Medios de Enseñanza y Aprendizaje

13
Desarrollo 1. ¿Los Medios De Enseñanza Y Aprendizaje? Desde épocas inmemoriales el hombre ha sentido la necesidad de conocer y trasladar los conocimientos adquiridos y para ello se auxilia de diferentes medios que le permitan lograr y facilitar la comprensión de lo que desea trasmitir o enseñar. De esta manera, desde los albores de la humanidad el gesto, la acción, los sonidos, la palabra más tarde, constituyeron medios de comunicación para transferir a las nuevas generaciones aquellos aspectos que se requerían para vivir y desarrollarse. En la medida en que progresaron las diferentes civilizaciones estos medios fueron evolucionando y podemos ver que los poemas de Homero y las fábulas de Esopo fueron utilizados por los maestros de la antigua Grecia como modelos para sus alumnos e inspirados en ello, los científicos de Alejandría prepararon los primeros libros de textos para las escuelas. 1 En el siglo XVII Juan Amos Comenio, considerado el padre de la pedagogía, dio pasos significativos en el terreno de los medios de enseñanza con su premisa de enseñar todo a todos. La pedagogía es la ciencia contemporánea de la educación y como tal, estudia las leyes, principios y categorías sobre los cuales se estructura desde el punto de vista científico y metodológico el proceso docente-educativo y la didáctica es la rama de ésta que se ocupa de los métodos, procedimientos y medios sobre los que se organiza la actividad docente - educativa. Los medios de enseñanza son pues, los recursos de que se vale el profesor para facilitar al estudiante la mejor comprensión de los contenidos que responden a los objetivos de enseñanza propuestos .2

Transcript of Medios de Enseñanza y Aprendizaje

Page 1: Medios de Enseñanza y Aprendizaje

Desarrollo

1. ¿Los Medios De Enseñanza Y Aprendizaje?

Desde épocas inmemoriales el hombre ha sentido la necesidad de conocer y trasladar los conocimientos adquiridos y para ello se auxilia de diferentes medios que le permitan lograr y facilitar la comprensión de lo que desea trasmitir o enseñar. De esta manera, desde los albores de la humanidad el gesto, la acción, los sonidos, la palabra más tarde, constituyeron medios de comunicación para transferir a las nuevas generaciones aquellos aspectos que se requerían para vivir y desarrollarse. En la medida en que progresaron las diferentes civilizaciones estos medios fueron evolucionando y podemos ver que los poemas de Homero y las fábulas de Esopo fueron utilizados por los maestros de la antigua Grecia como modelos para sus alumnos e inspirados en ello, los científicos de Alejandría prepararon los primeros libros de textos para las escuelas.1

En el siglo XVII Juan Amos Comenio, considerado el padre de la pedagogía, dio pasos significativos en el terreno de los medios de enseñanza con su premisa de enseñar todo a todos.

La pedagogía es la ciencia contemporánea de la educación y como tal, estudia las leyes, principios y categorías sobre los cuales se estructura desde el punto de vista científico y metodológico el proceso docente-educativo y la didáctica es la rama de ésta que se ocupa de los métodos, procedimientos y medios sobre los que se organiza la actividad docente - educativa. Los medios de enseñanza son pues, los recursos de que se vale el profesor para facilitar al estudiante la mejor comprensión de los contenidos que responden a los objetivos de enseñanza propuestos.2

En la actualidad el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones han contribuido a impulsar mas los métodos y medios didácticos con la disposición de todos los recursos informativos de la manera más agradable, instructiva e interactiva que favorecen la integración de los conocimientos en el proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje y plantean un nuevo paradigma en la organización de centros para recursos del aprendizaje y la Investigación en los procesos de innovación docente.

Es importante destacar que los medios de enseñanza se encuentran estrechamente vinculados a los métodos para posibilitar el logro de los objetivos planteados, y se pueden clasificar de diversas formas de acuerdo a distintos criterios:

Según el grado de objetividad, yendo de los más concretos a los más abstractos. Según sus características materiales. Según la etapa generacional, valorando el momento de aparecer en la enseñanza. Según el libro de texto o el programa de la asignatura. Según la función didáctica que realizan.

