medicosRevista bimestral EDITOR RESPONSABLE: Jorge L. Sabatini DIRECCION, REDACCION, ADMINISTRACION...

56

Transcript of medicosRevista bimestral EDITOR RESPONSABLE: Jorge L. Sabatini DIRECCION, REDACCION, ADMINISTRACION...

  • 10

    GRAGEASACTUALIDADAtención Médica GerenciadaPor Daniel R. J. Piscicelli

    OSPAT: Con figuras del deporte cerramos lacampaña en Pinamar “Más deporte, más salud”

    LIBROSEconomía y financiamiento de la saludAutores: Miguel Ángel Schiavone y Jorge Francisco Ríos

    NOVEDADESEx ministros latinoamericanos expusieronacerca de la cobertura universal en salud

    OPINIÓNEmpresas de informática en la Argentina:Una mirada sobre el impacto de los procesosde sindicalización en la Salud CorporativaPor el Dr. Héctor Barrios

    COLUNMAConexiones y transformacionesPor el Dr. Ignacio Katz

    VOCESEl federalismo en salud no puede servir de justificación a la inequidadPor el Dr. José Pedro Bustos y el Dr. Oscar Cochlar

    PRAXIS MÉDICA Y LA VISIÓNDE LAS ASEGURADORASLa cobertura de RC Profesional Médica está madurandoPor: Fernando G. Mariona - TPC

    El sector asegurador y su situación actualPor el Dr. Jorge Furlan - Prudencia Seguros

    “El sector ha crecido durante los últimos 5 años”Por el Dr. Fabián Vítolo - Noble Compañía de Seguros

    “Actor incumbit probatio” (al actor le incumbe la prueba)Por el Dr. Alfredo F. Rossi - Seguros Médicos

    COLUNMAError Médico, Responsabilidad y Ley de SaludPor el Dr. Antonio Angel Camerano

    OPINIÓNCómo regular los precios de medicamentos en la ArgentinaPor el Dr. Federico Tobar

    INFORME ESPECIALModelos de contratación de servicios asistencialesFormas de Retribución Profesional en SaludPor la Dra. Laura Cordero

    COLUNMACélulas madre: ¿El futuro del desarrollo de nuevas drogas?Por el Dr. Enrique L. Sánchez

    LA MEDICINA EN EL CINECuidados paliativos. A million dollar baby

    COLUNMAEl Consentimiento Informado en Tratamientos CurativosPor el Dr. Floreal López Delgado

    OPINIÓNLa necesidad de un cambioPor el Lic. Víctor N. Cerasale

    OPINIÓNMédicos Municipales: Liderazgo en gremialismo médico Por el Dr. Jorge Gilardi

    El target de la Revista Médicos, Medicina Global es: Empresas de Medicina Prepaga, Obras Sociales, Hospitales Públicos y Privados,Sanatorios, Clínicas, Laboratorios Clínicos y de especialidades medicinales, Prestadores de servicios y Proveedores (Tecnología yProductos), Ministerios y Secretarías de Salud Pública (Nacionales y Provinciales), Empresas e instituciones vinculadas al sistema de salud.

    Revista bimestral

    EDITOR RESPONSABLE:Jorge L. Sabatini

    DIRECCION, REDACCION,ADMINISTRACION Y PUBLICIDAD:

    Paseo Cólon 1632 Piso 7º Of. D -C.P. 1063 - Buenos Aires - Argentina.

    Telefax: 4362-2024/4300-6119

    Web Site:www.revistamedicos.com.ar

    E-Mail:[email protected]

    [email protected]@[email protected]

    Colaboran en esta edición:Ricardo Llosa y Yamila Bêgné

    (Redacción),Esteban Portela (diseño) y

    Graciela Baldo (corrección).

    ASESORIA Y DESARROLLOSTECNOLOGICOS

    EN INTERNET:SFANET, Av. J. B. Alberdi 1233,

    2 Piso Of. 6 (1406)Tel/fax.: 4433-2398 y rotativas

    E-mail: [email protected]

    ASESORES LEGALES:López Delgado & Asociados

    Estudio JurídicoTucumán 978 3º Piso

    Tel.: 4326-2102/2792 - Fax: [email protected]

    La revista Médicos Medicina Global es pro-piedad de Editorial Médicos S.R.L. Marcaregistrada Nº 1.775.400 Registro de la pro-piedad intelectual Nº 914.339. Todos losderechos reservados. Prohibida su repro-ducción parcial o total sin autorización pre-via de los editores. Los informes, opinioneseditoriales o científicas que se reproducenson exclusivamente responsabilidad de susautores, en ningún caso de esta publica-ción y tampoco del editor. Circula por sus-cripción. Preimpresión e impresión:Solprint S.A., Araoz de Lamadrid 1920,Cap. Fed. Tel.: (54-11) 4303-2007/2008.

    S U M A R I OS U M A R I OS U M A R I OS U M A R I OS U M A R I O12

    16

    18

    28

    14

    34

    50

    54

    20

    30

    46

    36

    22

    40

    24

    26

    48

    32

    52

  • 11

  • GRAGEAS

    12

    CONFECLISA EN EL CONGRESOEl 20 de febrero la Confederación

    Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospi-tales (CONFECLISA), representada por suSecretario, el Dr. Eduardo Cardus, y losContadores Enrique Cimino y José Parejo,fueron recibidos, por el Senador NacionalAníbal Fernández.

    En el encuentro se detallaron temas de coyuntura yotras problemáticas del Sector. Se mencionó la necesidadde contar con un plan especial de pagos, la implementacióndel nuevo modelo del Pami y la inequidad del Crédito FiscalIVA no computable, entre otros temas. Finalmente seacordó trabajar con los equipos técnicos para profundizarel tratamiento y la elaboración de las propuestas legales yreglamentarias posibles. ■

    ACUDIR S.A. SUMA DOS NUEVAS BASES OPERATIVASEl 24 de febrero pasado Acudir S.A. inauguró una base operativa situada en Av. La

    Plata Nº 1675 del barrio de Boedo y para fines de marzo abrirá otra base en Av. MonroeNº 1622, barrio de Belgrano.

    Estas nuevas posiciones, permitirán agilizar los tiempos de cobertura del servicioen los barrios de Belgrano, Núñez, Palermo, Caballito, Boedo y Parque Chacabuco, enel marco del plan operativo previsto por la Empresa para el presente año.

    Con un total de 7 bases distribuidas en forma estratégica, la Empresa garantiza lainmediatez en el arribo frente a cualquier requerimiento de urgencia o emergencia y en la actualidad se haconstituido como el sistema privado con mayor capacidad operativa en la Ciudad de Buenos Aires. ■

    HELIOS SALUD INAUGURÓNUEVA SEDE

    Helios Salud trasladó susucursal de Belgrano a un mo-derno edificio de la calle Ma-riscal José Antonio de Sucre1525 casi esquina Libertador,CABA, a partir de febrero deeste año, para brindar mayorcomodidad a sus pacientes.

    La nueva sede con una planta de dos pisos queconsta de:

    ✔ 6 Consultorios médicos infectológicos✔ 2 Consultorios para gabinete psicosocial✔ 2 Box de extracción de Laboratorio✔ 2 Salas de espera✔ Amplia recepción✔ Equipada con la mejor tecnología

    TPC NUEVO DIRECTORIOEl pasado 30 de octubre

    TPC Compañía de SegurosS.A. celebró su AsambleaGeneral Ordinaria en la quese aprobó por unanimidadla “MEMORIA Y BALANCEDEL EJERCICIO Nº 11” (1 de

    julio 2012 al 30 de junio 2013), la gestión delDirectorio y la Sindicatura. En dicha asambleaquedó designado el nuevo Directorio y se propusola creación de la “Presidencia Honoraria” en reco-nocimiento a la trayectoria y el indiscutido aportea la sociedad desde su etapa fundacional del Sr.Antonio Gómez Muñoz.

    La distribución de cargos quedó conformada así:Presidente Honorario: Antonio Gómez MuñozPresidente: Fernando GómezVicepresidente: Marcelo A. GómezDirectores titulares: Antonio Gómez Muñoz -Sergio Navarro - Fernando G. Mariona - GabrielHamui.Síndicos titulares: Leonardo Levin - Juan CarlosBagnasco - Victor Goldberg.Director ejecutivo: Gabriel Hamui, quién tiene asu cargo las gerencias de la compañía. ■

    AVANCE CONTRA LA HEPATITIS CFinalizaron con éxito los ensayos clínicos de AbbVie con

    una nueva triple terapia oral contra el virus de la hepatitisC de genotipo 1. El innovador tratamiento antiviral, com-binado con ribavirina, alcanzó hasta un 96% de respuestaviral sostenida en pacientes con cirrosis.

    El nuevo tratamiento antiviral de acción directa, queestá en vías de presentarse a las autoridades regulatoriasde Estados Unidos, es completamente oral, no requiereinterferón y tiene una duración de apenas 12 semanas enla mayoría de los casos. En la Argentina, el registro ylanzamiento está previsto para mediados de 2015.

    Según mostraron seis ensayos clínicos de fase IIIrealizados con 2.300 pacientes de 25 países, la terapia 3Dresultó eficaz en más de nueve de cada diez personasinfectadas con el virus de la hepatitis C (VHC) que nohabían recibido tratamiento previo, o que habían probadosin éxito las terapias estándar.

    El régimen oral diseñado por AbbVie consiste en lacombinación de tres drogas (ABT-450/ritonavir, ABT-267y ABT-233) que atacan directamente el ciclo de reproduc-ción del virus por tres mecanismos diferentes, inhibiendosu replicación en el hígado. ■

    PROGRAMA NACIONAL DEL ITAES PARALA MEJORA CONTINUA

    La Universidad Católica de Córdoba (UCC) y el ITAESfirmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo deactividades relacionadas con la calidad y seguridad en elproceso de atención de la salud. Expresando el elevadointerés en esta temática, por su trascendencia educativa,científica, social y cultural, firmaron dicho acuerdo el Sr.Rector de la UCC, Dr. Alfonso José Gómez y el Sr. Presidentedel ITAES, Dr. Ricardo Durlach.

    La responsabilidad asumida en este convenio serviráde marco para elaborar una agenda de trabajo quepermita alcanzar los objetivos propuestos, como darrespuestas concretas a los requerimientos de los esta-blecimientos asistenciales en temas específicos que losayuden a adecuarse a los estándares de calidad.

    Constituyendo un paso más en la construcción de unPrograma de alcance nacional, la firma del acuerdo ponede manifiesto y reafirma el compromiso de ambasInstituciones con el concepto de que “la calidad yseguridad en el cuidado de la salud es una responsabili-dad de todos”.

