medicamentos en la practica 1

70
Nombre Genérico: PENICILINA G SODICA (PNCGNA) Nombres Comerciales más comunes: Penicilina G Sódica Presentaciones más Comunes: - Penicilina G Sódica 1 000,000 UI vial (frasco ampolla) (con ampolla de agua destilada de 4 ce para diluir) Indicaciones Principales: - Infecciones severas de las vias respiratorias inferiores (Neumonía Grave o Enfermedad Muy Grave) - Infecciones del sistema nervioso central (meningitis) Contraindicaciones: Alergia a las Penicilinas Efectos Indeseables (secundarios) Dolor en la zona de inyección (flebitis) De presentarse signos de alergia, referir lo más pronto posible Precauciones: Puede utilizarse en el embarazo. Puede utilizarse en la madre que da de lactar. Recomendaciones de Administración. Una vez preparada la solución, solo se conserva 1 día Preparar la solución únicamente con agua destilada 4.- Nombre Genérico: BENCIL PENICILINA BENZATINICA Nombres Comerciales más comunes: Benzetacil®. Presentaciones más Comunes: - Bencil Penicilina Benzatínica 1 200, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua destilada de 4cc para diluir) - Bencil Penicilina Benzatínica 2 400, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua destilada de 4cc para diluir) Indicaciones Principales: - Infecciones de las vias respiratorias superiores (Faringoamigdalitis supurativa) - Sífilis Contraindicaciones:

Transcript of medicamentos en la practica 1

Page 1: medicamentos en la practica 1

Nombre Genérico: PENICILINA G SODICA (PNCGNA)

Nombres Comerciales más comunes: Penicilina G Sódica

Presentaciones más Comunes:

- Penicilina G Sódica 1 000,000 UI vial (frasco ampolla) (con ampolla de agua destilada de 4 ce para diluir)

Indicaciones Principales:

- Infecciones severas de las vias respiratorias inferiores (Neumonía Grave o Enfermedad Muy Grave)- Infecciones del sistema nervioso central (meningitis)

Contraindicaciones:

Alergia a las Penicilinas

Efectos Indeseables (secundarios)

Dolor en la zona de inyección (flebitis)De presentarse signos de alergia, referir lo más pronto posible

Precauciones:

Puede utilizarse en el embarazo.Puede utilizarse en la madre que da de lactar.

Recomendaciones de Administración.

Una vez preparada la solución, solo se conserva 1 díaPreparar la solución únicamente con agua destilada

4.- Nombre Genérico: BENCIL PENICILINA BENZATINICA

Nombres Comerciales más comunes: Benzetacil®.

Presentaciones más Comunes:

- Bencil Penicilina Benzatínica 1 200, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua destilada de 4cc para diluir) - Bencil Penicilina Benzatínica 2 400, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua destilada de 4cc para diluir)Indicaciones Principales: - Infecciones de las vias respiratorias superiores (Faringoamigdalitis supurativa)- Sífilis

Contraindicaciones:

Alergia a las Penicilinas.

Efectos Indeseables (secundarios)

Dolor en la zona de inyección.De presentarse signos de alergia, referir lo más pronto posible.

Precauciones: Puede utilizarse en el embarazo.

Puede utilizarse en la madre que da de lactar. Recomendaciones de Administración. Una vez preparada la solución, solo se conserva 1 día.

Page 2: medicamentos en la practica 1

Para evitar la obstrucción de la aguja se recomienda utilizar una aguja. para preparar la solución y otra para la inyección. No usar agujas de calibre menor a 21.

La inyección debe ser lenta y sostenida para evitar la obstrucción. De obstruirse la aguja, cambiar la aguja e inyectar el resto en la otra nalga.

5.- Nombre Genérico: BENCIL PENICILINA PROCAÍNICA

Nombres Comerciales más comunes: Penicilina Procaínica

Presentaciones más Comunes:

Bencil Penicilina Procaínica 1 000, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua destilada de 4cc para diluir)

Indicaciones Principales:

- Infecciones de las vias respiratorias inferiores y Pulmones (Neumonía Grave).- Infecciones de Piel (cuando la vía oral no esta disponible o es difícil de utilizar).

Contraindicaciones:

Alergia a las Penicilinas

Efectos Indeseables:

Dolor en la zona de inyecciónDe presentarse signos de alergia, referir lo más pronto posible

Precauciones:

Puede utilizarse en el embarazo.Puede utilizarse en la madre que da de lactar,

Recomendaciones de Administración:

Una vez preparada la solución, solo se conserva 1 día. De no utilizarse, debe descartarse Para evitar la obstrucción de la aguja se recomienda utilizar una aguja para preparar la solución y otra para la

inyección. No usar agujas de calibre menor a 21. La inyección debe ser lenta y sostenida para evitar la obstrucción. De obstruirse la aguja, cambiar la aguja e inyectar el resto en la otra nalga.

Page 3: medicamentos en la practica 1

6.- Nombre Genérico: DICLOXACILINA

Nombres Comerciales más comunes: Posipen®, Dicloxal®, Dicloxina®

Presentaciones más Comunes:

- Dicloxacilina 500 mg cápsulas- Dicloxacilina 125 mg/5 ml suspensión (frasco)

Indicaciones Principales:

- Infecciones de la piel (Piodermitis, impétigo, abscesos)- Infecciones de la piel secundarias a parasitosis cutánea (sarna o mundialito)- Infecciones del tejido celular subcutáneo: Celulítis- Infecciones del músculo: Piomiositis.- Infecciones de lo huesos: Ostiomielitis

Contraindicaciones:

Alergia a las Penicilinas

Efectos Indeseables:

De presentarse signos de alergia, referir lo más pronto posible

Precauciones:

En algunas personas pueden aparecer ronchas pruriginosas (alergia) en cuyo caso se debe suspender medicación y referir.

Puede utilizarse en el embarazo. Puede utilizarse en la madre que da de lactar. Recomendaciones de Administración. Se aconseja tomarlo 1 hora antes de comer para que se absorba bien.

10.- Nombre Genérico: GENTAMICINA:

Nombres Comerciales más comunes: Gentalyn®, Gentasil®.

Presentaciones más Comunes:

- Gentamicina 20 mg/2ml ampolla- Gentamicina 80 mg/2ml ampolla

Indicaciones Principales:

- Infecciones Renales (ITU alto)- Infecciones severas puerperales (luego del parto) del útero y anexos,- Como parte del tratamiento de la Neumonía Grave y Enfermedad Muy Grave.

Contraindicaciones:

Alergia al medicamentoNo utilizarlo en personas que sufren de enfermedad renal crónica.

Page 4: medicamentos en la practica 1

Efectos Indeseables:

Los producidos por una mala técnica de Inyección

Precauciones:

Medicamento de uso delicado. Úsese únicamente como está indicado. Recomendaciones de Administración. Si se aplica en Inyección Intramuscular intercalar los lugares de administración.

GRUPO DE LAS SULFAS

9.- Nombre Genérico: SULFAMETOXASOL + TRIMETROPRIN = COTRIMOXASOL

Nombres Comerciales más comunes: Bactrin®, Septrin®, Bactifel®, Neocoliq®.

Presentaciones más Comunes:

- Sulfametoxasol + trimetroprin 100/20 mg tabletas- Sulfametoxasol + trimetroprin 400/80 mg tabletas- Sulfametoxasol + trimetroprin 200/40 mg frasco

Indicaciones Principales:

- Infecciones del tracto respiratorio superior e inferior- Infecciones de las vias urinarias- Enfermedad diarreica aguda DISENTÉRICA (diarrea con sangre).

Contraindicaciones:

Alergia al medicamentoNo darlo a niños menores de 2 mesesNo usarlo en el último mes de la gestación

Efectos Indeseables:

Irritación del estómago, nauseas y vómitos.

