medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

52
MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA PASCUAL RIESCO CHUECA * Se pasa revista aquí a algunos topónimos mayores de la provincia de Zamora. Los nombres de lugar contemplados pertenecen a dos categorías: en unos, se cree haber aportado una interpretación original, bien en la determinación del étimo, o en la especificación semántica del mismo; en otros, se ha procurado acercar al contexto provincial zamorano estudios previos de otros autores. En la discusión de los casos tratados se ha hecho uso de información extra-filológica, perteneciente al ámbito de las ciencias naturales o al de la etnografía. Algunas propuestas etimológicas se argu- mentan acudiendo a topónimos menores de Zamora y a otros nombres de lugar del territorio circundante, incluido Portugal, con especial referencia al área asturiano- leonesa. EL ENTORNO Argusino: pueblo sayagués cercano al Tormes, bajo cuyas aguas reposa. Surge de modo inevitable la asociación con los topónimos portg. Algoso, población y anti- guo concejo de la zona de Mogadouro, Argozelo, lugar próximo a Vimioso, y Algosinho, de las Arribes del Duero. Algoso es documentado como Ulgoso, Ylgoso hacia 1230; y Argozelo figura como Ulgosello también en la misma época l. La eti- mología ha sido señalada repetidamente para los tops. portg.: latoÜLEX, rCIS'brezo', con sufijo abundancial en -oso. Se tratará por lo tanto de un brezal, sin que pueda saberse si todas las localidades que comparten nombre tiene su origen en este hecho botánico. Dada la proximidad entre ellas, es posible en algún caso el traslado topo- nímico. El cierre de la -0- en *Algosino > Argusino no es anormal dada su condi- ción de vocal átona; cierres similares, también en posición pretónica, se observan en el sayagués actual: hurmiguero. rudesno 'rodezno', lluvisna 'llovizna', muchuelo * Universidad de Sevilla. 1 COROMINAS. Joan y PASCUAL, Antonio: Diccionario Crítico Etimoló[?icoCastel/ano e Hispánico. Ed. Gredos, Madrid, 1980-1991. Seis volúmenes. Citado a partir de aquí como DCECH; voz urce. 2 BORREGO GARCÍA, Julio: Sociolin[?üística rural; investi[?ación en Vil/adepera de Saya[?o. Universidad de Salamanca, 1981; p. 214-225.

Transcript of medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

Page 1: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LATOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA

PASCUAL RIESCO CHUECA *

Se pasa revista aquí a algunos topónimos mayores de la provincia de Zamora. Losnombres de lugar contemplados pertenecen a dos categorías: en unos, se cree haberaportado una interpretación original, bien en la determinación del étimo, o en laespecificación semántica del mismo; en otros, se ha procurado acercar al contextoprovincial zamorano estudios previos de otros autores. En la discusión de los casostratados se ha hecho uso de información extra-filológica, perteneciente al ámbito delas ciencias naturales o al de la etnografía. Algunas propuestas etimológicas se argu-mentan acudiendo a topónimos menores de Zamora y a otros nombres de lugar delterritorio circundante, incluido Portugal, con especial referencia al área asturiano-leonesa.

EL ENTORNO

Argusino: pueblo sayagués cercano al Tormes, bajo cuyas aguas reposa. Surgede modo inevitable la asociación con los topónimos portg. Algoso, población y anti-guo concejo de la zona de Mogadouro, Argozelo, lugar próximo a Vimioso, yAlgosinho, de las Arribes del Duero. Algoso es documentado como Ulgoso, Ylgosohacia 1230; y Argozelo figura como Ulgosello también en la misma época l. La eti-mología ha sido señalada repetidamente para los tops. portg.: latoÜLEX,rCIS'brezo',con sufijo abundancial en -oso. Se tratará por lo tanto de un brezal, sin que puedasaberse si todas las localidades que comparten nombre tiene su origen en este hechobotánico. Dada la proximidad entre ellas, es posible en algún caso el traslado topo-nímico. El cierre de la -0- en *Algosino > Argusino no es anormal dada su condi-ción de vocal átona; cierres similares, también en posición pretónica, se observan enel sayagués actual: hurmiguero. rudesno 'rodezno', lluvisna 'llovizna', muchuelo

* Universidad de Sevilla.

1 COROMINAS. Joan y PASCUAL, Antonio: Diccionario Crítico Etimoló[?icoCastel/ano e Hispánico.Ed. Gredos, Madrid, 1980-1991. Seis volúmenes. Citado a partir de aquí como DCECH; voz urce.

2 BORREGO GARCÍA, Julio: Sociolin[?üística rural; investi[?ación en Vil/adepera de Saya[?o.Universidad de Salamanca, 1981;p. 214-225.

Page 2: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

450 PASCUAL RIESCO CHUECA

sorprende la vacilación entre líquidas l-r en posición implosiva. Compárese con surco< lat. SULCU-.

Ha de observarse la dualidad de derivación de la -C-, que velariza o no depen-diendo de la posición del acento: üL1cE-> cast. urce, leonés urz 'brezo albar, EricaaI-borea'; frente al antiguo Ulgoso < üL1COsu-o los tops. Urgal (Galicia) o Orgal yOrgueira (Portugal), con sufijación en -ale o en -aria. Esta dualidad es la misma quese observa en SAL1cE-> sauce, sauz; frente a SAL1cARIU-> portg. salgueiro. Similar aAlgoso en su derivación morfológica y fonética es el nombre del río Sangosín (sur deSalamanca), documentado como Salgosin en textos medievales. En un documentodonde Alfonso VIII fija términos al concejo de Plasencia, fechado en 1189, se lee «adsomum de Salgosin, et de Salgosin ad iusum»3; también en el Libro de la Monteríade Alfonso XI (1350)4: «por r;ima de la cunbre del moljniello contra salgosin et la otrade parte de sancta maria del llano fasta el Rio de alagon». Sin duda hay que interpre-tar Sangosín como originado en SAL1cosu-'abundante en sauces' con un sufijo dimi-nutivo. Son frecuentes en efecto en León las galerías arbóreas dominadas por especiesdel género Salix, escoltando a los arroyos en formación lineal, a veces impenetrable.

Vivinera: localidad cercana a Alcañices y rayana con Portugal. Puede proponer-se como origen una forma colectiva vegetal en -era < -ARIAsobre un derivado del 1al.V1MEN,-1NIS'mimbrera'. La asimilación entre labiales b-m > b-b es fenómenocomún. No es forzoso interpretar el topn. como colectivo ('lugar abundante en mim-breras'), a pesar de que la forma no sufijada es habitual en leonés (brime, brimbia,bime) para designar la planta. Álvarez Maurín5 recoge una cita de S. Vicente deOviedo, fechada en 1003: «per illa uimenaria per ipsum riuulo»; también, delArchivo de la Catedral de León (952), «arbores uiminarios». Desde el punto de vistasemántico, la alusión toponímica a una especie vegetal poco notable puede debersea su uso en cestería y otros utillajes agrarios (vallados, adrales de carro). Con lamisma construcción, cabe citar el topn. portg. Vimieira, estudiado junto a numerososderivados de V1MENpor Piel6. Compárese con los nombres de población siguientes.

Brime de Urz, Brime de Sog: localidades del norte provincial, en el antiguo par-tido de Benavente. En ambos casos se descubre una forma leonesa de VrM~NE-'mim-brera', sometida a disimilación de nasales m-n > m-r y posterior metátesis y sínco-pa. El castellano y las áreas orientales del leonés no trasponen m-r > r-m, sino queintroducen una -b- epentética7: Valdevimbre (León). En cambio, en el extremo

3 BARRIOS GARCÍA. Ángel y MARTÍN EXPÓSITO, Alberto: Documentación Medieval de losArchivos Municipales de Béjar y Candelario, Diputación de Salamanca, 1986; p. 18.

4 SENIFF, Denis (ed.): Libro de la Montería de Alfonso XI (/350). Hispanic Seminary ofMedieval Studies(Madison), 1985; p. 69. Citado como Libro de la Montería a partir de aquí.

5 ÁLVAREZ MAURÍN, María del Pilar: Diplomática asturleonesa. Terminología toponímica.Universidad de León, 1994; p. 262.

6 PIEL, Joseph Maria: «Beitrage zur spanischen und portugiesischen Phytotoponomastik 11», enFestschrift Walther von Wartburg zum 80. Geburtstag, Max Niemeyer Verlag. Tübingen, 1968; p. 189.

7 ZAMORA VICENTE, Alonso: Dialectología española, Editorial Gredos, Madrid, 1979; p. 155.

Page 3: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 451

occidental del leonés (Babia, Laciana, Cabrera, Sanabria) perdura la reducción m' n> m como en galloy portg.: (por ejemplo, en el topn. Vime de Sanabria).

El topónimo Brime se repite en León en forma colectiva (Brimeda). Es probableque el mismo étimo dé respuesta de Brive, despoblado próximo a Sta. Cristina deEntreviñas (Zamora), con una asimilación de labiales análoga a la propuesta paraVivinera. En cuanto al determinativo Urz, añadido a uno de los dos Brimes, corres-ponde, como se ha indicado, a la denominación aún vigente del brezo albar (Ericaarborea). Para sog, véase la discusión referente a Sogo.

Sogo: pueblo de Sayago. Soguino: dehesa en el término de Viñuela de Sayago,sin relación con el topn. anterior. Se explican como formas derivadas dellat. tardíoSABÜCU-'saúco'. Morala Rodríguez8 analiza dos tops. leoneses del mismo origen enlos que se ha producido la monoptongación tras caer la -b- intermedia: Gigosos(antiguo Sogosos), y El Sogal (Fresno de la Vega). Existe asimismo un Monte Jigosojunto a Mellanes (Zamora). Compárese con el topn. leonés de Valdesogo, documen-tado en 937 ualle de Sabugo y en 966 ualle de Sabuco9. Podría justificarse esta evo-lución, que coexiste con formas trisilábicas (saúco, saúgo), suponiendo un desplaza-miento del acento hacia la sílaba inicial por influencia de sauce, sauz. Ello daríalugar a una variante popular bisilábica *sau-go, cuya primera sílaba, interpretada porlos hablantes como un diptongo decreciente (AURU-> oro; autario > otero), permiti-ría la reducciónhaciasogo. La formaSoguinoes explicablepor diferenciacióntopo-nímica. Inicialmente debió de llamarse Soga, como el topn. mayor: así lo sugiere elnombre de lugar (Alfaraz)1OValdisogo, evidentemente alusivo al actual Soguino.

Es de destacar que la dehesa salmo de Sagos, próxima a Tavera y Garcigrande,aparece inequívocamente atestiguada en un documento fechado en 126511con el epí-grafe «Garcigrande e Sabugo». En un censo del S.XVI, figura la mención 12al mismolugar como Los Saugos (1587) en ubicación que no deja lugar a dudas (una lista denúcleos de población del arciprestazgo de Baños, entre Barbadillo y S. Tomé).También, en 1534, se hace referencia a «Los Sahugos y Garcigrande». Deberá por lotanto tratarse del mismo proceso fonológico de reducción de hiato. Véase asimismoel topn. menor en el término de Santiz, rayano con la provincia de Zamora,Valdesugueras (MTN, hoja 424-IV), que procederá de un descendiente de*SABUcARIAS.Es el mismo topn. registrado como Val de Soguero por Coca Tamame,

8 MORALA RODRÍGUEZ, José Ramón: Toponimia de la Comarca de los Oteros (León). DiputaciónProvincial de León, 1989; p. 39.

9 ALVAR LÓPEZ, Manuel: «Derivados de sabucus en la toponimina peninsular», Re\'ista de Filolof?iaEspañola. XLI, 1957; p. 28.

10 Mapa Topof?ráfico Nacional: hoja 424. Citado a partir de aquí como MTN.1I GARCÍA MARTÍN, Bienvenido: El proceso histórico de despoblamiento en la prm'incia de

Salamanca. Universidad de Salamanca, 1982; el documento citado pertenece al Archivo de la catedral deSalamanca.

12 Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el sif?lo XVI. ImprentaReal, Madrid, 1829.

Page 4: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

452 PASCUAL RIESCO CHUECA

quien lo deriva de SALlX'sauce'l3, sin citar paralelismos en leonés. En fuzbado(Salamanca), se registra el nombre Las Suguerasl4. Probablemente es una variantedel topn., también recogido por Coca, Las Ahogueras o Las Saogueras. En este caso,el autor lo adscribe a *SABUcARIAS.

El determinante de [Brime de] Sog muestra una forma apocopada. Tal pérdida dela -o- final detrás de -g- es insólita: en las hablas leonesas se produce apócopedetrás de -n-, y esto sólo localmente; también se registran en el área castellano-leo-nesa esporádicas caídas de vocal final detrás de -z-, especialmente en monosílabos:diz 'dice', urz 'urce', saz, sauz 'sauce', caz 'cauce', tenaz 'tenaza'. Pueden citarseejemplos en la toponimia leonesa: Val de Santa María, Valdesaz de los Gteros.Zamora Vicente 15cita ejemplos mozárabes como esparrag 'espárrago', Luc 'Luque' .Sanchís Guamerl6 indica que «debió también actuar sobre el habla mozárabe la prác-tica de la lengua árabe de apocopar la vocal final de las palabras románicas que admi-tía»; y, en otro punto, añade: «no carecía, pues, de base sólida la aceptación porGarcía de Diego de la pérdida de la -o final como norma de conjunto para el mozá-rabe». Aporta ejemplos como los conocidos diminutivos en -el, muy abundantes enel área leonesa (Valdunciel, Mozodiel, fustel), y las frecuentes terminaciones en -ereveladoras de una caída previa de la -o final: Fregenite, Tembleque... Cabe añadir,citando de nuevo a Alvarl7, el registro a manos de un botánico mozárabe anónimodel s. XII-XIII de un apelativo sabuq 'saúco'. Sin embargo, a pesar de tales referen-cias mozárabes a apócope de vocal final tras -g, no parece probable que en Sog per-viva una huella tan arcaica, y se tratará más bien de la tendencia, no exclusiva al leo-nés, a la caída de vocal final bajo condiciones aún no aclaradas.

Losacio, Losacino: poblaciones de Aliste. Joaquim da Silveira estudia una seriede ejemplosl8 que tienen en común su origen en el sufijo latino -ACEUS,indicador deproceso constructivo o material. Así pues, una eira pedraza (1182) es una era empe-drada; unas casas palha~as, citadas en Gil Vicente (Auto da Feira), son casas cubier-tas de paja de centeno o cuelmo, análogas en significado a las pallazas o pallozas deLos Ancares. Esta denominación es frecuente en documentos notariales de Zamora

y Salamanca, lo que pone de manifiesto el predominio de las cubiertas vegetales enla arquitectura doméstica leonesa del medioevo. Asimismo, «casas murias vel tellia-zas», citado por Silveira para 1048, es decir, 'cubiertas de teja', y los tops. Taboa~o< TABOLACEU'[casa o construcción] hecha con tablas', Cortega~a < CORT1cACEA

13 COCA TAMAME, Ignacio: Toponimia de la Ribera de Cañedo, Salamanca, 1993; p. 357.14 Recogido por COCA TAMAME, 1993; p.31O.15 ZAMORA VICENTE, 1979; p. 155.16 SANCHÍS GUARNER, Manuel: «El mozárabe peninsular», Enciclopedia Lingüística Hispánica 1,

Madrid, 1960.17 ALVAR LÓPEZ, 1957; p. 33.18 SILVEIRA, Joaquim da: «Notas sóbre a toponímia do concelho de Nelas», O Instituto, vol. 97, nO5,

1940; p. 415.

Page 5: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 453

'[choza] hecha con paneles de corcho' (tal como aún se veía en los alcornocalesportg. a mediados del s. XX: valga la cita referente a Cedillo (Cáceres) en 179p9,"La poblacion es de 16 vecino en unas chozas de mui mala construzion sin mas tejasque corchos") y Colmar;a 'casa hecha o techada con cuelmos (pajas largas de cente-no)'. Se podría añadir el nombre de lugar portg. Bergar;o '[redil, hórreo u otra cons-trucción] hecha con varas [trenzadas]', dellat. VTRGA.En Salamanca, próxima a SanCristóbal de la Cuesta, se encuentra Fuente Pedraza 'hecha en piedra'. Puede citar-se también el antiguo chumazo 'colchón de plumas'. Finalmente, cabe mencionar laforma latina PARIESFORMACEA'pared de horma o de tapial', es decir, la que se fabri-ca mediante un encofrado y posterior apisonado de barro y paja o cal. De ahí el topn.cast. Hormaza.

Losacio procederá de la aplicación de este mismo sufijo de construcción a la baselosa < *LAUSA.Se trataría por lo tanto de la referencia a alguna construcción techa-da con losa (hecho frecuente en el NW peninsular en la arquitectura popular de moli-nos de agua y hornos, elementos particularmente necesitados de refuerzo ante el peli-gro, respectivamente, de inundaciones o incendios).

Trabazos: localidad alistana, cercana a Alcañices. Puede hacerse referencia allema anterior (Losacio) para la interpretación del sufijo -ACEUS.La base habrá de serellat. TRABS,TRABIS'viga'. Tal raíz pervive en gall. y portg. tI'ave con la misma acep-ción. Son frecuentes los tops. portg. de idéntica forma. Según Silveira20, harían refe-rencia a construcciones hechas de maderos o troncos. Actualmente no perdura en laarquitectura popular de la zona ninguna tradición constructiva basada en tal recurso,exceptuados los pontones de madera y las represas (véase infra). Por ello cabe dudarsi el topn. se refiere a una obra humana o a un hecho natural. Podría en efecto enten-derse la acepción' [lugar abundante en] árboles corpulentos', esto es, arboleda añosa,aprovechable para vigas. Es sabida la importancia de tales componentes constructi-vos para la edificación, en vigas cumbreras (port. trave de cume), dinteles y puentes.

Tal vez es adscribible a esta misma base el nombre de Trefacio, en Sanabria, aun-que a falta de documentación antigua, ello ha de permanecer en el terreno de lo hipo-tético. Se habría producido aquí una reacción cultista de signo opuesto a la que sedescribe más abajo (Moveros, devesa) de ensordecimiento de la -b- acompañada deuna disimilación a-a > e-a.

El pueblo alistano Vegalatrave podría contener el mismo término, como 'lugardonde abunda arbolado añoso, productivo de vigas'. Silveira indica que trave signi-ficó en portg. «nao só 'madeiro', mas também 'árvore que dá madeira'» y cita tops.como Vale da Trava y Vale das Traves. El uso de un singular con valor abundancial

19 RODRÍGUEZ CANCHO, Miguel y BARRIENTOS ALFAGEME, Gonzalo (eds.): Interrogatorio de laReal Audiencia. Extremadura a finales de los tiempos modernos. Partido de Alcántara. Asamblea deExtremadura, Mérida, 1993; p. 338.

20 SILVEIRA, 1940; p. 414.

Page 6: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

454 PASCUAL RIESCO CHUECA

es frecuente en toponimia: véanse los tops. menores salmoValdemadera (Forfoleda)y Manga la Madera (Palacios del Arzobispo)21, cuyo valor será 'valle (manga) abun-dante en arbolado' (por no apelar al nombre de la Isla de Madeira) análogos por tantoa El Maderal (pueblo de Tierra del Vino): en portg. se usa o se usaba madeiral 'arvo-redo de que se extraem madeiras'22. Coca descarta que el topn. menor salmo TresVigas (Valdelosa)23 proceda de la presencia en el lugar de tres robles, a pesar del tes-timonio oral recogido en su encuesta. Sin embargo, es ésta la interpretación másverosímil, especialmente a la vista de los apelativos trampa 'roble más viejo que larebolleta, adulto, pero que nunca ha sido podado' y trampón 'roble viejo y de grantamaño', recogidos por Millán Urdiales en Villacidayo (León)24, y que nacerían deuna sinécdoque popular. Trampa se originaría por recomposición a partir de trabazo'viga grande', 'árbol corpulento, del que cabe obtener una viga'.

Con igual verosimilitud cabe proponer sin embargo para Vegalatrave otro valor:alguna especialización semántica de trave, por ejemplo, en el sentido de 'viga tendi-da para cruzar un arroyo', 'puente de troncos'. Morala25 explica el topn. menor leo-nés El Madero con la siguiente anotación: «antes, en vez de pontón, había sólo unosmaderos apoyados sobre peñas para cruzar de un lado a otro de la presa». En elDiccionario de Madoz26 (1845-1850) es frecuente la alusión a puentes de vigas. Porejemplo, en la entrada correspondiente a Avedillo: «le cruzan [a un arroyuelo] 2estrechos pontones de maderos, que solo sirven para el paso de las personas». EnVegalatrave se trataría pues, de acuerdo con esta segunda hipótesis, de una simpleviga tendida para facilitar el paso de los peatones.

A título conjetural es lícito aducir aquí el microtopn. Valdelasna (Calzada deValdunciel, Salamanca)27, que contendría una aplicación metonímica similar: asna'viga de cubierta, cabrio', referida, dado el contexto, a un madero durmiente paracruzar un arroyo. Con la misma metáfora animal y distinta especie, se constata elabundante topn. gallo Poldras 'pasaderas de arroyo' (As1NA'burra', *PULL1TRA'potra'): la idea común es 'bestia de carga'. Véase también el salmantino burra 'vigagrande y horizontal, inferior a los forjados del techo, que soporta el lienzo opuestoal muro de la campana de la chimenea'28.

Regresando ahora a Trabazos, existe una explicación alternativa del sufijo. En losnombres de lugar portg. Gestar;o, Milhar,,'o,Gramar;o parece inferirse un sentido

21 COCA TAMAME: op. cit.; p. 340.22 SILVEIRA, 1940; p. 418.23 COCA TAMAME: op. cit.; p. 392.24 MILLÁN URDIALES, José: El habla de Villacidayo (León), Anejo del Boletín de la Real Academia

Española, Madrid, 1966; p. 402.25 MORALA RODRÍGUEZ, 1989; p. 421.26 MADOZ, Pascual, Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultra-

mar, Madrid, 1845-1850. Citado a partir de aquí como MADOZ.27 Recogido en encuesta directa.28 Calzada de Valdunciel (recogido en encuesta directa).