    Por intermedio de este Programa Nacional del ITAES sepropiciará fortalecer los vínculos con otras organizacionesen pos de promover, compartir y divulgar los procesos dela calidad y seguridad en la atención médica. ■

  • 14

    AAAAACTUALIDCTUALIDCTUALIDCTUALIDCTUALIDAD - AAD - AAD - AAD - AAD - ACTUALIDCTUALIDCTUALIDCTUALIDCTUALIDAD - AAD - AAD - AAD - AAD - ACTUALIDCTUALIDCTUALIDCTUALIDCTUALIDAD - AAD - AAD - AAD - AAD - ACTUALIDCTUALIDCTUALIDCTUALIDCTUALIDADADADADAD

    E s conocido el incremento en los costosvinculados con la atención de la saluden todo el mundo, hecho al que nosomos ajenos en nuestro país, en la aten-ción médica, los costos van siempre pordelante de la inflación. En los EE.UU., paíscon la más alta tecnología médica, losgastos en salud se incrementaron en formaexcesiva, no obstante más de 40 millonesde norteamericanos carecen de toda co-bertura médica.

    Esta situación generó el concepto delGerenciamiento de la atención médica(managed care) sobre todo a través de lasorganizaciones para el mantenimiento dela salud, las HMO. Las evidencias mostra-ron que el managed care, puede disminuirinicialmente los gastos médicos sin com-prometer la calidad de los servicios si seimplementa en forma adecuada.

    El gran problema reside cómo organizarun sistema de Gerenciamiento de la aten-ción médica manteniendo la calidad de los servicios yevitando que prime solo el concepto de costo–beneficio.

    Las entidades no lucrativas en nuestro país, como losHospitales de Comunidad, entienden perfectamente esteconcepto, que resulta más difícil para las empresas decapital privado.

    Al mismo tiempo a las empresas no lucrativas lesresulta más complicado instrumentar la visión comercialen sus promociones, lo que evidentemente les restacompetitividad en un mercado desregulado. Es evidenteque las organizaciones médicas que, pongan mayorénfasis en la medicina preventiva y en los cuidadosprimarios de la salud, obtendrán no sólo una importantereducción de costos médicos sino también una mayorcalidad en la atención de la salud.

    Desde hace muchos años las entidades denominadasno lucrativas, han desarrollado estos positivos conceptos

    Por Daniel R. J. PiscicelliDirector Regional

    División SaludEUROP ASSISTANCE

    INTERNACIONAL

    Atención Médica Gerenciadagenerando organizaciones en crecimientodel trabajo de “médico en equipo” con elconcepto del grupo médico multidisciplina-rio con historia clínica única en sus centrosde atención, redes integradas de serviciosque facilitan la interconsulta rápida y laparticipación del equipo médico en la for-mulación del diagnóstico y tratamiento bus-cado, así se logra mayor eficiencia y rapidezen los procedimientos.

    Esto disminuye costos y mejora la cali-dad, facilitando de esta forma la auditoríamédica, actuando cada uno de sus miem-bros como “auditor de los demás”.

    Desde los comienzos estas entidades nolucrativas desarrollan temas de docencia einvestigación como una manera de mante-ner actualizado a su equipo médico, ademásde alentar a sus afiliados a elegir dentro delos integrantes del equipo profesional a su“médico personal” y, a poder realizar por suintermedio controles en salud de manera

    preventiva. También han creado varias de estas institu-ciones, el Consejo de Administración de grupos de afilia-dos que hacen llegar sugerencias e inquietudes paralograr más y mejores servicios.

    Se desarrollan planes de asistencia con aspectos dife-renciales de acuerdo con las características de cadapoblación, planes individuales, corporativos, empresariosy planes especialmente diseñados para la desregulación.

    Como conclusión, es evidente que el “gerenciamientode la atención médica” es un hecho ya del presente, y quetendrá aún mayor desarrollo en el futuro, estando alertade cómo se desarrollará el mismo, para no poner enpeligro la calidad y la personalización de la atenciónmédica que debe primar sobre todo concepto vinculadocon el control del gasto, de esta forma se estará máscerca de la gente, que es el foco y desarrollando ¡unamedicina humanizada! ❑

    CON FIGURCON FIGURCON FIGURCON FIGURCON FIGURAAAAAS DEL DEPORTE CERRS DEL DEPORTE CERRS DEL DEPORTE CERRS DEL DEPORTE CERRS DEL DEPORTE CERRAMOS LAMOS LAMOS LAMOS LAMOS LA CA CA CA CA CAMPAMPAMPAMPAMPAÑA EN PINAMARAÑA EN PINAMARAÑA EN PINAMARAÑA EN PINAMARAÑA EN PINAMAR“MÁS DEPORTE, MÁS SAL“MÁS DEPORTE, MÁS SAL“MÁS DEPORTE, MÁS SAL“MÁS DEPORTE, MÁS SAL“MÁS DEPORTE, MÁS SALUDUDUDUDUD

    Durante los meses de enero y febrero OSPAT desarrolló su campaña de verano“Más deporte, más salud”. Las acciones principales de esta estrategia orientada apromover la actividad física tuvieron lugar en el tradicional balneario CR de Pinamar,donde referentes del deporte nacional dictaron clínicas sobre diferentes disciplinas.

    “Implementamos esta campaña entendiendo que la actividad deportiva yrecreativa no solamente genera hábitos que permiten alargar la vida sino queademás incluyen socialmente”, expresó el presidente de OSPAT, Carlos Felice,quien se mostró muy satisfecho por el alto nivel de participación del público y defiguras convocadas.

    Fútbol, rugby, hockey, vóley, beach tennis y natación fueron los deporteselegidos para las demostraciones. Según Felice, “se buscó motorizar a través de

    este ciclo clínicas deportivas en la playa la posibilidad de que los niños desde muy chicos aprendan prácticas saludablesy valores que harán que tengan una vida mejor en el futuro”.

    OSPAT logró sumar a su campaña a “Chapa” Retegui, entrenador de los seleccionados femenino y masculino de hockey,a los exfutbolistas Navarro Montoya y Chelo Delgado, y al último campeón del mundo de nado en aguas abiertas, DamiánBlaum, quien estuvo acompañado por la subcampeona mundial en esta disciplina, la española Esther Núñez.

    Además de estas reconocidas figuras, estuvieron a cargo de las clínicas deportivas OSPAT los jugadores del SanIsidro Club, Lucas Alcacer, Federico Gallo y Toto Etchart, y los máximos exponentes locales del beach tennis, AdriánGudon y Alejandro Pardini. En el caso del voley, la demostración estuvo dirigida por el entrenador y preparador físicoPablo Gianelli.

    La campaña “Más deporte, más salud” se implementó con el objetivo de alentar a los veraneantes a dejar de ladoel sedentarismo y tomar conciencia sobre la importancia de adoptar la actividad física como un hábito.

    OSPAT es una obra social sindical nacional que cuenta con cerca de 300 mil afiliados. Su crecimiento se sustentóen la transparencia y honestidad, en la efectividad y calidad de los servicios para los beneficiarios y en la garantía deacceso a todos los trabajadores.

  • 15

  • 16

    L I B R O S - L I B R O S - L I B R O S - L I B R O S - L I B R O SL I B R O S - L I B R O S - L I B R O S - L I B R O S - L I B R O SL I B R O S - L I B R O S - L I B R O S - L I B R O S - L I B R O SL I B R O S - L I B R O S - L I B R O S - L I B R O S - L I B R O SL I B R O S - L I B R O S - L I B R O S - L I B R O S - L I B R O S

    PREFACIOLa economía de la salud es la

    rama de la economía que se encargadel estudio de las demandas y nece-sidades sanitarias, así como la ofer-ta, cobertura y utilización de servi-cios de salud y atención medica. Elestudio de esta nueva disciplina sesustenta en un marco teórico propioen el que conjugan elementos de lasciencias económicas, de las cienciasde la salud, de las ciencias sociales yde las tecnologías de la información.

    La aplicación de la economía en elcampo de la salud se deriva de lapropia definición de economía, comoel uso correcto, efectivo y eficiente delos recursos que son siempre escasos.Economía de la Salud es una disciplinanueva que nace en 1976 en EstadosUnidos de América, y sus primeraspublicaciones provienen de la décadadel 80. Si bien hay antecedentes pre-vios recién en la década del 90 co-mienza a desarrollarse con más énfa-sis en nuestro país a través de Jorna-das y Seminarios.

    El presente libro nace ante lanecesidad de dar respuesta a la de-manda de publicaciones nacionalesen relación a este tema ya que tantoa nivel de grado como de posgrado,las referencias bibliográficas eranhasta ahora de autores europeos onorteamericanos, por lo que espera-mos que la presente obra sea deutilidad para difundir los conocimien-tos y sus aplicaciones en el sectorsalud. El texto está destinado a estu-diantes de grado de ciencias econó-micas y de la salud pero también esde esperar que sea de interés paraprofesionales que actualmente sedesempeñan en estos campos.

    Cada uno de los capítulos estáescrito por expertos y referentes in-ternacionales en la materia. Los te-mas seleccionados constituyen losfundamentos de economía y finan-ciamiento de la salud y se incluyenalgunos capítulos con temas especí-ficos de aplicación práctica, los queresultarán de interés para profesio-nales de los distintos ámbitos rela-cionados con el sector salud tanto enla Gestión Sanitaria como en la Eco-nomía de la Salud.

    Finalmente queremos agradecera los autores de los capítulos por susexcelentes contribuciones, al Prof.Vicente Ortún por su prólogo y a la

    Economía y financiamiento de la saludAutores: Miguel Ángel Schiavone y Jorge Francisco Ríos

    Cámara Argentina de EspecialidadesMedicinales (CAEMe) por su colabo-ración en la publicación de esta Obra.

    Miguel A. SchiavoneJorge F. Ríos

    PRÓLOGOLa sabiduría, el conocimiento como

    mínimo, está en la red, pero menos del1% de sus contenidos tiene calidad einterés. Hay que agradecer la expertanavegación de los profesores Miguel A.Schiavone y Jorge F. Ríos quienes hanbuscado reunir una parte de ese 1%para componer un mosaico iniciático acaballo entre la economía de la salud yla investigación sobre servicios sanita-rios, tratando de conjugar rigor defundamentación con relevancia parauna gestión de los servicios sanitariosque priorice el objetivo salud.

    Los títulos de los capítulos des-criben su contenido. Pueden abor-darse casi en cualquier orden porlectores presumiblemente sanitariosque como William Petty busquen suJohn Graunt. Abandonar la lecturade un capítulo es inmediato, profun-dizar siguiendo las referencias bi-bliográficas también.

    No todo puede cubrirse en estaobra. Muchos lectores argentinosestarán ya familiarizados con los tra-bajos de Daron Acemoglu y JamesRobinson (particularmente Why Na-tions Fail) especialmente relevanteen contextos nacionales, como los dela mayor parte de los autores dellibro, caracterizados por una calidad

    institucional manifiestamente mejo-rable. En las reformas sanitarias tie-nen importancia equivalente el qué yel cómo, la racionalidad técnica y lalegitimidad social, legitimidad que seacrecienta con un buen gobierno,concepto complejo en el que se inclu-yen, entre otros, la necesidad detransparencia, la rendición de cuen-tas, la regulación de los conflictos deinterés y la profesionalización de lasfunciones ejecutivas del sistema.