Precauciones:

Al usarlo en una mujer que usa anticonceptivos hormonales, el efecto de estos puede disminuir por lo que se debe recomendar el uso de métodos de barrera.

No darlo junto con otros antibióticos El jarabe, una vez abierto solo dura 15 días, por lo que debe descartarse el contenido luego de ese tiempo.

Recomendaciones de Administración:

De preferencia darse con los alimentos para evitar problemas de irritación gástrica. Tomar abundantes líquidos durante el tratamiento.

Page 5: medicamentos en la practica 1

Medicamentos antiparasitarios

Estos medicamentos combaten los parásitos que invaden el cuerpo. Existen diferentes tipos de parásitos, pero los más comunes son los parásitos intestinales y los parásitos de la piel (sarna o mundialito). Para estos casos debemos manejar estos medicamentos:

Nombre Genérico: METRONIDAZOL

Nombres Comerciales más comunes: Flagyl®, Dequazol oral®.

Presentaciones más Comunes:

- Metronidazol 250 mg tabletas- Metronidazol 125 mg/5ml suspensión (frasco de 120 ml)

Indicaciones Principales:

- Parasitosis intestinal por giardia (giardiasis) - Diarrea disentérica (con moco y sangre) que no cura con cotrimoxasol = Disentería amebiana - Vulvovaginitis tricomoniásica (descenso con olor a pescado que produce intensa picazón en las partes de la mujer).

Contraindicaciones:

Alergia al medicamentoNo usarlo en el primer trimestre de la gestaciónNo usarlo durante la lactanciaNo usarlo en personas alcohólicas

Efectos Indeseables:

Irritación del estómago, nauseas y vómitos.UrticariaConvulsiones, mareo, vértigo.

Precauciones:

Advertir al paciente que no deberá tomar ninguna bebida que contenga alcohol hasta dos días después de concluir el tratamiento

Recomendaciones de Administración:

Administrarlo con los alimentos para evitar la aparición de molestias digestivas.

Page 6: medicamentos en la practica 1

Medicamentos antiinflamatorios

Son medicamentos que combaten la inflamación. Muchos de los síntomas de las enfermedades son causadas por la inflamación y algunas enfermedades son básicamente inflamatorias, como es el caso de la artritis y el asma bronquial. En general, los medicamentos antiinflamatorios también tienen propiedades analgésicas y antipiréticas, sin embargo, no se recomienda utilizarlos de primera intención para este efecto. Los medicamentos antiinflamatorios que manejaremos en un Puesto de Salud son:

.- Nombre Genérico: ACIDO ACETIL SALICILICO

Nombres Comerciales más comunes: Aspirina®.

Presentaciones más Comunes:

- Acido Acetil Salicílico 500 mg tabletas

Indicaciones Principales:

- Para desinflamar las articulaciones en casos de artritis.- Para calmar el dolor en casos de golpes y torceduras- Para bajar la fiebre en adultos (no usar en niños)

Contraindicaciones:

Alergia al medicamentoNo darlo a niños menores de 1 añoNo usarlo en el último trimestre de la gestaciónNo usarlo en pacientes que sufren de úlcera

Efectos Indeseables:

Irritación del estómago, nauseas y vómitos.

Precauciones:

No se recomienda usarlo durante la lactanciaMantener las tabletas en frascos bien cerrados para evitar los efectos de la humedad.No utilizar las tabletas que tengan un olor a vinagre

Recomendaciones de Administración.

De preferencia darse con los alimentos para evitar problemas de irritación gástrica. Tomar abundantes líquidos durante el tratamiento,

Medicamentos analgésicos y antipiréticos

Son aquellos que calman el dolor (analgésicos) y la fiebre (antipiréticos). Son los medicamentos más vendidos y existen muchísimos nombres comerciales de ellos. Sin embargo, debemos conocer bien dos de ellos:

.- Nombre Genérico: PARACETAMOL = ACETAMINOFEN

Nombres Comerciales más comunes: Panadol®. Acetan®

Presentaciones más Comunes:

Page 7: medicamentos en la practica 1

- Paracetamol 500 mg tabletas- Paracetamol 100 mg/ml gotas- Paracetamol 120 mg/5 ml. jarabe (frasco)

Indicaciones Principales:

- Para calmar algunos dolores- Para bajar la fiebre

Dosificación:

Para todas las indicaciones

- Adultos: 500 mg cada 6 a 8 horas durante 3 a 6 días (dependiendo de la intensidad del dolor)- Niños: 5 a 10 mg/kg/dosis, cada 6 a 8 horas durante 3 a 6 días.

Contraindicaciones:

Alergia al medicamentoNo darlo a personas con enfermedad del hígado o en alcohólicos.

Electos Indeseables:

En general el medicamento es muy bien tolerado en las dosis indicadas.

Precauciones:

Mantener las tabletas en frascos bien cerrados fuera del alcance de los niños.Peligro de intoxicación severa por sobredosis.

Recomendaciones de Administración:

No sobrepasar la dosis indicada. Si la fiebre y/o el dolor no ceden, utilizar medios físicos y referir.

2.- Nombre Genérico: METAMIZOL = DIPIRONA

Nombres Comerciales más comunes: Antalgina®, Fenalgina®, Novalgina®.

Presentaciones más Comunes:

- Metamizol 1g/2 ml ampolla- Metamizol 1.5g/5 ml ampolla (Antalgina R)

Indicaciones Principales:

- Para dolores agudos y severos que no calman con Paracetamol- Para bajar la fiebre en adultos cuando esta no cede con Paracetamol

Dosificación:

Para todas las indicaciones

- 10-20 mg/kg/dosis hasta un máximo de 1.5g en inyección intramuscular

Contraindicaciones:

Alergia al medicamentoNo utilizarlo en niños

Page 8: medicamentos en la practica 1

Efectos Indeseables:

Dolor en el lugar de la inyecciónPuede aparecer erupción en la piel lo que indica alergia al medicamento.

Precauciones:

Evitar su uso durante el embarazoEvitar su uso durante la lactanciaSolo para inyección intramuscular. Nunca intravenoso

Recomendaciones de Administración.

No sobrepasar la dosis indicada. Si la fiebre y/o el dolor no ceden, utilizar medios físicos y referir.

Inyectar cuidando todas las medidas de asepsia.

De preferencia el paciente debe recostarse para colocar la inyección. Realizar masaje y promover la rápida movilización para calmar el dolor.

Medicamentos antialergicos

Son medicamentos que combaten los problemas ocasionados por alergia, sea a alimentos (intoxicación con alimentos malogrados), a productos químicos (alergia a detergentes), a medicamentos, a picaduras de insectos, etc. La expresión más común de la alergia son las ronchas en la piel, acompañadas de picazón intensa y en ocasiones fiebre. Las formas más severas de alergia son el edema de laringe (el paciente no puede respirar) y el shock anafiláctico (el paciente pierde el conocimiento y la presión arterial baja a niveles de shock). En ambos casos la muerte es inminente y debemos actuar sin demora. Los medicamentos que debemos manejar en este grupo son:

.- Nombre Genérico: DEXAMETASONA

Nombres Comerciales más comunes: Dexacort®.

Presentaciones más Comunes:

- Dexametasona 4mg/ml ampolla

Indicaciones Principales:

- Para el tratamiento de urgencia de las reacciones alérgicas graves como el edema de laringe y el shock anafiláctico.

- Para el manejo del asma severo con cianosis

Dosificación:

Para las reacciones alérgicas graves

- 0.1 a 0.2 mg/kg/dosis intravenoso lento cada 8 horas por 1 día

Para el manejo del asma severo

- 0.05 a 0.15 mg/kg/dosis intramuscular cada 8 horas por 1 día

Contraindicaciones:

Ninguna si se utiliza como está indicado.