Page 7: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 455

abundancial botánico: 'lugar abundante en escobas (GENYSTA),mijos (milho) o gra-mas'. El mismo valor, equivalente al de la sufijación en -oso, habrá de ser dado altopn. leonés Genestacio [de la Vega] 'escobar, retamar', como demuestra Pie129,quien aporta asimismo los nombres de lugar, de idéntico origen, Genestaza(Asturias) y Gesta~'o (Portugal). Con todo, no es posible descartar aquí la referenciaa una choza u otra construcción hecha de retama. Para el uso abundancial botánico,véanse los tops. gallo en -ás (-azo), tales como Feás 'henar', Frechazo 'fresneda'(port. Ji'eixo), Carhallás 'robledo', Juncás 'juncal', Carpazás 'lugar de carpazos oCistus psilosepalus'. También es productivo el sufijo en asturiano: Fresnaza 'fresne-da', La Xinistaza 'el escobal'30, y en gascón: Pinatasso 'pinar'. En el caso del topn.gallo Vimianzo (La Coruña) < *VIMYN-ACEU-,también citado por Piel, cabe la dobleinterpretación 'construcción hecha de mimbre (por ejemplo un canastro u hórreohecho de ramas encestadas)' o bien 'lugar abundante en mimbreras'.

Así pues, en los tops. en -azo confluyen tres valores semánticos: material cons-tructivo (fabricado o ensamblado con), colectivo vegetal (abundante en) y aumenta-tivo (grande). Es preciso analizar caso por caso a la luz del contexto natural yetno-gráfico de la zona antes de proponer una interpretación.

Merece ser aducido aquí el topn., también alistano, Latedo, que en idéntica formase repite en Portugal. Parece contener la referencia a una arboleda joven o tallar, pro-ductiva de latas 'varas largas y delgadas'. Es sabida la importancia de las latas en laantigua construcción de techos, particularmente como piezas tendidas sobre lastechumbres de paja para prevenir el arrastre por viento; o como largueros horizonta-les sobre los cabrios del tejado, bajo la cubierta; y también como armantes de las por-tillas de prados. Era frecuente también su aplicación para construir emparradas: seregistra en portg. latada 'armazón de varas para sustentar parras'. Madoz indica ensu referencia a Calahor: «[tiene] una calle principal de vista pintoresca, pues estáentoldada con estensos parrajes». Véanse a este respecto las Ordenanzas de Cebronesdel Rí031 (León), de 1701: "cualquier persona que entrare cualquiera carro de lataso madera del soto de esta villa". Consta el antiguo topn. portg. Vale de Latas (1134),así como los nombres de lugar actuales Latas, en los que deberá verse el mismo ori-gen; igualmente, en Burgos, Latedo y Valdelatas32. Asimismo, Valle de las Latas,topn. menor próximo a Barceíno (Salamanca)33. La acepción dialectal portuguesalata y alistana llata 'campo de forma alargada, longuera', basada probablemente en

29 PIEL, 1968.

30 GARCÍA ARIAS, Xosé LIuis: Pueblos asturianos: el porqué de sus nombres, Ediciones Ayalga, 1977;p. 134-135.

31 RUBIO PÉREZ, Laureano: El sistema político concejil en la provincia de LeÓn, Universidad de León,1993; p. 382 (De la saca de latas).

32 MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo: Pueblos y alfoces burgaleses de la repoblaciÓn, Burgos, 1987.33 MTN: hoja 450-III.

Page 8: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

456 PASCUAL RIESCO CHUECA

la analogía formal entre una vara y un terreno en forma de tira, no parece aplicableen Latedo, dado que el sufijo -edo es sobre todo un abundancial vegetal.

La importancia de los renuevos de árbol para diversas funciones constructivas hadado lugar a una toponimia localizadora de los puntos de aprovisionamiento. Lasvaras más finas eran aprovechadas en la manufactura de encestados, para uso resi-dencial y productivo (véase infm la referencia a las sebes, tabiques de trenzado devara, que se aplicaban tanto para cerrar la caja del carro como para cercar fincas). Elavellano y la mimbrera eran preferidos para tal función.

Son también conocidos los nombres de lugar galloy portg. derivados de *VIROOCU-'vara, retoño': Berducedo, Verducido, Bordozedo 'matorral de vástagos o verdugos' 34.Idéntico origen tendrá El Verdugal, topn. recogido en El Libro de la Montería35, cer-cano a Hervás (Cáceres), donde todavía se hace cestería de varas y tiras de castaño.Asimismo, Vertiente del Verdugal, arroyo en el término de Peralejos de Arriba(Salamanca)36. Próxima en significado y probablemente en origen es la voz portu-guesa vergontea, virgunto, de la que procede el nombre de la aldea de Bergontes(Ponte de Lima), documentada en 1258 como Vergonteas37.Es probable que tenga lamisma procedencia el microtopn. salmantino La Vergonzada (Calzada deValduncieI38), con un sufijo predial. También debieron de tener cierta circulacióntoponímica los derivados directos dellat. VIRGA'vara' (véase más adelante Bergar;o).De esta base derivará el nombre de lugar salmantino Bergal, Nava del Bergal(Palacios del Arzobispo)39, mejor que de varga 'cuesta'. En efecto, El Bergal (grafia-do como El Vergal en el MTN, hoja 424) es inmediato a los arroyos Saceo y Saceíno,colectivos vegetales en -edo formados a partir de *sace, saz 'sauce'; de la abundan-cia de vástagos producidos por ambas saucedas habrá nacido el topn. Los numerosostops. portg. aducidos por Almeida Fernandes4o, quien les atribuye otro origen (pre-rromano) aparentemente menos verosímil, Bergado, Bergadelas, Bergada, Bergadas,pueden entenderse mejor como alusivos a vallados de varas trenzadas o setos vivos.

El antiguo uso local de varas para construcción de vallados parece confirmarse:en Santiz, próximo al Bergal de Palacios del Arzobispo (Salamanca), pervive el topn.Las Ensebadas, en zona de pequeñas cortinas para pasto próximas al caserío.Aunque actualmente las cercas son de piedra (con cercado a la sayaguesa, mediantehincones alternando con paños de mampostería o pelgones) es muy probable que elnombre aluda a un antiguo sistema delimitador mediante seto vivo o varas trenzadas.

34 DCECH: voz verdugo.35 Libro de la Montería: p. 71.36 MTN: hoja 450-IY.37 ALMEIDA FERNANDES, A. de: Toponímia portuguesa. Exame a um Dicionário. Arouca, 1999; p.

91.

38 Recogido en encuesta directa.39 COCA TAMAME, 1993; p. 341.40 ALMEIDA FERNANDES, 1999; p. 91.

Page 9: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 457

Las Ensebás equivaldría por lo tanto a '[las tierras] cercadas con sebe'. Es menosverosímil la interpretación propuesta por Coca Tamame41 (ensebadas = [tierras de

calidad pegajosa, pastosa]), pues son tierras no cultivadas a pesar de su proximidadal pueblo. La sufijación en -ada es frecuente y da lugar a formas sustantivadas: cer-cado, murada, vallado, bergada. Álvarez Maurín42 encuentra un sipiato 'recinto,sebe' en un documento de la Catedral de León fechado en 967. Lo interpreta comouna falsa grafía en vez del clásico SAEPTU-;sin embargo, es posible que se trate ya deun derivado romance, con un participio débil análogo al que se postula aquí paraEnsebadas. Tal vez sea del mismo origen la Fuente de la Sebá (Palencia de Negrilla,Salamanca)43.

En conexión con Latedo, Verdugal y tops. similares, pueden añadirse44 los deri-vados del gall. trepesa, tropesa 'conjunto de retoños o varas de roble y de castaño'.Compárese finalmente el topn. asturiano Pertegal, que ha sido puesto en relación porGarcía Arias45con piértuga 'vara delgada' atribuyéndole el significado 'lugar dondecrecen las varas'.

Moveros: localidad alistana. Procederá del término, aún vigente en dominio leo-nés, mofo, cuyo valor no es sólo 'moho', sino preferentemente 'musgo, líquenes delos árboles'. Es por lo tanto un colectivo vegetal, con el sufijo -eras < -ARIOS.Compárese el monte de la Mofosa, citado en el Libro de la Montería (1350) cerca deEl Tiemblo (Ávila). El proceso fonético no es insólito: se trata de la normal sonori-zación de la fricativa sorda -f- intervocálica, como en el alistano devesa 'dehesa' <latotardío DEFESA< DEFENSAo en el nombre del pueblo zam. Santovenia < [ECCLESIA]SANCTAEEUPHEMIAE46.En cuanto a congruencia toponímica, la insignificancia delmusgo como denominador puede ser indicio de que el término moveros aparecía enfunción adjetival, calificando a un sustantivo que se elidió posteriormente: molinos,cercas, rocas cubiertos de musgo o liquen. Compárese con el frecuente Adrados(árboles o edificios cubiertos de hiedra), o con La Adrada, topónimo repetido, queen algunos casos aparece atestiguado como Peña Hedrada. En Zamora existe unHedradas, pueblo rayano con Orense; en Salamanca, Ledrada, documentado comoEl Hedrada en 1470.47

De semántica parecida, puede aducirse aquí el nombre de la dehesa salmo deMoscosa (cerca de Ledesma); es dado suponer una evolución por etimología popu-lar a partir de musgo, con el sufijo -oso, de aplicación preferentemente vegetal.

41 COCA TAMAME, 1993; p. 362.42 ÁLVAREZ MAURÍN, 1994; p. 355.43 Recogido en encuesta directa.44 RIVAS QUINTÁS, Eligio: Toponimia de Marín, Yerba, Anuario Galego de Filoloxia, Universidade de

Santiago de Compostela, Vigo, 1982; p. 165.45 GARCÍA ARIAS, 1977; p. 139.46 LÓPEZ SANTOS, Luis: «Hagiotoponimia», Enciclopedia Lingüística Hispánica /, Madrid, 1960; p.

579-614.

47 BARRIOS GARCÍA y MARTÍN EXPÓSITO, 1986; p. 130.

Page 10: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

458 PASCUAL RIESCO CHUECA

También es alegable el topn. menor salmantino Matamojosa48 'bosque musgoso o deárboles revestidosde liquen'; para la aspiraciónde la -/-, compárese con el topn.Fuentejonda (Lumbrales, Salamanca)49 y ciertamente con el dialectal mojo 'moho,musgo, liquen', constatado en Oseja de Sajambre (León)50, en Cespedosa de Tormes(Salamanca)51 Esta aspiración de la -/-, finalmente asimilada a la -j- castellana, escaracterística de áreas de repliegue antiguo del leonés en su frontera.

Asmesnal: dehesa del sur de Sayago. Documentado como Almeznal (1167-1176)y como La Almexnal (citado en el Fuero de Ledesma, de 1161)52,parece inscribirseen un tipo muy difundido en el área leonesa, el constituido por el nombre, en singu-lar femenino, de un árbol. Véase, por ejemplo, el frecuente La Moral (con y sin artí-culo), así como sus diminutivos, que preservan el género femenino, de tradición lati-na: Moral, Moraleja, Moralina, repetidos en Zamora. Se trata, como es sabido, deltotémico Morus nigra o morera negra, aún denominado moral en gran parte deldominio leonés, árbol de antigua tradición concejil, que se plantaba ante las iglesiasrurales. La forma diminutiva, en la mayor parte de los casos, no aludirá a un moralpequeño, sino a una población llamada Moral de menor rango que otra localidad delmismo nombre.

Así también Lavillanal, que fue el nombre del pueblo alistano ahora conocidopor Dómez. En este caso se trata de la denominación leonesa del avellano, con el artí-culo femenino aglutinado. La antigua forma toponímica habrá sido descartada por suingrata resonancia (villano). Por otro lado, los frecuentes [El] Ahigal < La Figal, quepreservan el nombre de la higuera, con una segmentación errónea del artículo. Deeste mismo origen es el topn. menor Ligar o Higar, en el término de Andavías, docu-mentado como La Figal en el s. XV53, donde se ha producido la evolución hacia elmasculino (El Figal); análogamente, ¡gala en Villamayor de Armuña (Salamanca)54:aquí la persistencia del artículo femenino habrá inducido la desinencia -a no etimo-lógica, como en Moral(a), Peral(a). Los abundantes Manzanal y Cerezal han de serinterpretados preferiblemente como un singular: la manzanal 'el manzano', la cere-zal 'el cerezo'. En el caso de Asmesnal, parece inevitable acudir a la base la amexi-nar 'el ciruelo damasceno'. El artículo perdura en el Fuero de Ledesma.Actualmente, en gall. y en portg. pervive el término ameixa ( [PRUNA]*OAMAsclNA

48 Mapa Topo¡;ráfico Nacional, Hoja 450-1. Citado a partir de aquí como MTN.49 ZAMORA VICENTE, Alonso, 1979; p. 119.so FERNÁNOEZ GONZÁLEZ, A.R.: El habla y la cultura popular de Oseja de Sajambre, Oviedo, 1959.SI SÁNCHEZ SEVILLA, P.: «El habla de Cespedosa de Tormes», Revista de Filolo¡;ía Española, XV,

1928.

52 CASTRO, Américo y ONÍS, Federico de (eds.): Fueros leoneses de Zamora, Salamanca, Ledesma yAlba de Tormes. Madrid, 1916.

53 MATEOS CARRETERO, José Antonio, Andavías. un lu¡;ar de realengo en la jurisdicciÓn de Zamora.Siglos XII al XIX, Madrid, 1994.

54 COCA TAMAME, 1993; p. 195.

Page 11: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 459

< lal. DAMAsrnNA'[ciruela] de Damasco', explicable por corrimiento del acento(damáscena) debido a la transmisión tardía del término desde el griego55 y posteriorpérdida de la vocal postónica, seguida de caída de la -d- inicial, que habría sido pre-viamente interpretada como nexo preposicional. Floriano56 cita ejemplos del apela-tivo amexinares en textos notariales del primer Medioevo astur. Compárense el topn.portg. Ameixial y los abundantes Ameixedo y Ameijido del área galaico-portuguesa57.

Cuelgamures: población del sur de la provincia, cercana a El Cubo del Vino.Basta remitirse al estudio de S. Ruhstaller58 sobre la toponimia de Carmona(Sevilla), donde explica el nombre de lugar Colgamure como una construcción deltipo Cantan'anas, Rompesacos, Quebrantarrejas o Ahogaborricos (por citar ejem-plos representados en el entorno provincial zam.). Su significado, según la lúcidaconjetura del autor, es el de 'lugar donde se cuelgan (para dormir) los murciélagos'.Se trataría por lo tanto de una cueva, bodega, pozo o solape de peña donde algunaespecie de murciélago habría asentado su colonia. Tales colonias pueden reunirpoblaciones densísimas, especialmente durante la hibernación. Cerca de PeñaFalcueira (León), se cita actualmente una colonia de invernada de 10.000 murciéla-gos59.

La forma documentada para el topn. zam., Colga Mures (1143), en una donaciónimperial60 parece acreditar esta interpretación. Cabe añadir la siguiente justificaciónsemántica: los colgaderos de murciélagos son lugares donde se acumulan deyeccio-nes de alto valor fertilizante; algo análogo ocurría con los asientos de palomar. Esposible que las referencias toponímicas a tales lugares den muestra del interés eco-nómico por estos depósitos.

Vidriales: río y valle del norte de la provincia, cuyo nombre figura como deter-minativo de numerosos tops. Puede postularse una base *BE1ÜLARES'abedulares',con -u- breve. Coromines6I señala que la forma BE1ÜLO-está latente en todas las for-mas del dominio gallego-portg. (gall. vido, bidro, brido, bidulo, bíduo, bidueiro),mientras que en ámbito castellano, la base será BE1ÜLE-(de ahí abedul). El topn.Vidriales es explicable por caída de la -u- y sonorización de la -t- en posiciónimplosiva, a lo que habrá seguido un proceso de asimilación-disimilación entre líqui-

55 DCECH: voz damasco.

56 FLORIANO CUMBREÑO, Antonio: Diplomática española del periodo astur (718-910). Tomo l/,Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 1951; p. 733.

57 PIEL, Joseph Maria: «Sobre a tennina~¡¡o -endo (-indo), -enda na fito-toponímia galego-portuguesa»,Boletim de Filologia. XX, 1961; p. 156.

58 RUHSTALLER, Stefan: Toponimia de la región de Ca/mona, Francke Verlag, Berna, 1992; p. 92.59 BENZAL, Jesús: «Los murciélagos trogloditas se quedan sin refugios», Qllercus, 185, Madrid, julio

2001.

60 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Justiniano: Los fllero.~locales de la provincia de Zamora, Junta deCastilla y León, Salamanca, 1990.

61 COROMINES, Joan: Diccionari Etimológic i Complementar; de la LIenglla Catalana. Nueve volúme-nes. Curial Edicions Catalanes, Barcelona, 1995.Citado a partir de aquí como DEC.

Page 12: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

460 PASCUAL RIESCO CHUECA

das l-r > r-l. La atracción ejercida por los vocablos vidrio, vidrial habrá asistido enel desarrollo de tales procesos fonéticos. Esta etimología popular está presente en laexplicación mítica del nombre que Madoz incluye en la entrada Rosinos de Vidriales:«se ve una cueva en que se dice fabricaban los moros, basijas de vidrio, trayendocanalizada el agua desde Castrocontrigo (3 legode dist.), y de estas fábricas parecetomar nombre el valle de Vidriales».

Podría objetarse que la presencia del abedul (Betula pubescens ssp. celtiberica)en la provincia de Zamora es actualmente marginal. Los mapas forestales señalanuna máxima concentración en el macizo de Sanabria, donde su denominación popu-lar es bedulo, bidulo, abeduro62. Compárese con los tops. asturianos Vidural63y conel nombre de río Rebedul64, así como con los microtops. Cabeza Bedulo(Ribadelago) y Valdebiduelo (Hermisende), citados por Cortés Vázquez65, quienduda sobre la base etimológica (ABIESo BE1ÚLO-)de los mismos. Fuera de esta zonatambién se detecta la presencia aislada de abedules en vaguadas. Así, por ejemplo,las teselas 149 y ISI de la hoja 3-4 (Alcañices)66, correspondientes al alto ríoManzanas, muestran «presencia singular de Betula celtiberica». Del otro lado de lafrontera es destacable el topn. Viduedo < BE1ÚLETU-en la vertiente norte de la Sierrade Mogadouro, donde la subsistencia del abedul debe de ser marginal. Se trata puesde una especie en retroceso y, de acuerdo con la interpretación aquí defendida, eltopn. Vidriales habrá nacido en las partes altas del valle, donde las circunstanciasgeoclimáticas son favorables a la presencia histórica del abedul. Compárese con eltopn. de Palencia Vidrieros, pueblo del alto Carrión, en área de abedules, que seoriginará en un BE1ÚLARIOS.De igual base etimológica ha de ser el nombre de lalocalidad leonesa de Veldedo < BE1ÚLETU-,donde se habrá producido una metátesiscomparable a la de los tops. asturianos [Visar de] Vildas y, con otro sufijo, LaVildosa67. Álvarez Maurín68 aporta la antigua cita de un topn. leonés, ualle deBetules (941). Sería deseable comprobar si la ubicación de este lugar es próxima aVidriales.

62 GARCÍA LÓPEZ, David y BOYANO ANDRÉS, Ricardo: «Toponimia menor del noroeste de la pro-vincia de Zamora: 2. San Ciprián de Senabria (con notas del habla charra»>, Lletres Asturianes, 73, 2000; p.23-39. KRÜGER, Fritz: Die Gegenstandskultur Sanabriens und seiner Nachbargebiete. Ein Beitrag zurSpanischen und portugiesischen Volkskunde, Hamburgo, 1925. Existe una versión traducida al español en laColección Etnográfica del Instituto Florián de Ocampo.

63 GARCÍA ARIAS, 1977: p. 135.64 CARRERA DE LA RED, María de Fátima: Toponimia de los valles del Cea, del Valderaduey y del

Sequillo, León, 1988; p. 544.65 CORTÉS VÁZQUEZ, Luis: «Muestra de la toponimia menor zamorana», en Philologica /. Homenaje a

D. Antonio Llorente, ed. J. BORREGO NIETO, J.J. GÓMEZ ASENCIO y L. SANTOS RÍO, Universidad deSalamanca, 1989.

66 Mapa forestal de España, Alcañices, hoja 3-4, Juan Ruiz de la Torre (dir.), Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación, Madrid, 1991; p. 111.

67 GARCÍA ARIAS, 1977; p. 135.68 ÁLVAREZ MAURÍN, 1994; p. 246.

Page 13: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 461

Es oportuno traer a colación el nombre de Becedas, pueblo de la provincia deÁvila. La documentación antigua muestra la forma Be<;edas(1205)69.En el Libro dela Montería (1350) aparece la siguiente mención: «la Onbria, que esta entre elArroyo de las Ve~edas & el Varco, es b[ue]n monte de osso en verano»70; la inclu-sión del artículo da a entender que el topn. era aún transparente en el s. XlV. En estecaso, las condiciones ambientales son nítidamente indicativas de la referencia a unecotipo de turberas, brezales y abedules (véase el topn. cercano de Tremedal, fre-cuentemente aplicado a las turberas). Se trata de una base alternativa a la dominantecastellana para abedul. En efecto, Coromines71 identifica una forma *BETIIUS,queexplica el catalán oriental be<;,así como el infrecuente apelativo cast. bielO 'abedul',aducido por el propio Schuchardt como designación dialectal del mismo árbol enRioja, Navarra del sur y Gredos (dato procedente del insigne botánico Laguna en suFlora Forestal Española. 1883-1890). Dada la coincidencia entre el uso apelativo yla subsistencia del topn., parece fundado asegurar que el nombre del pueblo riojanode Bezares deriva de la misma base. Su ubicación en la ladera norte de la sierra deCamero Nuevo es en todo favorable a tal hipótesis.

En el Libro de la Montería aparecen otros tops. de base *BETIIUS,que permitenextender el área de difusión de este tipo léxico: en los Montes de Toledo (<<ValdeFornos et la Ve~eda es todo vn monte»), en tierra de Lara de los Infantes (Burgos)(<<ElVe~edo es buen monte de puerco en verano»), y cerca de Cebreros (<<Etson lasarmadas la vna en Naua la Muela, et otra en el forcaiuelo do cae Ve~edas en elArroyo de la Fuesa»)12. En el departamento de J'Ariege, perteneciente a área gasco-na, se dispone de tops. análogos: Bessedes, La Becede. Besset, que Viteau73 adscri-be a esta misma base.