    Hay que mantener la atención enlos determinantes básicos del estadode salud en la población, especial-mente aquellos que se manifiestanen situaciones de crisis: los deriva-dos de una mala nutrición, el desem-pleo, el deterioro ambiental o el es-tilo de vida. Los servicios sanitariosno dejan de ser unos recién llegadosa la constelación de determinantesde la salud y su acción no puedesuplir deterioros básicos en, por ejem-plo, renta o educación.

    La esencia de la gestión clínica-y sanitaria- pasa por reducir la bre-cha entre efectividad y eficacia, quese obtiene por aquello por lo que sepaga y que la gestión de las organi-zaciones sanitarias desborda los con-tornos de las mismas. Parecería pues,lógico, pagar por resultados en tér-minos de salud y utilizar los incenti-vos de la competencia por compara-ción. Sería conveniente acabar conlas letanías “más sanidad”, “máseducación”, “más I+D+i” para traba-jar en mejor sanidad, mejor educa-ción, mejor I+D+i, aplicando lo queya sabemos. Una mejor gestión sani-taria precisa de una mejor políticacon calidad regulatoria, imperio de laley, efectividad gubernamental y con-trol de la corrupción.

    Y para acabar de animar al lectornadie mejor que Borges: Uno llega aser grande por lo que lee, no por loque escribe. ❑

    Vicente OrtúnCentre de Recerca en

    Economia i Salut (CRES)Decano de la Facultad de

    Ciencias Económicasy Empresariales

    Universidad PompeuFabra, Barcelona

    Expresidente de AES Españay expresidente de SESPAS

  • 17

  • 18

    L a Escuela de Verano de SaludPública de la UniversidadISALUD que se realizó del 10al 14 de febrero convocóa la Dra. María Julia Muñoz,

    Ministra de Salud Pública de la Repú-blica Oriental del Uruguay (2005-2010); la Dra. Caroline Chang, Minis-tra de Salud Pública de la Repúblicadel Ecuador (2007-2010); el Dr. Ós-car Ugarte Ubilluz, Ministro de Saludde la República del Perú (2008-2011);y el Dr. Ginés González García, Minis-tro de Salud y Ambiente de la Repú-blica Argentina (2002-2007) paraabordar las reformas sanitarias lati-noamericanas y reflexionar sobre susalcances y límites.

    Auspiciado por la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS), elencuentro se inició con un mensajede su Directora, Dra. Carissa Etien-ne, en el que remarcó que el debatesobre la cobertura universal en salud(CUS) resulta de una oportunidadclave, ya que todos los países de laregión están comprometidos con losprincipios y la visión. Sin embargoexplicó que cada país está estable-ciendo su propio rumbo hacia ella, yel compartir experiencias y leccionesaprendidas constituye una excelenteoportunidad. Dijo además que la CUS,basada en los derechos humanosesenciales, constituye una respon-sabilidad de todos los gobiernos.

    A continuación el Dr. AlejandroGherardi, Representante interino deOPS/OMS en la Argentina, presentóla posición oficial de la Organizaciónrespecto de la CUS, basándose enlas propuestas del informe sobre lasalud en el mundo 2010, de la OMS,y resaltó que dicha postura es esgri-mida desde la propia creación delorganismo, siendo ratificada am-pliamente en diversas instancias,entre las cuales mencionó la reuniónde Alma Ata, en 1978.

    Para finalizar la apertura,el Rector de la UniversidadISALUD, Dr. Rubén Torres,profundizó en los aspectos deequidad, en términos de acce-so a bienes y servicios de sa-lud, en igual condición de opor-tunidad y calidad para todoslos ciudadanos; el paulatinopasaje de la fragmentación ysegmentación hacia sistemascentrados en redes integradasde servicios de salud; la ga-

    Ex ministros latinoamericanosexpusieron acerca de la cobertura

    universal en salud

    NONONONONOVEDVEDVEDVEDVEDADES - NOADES - NOADES - NOADES - NOADES - NOVEDVEDVEDVEDVEDADES - NOADES - NOADES - NOADES - NOADES - NOVEDVEDVEDVEDVEDADES - NOADES - NOADES - NOADES - NOADES - NOVEDVEDVEDVEDVEDADESADESADESADESADES

    rantía de acceso a trabajadores de lasalud correctamente capacitados, re-tribuidos y desplegados especialmen-te; la necesidad de priorizar el finan-ciamiento de la salud, poniendo énfa-sis en la disminución del gasto debolsillo. Finalmente destacó la necesi-dad de implementar buenas prácticasde gobernanza y gobernabilidad, nosólo del sector, sino del conjunto.

    El segundo día, la Dra. Chang hizoreferencia a su experiencia en el pro-ceso de transformación del sectorsalud en Ecuador, resaltando que pre-fería esta denominación de transfor-mación a la de reforma dado la exis-tencia de una dinámica permanentede cambios en el sector sanitario.

    En las líneas centrales del proceso,destacó la decisión política y respaldo delpresidente de ese país –Rafael Correa–en su designación al frente de la carterade salud. Tanto ella como su equipo nocontaban con experiencia en la militan-cia político partidaria. Remarcó, enton-ces, la contemplación del presidenteCorrea en aspectos técnicos como unrespaldo clave para el proceso.

    Puso también un importanteénfasis en la necesidad de generarparticipación popular en los caminosde avance hacia la CUS, empoderan-do a la sociedad civil en su conjuntodetrás de la consecución de la mis-ma. Finalmente presentó una con-movedora defensa de la participa-ción política de la mujer, remarcandolas diferencias que aún persisten entérminos de igualdad de género.

    Por su parte, el Dr. Ugarte pre-sentó los avances habidos por el

    Perú en el camino de la CUS, profun-dizando en la disminución de la frag-mentación y segmentación, integran-do los seguros contributivos con lospúblicos y con participación privada.A la vez mostró cifras elocuentesrespecto del aumento del financia-miento estatal de la salud.

    En lo que respecta a Uruguay, laDra. Muñoz, expuso en un primermomento la situación de contextopolítico social hallada en ese país, enel momento de su ingreso a la carte-ra de Salud Pública, destacando losniveles de pobreza y especialmentede inequidad en el acceso a los ser-vicios. Asimismo, destacó la estrate-gia de incorporación paulatina deuniversos (menores de 18 años, espo-sas, jubilados, etc.) al Sistema Nacio-nal Integrado de Salud –creado duran-te su mandato-, describiendo detalla-damente los aumentos del financia-miento público, la integración del sec-tor mutualista, la descentralización delASSE (sistema de servicios de saluddel Estado), la instrumentación delSeguro Nacional de Salud, su órganode control (Junta Nacional de Salud),la incorporación a todos esos esta-mentos de la representación de traba-jadores del sector y la ciudadanía, y ladescripción de todos los instrumentoslegales que soportaron la reforma.

    El cierre del encuentro, estuvo acargo del ex ministro de la carterasanitaria en la Argentina, Dr. Gonzá-lez García, quien inició su exposiciónhaciendo también referencia al con-texto de crisis económica y social enque debió asumir su responsabili-dad, describiendo luego el espíritude las herramientas generadas parael fortalecimiento del sector, ponien-do especial énfasis en el programaREMEDIAR, de entrega gratuita demedicamentos, la aprobación de laley de prescripción de medicamen-

    tos por su nombre genérico yel programa NACER.

    Asimismo, destacó la ne-cesidad de avanzar en la inte-gración de los sectores, to-mando en cuenta los particu-lares aspectos que la condiciónde país federal impone a laArgentina. Por último se refirióa las modificaciones sociocul-turales y la innovación tecno-lógica, como aspectos funda-mentales a tener en cuenta enel camino hacia la CUS. ❑

  • 19

  • 20

    PrestadoresPrestadoresPrestadoresPrestadoresPrestadoresEmpresas de informática en la Argentina:Una mirada sobre el

    impacto de los procesosde sindicalización

    en la Salud Corporativa

    Director de Towers Watson

    OOOO OPI

    NIÓ

    NPI

    NIÓ

    NPI

    NIÓ

    NPI

    NIÓ

    NPI

    NIÓ

    N

    Por el Dr. Héctor Barrios

    A fines del año pasado, luego de varios años deavances y retrocesos en el tema, el Ministe-rio de Trabajo de la Nación otorgó la inscrip-ción gremial a la Unión Informática, sellandode alguna manera la sindicalización del sector homó-nimo.

    Esto no significa necesariamente el ingreso detodas las personas presuntamente alcanzadas porlos encuadramientos al nuevo Sindicato. Aunqueprobablemente sí hará que las empresas informáti-cas deban comenzar a transitar el camino con ese ocon otros Sindicatos.

    No nos vamos a referir aquí al impacto económicoque esto genera en el negocio de las empresas, sinoal impacto que el proceso genera en la organizacióny, sobre todo, en la gente.

    En efecto, en materia de Salud Corporativa elcambio que va a llegar afecta a la organización,porque el inevitable proceso de ingreso a un Sindica-to –cualquiera sea– y el consecuente pase a unaObra Social Sindical –cualquiera sea también– re-quiere de numerosas tareas administrativas queincluyen desde la movilización de las personas parala realización de trámites, hasta la preparación deuna importante cantidad de documentación y deformularios. Sólo imaginemos lo que es organizar a300, 500, 1.000 o incluso más personas respecto decuándo y dónde ir a realizarlos y el impacto que tieneen el área de Operaciones de la empresa.

    Estamos refiriéndonos en primer lugar a la reca-tegorización del personal involucrado, ya que pasade ser “personal de dirección” a “personal de conve-nio” hecho que requiere del correspondiente trámiteen Anses y luego debe necesariamente afiliarse a esepersonal a la Obra Social de la actividad.

    La pregunta aquí es si la Obra Social de la actividadbrindará la calidad y el alcance de las coberturas ybeneficios que dichos empleados tenían antes de lasindicalización. Tengamos presente que las empresasdel sector informático han venido brindando un bene-ficio médico muy competitivo en términos de merca-do. De hecho, prácticamente el 100% de los emplea-dos reciben la atención médica a través de alguno delos principales operadores de salud (GALENO, MEDI-CUS, OMINT, OSDE y SWISS MEDICAL).

    Este beneficio es financiado en su mayor partecon los aportes y contribuciones legales y, eventual-mente, sí dichos importes no alcanzaran a cubrir elcosto médico, son las empresas las que usualmentese hacen cargo de las diferencias.

    Ahora bien ¿qué impacto genera este cambio en lafinanciación del gasto médico?

    Al recategorizar a los empleados en la Obra Social

    de la actividad, automáticamente los aportes y con-tribuciones son derivados a dicha entidad, razón porla cual se deja de financiar las cuotas de los planesmédicos vigentes. Por lo tanto, si el personal involu-crado quiere mantener el actual plan médico, nece-sariamente debe llevar a cabo el proceso de “Desre-gulación” de la Obra Social de la actividad.

    Por eso es clave entender cuál es el “mapa desituación” de la población involucrada, ya que todaslas personas no realizan el mismo trámite, ni re-quieren de la misma documentación para los mis-mos. Por lo tanto es vital conocer perfectamente“qué” debe organizarse y “cómo” organizarlo. Lostiempos que se demore en llevar a cabo el proceso,puede tener un alto costo económico. Por esoresulta indispensable la planificación adecuada y lapreparación con suficiente antelación de la docu-mentación a presentar.