Page 9: medicamentos en la practica 1

Efectos Indeseables:

Muy rara vez pueden aparecer síntomas de alergia al medicamento.

Precauciones:

Solo para uso en emergencia. Por ningún motivo prolongar el tratamiento mas de 24 horas.

Recomendaciones de Administración:

Mantener las medidas de asepsia durante la administración. Evacuar al paciente lo antes posible.

3.- Nombre Genérico: ADRENALINA = EPINEFRINA

Nombres Comerciales más comunes: Adrenalina sulfato.

Presentaciones más Comunes:

- Adrenalina 1: 1000 ó 1mg/ml ampolla

Indicaciones Principales:

SOLO PARA USO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

- Para el tratamiento de urgencia de las reacciones alérgicas graves como el edema de laringe y el shock anafiláctico.

- Para el manejo del asma severo con cianosis

Dosificación:

Para todas las indicaciones

- 0.01 mg/kg/dosis (máximo 0.3 mg por dosis) vía subcutánea. En casos de shock se puede repetir la dosis cada 10 minutos hasta completar tres dosis. En casos de asma severo se puede repetir la dosis cada 20 minutos hasta completar tres dosis.

Contraindicaciones:

Medicamento de uso muy delicado, no utilizar más de la dosis indicadaNo administrar en personas que sufren del corazón o de la presión alta.

Efectos Indeseables:

Produce aumento de la frecuencia cardiaca, ansiedad y sudoración. lo cual calma con el reposo.

Precauciones:

Uso solo como esta indicado.No administrar en embarazadas a menos que se trate de una emergencia.

Recomendaciones de Administración.

Utilizar una jeringa de tuberculina para la administración.

Medicamentos antianemicos

Page 10: medicamentos en la practica 1

Son aquellos utilizados para el tratamiento y la prevención de la anemia causada por la falta de hierro o de en los alimentos o por la pérdida de hierro debido a sangrado. Siempre debemos tratar las causas de pérdidas de sangre (hierro) antes de utilizar el medicamento.

1.- Nombre Genérico: SULFATO FERROSO

Nombres Comerciales más comunes: Iberol®, Tabrón®

Presentaciones más Comunes:

- Sulfato Ferroso 300 mg tabletas (equivalente a 60 mg de hierro elemental por tableta)

- Sulfato Ferroso 125 mg/ml frasco gotero (equivalente a 25 mg/ml de hierro elemental)

Indicaciones Principales:

- Para el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro- Prevención de la anemia durante la gestación.

Dosificación:

Para el tratamiento de la anemia:

- Niños: 4 a 6 mg de hierro elemental al día dividido cada 12 a 8 horas durante 6 meses- Adultos: 150 a 200 mg de hierro elemental al día dividido cada 12 a 8 horas durante 6 meses

Para la prevención de la anemia del embarazo:

- 60 mg de hierro elemental al día en una sola toma a partir de la segunda mitad de la gestación y hasta un mes después del parto.

Contraindicaciones:

No utilizar en las anemias que no sean por la falta de hierro (Ejemplo: La anemia que deja la malaria).

Efectos Indeseables:

Puede producir sabor metálicoPuede producir ardor al estómago, nauseas y vómitosPuede producir estreñimiento y volver las deposiciones de color negro.

Precauciones:

Mantener el medicamento bien tapado y lejos de la luz. Mantenerlo fuera del alcance de los niños.

Recomendaciones de Administración.

Se recomienda administrarlo una hora antes de los alimentos. En caso de presentarse molestias digestivas, tomarlo con los alimentos.

Si se presenta estreñimiento, comer papaya u otras frutas.

Medicamentos que actúan en el corazón y los riñones

Los medicamentos cardiovasculares son aquellos que actúan sobre el corazón y los vasos sanguíneos, corrigiendo o mejorando algunas de sus funciones. Los medicamentos diuréticos son aquellos que incrementan la cantidad de orina que el cuerpo produce lo que finalmente afectara la función del corazón y los vasos sanguíneos. El trastorno cardiovascular más común es la Hipertensión Arterial, que afecta a gran

Page 11: medicamentos en la practica 1

cantidad de personas. El manejo de la Hipertensión arterial es delicado y es potestad del Médico. Sin embargo, nosotros podríamos utilizar los siguientes medicamentos en una situación de Emergencia Hipertensiva.

1.- Nombre Genérico: NIFEDIPINA

Nombres Comerciales más comunes: Adalat®, Nifedipino®

Presentaciones más Comunes:

- Nifedipina 10 mg tabletas- Nifedipina 5 mg tabletas

Indicaciones Principales:

- Control de la Hipertensión Arterial que no se regula con medidas no farmacológicas (véase sección 2 Hipertensión Arterial)

- Reducción de la Presión Arterial en un caso de Emergencia Hipertensiva.

Dosificación:

Para el control de la Hipertensión Arterial (P.A. > 140 sistólica y/o > 90 diastólica o aparición de síntomas de Hipertensión): - Nifedipina 5 a 30 mg/día vía oral. Iniciar con dosis mínima (5 mg/día) en una sola toma al día y controlar la P.A. dos veces al día durante 7 días. Si la P.A. no baja ir incrementando semanalmente la dosis de Nifedipina en 5 mg (se puede dividir la dosis en dos o tres tomas diarias) hasta alcanzar la P.A. en la cual las molestias del paciente desaparezcan.

Para el manejo de una Emergencia Hipertensiva (P.A. >200 sistólica y/o > 110 diastólica o dolor de cabeza muy intenso o derrame cerebral):

- Nifedipina 10 mg vía oral (si el paciente se encuentra inconsiente se puede moler la tableta y colocarla bajo la lengua), con controles de P.A cada 20 minutos. La dosis puede repetirse hasta en tres oportunidades cada 30 minutos hasta lograr que la P.A baje en 10 mm Hg.

Contraindicaciones:

No usar en el embarazoAlergia al medicamentoEnfermedad del corazón

Efectos Indeseables:

Puede aparecer cefalea, enrojecimiento de la cara, sensación de calor, malestar gastrointestinal, palpitaciones, vértigo.

Precauciones:

Medicamento de uso delicado. De preferencia úsese solo en casos de Emergencia Hipertensiva, como en un Accidente Cerebro Vascular (Ver sección 2)

Recomendaciones de Administración:

Siempre que el paciente esté consiente, la administración vía oral es recomendable a la vía sublingual.

2.- Nombre Genérico: FUROSEMIDA

Page 12: medicamentos en la practica 1

Nombres Comerciales más comunes: Lasix®

Presentaciones más Comunes:

- Furosemida 20 mg/2ml ampolla

Indicaciones Principales:

MEDICAMENTO DIURÉTICO (aumenta la cantidad de orina)

- Como complemento para el tratamiento de la Emergencia hipertensiva

Dosificación:

- Furosemida 20 mg endovenoso lento en una sola dosis

Contraindicaciones:

Alergia al medicamento

Efectos Indeseables:

Hipotensión, problemas renales

Precauciones:

SOLO PARA USO EN EMERGENCIA HIPERTENSIVAEn pacientes ancianos reducir la dosis a la mitad.

Recomendaciones de Administración:

Administrarlo muy lentamente por una buena vía endovenosa. Controlar la diuresis y realizar un buen balanza de líquidos.

Medicamentos que actúan en las vías respiratorios

Además de las infecciones, las vías respiratorias pueden presentar otros problemas. Uno de los más frecuentes en la Región Loreto es el Broncoespasmo o Asma Bronquial, (ver Sección 2). Ya han sido presentados algunos medicamentos que actúan sobre esta enfermedad, en casos de emergencia, y a continuación se presenta un medicamento muy útil en el tratamiento de los casos leves y moderados. Así mismo, se presenta otro medicamento indicado para calmar la tos.

1.- Nombre Genérico: SALBUTAMOL

Nombres Comerciales más comunes: Salbutol®. Ventolin®.