Bermillo de Sayago: antigua cabeza de partido sayaguesa; Bermillo de Alba:localidad cercana al río Aliste. Bermellico (antiguo Bermillo [de Campeán]): dehe-sa en el término municipal de Cabañas de Sayago. A pesar de que Menéndez Pidalsugirió un étimo latino VERMYCÜLUS'bermejo', es decir, del color del «gusano» tin-tóreo (diminutivo de ~RMIS) y de que posteriormente haya sido abrazada esta pro-puesta en un documentado estudio74, tal filiación es dudosa desde el punto de vistasemántico y cuando menos incierta desde el documental. En este último estudio,monográficamente dedicado a Bermillo de Sayago, se señala la existencia en elmismo término del topn. menor Valdebermillos, interpretado por los autores como

69 TEJERO ROBLEDO, Eduardo: Toponimia de Ávila, Institución Gran Duque de Alba, Ávila, 1983; p.136.

70 Libro de la Montería: p. 81.71 DEC: voz ber;.72 Libro de la Montería: p. 58, 99 Y 75.73 VITEAU, Paul: «Toponyrnie du départernent de I'Ariege», Actas de/lll Congreso Internacional de

Estudios Pirenaicos, Gerona.1958, Tomo VI, Instituto de Estudios Pirenaicos, Zaragoza, 1963; p. 135.74 BRÍO MATEOS, Asterio Miguel del, y BRÍO CARRETERO, Clara: Bermil/o de Sayago. s. XII-XIX:

del sagum celtibérico a la capa sayaguesa, Zarnora, 1989.

Page 14: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

462 PASCUAL RIESCO CHUECA

'valle de los gusanillos rojizos'. Se podría ciertamente comparar con Sierra de laGrana, en Valle de la Serena, que Castaño Fernández75 relaciona con la abundanciade grana 'agalla roja de transformación foliar provocada [en la coscoja] por el insec-to hemíptero Coccus ilicis, chinche o cochinilla; de dicha agalla se extraía un colo-rante rojo'76. De ahí también Valdelagrana (Cádiz), si es que este nombre alude a laabundancia de coscoja.

Las agallas del Quercus coccifera 'coscoja, matarrubia o maraña' han sido enefecto muy valoradas en el pasado en la industria del tinte; en las relaciones geográ-ficas extremeñas del XVIII, es frecuente la alusión a esta granjería, que daba lugar auna inmigración temporal de levantinos, especializados en la recolección de las aga-llas de quermes (raíz de la que se deriva carmesí, el francés cramoisi 'encarnado', yel inglés crimson, de similar valor; bermejo 'colorado' se deriva similarmente devERMIcOLUS).En el Dicc. de Tomás López (1798)77, en referencia al pueblo pacen-se de Ribera del Fresno, se indica la llegada, cada primavera, de «quadrillas de jen-tes del Reyno de Valencia y Murcia, a coger, así al término de esta villa, como a otrosmuchos de estas ymmediaciones, la grana de coscoja tan estimada para los tintesfinos de sedas y grana, vendiéndola por allá a un precio mui subido de lo que sacanmucha utilidad, aun viniendo de tan lejos a buscarla».

Sin embargo, existen serias objeciones a la derivación desde VERMIcOLUS(o desdela variante propuesta por Brío y Brío, que no está atestiguada, *VER~CÚLUS)hastaBermillo: por un lado, de índole fonética, dado que la sucesión -M1-> -mie- > -mi-no se produce con vocal breve, y la evolución desde *VER~CÚLUStiene en contra laausencia de atestiguaciones del étimo. Es más, el término está ya petrificado en laacepción cromática desde muy temprano (San Isidoro; y consta su uso también enlatín tardío) y no se ha registrado ninguna forma derivada en romance peninsularcuyo valor sea' grana, agalla, gusano colorante'. Así pues, la acepción defendida porBrío y Brío, 'gusanillo', es poco plausible, puesto que todas las menciones medieva-les son inequívocamente cromáticas. Por otro lado, desde el punto de vista ecológi-co, la especie productora del quermes, Que/Tus coccifera, de carácter decididamen-te termófilo, es ajena a la flora zamorana. Ni siquiera se registra su presencia aisla-da en una isla térmica como Las Arribes del Duero. Con mayor razón si cabe en elentorno, ya marcadamente continental, de Bermillo de Alba. Ello dejaría sin embar-go la puerta abierta a una utilización del término en el sentido cromático. Pero el usoen toponimia de un color en posición absoluta (es decir, tops. del tipo Blanco, Verde,

75 CASTAÑO FERNÁNDEZ, Antonio María: Los nombres de la Serena. Editora Regional de

Extremadura, Mérida, 1998; p. 195.76 CEBALLOS, Luis y RUIZ DE LA TORRE, Juan: Árboles y arbustos de la España peninsulOl; Escuela

Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Madrid, 1979; p. 270.77 BARRIENTOS ALFAGEME, Gonzalo (ed.): La provincia de Extremadura alfinal del siglo XVIII (des-

cripciones recogidas por Tomás López), Asamblea de Extremadura, 1991; p. 367.

Page 15: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 463

Bermejo...) no es frecuente, y sí, en cambio, la aparición del color como calificativo(Monterrubio, Rionegro, Aguasa/bas).

En cuanto a la documentación, cronológicamente ordenada por Brío y Brío en suestudio sobre el topn. sayagués, ésta parece alejarse del étimo propuesto tanto máscuanto más se retrocede en el tiempo: Me/me/o (1183), Mermiello (1256), Mermyllo(s. XV-XVI), Mermillo (s. XVI-XVII), Vermillo (s. XVIII) y Bermillo a partir delXVIII. Por ello proponemos aquí una base etimológica distinta que tiene el aval decorrespondencias en Portugal y que se ajusta mejor a la secuencia documental y a lascircunstancias fitológicas de Sayago y de Aliste. La etimología propuesta es el latoMEL1~LLUM'membrillo', originariamente MELr~LUM. En castellano, esta basesufrió primero una disimilación entre líquidas, *merimello, seguida de una trasposi-ción consonántica hacia *memirello, que según Coromines (DCECH), se debería talvez a la influencia del nombre del mimbre.

Es imaginable que en gallego-portg. y quizás en parte del ámbito leonés, la ausen-cia del término atractor mimbre como vocablo común (representado, en cambio, porvime, brime...) evitaría el proceso de metátesis, y daría lugar a una derivación másdirecta desde *merimello, lo que justifica las formas patrimoniales del gall. y portg.marme/o, marme/eiro, marme/ar. Análogamente en la toponimia catalana (Marmellary ant. Marmella), aunque el término patrimonial allí es codonyer. En el área asturia-na, se ha mantenido la forma sin trasposición: Lena marmitsus, marmietsus 'frutos demembrillo', aunque la denominación del árbol es sufijada: Sobrescobio marmellar,marmella/, Lena marmecha/, marmetsa¡78. Es posible que, antes de la generalizaciónen el área lingüística zamorana del término membrillo (atribuible en parte a la comer-cialización de dulce de membrillo enlatado, difusora de la variante castellana), perdu-raran también en área leonesa denominaciones análogas a las asturianas, como *mar-mello, *mermillo...

Tanto la atestiguación del s. XII (Me/me/o) como la del s. XIII (Mermiello) sonplenamente compatibles con el origen propuesto. La tardía disimilación entre labia-les m-m> b-m, que sólo ocurre a partir del s. XVIII, avala este origen, a la vez queplantea dificultades a la filiación en VERM1aJLUS.La forma no disimilada m-m, quesería fiel al origen, se mantuvo probablemente mientras tuviera vigencia local unadenominación a la leonesa para el membrillo, es decir, un *marmello o *mermil/o.Desaparecido este apelativo, el topn. quedaría sin anclaje, libre para experimentarprocesos de atracción o de disimilación. En cambio, en zonas de habla castellana,donde el término membrillo tiene antigua vigencia, la disimilación de mermillo haciabermillo tenía vía libre. Así se observa en el apellido de un médico medieval, maes-

78 NEIRA, Jesús y PIÑEIRO, María del Rosario: Diccionario de los bables de Asturias, Instituto deEstudios Asturianos, Oviedo, 1989.

Page 16: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

464 PASCUAL RIESCO CHUECA

tre Pedro de Bermillo, citado en una obra de medicina que se editó en Sevilla hacia140079.

Puede plantearse una objeción: ¿por qué no se ha atestiguado la forma habitual,sufijada, propia de las denominaciones leones as de árboles, es decir, un marmellar oun merme llar? Parece, en efecto, que el apelativo idóneo para dejar descendenciatoponímica es el nombre del árbol y no el del fruto. Sin embargo, no es infrecuentela trasposición mediante sinécdoque del nombre del fruto al árbol que lo produce oa la zona donde se produce. En Portugal, cerca de Mirandela, existe la localidad deMarmelos, que tendrá el mismo origen. Con sufijo, constan otros tops. portg.: elabundante Marmeleira, y el algarvio Marmelete.

Añádase que el nombre de la dehesa de Bermellico figura todavía como Bermilloen la referencia a ella incluida en el Madoz dentro de la voz Cabañas de Sayago. Eldiminutivo en -iea, vivo en sayagués y mirandés, se habrá aplicado para diferenciarcon respecto a Bermillo de Sayago.

El nombre del pueblo de Bermellar, en Salamanca, cercano a Vitigudino, debede ser equivalente a los antiguos tops. portg. Marmelar (s. XIII) y Marmelal(1265)80. Compárese también con los nombres de lugar burgaleses Marmellar deAbajo, Marmellar de Arriba. Este último aparece documentado en 950 comoMalmellare, confirmando así su filiación en MELIMELLUM8I.Cabe citar también elnombre del despoblado, también burgalés, de Marmellar, documentado con idénticaforma en 1011.

Arcenillas: localidad cercana a Zamora. Es de directa interpretación a partir deuna derivación autóctona dellat. ILIcINA,forma adjetivada de ILEX,-IcIS 'encina' ybase del cast. encina. Consta documentalmente82la forma Herzinas (1244) (referen-te a Encinas de Abajo, Salamanca) y Ercina (1259), posteriormente Err;inade SanctSilvestre (1265)83, es decir, Encina de San Silvestre, también en Salamanca, y patriaprobable de Juan del Encina. La primera mención es interesante por preservar la -z-sonora. En erzina se ha producido una síncopa de la segunda la -i- de ILIcINA,juntocon la apertura de la vocal inicial y la frecuente fluctuación entre líquidas en posi-ción implosiva 1> r. Es una evolución directa desde la base latina, ajena a los proce-sos de propagación de nasal y falso análisis, como artículo, de la -1- inicial, queexplican la forma castellana encina < lezina < ILIcINA(DCECH) (véase BurgosFuentelecina (1046)).

79 NAYLOR, Eric: Anónimo sevillano, 1381-1418, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madi son),1995.

80 DEP: véanse las correspondientes voces.81 MARTÍNEZ DÍEZ, 1987.82 MARTÍN MARTÍN, José Luis, VILLAR GARCÍA, Luis Miguel, MARCOS RODRÍGUEZ, Florencio,

y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Marciano (eds.): Documentos de los Archivos Catedralicio y Diocesano deSalamanca (Siglos XII-XIII), Universidad de Salamanca, 1977.

Page 17: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 465

Coromines (DCECH) cita otros ejemplos en castellano antiguo que se mantuvie-ron, al igual que erzina, al margen de este proceso. Así, Valle de Elzina (1098) y adElr;ina rotonda (1063). Así pues, Arcenillas se explicaría por disimilación y apertu-ra en sílabas no acentuadas a partir de un *Erzinillas. Compárese en BurgosEncinillas (Enziniellas, 1238)84 y, con mayor afinidad aún, el topn. antiguo salmoErr;iniellla (1265)85. Los nombres de lugar salms. antes citados han evolucionadohacia Encina cuando la palabra castellana, probablemente propagada desde el Estede la región, se hizo dominante. En cambio, Arcenillas habrá permanecido a salvo detal cambio gracias a su evolución fonética anterior a la influencia del léxico castella-no (evolución propiciada por el desplazamiento del acento al sufijar), que la sustraea la gravitación de encina. Como ejemplos de vacilación en el grado de apertura devocales cuando adquieren condición de átonas por traslado del acento, véaseCarbellino o Fresnadillo, lugares sayagueses cuya forma esperable sería*Carballino o *Fresnedillo.

Gema: localidad de Tierra del Vino, situada en el valle del río Aribayos. Constanmenciones antiguas incluidas en la rica documentación del Monasterio de Valparaísopor De Lera et al.8ó: en 1151, «mandante Zamora, sub manu eius, comes Poncius,vicario suo Anaia, mandante Xema»; en 1174, «unam vineam in Sema, in valle

Blando». En 1208, Inocencio III confirma la fundación, propiedades y privilegios dela comunidadde monjes de Valparaíso y menciona una «grangiam de Exema». Sinembargo, dado que este documento contiene muchos cultismos, y dado que proba-blemente fue copiado en Letrán por alguien no familiarizado con la fonética local,no cabe conceder excesiva importancia a esta forma, que es una excepción entre unaabrumadora secuencia, anterior y posterior, de Xema y Sema. Jambrina: localidadvecina a Gema, situada en una ramificación del mismo valle. En la documentacióneditada los citados autores se encuentra la referencia a un Martin de la Sambrina

(1176); también en 1434 consta un Juan Miguel de la Xanbrina. En el mismo ins-trumento notarial de 1176 se lee Martin Petri de Sambo>i<na, que parece una men-ción, esta vez sin artículo, al actual Jambrina.

De estas referencias se extraen dos indicaciones útiles: Jambrina también participade la vacilación entre alveolar y prepalatal sls antes de confluir con Gema en la velar-j- castellana; y la anteposición de artículo, aun no siendo consistente, parece apuntara un nombre común, y no a un propietario.

83 GARCÍA MARTÍN, 1982.84 MARTÍNEZ DÍEZ, 1987.85 GARCÍA MARTÍN, 1982.86 LERA MAÍLLO. José de, LÓPEZ VALLINA, José Ramón, LORENZO PINAR, Francisco J., MORETA

VELAYOS. Salustiano, y GARCÍA DlEGO, Albeno: ColecciÓn diplomática del imperial monasterio de NuestraSeñora de Valparaíso (1143-1499). Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", Diputación deZamora, 1998.

Page 18: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

466 PASCUAL RIESCO CHUECA

La antigua importancia de Gema se evidencia en las referencias a su fuero, quees adoptado por los pobladores de Villamor de los Escuderos87 (<<fuepobrada a fuerode Xema, de que era termino») y, si se confirma la hipótesis aquí defendida, tambiénen Valle. En efecto, según Justiniano Rodríguez, en su estudio Los fueros locales dela provincia de Zamora88, el fuero de Valle, otorgado en 1094, se remite en su pri-mera cláusula al de un lugar próximo llamado Salmas: «in primis, quales habueruntin Salmas, non corra inter vos homicidio...».

La hipótesis que aquí se va a defender es que el término Salmas pervive en Gemay en lambrina. En 1222 y 1223 es mencionado89 Valle de Sema, sin duda la mismapoblación que, como Valle, aparece despoblada en Madoz, al norte de Bamba (eltopn. perdura actualmente: véase MTN, hoja 397-11).Puede consultarse la rica infor-mación contenida en Sánchez90, así como el estudio sobre los fueros zams. antescitado. En esta ubicación se encuentra precisamente el también despoblado SantaMaría del Valle, perteneciente a Madridanos. Parece claro que la depresión del ríoAribayos fue conocida como el valle, por antonomasia, y, quizás más tarde, comoValdegema. Aparece en Madoz, situado en la desembocadura del citado río en elDuero, el despoblado de Villanueva de Valdejema.

Estas precisiones geográficas demuestran la localización de Salmas, como Gema,en el valle del Aribayos, mientras que lambrina, distante unos 2 km. de Gema, per-tenece a una ramificación principal del mismo valle. Seguidamente, se desarrolla unahipótesis sobre el conjunto Gema/Jambrina/Salmas, basada en las siguientes pro-puestas: a) Salmas es en origen un nombre común, descriptivo de algún atributofisiográfico plural del entorno o de una pluralidad de aglomeraciones cercanas; b)una de estas aglomeraciones, la principal, se convierte posteriormente en Gema; e)otra aglomeración, de menor importancia, evoluciona mediante la adición de undiminutivo hacia lambrina.

En resumen: la forma plural, Salmas, es ambigua: probablemente indica unamultiplicidad de núcleos de asentamiento próximos y que han recibido un mismonombre, bien por pertenecer todos a un mismo propietario (como Tamames, Alafes),o por compartir un rasgo fisiográfico común; pero tampoco es descartable que ladesinencia en -s designe un hecho natural de carácter plural. En el caso que nosocupa, se trataría de dos o más aldeas próximas situadas en el valle de Aribayos, querecibirían fuero común. Posteriormente una de ellas se diferencia mediante el sufijodiminutivo, evolucionando en lambrina, mientras que otra, probablemente el asen-tamiento principal, permanece sin sufijar (Gema). Podría subsistir una huella topo-

87 SÁNCHEZ RODRÍGUEZ. Marciano: Fueros y Posturas de Zamora, Salamanca, 1987.88 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 1990.89 LERA MAÍLLO, LÓPEZ VALLINA, LORENZO PINAR. MORETA VELAYOS y GARCÍA DIEGO,

1998.90 SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, 1987.

Page 19: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 467

nímica del plural Salmas en un topn. menor de Villaralbo, Las Carragemas91 (yux-taponiendo ca",'a-, conocido apócope de carrera 'camino', a un hipotético pluralGemas descendiente de Salmas). Pero la desinencia -s carece de fuerza probatoria,y quizás es una simple referencia a un hecho fisiográfico plural: por ejemplo, las tie-rras de labranza localizadas en el camino a Gema podrían ser denominadas lascarragemas. En cualquier caso, el topn. muestra la importancia antigua de Gema,puesto que en la dirección hacia Gema partiendo de Villaralbo están más próximosMoraleja del Vino, Arcenillas o Casaseca de las Chanas. Una interpretación similaradmitiría el nombre de Fuente Jambrina, en el término municipal de Venialbo, situa-da en las proximidades del camino que ligaba a Venialbo con Jambrina.

De ahí que pueda buscarse inspiración en la interpretación realizada porCarracedo Arroy092 de los tops. sorianos La Salma, documentados ya así en el s. XIIIy XlV. Dada la vigencia del apelativo salma, jalma, enjalma < lal. SAGMA'aparejomullido que se coloca en la ensilladura de las bestias de carga para transportar pesoso personas' 'cargamento', es viable pensar en una aplicación oronímica para desig-nar una elevación de terreno. Carracedo sugiere' loma que sobresale en una llanura' .Una significación tan imprecisa, sin embargo, no suscitaría la necesidad de acudir ametáfora elaborada como ésta. Existe también un término notarial, registrado porÁlvarez Maurín en el Sahagún del siglo X93: «et alia soma in iHa c1usa»; «in Uillade ardes V sornas, XX mazanares» (traducible como «y otra soma en la josa»; «enVilla de Ordes, cinco somas y veinte manzanos»). La autora lo interpreta como unaunidad de superficie, cuya etimología sería SAGMA,en su acepción 'cargamento'. Essorprendente esta forma, que no tiene correspondencias próximas. En cambio, encatalán94 es registrada con gran vitalidad somada 'carrega d'un animal', derivado desoma 'carga', 'acémila'. Coromines muestra el frecuente uso de sauma y soma comonombre de la burra. Pero entre la amplia lista de acepciones y derivaciones estudia-das, ninguna se acerca al valor 'medida de superficie' propuesto por Álvarez Maurín;de ahí que la filiación propuesta SAGMA> *sauma > soma requiera confirmación, ytanto más si se considera que todos los derivados en el Occidente hispánico proce-den de SALMAy no de SAGMA.En abono de la hipótesis de Álvarez Maurín puedecitarse sin embargo la vigencia en leonés (también en el vecino Sayag095) de un tér-mino análogo al propuesto, carga, que se usa como medida de capacidad y comomedida de superficie (cuatro fanegas)96.

91 MTN, hoja 397-11.92 CARRACEDO ARROYO: Eleuterio, Toponirnia de la tierra de Soria, Diputación Provincial de Soria,

1996.

93 ÁLVAREZ MAURÍN, 1994; p. 187.94 DEC: voz sornada.

95 CASTAÑO BLANCO, José Manuel: Sayago a la luz del Catastro de Ensenada. Respuestas generaleJ.Caja España, Zamora, 1992.

96 MORALA RODRÍGUEZ, 1989; p. 168.

Page 20: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

468 PASCUAL RIESCO CHUECA

Se propone aquí un sentido idéntico al de collado, ensilladura: es decir, un pasa-je rehundido que permite franquear una loma. Dos nombres de lugar salms. puedenreforzar esta hipótesis. Obsérvese la ubicación de Fuentegema, topn. menor del tér-mino de Pereña (Salamanca)97, en un paso natural que ha sido aprovechado por elcamino entre Pereña y Cabeza de Framontanos para coronar una modesta loma,transversal al camino, actualmente denominada Alto de la Barrera. Véase también lacongruente descripción de Madoz en relación con el pueblo del mismo nombre,Gema, del antiguo partido de Vitigudino (Salamanca): «SIT. en la garganta de unaloma a la cual atraviesa un arroyo, dividiendo al pueblo en dos secciones, que secomunican por dos puentes de poco mérito». En el caso de la Gema zamorana, elaccidente topográfico causante de la denominación podría ser la línea de tesos queflanquea por oriente el valle de Aribayos. Se trata de una cadena que, iniciada en lacima de Piñedos (808 m, término de Jambrina) se dirige hacia el NE hasta remataren El Viso (779 m, término de Madridanos). Esta alineación presenta una apretadasucesión de cimas y collados, y en particular, el pasaje entre Gema y Venialbo deno-minado Portilla (MTN, hojas 397-11y IV), que es actualmente aprovechado por unavía pecuaria para franquear la citada cadena de colinas. Del mismo origen podríanser los tops. menores salms. La Jambrina (teso en Valdunciel; recogido por el autor),y Valdelaenjambra (Añover)98.