Siguiendo esta clasificación los medios se agrupan en:

Page 2: Medios de Enseñanza y Aprendizaje

Medios de transmisión de información. Medios de experimentación. Medios de entrenamiento Medios de programación de la enseñanza Medios de control del aprendizaje.

Los Medios De Transmisión de la información son los más utilizados y tienen la función básica de transmitir a los alumnos la información acerca de los diferentes contenidos de estudio. Se pueden dividir en:

Medios de Percepción directa (Elementos tridimensionales como objetos originales y reproducciones; Tableros didácticos como el pizarrón y el mural; Elementos gráficos como mapas, láminas y carteles; y en Materiales impresos como la literatura docente, los libros, las revistas y los periódicos).

Medios de proyección de imágenes fijas (Opacas o Transparentes: Diapositivas y retro-transparencias).

Medios sonoros (Naturales o técnicos). Medios de proyección de imágenes en movimientos (cine, televisión y software).

En el proceso de Enseñanza - Aprendizaje los medios de enseñanza constituyen un factor clave dentro del proceso didáctico. Ellos favorecen que la comunicación bidireccional que existe entre los protagonistas, pueda establecerse de manera más afectiva.

2. ¿Fundamentos de Los Medios de Enseñanza-Aprendizaje. Y su Utilización: Selección, Diseño y Utilización?

En los últimos años en el marco de la concepción de la actividad docente se han realizado algunas investigaciones acerca de la creatividad y de la influencia de los medios de enseñanza para la calidad del proceso docente educativo, esto ha tenido lugar por el afán de analizar el proceso de estudio desde el punto de vista de la correlación de los aspectos operacionales (acciones, operaciones, procedimientos, métodos) y de motivación que con frecuencia se observa al estudiar la actividad docente.

Durante el proceso docente-educativo, la dirección en la asimilación de conceptos y habilidades por el profesor, se caracteriza porque el alumno se convierte en sujeto de su propia actividad de aprendizaje. El profesor debe prestar especial atención a la formación de motivos en los alumnos para la actividad de estudio dirigida a estimular en ellos la creatividad. Para alcanzar tales fines la escuela debe formar hombres capaces de crear, asimilar, interiorizar y convertir en convicciones, el elevado volumen de conocimientos científicos que le permitan la comprensión de los diferentes fenómenos de la realidad. Garantizar la enseñanza escolar sobre estas bases, implica el conocimiento por parte de los profesores de los contenidos de diferentes disciplinas, del

Page 3: Medios de Enseñanza y Aprendizaje

saber dominar los nuevos descubrimientos de la ciencia que aparten así como, los métodos, medios y procedimientos adecuados para la enseñanza.

Los medios de enseñanza y aprendizaje no son condimentos de la enseñanza sino una parte esencial del proceso de adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades y convicciones de los cuales no podemos prescindir. Según el criterio de la Dr. Berta Fernández Rodríguez, se entiende como medios de enseñanza al portador de contenido que materializa las acciones del maestro y del alumno para el logro de los objetivos.

Desde el punto de vista de la teoría de la comunicación, los medios de enseñanza son el canal a través del cual se transmiten los mensajes docentes. Son el sustento material de los mensajes en el contexto de la clase. Y desde el punto de vista del proceso-docente educativo, podemos definir a los medios de enseñanza, como todos los componentes del proceso que actúan como soporte material de los métodos (instructivos-educativos), con el propósito de lograr los objetivos planteados.

La selección y uso de los medios de enseñanza en el proceso docente educativo está dada indisolublemente, por su relación con los demás componentes del proceso. Comprende tres fases muy relacionadas entre si para las que se requiere de la capacitación didáctica - metodológica del alumno y del maestro al ser éste, el que dirige el proceso pedagógico, ellas son:

Selección:

Como lo indica su nombre, es en esta fase donde se decide el medio o conjunto de ellos que resulten factibles para los propósitos a alcanzar. Resulta necesario tener en cuenta para ello algunos requisitos didácticos, tales como:

Características del maestro y los alumnos. Objetivo, contenido y métodos. Condiciones materiales existentes y/o a crear. Dominio del lenguaje del medio.

Todos estos requisitos deben verse en sistema para lograr una correcta selección, sin embargo, el conocimiento profundo de las posibilidades y limitaciones de cada medio a partir de los códigos que esta emplea constituye un elemento que todo maestro debe dominar y por tanto capacitarse en este sentido.

