Medicina Marroquí

10
lquimia en la medicina y la cosmética tradicionales Del libro ”Marruecos. Gentes, tradiciones y creencias. Tierra del sol poniente” (Alianza Editorial) Yolanda Guardione El arraigo de las fórmulas magistrales En Marruecos la medicina popular goza de un sentimiento de confianza que, en ocasiones, la medicina moderna no ha conseguido superar. Se canaliza a través de la venerable figura del sanador o curandero y de una amplísima gama de plantas naturales, cuyos poderes benéficos la gran mayoría de los marroquíes presume conocer. Lo justifica su pretendido talante doctoral. Por desgracia, muchas de aquellas fórmulas magistrales mantenidas desde antaño por transmisión oral, se van perdiendo con el tiempo. En este sentido, se expresaba bien el Presidente africano L. S. Senghor, al afirmar que: “Cada vez que un viejo africano muere, toda una biblioteca se quema”. Aun así, son numerosas las recetas a base de plantas naturales que todavía perduran en nuestro país vecino. A modo de ejemplo, para aliviar el asma los attar (especieros perfumistas) recomiendan la datura, el eucalipto, la lavanda, el gordolobo, el marrubio, la malva, la menta, el romero, la zarzaparrilla, la salvia, o el serpol, todas ellas de propiedades sedativas. Para la artrosis utilizan apio silvestre, aristoloquia, bardana, brezo, fresno, pelitre africano, ricino, zarzaparrilla, jabonera y serpol. Para bajar el índice de colesterol: alcachofa, diente de león, romero y maravilla. Para la hipertensión, lo mejor es el ajo, junto al majuelo, el muérdago, la arañuela y el olivo.

description

Practicas tradicionales

Transcript of Medicina Marroquí

lquimia en la medicina y la cosmtica tradicionales

lquimia en la medicina y la cosmtica tradicionalesDel libroMarruecos. Gentes, tradiciones y creencias. Tierra del sol poniente (Alianza Editorial)

Yolanda Guardione

El arraigo de las frmulas magistrales

En Marruecos la medicina popular goza de un sentimiento de confianza que, en ocasiones, la medicina moderna no ha conseguido superar. Se canaliza a travs de la venerable figura del sanador o curandero y de una amplsima gama de plantas naturales, cuyos poderes benficos la gran mayora de los marroques presume conocer. Lo justifica su pretendido talante doctoral. Por desgracia, muchas de aquellas frmulas magistrales mantenidas desde antao por transmisin oral, se van perdiendo con el tiempo.

En este sentido, se expresaba bien el Presidente africano L. S. Senghor, al afirmar que:

Cada vez que un viejo africano muere, toda una biblioteca se quema.

Aun as, son numerosas las recetas a base de plantas naturales que todava perduran en nuestro pas vecino. A modo de ejemplo, para aliviar el asma los attar (especieros perfumistas) recomiendan la datura, el eucalipto, la lavanda, el gordolobo, el marrubio, la malva, la menta, el romero, la zarzaparrilla, la salvia, o el serpol, todas ellas de propiedades sedativas. Para la artrosis utilizan apio silvestre, aristoloquia, bardana, brezo, fresno, pelitre africano, ricino, zarzaparrilla, jabonera y serpol. Para bajar el ndice de colesterol: alcachofa, diente de len, romero y maravilla. Para la hipertensin, lo mejor es el ajo, junto al majuelo, el murdago, la arauela y el olivo.

Pero, adems de combatir estas enfermedades tan comunes tambin tienen sus remedios para otro tipo de males, como son la angustia, la celulitis o el insomnio! A base de majuelo, albahaca, amapola, agavanzo, mejorana, marrubio, malva, meliloto, o salvia remedian los estados de inquietud profunda, o sea, de angustia. Contra la celulitis, un buen nmero de tisanas: de alcachofa, albahaca, grama, hiedra, maz, menta, organo, diente de len Y para un sueo relajado, adems de evitar los excitantes, el alcohol y las comidas copiosas, nada ms indicado que el majuelo, la albahaca, el gordolobo, la amapola, el laurel, la mejorana, el romero o la melisa, entre otras plantas.