Fonológicamente, la evolución a x- de la s- inicial se explicaría como en el actualjalma, enjalma 'albarda' < SAGMA.Este proceso es a menudo interpretado como frutode una pronunciación vulgar a la morisca s > s, como en Xirivella, pueblo valencia-no derivado de un diminutivo de SILVA'bosque', o en Xiltiva < SAETABIS99.Ya Juande Valdés explicaba: "en los nombres dessa calidad guardo siempre esta regla: que,si veo que son tomados del latín, escrívolos con s, y digo sastre y no saxtre, y ensal-mar y no enxalmar y siringa y no xiringa; y si me parece son tomados del arávigo,escrívolos con x, y assí digo caxcavel, cáxcara, taxbique, etc., porque, como os hedicho, a los vocablos que o son arávigos o tienen parte dello, es muy anexa la x"IOO.Véase también el nombre del pueblo sevillano de Gelves < SrLVAS,o de la localidadde Huelva Jabugo < SABOCU,o los casos bien conocidos de jabón < SAroNE-,jugo <sOcU-.

Sea cual sea su origen, la confusión entre sibilantes s (ápicoalveolar) y s (dorso-palatal) ha debido de ser común en las hablas leonesas hasta fecha no muy alejada,

97 MTN, hoja 423-III98 Topónimo recogido en COCA TAMAME, 1993; p. 304. El autor propone su vinculación con enjam-

bre, lo que suscita alguna duda, puesto que un enjambre carece de entidad toponímica (un colmenar sí podría,en cambio, originar una designación de lugar).

99 COROMINES, Joan: Onomasticon Cataloniae. Ocho volúmenes. Curial Edicions Catalanes,Barcelona, 1989-1997. Citado a partir de aquí como OC. Voz Xativa.

100 VALDÉS, Juan de, Diálogo de la lengua (/535-/536), ed. Cristina Barbolani, Cátedra, Madrid, 1990.

Page 21: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 469

como demuestra Morala Rodríguez 10l. Posteriormente, al desaparecer el sonido pala-tal, la evolución bifurcaría hacia realizaciones como -s- o como -j-, dependiendo delos casos. En relación con SALMA,el término palatalizado tuvo alguna vigencia en lashablas leonesas. Correas, que elaboró su colección en Salamanca, recoge el refrán «Aun asno, bástale una xalma» 102.

Más problemática es la vocal tónica en Gema, y sobre todo la desaparición de la-1- implosiva, inexplicable desde SALMA.Es posible que se haya producido un crucecon su casi-sinónimo SfLLA'silla de montar'. Véase la cita aducida por MenéndezPidal procedente de un inventario realizado en Vezdemarbán103:«una mula cum suasella et cum suo freno». Ello habría originado un apelativo *xelma 'albarda' que,atraído por el común leonés gema' yema de árbol; piedra preciosa' , habrá dado lugara los tops. referidos. Coromines supone el mismo cruce SALMA+ sfLLApara explicarel término xelma 'bast de ruc' recogido en Urge¡I04.

En portg. vive el vocablo xelma, que los diccionarios consideran sinónimo de xal-mas 'grade nos lados do tabuleiro de um carro ou nos bordos de um barco, paraamparar o que neles se transporta' 105.Dada la gran distancia semántica con respec-to a SAGMA,es indudable que se ha producido aquí una confusión popular con ellat.SAEPE-> sebe 'vallado vivo', 'cercado de varas trenzadas', término muy extendidoen los ámbitos galaico-portugués y asturiano-leonés (vid. supra la referencia aEnsebadas). Ha de destacarse que, entre las acepciones de sebe, se encuentra preci-samente la de 'encestado de carro' (sinónimo de gall. estrepiaslO6y de asturiano cos-tanas, zobios, canir;as, esquirpia), exactamente como en xelma, xalmas. En efecto,sebe sería: «1 Tapume de ramos ou varas entretecidos, para vedar terrenos. 3Tabique. 4 Taipa. 5 Tapume de varas delgadas, com que se cerca o tabuleiro doscarros, para amparar a carga» 107.A esta base sebe 'cercado', debe remontarse eltopn. salmo ValdelagevelO8, donde se habrá producido una palatalización s > s entodo comparable a la de Gema.

Estos procesos de hibridación parecen sugerir que la vitalidad de los derivados deSALMAera escasa en el occidente peninsular. El término sinónimo albarda, de tem-prano arraigo, dio lugar probablemente a un progresivo desplazamiento de salma,xalma, lo que favorecería las contaminaciones fonémicas o semánticas.

101 MORALA RODRÍGUEZ. 1989; p. 39.102 CORREAS, Gonzalo: Vocahulario de refranes y frases proverhiales (1627), Louis Combet, Institut

d'Études lbériques et lbéro-Américaines de I'Université de Bordeaux (Burdeos), 1967. Citado a partir de aquícomo Correas.

103 MENÉNDEZ PIDAL, Ramón: Documentos de tierras de León (980-1078), Hernando, Madrid. 1929104 DEC: voz somada.

105 Michaelis, Moderno Dicionário da Língua Portuguesa, voz xelma.106 RIVAS QUINTÁS, 1982; p. 165.107 Michaelis. Moderno Dicionário da Língua Portuguesa, voz sehe.108 Hipótesis, entre varias, enunciada por LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA. Antonio:

Aspectos lingüísticos de la tierra de Béjar. Colección Cuerpo de Hombre, Salamanca. 1986; p. 37.

Page 22: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

470 PASCUAL RIESCO CHUECA

Finalmente, cabe señalar la existencia en Portugal de dos tops. que podrían estarrelacionados con este complejo: Selmes es un pueblo alemtejano próximo aVidigueira; el arroyo o Ribeira de Gema discurre cercano a la frontera entre el dis-trito de Beja y el de SetúbaI.

El valle por el que discurre el arroyo de Aribayos constituye en virtud de su enca-jonamiento una marcada unidad fisiográfica, que debió de estar dominada por elnúcleo de población de Gema. De ahí la denominación Valdegema o El valle, porantonomasia. El despoblado de Aribayos, situado en el mismo valle, hace alusiónprobablemente a un rasgo característico de la Tierra del Vino: los abruptos escarpesde transición entre los fondos de valle y las cimas planas de los tesos. Se tratará puesde un diminutivo en -ACULUdel término, aún vivo en el léxico zamorano, arribas,arribes, ribas 'laderas escarpadas'. En Madoz se incluye una definición: «tanto losrepetidos r. [ríos] como las llamadas Riberas a su desemboque en éstos, forman porciertos puntos alturas muy escarpadas y peñascos as que los naturales titulan Arribas»(voz Bermillo de Sayago, pj.). Compárese, en Asturias (Teverga), arribacheiru'terreno de piso muy accidentado y difícil de andar; precipicio'109.

La toponimia de ámbito asturiano y leonés presenta abundantes muestras de estediminutivo, con leve matiz despectivo, que, dependiendo del grado de conservaciónde los caracteres antiguos, se manifiesta como un -allo, -ayo, o bien, a la castellana,como -ajo: véanse los tops. asturianos El Cornayo, El Cotayu, O Navallo, Cobayón,cuyas formas no sufijadas se derivarían respectivamente de CORNU'pico, saliente',*COlTU'teso, cerro', *NAVA'valle' y roVA 'cueva'llo. Compárese también con elnombre del pueblo leonés de Caminayol 11. En cuanto al término matriz, descen-diente dellat. RTpA'orilla, margen', se registran los tops. Arribes, Arribanzos (con lamisma a- protética de Aribayos), Ribadelago, Ribas (despoblado junto aSalamanca, sobre el escalón fluvial del Tormesl12) y, con un diminutivo y disimila-ción i-ie > i-i > e-i, Revilla, alquería salm. sobre un afluente del Guareña. En el con-texto geográfico leonés y en su entorno, los tops. Arribas no deben por lo tanto serinterpretados en un sentido topográfico 'la parte alta', sino como 'escarpes, taludesde ribera'.

La evolución rr > r en Aribayos habrá sido causada por la pronunciación palatalde la -ll- del sufijo. Puede compararse con el topn. asturiano El Ribayón113.Confirma la interpretación aquí propuesta para Aribayos un inventario de bienes(1463) del monasterio de Valparaísol14: «carrera de Arrivayas", "carrera de

109 NEIRA Y PIÑEIRO, 1989.110 GARCÍA ARIAS, 1977.111 ÁLVAREZ MAURÍN, 1994; p. 334.112 GARCÍA MARTÍN, 1982.113 GARCÍA ARIAS, 1977.114 LERA MAÍLLO, LÓPEZ VALLINA, LORENZO PINAR, MORETA VELAYOS y GARCÍA

DIEGO, 1998.

Page 23: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 471

Arrivayos» (término de Gema), «Valde Arreuallo» (término de Toro), «carrera de losArriuajos» (término de Moraleja del Vino) (se ha reinterpretado como -u-lo que enestos dos últimos ejemplos es transcrito como -n-). Referencia más antigua esArivaos (1234), en un documento en latín que no redobla la -r-: la desaparicióncompleta de la palatal es frecuente en leonés (maor 'mayor'), como se indica al tra-tar el topn. Peleas.

El Perdigón: pueblo del antiguo partido judicial de Zamora. Puede proponerse lavinculación allat. ffiTRA-'piedra', con sufijo expresivo *PETRrCONE-,que muestra elmismo elemento de enlace o interfijo -eg- que pedregal o pedregoso. No es descar-table analizar el término como resultado de una segunda sufijación -one- sobre unprimer sufijo de carácter autóctono prelatino. Sin embargo, de este hipotético sufijoinicial en -eku- no quedan rastros en que se aplique aisladamente a PhRA, a dife-rencia de lo que ocurre con el sufijo -occu- latente en los tops. asturianos Pedroco,El Pedruecoll5, y los portg. Pedrogo, Pedrógao, Pedrógaos, que AlmeidaFemandesl16 deriva de un lat. *petrocanu-, originado a su vez en un *petrocu-. Encualquier caso, la evolución desde un *pedregón 'piedra grande' hasta Perdigónhabrá sido facilitada por atracción al apelativo común perdigón 'pollo de perdiz'.

Puede pensarse, a juzgar por la aplicación toponímica de los ejemplos aducidos,que Perdigón hace referencia a una piedra singular, probablemente arqueológica: unmarco o piedra divisoria, un menhir, un miliario. El significado sería por lo tantoidéntico al de pedrón 'piedra de marco', término común en la toponimia de LosOteros (León) 117, o al del portg. pedrao o padrao. Véase la cita aducida porMachado l18:«acharom sobre uü pedram letras escritas dentro da pedra» (s. XIV),con clara alusión a una inscripción antigua.

Cabe citar el topn. menor, idéntico en su forma, El Perdigón (Calzada deValdunciel,Salamanca)119.Dadoque el trazadode la calzadaromana¡terab EmeritaAsturicam, que ligaba a la actual Mérida con Astorga, discurre por las inmediacio-nes de los dos tops.120,puede aventurarse la conjetura de que se trate en ambos casosde una referencia a un miliario o mojón viario romano. La litología de estas zonasexcluye la alusión a una roca salediza natural, hecho totalmente ausente de los pai-sajes planos y sedimentarios propios de ambos pueblos. En el topn. menor ElPerdigónde Calzada, alejado de los confines del término, es descartable la referen-cia a un límite municipal antiguo. Los tops. menores El Pedrón,en Corrales del Vino,

115 GARCÍA ARIAS, 1977.

116 ALMEIDA FERNANDES, 1999; p. 464-465.117 MORALA RODRÍGUEZ. 1989; p. 140.118 MACHADO, José Pedro: Dicionário Etimológico da Língua Portuguesa. Cinco volúmenes. Lisboa,

1995. Voz pedr<o. Citado como DEP a partir de aquí.119 Recogido en encuesta directa.120 ROLDÁN HERVÁS, José Manuel: [ter ab Emerita Asturicam. El Camino de la Plata, Salamanca,

1971.

Page 24: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

472 PASCUAL RIESCO CHUECA

y en Madridanos (rayano con Villaralbo), corresponderán en cambio a mojones deli-mitadores entre términos municipales. La misma función delimitadora deberá dehaber tenido El Perdigón, otro microtopn. salm.l2I, dada su exacta situación en lalarga linde entre Cabeza de Framontanos y Trabanca. Sanz Alonso cita un topn.menor en Valladolid, El Perdigón, que interpreta a partir del nombre común 'pollode perdiz'l22. Sin embargo, su ubicación (<<lindacon la raya de Fuentes y el caminoa Valladolid») es favorable a la pertenencia al grupo mTRA,con la acepción antesindicada, 'mojón, hito'.

Puede citarse aquí el nombre de Padornelo, pueblo de la zona gallego-parlantezamorana, donde se descubre el muy estudiado topn. Padrón, variante de Pedrón, talvez influida por padre, y cuyo significado debe de ser coincidente: piedra delimita-dora, mojón, miliario, menhir, y ---en algún caso- roca natural destacada 123.En elPadornelo zamorano, la famosa Portilla, es decir 'puerto', que ataja allí la sierradando paso a la «malísima vereda de Benavente a Orense» (Madoz), habrá sidodesde época protohistórica un lugar de deslinde. De ahí que quepa inclinarse por lainterpretación arqueológica del nombre de lugar.

Valdefinjas: pueblo en la antigua calzada de Toro a Ledesma. Se documenta en1463 como Valdefixas124.Su base ha de ser considerada sinónima de los anteriores,pues las derivaciones sustantivadas dellat. FIG~RE'clavar, hincar' han dado lugar amúltiples tops. cuyo sentido general es '[piedra] enhiesta, miliario, mojón, menhir'.Existía una doble forma de participio: la popular, FICTU-'hincado', que ha produci-do los abundantes tops. Hito, Filo, Hita, Piedrahíta, Piedrafita, así como los Fitero,¡tuero, que se originan en un derivado FfcTORIU-de la misma basel25; por otra parte,se mantuvo el término culto, Flxu- 'hincado, fijo', del que Coromines testimonia suuso apelativo en forma sustantivadafixo 'hito, mojón', documentado en la Castilla delos s. X-XIII. Por ejemplo: «ipsas uinias, per suos fixos et per suos terminas»(Sahagún, 1048)126.Los lexicólogos asturianos muestran un apelativo popular finsu,finxu 'mojón'127, cuya forma verbal es finsar 'delimitar, amojonar'l28. Esta -n-antietimológica es interpretada por Coromines como un resultado vulgar de la pro-

121 MTN, hoja 423-III122 SANZ ALONSO, Beatriz: Toponimia de la provincia de Valladolid. Las cuencas del Duero. Pisuerga

y Esgueva. Universidad de Valladolid, 1997; p. 325.123 CABEZA QUILES, Fernando: Os nomes de lugar. Topónimos de Ga/icia: a .~úaorixe e o seu signifi-

cado, Edicións Xerais de Galicia, Vigo, 1992; p. 326.; MORALEJO LASSO, A.: Toponimia gallega y leone-sa, Santiago de Compostela, 1977; p. 321, nota 13.

124 LERA MAÍLLO, LÓPEZ VALLINA, LORENZO PINAR, MORETA VELAYOS y GARCÍADIEGO, 1998; p. 218.

125 DCECH, vozfi}o. GORDÓN PERAL, María Dolores: «Nuevas aportaciones a la lexicología hispáni-ca. Derivados del latín vulgar FICTUS en castellano y mozárabe», Vox Romanica, 51,1992.

126 ÁLVAREZ MAURÍN, 1994; p. 346.127 GARCÍA ARIAS, 1977; p. 283.128 NEIRA Y PIÑEIRO, 1989; p. 489.

Page 25: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 473

nunciación del grupo -cs- (es decir, -x-) como _ns_J29.Tal propuesta suscita algu-nas dudas; preferiblemente, el determinante del cambio hacia -ns- o -nx- habrá sidola influencia de fincar, hincar, término afín en etimología y significado. La formadocumentada en 1463, Valdefixas, es quizás un cultismo notarial que esconde unapronunciación popular, ya entonces, como *Valdefinxas.

Muga [de Alba], Muga [de Sayago], [Monte] Muga (Padomelo), [Poyo la]Muga (Pereruela)130: como es bien sabido, en estos nombres de lugar pervive unaantigua raíz, para la que Coromines131 describe una múltiple base protovasca MJGA,MJGA,BÜGA,OOGA'mojón; límite entre dos términos'. Extrañamente desgajado de suterritorio de implantación principal en el Pirineo, este término reaparece en Zamoray en el norte de Portugal. Coromines cita el antiguo portg. mogo 'marco e marcosque dividem um território ou terreno de outros' 132.En la villa de Mogadouro se ates-tigua la forma medieval mogodoyro (s. XIII), en la que es posible reconocer el sufi-jo secundario -1ÚRIU,que se añade a raíces verbales para expresar el lugar o el ins-trumento de una acción. Mogodoyro equivaldrá a '[conjunto {de hitos} destinado ala función de] límite' (cf. FICIDRIU-> fituero). Posteriormente, la proximidad alDuero-Douro habrá causado la reinterpretación del sufijo. Mogadouro es del todocomparable con el topn. menor de Almaraz de Duero El Mugadero, próximo a laraya con el término de Muelas del Pan. La forma altemante del sufijo instrumental (-torio, -tuero, -dero) es bien conocida.

Fuentespreadas: pueblo del antiguo partido de Fuentesaúco. En el participio dela segunda parte del nombre puede descubrirse un descendiente del lal. PRAEDATA-'robada', del verbo PRAEDl>'[yo] saqueo' (forma vulgar de PRAEDOR,-ARI),cuyovalor semántica precisa, en este contexto romance, alguna aclaración. Un descen-diente directo es el portg. prear 'saquear', acepción también común en el castellanoantiguo, de la que parece originarse el portg. Alpedrinha (Alpreada en 1186)133.Sondescendientes también el castellano y aragonés antiguos prear 'robar', y el gall. preá'atracón, buen bocado'. En leonés dialectal pervive la acepción prear y priar 'echar-se a perder (en particular, la fruta)' 134;también priado 'estropeado, deteriorado, mal-tratado', que figura en el léxico de Maragatería y Tierra de Astorga de AlonsoGarrote (1947). Véase el refrán aducido por Correas: «Al soldado, pan seko i vinopreado».

129 DCECH, vox hincar.

130 MTN: hoja 396-II. Se trata de un arribanzo cercano al Duero. En la misma hoja aparece El MURadero.131 DEC, voz bORa 111.

132 Véanse también los numerosos topónimos de esta misma base estudiados por RIVAS QUINTÁS,1982; p. 79.

13J ALMEIDA FERNANDES, 1999; p. 38.134 MIGUÉLEZ RODRÍGUEZ, Eugenio: Diccionario de las hablas leonesas. León. Salamanca. Zamora.

León, 1993; voz prear, priar, priáu-ada.

Page 26: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

474 PASCUAL RIESCO CHUECA

Deberá en consecuencia interpretarse Fuentespreadas como 'fuentes arruinadas,fuentes caídas'. Puede tratarse de un vestigio arqueológico encontrado por los repo-bladores medievales, una fuente abovedada o techada, tal vez de época tardorroma-na o visigótica, cuya estructura estuviera caída en el momento de la designación.Sería arriesgado en exceso y carente de soporte el postular una acepción preada'represada'. Ello equivaldría a proponer un desarrollo semántico análogo al deP~~NOORE'coger, agarrar' > 'apresar' > 'represar [una corriente de agua]'. Es cier-to que se ha identificado una base etimológica común para PRAEDARTy P~~NOORE,lo que sería favorable a la suposición de que ambos originaran la misma acepción'represar'. Sin embargo, no consta entre las lenguas romances ningún derivado dePRAEDARTque haya adquirido tal especialización hidráulica, y por el contrario, sedocumenta desde muy antiguo la acepción 'robar, saquear' 135.Hipótesis alternativay no descartable sería interpretar Fuentespreadas como 'fuentes cuya agua es nopotable o de mal sabor'.

Boya: población al norte de la sierra de la Culebra. En su descripción del habla deBabia y Laciana, Guzmán Álvarez (1949) cita el apelativo bobia 'paso natural entremontes', bien representado en la toponimia de Asturias y León. Garvensl36 alega refe-rencias documentales medievales al mismo término (<<illabouia de Calabro», «illabouia de Rouredo», Corias 11,p. 354), que tienen descendencia en la toponimia actualasturiana. En cuanto a la acepción precisa, las dos notas semánticas que caracterizan aestos tops. son: 'pastos, prados' y 'paso entre montes, collado'. Es difícil saber cuál delos dos sentidos es el originario, dada la estrecha conexión existente entre ambos en elmundo de la transterminancia: los pastos de calidad se sitúan en los puertos. Así, porejemplo, en los nombres de lugar asturianos citados a continuación, Bovias(Xomezana) es un puerto alto de verano, el Bóviu es un puerto, Bovia (Felgueras) esun conjunto de prados abundantes en pastos de calidadl37. Concepción Suárez cita, enrelación con esta misma serie, el topn., también asturiano, La Boya (Parana), 'pastosaltos de verano ya en el límite con Aller'. Parece hipótesis razonable el adscribir a estamisma base el nombre zamorano de Boya, tanto más cuanto que Boya se encuentrainmediata a un paso natural destacado en la larga cadena montañosa de La Culebra, elPortillo de San Pedro, importante collado que comunica Aliste con Carballeda. Asípues, la acepción inherente al topn. será 'paso natural entre montes; pastos de monta-ña', en clara conexión con la cultura pastoril de las brañas o praderías altas de verano.Ha de recordarse que la calzada romana entre Astorga y Braga, mencionada en el

135 MEYER LÜBKE, w.: Romanisches Etymologisches Wrcrterbuch. Heidelberg, Quinta edición, C.Winter, 1972.

136 GARVENS, Fritz: Die vorromische Toponymie Nordspaniens, tesis doctoral en la WestfálischenWilhelms-Universitiit de Münster, 1964.

137 CONCEPCIÓN SUÁREZ, Julio: «Motivación toponímica: algunos animales domésticos entre losnombres de lugar», Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 139, XLVI, Oviedo, 1992. GARVENS,1964.

Page 27: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 475

Itinerario de Antonino, pasaba por ViIladeciervos, salvaba la Sierra de la Culebra entreBoya y San Pedro de las Herrerias a través del citado Portillo de San Pedro, y conti-nuaba hasta Portugal. Se cita un topn. romano, Veniatia, de ubicación incierta, pero quepodría estar localizado en la Peña del Castillo, cercana a Boya/38.