Diseño:

Esta fase comprende la elaboración de aquellos medios donde interviene el maestro y los alumnos haciendo uso de las combinaciones pertinentes de los diferentes códigos a emplear:

Forma

Page 4: Medios de Enseñanza y Aprendizaje

Color Tamaño Letras Relación figura-fondo Márgenes-Indicadores, entre otros.

Utilización:

Comprende aquellos aspectos del manejo del medio que el maestro y los alumnos deben tener en cuenta en el momento de su utilización. Entre ellos podemos mencionar:

Momento de su empleo Lugar de colocación Tiempo de permanencia o exposición Elementos a emplear para concentrar la atención del alumno Relación palabra – imagen

Ciertamente, los supuestos anteriores no agotan los argumentos conceptualizadores de los medios, sino que son los fundamentos para elaborar un marco explicativo de las relaciones entre los medios y el sujeto que aprende a partir de los mismos.

3. ¿Los TIC’S en el Contexto de las Transformaciones Educativas?

Los TIC´s son instrumentos de expresión de nuestras ideas y sentimientos que nos permiten el intercambio de información independientemente del tiempo y del espacio. Han sido, y continúan siendo, el motor de los cambios culturales y sociales de nuestra sociedad contemporánea.

En la actualidad, no se puede obviar el conjunto de transformaciones e innovaciones que tienen lugar en la sociedad, como producto de la presencia de las TIC’s. La situación ideal sería que la formación que el docente reciba, le permita   aprovechar de la manera más adecuada y productiva la tecnología, para comprometerse en su propia preparación, con aprendizajes significativos y coherentes en su propio contexto. De allí la importancia del docente como mediador, como orientador en el uso de estas herramientas.

En Venezuela, al igual que en otros países, se desarrollan diversas iniciativas para la capacitación de docentes en servicio (Ministerio de Ciencia y Tecnología, Fonacit, Ministerio de Educación, Cenamec, entre otros).  Como parte de este proceso de tecnificación de la sociedad venezolana, se realizan varios esfuerzos. Particularmente en el sector educativo, el Ministerio de Educación Cultura y Deportes, a través de la

Page 5: Medios de Enseñanza y Aprendizaje

Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT), desde su creación en febrero del año 2001, está trabajando en  función de incorporar las TIC en el proceso educativo para contribuir con la formación integral del individuo. 

Dentro de sus objetivos se plantea apoyar al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en la aplicación de las políticas educativas relativas a la divulgación, incorporación y utilización de las en la gestión educativa. Así como, establecer los lineamientos para la producción, selección y evaluación de recursos orientados a mejorar la práctica pedagógica haciendo uso de las TIC’s como recurso. 

Para alcanzar estos objetivos FUNDABIT ofrece los siguientes servicios o TIC’S a la comunidad:

Asistencia técnica y pedagógica a escuelas, docentes, alumnos y comunidades, en el desarrollo de proyectos educativos y sociales que impliquen el uso de la tecnología.

Desarrollo de planes de formación permanente a docentes, en el uso de las TIC como recurso de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Creación de espacios de acceso a la informática. Promoción y desarrollo de eventos educativos que impulsen el uso de las TIC,

tales como charlas, olimpíadas, concursos, seminarios, entre otros.

FUNDABIT no sólo se limita al ámbito escolar, sino que impacta de manera significativa a la comunidad en general; siempre utilizando las TIC’s como recurso. Dicho impacto social se centra en los siguientes aspectos:

Mejora de la calidad del proceso de alfabetización tecnológica y los procesos de formación permanente del magisterio venezolano.

Tecnificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Incorporación del uso de las TIC en la cultura del ciudadano. Eleva los niveles de competitividad del venezolano. Contribuye con la disminución de los niveles de repitencia, deserción y

ausentismo escolar. Contribuye con el aumento del rendimiento estudiantil, con los niveles de

motivación al estudio y con la incorporación de ciudadanos al sistema de educación formal.

4. ¿Videos Didacticos, Teleclase Y Video Clase?

Videos Didácticos:

Page 6: Medios de Enseñanza y Aprendizaje

Los Videos didácticos que por lo generalmente se transmiten lógicamente por televisión y videos; ocupan un lugar intermedio entre los medios de proyección fija y la multimedia, aunque ellos pueden integrar o no a todos los medios de enseñanza.