Presentaciones más Comunes:

- Salbutamol 4 mg tabletas- Salbutamol 2 mg/5 ml jarabe (frasco)

Indicaciones Principales:

MEDICAMENTO BRONCODILATADOR

Page 13: medicamentos en la practica 1

- Para el tratamiento del Asma Bronquial o las sibilancias en niños y adultos

Dosificación:

- Salbutamol 0.1 a 0,2 mg/kg/dosis (máximo 4 mg/dosis) cada 8 a 6 horas durante 7 días

Contraindicaciones:

No utilizarlo en personas que sufren del corazón.Alergia al medicamento.

Efectos Indeseables:

Puede producir temblores, agitación, ansiedad, palpitacionesPuede producir nauseas y vómitos.En algunos casos puede presentarse síntomas de alergia (ronchas)

Precauciones:

De uso no recomendado durante el embarazo y la lactancia

Este medicamento no es para tratar la tos. Solo debe usarse cuando existen sibilancias.

Si las sibilancias persisten luego de 7 días de tratamiento, suspender la medicación y referir al Centro de Salud.

Recomendaciones de Administración.

Utilizar la dosis indicada de manera exacta para evitar la intoxicación.Preferir las tabletas al jarabe (las tabletas pueden fraccionarse)Recomendar tomar abundantes líquidos durante el tratamiento para ayudar a la eliminación de las secrecionas.Si durante el tratamiento aparece fiebre se puede agregar un antibiótico como cotrimoxasol.

1 Indicaciones terapéuticas

AMIKACINA está indicado en el tratamiento de corta duración de infecciones graves,

causadas por cepas de microorganismos sensibles a amikacina. Como:

Septicemia (incluyendo sepsis neonatal).

Infecciones graves del tracto respiratorio

Meningitis

Infecciones intra-abdominales, incluyendo peritonitis.

Infecciones complicadas de la piel y, tejidos blandos.

Infecciones osteoarticulares.

Infecciones post-quirúrgicas (incluyendo cirugía post-vascular).

Infecciones complicadas y recidivantes del aparato urinario.

Page 14: medicamentos en la practica 1

Deben tenerse en cuenta las recomendaciones oficiales concernientes a la utilización

adecuada de los antibacterianos.

.3 Contraindicaciones

AMIKACINA está contraindicado en pacientes con alergia conocida a amikacina o a algún

componente de la formulación. Se puede contraindicar su uso en pacientes con historial de

hipersensibilidad o reacciones graves a aminoglucósidos, al tenerse conocimiento de

reacciones cruzadas de estos pacientes a esta clase de fármacos.

El bromuro de ipratropio es un derivado sintético de la atropina que se administra por inhalación oral o nasal. En el primer caso, se emplea como broncodilatador en el tratamiento del broncoespasmo colinérgico asociado a las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, mientras que el spray nasal se utiliza sobre todo en la rinorrea asociada a las rinitis alérgicas. En combinación con un broncodilatador b2-adrenérgico, el ipratropio es muy eficaz tanto en adultos como en los niños, en las exacerbaciones del asma grave.

Mecanismo de acción: el bromuro de ipratropio antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscarínicos colinérgicos. Este bloqueo ocasiona una reducción en la síntesis de la guanosina monofosfato cíclica (cGMP), sustancia que en las vías aéreas reduce la contractilidad de los músculos lisos, probablemente por sus efectos sobre el calcio intracelular. El ipratropio no es selectivo para los diferentes subtipos de receptores muscarínicos, de manera que ejerce acciones farmacológicas parecidas a las de la atropina sobre los músculos lisos bronquiales, las glándulas salivares, el tracto digestivo y el corazón cuando se administra sistémicamente. Sin embargo, administrado por inhalación, sus efectos se limitan a al tracto respiratorio, siendo dos veces más potente que la atropina como broncodilatador. Por esta vía de administración sus efectos sistémicos son mínimos. El bromuro de ipratropio no posee efectos antiinflamatorios.

La administración intranasal de ipratropio produce unos efectos parasimpáticolíticos locales que se traducen en una reducción de la hipersecreción de agua de las glándulas mucosas de la nariz. De esta manera, el Ipratropio alivia la rinorrea asociada al resfriado común y a las rinitis, ya sean alérgicas o no.

Farmacocinética: el bromuro de ipratropio se administra por inhalación oral o por aplicación intranasal. Después de la inhalación la mayor parte de la dosis es ingerida y excretada en las heces sin alterar. Los estudios de absorción en la circulación sistémica y excreción renal han puesto de manifiesto que muy poco fármaco es absorbido por los pulmones o por el tracto digestivo después de su inhalación oral. Los efectos broncodilatadores del bromuro de ipratropio (determinados a partir de medidas del flujo espiratorio forzado) aparecen a los 15-30 minutos de su inhalación y permanecen entre 4 y 5 horas.

Debido a su carácter polar (a diferencia de la atropina, el bromuro de Ipratropio es un derivado de amonio cuaternario) penetra muy poco en el sistema nervioso central. El fármaco se metaboliza por hidrólisis del grupo ester, originando metabolitos inactivos. Aproximadamente el 50% de la pequeña porción del fármaco que se absorbe, se elimina en la orina sin alterar. La semi-vida de eliminación es de unas 2 horas.

Después de la administración intranasal se absorbe algo menos del 20% de la dosis administrada, entrando en la circulación sistémica. El metabolismo y eliminación son idénticos a los que se observan tras la inhalación oral.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Page 15: medicamentos en la practica 1

Los aerosoles de bromuro de ipratropio pueden producir un broncoespasmo agudo paradójico que puede ser muy grave en algunos pacientes. Aunque se trata de un fenómeno muy poco frecuente, cuando ocurre lo hace después de la primera inhalación de un envase aerosol recién abierto. Se recomienda a los pacientes y a los médicos que tomen la precaución de hacer dos o tres pulverizaciones "de prueba" al aire cuando utilicen un envase nuevo. Si ocurriese un broncoespasmo, se debe discontinuar inmediatamente el ipratropio, tomando las medidas oportunas para tratarlo.

El bromuro de ipratropio está contraindicado en pacientes con alergia a la lecitina de soja, o que muestran intolerancia al aceite de cacahuete o a los alimentos que contienen dicho aceite o derivados de la soja. Estos pacientes son mucho más propensos a desarrollar reacciones alérgicas graves, incluyendo urticaria, rash, angioedema, reacciones anafilácticas y problemas respiratorios. Tampoco se debe utilizar el bromuro de ipratropio en pacientes con alergia a la atropina o con hipersensibilidad a los bromuros o el bromo. Igualmente, el ipratropio en aerosol no debe ser utilizado en pacientes con alergia a los propelentes fluocarbonados.

Deben tomarse precauciones para el el bromuro de ipratropio no entre en contacto con los ojos debido a que puede producir irritación local además de los típicos efectos anticolinérgicos (midriasis, aumento de la presión intraocular, etc.)

En alguna poblaciones de deben tomar precauciones al administrar el bromuro de ipratropio, en particular la solución nasal. Aunque su absorción sistémica es pequeña, puede ocasionar efectos sistémicos como retención urinaria en pacientes con hipertrofia de próstata o con obstrucción de la vejiga.

El bromuro de ipratropio se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. Aunque no se han observado efectos teratogénicos en los animales de laboratorio ni en el ser humano, no se han realizado estudios clínicos controlados. Por lo tanto, no se recomienda el uso de este fármaco durante el embarazo, a menos que los beneficios para la madre superen los posibles riesgos pare el feto.

Tanto por vía intranasal como por inhalación, el ipratropio se excreta en la leche materna, aunque en cantidades mínimas. La Academia Americana de Pediatría considera la atropina (un fármaco similar al ipratropio) compatible con la lactancia. Además, es muy poco probable que cuando se administra el ipratropio por inhalación, pueda llegar suficiente fármaco al lactante como para producir un efecto clínico.