No es clara la raíz etimológica del término, y las dos hipótesis en circulación seapoyan respectivamente en la doble acepción propuesta. Garvensl39 parte de unabase prerromana *bob 'hueco', que sobreviviría en el antiguo francés bove 'caverna':esta filiación explicaría el significado 'pasaje, puerto'. García Arias 140y ConcepciónSuárez141establecen una relación con ellat. OO(V)E-'buey'. El primer autor proponeun *boviam 'lugar apropiado para los bóvidos', cuya -v- explicaría bien el pasajehacia -y- de Boya. Sorprende tan sólo la morfología de *boviam, que no tiene corres-pondencias próximas para legitimar esta sufijación. Por ejemplo, en la larga lista deseries latinas derivadas de OOVE-y del hipotético *BÜS,que recoge Alvarl42, no figu-ra nada parecido. De ahí que, a la vista de los tops. citados, pueda sugerirse que elsentido primario de bobia es el de 'puerto, collado'. Es posible que alguno de losnumerosos tops. menores Abubilla, Bubilla en las provincias leonesas procedan deeste mismo étimo. Así, por ejemplo, Abobillas (Zamayón), Charca las Abubillas(Valdelosa), Valle de la Abubilla (Añover, Salamanca)143.

La Milla [de Tera]: localidad próxima a Rionegro del Puente; Milles [de laPolvorosa]: pueblo en la confluencia del Tera con el Esla. En ambos casos se habrácreado un ficticio sintagma de artículo con la primera sílaba de una forma anteriorleones a, respectivamente *Llamiella, *Llamiellas. Se trata, como es sabido, de dimi-nutivos del término, muy extendido en asturiano y leonés, llama 'prado húmedo', alque corresponde en portg. lama. Esta base es muy fértil en designaciones toponími-cas en todo el NW peninsularl44. Basta citar las localidades de Llama, Llamas,Llama de la Guzpeña, Llamazares, Llamera, Lamagrande, en la provincia de León,así como la dehesa sayaguesa de Llamas, del término de Cabañas. Ha de señalarseen apoyo de la hipótesis propuesta que en La Milla y en Milles Madoz señala la exis-tencia de un prado natural.

138 Estos datos proceden de la síntesis contenida en la publicación electrónica El Miliario Extravagante,dirigida por GONZALO ARIAS, "'''''''. miliariofs2.com.

139 GARVENS. 1964.

140 GARCÍA ARIAS, 1977; p. 176.141 CONCEPCIÓN SUÁREZ, 1992.142 ALVAR, Manuel: "Busto 'vacada', 'pastizal'. Deslindes, vinculaciones y estado de la cuestión",

Estudios Léxicos. Primera Serie. Universidad de Madison (Wisconsin), 1984; p. 42.143 Topónimos recogidos en COCA TAMAME, 1993; p. 399, 373, 304. Dado que los términos munici-

pales son limítrofes, es posible que se trate del mismo nombre de lugar, fragmentado por los vecinos de tres

localidades con posesiones en la zona.144 GARCIA ARIAS, 1977; p. 111. PIEL, Joseph Maria: «Beitrage zur Nordwest-Hispanischen

Toponomastik», Romanische Forschungen, 64, 1952; p. 254. PIEL, Joseph Maria: «As águas na toponímiagalego-portuguesa», Boletim de Filologia, Lisboa, 1947; p. 311.

Page 28: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

476 PASCUAL RIESCO CHUECA

Femández Marcosl45, de quien se ha obtenido la clave para esta interpretación,ha postulado un origen análogo para el nombre de dos pueblos leoneses, La Milla delPáramo y La Milla del Río, de los cuales cita menciones de los s. XI a XIII comoLamella, Lamiella, La Miella o Lamela. Similar procedencia, explica la autora, debe-rá de tener el topn. maragato Santiagomillas.

En La Milla se habrá producido una disimilación entre palatales, *Llamilla>*Lamilla, reforzada o simultánea con la castellanización de la ll- inicial.Seguidamente, se genera una falsa segmentación que convierte la primera sílaba enun supuesto artículo, la milla. En galloy portg., las formas correspondientes, Lamela,han estado a salvo de esta desagregación del falso artículo debido a la generalizacióntemprana del artículo a. En Asturias, donde la vitalidad de la palatal inicial se hamantenido, Llamiella ha llegado hasta nuestros díasl46, impidiendo el falso análisisque se desencadena en La Milla.

Son frecuentes en toponimia las recomposiciones sintácticas de un término queha perdido su transparencia. Silveira147 demuestra, por ejemplo, que el actual con-cejo portugués de Nelas era Asnelas 'burras pequeñas' en la documentación medie-val. En este caso la sílaba inicial ha sido tomada por un artículo plural que luego hasido obviado. Puede suponerse que Milles comparte el mismo origen que La Milla,si se acepta que la forma intermedia *lamilles ha sido rehecha como *las milles. Talproceso no es insólito: Coromines cita en su Topica Hesperica la evolución de untopn. aragonés desde Lacertales 'lugares abundantes en lagartos' hasta Los Certales,evolución dirigida por un deseo de concordancia activado por la opacidad de la pala-bra originaria. Es muy interesante la serie presentada por Mateos Carretero148 parael nombre de un valle y fuente de Andavías: en el S. XV y en el XVI, Llamillas; enel S.XVIII, Las Millas; en la actualidad, Millas. Indudablemente, esta misma secuen-cia es aplicable al caso de Milles.

Es preciso subrayar la presencia del plural femenino en -es, fenómeno que viveaún en el centro de Asturias y en un islote conservador centrado en San Ciprián deSanabrial49 donde, por cierto, se registra un microtopn. Llamielles. La evolución -as> -es en el plural femenino, como demostró Menéndez Pidal150,parece constituir unfenómeno autóctono de carácter arcaizante, del que han quedado también vestigiosen la sierra de Gata salmo (antigua habla de El Paya) y en algunos tops. (quizá tam-

145 FERNÁNDEZ MARCOS, Vicenta: «Lo extralingüístico en el estudio de la toponimia», Toponimia de

Castilla y León, Actas de la Reunión Científica sobre Toponimia de Castilla y León, Antonio Álvarez yHermógenes Perdiguero (eds.), Burgos, 1994; p. 179.

146 GARCÍA ARIAS, 1977.147 SILVEIRA, 1940; p. 396.148 MATEOS CARRETERO, 1994.

149 GARCÍA LÓPEZ y BOYANO ANDRÉS, 2000; p. 23-39.150 MENÉNDEZ PIDAL, Ramón: «Repoblación y tradición en la cuenca del Duero"», Enciclopedia

Lingüística Hispánica 1, Madrid, 1960.

Page 29: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 477

bién, en la alternancia de la designación Las Arribas / Las Arribes para el Duerofronterizo). Este fenómeno, que se constata asimismo en catalán y en mozárabe, esinterpretado por Menéndez Pidal como supervivencia de un rasgo primitivo pre-cas-tellano, de amplia difusión en la Península, cuyo dominio quedó fragmentado por lapenetración central de la cuña castellana. «San Ciprián y El Paya deben probamos lapersistencia de caracteres dialectales arcaicos en la parte norte y sur de la cuenca delDuero "despoblada" por Alfonso 1». Independientemente, Almeida Fernandesl51 haseñalado la vitalidad del muy antiguo proceso fonológico -as > -es en el norte dePortugal. Ejemplos toponímicos citados por dicho autor son: Arcas> Arques, Bigas> Vigues, Cairas > Cai/'es, Cheiras > Cheires, Represas > Repeses, Frechas >Freches, Domas> Domes.

Pasariegos: pueblo sayagués, cercano a Bermillo. Parece hacer referencia a unaspasaderas o pontones sobre una corriente fluvial, en este caso, la rivera de lasSuelgas. El topn. Pasal'ón, repetido en Galicia y Extremadura, debe de hacer alusiónal mismo tipo de construcciónl52, también denominada en gall. pasos, pasais, pasa-os, poldras, espoldras/53: se trata de una alineación de piedras, aproximadamenteprismáticas o cilíndricas, que dispuestas sobre un arroyo o zona encharcadiza per-miten el paso a zancadas de piedra a piedra. Sorprende sin embargo la morfologíade Pasariegos, pues el sufijo -iego no es instrumental, es decir, no construye el sig-nificado 'aquello que sirve para (pasar)'. Más esperable en este valor serían pasar,pasaderas, pasadorio. Véase, por ejemplo, el topn. menor Los Pasaderos/54, análo-go en su morfología a los nombres de lugar de la misma hoja La Resbaladera'donde el suelo es resbaladizo' o Las Entalladeras 'donde es fácil quedarse enta-llado (encajado, encajado)'. Quizás haya que interpretar el término Pasariegos conun matiz de proximidad o abundancia (cf. [campos] riveriegos 'próximos a una rive-ra', [campos] pinariegos 'abundantes en pinares'), es decir, en referencia a un lugarpróximo a (o abundante en) vados naturales del citado arroyo. Con el mismo sufijo,puede ser citado un topn. menor, La Pasiega (San Xuan de Bolantes, Asturias), queGarcía Ariasl55 reúne con otros nombres referidos al paso de montes y arroyos:Pasadeiru, La Pasuca.

Algodre: población y arroyo próximos a Zamora, en zona de intensa huellamozárabe. Parece estar presente un término árabe, gadfr 'balsa, charca', cuyo pluralgudur, que en lengua clásica se acentúa en la primera sílaba, habría dado lugar altopn. Ésta es la explicación de Machadol56 para el Algodres portg., que también da

151 ALMEIDA FERNANDES. 1999; passim.152 CABEZA QUILES, 1992.153 BAS LÓPEZ, Begoña: Cami'los, pasos e pontes, Ediciones Ir Indo. Vigo, 1989.154 MTN, hoja 423-IV.155 GARCÍA ARIAS, Xosé Lluis: «De toponimia tebergana (VII): las vías de comunicación». AO,

XXXIII, Oviedo, 1983. p.448.156 DEP, voz algodre.

Page 30: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

478 PASCUAL RIESCO CHUECA

nombre a un arroyo y a un pueblo situado sobre él. Se ha de suponer que la -u- finalátona habrá caído y se habrá añadido una -e de apoyo. Compárese con el topn. valen-ciano Algóder. Coromines157 y Terés158señalan que el acento en el plural se dislocóen hispanoárabe hacia la segunda sílaba (gudúr), por lo que la mayor parte de los des-cendientes se han transmitido en forma oxítona: así Algodor (registrado por los geó-grafos hispano-árabes como nombre de las Lagunas de Ruidera). De ahí la reticen-cia expresada por Coromines ante la posibilidad de admitir que Algóder, y de pasa-da Algodre, deriven de gudur. Ello exigiría una preservación del acento clásico queno parece comprobarse, a juzgar por las menciones literarias acopiadas por Terésl59.De hecho, este mismo autor cita una referencia leonesa antigua, del monasterio deSan Martín de Castañeda, a un San Andrés de Algodorio, que debe de contener estamisma raíz, pero con el acento dislocado (gudúr). En todo caso, Coromines no exclu-ye la presencia de otra base árabe, 'akdar 'turbio, mate', cuyo plural kudr habríapodido cruzarse en la evolución de Algóder y tal vez estuviese en el origen deAlgodre. Semánticamente satisface más la hipótesis al- gudur 'las charcas, los lava-jos', referida al arroyo de Algodre, análoga al [Vil/amor de] Cadozos sayagués.

Mogátar: localidad del sur de Sayago. Cabe proponer la raíz árabiga gtw 'tapar,cobijar', a través del participio mugáua '(en)cubierta'160.Corriente deriva de esteparticipio el antiguo mogate 'barniz de alfarero', y tal vez mogato 'que finge o exa-gera humildad o cobardía'. Es posible que se haya producido un cruce con dIr 'abri-gar, arropar' 161,de la que se origina el derivado participal mudallar 'lugar abrigado'.La confusión d <> g en posición intervocálica es vulgar: véase en el léxico zamora-no de Fernández Duro bodajo 'agalla de quejigo, bogajo', Villacidayo cogorniz'codorniz', o el catalán boga 'espadaña, Typha sp.', proveniente dellat. BODAI62.Laaplicación toponímica, siguiendo a Llorente Maldonado (véase infra), haría alusiónal carácter resguardado, abrigado de la topografía de Mogátar. El término propuestocasa bien con la ubicación del pueblo, encajado en una vaguada incisa en la laderaorientada al Mediodía de una loma, rasgo relativamente infrecuente en la topografía(generalmente llana) de los asentamientos sayagueses. La provincia de Zamoramuestra la pervivencia toponímica de arabismos que no han pasado al lenguajecomún, y que ilustran sobre el léxico medieval, enriquecido por la aportación mozá-rabe: véase infra los nombres de Algodre. Adalías, así como los de Alcoba/63,

157 OC, voz Algodor.158 TERÉS, Elías: Materiales para el estudio de la toponimia hispanoárabe. Nómina fIul'ial. Tomo /.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1986.159 TERÉS, Elías, 1986.160 PEZZI. Elena: El Vocabulario de Pedro de Alcalá, Almería, 1989; p. 658; p. 226. CORRIENTE.

Federico: Diccionario de arabismos y I'oces afines en iberorromance, Gredos, 1999; voz mogate. El fonema

corre~ndiente a I es un sonido de t enfática. En cambio,l equivale a una: española.1 1 PEZZI, 1989; p. 588; p. 25.162 DEC, voz boga l/.163 CARRERA DE LA RED, 1988; p. 483. SANZ ALONSO, 1997; p. 340.

Page 31: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 479

Alcorcillo, Almeida, Almaraz. En todos ellos parecen testimoniarse vocablos que fue-ron apelativos y que, sin embargo, no han dejado huella léxica en las hablas leone-sas. Subsisten dudas sobre la vigencia apelativa de tales vocablos: dependiendo delos casos, pueden haber estado restringidos a un círculo de primeros pobladoresmozárabes, extinguiéndose con ellos; o, por el contrario, puede tratarse de términosque gozaron de cierta difusión en las zonas más mozarabizadas del Reino de León.Véase la discusión sobre el hipotético apelativo almuzara 'campo de cereales', cita-do por Álvarez Maurínl64, que ha dado lugar a dos tops. en la provincia de León.

Llorente MaldonadoI65 cita un topn. que podría en su opinión derivarse de estamisma base arábiga, Moguete, aceña inmediata a Ledesma (Salamanca), a la orilla delTormes. Sin embargo, la referencia en una concordia medieval 166a una Aldea de PelaiMuget (1185) próxima a otros tops. del entorno ledesmino, evidencia un origen antro-ponímico a partir del apellido Muguet(e) de un repoblador, de origen incierto. Conmucha inseguridad, se propone aquí derivarlo del participio árabe mugir 'protector,defensor', de gwr 'amparar'; Mughith (grafía francesa) es usado actualmente comonombre personal 167. Este mismo lugar consta como Aceña de Almoguer (posible errordel copista) en un censo del s. XVII68. Actualmente pervive en las inmediaciones eltopn. Las Aldehuelas, que debe evocar el conjunto de aldeas próximas a Ledesma, unade las cuales era el actual Moguete. No parece viable vincular este topn., ni tampocoMogátar, con la serie Muga, Mugadero, Mogadouro tratada más arriba.

Peleas de Arriba, Peleas de Abajo: dos poblaciones sobre el arroyo de Valparaíso,al sur de la provincia. La documentación antigua recoge ya la referencia a Peleas deArriba (antes susanas o de suso): en 1143 y 1144, en textos redactados en latín, semenciona Peleas; sin embargo, en 1151, en una acta de donación de Alfonso VII,figura Peleias169.En 1240, «fratribus Vallis Paradisi que antea vocabatur Peleas» 170.Véase la clara indicación de 1234: «conventus Vallis Paradisi, que in vulgari Peleyassolita est dici». En 1174 se hace referencia también a Peleas de Abajo (Peleas iusa-

164 ÁLVAREZ MAURÍN, 1994; p. 153.165 LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA. Antonio: «La toponimia árabe, mozárabe y morisca de

la provincia de Salamanca», XI Congreso lnternacional de Lingüística y Filología Románicas, Vol. 4, 1965; p.2010.

166 MARTÍN MARTÍN, VILLAR GARCÍA, MARCOS RODRÍGUEZ y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ,(eds.), 1977; p. 176.

167 TIDJANI, Dina: Dictionnaire des prénoms arabes, Tabat, 1997. PEZZI, 1989; p. 52, 659.168 Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI, Imprenta

Real, Madrid, 1829; p. 26.169 LERA MAÍLLO, LÓPEZ VALLINA, LORENZO PINAR, MORETA VELAYOS y GARCÍA

DIEGO, 1998.170 MARTÍN MARTÍN, VILLAR GARCÍA, MARCOS RODRÍGUEZ y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

(eds.), 1977.171 LERA MAÍLLO, LÓPEZ VALLINA, LORENZO PINAR, MORETA VELAYOS y GARCÍA

DIEGO, 1998.

Page 32: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

480 PASCUAL RIESCO CHUECA

nas) (Peleias/7/). Puede citarse un topn. menor, sin duda diminutivo de los anterio-res, Camino de la Pelejina, que seguía un trazado paralelo al arroyo de Valparaíso.

El término que causa el topn. parece ser antiguo. Puede compararse con IllosPelios (1089), Los Peios (1195), atestiguaciones medievales del actual Los Espejos{de la Reina] (León), explicado por García MartínezI72 a partir de una raíz antigua*pal, *pel 'prominencia del terreno, montículo'. La vigencia romance de esta raíz esdiscutida por HubschmidI73. Este autor cita monte Pelio (857) próximo a Oviedo, asícomo Illos Pelios (sin establecer conexión con Los Espejos) y numerosos tops. empa-rentados en la Liguria. Dauzat et af.I74 presentan abundantes ejemplos franceses deri-vados de la doble base oronímica *pal, *pel, que consideran formas duales de unamisma raíz. Hubschmid, en cambio, se limita a postular una raíz ligur *pelio-, *pelia'elevación del terreno'.

Una mención antigua no considerada por estos autores es decisiva para la inter-pretación del topn. zam. Peleas. Almeida Femandes175, en su valiosísimo estudiosobre los nomina parochialia del siglo VI, referido al área de influencia sueva, poneal descubierto un copioso estrato de toponimia antigua. El nombre de Sancta Mariasub Pelegio, localizado por Almeida en el actual topn. Aspeleias (Concejo deVinhais), remite a un lugar, Pelegio, probablemente un monte, puesto que la iglesiase encontraba bajo él. En este topn. es dado suponer una forma diminutiva del Pelioasturiano y leonés. El cambio de género puede atribuirse a la atracción ejercida porel término popular pelea 'riña, disputa', o bien a la vitalidad, muy común en los oró-nimos, del doble género (compárese con los abundantes Lomo y Loma, Montijo yMontilla, Morro y Morra). Puede citarse asimismo el nombre de lugar gallo Pelexa(señalado por Moralejo Lasso sin propuesta etimológica) y el topn. menor Escobalde la Pelleja (término municipal de Trabanca, Salamanca, hoja 423-III MTN), situa-do en las inmediaciones de un teso cuyo nombre es Peñagorda.

Como explicación de la evolución sufrida desde un *Pelegias hasta Peleas, esaplicable lo indicado a propósito del topn. leonés (comarca de la Ribera) Pelleja, delque Vaquero Prieto 176documenta formas antiguas Pelleya y Pelea. Sin proponer unainterpretación semántica, Vaquero analiza la caída del fonema -y- en la secuenciaPelleya >Peleya > Pelea. En primer lugar, se produce una disimilación entre palata-

172 GARCÍA MARTÍNEZ, Javier: «Etimología e interpretación popular y cultista en los pueblos deLeón», Toponimia de Caslilla y León, Actas de la Reunión Científica sobre Toponimia de Castilla y León,Antonio Álvarez y Hermógenes Perdiguero (eds.), Burgos, 1994.

173 HUBSCHMID, Johannes: Pyreniienworler I'orromanischen Ursprungs und das I'orromanischeSubslrul der Alpen, Universidad de Salamanca, 1954; p. 56-57.

174 DAUZAT, A., DESLANDES, G., y ROSTAING, Ch.: Diclionnaire Élymologique des Noms deRil'ieres el de Monlagnes en Frunce, París, 1982; voces Pal, Palme, Pela, Pelouse.

175 ALMEIDA FERNANDES, A. de: Paróquias suel'a.~ e dioceses I'isigólicas, Arouca, 1997; p. 65.176 VAQUERO PRIETO, Pilar: «Rasgos dialectales en la toponimia de Cimanes del Tejar, Azadón y

Secarejo», Toponimia de Caslilla y León, Actas de la Reunión Científica sobre Toponimia de Castilla y León,Antonio Álvarez y Hermógenes Perdiguero (eds.), Burgos, 1994; p. 191.

Page 33: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 481

les, seguida de una pérdida de la -y-o Se trata de una caída análoga a la que se regis-tra en los tops. citados por Vaquero, Montea < Ml>NTfCÚLAy Conceo <coNcfuu-; aná-logamente, en Valduema, pontea 'puentecillo'. Véase también la cita antigua, antesaducida, a un Aribaos (Aribayos).El procesoes en todo equivalenteal que se pro-duce en asturiano: Calleya > Caleya > Calea. También son asturianos urea 'oreja',abea 'abeja''¡uea 'hoja'177. Véase en sayagués abiaruco 'abejaruco, Merops apias-ter'178. En Camino de la Pelejina, sin embargo, permanece velarizada la antiguapalatal -y-o

De diferente origen habrá de ser Pelilla, despoblado salmo cercano al bajoTormes, documentado como Pilela (1167-1175)179, y como Peliella en el Fuero deLedesma (1161)180. J. González registra otras variantes: Piliella (1210), Pile/la(1214)181.Dada la extremada abundancia en la toponimia menor sayaguesa y ledes-mina de nombres como El Pilo, La Pila, Las Pilanquinas... y dado que se mantienecomo apelativo en Salamanca (Arribes) pilanca 'pozo formado en las oquedades delas rocas del río' 182y en sayagués pilaca, pilaco, pilanca 'hoyo natural en la peñaque retiene el agua de lluvia', y pilo 'manantial natural en forma de pila'183, es vero-símil derivar de esta base el nombre de Pelilla. Idéntico étimo tendrá Pías, pueblo delárea gallego-parlante zamorana. No es descartable, sin embargo, que la referenciasea a una pila arqueológica, es decir, una oquedad de roca excavada con función desepultura o silol84. En cualquier caso, la litología de Pelilla, abundante en bolos gra-níticos, favorece la interpretación de pila como 'cavidad, natural o artificial, excava-da en la cara horizontal de una roca'. Tales cavidades tenían aplicaciones múltiplesen una cultura pastoril, como abrevadero o pesebre improvisado. En Las Hurdes, ser-vían para el ordeño in situ y el almacenamiento de leche de las cabras: «los pastoresnos juntábamos por la parte de Las Pozas, donde hay hechos como unos barreño s queestán cavados y picados en los mismos canchales. Cogíamos a las cabras y las orde-ñábamos sobre esas pozas, colocando en las bocas de las pozas unas escobas de bre-zos que hacían las veces de colador» 185.