La T.V y el video se caracterizan por la posibilidad que tienen de estructurar y exponer todo tipo de hechos, fenómenos y procesos (social, económico, político, cultural, técnico, biológico, etc) que se dan en el universo desde lo más objetivo hasta lo más abstracto. Son capaces de captar la atención de numerosos espectadores, de ahí su potencial más general como vehículo de difusión y educación popular. Su clasificación se puede definir a partir de su utilización como medios con fines didácticos o fine recreativos.

Para el proceso pedagógico, el empleo de los medios audiovisuales puede garantizar hasta un 94 por ciento de información captada si bien algunas investigaciones han arrojado un 83 por ciento a través del canal visual y un 11 por ciento mediante el canal auditivo. Funciones didácticas como la introducción de un nuevo contenido, la consolidación y generalización ampliación etc, pueden ser satisfechas utilizando estos recursos, además de transmitir información sobre sucesos, fenómenos y procesos así como algoritmos de realización y muestra de aspectos y objetos no accesibles.

Ventajas derivadas de los videos didácticos:

Facilidad para el trabajo de los maestros. Posibilidad de llegar a muchos lugares simultáneamente. Activan el proceso de aprendizaje. Enriquecen el factor emocional creando intereses y motivaciones significativas. Facilidad para observar fenómenos y procesos desde una posición privilegiada. Favorecer la objetivación de hechos y fenómenos mediante la contemplación de la “realidad objetiva”. Pueden integrar otros medios de enseñanza. Sintetizan en poco tiempo y espacio aspectos de gran extensión. Permitir la

concentración por largo tiempo

Teleclase:

Es una transmisión televisiva llevada a cabo por un tele-profesor, tiene un enfoque curricular y un horario programación regular que se transmite para un gran auditorio simultáneamente. No se interrumpe durante la transmisión.

En el aula el profesor tiene las funciones y responsabilidades siguientes:

Revisar el tabloide, programas y objetivos. Realizar la preparación previa a la emisión televisiva.

Page 7: Medios de Enseñanza y Aprendizaje

Garantizar el control del aprendizaje. Comprobar el cumplimiento de los objetivos y tareas que orienta el tele profesor.

Videoclase:

Es un recurso que apoya el desempeño del proceso docente educativo llevado a cabo por el profesor a través de sus clases. Su uso está en dependencia de la preparación del profesor y la incidencia del recurso como medios de enseñanza para diferentes funciones didácticas de la clase. Es por ello que a diferencia de la tele clase, el video clase no exige de una proyección lineal como regla pues puede ser utilizado además para motivar, presentar un contenido, ejemplificar una aplicación, ilustrar características, etc. Todo esto en dependencia de los momentos que haya seleccionado el profesor para que le sirva de apoyo al desarrollo de sus clases, incluyendo la posibilidad de visionar un fragmento y analizarlo como parte de la clase.

El videoclase es también similar a la tele clase desde el punto de vista conceptual y estructural pero sus funciones las determina el profesor en el aula. Responden a un enfoque curricular de cuya organización es responsable la dirección de la escuela a partir de un horario o programación regular. Es un poderoso recurso de alternativas tales como:

Ser capaz de suplir al profesor en determinado momento por diversas causas. Capaz de sustituir al profesor por razones de ausencia en determinado

momento. Ello no significa que la video clase pueda convertirse en una actividad autónoma, siempre requerirá de alguna alternativa orientadora y controladora con otro profesor o un monitor solo por citar dos posibilidades.

Ser utilizado para sistematizar los conocimientos además de las restantes funciones didácticas en los momentos que el profesor y los estudiantes así lo deseen.

Ser utilizado para el estudio independiente de los estudiantes (actividades extra docentes y otras).

República Bolivariana De Venezuela

Page 8: Medios de Enseñanza y Aprendizaje

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

I.U.T Extensión Punta De Mata

Punta De Mata Edo. Monagas

Instrumentación Y Control

Asignatura; .

Docente: Alumnos:

Urpin, Gabriel

C.I 20. 140.392

Sección 2

Page 9: Medios de Enseñanza y Aprendizaje