No se han establecido la seguridad y la eficacia del ipratropio en niños de < 5 años. Además, cuando se ha utilizado en los niños la inhalación de ipratropio para el tratamiento de problemas respiratorios agudos, siempre ha sido bajo supervisión médica.

REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones adversas del bromuro de ipratropio dependen de la vía de administración y están representadas por efectos anticolinérgicos locales o sistémicos. Son muy raros los casos de reacciones alérgicas o anafilácticas observadas con este fármaco. Se han comunicado algunos casos de urticaria, angioedema de la lengua, labios o cara, rash maculopapular, prurito o edema orofaríngeo. En muchos de estos casos, se trataba de pacientes con alergias diversas a alimentos y otros fármacos.

El bromuro de ipratropio administrado en aerosol o mediante un nebulizador produce algunos efectos secundarios sobre el tracto respiratorio. La tos es el más frecuente, presentándose en el 5.9% y 4.6% de los pacientes tratados con aerosol o nebulizador, respectivamente. Otras reacciones adversas leves incluyen ronquera, irritación de la garganta y disgeusia.

Los efectos secundarios de tipo digestivo incluyen náusea/vómitos, dispepsia y molestias gástricas. En un 2% de los casos de producen xerostomía.

Page 16: medicamentos en la practica 1

Otros efectos anticolinérgicos observados en menos del 2% de los pacientes son retención urinaria, disuria, desórdenes prostáticos, mareos, somnolencia y constipación. El bromuro de Ipratropio puede aumentar la presión intraocular exacerbando una hipertensión ocular o el glaucoma de ángulo cerrado. Si el bromuro de ipratropio entra en contacto accidentalmente con los ojos, puede producir irritación y dolor ocular, midriasis, cicloplejia, visión borrosa y defectuosa, aunque todos estos efectos son transitorios.

El efecto secundario más frecuente después de la ipratropio aplicado por vía nasal es la sequedad de la mucosa que se observa en un 5% de los casos. Raras veces se desarrolla epistaxis. Otros efectos adversos son las cefaleas, rinitis y congestión nasal, rinorrea e irritación generalizada. No hay constancia de que la aplicación nasal de ipratropio produzca un efecto de rebote.

Aunque muy poco frecuentes, algunos efectos adversos del ipratropio nasal sobre el sistema nervioso central son nerviosismo, mareos y cefaleas (< 1%). También se han descrito ocasionalmente insomnio y temblores.

A nivel cardiovascular, las reacciones adversas afectan a < 1% de los pacientes, estando representadas por palpitaciones, taquicardia sinusal, dolor torácico sin especificar y parestesias

Butilhioscina

Solución inyectable

Espasmolítico

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: BUTILHIOSCINA (butilescopolamina, butilbromuro de escopolamina, N-butilhioscina) es un compuesto de amonio cuaternario, derivado semisintético de la esco-polamina.

Está indicado en el tratamiento de dolores espásticos del tubo digestivo, como en casos de acalasia, estudios contrastados del tubo digestivo, espasmo gastrointestinal por otras causas como: contracciones postopera-torias, en dismenorrea, dolor posthisterosalpingografía, incontinencia urinaria, colon irritable, espasmos de vías biliares y urinarias, úlcera gástrica y duodenal.

CONTRAINDICACIONES: BUTILHIOSCINA se encuentra totalmente contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al compuesto.

También se encuentra contraindicado en la obstrucción mecánica del tubo digestivo, glaucoma de ángulo cerrado, taquiarritmias, miastenia gravis, alergias al parabeno e hipertrofia prostática con retención urinaria.

PRECAUCIONES GENERALES:

Se debe tener precaución en el embarazo, la lactancia, así como en pacientes geriátricos y pediátricos. Puede potenciar la acción de fármacos con actividad anticolinérgica como los antidepresivos tricíclicos, quinidina, antihistamínicos y disopiramida; o con fármacos agonistas betaadrenérgicos.

Los antagonistas dopaminérgicos pueden antagonizar los efectos de BUTILHIOSCINA. Se debe tener precaución cuando se administra en pacientes con atonía intestinal, íleo paralítico, colitis ulcerativa, enfermedad cardiaca, xerostomía, reflujo gastroesofágico, fiebre o hipertrofia prostática.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo C: No se han comprobado de manera adecuada las acciones de BUTILHIOSCINA en el embarazo en humanos, por lo que se debe evitar su uso durante el primer trimestre del mismo, a menos que los beneficios terapéuticos sean mayores que el riesgo para el producto.

Page 17: medicamentos en la practica 1

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Cardiovasculares: BUTILHIOSCINA puede inducir hipotensión, taquicardia, y raras veces, choque asociado a reacciones alérgicas.

Sistema nervioso central: Puede causar vértigo, adormecimiento, desorientación, midriasis, boca seca y respiración tipo Cheyne-Stokes.

Metabólicas: Se han reportado inhibición de la sudoración y la secreción de saliva en personas que reciben BUTILHIOSCINA.

Gastrointestinales: Puede presentarse inhibición de la salivación, disminución del tránsito esofágico, inhibición en la producción de tripsina y amilasa pancreáticas, y aumento en la secreción de bicarbonato.

Genitourinario: La administración de BUTILHIOSCINA puede causar dificultad para orinar.

Respiratorios: Con el uso de BUTILHIOSCINA se han reportado casos de acortamiento en la respiración y aleteo nasal.

Piel: En pacientes que reciben BUTILHIOSCINA se han observado casos de urticaria, edema angioneurótico, erupciones y otros datos asociados a alergias.

Ojo: Puede haber cicloplejía, midriasis, visión borrosa, anisocoria, glaucoma y pigmentación ocular durante el uso de BUTILHIOSCINA.

Otras reacciones: Alergias y reacciones idiosincráticas son las más frecuentes con el uso de BUTILHIOSCINA.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

BUTILHIOSCINA puede antagonizar los efectos de la cisaprida y potenciar los efectos antivagales de la procainamida sobre el nodo AV.

Captopril

Tabletas

Antihipertensivo inhibidor de la ECA

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Captopril.............................................................. 25 mg y 50 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Hipertensión arterial.

Insuficiencia cardiaca congestiva.

Infarto de miocardio (en el postinfarto después de 72 horas de estabilidad hemodinámica que hayan presentado insuficiencia cardiaca o con evidencia de fracción de eyección disminuida).

Page 18: medicamentos en la practica 1

Nefropatía diabética (insulinodependientes tanto en normotensos como hipertensos).

CONTRAINDICACIONES:

Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al CAPTOPRIL o a cualquier otro inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina.

PRECAUCIONES GENERALES:

Angioedema: Se ha reportado angioedema en las extremidades, cara, labios, membranas mucosas, lengua, glositis o laringe en pacientes tratados con IECA, incluyendo al CAPTOPRIL. Si el angioedema involucra a la lengua, la glositis y la laringe, puede ocurrir obstrucción de las vías aéreas y ésta puede resultar fatal. Se debe instituir rápidamente tratamiento de urgencia incluyendo, aunque no necesariamente, la administración subcutánea de adrenalina 1:1000.

El edema de la cara, labios y de las extremidades desaparece con la suspensión del CAPTOPRIL.

Reacciones anafilactoides: Las observaciones clínicas han demostrado la asociación entre las reacciones de hipersensibilidad durante hemodiálisis, con membranas de alto flujo en pacientes que recibían CAPTOPRIL. Por tanto, se debe prestar especial atención en estos pacientes, y sobre todo en aquellos que hayan tenido reacciones similares.

Enfermedades vasculares del colágeno (esclerodermia, lupus eritematoso sistémico): Aumenta el riesgo de aparición de neutropenia o agranulocitosis, especialmente en pacientes con insuficiencia renal grave. Monitorizar.

