Medios DIgitales

21
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE REDES SOCIALES PROPUESTO POR: ÁREA DE MARKETING Y COMUNICACIONES YMCA PERÚ LA MARCA CONSTRUYENDO LA MARCA YMCA ANEXO 4

description

anexo pre laca

Transcript of Medios DIgitales

RECOMENDACIONES PARA ELUSO DE REDES SOCIALES

PROPUESTO POR: ÁREA DE MARKETING Y COMUNICACIONES YMCA PERÚ

LA MARCA CONSTRUYENDOLA MARCA YMCA

ANEXO 4

REDES SOCIALES

¿QUÉ SON LASREDESSOCIALES

SON AQUELLOS

Y EMPRESASESTEN

ENTRE SI

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DIGITALES QUE PERMITENQUE MILLONES

CONECTADAS

DE PERSONAS,

INSTITUCIONES¿

GENERAN UNA

RELACIÓN DIRECTACON LOS USUARIOS

CREAN

CULTURA DE MARCA

CONOCIMIENTO PROFUNDO DE

LOS CONSUMIDORESINFORMA LAS PRÓXIMAS

GENERANDO MAYOR TRÁFICOACTIVIDADES

PLATAFORMA PARA APOYAR

PUBLICITARIAS O DE COMUNICACIÓNCAMPAÑAS

¿QUÉ LOGRAN LASREDESSOCIALES ¿

EXISTEN ETAPAS Y REGLAS QUE

ETAPAS DE REDES SOCIALES:

SEGUIR PARA EL ÉXITO DEL USO DE LAS REDES.

¿CÓMO LOLOGRAMOS ¿

CONOCIMIENTOAWARENESS CONSIDERATION ADVOCACY LOYALTY

CONSIDERACIÓN SOPORTE LEALTAD

CREAR

COMUNIDAD MARCAENTORNO A LA

CONSEGUIR SEGUIDORES O FANS

MOSTRAR LA PERSONALIDAD DE LA MARCA

¿QUÉ HACEMOS EN ESTA ETAPA?

CREAR PRESENCIA Y AFIANZAR LA MARCA

CONOCIMIENTOAWARENESS

FAMILIARIZAR A LOS

SEGUIDORESMARCACON LA

EMPEZAR A COMUNICAR EL QUÉ HACEMOS

CONECTARNOS DIRECTAMENTE CON LOS USUARIOS

¿QUÉ HACEMOS EN ESTA ETAPA?

GENERAR CONSTANCIA EN LOS USUARIOS

INYECTAR ESENCIA DE MARCA

CONSIDERATION

CONSIDERACIÓN

SER LÍDERES EN

REDES SOCIALESCATEGORÍAPARA LA

CONVERTIR A LOS SEGUIDORES EN EMBAJADORES DE LA MARCA

DISTINGUIRNOS CONSTANTEMENTE DE LA COMPETENCIA

¿QUÉ HACEMOS EN ESTA ETAPA?

LOGRAR RECOMENDACIONES DE LOS USUARIOS

ADVOCACY

SOPORTE

FIDELIZAR A LOS

SEGUIDORES

INVOLUCRAR A LOS SEGUIDORES CON CONTENIDOS PERSONALIZADOS

INICIAR NUEVAMENTE CON LA ETAPA 1

¿QUÉ HACEMOS EN ESTA ETAPA?