Algunos remedios naturalesEl cilantro (Coriandrum sativum)

Lo mismo que en Portugal y en las islas Canarias, esta planta de olor penetrante es de use muy comn en Marruecos, tanto en la cocina como en la medicina tradicional.

PROPIEDADES: Antisptica, antiespasmdica, carminativa, excitante y estimulante.

CUNDO Y COMO UTILIZARLO:

Contra la aerofagia, digestin lenta y fatiga: preparar una infusin con 40 gramos de semillas de cilantro en un litro de agua hervida. Tomar caliente despus de las comidas.Contra la gripe y los dolores en general: preparar una infusin con 30 gramos de semillas de cilantro por litro de agua hervida y tomar un vaso.

Contra el meteorismo: preparar una infusin con apio silvestre, ans verde, alcaravea, cilantro, comino a hinojo (30 gramos de cada por un litro de agua hervida y aadir una cscara de limn).

El cardamomo (Elettaria repens elettaria cardamomum)

Es sta una especia importada de Ceiln y de la India, que se utiliza mucho en la cocina marroqu por sus propiedades digestivas. Tambin se toma para aromatizar el caf.

CUNDO Y CMO UTILIZARLO:

Contra la digestin lenta: preparar una infusin con los granos machacados de un diente de cardamomo, en una taza de agua hervida. Tomar una cucharada sopera despus de cada comida.

Como afrodisaco: tomar dos veces al da diez gotas de una tintura que habr de preparar un farmacutico.

La alholva (Trigonella foenum graecum)

Los granos de alholva (halba en rabe) contienen importantes propiedades alimenticias. Sin embargo, el fuerte olor que provocan (sobre todo a travs de la transpiracin), despus de tomarla, hace que a menudo se abandone el tratamiento. Durante la Segunda Guerra Mundial fue muy utilizada en Francia como fuente de protenas. Tambin se utilizaba antiguamente en Espaa para alimentar el ganado y hacerlo engordar.

PROPIEDADES: emoliente, hipo glucemiante, laxante y tonificante.

CUNDO Y CMO UTILIZARLA:

Anemia: tomar cada maana una decoccin de 50 gramos que se hervirn durante 15 minutos en un litro de agua.

Para aumentar el apetito: beber un vaso de una infusin de 20 gramos de alholva por un litro de agua hervida, antes de cada comida.

Para ayudar a subir la leche: tomar cada maana una cucharada pequea de alholva molida, mezclada con miel.

Diabetes: tomar durante diez das al mes, por la maana, un vaso de una decoccin que se obtiene hirviendo 40 gramos durante 15 minutos en un litro de agua.

Tomar cada maana en ayunas una cucharada pequea de la siguiente mezcla: alholva, mijo, linaza y altramuz.

(Recetas basadas en el estudio del farmacutico marroqu Abdelhai Sijelmassi).

La baraka, los talismanes y los saberes dietticosJunto a la sabidura de los ancianos y a sus artes alquimistas, interviene un factor incontestable de origen supremo: la baraka de los santos, de los sufes o descendientes del Profeta, independiente de la inteligencia o de la erudicin.

Algunos grupos tnicos de fe poco ortodoxa, tambin se amparan en los talismanes, los sahumerios, los tatuajes profilcticos, el fuego o las curas de reposo en los morabitos. Vinculan las enfermedades mentales a posesiones diablicas y recurren al fqih, erudito del Corn, conocedor de smbolos pertenecientes a una ciencia oculta capaz de prevenir y curar. Podra tratarse, segn indica el Dr. Mustapha Akhmisse, de unos signos que corresponden a las letras del alfabeto ti finar, que se han ido transformando poco a poco.

Por otra parte, no hay que olvidar las propiedades curativas y dietticas de los alimentos a las que tradicionalmente los musulmanes han concedido una importancia capital. Por algo en las cortes de los califas y visires de al Andalus, a menudo los mdicos estaban versados en el arte culinario y los cocineros tenan conocimientos de medicina.