177 ZAMORA VICENTE, 1979; p. 148.178 BORREGO NIETO, 1981; p. 123.179 MARTÍN MARTÍN, VILLAR GARCÍA, MARCOS RODRÍGUEZ y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

(eds.), 1977; p. 130.180 CASTRO Y ONÍS, 1916.181 COCA TAMAME, 1993; p. 253. En su estudio del topónimo, el autor recorre numerosas hipótesis,

incluida la derivación desde pila.182 LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, Antonio: Estudio sobre el habla de La Ribera, Consejo

Superior de Investigaciones Científicas, Salamanca, 1947; p. 242.183 PANERO, Juan Antonio: Sayago. Costumbres, creencias y tradiciones, Carlos Sánchez Editor, Medina

del Campo, 2000.184 GORDÓN PERAL, María Dolores, RUHSTALLER, Stefan: Estudio léxico-semántico de los nombres

de lugar onubenses. Toponimia y arqueología. Sevilla, 1991.185 BARROSO GUTIÉRREZ, Félix: Las Hurdes: visión interior. Centro de Cultura Tradicional.

Diputación de Salamanca, 1993; p. 81.

Page 34: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

482 PASCUAL RIESCO CHUECA

Para la evolución de Pelilla, véase lo indicado por Moralal86 sobre la disimilaciónde la vocal pretónica con respecto a la tónica (formas Pelilla, Revilla, en vez dePililla, Rivilla): en las áreas donde el diptongo -ie- del sufijo se redujo a -i-, se acti-va la disimilación, mientras que donde perdura el diptongo leonés o la forma no dip-tongada gallega, se ha preservado la forma etimológica de la vocal pretónica:Ribiella, Ribela. En el frecuente topn. cast. Velilla, procedente de un diminutivo deVILLA-,se produce el mismo fenómeno de disimilación i-i > e-i, acompañado por unadisimilación entre palatales.

Es destacable la proximidad a Pelilla, aguas abajo del arroyo del mismo nombre,de un topn. afín, Regato del Pilo y NavalpiloI87. Esta vecindad no es confirmatoriade la interpretación propuesta, pero aporta una corroboración parcial. En el alfoz deMuño (Burgos), se cuenta con dos despoblados, Pila y Pelilla, el segundo de los cua-les se documenta en 1352 como PiliellaI88.

[Santa Clara de] Avedillo: pueblo de la Tierra del Vino; Avedillo: localidad sana-bresa. En referencia al primer topn., el Fuero dado a sus pobladores y herederos en1176 lo menciona como Viadello y como Aviadello. Vadillo [de Guareña] tambiénaparece citado como ViadelloI89. A estos nombres habrá que unir el topn. menorAvedillo (MTN, 396-IV), en el término municipal de Sobradillo de los Palomares, asícomo Valdabiao (MTN, 423-III), zona de viñas en la ladera occidental del Alto de laBarrera, en término municipal de Pereña (Salamanca).

En estos tops. se descubre la pervivencia dellat. vYA'camino', en una acepcióncuyo contenido no es fácil concretar. Puede citarse asimismo la referencia toponími-ca tebergana de García Ariasl90 Puexuviáu (Valdesampedro, Asturias): «aproxima-damente en la mitad derecha de la gran mole caliza hay una franja estrecha y alar-gada de campera, semejante a un camino»: en este caso, el término sustantivo p¡)mu-'cerro' habrá sido calificado para indicar que está franqueado o hendido por unaabertura de forma de camino. Asimismo, García Arias menciona una Veigaviada, deanáloga semántica al Valdabiao salm., 'prados llanos con un camino que los atravie-sa'. En Viáu (Les Regueres) 191cree reconocer el autor la acepción 'lugar en el que elcamino tiene una bifurcación'.

El Libro de la Montería de Alfonso X¡I92 muestra diversas huellas de la mismabase: cerca de Lebanza (Palencia), se encuentra «la peña de viado», en una zonadonde son habituales las hoces o desfiladeros. En otro pasaje, que describe sierras

186 MORALA RODRÍGUEZ, 1989; p. 47-48 Y 597.187 COCA TAMAME, 1993; p. 259. Es preferible interpretar pila como 'concavidad de roca' antes que

como 'pila de la~ar' (propuesta de Coca).188 MARTINEZ DÍEZ, 1987; p. 309.189 SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, 1987; p. 44-46.190 GARCÍA ARIAS, 1983; p. 448.191 GARCÍA ARIAS, 1977; p. 297.192 Libro de la Montería: p. 55 Y 67.

Page 35: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 483

próximas a Bembibre en Bierzo, aparece una armada (es decir, un puesto de aguar-do a las reses de montería previamente espantadas en las bozerías) situada «alAuiado». Las armadas se ubican habitualmente en angosturas, donde es fácil contro-lar a las reses en fuga. Cerca de Poyo Bueno (actual Poibueno, León), se señala laexistencia de otra armada «a la Portiella del Viado». Como es sabido, una portilla esun paso natural. Finalmente puede citarse el topn. de Santander La Hoz de Abiada,desfiladero próximo al nacimiento del Ebro. Ciertamente que la hidronimia europeaantigua muestra con profusión una base *au- 'fuente, corriente de agua', cuyos des-cendientes asturianos y montañeses son presentados por Sevilla Rodríguezl93 y porGonzález Rodríguezl94, respectivamente. Este último autor incluye La Hoz deAbiada entre los derivados de la raíz prerromana. No obstante, la coincidencia topo-gráfica, las citas medievales a numerosos viados, y el sufijo de apariencia romance-ada parecen inclinar la balanza en los nombres de lugar Abiado-a, Abiados-as afavor de la hipótesis aquí expuesta. En los ejemplos del asturiano Valle del Huemaacopiados por Concepción Suárezl95, quien también propone para su origen un temaprelatino *abia 'agua' derivado de *au, nada impide la adscripción allat. VIA.Todosellos están en un mismo punto geográfico, en Rospaso, y parecen referirse a un únicoaccidente geográfico que los preside y que habrá originado la designación toponími-ca: la Penasca o Penón de Abiaos (en sus proximidades, el Quentu Abiaos, dondequentu procede de Cantu- por metafonía), franqueada «por un paso roquizo entre dospeñas», llamado La Forqueta Abiaos.

Por otra parte, Sanz Alonso cita un microtopn. vallisoletanol96, Balviado, y lointerpreta como «valle del camino, valle transitado». Las referencias aportadas con-firman esta propuesta. Parece desprenderse pues el sentido dominante de viado, avia-do como calificativo que se aplica a cualquier accidente natural (peña, valle, monte)surcado por un camino o por una hendidura propicia al paso. Madoz informa de queSanta Clara de Avedillo se encuentra situada en un «estrecho valle rodeado por todaspartes de cerros, y sobre las márgenes de un arroyuelo». Por esta angostura transitaun camino que debe de ser antiguo, a juzgar por su coincidencia con el cordel deganados señalado en las hojas 397 y 425 del MTN. Los tops. menores Pedrones yPontecillos, localizados precisamente sobre dicho cordel en el término de SantaClara, parecen evocar la infraestructura (mojones y puente) de un antiguo trazadoviario. Vadillo de Guareña está situado al pie del río Guareña, ante un vado que ha

193 SEVILLA RODRÍGUEZ. Martín: Toponimia de Origen Indoeuropeo Prelafino en ASfurias, Institutode Estudios Asturianos, Oviedo, 1984; p. 25-26.

194 GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Alberto: Diccionario Efimológico de la ToponimiaMayor de Can/abria,Santander, 1999; p.n

195 CONCEPCiÓN SUÁREZ, Julio: Toponimia lenense (origen de algunos nombres en torno al Valle delHuerna), Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 1992; p. 241.

196 SANZ ALONSO, 1997; p. liS.

Page 36: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

484 PASCUAL RIESCO CHUECA

sido aprovechado desde antiguo, como demuestra el trazado del cordel de ganadoque desde Salamanca se dirige hacia Tordesillas' (MTN, 426). En cuanto a Avedillode Sanabria (citado en 1171 en donación al Monasterio de San Martín de Castañedacomo «Sancta Maria de Avitello, sito iuxta Cubleiros et Sanctam Columbam»), dicede él Madoz que el arroyuelo que lo cruza es «de poco caudal, vadeable por todaspartes». Puede pues inferirse la acepción general viado, aviado (con a- protética) ='transitable' .

En cuanto a la evolución en Zamora hacia Vadillo,Avedillo, es aplicable el estudiode Vaquero Prietol97, donde demuestra que el microtopn. de León Pornilla procedede un *piorniella 'diminutivo de piorno' por disimilación entre la i etimológica de laprimera sílaba y la segunda i del sufijo diminutivo leonés. Análogamente, en*Viadiello se habrá producido dicha disimilación hacia Vadiello seguida de la reduc-ción habitual del sufijo hacia la forma castellana, Vadillo. Asimismo, Aviadiello habrádado Avadiello y posteriormente Avadillo, que disimilaría la serie a-a hasta a-e.

LOS POBLADORES

Piñuel: pueblo sayagués, próximo a Torrefrades. Puede remitirse a la docu-mentada atestiguación de esta base como nombre personal, de origen latino,Piniolus, que debió de tener vigencia en la alta Edad Media. Los ejemplos caste-llano-leoneses aportados por Díez Melcón198son todos patronímicosdesde la citamás temprana: Froila Pinio/iz (945), Petro Pinio/iz (1119), Falcon Pinnuelez(924), Zite Pinniolez (979). Rivas Quintásl99 presenta numerosos ejemplos de estenombre: Piniolus (946, Sobrado, La Coruña; 954, Santiago de Compostela; 955,Orense), Piniolo (998, provincia de Lugo). También aduce citas más tardías enPortugal: Pigniolus (1077), Piolo (1069). No faltan en Asturias: Piniolus (980).Como indica Rivas Quintás, el nombre es de ascendencia latina, y consta unPinnius ya en Cicerón. Véanse los tops. gall., en todo comparables con el Piñuelsayagués, Vil/apiñol y Piñor200, así como Pinhoi, Piñoi, y tal vez Piñón20I.Añádanse las citas incluidas en Viejo Fernández202. En Burgos203 hay un despo-blado antiguo que hace referencia al mismo nombre, Vil/apiñuelo, citado en 1042como villa de Pinnolo.

197 VAQUERO PRIETO, 1994; p.191.198 DÍEZ MELCÓN, Gonzalo: Apellidos castellano-Ieoneses (s. IX-XliI), Universidad de Granada, 1957.199 RIVAS QUINTÁS, Eligio: Onomástica persoal do Nordeste Hispano, Ed. Alvarellos, Lugo, 1991.200 CABEZA QUILES, 1992.201 RIVAS QUINTÁS, 1991.202 VIEJO FERNÁNDEZ, Julio: La onomástica asturiana bajomedieval. Nombres de persona y procedi-

mientos denominativos en Asturias de los siglos Xlll al XV, Niemeyer, Tübingen, 1998; p. 500.203 MARTÍNEZ DÍEZ, 1987; p. 237.

Page 37: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 485

Tamame: pueblo del sur sayagués. Puede proponerse como base del topn. elnombre personal de un propietario, probablemente mozárabe. Oliver Pérez204 loincluye en una sucinta relación de nombres de lugar zams. basados en onomásticosárabes: Tamame, de Tammam, Villanázar, de Nasr, Villaveza, de Abu' ¡sil, [San Pedrode] Zamudia, de Samut. Menéndez Pidal, en sus Orígenes, cita el nombre de unTemam ben Afif Se trataría del mismo antropónimo que recoge Coromines205 de unacita del Cartulario de San Cugat: «ipsum sarracenum nomine Temem» (1078). Cabecitar asimismo el nombre del poeta árabe arcaico Abu-Tammam. Estas formas pro-ceden, según Coromines, de una variante morfológica en el vocalismo, Tiimam, deun antropónimo bien conocido, cuyo origen es situado en el gentilicio at-Tiimími 'elde Tamim', derivado a su vez del nombre tribal de los Biini tiimim. De la forma en

gentilicio surge el nombre de la población burgalesa de Temiñ0206,así como el pue-blo ampurdanés Vilatenim. Martínez Díez aporta también una referencia a Simonet,que, en su Historia de los mozárabes de España, p. 830, menciona a un mozárabeTemim o Temin.

El nombre del pueblo salmode Tamames ha de ser atribuido al mismo origen queTamame. La forma plural tendrá su explicación en una dualidad o pluralidad de aglo-meraciones próximas que compartieran el mismo nombre (véase infra la referenciaa Alaejos) y que luego serían englobados en una designación común.

Ganame: pueblo sayagués. En 1343 consta con el mismo nombre. Se nos infor-ma de que estaba "hiermo y despoblado por los pechos que le ponían"207. Pareceapropiado sugerir para el topn. un origen basado en un possessor mozárabe. Podríapensarse en el portg. antiguo alganame 'pastor principal', que ha sido relacionadocon el árabegannam y el andalusí gannám 'pastor'208. Machad0209 menciona, en undocumento de 1096, una "uinea de stephanus alganam". La acepción 'pastor princi-pal' es avalada por un documento de Évora de 1264. Sin embargo, como observaCoromines21O,en fonética castellana el étimo árabe propuesto habría evolucionadohacia *algañeme o *algañime, por la inevitable palatalización de la -nn- y el efectode la imela. En el topn. zamorano, podría, ello no obstante, suponerse la preserva-ción de la forma portuguesa como nombre propio de un poblador de tal origen, luegotransmitido al lugar poseído por dicho propietario.

204 OLIVER PÉREZ, Dolores: «Observaciones sobre la toponimia árabe de la región castellano leonesa»,Toponimia de Ca,~lilla y León, Actas de la Reunión Científica sobre Toponimia de Castilla y León, AntonioÁlvarez y Hennógenes Perdiguero (eds.), Burgos, 1994.

205 OC, voz Vilalenim.206 MARTÍNEZ DÍEZ, 1987.

207 LERA MAÍLLO, LÓPEZ VALLINA, LORENZO PINAR, MORETA VELAYOS y GARCÍADIEGO, 1998.

208 CORRIENTE, 1999; voz alganame.209 DEP, voz alganame.210 DCECH, artículo gañán.

Page 38: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

486 PASCUAL RIESCO CHUECA

El antes citado campo de Argañán, comarca salm., podría tener este mismo ori-gen a juzgar por las atestiguaciones antiguas211 como canpo de Alganan (1376),campos de Algañán (1414). El nombre de un propietario habría sido transferido aunos campos de su propiedad y luego, por extensión, a la comarca circundante. Lapropuesta etimológica de Dozy, según la cual el término gañán derivaría de estamisma base árabe, aunque ha sido rechazada con cierta unanimidad sobre la base delos argumentos de fonética histórica antes aducidos, es defendida sin titubeos porCorriente en su docto Diccionario de Arabismos212. Por otra parte, Garul0213(1983)señala cómo la distribución geográfica de gañán en la acepción andaluza 'vaquero'ocupa los puntos más orientales de Jaén, el este de Granada y el centro de Almería,es decir, una zona intensamente arabizada. De ahí que la vinculación de los tops.Ganame y Argañán con la citada base gannám 'pastor', por vía antroponímica,parezca, cuando menos, plausible. En cualquier caso, la escasez documental sobre*alganan 'pastor' dificulta la discusión.

En cuanto a la actual posición del acento de Ganame en esdrújula, es atribuible auna etimología popular, posiblemente de implantación cultista, desde el imperativo deganar. Obsérvese que en Madoz, que suele marcar con tilde las esdrújulas, todas lascitas de Ganame lo transcriben sin acentuar (voces Fresnadillo, Torrefrades, Fadon,Bermillo de Sayago) con la excepción de una mención en tabla estadística, dondefigura Gáname. Sin embargo, en la cita incluida en la voz Avelon, aparece expresa-mente acentuado en grave: Ganáme. Sobre posible poblamiento mozárabe de origenen el actual Portugal, véase el nombre de la dehesa zamorana Santarén [de los peces].

Fadón: localidad sayaguesa vecina a Ganame. Fadoncino: dehesa próxima.Parece tratarse de un nombre de poblador. El antropónimo probablemente es el mismodel antiguo nombre de lugar burgalés214Quintaniella de Faton (1052). Martínez Díezcita asimismo un Fatone, nombre de persona atestiguado en Sahagún. En 1461 figuraun Vasco Faton en Sobrado (Orense)215. Rivas Quintás supone un origen en ellat.FATUU-'insípido', 'bobo', del que también procedería el asturiano fato 'tonto'; en lashablas leonesas es más frecuente la acepción 'vanidoso'. Podría sin embargo conjetu-rarse para Fadón la presencia de un antropónimo árabe, Fathún, derivado por sufija-ción a partir de fath 'victoria'216. Coromines estudia algunos derivados onomásticosvalencianos de esta misma base, que no sorprendería reencontrar en Zamora.

211 BARRIOS GARCÍA, Ángel, MONSALVO ANTÓN, José María, SER QUIJANO, Gregario del:DocumentaciÓn Medieval del Archivo Municipal de Ciudad Rodrigo, Diputación de Salamanca, 1988; p. 46-48,53; p. 151.

212 CORRIENTE,1999.213 GARULO MUÑOZ, Teresa: Los aI'abismos en el léxico andaluz, Instituto Hispano Árabe de Cultura,

Madrid, 1983; p. 228.214 MARTÍNEZ DÍEZ, 1987; p. 273.215 RIVAS QUINTÁS, 1991; p. 422.216 DC: voz Benifato. El fonema tras la t es una h aspirada. transcrita habitualmente con un punto en la

base.

Page 39: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 487

Amor: dehesa y arroyo en Sayago. El nombre puede ser puesto en relación conlos diversos Vil/amor zams. (dos en Sayago, Vil/amor de Cadozos y Vil/amor de laLadre; y uno en tierra del Vino, Vil/amor de los Escuderos), aunque no es evidenteque compartan etimología. En el caso de Amor, parece claro que se está ante un nom-bre de propietario medieval. El antropónimo está atestiguado por Rivas Quintás217enPortugal (1037), Ammor, y en Galicia (1120), domino Amor. En Salamanca constaun «dompnus Amor, cIericus Sancte Marie» (1223)218.Moríñigo, pueblo salm., esinterpretado por LIorente Maldonado como derivado de un nombre de pobladorvasco, Amore Enneco219. Parece clara la presencia en función onomástica del lat.AMOR.Con esta base habrá confluido, produciendo una compleja superposición, elnombre personal de origen árabe 'Ammur, seguramente el mismo del Ammor portg.antes citado y de alguno de los tops. zams. reseñados. Coromines menciona un topn.,Mas d' amó, de igual origen220.

Los tops. Vil/amor, si bien son analizables como Vil/a (de un propietario llama-do) Amor o 'Ammur, pueden esconder otros orígenes. En una confirmación foral,fechada en 1259, Vil/amor de los Escuderos aparece sistemáticamente documenta-da221como Vil/a mayor, Vil/a Maor. En efecto, la variante maor < MAIORes leone-sa222; en portg. es general su evolución hasta mor en compuestos. Esta mismamonoptongación (compárese sogo < saugo) se habrá producido en Vil/amor. Ningunarelación tendrán los tops. sayagueses Vil/amor con el Vil/amol leonés, próximo aCea, documentado por Carrera de la Red223 como Vil/a Moffole, Vil/a Mohole.Aparece aquí un antropónimo de apariencia arábiga, sometido a una caída de la -f-que no se habría producido en los tops. sayagueses.

[Villardiegua del] Nalso: dehesa sayaguesa en el término de Roelos. Puede supo-nerse la presencia del nombre personal Enalso. Díez Melcón relaciona con esteantropónimo, entre otros, los nombres medievales Maria Analzo, Maria Analso,Maria Enalso (San Vicente de Oviedo, 1080, 1092 y 1103), Fernando lnalso(Comeliana, 1238)224.Viejo Femández225 estudia el nombre y le propone un étimovasco. No cabe descartar un origen apelativo más reciente emparentado con el tér-mino nalsa 'aparato de mimbres para pescar', vigente en Zamora según FemándezDuro, aunque la ubicación de Villardiegua en un cerro lo hace improbable. Nalsa es

217 RIVAS QUINTÁS, 1991; p. 100.

218 MARTÍN MARTÍN, VILLAR GARCÍA, MARCOS RODRÍGUEZ y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ(eds.), 1977; p. 242.

219 COCA TAMAME, Ignacio: «Diccionario de toponimia (con especial referencia a los topónimos sal-mantinos»>, Salamanca. Revista de Estudios, 43, 1999; p. 451.

220 OC: voz Amo(r).

221 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 1990; p. 370-371.222 DCECH: voz mayor.223 CARRERA DE LA RED, 1988; p. 709.224 DÍEZ MELCÓN, 1957; p. 113.225 VIEJO FERNÁNDEZ, 1998; p. 352.

Page 40: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

488 PASCUAL RIESCO CHUECA

palabra derivada dellat. NASSA,y puede haber circulado una acepción como 'repre-sa o cañiza instalada en un arroyo para la pesca'. La forma nalsa en vez de nasa esde difícil explicación (DEC, voz nansa 1); en cualquier caso, admitiendo como másprobable la hipótesis antroponímica, la forma Vil/ardiegua del Nalso, que sugiere unvalor apelativo del determinante, habría evolucionado desde V. de (E)nalso bajo lainfluencia del vocablo patrimonial nalsa. En cuanto a Vil/ardiegua, se hará referen-cia, como en las poblaciones zamoranas del mismo nombre, a alguna escultura zoo-morfa o verraco, como fue frecuente en la segunda Edad del Hierro tal vez para con-solidar derechos de trashumancia o deslindar pastos. César Morán describió la mulade Villardiegua (de la Rivera), un verraco de forma equina también en Sayago.Vil/atoro y El Barraco (Ávila) han conservado sus correspondientes esculturas enpiedra226.