    También la Comunicación es un elemento muyimportante. La noticia de un cambio de Obra Socialgenera una cuota de ansiedad y de interrogantes enla gente alcanzada por el proceso. Y aun en los casosen que no hay cambios en la cobertura médica,resulta indispensable una fluida y clara comunica-ción: pensemos que la Salud es el elemento másvalorado por la gente luego del salario.

    TIPS PARA EL ÁREA DERECURSOS HUMANOS

    ✔ Contar con “socios internos” que dimensionen losimpactos del proceso en las distintas áreas de laorganización.

    ✔ Entender el mapa de situación de la poblacióninvolucrada.

    ✔ Organizar la comunicación y los interlocutores encada situación.

    ✔ Organizar los tiempos y procesos del cambio.✔ Preparar toda la documentación respaldatoria

    para efectivizar los trámites.✔ Tener en cuenta los tiempos de recredencializa-

    ción de la empresa Prepaga (si correspondiere).✔ Planificar el impacto y los “schedules” en el área

    de Operaciones en el caso de llevar a cabo ladesregulación de Obra Social.

    ✔ Cuantificar los efectos de contar con Obras Socia-les diferentes para el grupo “Fuera” y para los“Dentro de Convenio” (excedentes y déficits deaportes y contribuciones legales).

    En fin, como siempre amigo lector, los cambiosrequieren de adaptaciones….y también de una ade-cuada planificación. ❑

  • 21

  • 22

    Conexiones ytransformaciones

    Por el Dr. Ignacio Katz

    CCCC CO

    LO

    LO

    LO

    LO

    L UM

    NA

    UM

    NA

    UM

    NA

    UM

    NA

    UM

    NA

    “Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde”

    Francis Bacon 1561 – 1626

    P ensar no es adoptar ideas ajenas. Bajo esapremisa, para reflexionar sobre la participa-ción de la salud en la clase de vida de nuestrasociedad se hace necesario el camino de laprofundización del análisis de la realidad y la relevan-cia de los problemas metodológicos para formulardiagnósticos y elaborar instrumentos a los cualesrecurrir. Vale señalar que “méthodo” en griego sig-nifica “camino” y éste impone guías o indicadoresque están dados por la siguiente secuencia: datos-información–conocimiento-comprensión–discerni-miento. Por lo tanto, de lo que se trata es de pensarcaminos, recorridos, que nos orienten para com-prender el panorama del campo sanitario en laArgentina, y, lo que es más importante, que noslleven a un destino de transformación social.

    Conocer los instrumentos para el recorrido deeste camino nos permite comprender los distintoselementos que influyen en la realidad de la salud delos habitantes del país. Por caso, uno de ellos es elaccionar de las burocracias que se encuentran invo-lucradas en el tema y las consecuencias en que noshallamos inmersos a partir de esa verdadera “castade rémoras”. También nos permite diferenciar “con-fusiones” de “complejidades”, lo que nos lleva aexaminar las interacciones que permanentemente sedan en el ámbito económico y social. Estas sólopueden ser reconocidas y calibradas si se poseencriterios metodológicos específicos para distinguiruna situación difícil de comprender por una confusiónde conceptos y actores, de otra caracterizada por lamultiplicidad de factores intervinientes.

    Joseph Schumpeter decía que “la economía es ungran carruaje en el que viajan muchos pasajeros,cuyo interés y cuya eficacia no son compatibles entresí”. Si trasplantamos ese razonamiento a la órbita dela salud, también comprendemos que el campo sani-tario puede asemejarse a un vehículo con pasajeroscon diferentes intenciones, estilos y objetivos. Es-quemáticamente, la “atención médica de la salud”puede visualizarse como siendo transportada en unvehículo que contiene como elementos básicos a suscomponentes: prestador –proveedor – financiador–

    usuario (a los que he hecho referencia en el libro “LaFórmula Sanitaria”-Eudeba, 2003). El aspecto másdelicado es el siguiente: cuando se da la pelea entrequienes desean tener el rol de conducir el transportey fijar el destino, sin importarles el bien común.

    ¿Cómo forjar herramientas en este perpetuoconflicto -en salvaguarda del bien común y de ladignidad humana- para no caer en las distintasvariantes de la esclavitud y simultáneamente en elbarbarismo deshumanizante? Como bien se sabe,todo conflicto tiene su origen en la contradicciónentre:● las fuerzas productivas y● la forma de las relaciones.

    En la actualidad, no podemos desconocer que losmodos de producción de los servicios asistenciales semodificaron de manera creciente a partir de 1970 porel incremento de los conocimientos y el impactotecnológico que los acompañaron en forma sinérgi-ca, a los que se sumaron cambios no menores comolos que impuso un mercado desregulado. Lo antedi-cho obliga no sólo a una revisión del campo de lasalud, sino a un profundo cambio de paradigma(ruptura epistemológica) que posibilite un rediseñode la arquitectura organizacional que abarque suestructura, su estrategia y su cultura laboral, ytenga como soporte un acuerdo sanitario que englo-be al sector público y privado en un sistema federalintegrado de salud como garantía del crecimiento dela productividad y del desarrollo humano.

    Las nuevas herramientas informáticas y toda laaparatología de última generación, donde la culturadigital predomina, ponen en tensión los modos deestructurar las relaciones entre los diversos actoresdel campo de la salud, inclusive -y como algo nomenor- el vínculo entre pacientes y médicos. ¿Estáorganizado el espacio sanitario de una forma queasimile orgánica y positivamente este enorme pa-quete de innovaciones?

    La vulnerabilidad en salud está dada prioritaria-mente por las desigualdades que provoca la inequi-dad distributiva, el envejecimiento de la población y

  • la multiplicación de demandas ante carencias depolíticas no sustentadas en estructuras articuladasen concordancia con los actuales conocimientos y losrecursos instrumentales actuales. Por lo tanto, sehace perentoria una planificación estratégica y elcumplimiento de una agenda que de ella emane.Dicha planificación debe tender un “puente de plata”entre la atención médica basada en los recursostradicionales y este nuevo sistema contemporáneode producción de servicios asistenciales.

    En cuanto a la viabilidad financiera del sistemasanitario, ésta no depende sólo de la evolución de lasvariables macroeconómicas ya que existen factoresactivos que atañen a las demandas de salud y a laplanificación y gestión del sistema. Dado que lasestructuras administrativas en general son débiles,están poco desarrolladas y se hallan dispersas conescasa articulación entre ellas, se impone una orga-nización de la salud pública en red, según grados decomplejidad para lo cual el primer paso es lograr un“Acuerdo Sanitario Nacional” que reconozca no sóloesa fragmentación y la consecuente dilución de res-ponsabilidades, sino también los cambios en losmodos de producción de los servicios asistencialesque no están representados en la actual organiza-ción (que, a fin de cuentas, en realidad es unadesorganización). Y este Acuerdo debe ser el produc-to de una negociación permanente dado el equilibriodinámico inestable que impone el devenir del “cami-no” a los diferentes “pasajeros” de este particulartransporte.

    El Estado, ante un recorrido en permanenteebullición de reclamos cruzados, debe cumplir unpapel prioritario, ya que él constituye la estructurasocial y tiene que ser el orientador máximo deltrayecto.

    Al mismo tiempo, y sin diluir las responsabilidadesestatales, se requiere una sociedad responsable yparticipativa a fin de adaptarse y potenciar los cam-bios que la realidad impone y así lograr un niveldeseado en la seguridad social acorde a la multiplica-ción de demandas.

    Llegado a este punto, vale diferenciar el concep-to de individuo del de ciudadano. El primero semanifiesta solitario, sin más vínculos con los demásque el interés privado. En cambio, el ciudadano esquien asume la responsabilidad de mitigar los efectoscausados por la brecha entre los necesitados y losposeedores de los recursos. El ciudadano es activo,demanda y busca que se cumplan sus derechos.

    En esta etapa, para que la atención de la salud enla Argentina deje de ser un territorio fragmentado enmiles de islas, también se necesita de la concientiza-ción popular. Ahora más que nunca. ❑

    Ignacio Katz Doctor en Medicina (UBA).Director Académico de la Especialización en GestiónEstratégica de Organizaciones de Salud UniversidadNacional del Centro (UNICEN).

  • 24

    Por el Dr. José Pedro Bustosy el Dr. Oscar Cochlar.

    Voce

    s El federalismo en salud nopuede servir de justificación

    a la inequidad

    D esde el punto de vista jurídico, las pro-vincias argentinas conservan todas lascompetencias no delegadas a la Nación.Así lo expresa el art. 121 de la ConstituciónNacional. Y la salud, no es competencia delegada.

    La significación que tiene esa prerrogativa impli-ca que las provincias no tienen que aplicar lasnormas que dicta el Poder Legislativo Nacional,salvo que adhieran expresamente a ellas. Bastaponer un ejemplo práctico: la ley 26.862 conocidacomo de “fertilización asistida” fue promulgada el26 de junio de 2013, mientras que la provincia deBuenos Aires había dictado la ley 14.208 de fecha 2de diciembre de 2010, para cubrir, en ambos casos,las diferentes técnicas de reproducción asistida.

    El Programa Médico Obligatorio reviste tal ca-racterística (la de obligatorio) exclusivamente paraaquellos sujetos a la legislación nacional, mas po-dría cada provincia dictar su propio Programa si asílo quisiere. Tienen atribuciones y competenciaspara hacerlo.

    Esa característica genera, además, que coexis-tan en todo el país diferentes sistemas de salud deacuerdo a la “pertenencia” que generen esos bene-ficiarios y/o usuarios. Por lo tanto, se han producidodiferentes interpretaciones judiciales que los Tribu-nales han brindado a una misma situación. Siguien-do con el ejemplo de las leyes de fertilizaciónasistida, la ley de la Provincia de Buenos Aires(14.208) dice en su artículo 4to. “El Estado Provin-cial, a través de sus efectores públicos, deberáotorgar los citados tratamientos destinados a ga-rantizar los derechos de los habitantes de la Provin-cia de Buenos Aires, con dos (2) años de residenciaen la misma, preferentemente a quienes carezcande todo tipo de cobertura médico-asistencial inte-gral en el sistema de seguridad social y medicinaprepaga”. La palabra “preferentemente” no excluyóa los beneficiarios del Sistema Nacional del Segurode Salud, por lo que se dictaron fallos contradicto-rios en cuanto a la aplicación de la norma con

    anterioridad al dictado de la ley nacional respectode beneficiarios (hoy usuarios) con residencia per-manente en esa Provincia.

    No escapará al conocimiento del lector que el NOSistema de Salud Argentino (la negativa está refe-rida a la existencia de un Sistema, no a la cobertu-ra), incluye la salud pública, la Privada y la de laSeguridad Social, y dentro de la pública la nacional,la provincial y hasta la municipal. La de la SeguridadSocial, la correspondiente a la Nación en su prerro-gativa (leyes 23.660 y 23.661) y la de las Provincias(obras sociales Provinciales).