GENERAR ACTIVIDADES Y ACCIONES QUE UNAN MÁS AL USUARIO CON LA MARCA

LOYALTY

LEALTAD

RECOMENDACIONES

SINCRONIZACIÓN

CONECTADASENTRE SI

GENERAR MAYORPARA UNIR Y SUMAR SEGUIDORES,

ADEMÁS DE INTERACTIVIDAD

GENERALES1LAS REDES DEBEN ESTAR

NOMBRE ÚNICO Y OFICIAL

TENER UN MISMONOMBRE

FACILDE USUARIO PARA QUE EL ENCONTRARNOS

SEA MÁS Y EVITAR PERFILES FANTASMAS

2EN TODAS LAS REDES DEBEMOS

/YMCALatinoamerica

@YMCALatinoamerica

YMCA Latinoamerica

SIEMPRE FAN PAGES O SIMILARES

EMPRESAS U ORGANIZACIONESQUE PERMITA LA RED SOCIAL

3UTILIZAR LA OPCIÓN PARA

FAN PAGE

TWITTER

CANAL OFICIAL

REDES ÚNICAS

CREEN FAN PAGES O SIMILARESPARA QUE CUMPLAN EL MISMO EFECTO QUE LA RED OFICIAL

4NO PERMITIR QUE ÁREAS Y SERVICIOS

CONSTANCIA

EL USO DE LAS REDESPARA NO REDUCIR O DETENER LOS PROCESOS

5DEBEMOS SER CONSTANTES Y NO DESCUIDAR

¿CUÁLES SON YCÓMO USARLAS ¿

VARIAS

IMPACTO

MÁS IMPORTANTESREDES SOCIALES, HEMOS SELECCIONADO

LASY QUE TIENEN MAYOR

EXISTEN

8 DE CADA 10 PERSONAS LO USANRED SOCIAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

84% DE USUARIOS DE INTERNET

Se debe definir cuál es el públicoal que vamos a llegar con esta redSE RECOMIENDA: Jóvenes entre 14 y 29 años

67% de usuarios de Facebook

DEFINICIÓN DE TARGET1

Colocar la definición oficial de YMCA y los datos oficiales comoteléfono, dirección, web, mail, etc.

INFORMACIÓN EN EL PERFIL3

Siempre se debe hacer un Fan Page (página de fansde Facebook) y éste ser de “Organización sin fines de lucro”

TIPO DE FAN PAGE4

Debemos pensar en el público alque estamos llegando y utilizarlo escrito en la sección “personalidad”del Anexo “Discurso”

CÓMO HABLAMOS2

CON ESPÍRITU DE FAMILIAUN JOVEN

QUE PIENSA EN LOS DEMÁS

CON GANAS DE SERVIRSALUDABLE Y

Son las personas que por alguna razón le dieron “Me Gusta”a nuestra página, existen tres maneras de conseguirlos:

FACEBOOK nos permite contratar anuncios y mencionesque tienen un costo para así conseguir más fans, de hacerlodebemos tener en cuenta:

Segmentar la pauta publicitaria a nuestro público objetivoContratar por un periodo mínimo de 20 días

Contratar por un periodo máximo de 30 días

LOS FANS

PAUTA PUBLICITARIA

A mayor contenido de interés para los usuarios se logra mayor viralidad,por lo tanto ¡NUEVOS FANS!

GENERAR CONTENIDO

IMPULSO COMUNICACIONAL

Buscar a personas cuyo perfil sea SIMILAR AL NUESTRO y pedirles quenos recomienden con sus contactos.

Al tener el perfil similar al nuestro, estaremos llegando a nuestro públicoobjetivo pues los contactos de estas personas suelen tener las mismas característicasque ellos.

Promocionar el Fan Page a través de elementos publicitarios, videos, firmas de mails,boletines institucionales, tarjetas de presentación, etc.

ALIADOS ESTRATÉGICOS

5

Se paga por click

Para el usuario de Facebook, NO DEBE existir publicidadpor lo tanto nuestros mensajes son subliminales y venden MARCAque indirectamente vende nuestros servicios:

CONTENIDO RELEVANTE Se deben generar concursos o sorteos que mantengan cautivosa los usuarios y que sean constantes en su visita a la página.Las aplicaciones son juegos o actividades virtualesque nos permiten entretener y llegar a nuestros Fans.Todos estos concursos y aplicaciones deben estar enfocados anuestra identidad como YMCA.