Hiperpotasemia: Los ECA pueden producir hiperpotasemia por lo que se evitará el tratamiento conjunto con suplementos de potasio o diuréticos ahorradores de potasio.

La evaluación del paciente hipertenso o con insuficiencia cardiaca siempre debe incluir la valoración de la función renal: Si CAPTOPRIL se utiliza en pacientes con alteración de la función renal, se debe evaluar la cuenta de leucocitos y la cuenta diferencial antes de empezar el tratamiento y a intervalos de aproximadamente dos semanas durante tres meses, posteriormente en forma periódica. En pacientes con enfermedades del colágeno o que están expuestos a otros fármacos que se sabe afectan las células blancas de la respuesta inmune, en particular cuando se encuentra afectada la función renal, CAPTOPRIL sólo se debe usar después de una evaluación del riesgo/beneficio y con precaución.

Proteinuria: En los pacientes que recibieron CAPTOPRIL se encontró proteinuria mayor de 1 g por día en 0.7% de los pacientes. Cerca del 90% tenían evidencia de enfermedad renal previa, o recibieron dosis relativamente altas de CAPTOPRIL, o bien, ambas circunstancias.

En la quinta parte de los pacientes con proteinuria se observó síndrome nefrótico. En la mayoría de los casos, la proteinuria desapareció en un periodo de 6 meses con o sin CAPTOPRIL.

En los pacientes con proteinuria, los parámetros de función renal como el nitrógeno ureico y la creatinina, rara vez se alteraron.

Hipotensión: Rara vez se ha observado hipotensión excesiva en pacientes hipertensos, pero es una posible consecuencia del uso del CAPTOPRIL en individuos depletados de sal/volumen, en pacientes con insuficiencia cardiaca o en diálisis renal. En la insuficiencia cardiaca, o cuando la presión arterial era normal o baja; aproximadamente la mitad de los pacientes presentó disminución transitoria mayor de 20% de la presión sanguínea media.

Page 19: medicamentos en la practica 1

Esta hipotensión transitoria es más frecuente que ocurra después de alguna de las primeras dosis y, por lo general, es bien tolerada y no produce síntomas, o únicamente mareo leve, aunque en raras ocasiones se ha asociado con arritmias o trastornos de la conducción.

Debido a la potencial caída de la presión arterial en estos pacientes, el tratamiento se debe iniciar bajo estrecha vigilancia médica.

La hipotensión por sí misma no es una razón para la suspensión del tratamiento. Este efecto se estabiliza en una o dos semanas, y por lo general regresa a los niveles previos al tratamiento en cerca de dos meses sin reducción de la eficacia terapéutica.

Hipertensión: Algunos pacientes con alteración renal, en particular aquéllos con estenosis arterial severa, han desarrollado elevaciones de urea y creatinina sérica después de la reducción de la presión sanguínea con CAPTOPRIL.

Insuficiencia cardiaca: Aproximadamente 20% de los pacientes desarrollan elevaciones estables de urea y creatinina sérica mayores de 20% por arriba de lo normal o de la basal, durante el tratamiento a largo plazo con CAPTOPRIL.

Hipercaliemia: En algunos pacientes tratados con CAPTOPRIL se han observado elevaciones de potasio sérico. Cuando se utilizan IECA, los pacientes en riesgo de desarrollar hipercaliemia son aquéllos con insuficiencia renal; diabetes mellitus y los que recibieron de manera conjunta diuréticos ahorradores de -potasio.

Tos: Con el uso de IECA se ha reportado tos. En forma característica, la tos no es productiva, es persistente y desaparece después de suspender el tratamiento.

Estenosis valvular: Con bases teóricas, se piensa que los pacientes con estenosis aórtica pueden estar en riesgo de disminución de la perfusión coronaria cuando son tratados con vasodilatadores, debido a que desarrollan disminución de la poscarga.

Cirugía/anestesia: En pacientes en quienes se realiza una cirugía mayor o durante la anestesia con agentes que producen hipotensión, CAPTOPRIL bloquea la formación de angiotensina II, secundaria a la liberación compensadora de renina.

Si el paciente presenta hipotensión, y se considera que es debido a este mecanismo, se puede corregir mediante expansión de volumen.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo C (primer trimestre) y D (segundo y tercer trimestres): Morbilidad y mortalidad fetal y neonatal.

Cuando se utiliza durante el segundo y tercer trimestres puede ocasionar daño e incluso la muerte del feto en desarrollo. Cuando se detecte el embarazo se debe descontinuar.

El uso durante el segundo y tercer trimestres del embarazo se ha asociado con daño fetal y neonatal, incluyendo hipotensión, hipoplasia craneal neonatal, anuria, insuficiencia renal reversible e irreversible y muerte. También se ha reportado, oligohidramnios, deformidad craneofacial, hipoplasia pulmonar, premadurez, retardo del crecimiento intrauterino y persistencia del conducto arterioso.

Lactancia: Las concentraciones de CAPTOPRIL en la leche humana son aproximadamente de 1% de la existente en la sangre materna.

Page 20: medicamentos en la practica 1

Debido a que existe la posibilidad de reacciones adversas serias en el lactante se debe tomar la decisión de suspender la lactancia o el fármaco, considerando la importancia de CAPTOPRIL para la madre.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Renales: Aproximadamente 1 de cada 100 pacientes desarrolla proteinuria y1 a 2 de cada 1,000 han presentado insuficiencia renal, insuficiencia renal aguda, síndrome nefrótico, poliuria, oliguria y frecuencia urinaria.

Hematológicas: Se ha presentado leucopenia/agranulocitosis, anemia, trombocitopenia, pancitopenia.

Dermatológicas: A menudo se presenta erupción con prurito; algunas veces fiebre, artralgias y eosinofilia; por lo regular, la erupción es leve y desaparece con la disminución de la dosis, con antihistamínicos o suspendiendo el medicamento. También se han reportado lesiones reversibles que semejan penfigoide y fotosensibilidad. Puede haber enrojecimiento o palidez.

Cardiovasculares: Se ha reportado hipotensión, taquicardia, dolor torácico, palpitaciones, angina de pecho, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca y síndrome de Raynaud.

Pérdida de la percepción del gusto: Es reversible y por lo general se autolimita, aun cuando se continúe con la administración del fármaco.

Angioedema: Se ha reportado angioedema en cara, labios, mucosas orales y en las extremidades.

Otras: Pénfigo buloso; eritema multiforme (incluyendo síndrome de Stevens-Johnson) dermatitis exfoliativa, pancreatitis, glositis y dispepsia; anemia, incluyendo aplásica y hemolítica; ictericia, hepatitis, necrosis, colestasis, broncospasmo, neumonitis eosinofílica, rinitis, visión borrosa, impotencia, hiponatremia sintomática, mialgia, miastenia, ataxia, confusión, depresión, nerviosismo y somnolencia.

MIDRAT®

Tabletas

(Captopril)

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Captopril 25 y 50 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antihipertensivo.

Hipertensión arterial: MIDRAT® está indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial, solo o combinado con un diurético tiazídico. También en la hipertensión maligna, refractaria y acelerada, además en la hipertensión renovascular (excepto en pacientes con estenosis bilateral de la arteria renal o estenosis de la arteria renal con riñón solitario). En el tratamiento de las hipertensión o crisis renal de la esclerodermia.

Insuficiencia cardiaca: MIDRAT® está indicado en combinación con diuréticos y digital para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca que no responde a otras medidas.

Page 21: medicamentos en la practica 1

Postinfarto al miocardio: Al administrarse MIDRAT® en los primeros días de presentarse el infarto, aumenta la sobrevida y disminuye la morbimortalidad por insuficiencia cardiaca congestiva.