    El federalismo en salud conlleva la coexistenciade diversos regímenes que se superponen incluso encuanto a los controles. Así, podemos ver diferentesregulaciones en materia de medicamentos, registroy matrícula de profesionales, habilitación de efecto-res sanitarios, normativa de acreditación y certifi-cación, regulación en materia de financiamiento ydesigual tratamiento de enfermedades epidémicas,entre otros.

    Hubo y hay diferentes intentos tendientes aunificar legislación, cobertura y aprovechar la eco-nomía de escala que significaría la integración desubsistemas.

    Para 2003 no había una efectiva coordinaciónentre las autoridades sanitarias federales y provin-ciales. Todos los ministros y secretarios de saludrecrearon el Consejo Federal de Salud (COFESA),devolviendo visibilidad a la autoridad del sector yposibilitando la adopción de rápidas medidas porconsenso pleno frente a la emergencia. Así sealcanzó el Acuerdo Sanitario Federal de San Nicolásde los Arroyos, en marzo de 2003.

    Se proyectaba cambiar el modelo de atención,para que estuviere más orientado a la prevención,y que coincidiera con políticas de cuidado de la saludy de promoción de ambientes saludables. Así, sepretendía -dentro de un determinado plazo- coordi-nar y homogeneizar un modelo de atención, unmodelo de gestión y uno de financiamiento.

  • 25

    En esos tiempos, además, las provincias secomprometieron a trabajar con la Nación en laimplementación de metas e integraciones de sub-sectores (obras sociales Provinciales, por ejemplo),con la finalidad de unificar condiciones de coberturapara todos los argentinos.

    Otro ejemplo de ese objetivo se traduce en eldictado del decreto 317/2005 conocido como deContrataciones Regionales de las Obras Sociales,que creaba un Sistema de implementación progresi-va en las regiones del país, de acuerdo a la cantidady densidad de la población beneficiaria de cada unade las obras sociales. Paralelamente, allí se avanza-ba sobre la oferta prestacional, el rol de la gestión delos organismos de contralor y de los agentes delseguro de salud, la acreditación y categorización delos prestadores, entre otros objetivos. Vale aclararque ese decreto se encuentra vigente.

    Los dos ejemplos transcriptos -el Plan Federal deSalud 2004-2007 y el decreto 317/05- sirven parademostrar que en nada se ha avanzado en laintegración de subsistemas. A modo ilustrativo,podemos señalar que en el Sistema Nacional deSalud se encuentran aproximadamente unos 19millones de usuarios (incluyendo el Pami); y en lasobras sociales provinciales y restantes subsistemas(universidades, poder legislativo, poder judicial dela Nación, fuerzas armadas) encontramos otros 5millones de argentinos y no existe integración re-glamentaria posible entre ellos.

    La situación geográfica y la distribución de loscentros de atención sanitaria, agregaron aún másdificultades al panorama general. Esto trajo comoconsecuencia que, tomando los casos más extre-mos como los de las provincias del norte, el accesoa los centros sanitarios sean mucho más dificulto-sos que los que existen en los centros urbanos comoel Gran Buenos Aires, donde la accesibilidad notiene tantos obstáculos. Esta problemática contri-buye a acentuar la inequidad y desigualdad en larecepción de la atención sanitaria. Tal inconvenien-te no es solucionable con el aumento de la inversiónen salud. No son necesarios mayores recursos siéstos no le llegan a la población pobre que está lejosde los centros de atención.

    Cuando tratamos de convencer y convencernosde considerar como un derecho personalísimo elacceso al mayor nivel de salud posible no podemosdejar de señalar el diferente tratamiento que tienenlas mismas patologías dependiendo del lugar dondesean tratadas. Es cierto que hay realidades regio-nales diferentes, pero ellas -como el federalismo-no pueden servir de fundamento a la inequidad enel otorgamiento de la cobertura a la población quereside en la República Argentina.

    Hace falta, entonces, generar un gran pacto nacio-nal que priorice el modelo sanitario antes que lapropiedad de los fondos. La atención primaria antesque la potestad de la recaudación. La accesibilidad yla calidad antes que la distribución de recursos. ❑

  • 26

    Praxis MédicaPraxis MédicaPraxis MédicaPraxis MédicaPraxis Médica

    H an pasado casi cincuentaaños desde que la cober-tura de R.C. ProfesionalMédica irrumpió en elmercado. Los primeros 15 añoscasi pasó inadvertida. Los asegu-radores argentinos no se mostra-ron muy entusiasmados en desa-rrollarla.

    A partir de mediados de la dé-cada de los noventa, varios deellos con o sin apoyo de reasegu-ro, tanto para la cobertura deocurrencia cuanto para la de re-clamo o claims made, comenzarona br indar la. Dentro de ese“bouquet” de empresas, algunasde ellas buscaron la máxima espe-cialización posible, diseñaron tex-tos de póliza en un idioma com-prensible, fijaron exclusiones decobertura adaptadas a la realidadde la medicina asistencial tantopública como privada, modifica-ron tarifas estableciendo paráme-tros de análisis y evaluación delriesgo para poder cotizarlo sin lasofisticación de latitudes septen-trionales.

    No sólo se redactaron nue-vos textos de póliza comprensi-bles y “a medida”, sino que tam-bién se desarrollaron formula-rios de Propuesta de coberturaespecíficos, a los que se logróvía Superintendencia de Segu-ros de la Nación, con aprobaciónde los planes de cobertura quela Propuesta formara parte delContrato de Seguro; se institu-yeron sistemas de “inspección”,similares a las auditorías de pro-cesos en terreno, las que fueronefectuadas por recurso humanoespecializado, en cualquier lu-gar del país sin importar el ele-vado costo, desde La Quiacahasta Tierra del Fuego. Dichas

    La cobertura de RCProfesional Médica está

    madurando

    Por: Fernando G.Mariona – Abogado.

    Director de TPCCompañía de Seguros

    S.A.Inspecciones arrojaron como re-sultado los procedimientos quese debían corregir, los que fue-ron individualizados en las póli-zas como “Recomendaciones”,para luego reiterar la Inspec-ción, verificar el cumplimiento yen caso negativo a ello, colabo-rar con el Asegurado para favo-recer el cambio.

    Las aseguradoras de PraxisMédica sin distinción, desarrolla-ron Manuales de Prevención deRiesgos, diseñaron cientos de For-mularios de Consentimiento In-formado para decenas de prácti-cas médicas que distribuyeronentre sus asegurados, colabora-ron en el diseño de Historias Clíni-cas, se obligaron contractualmen-

    te a colaborar en la capacitacióndel equipo de salud para la instau-ración en los establecimientos dealta y mediana complejidad losdenominados Comités de Riesgo,se diseñó y entregó a los asegura-dos el Formulario de recolecciónde Incidentes interno, para que laDirección Médica de cada Estable-cimiento Médico pudiera estar in-formada en tiempo real de lo queestaba ocurriendo con un pacien-te, ya sea por un resultado ines-perado, una queja de éste o delentorno del paciente.

    Las aseguradoras en conjun-to o en forma individual y segúnsus estrategias, participaron encuanto Congreso, Seminario,Simposio médico les fue permiti-do por la Comunidad Médica,expl icando sus experiencias,transmitiendo los resultados desus recogidas de datos por laatención de los siniestros, y lasfallas de conducta con la inten-ción de transmitir estrategiaspara modificarlas, capacitandoal equipo médico al menos de lascuatro especialidades tradicional-mente más reclamadas. Tambiénlas Aseguradoras realizaron suspropios Congresos, Seminarios oSimposios, corriendo obviamen-te invitación a la ComunidadMédica en General, así como asus propios asegurados y funda-mentalmente al “top ten” por si-niestralidad de cada asegurado-ra. En ese sentido varias asegu-radoras le dan cobertura a laculpa grave asimilable al dolo,excluyendo de la garantía delasegurador, solamente el dolodel asegurado o un dependiente.

    La Argentina probablementesea el país en América latina,donde existen más reclamos por

  • 27

    mala praxis médica, más asegu-radoras dando cobertura, máspersonas físicas y jurídicas ase-guradas, mayor frecuencia y ma-yor severidad en los reclamos.

    Los Aseguradores argentinosen estos últimos veinte años hanpagado unos cuantos millonesde pesos ya sea por sentenciascondenatorias en sede judicial,cuanto por acuerdos en Media-ción prejudicial. No existen en elmercado quejas de aseguradospor el comportamiento de las ase-guradoras de praxis médica. Lasaseguradoras “estamos”, no nos“fuimos”.

    La Comunidad Aseguradoraha desarrollado cursos, semina-rios, congresos y simposios parainformar a los Funcionarios Ju-diciales cuál es la problemáticade la Medicina Asistencia públi-ca y privada en todos sus aspec-tos, inclusive acerca de la pro-blemática de las Infecciones Aso-ciadas al Cuidado de la Salud,

    los Falsos Positivos y los FalsosNegativos.

    La Comunidad Aseguradoraha desarrollado en este tiempouna serie de mecanismos y estra-tegias para la prevención de losriesgos, mejoramiento de la cali-dad de la prestación y seguridaddel paciente, a veces a la par delas organizaciones médicas, aun-que en la mayoría de los casos ensoledad pero evaluando la expe-riencia acumulada en nuestropaís, en el ánimo de disminuir lafrecuencia y colaborar en la ca-pacitación del equipo de salud,para poner distancia frente al ries-go de juzgamiento de su respon-sabilidad profesional. Dicha ex-periencia está basada en el aná-lisis de las conductas del equipode salud en cada acto médico, yasea de pacientes en situacionesde emergencia, internación, ac-tos quirúrgicos programados oambulatorios, medicina domici-liaria, centros de diagnósticos por

    imágenes, laboratorios de análi-sis clínicos, entre otros.

    La Comunidad Médica en algu-nas ocasiones ha tomado con-ciencia de ello, y todos los asegu-radores que integramos el mer-cado argentino nos sentimos muyorgullosos de tener en nuestrascompañías, ya sea interna o exter-namente a grupos de profesionalesde la Medicina o del Derecho converdadera especialización y dedi-cación exclusiva a los temas deDerecho Médico en su más ampliaacepción de la rama profesional.Por momentos nos parece que porun precio (prima o premio) muyrazonable, la comunidad médicatiene acceso a esos profesionalespara que los asesore, los capaciteo los defienda, todas las veces quesea necesario, todos los días delaño y de sol a sol.

    Estamos muy conformes conlo que hicimos y seguiremos ha-ciendo, por la Comunidad Médi-ca. ❑

    La Visión de las AseguradorasLa Visión de las AseguradorasLa Visión de las AseguradorasLa Visión de las AseguradorasLa Visión de las Aseguradoras

  • 28

    E l Sector asegurador no cam-bió su tendencia de creci-miento de los últimos años,y aunque si bien no es igualla comparación si la misma la refe-rimos a cada ramo en particular, al30 de junio de 2013 fecha de cierredel último ejercicio anual, el con-junto de la producción total delmercado creció en valores nomina-les un 35.7% en relación a igualfecha del año 2012. Durante lostrimestres cerrados del ejercicio2013-2014 se mantiene la tenden-cia mencionada.