Alafes: despoblado en el término de Cañizo, sobre el Valderaduey, aguas abajo deVillalpando. En la rica documentación aducida por Carrera de la Red227, aparecenmenciones medievales a este lugar: Halaues (152), AlaJes (194). No parece con-vincente desde el punto semántico la propuesta de Carrera ligándolo al árabe (al)-lawa 'curvo', del que procede el apelativo actual álabe. La base, como la propia auto-ra sugiere, debe de hallarse en el nombre de persona lala/, frecuente en la Hispaniamusulmana y entre las etnias mozárabe y judía de los reinos cristianos228.Véanse losnumerosos ejemplos documentales aducidos por Carrera. En una venta de casas,fechada en 1278 en Salamanca, aparece el nombre del judío HalaJe; también en docu-mentación notarial de Ávila229,consta el nombre de HalaJTareha (299). Asimismo,en Portugal: «Tructino, cogn. FalaJe (var. HalaJe)>>(citado por Kremer, quien hacereferencia a un documento de 1055). Se trata de un derivado antroponímico de la raízjlf 'suceder, valer,componer'230. El despobladode AlaJesestá enclavadoen un áreade arraigada tradición mozárabe; en el mismo término municipal, se encuentra el tam-bién despoblado de Toldanos, alusivo a una colonización procedente de Toledo, y queserá tratado más adelante. El mismo antropónimo reaparece en un nombre de lugarzamorano documentado en 1181, FonJalaJe,es decir, 'fuente de Falafe'231.

AlaJes puede ser puesto en relación con el nombre antiguo FalaJeios (1180) iden-tificado como Alaejos (Valladolid) por Martín et al.232.El diminutivo presente en

226 TEJERO ROBLEDO, 1983.

227 CARRERA DE LA RED. 1988; p. 482.228 CUNHA SERRA, Pedro: Contribu~'ao topo-antroponimica para o estudo do povoamento do noroes-

te peninsular, Lisboa, 1968.229 BARRIOS GARCÍA, Ángel: DocumentaciÓn Medieval de la Catedral de Ávila. Universidad de

Salamanca, 1981; p. 178.230 OC, voz Calaf El grafema}, de sonido velar, es a veces transcrito kh (francés) o b. (Coromines).231 LERA MAÍLLO, LÓPEZ VALLINA, LORENZO PINAR, MORETA VELAYOS y GARCÍA

DIEGO, 1998; p. 18.232 MARTÍN MARTÍN, VILLAR GARCÍA, MARCOS RODRÍGUEZ y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

(eds.), 1977.

Page 41: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 489

Alaejos parece corresponder a fenómenos de aplicación toponímica. FalaJeios sería enorigen una población de menor rango que AlaJes. En cuanto a la desinencia de plural,puede atribuirse a un fenómeno de multiplicación del topn., frecuente en el nomen-clátor medieval: véase la mención a «Mahamutes ambas» (916), citada por CunhaSerra233, correspondientes a un antropónimo de fundador o possessor Mahamud.También, en ámbito leonés, puede citarse la concordia de 1185 entre los obispos deSalamanca y de Zamora, donde se alude a234 «Assamassa et Assamassa, et aliaAssamassa», actualmente englobadas en las dehesas de Samasa y Samasita, próximasa Ledesma. Asimismo, en 1136, se mencionan «ambos Spinos»; y, más adelante,«ambos Cemaiones». También, en 1215, en referencia a Villaescusa (sur de Zamora),se lee «in Villis Scusis ambabus»235.Son innumerables las parejas de población veci-nas que compartían nombre y que han sido diferenciadas mediante diminutivo:Macada y Macadina, Samasa y Samasita, Zamayón y Zamocino, AlaJes y Alaejos.Otras veces, dada la frecuente repetición de tops. idénticos para núcleos de poblacióncolindantes, la fusión de tales aldeas o la extinción de una de ellas conducía a la adop-ción del plural como denominación del poblamiento resultante.

Siguiendo de nuevo a Carrera de la Red (p. 482), puede conjeturarse queVillardefallaves, próximo a Villalpando, y el despoblado Fallaves, del mismo tér-mino municipal, contienen el mismo antropónimo. En la documentación medievalfigura el primero como Villar, mientras que el segundo es Villa Hallave (1036)236.En un texto notarial de 1363 también se menciona a Fallaves237. Ambos tops. evi-dentemente se aluden. En cuanto a la forma que adopta aquí el nombre lalaJ, tal vezse esté ante un ejemplo de sonorización de -J- (véase la referencia a Moveros) acom-pañada de una infrecuente palatalización de la -l- intervocálica. En cualquier caso,la adscripción a esta base deberá ser confirmada.

Otro topn. reseñado por Carrera de la Red, Faravellos (p. 491), localizado enValladolid, estaría en la misma relación con respecto a Falaves-Fallaves que Alaejoscon respecto a AlaJes. En Faravellos se habría producido disimilación l-ll > r-ll. Estainterpretación es preferible a la sugerida por Carrera, según la cual Faravellos seríaun patronímico plural, 'los hijos o descendientes de un Farahí (nombre personal deorigen arábigo)'.

Merendeses: dehesa en el término municipal de Molacillos. Con el mismo nom-bre, es el objeto de una transacción documentada en 1230238:«damus eis potestatem

233 CUNHA SERRA, 1968.

234 MARTÍN MARTÍN, VILLAR GARCÍA, MARCOS RODRÍGUEZ y SÁNCHEZ RODRÍGUEZ(eds.), 1977.

235 LERA MAÍLLO, LÓPEZ VALLINA, LORENZO PINAR, MORETA VELAYOS y GARCÍADIEGO, 1998.

236 CARRERA DE LA RED, 1988.

237 VACA LORENZO, Ángel: Documentación medieval del archivo parroquial de Villalpando (Zamora),Universidad de Salamanca, 1988; p. 106.

238 RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, 1990.

Page 42: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

490 PASCUAL RIESCO CHUECA

faciendi cannales et bollonarias in predictis rivulis, in ipsa hereditate nostra deMerendeses». La forma del topn. orienta hacia su comprensión como gentilicio depobladores, es decir, un etnónimo de origen geográfico. Carrera de la Red, en el estu-dio toponímico antes citado sobre los valles del Cea, Valderaduey y Sequillo (p. 742),busca su origen en la Miranda castellana, es decir, Miranda de Ebro, y muestra elcaso paralelo de Mirandilla, despoblado en el término de Castronuevo, que figura endocumentos antiguos como Merendela (1185). No es descartable, sin embargo, laconexión con la Miranda do Douro portuguesa, que mantuvo estrechos lazos con elcercano Monasterio de Moreruela. Origen similar en Miranda tendrá el arroyoMerendina próximo a Villarino de Manzanas.

Sorprende, sin embargo, que un topn. originado en *Mirandeses se haya deturpa-do por vía popular hasta Merendeses en fecha tan temprana, y ello en un contexto geo-gráfico donde el nombre de Miranda (de Duero) y el gentilicio mirandés gozaban sinduda de cierta circulación. Carrera de la Red (p. 742) cita un lt'gar documentado comoMereteses y Meredeses que parece haber estado situado en el Valderaduey, cerca deVillavicencio de los Caballeros (Valladolid). Cunha Serra239menciona a su vez variosdescendientes toponímicos de la antigua Emerita, que fue un foco destacado de difu-sión de mozárabes. En Portugal, existe un Meridáos y un Merideses. En este contex-to, se apunta aquí como mera hipótesis la posibilidad de que Merendeses perpetúe elrecuerdo de pobladores mozárabes emeritenses.

Observése la proximidad geográfica de Merendeses a varias localidades con reso-nancia mozárabe o andalusí. Brevemente cabe citar Benegiles, atestiguado en 1421como Venexires240,y que parece contener el Beni- árabe 'hijos de' antepuesto tal veza un nombre tribal bereber241.Es también reseñable el nombre de Algodre, antes ana-lizado, así como el del arroyo Adalia (árabe (al)-daliya 'la vid')242. Del otro lado delDuero, se detectan asimismo abundantes remanentes toponímicos de esta etnia. Enel valle de Aribayos se asienta el pueblo de Madridanos, tratado más adelante, cla-ramente alusivo a una repoblación mozárabe del actual Madrid, perteneciente alantiguo reino de Toledo, del que provienen gran parte de los pobladores que llegarona Zamora, como se indica más adelante243. Más abajo está situado VilIalazán, docu-mentado en 1463 como Villalasan244,que como la mayor parte de los tops. en Villa-

239 CUNHA SERRA, 1968.

240 LERA MAÍLLO, LÓPEZ VALLINA, LORENZO PINAR, MORETA VELAYOS y GARCÍADIEGO, 1998.

241 CARRERA DE LA RED, 1988; p. 488.242 VERNET GINÉS, Juan: "Toponimia arábiga", Enciclopedia LingüÚtica Hispánica /, Madrid, 1960:

p. 570. SANZ ALONSO, 1997; p. 220.243 MARSÁ, E: "Toponimia de la Reconquista", Enciclopedia Lingüística Hispánica /, Madrid, 1960.

MENÉNDEZ PIDAL, 1960.

244 LERA MAÍLLO, LÓPEZ VALLINA, LORENZO PINAR, MORETA VELAYOS y GARCÍADI EGO, 1998.

Page 43: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 491

(véanse las obras citadas de Carrera de la Red o Martínez Díez) contiene, en segun-do término, un antropónimo de possessor, en este caso de apariencia arábiga. Tal vezsea posible ponerlo en relación, una vez explicada el interfijo -al- (quizás simple-mente el artículo árabe, como apunta Asín Palacios), con el antropónimo Hazm oHazam, frecuente en la documentación portuguesa y leonesa (formas medievalesHa~'em, Hazem, Fa~ame, Hacem)245, y que también debe de estar presente en elnombre de la alquería salmo Miranda de Azán. Carrera de la Red cita las antiguasmenciones Villa A~'an, Villa Azan, Vilazan, precedentes del moderno Villazán. En eltérmino municipal de El Perdigón subsiste un topn. menor Vallezán, que tendrá lamisma procedencia246.

Del otro lado del Duero, el pueblo de Sanzoles evoca en su nombre el culto a unmártir cordobés, Zoilo, que fue venerado a partir del S. VII en el arrabal de los bor-dadores de la ciudad califal; se tratará pues de un santo que gozaría de gran devociónentre los mozárabes huidos de AI-Andalus hacia tierra leonesa247. También cercanoes el pueblo de Venialbo, donde Cunha Serra248descubre un patronímico o nasab decomposición híbrida, árabe beni 'hijos' y romance Albo, antropónimo con el signifi-cado de 'blanco', que tal vez perviva como nomen de poblador en la vecina locali-dad de Villaralbo.

En [Casa de] Barzolema, topn. cercano a Matilla la Seca, se descubre una for-mación análoga a la de Val de Zolema249 identificado por Carrera de la Red como unarroyo cercano a Castrovega (León). Como propone la autora, en Valdezolema hay unnombre de possessor, que también estará presente en el topn. zam. Se trata de un deri-vado de la raíz slm 'salvar(se), estar sano', como Islam o musulmán, y los nombresde persona Salam, Saliima, Siilem, Siilema, Salim, Salima, Selma, Sulma, y Suleymiín,Selmiin (que se corresponden con el bíblico Salomón). En la base de todos estos nom-bres está la idea de salud y salvación. Tales antropónimos eran frecuentes entre losmozárabes: así, de Salama proceden, entre otros, los pueblos leoneses de Villacelamay Zalamillas250; de Suleymiin, el despoblado, también leonés, de Villazulema, asícomo el topn. menor (de Arquil/inos) Sanzolema, cuya segunda parte explica CortésVázquez25I a partir de esta misma base.

Con más detenimiento, puede mencionarse Monfarracinos, antiguoMonzarracinos252, compuesto de un apócope de monte y el nombre personal o étnico

245 CUNHA SERRA, 1967; p. 42. RIVAS QUINTÁS, 1991; p. 194.246 CORTÉS VÁZQUEZ, 1989.

247 RIESCO CHUECA, Pilar: Pasionaria hispánico, Universidad de Sevilla, 1995: p. 244. PIEL, JosephMaría: Os nomes dos Santos Tradicionais Hispilnicos na toponímia peninsular. Separata de Bihlos, vol. XXV-XXVI. Coimbra, 1950.

248 CUNHA SERRA, 1968.

249 CARRERA DE LA RED, 1988: p. 545.250 CUNHA SERRA. 1968. TIDJANI, 1997.251 CORTÉS VÁZQUEZ, 1989.252 CUNHA SERRA, 1968; CARRERA DE LA RED, 1988.

Page 44: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

492 PASCUAL RIESCO CHUECA

Sarracinus. Laf- inicial evoluciona hacia z- como en los tops. asturianos Cerracín,Zarracín, Zarracina, aducidos por Cunha Serra. Puede compararse con SERARE>cerrar y con los microtops. salms. Los Cerracines o Serracinos (término municipal dePalacios del Arzobispo) y Cerrecín o Cerracín (Valdelosa)253. Posteriormente, laconocida confusión vulgar z <> ffavorecería el paso a Monfarracinos. Cunha Serra yCarrera de la Red (p. 735) se inclinarían a ver en esta forma, aparentemente plural, unaalusión a un colectivo poblacional de musulmanes (¿o islamizados?). Sin embargo, esmás probable ver en el topn. una huella del conocido nombre personal Sarracenus(915), Sarracino (976, 1065), Sarrazino (1055), Serracino (978, 1080), por citar sólounos ejemplos de Portugal, León y Asturias recogidos por Rivas Quintás.

La forma apocopada del nombre personal parece pervivir en el topn. Sarracín [deAliste], a menos que se trate de un descendiente directo, como apelativo (y no petrifi-cado en el nombre personal) del plural arábigo sarraqin 'sarracenos'. Sin embargo,esta última hipótesis, sugerida por Vemet Ginés (1959), parece más improbable en unazona escasamente arabizada como el norte de Aliste, dado que exige una preservacióndel lenguaje que va más allá de la mera memoria léxica. Asimismo, en Salamancaconsta la mención antigua a una aldea próxima a Ledesma, Sarra~in (1335)254,que hade coincidir con Sarrazin Yvannes (1265)255Ycon la actual Peñasarracín, tambiénconocida como Peñacerrecín o Peñazarracín. La forma praenomen-nomen de 1265,con el apellido que luego sería lbáñez, no deja lugar a dudas de que aquí se tiene unnombre personal y no un étnico.

Coreses: pueblo también cercano a Zamora, como Merendeses, y con la mismaestructura reveladora de gentilici0256. Cunha Serra257documenta este tipo toponími-co: Caurieses (987), Coreses (1034), Kaureses (1180), Coresses (1188). YaMenéndez Pidal, en sus Orígenes, aportó las dos primeras referencias e interpretó eltopn. como alusivo a una repoblación con mozárabes de la Coria extremeña, en laantigua zona de influencia de Mérida. Posteriormente, sistematiza en un estudio, apo-yado en la toponimia, su visión del despoblamiento medieval en la cuenca delDuero258,recogiendo un listado de nombres de lugar de la serie mozárabe: Toldanos,Toldaos, Madridanos, COI'eses, Cordobeses, Mozárvez, Mozarvitos y Moarves.Marsá259pone en relación el nombre de COI'esescon la precaria toma de la ciudad deCoria (Cáceres) a manos del rey Ordoño 1(850-866). En esta primera, y efímera, cap-tura de la ciudad extremeña, los mozárabes locales serían captados e invitados a par-

253 COCA TAMAME. 1993; p. 251.254 LERA MAÍLLO, LÓPEZ VALLINA, LORENZO PINAR, MORETA VELAYOS y GARCÍA

DlEGO, 1998.255 GARCÍA MARTÍN, 1982.

256 CARRERA DE LA RED, 1988; p. 744.257 CUNHA SERRA, 1968.258 MENÉNDEZ PIDAL. 1960.259 MARSÁ, 1960.

Page 45: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 493

ticipar en la repoblación de las tierras de Zamora. Marsá260supone que fue en la cam-paña repobladora de 899, llevada a cabo por Alfonso III, cuando se estableció el actualpueblo de COl"eSes.Cunha Serra261señala la existencia antigua de otra localidad conigual origen, situada en Galicia: Vilar de Coreses (1184), al tiempo que analiza otraserie, derivada del nombre personal Qurays, que en alguna ocasión ha dado lugar aconfusión con ésta.

Toldanos, despoblado en el término de Cañizo, mencionado antes por proximi-dad con Alajes, pertenece al mismo tipo toponímico, del que Menéndez Pida}262,Marsá263,Cunha Serra264y Carrera de la Red265muestran la distribución geográfi-ca, con cinco localidades llamadas Toldaos en Galicia y otra Toldanos en León. ElToldanos zam. corresponde, según Marsá, a una zona repoblada en la segunda mitaddel s. IX, pues la densa colonia mozárabe de Toledo experimentó reiteradas emigra-ciones hacia el Norte mucho antes de su reconquista por Alfonso VI en 1085.

Madridanos, pueblo citado antes en conexión con Gema, es interpretado porMarsá266como fruto de una emigración de mozárabes, provenientes de la ciudad cas-tellana, cuya fecha coincidiría, si no es incluso anterior, con la destrucción de lasmurallas de Madrid a manos de Ramiro 11en 932. La ocupación definitiva de Madridno se produjo hasta 1082, pero la fundación de Madridanos es sin duda más tem-prana.

Manganeses [de la Lampreana]; Manganeses [de la Polvorosa]: pueblos ambosdel antiguo partido de Benavente, el primero asentado en las proximidades de Granjade Moreruela, el segundo, ribereño del Órbigo. Carrera (p. 739) estudia estos tops.,poniéndolos en conexión con el actual despoblado de Manganes (también Maganesen la documentación medieval), localizado en el alfoz de Mansilla de las Mulas(León). Se constatan estrechas relaciones entre los Manganeses y Manganes: en untexto notarial de 1229, referente a Manganeses de la Lampreana, firman como testi-gos tres personas identificadas como «de Manganes». El conde leonés Ponce deCabrera tenía posesiones tanto en Manganes como en Manganeses.

Ante esta disposición en cascada de los tops., organizados de norte a sur, parecenatural proponer una relación de progenie entre ellos. Carrera de la Red, que sóloconsidera los tops. de Zamora y León, se inclina por vincular el Ma(n)ganes leonéscon los dos Manganeses zams. Así pues, el significado de manganeses sería 'oriun-dos de Ma(n)ganes (León)'; tal hipótesis es sólida y viene avalada por las relaciones

260 MARSÁ, 1960.261 CUNHA SERRA, 1968.262 MENÉNDEZ PIDAL, 1960.263 MARSÁ, 1960.264 CUNHA SERRA, 1968.265 CARRERA DE LA RED, 1988; p. 742.266 MARSÁ, 1960.

Page 46: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

494 PASCUAL RIESCO CHUECA

patrimoniales y clientelares establecidas entre ambas localidades. Sin embargo,puede todavía plantearse alguna duda: la importancia histórica de Maganes no pare-ce justificar su capacidad radiadora de dos pueblas medievales en Zamora; la anti-güedad de los tops. zams. no es menor que la de Ma(n)ganes (León); y los tops. étni-cos en -eses suelen originarse en poblaciones grandes o renombradas (Meredeses,COI'eses,Cordobeses).

Por ello, y como mera conjetura, pendiente de nuevos datos documentales, se pro-pone aquí una solución alternativa: ambos Manganeses, así como el Ma(n)ganesleonés, procederían de una repoblación en el s. IX con mozárabes del Reino deToledo, originarios de Magán, localidad cercana a la capital, que gozó de ciertaimportancia en época califal. Según Ibn Hawqal, viajero que recorrió AI-Andalus enla segunda mitad del s. X, había una etapa de camino, en la ruta de Toledo a Madrid,hasta Magán, que es descrito como «gran pueblo, donde se encuentra la tierra debatanes española»267. La alusión a la tierra de Magán parece originarse en el siguien-te hecho: «la tierra comestible [:] a pesar de ser prohibida por los malikies, en Magán(Toledo) se mezclaba con harina y se hacía pan con ella, exportándose también aSiria, Iraq, Irán y el país de los turcos»268.

En cuanto a las formas Manganes, Manganeses, se tratará de una nasalización dela primera sílaba por influjo de palabras conocidas como manga, mengano. El pri-mer topn., Ma(n)ganes, se originaría, como Tamames a partir de Tamame o AlaJes apartir de AlaJe, por multiplicación toponímica. Los dos Manganeses serían simplesgentilicios: 'los de Magán'. Las relaciones constatadas en la Edad Media entre elMa(n)ganes leonés y Manganeses serían prueba de un vínculo causado por el origencomún, mantenido durante los siglos iniciales tras la repoblación.

Obsérvese que, así como la designación de origen mozárabe en los tops. era exac-ta en su referencia geográfica, generalmente urbana (gentilicios de Toledo, Madrid,Coimbra, Córdoba, Coria; transposición directa del nombre de ciudades del sur:Granadilla, COI'monita), la identificación toponímica de los pobladores procedentesde los reinos cristianos es generalmente imprecisa: Astureses, Navianos, Vascones,NaJarras, Gallegos, Bercianos (excepciones son Astorganos, Coruñeses). Ello sugie-re un carácter más rural y colectivo de los procesos repobladores cuyo origen radicaen el norte del Duero. De ahí que sea inseguro atribuir a una pequeña localidad leo-nesa (Ma(n)ganes, que posteriormente quedaría despoblada), y aun menos a unaparroquia asturiana, Maganes, una identidad tan marcada como para ser preservadaen dos tops. mayores descendientes.

267 ARJONA CASTRO, Antonio: Anales de Córdoba musulmana. 711-1008, Córdoba, 1982; p. 123. Elautor se basa en una traducción de María José Romaní, 1971.

