Medio Ambiente Imprimir Consulta

download Medio Ambiente Imprimir Consulta

of 8

Transcript of Medio Ambiente Imprimir Consulta

  • 7/23/2019 Medio Ambiente Imprimir Consulta

    1/8

    UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXI

    EDUCACIN AMBIENTAL

    OCTAVO INGENIERA AGRONMICA

    AUTORA: ERIKA GUANO

    FECHA: 26-OCTUBRE-201

    TEMA: TRMINOS B!SICOS SOBREEL MEDIO AMBIENTE"

  • 7/23/2019 Medio Ambiente Imprimir Consulta

    2/8

    TRMINOS B!SICOS EN MEDIO AMBIENTE

    1" AGUA: Es el producto de la combinacin de dos tomos el

    oxgeno y el hidrgeno y hasta el momento es el nico elemento

    capaz de experimentar tres tipos de estado a prioriincompatibles: lquido (mares, ocanos, lagos, gaseoso (en

    !orma de "apor de agua en la atms!era y slido (nie"e, hielo#2" AIRE: El aire es el resultado de la mezcla de gases que

    componen la atms!era terrestre y que gracias a la !uerza de

    gra"edad se encuentran su$etos al planeta tierra# El aire as como

    sucede con el agua, es un elemento !undamental y esencial para

    asegurar la continuidad de la "ida en el planeta#

    #" BASURA: %e considera de !orma genrica a los residuos slidossean urbanos, industriales, etc# &er 'esiduos slidos y 'esiduos

    slidos urbanos#$" BIODIVERSIDAD: iodi"ersidad signi)ca que existen muchos

    tipos di!erentes de especies, con grandes "ariaciones genticas

    dentro de la misma especie#" SMOG: *ipo de contaminacin atmos!rica que se caracteriza

    por la !ormacin de nieblas de sustancias agresi"as para la salud

    y el medio ambiente, combinadas con una gran condensacin de

    "apor de agua#6" ECOLOGA:+iencia que estudia a los seres "i"os en sus distintos

    ni"eles de organizacin y sus interrelaciones entre ellos y con el

    medio ambiente#%" RELO& BIOLGICO: Es una respuesta )siolgica constante y

    peridica, que se cree puede ser de origen intracelular en

    sincronizacin con sentidos ecolgicos, es decir, a ritmos que

    corresponden a mo"imientos de la una, la *ierra y a

    -uctuaciones ambientales#'" CAMBIO CLIM!TICO: .lteraciones de los ciclos climticos

    naturales del planeta por e!ecto de la acti"idad humana,

    especialmente las emisiones masi"as de +/0 a la atms!era

    pro"ocadas por las acti"idades industriales intensi"as y la quema

    masi"a de combustibles !siles#

    (" RESERVA NATURAL: 1rea en la cual existen condicionesprimiti"as de -ora y !auna#

  • 7/23/2019 Medio Ambiente Imprimir Consulta

    3/8

    10" EXTINCIN: 2roceso que a!ecta a muchas especies

    animales y "egetales, amenazando su super"i"encia,

    principalmente a causa de la accin del hombre, que ha ido

    trans!ormando y reduciendo su medio natural#

    MEDIO AMBIENTE

    El medio ambiente es un sistema !ormado por elementos naturales yarti)ciales que estn interrelacionados y que son modi)cados por laaccin humana# %e trata del entorno que condiciona la !orma de "idade la sociedad y que incluye "alores naturales, sociales y culturalesque existen en un lugar y momento determinado#

    El medio ambiente es el con$unto de componentes !sicos, qumicos,

    biolgicos, sociales, econmicos y culturales capaces de ocasionare!ectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres"i"os# 3esde el punto de "ista humano, se re)ere al entorno que a!ectay condiciona especialmente las circunstancias de "ida de las personaso de la sociedad en su con$unto# +omprende el con$unto de "aloresnaturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en unmomento determinado, que in-uyen en la "ida del ser humano y en lasgeneraciones !uturas# Es decir, no se trata slo del espacio en el quese desarrolla la "ida, sino que tambin comprende seres "i"os, ob$etos,

    agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, as como elementos tanintangibles como la cultura#