No es el caso de Marruecos, ni de ningn pas del mundo actual, pero en cambio los marroques saben identificar el valor nutritivo del condumio, conocen el resultado de la alquimia en la cocina y exaltan los mgicos atributos de las especias, en cuanto que facilitan la digestin.

A propsito de una nutricin adecuada, el Profeta Mohamed deca:

El estmago es el estanque al que llegan los vasos sanguneos. Cuando el estmago funciona bien, los vasos distribuyen salud, y cuando el estmago est perturbado, llevan enfermedad.

Asimismo preconizaba el Profeta que la salud reside en la medida, la templanza y la moderacin. Pero en esto los marroques hacen odos sordos, a juzgar por su pletrica conducta gastronmica.

Esencia mgica en la cosmtica natural

Perpetuando la tradicin, hasta no hace demasiado tiempo las mujeres marroques eran las artfices de sus propios tratamientos de belleza. En la reclusin del harn, elaboraban con tiempo, mimo y cautela, frmulas y remedios heredados, a base de ingredientes naturales: leche, miel, huevos, aceite, arcilla, alhea y otros ms refinados, como el azafrn, la corteza de nogal, el mirto o el azahar. El secreto en la alquimia resultaba fundamental para no perder su esencia mgica, transmitindose celosamente slo de madres a hijas, con la insustituible complicidad del maestro attar.

Y para preservar su juventud, tomaban cada maana, entre tantos otros, un compuesto a base de jengibre, clavo, nuez moscada, raz de galanga, aceite o miel.

Escaparon del harn, pero muchas de las mujeres actuales confan an en la cosmtica tradicional, recurriendo a las frmulas de sus madres o abuelas.

Algunos secretos de bellezaLos productos base de la cosmtica natural marroqu son la henna, una planta, el khol, antimonio, el ghasul, arcilla, y el argano, un aceite. De los cuatro daremos frmulas para su preparacin.

La hennaTrazo de color mgico, nacida del amanecer, condceme all donde ests, all donde to creces, hacia ti planta del paraso.

En Michle Maurin Garca, Le henn.

La henna (alhea) es una de las plantas ms apreciadas en Marruecos por sus propiedades medicinales. Es antisptica, antibacteriana, antimictico, anti hemorrgica, pero, adems, posee cualidades cosmticas y mgicas. Las mujeres la utilizan para teir y sanear sus cabellos, as como para embellecer sus manos y pies, con un fingido tatuaje a base de arabescos, caligrafas y signos simblicos, surgidos de la inspiracin pero respetando algunas desconocidas reglas de origen remoto.

Es aplicada por las hanaya, mujeres artistas y de talento, cuyo arte les viene por vocacin, pero tambin por herencia; una suerte de sacerdocio en razn de una baraka especial para estos menesteres.

A pesar del hadith recogido por Al Bokhari:

Maldita sea aquella que ponga cabellos falsos, aquella que se los ponga; quien tate y quien se tate.

La henna forma parte esencial de la cultura marroqu, como elemento generador del bien y talismn contra el mal de ojo a cualquier otro maleficio. De este modo, participa tradicionalmente en todos los acontecimientos familiares, festivos o religiosos.

El Profeta Mohamed defina la flor de la henna como: La reina de todas las flores, de suave perfume de este mundo y del otro.

El tatuaje ha representado, a travs del tiempo, la identificacin de cada tribu, grupo tnico o cofrada. Cada uno de sus signos tiene un significado simblico, siendo el crculo smbolo de to absoluto. El tringulo con el vrtice hacia arriba representa el fuego y el sexo masculino, mientras que el tringulo hacia abajo indica el agua y el sexo femenino.

Las trilogas (nacimiento, madurez y muerte; sabidura, fuerza y belleza, o pasado, presente y futuro), son representadas por el nmero tres. El nmero cinco es smbolo de unin y equilibrio. El siete corresponde a los siete das de la semana, a los siete grados de la perfeccin, a las siete esferas, a los siete cielos. Representa la totalidad del universo en movimiento y constituye un ciclo completo.

Un proverbio rabe se refiere as a la henna: Si mis palabras fueran falsas, no to presentara mi mano teida de henna.