    Las primas emitidas netas deanulaciones superó los 80.000 mi-llones de pesos al cierre del ejerci-cio económico mencionado ante-riormente. De este modo, el Sectorcontinúa experimentando creci-miento, y aumenta su peso relativodentro de la actividad económicanacional. La participación de los prin-cipales ramos en el total de las pri-mas, expresada en valores porcen-tuales, fue la siguiente: Automoto-res: 34.56%, Riesgos del Trabajo27.01%, Vida 14.66%. El conjuntode los ramos patrimoniales repre-senta el 79.9% del conjunto de laproducción. Es de destacar que lasaseguradoras que operan en segu-ros patrimoniales son mayoritaria-mente compañías de seguros mix-tas dado que suelen tener partici-pación en seguros de personascomo ser los seguros colectivos devida y accidentes personales.

    Asimismo, se mantiene ciertaconcentración de las ventas en unaveintena de compañías que acu-mulan el 35% del total.

    No obstante lo señalado encuanto al crecimiento del sector,los resultados técnicos del ejerci-cio de las aseguradoras de patri-moniales, al igual que en el 2012,fueron perdidosos, en el 2013 en3.600 millones aunque como re-sultado de las inversiones el con-secuencia final se muestra utilita-rio en un 3% de las primas deven-gadas, cuando en el año 2012 erade un 5%.

    Sobre este conjunto de infor-mación podemos destacar que ennichos de negocios donde existían

    Praxis MédicaPraxis MédicaPraxis MédicaPraxis MédicaPraxis Médica

    El sector asegurador y susituación actual

    Por el Dr. Jorge Furlan,Coordinador General de

    Prudencia Seguros.expectativas de mayor crecimientoporcentual como ser el de Respon-sabilidad Civil, esto no ocurrió, ysolo representó un escaso 1,73%del total. Dentro de este ramo lacobertura de los profesionales dela actividad médica que está inclui-da dentro del mix de riesgos, pode-mos señalar que se superó la reti-cencia a asegurarse que existíahasta hace unos años y también seconsolidó la oferta de seguro en unnúmero limitado de operadores queactúan con dedicación y especiali-dad en la cobertura citada.

    Por lo señalado, la situación delmercado de la cobertura de la malapraxis se modificó sustancialmen-te respecto de hace unos años, ylas aseguradoras especializadas enel tema, apuntan a actuar, no so-lamente a través de la concrecióndel seguro, sino, además, dedica-das durante la vigencia de las pó-lizas a la administración del riesgo yal desarrollo de programas de pre-vención que pueden realizar aportesal sector de la salud tendientes amejorar la defensa a posibles repro-

    ches de la actividad profesional, indi-vidual o institucional, o bien evitarsiniestralidad.

    Asimismo, se superaron cues-tionamientos planteados en la sus-cripción de la póliza a la base decobertura de la R.C., que fuerontemas de controversias y conflic-tos durante muchos años.

    Por lo tanto podemos resumirque actualmente para la cobertu-ra del riesgo de responsabilidadprofesional existe diversidad deproductos, y compañías dedica-das a la administración del mismoque son, en cantidad, suficientespara la atención de los requeri-mientos actuales. Desde la de-manda, si bien el crecimiento de lamisma no logra significación den-tro de la producción de la R.C.general, el futuro sigue siendo undesafío tanto como para captaresa amplia franja del sector médi-co que hoy no cuenta con asegu-ramiento, como así también por laapreciación de los montos de loscapitales asegurados que se im-pone por la realidad de las cifrasde reclamos que se reciben.

    Continuando con el análisis delsector, también podemos señalarque durante el último año se si-guió avanzando en el proyectoPlaNes que constituye un planestratégico elaborado por la Su-perintendencia de Seguros de laNación con vistas al año 2020, yque define objetivos a desarrollarhacia el futuro, y, a su vez, tam-bién como hecho relevante a des-tacar podemos mencionar que seintrodujo una modificación im-portante en el régimen de inver-siones de las reservas imponien-do al sector derivar parte de susactivos al llamado “inversión enla economía real”.

    Por último, comentar que elcambio introducido en el año 2011en el régimen de reaseguros, quees la herramienta por la cual lasaseguradoras trasladan el excesode su posibilidad de retención pro-pia de un riesgo, que fue la obliga-ción de actuar con reasegurado-ras locales, no ha alterado duran-te el ejercicio cerrado al 30 de

  • 29

    junio de 2013 lo que se habíaactuado con anterioridad.

    ASPECTOS QUE GENERANINCERTIDUMBRE EN ELMERCADO ASEGURADOR

    No obstante lo señalado prece-dentemente en cuanto a la evolucióngeneral del sector en los últimos años,me atrevo a comentar que existe in-certidumbre actualmente en ciertosfactores económicos que podrían afec-tar la evolución de algunos de losramos del seguro.

    Lo mencionado tiene que vercon el aceleramiento de los porcen-tuales de inflación que afecta engeneral al conjunto de las cobertu-ras del sector generando infrasegu-ros en los capitales asegurados ydescalce de las reservas constitui-das por las aseguradoras; con eldesdoblamiento teórico del merca-do de divisas como consecuenciadel cepo cambiario y el freno en lasimportaciones y exportaciones; lasituación de la industria automo-triz, agravada por impuestos dereciente aplicación, y de la cons-trucción que se recuperan de lamano del repunte de la demanda

    brasileña y de la obra pública; losdesincentivos para la inversión, lasdificultades de ciertas economíasregionales y el crecimiento del défi-cit estructural de las provincias.Estos factores señalados puedenafectar a ramos como caución, demuy buenos resultados técnicos, oal de automotores, con constantesresultados técnicos negativos quepueden profundizarse.

    Por lo tanto, será vital el resul-tado del cuadro de inversiones demuchas aseguradoras para reflejarresultados finales favorables.

    PRUDENCIA SEGUROSPrudencia Seguros cumplió

    recientemente 90 años de exis-tencia como empresa destacadaen el sector asegurador de laRepública Argentina, mercado enel cual ha evidenciado como ca-racterística constante y distinti-va, una notable capacidad deadaptación a los nuevos tiem-pos, innovación y generación deproductos nuevos, muchos deellos dirigidos a nichos que de-mandan alta especialización parasu gestión.

    Convertida por su acreditada ex-periencia, solvencia financiera y ca-pacidad técnica en una de las com-pañías tradicionales y respetadasdel mercado asegurador local, estáubicada entre las empresas líderesen los segmentos de Responsabili-dad Civil, Caución y los SegurosAmbientales, ramos en los cuales sedesempeña con especialización y demanera distintiva.

    En materia de ResponsabilidadCivil, ocupa un lugar destacado enla cobertura de la mala praxis pro-fesional, especialmente en el áreade las actividades de la salud, supe-rando un desafío importante quefue la etapa iniciada en el año 2002cuando el mercado asegurador sehabía retraído de la suscripción deeste tipo de riesgo.

    Actualmente Prudencia Segu-ros lleva adelante, un proyectode crecimiento sostenido con lapermanente actualización y con-solidación de su operación y enla investigación y desarrollo denuevos productos y servicios, ori-ginados en la vocación de impul-sar y facilitar los negocios y ac-tividades de sus clientes. ❑

    La Visión de las AseguradorasLa Visión de las AseguradorasLa Visión de las AseguradorasLa Visión de las AseguradorasLa Visión de las Aseguradoras

  • 30

    E l mercado de responsabili-dad profesional médica(mala praxis) ha crecidoen forma sostenida duran-te los últimos cinco años, a razónde un 20% anual, no sólo por unmayor número de asegurados sinotambién por el efecto de la infla-ción y por ajustes de sumas ase-guradas que acompañan los mon-tos crecientes de demandas y sen-tencias. Estos seguros represen-tan el 19% de todos los segurosde responsabilidad civil de la Ar-gentina, habiendo finalizado elejercicio 2012-213 con un prima-je anual de 220 millones de pe-sos. Esta producción tiene unarepresentación alta (cercana al20%) dentro del nicho de segurosde responsabilidad civil, aunquese debe tener en cuenta que esteúltimo rubro tiene una participa-ción de apenas 2% de toda laproducción de seguros patrimo-niales de nuestro país.

    Cerca del 70% de esta pro-ducción se encuentra concentra-da en cuatro compañías especia-lizadas con más de una década enel mercado.

    A diferencia de quienes consi-deran que el mercado de respon-sabilidad médica se encuentra to-talmente maduro, creemos quetodavía queda mucho campo paratransitar. Si nos basamos en lacantidad de asegurados institu-cionales e individuales que hanreportado los principales opera-dores, y luego comparamos esenúmero con la totalidad de insti-tuciones y profesionales de lasalud que arroja el último censo,observaremos que más del 50%se encuentra fuera del sector ase-gurador. El gran desafío consisteentonces en agrandar la partici-pación de RC médica dentro del

    Praxis MédicaPraxis MédicaPraxis MédicaPraxis MédicaPraxis Médica

    “El sector ha crecido durantelos últimos 5 años”

    Por el Dr. Fabián VítoloGerente de Relaciones

    Institucionales yServicios Médicos deNoble Compañía de

    Seguros.

    ramo RC. Creemos que se puedelograr a partir de la creciente de-manda de cobertura y serviciospor parte de instituciones y profe-sionales de la salud, sobre todopor parte de especialistas no mé-dicos, como psicólogos, enferme-ros, técnicos, kinesiólogos, etc.que comienzan a tener una mayorconciencia de este riesgo y a so-licitar una cobertura adecuada.

    La litigiosidad continúa alta,con un promedio de demanda cer-cano al millón de pesos (sin con-tar en este promedio a los juiciosoriginados en daños obstétricos,cuyo promedio supera los 2,5 mi-llones, pudiendo excepcionalmen-te alcanzar cifras varias vecesmillonarias). Impulsado entreotras cosas por la inflación, el

    monto medio demandado aumen-tó un 15% con respecto al ejerci-cio anterior, y continúa acortán-dose el plazo transcurrido entreel acto médico y la demanda, quehoy está en 18 meses. No haymayores cambios en cuanto alranking de las especialidades másdemandadas, encabezado por loscirujanos y traumatólogos en tér-minos de frecuencia y los obste-tras y anestesiólogos en cuanto aseveridad. Si se suman las media-ciones y juicios en actividad de loscuatro principales operadores, lacifra supera los 5.000 casos. Des-de el punto de vista de las senten-cias, cada vez son más los fallosde Cámara que superan el millónde pesos de capital, sin contar conlos intereses y costas que gene-ralmente hacen que estos montosse dupliquen o tripliquen.