Nefropatía diabética: En diversos estudios clínicos se ha demostrado que MIDRAT® impide la progresión del daño renal, disminuyendo la incidencia de secuelas clínicas.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Farmacocinética:

Absorción: El captopril se absorbe hasta 75 % desde la luz intestinal. Su absorción se reduce hasta 30-40 % en presencia de alimentos. Se une entre un 25-30 % a la albúmina.

Distribución: Su biotransformación es especialmente a través de la vía hepática. La vida media es de 3 horas y aumenta en presencia de insuficiencia renal hasta 3.5 a 32 horas. Su acción se inicia entre 15-60 minutos. Su pico máximo de concentración sérica se obtiene entre 30-90 minutos. Después de una dosis única su efecto máximo es de 60-90 minutos. Luego de varias dosis, su efecto terapéutico completo se alcanza después de varias semanas de haberse iniciado su administración oral. La duración de su acción varía de 6-12 horas y es directamente proporcional a la dosis administrada.

Eliminación: Por vía renal se elimina sin cambios entre el 40-50%. El captopril es hemodializable.

Farmacodinamia: El mecanismo de acción del captopril está relacionado a la inhibición competitiva de la enzima convertidora de la angiotensina I (ECA), resultando una disminución de la velocidad de conversión de angiotensina I a angiotensina II, la cual es un potente vasoconstrictor. La disminución en la concentración de angiotensina II conlleva a un aumento secundario de la actividad de la renina plasmática (PRA), que provoca pérdida de la retroalimentación negativa sobre la liberación de renina con una reducción directa en la secreción de aldosterina. Sin embargo, el captopril puede también ser efectivo en el tratamiento de la hipertensión esencial secundaria a renina baja. El captopril reduce la resistencia arterial periférica. Además tiene un posible efecto sobre el sistema de la calicreína (interfiere con su degradación y esto resulta en concentraciones aumentadas de bradicinina); se ha sugerido un aumento en la síntesis de prostaglandinas; pero no ha sido probado. En la insuficiencia cardiaca congestiva es un vasodilatador.

Disminuye la resistencia vascular periférica (poscarga), la presión capilar pulmonar (precarga) y la resistencia vascular pulmonar; mejora gasto cardiaco y la toleran-cia al ejercicio.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA).

PRECAUCIONES GENERALES: El beneficio del uso de MIDRAT® en relación con su riesgo debe ser evaluado ante:

Angioedema: Relacionado al uso previo de inhibidores de ECA.

Enfermedad autoinmune grave (especialmente lupus eritematoso sistémico LES o esclerodermia): Riesgo de desarrollar neutropenia o agranulocitosis.

Insuficiencia hepática: Se reduce la degradación del MIDRAT®.

Hipercaliemia: Se ha observado en pacientes tratados con inhibidores de ECA, quienes tienen mayor riesgo de desarrollarla son los enfermos con insuficiencia renal, diabetes mellitus o que se encuentran bajo tratamiento con diuréticos ahorradores de potasio, sustitutos potásicos de la sal común, suplementos de potasio o con medicamentos que incrementen sus niveles séricos.

Page 22: medicamentos en la practica 1

Estenosis arterial renal: El uso de MIDRAT® puede provovar aumento en los niveles séricos de urea y creatinina. Precaución en pacientes con dieta estricta de sodio y diálisis; en estos pacientes su volumen puede depletarse y súbitamente presentar hipotensión grave.

Debe recomendarse que los pacientes en tratamiento antihipertensivo hagan lecturas de su tensión arterial frecuente y sean reportadas al médico tratante en cada visita. También biometrías hemáticas frecuentes tanto al inicio como por lo menos una vez al mes durante los primeros 6 meses de tratamiento. Se recomienda, vigilar la función renal a intervalos periódicos, así como la presencia de proteinuria. El anciano tiende a una baja actividad de renina plasmática (PRA), lo cual puede predisponerse a ser poco sensible al efecto hipotensor de MIDRAT®, en tanto que su metabolismo y capacidad de eliminación pueden resultar en altas concentraciones séricas.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA: En humanos la exposición de los inhibidores de la ECA durante el 2o. y 3er. trimestre del embarazo se ha asociado a hipotensión y disminución de la función renal fetal. Deberá suspenderse la administración de MIDRAT® de inmediato tan pronto se sepa la existencia de embarazo. Se recomienda observación cuidadosa de niños expuestos in utero a inhibidores de la ECA para detectar hipotensión y oliguria e hipercaliemia. MIDRAT® atraviesa la barrera placentaria. Se han reportado algunos casos de atraso en el desarrollo ponderal, sufrimiento fetal e hipotensión y malformación craneal del feto. MIDRAT® se excreta en la leche materna en concentraciones hasta del 1% de la concentración en sangre materna. Sin embargo, no hay reportes de las alteraciones en humanos.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Puede ocurrir proteinuria en cerca del 1% de pacientes recibiendo dosis mayores de 150 mg de MIDRAT® al día. Esto generalmente ocurre en pacientes con preexistencia de función renal deteriorada dentro de los 8 meses previos al inicio del tratamiento con el MIDRAT®. En estos pacientes se ha reportado una glomerulopatía membranosa, especialmente en dosis mayores a 150 mg al día. Se ha reportado una insuficiencia renal reversible con el uso de inhibidores de la ECA, especialmente en pacientes con estenosis bilateral de arteria renal o con estenosis arterial en riñón solitario. También hay evidencia de daño renal en relación a depleción de sodio y volumen en pacientes previamente tratados con diuréticos o depleción sódica. Se ha reportado neutropenia, generalmente en los tres primeros meses después del inicio del tratamiento con MIDRAT®, también hipoplasia medular ósea y pancitopenia, en pacientes con enfermedad grave subyacente. Menos frecuentemente se han reportado: exantema, prurito, fiebre y dolor articular, confusión, extrasístoles, nerviosismo, temblor de manos, disnea, debilidad de piernas, tos seca, diarrea, cefalea, náuseas y disgeusia. Ginecomastia, impotencia, visión borrosa, neumonitis eosinofílica, broncospasmo y tos.

FOT-AMSA®

Solución inyectable

(Cefotaxima)

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

El frasco ámpula con polvo contiene:Cefotaxima sódica equivalente a

500 mg 1 g

de cefotaxima    La ampolleta con diluyente contiene:Agua inyectable 2 ml 4 ml

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: La actividad bactericida de la cefotaxima (FOT-AMSA®) resulta de la inhibición de la síntesis de la pared celular.

Page 23: medicamentos en la practica 1

La cefotaxima (FOT-AMSA®) tiene una actividad in vitro en contra de una gran cantidad de cepas grampositivas y gramnegativas. Se ha demostrado que la cefotaxima (FOT-AMSA®) es un potente inhibidor de las betalactamasas producidas por cierto tipo de bacterias gramnegativas. La cefotaxima (FOT-AMS®) es usualmente activa en contra de los siguientes microorganismos, tanto in vitro, como en infecciones clínicas:

Aerobios grampositivos: Staphylococcus aureus, (incluyendo cepas productoras y no productoras de penicilinasa), Staphylococcus epidermidis, Enterococcus spp, Streptococcus pyogenes (estreptococo b-hemolítico del grupo A), Streptococcus agalactiae (estreptococo del grupo B), Streptococcus pneumoniae (formalmente Diplococcus pneumoniae).

Aerobios gramnegativos: Citrobacter spp, Enterobacter spp, Escherichia coli, Haemophilus influenzae (incluyendo cepas resistentes a las ampicilinas), Haemophilus parainfluenzae, Klebsiella spp (incluyendo Klebsiella pneumoniae), Neisseria meningitidis, Neisseria gonorrhoeae (incluyendo cepas b-lactamasas negativas y positivas), Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Proteus inconstans grupo B, Morganella morganii, Providencia rettgeri, Providencia stuartii, Acinetobacter spp.