A continuacin, dos frmulas de preparacin de este cosmtico:

Henna caoba100 gramos de henna

Una cucharada de aceite de oliva virgen

Unos granos de clavo de olor, machacados

Agua caliente

PREPARACIN. Se hace una pasta semi espesa que se aplica sobre el cuero cabelludo (protegiendo las manos con unos guantes de plstico), extendindola despus por el cabello. Dejarla durante el mayor tiempo posible (un mnimo de dos horas), en exposicin al sol. Si no fuese posible, utilizar el secador para contribuir a fijar el color.

Dependiendo del color del cabello, se obtendrn tonalidades de caoba muy diferentes. Para los cabellos rubios o castaos claro, se recomienda aadir a la preparacin jugo de granada fresca o seca, con el objeto de oscurecerlos. Se obtiene hirviendo la granada durante un cuarto de hora.Henna negra50 gramos de hojas de henna

50 gramos de nuez de agalla

15 gramos de hojas de mirto

5 gramos de clavos de olor

Un puado de piel de granada

3 cucharadas de aceite de oliva virgen

PREPARACIN. Poner en un recipiente sobre el fuego el aceite de oliva y la nuez de agalla. Mover regularmente con una cuchara de madera hasta que las nueces se pongan negras. Mientras, cocer la granada seca o fresca durante un cuarto de hora, hasta la obtencin de un lquido amarillo oscuro.

En un mortero machacar los clavos, el mirto, la nuez de agalla tostada y las hojas de henna pasadas por un tamiz para eliminar las impurezas. Mezclar estos cuatro ltimos ingredientes con el jugo de granada hasta conseguir una pasta semi espesa, y aplicar como en la receta anterior, dejndola actuar durante dos, tres o ms horas, segn el efecto colorante deseado.

Frmula del khol (antimonio, para embellecer los ojos)

Clavos de olor

Huesos de aceituna negra

Huesos de dtil

Un grano de pimienta

Antimonio

PREPARACIN. Tostar en una sartn unos cuantos clavos de olor, huesos de aceituna negra, huesos de dtil y un grano de pimienta. Machacar y aadir un poco de antimonio; mezclar bien. Tamizar muy finamente. Conservar en un pequeo frasco de cristal con un cierre seguro y aplicar con un palito de madera en el interior del ojo.

El buen khol es el que pica un poco al aplicarlo.Frmula del Ghasul (arcilla jabonosa para el lavado del cabello)

El ghasul es una arcilla natural con propiedades detergentes y desengrasantes, que slo existe en Marruecos.

PREPARACIN: Se disuelven en agua dos kilos de ghasul y se le aaden 25 gramos de clavos machacados, 50 gramos de lavanda y 30 gramos de ptalos de rosa triturados. Se deja secar al sol el preparado, hasta dejarlo endurecerse. Antes de emplearlo, se aade un poco de agua hasta obtener una pasta espesa que se aplica sobre el cuero cabelludo, frotando a modo de champ, y aclarando posteriormente.

El arganoEl argano es un rbol especficamente marroqu. El aceite de la semilla de sus frutos, las arganas, rico en vitamina E, se utiliza principalmente en la alimentacin, pero tambin est indicado contra la esterilidad femenina, la amenaza de aborto y la azoospermia en el hombre (ausencia de espermatozoides en el esperma). Sus propiedades son excelentes en cosmtica.

Para uas quebradizas: lavarse las manos y untarse las uas con una mezcla de aceite de argana y jugo de limn a partes iguales. Ponerse guantes para dormir.

Para pieles secas y como antiarrugas: limpiarse bien el cutis y aplicarse lociones a base de una mezcla de aceite de argano y de aceite de almendras dulces.

Para el cuidado del cuerpo: Antes de tomar un bao, embadurnarse el cuerpo con aceite de argana, dejndolo actuar durante cuarenta y cinco minutos.

Como producto bronceador y protector del sol: mezclar a partes iguales aceite de argana con aceite de oliva virgen y aplicarlo antes de la exposicin al sol.

Publicado el Jueves, 23 de Noviembre de 2006 a las 12:21 pm en artculos y portada.