene familiar.

    R.D. N° 107‐2014/ 

    VIVIENDA/VMCS/PNSR

    Aprueba los Lineamientos de Gestión Social y Comunicación para la Fase de Elegibilidad, Elaboración del 

    Perfil y Expediente

     Técnico.

    3

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    5/13

    Creación del

     ATM

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    6/13

    Pasos para el cumplimento de la Meta 1:  Creación del ATM 

    •   Informe técnico que sustente la creación del ATM.Paso 1:

    •  Sesión de Concejo para aprobación de creación del ATM.Paso 2:

    •   Acuerdo de Concejo aprobando creación de ATM.Paso 3

    •   Ordenanza Municipal de creación del ATM.Paso 4:

    • Incorporación del ATM en el Reglamento de Organización yFunciones (ROF).

    Paso 5:

    •   Elaboración del Perfil de Puesto del Responsable del ATMPaso 6:

    • Designación del Responsable del ATMPaso 7:

    •   Implementación del Libro de Registro de OrganizacionesComunales (OC) prestadoras de servicios de saneamiento.Paso 8:

    •   Informe final del proceso de creación del ATM.Paso 9:

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    7/13

    6

    CUADRO DE INDICADORES Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO 

           P     u     n      t     a       j     e

         s

    INDICADORES DE EVALUACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN PUNTAJE

    Sustento de la creación del ATM 01 Informe técnico 05

    Sesión de Concejo de aprobación de creación del ATM 01 Acta de Sesión de Concejo 10

    Aprobación creación de ATM 01 Acuerdo de Concejo 10

    Creación del ATM 01 Ordenanza Municipal Creación ATM 25

    Incorporación del ATM en el Reglamento de Organización y

    Funciones (ROF)

    01 Reglamento de Organización y Funciones

    (ROF) modificado.

    25

    Perfil de Puesto del Responsable del ATM 01 Resolución de Alcaldía de aprobación dePerfil de Puesto.

    05

    Responsable del ATM designado 01 Resolución de Alcaldía u otro documento 10

    Libro de Registro de Organizaciones Comunales (OC)

    prestadoras de servicios de saneamiento implementado.

    01 Libro de Registro de OC legalizado por

    Notario Público o Juez de Paz

    05

    PUNTAJE MÍNIMO  95

    Informe final del proceso de la creación de ATM 01 Informe final 05

    PUNTAJE MÁXIMO 100

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    8/13

    7

    CRONOGRAMA DE REGISTRO DE LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN FECHA LÍMITE

    01 Informe

     técnico 14/05/2015

    01 Acta de Sesión de Concejo 20/05/2015

    01 Acuerdo de Concejo 25/05/2015

    01 Ordenanza Municipal de Creación del ATM* 01/06/2015

    01 Reglamento de Organización y Funciones (ROF) modificado 15/06/2015

    01 Resolución de aprobación de Perfil de Puesto 10/07/2015

    01 Resolución de Alcaldía u otro documento 22/07/2015

    01 Libro de Registro de OC legalizado por Notario Público o Juez de Paz 24/07/2015

    01 Informe final del proceso de creación del ATM 31/07/2015

    * Las Municipalidades que tengan creada el ATM o área que haga sus veces, en caso no tuvieran alguno de los medios de verificación anteriores a la

    Ordenanza Municipal de creación del ATM, lo pueden sustentar con una Declaración Jurada suscrita por el titular de la entidad.

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    9/13

    Acceder al aplicativo web

    •   Las Municipalidades deben registrar la información yadjuntar los medios verificación antes indicados en el

    aplicativo web, en las fechas establecidas. Tener presenteque partir de la fecha límite establecida se cierra elaplicativo.

    [email protected]

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    10/13

    Importancia y beneficios del cumplimiento de lameta

    •   Fortalece la articulación entre el Gobierno Nacional, las Municipalidades y lasOrganizaciones Comunales a través de la coordinación y concertación para ellogro de la metas.

    •   Se alinea las políticas públicas locales con las políticas y objetivos nacionales para

    una eficiente gestión de los servicios de agua y saneamiento.•   Contribuye a la modernización y fortalecimiento de la gestión de las

    Municipalidades para la mejora de los servicios de agua saneamiento y lasostenibilidad de los mismos.

    •   Contribuye con la mejorar la capacidad de gestión de los operadores para unoptimo manejo de la operación y mantenimiento de los servicios de agua ysaneamiento garantizando su sostenibilidad.

    •   Contribuye con la mejora de la calidad de vida de las familias del ámbito rural.

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    11/13

    Recomendaciones finales

    •   El Alcalde debe liderar el proceso para el cumplimiento dela meta.

    •   Registrar la información en la medida que se van lograndolos medios de verificación sin esperar la fecha límite, yaque puede recargarse el sistema y generar problemas.

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    12/13

    Contactos para

     la

     atención

     de

     consultas

    Responsable Dirección  Correo TeléfonoRosa Melina Heredia Livia

    Av. Benavides N° 395Miraflores

      [email protected]   01  – 4183800 (8112)

    Libertad Rojas Escuadra  Av. Benavides N° 395

    Miraflores  [email protected]   01  – 4183800 (8237)

    Alexander Pintado Reyes  Av. Benavides N° 395

    Miraflores

     [email protected]  – 4183800 (8237)

    Mercedes Peña

     Niño   Av.

     Benavides

     N° 395

    [email protected] 01  – 4183800 (8237)

    Gina Santa María Cabrera

    Av. Benavides N° 395Miraflores

    [email protected]

      01  – 4183800 (8237)

  • 8/18/2019 MEF TipoC 2015 plan incentivo

    13/13

    5. Logros

     PI

      – Resultados

     de

     cumplimiento

     (2/2)

    22,187  &  69,590gestantes niñas y niños

    menores de 3 años

    de municipalidades con 500 o más y con 

    menos 

    de 

    500VVUU 

    han 

    recibido 

    atenciones 

    en prácticas saludables para su adecuado crecimiento y desarrollo en el 2013.

    Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil

    1,156

    Estudios de identificación de riesgos de desastres elaboradas por las 

    municipalidades tipo A y B en el 2012; y 167 de estas municipalidades cuentan con

     un

     proyecto

     de

     inversión

     pública

     

    viable en el 2013.

    Gestión de Riesgos de Desastres

    10,200 escuelastienen compromisos con municipalidades con 500 o más VVUU, 

    para la mejora de la infraestructura y/o equipamiento para el servicio de alimentación en el marco del Programa Nacional de 

    Alimentación QaliWarma en

     el

     2013.

    Gasto Social

    [email protected]

    ¡GRACIAS!

    [email protected]