    Frente a la frecuencia y seve-ridad creciente de las demandas,estamos trabajando fuertementepara ajustar las sumas asegura-das de nuestros clientes a lasactuales circunstancias. Si bienla suma mínima exigida por laSuperintendencia de Seguros dela Nación es de $120.000, estevalor ha quedado desactualiza-do. En muchos casos las actualessumas aseguradas no cubren ade-cuadamente el riesgo de las insti-tuciones médicas y de las espe-cialidades más expuestas. Pen-samos que las especialidades qui-rúrgicas requieren coberturassuperiores a $300.000 y las clíni-cas con internación superiores a$500.000. Pese a lo mucho quese ha repetido que los seguros demala praxis son caros, el gastodel sector salud en seguros depraxis es todavía poco significati-vo dentro de la estructura decostos de clínicas y sanatorios

  • 31

    privados (no más del 0,5%), y nosuele representar más del 2% delingreso mensual de un médico.

    Es cierto que un gran porcen-taje de las demandas que ingre-san hoy a las compañías de segu-ros son consideradas por peritosexpertos como aventuras judicia-les, casos sin mayor fundamentoy fácilmente defendibles. Sin em-bargo, en más de un cuarto de loscasos los legistas reconocen erro-res serios que produjeron dañosque pudieron haber sido evita-dos. En otro porcentaje de casos,no se puede determinar la res-ponsabilidad del profesional pordeficiencias groseras en la docu-mentación médica indispensable.Al concentrar información y ma-nejarse con grandes números, lascompañías de seguros especiali-zadas han podido advertir queeventos que los individuos consi-deran excepcionales son muchomás frecuentes de lo que se pien-sa. Hoy sabemos que las caídasde los pacientes internados, loserrores de sitio quirúrgico, lossuicidios en internación, los erro-res de medicación serios, las in-fecciones intrahospitalarias y lasescaras, por ejemplo, son proble-mas que por su frecuencia y mag-nitud deben ser manejados ade-cuadamente.

    De a poco, muchas institucio-nes comienzan a notar el valoragregado de las aseguradoras depraxis. Al acumular mucha expe-

    riencia de errores médicos, lascompañías de seguros pueden tra-ducirla en programas de mejoraque corrijan patrones de conduc-ta y eviten la recurrencia de pro-blemas identificados, minimizan-do la posibilidad de demandas y,más importante aún, mejorandola seguridad de los pacientes. Hoy,los departamentos de gerencia-miento de riesgos de las asegura-doras interactúan con los comi-tés de calidad de las institucio-nes, ayudándolos a adaptar a lapráctica médica herramientas quehan sido muy útiles en otras in-dustrias. Entre ellas se destacanla creación de departamentos deseguridad de los pacientes, siste-mas de reporte de incidentes, aná-lisis de las causas raíces de losaccidentes, verificaciones a tra-vés de checklists de las condicio-nes de seguridad antes de iniciarcirugías y sistemas de transfe-rencia de información en formamás estructurada.

    Otro fenómeno que estamosnotando últimamente es el quie-bre de la corporación médica: cadavez son más los profesionales dela salud que asesoran a la parteactora, y en consecuencia esta-mos recibiendo reclamos mejorfundados y más difíciles de defen-der. Otro signo de los tiempos esel nuevo enfoque existente enmateria de responsabilidad civil,de acuerdo con el cual la indem-nización de la víctima –y no la

    culpa del agente- es el principalelemento a contemplar, así comotambién los cambios introducidosa nivel procesal, que permitenuna flexibilización en la pruebaque el paciente-actor debe pro-ducir en un juicio, por aplicaciónde presunciones judiciales o porla teoría de las cargas probato-rias dinámicas que sostiene quela carga de la prueba recae enquien está en mejores condicio-nes de probar, y ése siempre es elmédico…

    Por último, pese a las sancio-nes de la Superintendencia y Fa-llos de Cámara que los instan acesar en su operatoria, persiste,sobre todo en el interior, el accio-nar de los denominados fondossolidarios. Los Fondos Solidarioscarecen de fiscalización genérica(IGJ, AFIP, Rentas) y específica(SSN), por lo cual no cumplen conlas exigencias que le caben a lasaseguradoras en materia de capi-tales mínimos, inversiones, re-servas, planes técnicos y balan-ces, entre otros requisitos. Tam-poco pueden ser citados en ga-rantía en un juicio, con la conse-cuente desprotección del profe-sional y de las instituciones quelos contratan. Claramente se tra-ta de una actividad aseguradorailegal, injustificable en un ramoen el que operan hace más de diezaños compañías de seguros conuna alta especialización en estesegmento del mercado. ❑

    La Visión de las AseguradorasLa Visión de las AseguradorasLa Visión de las AseguradorasLa Visión de las AseguradorasLa Visión de las Aseguradoras

  • 32

    E l reemplazo del dinero depapel por el de plástico y elcada vez más frecuenteuso de medios electrónicospara las transacciones económi-cas, ha hecho que el uso de los“cajeros automáticos” se haya ins-talado definitivamente.

    Pero, en el fondo, todos pensa-mos que dentro del cajero podríahaber una extraña criatura capazde complicarnos la vida convir-tiendo nuestros créditos en deu-das o pagando deudas de terce-ros. ¿O no?

    La justicia resolvió un caso, enque una señora realizó, por cajeroautomático, un depósito bancario.

    Concurrió al cajero y comenzóa operar siguiendo las instruccio-nes que la pantalla le brindaba ycon la satisfacción del deber cum-plido, prolijamente introdujo seis-cientos pesos en el numerado so-bre, retiró la constancia que acre-ditaba su inserción en el mundotecnológico y siguió con su vida.

    Días más tarde quiso dejar fue-ra de toda duda que el progresotecnológico es superador para lahumanidad y casi con displicenciafue a confirmar la existencia vir-tual de sus seiscientos.

    Algunos dicen que empezó adar voces, que empalideció quelloró (nada de ello se comprobó),pero sí estamos convencidos quesu pulso se aceleró al observar quela cibernética sólo le había acredi-tado sesenta de los seiscientospesos que ella, con sus propiasmanos había confiado al oscurobuzón del cajero automático.

    Obviamente pensó que era unacircunstancia rápidamente rever-sible y le reclamó a la entidadbancaria sus quinientos cuarentafaltantes.

    El Banco le rechazó su preten-sión porque consideró que habíahabido un error en la Señora y no

    en la entidad financiera.Siguieron trámites administra-

    tivos sin resultado, por lo cual de-bió iniciar un juicio en los tribuna-les porteños.

    El resultado del juicio fue que laentidad bancaria fue condenada yla señora ganó. (1)

    Seguramente muchos pensaránque la decisión fue de estricta jus-ticia, pero eso no parece ser el datomás importante que arrima esterelato.

    La Justicia consideró que, noobstante el principio según el cualcada parte debe probar los hechosque invoca, esto debía ser morige-rado, recurriendo a lo que se deno-mina la doctrina de las cargas pro-batorias dinámicas.

    De acuerdo a esta doctrina, cuyonombre nos recuerda a la física delsecundario, cuando una de las par-tes está en mejores condicionesfácticas para producir cierta prue-

    ba vinculada a los hechos contro-vertidos que se debaten en el jui-cio, debe soportar la carga de laprueba.

    El voto del Camarista Dr. Balbínseñaló que el cajero automático esun mecanismo dispuesto por el Ban-co, quien tiene bajo su exclusiva yexcluyente responsabilidad el con-trol de los depósitos efectuadospor este medio, y que sería “irrazo-nable” pretender que la Señorausuaria demostrara que había de-positado los seiscientos y no los 60que decía el Banco.

    El fallo comentado, segura-mente les va a parecer justo, leshará sentirse un poco más prote-gidos a la hora de enfrentar esasmáquinas “dueñas” del dineropero, también seguramente pen-sarán qué tiene que ver el temacon los médicos.

    Y AHÍ VAMOS A LA COSA

    En un excelente trabajo críticoque el Dr. Omar Benabentos pre-sentó ante El XVIII Congreso Pa-namericano de Derecho Procesal,relataba que, a partir de ideas deFrank Klein, el proceso judicial de-bía verse como un “mal social” y enconsecuencia resolverse cuantoantes.

    Por ello, si el Juez considerareque a la actora le resulta más difícilprobar un hecho, en este casomédico, puede modificar el régi-men de las cargas de la prueba yponerlo en cabeza del demandadoaunque éste hubiera negado elhecho afirmado por la actora. Teo-ría de las cargas probatorias diná-micas.

    Decía Benabentos que esta teo-ría se basa en que las partes ten-drían un deber de colaboración enla búsqueda de la verdad que re-suelva el caso.

    La teoría violenta el principio de

    “Actor incumbit probatio”(al actor le incumbe la prueba)

    Por el Dr. AlfredoF. Rossi,

    Abogado – Asesorletrado de Seguros

    Médicos

    Praxis MédicaPraxis MédicaPraxis MédicaPraxis MédicaPraxis Médica

  • 33

    inocencia de todo aquél contra quiénse articula una acción judicial.

    Enseña el Dr. Benaventos queel estado de inocencia previsto porla Constitución Nacional y sosteni-do por la doctrina de la CorteInteramericana de Derechos Hu-manos, alcanza a todos los proce-sos no sólo el Penal sino el Civiltambién.

    Frente a un reclamo por pre-sunta mala praxis, no puede acep-tarse la aplicación de la teoría delas cargas probatorias, sin violarsela Constitución.

    A partir del principio constitu-cional de inocencia, el artículo 377del Código Proc. Civ. y Com. de laNación, dice: …”cada una de laspartes deberá probar el presu-puesto de hecho de la norma onormas que invoquen como fun-damento de su pretensión, defen-sa o excepción.”

    Por el principio del derecho dedefensa en juicio, las partes de unjuicio deben saber, a quién le co-rresponde la carga de la prueba de

    cada hecho que vaya a ser invoca-do en el juicio.

    Más acá del caso del cajeroautomático del inicio, hay una ten-dencia judicial de considerar comoun supuesto típico de aplicación dela teoría en los reclamos por pre-sunta mala praxis médica.

    Para ello se afirma que el actorque inicia el reclamo, ya sea elpaciente o los derechohabientesdel mismo, no pueden saber qué eslo que ha ocurrido “en la soledaddel quirófano” encontrándose conorfandad probatoria para poder de-mostrar la culpa del médico de-mandado.

    Y así entonces concluye la teo-ría en que, a diferencia de los re-clamantes, el médico demandado“sí sabe lo que pasó en la soledaddel quirófano”.

    Según esta teoría el médico de-bería acreditar su “estado de ino-cencia”, aunque el paciente o susherederos fueran los que afirma-ron que él era responsable porimprudencia, impericia o negligen-

    cia incurrida en el desarrollo de loshechos.

    Debería el médico probar quede su parte no hubo culpa, y expli-car y probar, qué sucedió en lasoledad del quirófano.