    CONSTITU)ENTES DEL MEDIO AMBIENTE

    FACTORES BITICOS: %on todos aquellos que tienen "ida, seanorganismos unicelulares u organismos pluricelulares, por e$emploanimales, "egetales y microorganismos# os !actores biticos sepueden clasi)car en:

    P*+,./+* + /3/*+4+

  • 7/23/2019 Medio Ambiente Imprimir Consulta

    4/8

    os auttro!os son organismos que 4!abrican su propio alimento4 deuna !uente inorgnica de carbn y una determinada !uente de energa#a mayora de los auttro!os hacen uso de la luz solar durante elproceso de !otosntesis para hacer su propio alimento# 5otosntesis esel nombre que se le da al proceso mediante el que los auttro!os

    con"ierten agua, bixido de carbono y energa solar en azcares yoxgeno# .lgunos e$emplos son plantas y algas#

    os auttro!os son los productores en la cadena alimenticia#

    C+57,+* + 8/*3/*+4+

    %e trata de los organismos que necesitan materia orgnica paraalimentarse y producir la mayor parte de sus propios constituyentes ypara obtener toda su energa# .nimales, hongos, muchas bacterias y

    unas pocas plantas con -ores son hetertro!os# os herb"oros,carn"oros, parsitos o sapro)tos, dependen de los auttro!os#

    ELEMENTOS ABITICOS: El suelo, el agua y la atms!era son loscomponentes abiticos de un ecosistema que sir"en de sustento oapoyo a la "ida de plantas, animales y microorganismos# /troselementos abiticos que tambin in-uyen son la luz, la temperatura, lahumedad, la presin atmos!rica, la "elocidad de los "ientos las salesminerales de los suelos y los restos orgnicos#

    *odos ellos son !actores del ambiente !sico que tienen in$erencia sobrelos seres "i"os# . su "ez, estos seres "i"os tambin in-uyen sobre loscomponentes abiticos, porque los desechos de plantas y animalescolaboran en la !ertilizacin los suelos, y los "egetales aportan grancantidad de oxgeno a la atms!era cuando !oto sintetizan#

    SISTEMAS DE !REAS PROTEGIDAS

    9; +5 *+/?7,@

    6%on espacios geogr)cos claramente de)nidos, reconocidos ygestionados, mediante medios legales u otros tipos de medios e)cacespara conseguir la conser"acin a largo plazo de la naturaleza y de susser"icios ecosistmicos y sus "alores culturales asociados7# %onsuper)cies de tierra y8o mar especialmente consagradas a laproteccin y el mantenimiento de la di"ersidad biolgica, as como delos recursos naturales y los recursos culturales asociadas, y mane$adasa tra"s de medios $urdicas u otros medios e)caces#

    En Ecuador, las reas protegidas representan aproximadamente el 09del territorio nacional conser"ado, se enmarcan en la mxima

  • 7/23/2019 Medio Ambiente Imprimir Consulta

    5/8

    categora de proteccin de acuerdo con la legislacin ambientalnacional, por +onstitucin de la 'epblica son parte de uno de lossubsistemas del gran %istema ;acional de 1reas 2rotegidas (%;.2conocido como 2atrimonio de 1reas ;aturales del Estado (2.;E#

    C+>+7.735 ,< S7/

    P* N.7+5na 'eser"a de 2roduccin de5auna de Ecuador es una super)cie de territorio de una extensinmnima de mil hectreas# +on las siguientes caractersticas ypropsitos:

  • 7/23/2019 Medio Ambiente Imprimir Consulta

    6/8

    Existen en sus hbitats especies de !auna sil"estre de "aloreconmico#

    +omprende territorios que de costumbre han ser"ido para lacacera de subsistencia de comunidades o grupos nati"os delpas#

    a$o el correspondiente mane$o u ordenamiento, se promue"e lain"estigacin y se desarrolla el !omento y produccin deanimales "i"os y elementos de la !auna sil"estre para caceradeporti"a de subsistencia o comercial? y,