268 CASTRO, Teresa de: «La alimentacion en la cronística almohade y nazarí: acerca del consumo delvino», La Meditem'inia. area de convergencia de sistemes alimentaris. A. Riera y M. Barceló (eds.), Mallorca,1996; pp. 591-614.

Page 47: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 495

Que Manganeses de la Lampreana pueda hipotéticamente tener un origen mozá-rabe no sorprende a la luz de la toponimia del entorno. Madoz menciona el despo-blado de Columbrianos, localizado en el mismo término de este Manganeses, y quesin duda, como el lugar leonés de idéntico nombre, se deriva de un gentilicio demozárabes de Coimbra < CONIMBRIGA,en la Edad Media Conimbria y frecuente-mente disimilada como Colimbria. Calzada colimbriana era, en el Fuero deSalamanca, el camino desde Coimbra hasta Salamanca. También, en el Fuero deLedesma, se alude a la «calrrada Colunbrana»269. Cunha Serra cita numerosos tops.gall. y portg. del mismo origen. Marsá270 explica que Coimbra fue conquistada porlos cristianos durante el reinado de Alfonso III (866-910), cayendo de nuevo enmanos musulmanas en 987. Durante esta etapa, los mozárabes huidos participaríanabundantemente en la repoblación de las líneas cristianas al norte del Duero hasta lasegunda conquista de Coimbra por Fernando 1en 1064. Por otra parte, se cuenta enZamora con el topn., antes citado, de Santarén de los Peces. Es sabida la importan-cia de la mozarabía de Santarém, ciudad portuguesa en la orilla del Tajo. Cunha Serraatribuye a esta ciudad un papel radiador en el poblamiento mozárabe del NW ibéri-co. El Santarén zamorano derivaría de allí, por traslado toponímico.

La hipótesis que explica Manganeses como 'repobladores oriundos de Magán(Toledo)' quedaría muy debilitada si se confirma el carácter autóctono, y no impor-tado, del topn. leonés Ma(n)ganes. Existe asimismo un Maganes, parroquia deCangas del Narcea (Asturias), para el que García Arias propone un étimo antroponí-mico en Maga o Maganus27/. Rivas Quintás recoge un texto de 951, referido aMagán (Pontevedra): «in ea ualle uel uico quam dicunt maganes». El mismo antro-pónimo, que Rivas considera germánico (siguiendo a Piel y Kremer), estaría presen-te en el nombre de lugar portg. Magáes, en el Magaz leonés, y en el propio Magántoledano272.

AGRADECIMIENTOS

Figure en primer lugar la gratitud del autor a la Real Academia Española, que facili-ta el libre acceso a su valiosa base de datos CORDE (Corpus Diacrónico delEspañol), herramienta informática, aún en fase de elaboración, cuyo valor para losestudios filológicos, históricos y etnográficos es incalculable. Asimismo, debe hacer-se constar el apoyo prestado a este artículo por el Dr. Casquero Fernández, delInstituto Florián de Ocampo. Es finalmente de destacar la valiosa ayuda bibliográfica

269 CASTRO Y aNÍs. 1916.270 MARSÁ. 1960.271 GARCÍA ARIAS. 1977.

272 RIVAS QUINTÁS. 1982; p. 380.

Page 48: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

496 PASCUAL RIESCO CHUECA

prestada por Dolores Valera, bibliotecaria en el Departamento de Geografía de laUniversidad de Sevilla.

BIBLIOGRAFÍA

ALMEIDA FERNANDES, A. de: Paróquias suevas e dioceses visigóticas, Arouca, 1997.

ALMEIDA FERNANDES, A. de: Toponímia portuguesa. Exame a um Dicionário. Arouca, 1999.

ALVAR LÓPEZ, Manuel: «Derivados de sahucus en la toponimia peninsular», Revista de Filología Española.XLI,1957.

ALVAR LÓPEZ, Manuel: «Busto 'vacada', 'pastizal'. Deslindes, vinculaciones y estado de la cuestióo»,Estudios Léxicos. Primera Serie. Universidad de Madison (Wisconsin), 1984.

ÁLVAREZ MAURÍN, María del Pilar: Diplomática asturleonesa. Terminología toponímica. Universidad deLeón, 1994.

ARIAS, Gonzalo: página electrónica El Miliarío Extravagante, www.miliario.fs2.comARJONA CASTRO, Antonio: Anales de Córdoha musulmana. 711-1008, Córdoba, 1982.

BARRIENTOS ALFAGEME, Gonzalo (ed.): La provincia de Extremadura al final del siglo XVIll (descrip-

ciones recogidas por Tomás López), Asamblea de Extremadura, 1991.

BARRIOS GARCÍA, Ángel: Documentación Medieval de la Catedral de Ávila, Universidad de Salamanca, 1981.

BARRIOS GARCÍA, Ángel y MARTÍN EXPÓSITO, Alberto: Documentación Medieval de los Archivos

Municipales de Béjar y Candelario, Diputación de Salamanca, 1986.

BARRIOS GARCÍA, Ángel, MONSALVO ANTÓN, José María, SER QUIJANO, Gregorio del: Documentación

Medieval del Archivo Municipal de Ciudad Rodrigo, Diputación de Salamanca, 1988.BARROSO GUTIÉRREZ, Félix: Las Hurdes: visión interior. Centro de Cultura Tradicional. Diputación de

Salamanca, 1993.

BAS LÓPEZ, Begoña: Camiños, pasos e pontes, Ediciones Ir Indo, Vigo, 1989.

BENZAL, Jesús: «Los murciélagos trogloditas se quedan sin refugios», Quercus, 185, Madrid, julio 2001.

BORREGO NIETO, Julio: Sociolingüística rural; investigación en Vil/adepera de Sayago, Universidad deSalamanca, 1981.

BRÍO MATEOS, Asterio Miguel del, y BRÍO CARRETERO, Clara: Bermil/o de Sayago. s. XIJ-XIX: del sagum

celtihérico a la capa sayaguesa, Zamora, 1989.

CABEZA QUILES: Fernando, Os nomes de lugar. Topónimos de Galicia: a súa orixe e o seu significado,

Edicións Xerais de Galicia, Vigo, 1992.

CARRACEDO ARROYO, Eleuterio: Toponimia de la tierra de Soria, Diputación Provincial de Soria, 1996.CARRERA DE LA RED, María de Fátima: Toponimia de los val/es del Cea, del Valderaduey y del Sequillo,

León, 1988.

CASTAÑO BLANCO, José Manuel: Sayago a la luz del Catastro de Ensenada. Respuestas generales. Caja

España, Zamora, 1992.

CASTAÑO FERNÁNDEZ, Antonio María: Los nomhres de la Serena. Editora Regional de Extremadura,Mérida, 1998.

CASTRO, Américo y ONÍS, Federico de (eds.): Fueros leoneses de Zamora, Salamanca, Ledesma y Alha deTormes. Madrid, 1916.

CASTRO, Teresa de: «La alimentacion en la cronística almohade y nazarí: acerca del consumo del vino», La

Meditem'inia, area de convergencia de sistemes alimentaris, A. Riera y M. Barceló (eds.), Mallorca, 1996,

pp. 591-614.

CEBALLOS, Luis y RUIZ DE LA TORRE, Juan: Árholes y arhustos de la España peninsular, Escuela Técnica

Superior de Ingenieros de Montes, Madrid, 1979.

Censo de pohlación de las provincias y partidos de la Corona de Castil/a en el siglo XVI, Imprenta Real,Madrid, 1829.

COCA TAMAME, Ignacio: Toponimia de la Rihera de Cañedo, Salamanca, 1993.

~

Page 49: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTOEN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 497

COCA TAMAME, Ignacio: «Diccionario de toponimia (con especial referencia a los topónimos salmantinos)>>,Salamanca, Revista de Estudio.~, 43, 1999.

CONCEPCIÓN SUÁREZ, Julio: «Motivación toponímica: algunos animales domésticos entre los nombres de

lugaf», Boletín del Real Instituto de Estudios Asturiano.~, 139, XLVI, Oviedo, 1992.CONCEPCIÓN SUÁREZ, Julio: Toponimia lenense (origen de algunos nomhres en torno al Valle del Huerna),

Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 1992.

CORDE: Corpus Diacrónico del Español. Real Academia Española.

COROMINAS, Joan y PASCUAL, Antonio: Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico, Ed.Gredos, Madrid, 1980-1991. Seis volúmenes. Citado como DCECH.

COROMINES, Joan: Diccionari Etimoló¡;ic i Complementari de la L/en¡;ua Catalana. Nueve volúmenes.Curial Edicions Catalanes, Barcelona, 1995. Citado como DEC.

COROMINES, Joan: Onomasticon Cataloniae. Ocho volúmenes. Curial Edicions Catalanes, Barcelona, 1989-1997. Citado como OC.

CORREAS, Gonzalo: Vocahulario de refranes y frases proverhiales (1627), Louis Combet, Institut d'Études

lbériques et Ibéro-Américaines de I'Université de Bordeaux (Burdeos), 1967.CORRIENTE CÓRDOBA, Federico: Diccionario de arahismos y voces afines en iherorromance, Gredos,

1999.

CORTÉS VÁZQUEZ, Luis: «Muestra de la toponimia menor zamorana», en Philologica 1, Homenaje a D.

Antonio L/orente, ed. J. Borrego Nieto, J. J. Gómez Asencio y L. Santos Río, Universidad de Salamanca,1989.

CUNHA SERRA, Pedro: Contrihu\,<o topo-antroponimica para o estudo do povoamente do noroeste peninsu-lar, Lisboa, 1968.

DAUZAT, A., DESLANDES, G., y ROSTAING, Ch.: Dictionnaire Étymologique des Noms de Rivieres et de

Montagnes en France, París, 1982.DCECH: COROMINAS, Joan y PASCUAL, Antonio: Diccionario Crítico Etimológico Castellano e

Hispánico, Madrid, 1980.

DEC: COROMINES, Joan: Diccionari EtimolÓgic i Complementari de la L/engua Catalana. Nueve volúme-nes. Curial Edicions Catalanes, Barcelona, 1995.

DEP: MACHADO, José Pedro: Dicionário Etimológico da Língua Portuguesa. Cinco volúmenes. Lisboa,1995.

DÍEZ MELCÓN, G.: Apellidos castellano-Ieoneses (s. IX-Xlii), Universidad de Granada, 1957.

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, A.R.: El hahla y la cultura popular de Oseja de Sajamhre, Oviedo, 1959.

FERNÁNDEZ MARCOS, Vicenta: «Lo extralingüístico en el estudio de la toponimia», Toponimia de Castillay León, Actas de la Reunión Científica sobre Toponimia de Castilla y León, Antonio Álvarez y Hermógenes

Perdiguero (eds.), Burgos, 1994.FLORIANO CUMBREÑO, Antonio: Diplomática española del periodo astur (718-910), Tomo 11, Instituto de

Estudios Asturianos, Oviedo, 1951.

GARCÍA ARIAS, Xosé LIuis: Puehlos asturianos: el porqué de sus nomhres, Ediciones Ayalga, 1977.

GARCÍA ARIAS, Xosé LIuis: «De toponimia tebergana (VII): las vías de comunicación», AO, XXXIII,

Oviedo, 1983, p. 448.

GARCÍA LÓPEZ, David y BOYANO ANDRÉS, Ricardo: «Toponimia menor del noroeste de la provincia de

Zamora: 2. San Ciprián de Senabria (con notas del habla charra)>>, L/etres Asturianes, 73, 2000; p. 23-39.GARCÍA MARTÍN, Bienvenido: El proce.w histórico de despohlamiento en la provincia de Salamanca,

Universidad de Salamanca, 1982.

GARCÍA MARTÍNEZ, Javier: «Etimología e interpretación popular y cultista en los pueblos de León»,

Toponimia de Castilla y León, Actas de la Reunión Científica sobre Toponimia de Castilla y León, Antonio

Álvarez y Hermógenes Perdiguero (eds.), Burgos, 1994.

GARULO MUÑOZ, Teresa: Los O/'ahismos en el léxico andaluz, Instituto Hispano Árabe de Cultura, Madrid,1983.

GARVENS, Fritz: Die vorromÜche Toponymie Nordspaniens, tesis doctoral en la Westfálischen Wilhelms-Universitat de Münster, 1964.

Page 50: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

498 PASCUAL RIESCO CHUECA

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Alberto: Diccionario Etimológico de la Toponimia Mayor de Cantabria,Santander, 1999.

GORDÓN PERAL, María Dolores, RUHSTALLER, Stefan: Estudio léxico-semántico de los nombres de lugaronubenses. Toponimia y arqueología. Sevilla, 1991.

GORDÓN PERAL, María Dolores: «Nuevas aportaciones a la lexicología hispánica. Derivados del latín vul-gar FICfUSen castellano y mozárabe», Vox Romanica, 51, 1992.

HUBSCHMID, Johannes: Pyreniienworter vorromanischen Ursprungs und das vorromanische Substrat der

Alpen, Universidad de Salamanca, 1954; p. 56-57.

KRÜGER, Fritz: Die Gegenstandskultur Sanabriens und seiner Nachbargebiete. Ein Beitrag ZlIr Spanischen

und portugiesischen Volhkunde, Hamburgo, 1925. Existe una versión traducida al español en la ColecciónEtnográfica del Instituto Florián de Ocampo.

LERA MAÍLLO, José de, LÓPEZ VALLINA, José Ramón, LORENZO PINAR, Francisco J., MORETA

VELAYOS, Salustiano, y GARCÍA DlEGO, Alberto: Colección diplomática del imperial monasterio de

Nuestra Señora de Valparaíso (1143-1499), Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo",Diputación de Zamora, 1998.

LÓPEZ SANTOS, Luis: "Hagiotoponimia", Enciclopedia Lingüística Hispánica 1, Madrid, 1960; p. 579-614.

LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, Antonio: Estudio sobre el habla de La Ribera, Consejo Superiorde Investigaciones Científicas, Salamanca, 1947.

LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, Antonio: «La toponimia árabe, mozárabe y morisca de la pro-vincia de Salamanca», XI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas, Vol. 4, 1965.

LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, Antonio: Aspectos lingüísticos de la tierra de Béjar. ColecciónCuerpo de Hombre, Salamanca, 1986.

MACHADO, José Pedro: Dicionário Etimológico da Língua Portuguesa. Cinco volúmenes. Lisboa, 1995.Citado como DEP.

MADOZ, Pascual, Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar,Madrid, 1845-1850.

Mapa Topográfico Nacional, escala 1:25000. Citado como MTN, con indicación de la hoja.

MapajÓrestal de España, Alcañices, hoja 3-4, Juan Ruiz de la Torre (dir.), Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, Madrid, 1991.

MARSÁ GÓMEZ, Francisco: "Toponimia de la Reconquista", Enciclopedia LingüÚtica Hispánica 1, Madrid,1960.

MARTÍN MARTÍN, José Luis, VILLAR GARCÍA, Luis Miguel, MARCOS RODRÍGUEZ, FIorencio, y

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Marciano (eds.): Documentos de los Archivos Catedralicio y Diocesano deSalamanca (Siglos XII-XII/), Universidad de Salamanca, 1977.. . I

MARTINEZ DIEZ, Gonzalo: Pueblos y alfoces burgaleses de la repoblación, Burgos, 1987.

MATEOS CARRETERO, José Antonio: Andavías, un lugar de realengo en la jurisdicción de Zamora. SiglosXII al XIX, Madrid, 1994.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón: "Repoblación y tradición en la cuenca del Duero", Enciclopedia LingüísticaHispánica 1, Madrid, 1960.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón: Documentos de tierras de León (980-1078), Hernando, Madrid, 1929.

MEYER LÜBKE, w.: Romanisches Etymologisches Worterbuch. Heidelberg, Quinta edición, C. Winter, 1972.

MIGUELEZ RODRÍGUEZ, Eugenio: Diccionario de las hablas leonesas. León, Salamanca, Zamora. León,1993.

MILLÁN URDIALES, José: El habla de Villacidayo (León), Anejo del Boletín de la Real Academia Española,Madrid, 1966.

MORALA RODRÍGUEZ, José Ramón: Toponimia de la Comarca de los Oteros (León), Diputación Provincialde León, 1989.

MORALEJO LAS SO, A.: Toponimia gallega y leonesa, Santiago de Compostela, 1977.

MTN: Mapa Topográfico Nacional de España, Instituto Geográfico Nacional. Citado por el código común alas hojas de 1:50000 o de 1:25000.

:.

Page 51: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA 499

NAYLOR, Eric: Anónimo sevillano, 1381-1418, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison), 1995.NEIRA, Jesús y PIÑEIRO, María del Rosario: Diccionario de los bables de Asturias, Instituto de Estudios

Asturianos, Oviedo, 1989.

NIETO BALLESTER, Emilio: Breve diccionario de topónimos españoles. Madrid: Alianza, 1997.

OC: COROMINES, Joan: Onomasticon Cataloniae. Ocho volúmenes. Curial Edicions Catalanes, Barcelona,1989-1997.

OLIVER PÉREZ, Dolores: «Observaciones sobre la toponimia árabe de la región castellano leonesa»,

Toponimia de Castilla y León, Actas de la Reunión Científica sobre Toponimia de Castilla y León, Antonio

Álvarez y Hermógenes Perdiguero (eds.), Burgos, 1994.

PANERO, Juan Antonio: Sayago. Costumbres, creencias y tradiciones, Carlos Sánchez Editor, Medina delCampo, 2000.

PIEL, Joseph Maria: «Os nomes dos santos tradicionais hispanicos na toponímia peninsular», Biblos, Lisboa,

1947; p. 332.

PIEL, Joseph Maria: «As águas na toponímia galego-portuguesa», Boletim de Filologia, Lisboa, 1947.

PIEL, Joseph Maria: Os nomes dos Santos Tradicionais Hispanicos na toponímia peninsular. Separata deBiblos, vol. XXV-XXVI. Coimbra, 1950.

PIEL, Joseph Maria: «Beitrage zur Nordwest-Hispanischen Toponomastik», Romanische Forschungen, 64,1952.

PIEL, Joseph Maria: «Sobre a termina¡;ao -endo (-indo), -enda na fito-toponímia galego-portuguesa», Boletimde Filologia, XX, 1961.

PIEL, Joseph Maria: «Beitrage zur spanischen und portugiesischen Phytotoponomastik 11», en Festschrift

Walther von Wartburg zum 80. Geburtstag, Max Niemeyer Verlag, Tübingen, 1968.RIESCO CHUECA, Pilar: Pasionario hispánico, Universidad de Sevilla, 1995.

RIVAS QUINTÁS, Eligio: Toponimia de Marin, Verba, Anuario Galego de Filoloxia, Universidade de Santiagode Compostela, Vigo, 1982.

RIVAS QUINTÁS, Eligio: Onomástica personal do Nordeste Hispano, Ed. Alvarellos, Lugo, 1991.RODRÍGUEZ CANCHO, Miguel y BARRIENTOS ALFAGEME, Gonzalo (eds.): Interrogatorio de la Real

Audiencia. Extremadura afinales de los tiempos modernos. Partido de Alcántara. Asamblea de Extremadura,Mérida, 1993.

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Justiniano: Los fueros locales de la provincia de Zamora, Junta de Castilla yLeón, Salamanca, 1990.

ROLDÁN HERVÁS, José Manuel: Iter ab Emerita Asturicam. El Camino de la Plata, Salamanca, 1971.

RUBIO PÉREZ, Laureano: El sistema político concejil en la provincia de León, Universidad de León, 1993.

RUHSTALLER, Stefan: Toponimia de la región de Cm'mona, Francke Verlag, Berna, 1992.

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Marciano: Fueros y Postura.f de Zamora, Salamanca, 1987.

SÁNCHEZ SEVILLA, P.: «El habla de Cespedosa de Tormes», Revista de Filología Española, XV, 1928.

SANCHÍS GUARNER, Manuel: «El mozárabe peninsular», Enciclopedia Lingüística Hispánica 1, Madrid, 1960.

SANZ ALONSO, Beatriz: Toponimia de la provincia de Valladolid. Las cuencas del Duero, Pisuerga yEsgueva. Universidad de Valladolid, 1997.

SENIFF, Denis (ed.): Libro de la Montería de Alfonso XI (1350), Hispanic Serninary of Medieval Studies(Madison), 1985.

SEVILLA RODRÍGUEZ, Martín: Toponimia de Origen Indoeuropeo Pre/atino en Asturias, Instituto deEstudios Asturianos, Oviedo, 1984.

SILVEIRA, Joaquirn da: «Notas sóbre a toponímia do concelho de Nelas», O Instituto, vol. 97, nY 5,1940.

TEJERO ROBLEDO, Eduardo: Toponimia de Ávila, Institución Gran Duque de Alba, Ávila, 1983.

TERÉS, Elías: Materiales para el estudio de la toponimia hispanoárabe. Nómina fluvial. Tomo l. ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1986.

TIDJANI, Dina: Dictionnaire des prénoms arabes, Tabat, 1997.

VACA LORENZO, Ángel: Documentación medieval del archivo parroquial de Villalpando (Zamora),Universidad de Salamanca, 1988.

Page 52: medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de zamora

500 PASCUAL RIESCO CHUECA

VALDÉS, Juan de, Diálogo de la lengua (1535-1536), ed. Cristina Barbolani, Cátedra, Madrid, 1990.

VAQUERO PRIETO, Pilar: «Rasgos dialectales en la toponimia de Cimanes del Tejar, Azadón y Secarejo»,

Toponimia de Castilla y León, Actas de la Reunión Científica sobre Toponimia de Castilla y León, AntonioÁlvarez y Hermógenes Perdiguero (eds.), Burgos, 1994.

VERNET GINÉS, Juan: «Toponimia arábiga», Enciclopedia Lingüística Hispánica 1, Madrid, 1960.VIEJO FERNÁNDEZ, Julio: La onomástica asturiana bajomedieval. Nombres de persO/la y procedimientos

denominatil'os en Asturias de los siglos XIII al XV, Niemeyer, Tübingen, 1998.VITEAU, Paul: «Toponyrnie du dépanement de l' Ariege», Actas delUI Congreso Internacional de Estudios

Pirenaicos. Gerona. 1958, Tomo VI, Instituto de Estudios Pirenaicos, Zaragoza, 1963.

ZAMORA VICENTE, Alonso: Dialect%gia española, Editorial Gredos, Madrid, 1979.