    Adherimos al Dr. Benaventosen cuanto a que el intento de apli-car la teoría de las cargas dinámi-cas por un “deber” de colaboraciónde las partes en el proceso, deforma tal de permitir al Juez quecargue la prueba al médico, apartede lesionar el principio constitucio-nal de inocencia, perjudica no sóloal médico involucrado sino al Siste-ma de Salud, aumentando la liti-giosidad incausada y provocandola medicina defensiva. ❑

    (1) Banco Río de la Plata c/GCBA s/otras causas con trámite directo antela Cámara de Apelaciones Cámara deApelaciones en lo Contencioso Admi-nistrativo de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires Sala I – Publicado enwww.edial.com AA1C07

    La Visión de las AseguradorasLa Visión de las AseguradorasLa Visión de las AseguradorasLa Visión de las AseguradorasLa Visión de las Aseguradoras

  • 34

    Por el Dr. Antonio Angel Camerano (*)

    Error Médico,Responsabilidad y

    Ley de Salud

    CCCC CO

    LO

    LO

    LO

    LO

    L UM

    NA

    UM

    NA

    UM

    NA

    UM

    NA

    UM

    NA

    S iguiendo con nuestro pensamiento fundadode no poder pensar en una Ley de Salud oaggiornar nuestra gestión si no avanzamossobre temas necesarios, decíamos que: “Tantoel profesional como el paciente son víctimas de unsistema, donde el médico es responsable por laasistencia del paciente, pero no son quienes definenlas reglas de juego.”

    En lo circunstancial, el médico distribuye su tiem-po de asistencia, jerarquizando la solución del pro-blema-enfermedad, y se equivoca cuando resta tiempoa la relación médico-paciente y la consignación escri-ta de lo realizado. Es así como las explicaciones sobreplanes de diagnósticos y tratamientos, a pacientes yfamiliares, no llegan a ser comprendidos y generar laexpectativa correspondiente. Es así como la docu-mentación médica escrita padece de grandes erro-res. El aumento de las demandas a médicos, acusa-dos de falta de responsabilidad, que comenzó ahacerse notorio a mitad de la década de los 80, tuvoun crecimiento geométrico hasta alcanzar en laactualidad a casi el universo de ellos. El análisis delas demandas muestra dos particularidades excesi-vamente reiteradas: el 80,71% de las acciones seiniciaron sólo en el fuero civil, persiguiendo exclusi-vamente un fin pecuniario; el 90,41% de las causasfueron promovidas con el otorgamiento de litigar singastos. (1-2-3)

    En el proceso intervendrá el Juez quien en base alas pruebas documentales y testimoniales, así comoa su apreciación elaborará un dictamen o sentencia(en otras palabras si hay culpa o no). En el áreaMedico–Legal es importantísima la actividad del pe-rito quien en base a pruebas, documentación, exá-menes y autopsia elaborará un informe. Ahora bien,para realizar una buena pericia el perito necesitadocumentación. Si bien la pericia no obliga al Juez,una buena pericia tiende a ser inobjetable. Debeexistir una Historia Clínica, unificada (en consulto-rios externos, hospital de día, atención domiciliaria einternación), prolija, legible, minuciosa, precisa quelleve una secuencialidad. Resultan además vitales,pues reflejan el pensamiento médico así como suproceso de razonamiento los diagnósticos de ingre-so, diagnóstico durante la evolución, diagnóstico alegreso (alta-baja), evolución diaria, interconsultas,complicaciones, indicaciones, traslados, reunionescientíficas y las hojas de enfermería (controles-indicaciones). Para el caso de los pacientes quirúrgi-

    cos la evaluación preanestésico, parte anestésico yparte quirúrgico. Además suelen ser elementos obje-tivos de diagnóstico los informes de laboratorio,informes de exámenes complementarios e informesde patología. (6)

    En cuanto al laboratorio (análisis clínicos):Resulta elemental la identificación inequívoca delpaciente en cuanto a nombre y apellido, documen-to de identidad, edad, sexo, servicio donde esatendido, análisis solicitados, firma y sello (ma-nuscrita o digital) del médico solicitante, (se pue-den agregar aclaraciones que ayuden al profesio-nal bioquímico en la interpretación de los resulta-dos obtenidos, o incorporar nuevas determinacio-nes que complementen las solicitadas). Por suparte el informe del laboratorio debe contenersimilares datos más resultados (intervalo de refe-rencia), metodología (cuando corresponda), fechade recepción de la muestra, observaciones, firma ysello (manuscrita o digital) del profesional respon-sable. (Se deben identificar como muestra remiti-da aquellas que son enviadas al laboratorio deotros centros o que la extracción no fue realizadapor personal del laboratorio). (5-6)

    Por su parte el área de diagnóstico por imágenes:Debe contar con idoneidad del especialista (acredita-ción y categorización), aparatología actualizada, in-sumos de calidad, servicio de mantenimiento confia-ble y fluida interrelación. La identificación unívocadel paciente debe ser similar a lo expresado en ellaboratorio con estudio solicitado, diagnóstico pre-suntivo, datos clínicos y estudios previos, motivo dela solicitud, firma y sello (manuscrita o digital) delmédico solicitante. (3-5-6)

    Por su parte la anatomía patológica: Que como yahemos visto es una especialidad de resultados es unpunto álgido y sensible, dado que el patólogo efectúaun diagnóstico de certeza. Son elementos a tener encuenta: la adecuada formación científica, correctainterrelación con el resto de las especialidades, insu-mos y aparatología adecuados. (5-6)

    Habrá observado el lector que muchos de losfactores no dependen del médico sino del medio y delos procesos que en párrafos anteriores hemos dichose extienden como “mancha” sobre el accionar pro-fesional. Para concluir hablaremos brevemente de“los registros médicos” y de las “normas de adecua-ción de las historias clínicas” como acto preventivo yde utilidad en el análisis del Evento Adverso. Regis-

  • (*) Título Médico - Graduado de la Facultad de Medicina - UBA- 1983. Maestrando de la Maestría en Administración deSistemas y Servicios de Salud. Facultad de Medicina –UBA - Fundación Sanatorio Güemes – 2013. Follow Me onTwitter @aacamerano

    tros médicos: Después de 3 años, sin atención (esdecir sin movimientos de los registros relacionados aun individuo) los mismos deben pasar del archivoactivo al pasivo. Luego de los 15 años sin atención serealiza un acta resumida a la baja, por la autoridaddel establecimiento con testigos de ser posiblescalificados. No se destruirán los registros de meno-res, de enfermos crónicos, de bancos de sangre y deenfermos mentales. El acto de reducción a la bajapuede realizarse por medios de microfilmación oelectrónicos periciables y que cumplan las normasISO. (6)

    Historia Clínica. Debe cumplir recomendacionesa saber: a) De Confección, una historia clínica serácompleta y actualizada con citaciones por consulto-rio externo, aclarando si el paciente cumple o no conlas indicaciones adecuadamente. b) De Adecuación:la complejidad de las prácticas deben estar adecua-das a las posibilidades y recursos del centro asisten-cial donde éstas vayan a realizarse. c) Y de Prescrip-ción: al realizar prescripciones y recetas, hacerlocon letra clara y legible, aclarando las indicaciones.(2-5)

    Toda estructura de gerenciamiento general-mente por medio de procesos de tecnología de lainformación y herramientas informáticas (y ahínuestro caso) deben evitar las Historias ClínicasDesagregadas. (3-5-6)

    Como corolario no confundamos la denominadadespapelización con el uso de la herramienta infor-mática ni menos aún la firma digital con la electróni-ca. La documentación avaladora siempre debe estardisponible en soporte y eso es responsabilidad nomi-nal de dirección. (3-5)

    El cuidado del paciente debe ser el principalcompromiso del profesional de la salud y las institu-ciones de salud médica ejercido con equidad, calidady calidez a su persona. (6) ❑

    BIBLIOGRAFÍA:

    1. Zoltán Berger F. Departamento de Medicina, Servicio deGastroenterología, Hospital Clínico de la Universidad deChile. Santos Dumont 999, Santiago. Revista médica deChile versión impresa ISSN 0034-9887 Rev. Med. Chilev.127 n.9. Santiago set. 1999

    2. J. Aso Escario. Bioética de la actividad pericial médica.Jefe Clínico de Neurocirugía (Hospital MAZ, Zaragoza).Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca.Cuad Med Forense 2009; 15(56):105-117

    3. Ateneo Historia Clínica. Facultad de Medicina. Universi-dad Nacional de Tucumán Paracelso, Spitalbuch. Pedro LaínEntralgo. La relación médico-enfermo. 2012.

    4. J González. Grado de Cumplimiento de las HistoriasClínicas. Revista del Hospital Ramos Mejía. CABA. 2010.

    5. Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad dela Plata. Responsabilidad Nominal. 2012.

    6. Elizabeth Villarreal Cantillo. Artículo de re?exión. Segu-ridad de los pacientes. Un compromiso de todos. Universi-dad del Norte. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2007; 23(1): 112-119.

  • 36

    Por el Dr. Federico Tobar

    Cómo regular losprecios de

    medicamentos enla Argentina (1)

    OOOO OPI

    NIÓ

    NPI

    NIÓ

    NPI

    NIÓ

    NPI

    NIÓ

    NPI

    NIÓ

    N

    INTRODUCCIÓNLuego de dos décadas de desregulación de merca-

    dos, entre los cuales el farmacéutico no podía faltar,comienza en América latina una cruzada para raciona-lizar los precios de comercialización de los medica-mentos. Son varios los países que han avanzado poreste camino, entre los cuales se pueden destacar dosgrandes vías alternativas: la primera consiste en unintervencionismo de corte setentista en el cual losgobiernos fijan en forma arbitraria los precios de losproductos. Venezuela y la Argentina claramente sedestacan en esa vía mientras Ecuador comienza aabandonarla siguiendo el modelo de Colombia, queadoptó regímenes regulatorios diferenciados y trans-parentes.

    La segunda vía involucra un esfuerzo sistemáticopor promover la competencia e incorporar mayorracionalidad en la fijación de precios. En este segundocamino una de las herramientas más utilizadas con-siste en fijar los precios a través de comparacionesinternacionales. A través de la revisión de las eleccio-nes aprendidas de la experiencia internacional recien-te, en este documento se propone la implementaciónde dos regímenes regulatorios diferenciales en laArgentina distinguiendo una estrategia procompetiti-va que estimule la competencia por precios allí dondees posible, de un régimen de control directo confijación de precios máximos a través de comparacio-nes internacionales para los productos monopólicos uoligopólicos.

    MODELOS DE REGULACIÓNDE PRECIOS DE MEDICAMENTOS

    El mayor desafío que configuran los medicamentospara las políticas públicas en América latina no estárelacionado tanto con su disponibilidad y ni siquieracon su calidad sino mucho más con el acceso de lapoblación a los mismos. Los precios de los medica-mentos constituyen un componente central en ladeterminación del acceso. Se ha utilizado el neologis-mo “asequibilidad” como traducción del inglés affor-dability para hacer referencia a la relación entre losprecios que debe pagar la población y sus ingresos.

    La revisión de las experiencias internacionalesindica que las estrategias más efectivas de regulacióneconómica de medicamentos centradas en el objetivode promover el acceso son aquellas que apuntan en elsentido de promover una mayor competencia porprecios sin por ello comprometer elementos técnicos

    como la calidad, seguridad y sustituibilidad de losproductos [1]. Pero en ocasiones las soluciones pro-competitivas no resultan suficientes para reducir pre-cios porque una parte importante de los productos sonmonopólicos y se llevan una porción aún