CONCURSOS Y APLICACIONES

Dependiendo del público objetivo, las publicaciones se deben hacer mínimo ymáximo una vez al día y en los siguientes horarios:

Jóvenes: 16:30 ó 21:00 hrsAdultos: 10:00 ó 14:00 hrs.

TRÁFICO DE USUARIOS

Si bien es cierto el número de Fans es relevante, lo másimportante es el dato de Cuánta Gente esta hablando de la página.Eso nos demuestra la cantidad de personas interactuandocon nuestra red. No debemos de estar debajo del 5% del total de Fansque hablan de la página.

Lo logramos a través de:

GENTE HABLANDO DE ESTO5

No debe ser cambiada casi nunca y siempre debe de serel logotipo o isotipo oficial de la institución.

FOTO DE PERFIL6

Es la parte mas visible cuando el usuario ingresaa la página.

Se debe cambiar como mínimo cada 1 mes y comomáximo cada 3 meses.

El cover tiene que posicionar el mensaje que se quiere brindar enesa temporada, por ejemplo: Navidad, Semana Santa, EmpoderamientoJuvenil, etc.

En ningún lugar del cover deben aparecer teléfonos, direcciones, ofertasy/o precios; tampoco debemos repetir el logo en el mismo.

COVER O PORTADA7

6 DE CADA 10 PERSONAS LO USAN

INMEDIATO Y CONCISOCARACTERIZADO POR LA BREVEDAD

Colocar la definición oficial de YMCA y los datos oficiales comoteléfono, dirección, web, mail, etc.

INFORMACIÓN EN EL PERFIL2

Debemos pensar en el público alque estamos llegando y utilizarlo escrito en la sección “personalidad”del Anexo “Discurso”

CÓMO HABLAMOS1

CON ESPÍRITU DE FAMILIAUN JOVEN

QUE PIENSA EN LOS DEMÁS

CON GANAS DE SERVIRSALUDABLE Y

A diferencia de Facebook, aqui tenemosSeguidores, que son personas que por algunarazón se interezan en los post que publicamos.

¿Cómo conseguimos seguidores?

SEGUIDORES3

Los post que realizamos en Twitter tienen que ser constantes, no menos de un post por cada 4 horas, y estos deben estarreferidos a temas coyunturales y super actuales que tenganalguna relevancia o tengan que ver con nosotros y necesitamoscomunicarlos.

CONTENIDO

Cautivar a usuarios y lograr que nosrecomienden entre sus seguidores o a través de otrasredes sociales.

RECOMENDACIONES

IMPULSO COMUNICACIONALPromocionar el Twitter a través de elementos publicitarios, videos, firmas de mails,boletine sinstitucionales, tarjetas de presentación, etc.

Debemos ser prudentes y cuidadosos con laspersonas a las que seguimos, estos deben reflejar también marcay no estar alejados de lo que somos como institución.

SIGUIENDO4

Responde a tendencias que queremos posicionardentro de la Red Social y que genera viralidad.

Sirve para promocionar actividades especiales y/o crearconstancia en nuestros seguidores y los no seguidores.

Si se crea un Hashtag para un evento, este debe ser colocadoen el mismo para que los asistentes puedan hacer twits mencionándolos.

HASHTAGS5

AmoYMCAFelices100añosYMCA

NataciónYMCAYMCA2.0

BUSCADOR DE VIDEOS MAS GRANDE DEL MUNDO

CONECTADO A LA RED DE GOOGLERECURSO DE DISTRACCIÓN PARA USUARIOS

Se debe crear un canal oficial en donde secoloquen TODOS los videos que se quierandifundir en la red.

EL CANAL1

Deben estar orientados a nuestro quehacerinstitucional y TODOS debenhaber sido editados antes.

Se pueden generar recursos constantes comomicroprogramas de TV, noticieros YMCA, etc.

CONTENIDOS2

LA MARCA CONSTRUYENDO

PROPUESTO POR: ÁREA DE MARKETING Y COMUNICACIONES YMCA PERÚ

LA MARCA YMCA