MEDICIÓN DE UN PREDIO

4
Medición de un Predio Descripción: Este método consiste en medir las longitudes del contorno del terreno considerado, el cual debe al menos contener un arco en dicho contorno, y con estos datos calcular el perímetro y área correspondientes: Se procedió al reconocimiento del terreno para verificar la forma del contorno y los diferentes obstáculos que existen. Realizado el reconocimiento del terreno se procedió a bosquejar la forma del terreno, realizando un croquis del mismo. Se fijó un primer punto A (mediante una estaca), el cual se determinó mediante su posición respecto al Norte Magnético. Luego con ayuda de la cinta, los jalones y las estacas, como ya se explicó el método anteriormente, vamos midiendo las alineaciones y registrándolas. Ahora para medir la posición respecto al Norte Magnético usamos una brújula, se alinea la recta que pretendemos medir con la visual de la brújula y registramos el ángulo medido. Finalmente se procedió a realizar los respectivos cálculos y para el caso del arco se usó la fórmula del sector circular.

description

TOPOGRAFIA

Transcript of MEDICIÓN DE UN PREDIO

Page 1: MEDICIÓN DE UN PREDIO

Medición de un Predio

Descripción:

Este método consiste en medir las longitudes del contorno del terreno considerado, el cual debe al menos contener un arco en dicho contorno, y con estos datos calcular el perímetro y área correspondientes:

Se procedió al reconocimiento del terreno para verificar la forma del contorno y los diferentes obstáculos que existen.

Realizado el reconocimiento del terreno se procedió a bosquejar la forma del terreno, realizando un croquis del mismo.

Se fijó un primer punto A (mediante una estaca), el cual se determinó mediante su posición respecto al Norte Magnético.

Luego con ayuda de la cinta, los jalones y las estacas, como ya se explicó el método anteriormente, vamos midiendo las alineaciones y registrándolas.

Ahora para medir la posición respecto al Norte Magnético usamos una brújula, se alinea la recta que pretendemos medir con la visual de la brújula y registramos el ángulo medido.

Finalmente se procedió a realizar los respectivos cálculos y para el caso del arco se usó la fórmula del sector circular.

Page 2: MEDICIÓN DE UN PREDIO

Datos Obtenidos

PUNTOS DISTANCIA (m) AZIMUT (°)A-B 17,48 107B-C 2,051 81C-D 43,28 77E-F 14,912 349F-G 3,26 273G-H 4,121 186H-I 0,96 278I-J 3,197 179J-K 0,96 102K-L 4,101 192L-M 1,42 274M-N 2,502 184N-O 3,32 282O-P 1,45 6P-Q 2,58 290Q-R 1,051 9R-S 5,12 276S-T 1,002 225T-U 8,213 278U-V 2,93 188V-W 4,052 281W-X 2,491 9X-Y 27,153 284Y-A 22,322 186

Centro = Z ; Radio de arco = 4,7 m ; Angulo comprendido = 48°Longitud de arco = 3,937 m

Enla práctica :∑ ángulosinternos=4125 °

Teóricamente : (n−2 )∗180=∑ ángulosinternos

(25−2 )∗180=4140 °

Error angular :4140 °−4125°=15°

Perimetrodel terreno :

Page 3: MEDICIÓN DE UN PREDIO

∑ contorno=17,48+2,051+43,28+14,9+…+22,322=183,145m

Areadel terreno :1006,932m2

CONCLUSIONES

- Al tomar las diversas medidas, se obtuvo las longitudes de las diversas partes del terreno que elegimos.

- Usamos, experimentalmente, las diversas fórmulas que existen para calcular el área del terreno, tales como áreas de triángulos, rectángulos, sector circular.

- El error que se obtiene en las medidas de los ángulos es de 15° el cual no es mucho si consideramos el terreno que se midió y es debido a los siguientes parámetros:

o Tensión de la cinta (Error por Catenaria)o Errores personales