    3e con!ormidad con las normas correspondientes, se permite laentrada de "isitantes, cazadores y colectores de !auna sil"estre oelementos de subsistencia de esta naturaleza#

    R4?7+ , V7, S7n 'e!ugio de &ida %il"estre de Ecuador

    es un rea sil"estre terrestre y8o marina generalmente peque=a quecontiene relictos de ecosistemas originales, !ormaciones "egetales ohbitat naturales o con muy le"e alteracin su$etas al mane$o de la"ida sil"estre para garantizar la permanencia de especies importanteso grupos de especies de "ida sil"estre, residente o migratoria#

    R* M*75:>na 'eser"a @arina de Ecuador comprende toda lazona marina dentro de una !ran$a de A9 millas nuticas, medidas apartir de las lneas base del .rchipilago y las aguas interiores eincluye columna de agua, !ondo marino y subsuelo#

    !* N.7+5< , R.*.735:>n 1rea ;acional de 'ecreacin deEcuador corresponde a unidades continentales y8o marinas deextensin "ariable, que contienen !undamentalmente paisa$esnaturales intactos o alterados, de "alor escnico, educati"o, turstico yrecreati"o de importancia nacional e internacional#

    BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR

    Ecuador es uno de los pases ms ricos del planeta en trminos de

    di"ersidad biolgica y posee adems una importante di"ersidadcultural# %u pri"ilegiada ubicacin geogr)ca en el neotrpico, su"ariado relie"e e in-uencia de corrientes marinas, con-uyen paraconstruir el escenario de las ms "ariadas !ormas de "ida de -ora,!auna y microorganismos, en su di"ersidad gentica y de ecosistemas#El pas es considerado como uno de los BC pases megadi"ersos# %i seconsidera las ci!ras reportadas de especies registradas por unidad derea, en comparacin con otros pases, se concluye que el pas es elms biodi"erso del mundo#

  • 7/23/2019 Medio Ambiente Imprimir Consulta

    7/8

    os siguientes datos, !ueron tomados de uitrn (09B0, y demuestranestas caractersticas nicas del pas:

    El pas tiene ms especies de plantas por unidad de rea que

    cualquier otro pas de .mrica del %ur# El Ecuador posee AD tipos de "egetacin# En el pas se han reportado BC#9D especies de plantas

    "asculares, BD#F9G especies son nati"as y de estas el 0C#F sloexisten en Ecuador (A#BCF#

    Ecuador posee aproximadamente el C de las plantas "ascularesregistradas para el mundo (0B#GCC# 3entro de este, el grupo delas orqudeas es el mayor con 0#HHH especies, de las cuales elAF son endmicas del pas#

    En cuanto a especies de "ertebrados, las ci!ras ms rele"antes son lassiguientes:

    El B del total de a"es reconocidas del mundo, es decir B#GDDa"es, existen en el Ecuador# 2or e$emplo Ecuador registra B0Aespecies de colibres, el FD de las existentes en el planeta#

    En Ecuador existen el C,0 (AGA de los an)bios conocidos en elmundo#

    as F0 especies de mam!eros que ocurren en el Ecuador,

    constituyen el C de las D#AH9 especies registradas en el mundo#

    El pas es parte de dos importantes Ecorregiones *errestres *ropicales opuntos calientes (hotspots de biodi"ersidad: (B .ndes *ropicales y (0*umbes I +hoc I @agdalena#

    2osee BF sitios '.@%.', es decir humedales importantes para laconser"acin#

    C+

  • 7/23/2019 Medio Ambiente Imprimir Consulta

    8/8

    "isin holstica hacia el buen "i"ir# @ediante el iocomercio, laconser"acin de la biodi"ersidad es posible puesto que se con"ierte enun requisito necesario para su uso sostenible y para la generacin debene)cios para la sociedad ecuatoriana, las presentes y !uturasgeneraciones#

    BIBLIOGRAFA:

    Biodiversidad en el Ecuador# (s#!## 'ecuperado el 0A de /ctubrede 09BD, de biocomercioecuador#ec:http:88JJJ#biocomercioecuador#ec8biocomercio