La cefotaxima (FOT-AMSA®) es activa contra ciertas cepas de Pseudomonas aeruginosa.

Anaerobios: Bacteroides spp, incluyendo algunas cepas de Bacteroides fragilis, Fusobacterium spp, Peptococcus spp, Peptostreptococcus spp, Clostridium spp (muchas cepas de Clostridium difficile son resistentes).

De esta forma la cefotaxima (FOT-AMSA®) se indica en:

• El tratamiento de pacientes con infecciones serias causadas por cepas susceptibles en el tracto respiratorio bajo.

• Infecciones en el tracto genitourinario.

• Infecciones ginecológicas.

• Infecciones de la piel y estructuras cutáneas.

• Bacteriemia y septicemia por gérmenes susceptibles.

• Infecciones intrabdominales.

• Infecciones de huesos y articulaciones.

• Infecciones del sistema nervioso central.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: La cefotaxima (FOT-AMSA®) es un antibiótico cefalosporínico semisintético de tercera generación que actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana, por lo que causa lisis de la misma. Después de la aplicación intravenosa de una dosis de 500 mg, 1 y 2 g el pico promedio sérico es de 38.9, 101.7 y 214.4 µg/ml respectivamente.

De 20 a 50% de la dosis se fija a la albúmina.

El volumen de distribución es de 0.3 ± 0.4 l/kg de peso.

No existe evidencia de que se acumule después de dosis repetidas de 1 g cada 6 horas administrada por vía intravenosa durante 14 días y tampoco existen alteraciones de la depuración sérica o renal. Aproximadamente 60% de la dosis administrada se recupera en la orina durante las siguientes 6 horas después de iniciada la aplicación en su forma desacetilada, la cual tiene actividad antibacteriana.

Page 24: medicamentos en la practica 1

CONTRAINDICACIONES: La cefotaxima (FOT-AMSA®) se contraindica en personas con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas.

PRECAUCIONES GENERALES: La función renal debe ser cuidadosamente monitoreada, especialmente si altas dosis de aminoglucósidos han sido administrados si la terapia es prolongada.

En los tratamientos prolongados es conveniente practicar en forma regular biometrías hemáticas.

En pacientes que requieran restricción de sodio, se deberá tomar en cuenta la cantidad de éste en la cefotaxima (FOT-AMSA®) (2.09 mmol/g).

Cuando se presenta diarrea es conveniente investigar la posibilidad de que ésta se presente por colitis seudo-membranosa debido a sobrecrecimiento de Clostridium difficile.

En los casos en que coincidan insuficiencia hepática y renal se deberá realizar una reducción de la dosis.

La aplicación intramuscular con agua inyectable, es dolorosa y en ningún caso se aplicará la solución intramuscular (con lidocaína) por vía intravenosa.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No se han realizado estudios controlados de cefotaxima (FOT-AMSA®) en mujeres embarazadas. No se han reportado efectos nocivos sobre el feto; sin embargo, se recomienda no emplear cefotaxima (FOT-AMSA®) en mujeres gestantes a menos que el médico lo juzgue estrictamente necesario.

Aunque la cefotaxima (FOT-AMSA®) se excreta en bajas cantidades en la leche materna, es recomendable evitar la lactancia durante la aplicación de este medicamento.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Las reacciones secundarias más frecuentes son del tipo local manifestadas como inflamación, dolor e induración en el sitio de aplicación I.V. Otras reacciones menos frecuentes son:

Hipersensibilidad: Erupción cutánea, prurito, fiebre, eosinofilia y menos frecuentemente urticaria y anafilaxia.

Aparato digestivo: Diarrea, colitis seudomembranosa, náusea y vómito se han reportado raramente.

Hepática: Aumento transitorio y por lo general leve de TGO y TGP y/o de las fosfatasas alcalinas.

Hematológicas: Neutropenia, agranulocitosis, especialmente en tratamientos prolongados. Ocasionalmente se han reportado eosinofilia, trombocitopenia y en casos aislados, anemia hemolítica.

Cuando hay insuficiencia renal y se administran grandes dosis de b-lactámicos puede presentarse encefalopatía manifestada por alteraciones de la conciencia, movimientos anormales y convulsiones.

La función renal se puede alterar cuando se asocie con grandes dosis de aminoglucósidos.

Ceftazidima

Solución inyectable

Antibiótico de amplio espectro

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada frasco ámpula contiene:

Page 25: medicamentos en la practica 1

Ceftazidima pentahidratada equivalente a 500 mg            1 gde ceftazidima

Vehículo, c.b.p.                                             2 ml             3 ml

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: CEFTAZIDIMA está indicada en el tratamiento de pacientes con las siguientes infecciones: del tracto respiratorio inferior (neumonía); de la piel y de las estructuras cutáneas, del tracto urinario, septicemia bacteriana; infecciones de huesos y articulaciones, ginecológicas (endometritis, celulitis pélvica y otras infecciones del tracto genital femenino causadas por Escherichia coli); intraabdominales (peritonitis polimicrobiana); del sistema nervioso central (meningitis causada por Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis, Pseudomonas aeruginosa y Streptococcus pneumoniae).

Antes del tratamiento se deben obtener los especímenes para cultivo bacteriano, para poder aislar e identificar los organismos causantes y determinar su susceptibilidad a CEFTAZIDIMA. El tratamiento se puede instituir antes de conocer los resultados de los estudios de susceptibilidad; sin embargo, una vez obtenidos, el tratamiento antibiótico se deberá ajustar conforme a estos resultados. Como ocurre con otras cefalosporinas y penicilinas de amplio espectro, algunas cepas de Enterobacter sp pueden desarrollar resistencia durante la terapia con CEFTAZIDIMA, debido a la producción inducida de beta-lactamasa de tipo 1. Durante el tratamiento de infecciones por Enterobacter sp y cuando resulte apropiado, se debe considerar la realización de pruebas periódicas de susceptibilidad. CEFTAZIDIMA se puede administrar sola en casos de sospecha de septicemia o septicemia confirmada. CEFTAZIDIMA se ha utilizado con éxito en estudios clínicos como tratamiento empírico, en los casos en que se han aplicado varios tratamientos concomitantes con otros antibióticos. También puede utilizarse de manera concomitante con otros antibióticos como aminoglucósidos, vancomicina y clindamicina; en infecciones graves que ponen en peligro la vida, y en pacientes inmunocomprometidos.

Sólo se ha usado sola o en combinación en el tratamiento de pacientes con infecciones pulmonares con fibrosis quística; en pacientes inmunocomprometidos con neutropenia febril; en neonatos con infecciones de gramnegativos y en sepsis hospitalaria. CEFTAZIDIMA tiene una acción bactericida mediante la inhibición de la enzima responsable de la síntesis de la pared celular.

Un amplio número de organismos gramnegativos son susceptibles a CEFTAZIDIMA in vitro, incluyendo las cepas resistentes a la gentamicina y otros aminoglucósidos. Además CEFTAZIDIMA ha mostrado ser activa contra organismos grampositivos.

Es altamente estable frente a las beta-lactamasas plasmídicas o cromosómicas, que son las más importantes desde el punto de vista clínico y que son producidas por organismos gramnegativos y grampositivos, por consiguiente, es activa contra muchas de las cepas resistentes a la ampicilina y otras cefalosporinas.

CEFTAZIDIMA ha mostrado ser activa contra los siguientes organismos tanto in vitro, como en infecciones clínicas:

Gramnegativos: Citrobacter spp, Enterobacter spp, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Klebsiella, Neisseria meningitidis, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Pseudomonas spp, Serratia spp.

Grampositivos: Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Micrococcus spp.

Anaerobios: Bacteroides spp (son resistentes muchas cepas de Bacteroides fragilis), Peptococcus spp, Peptostreptococcus spp, Streptococcus spp, Propionibacterium spp, Clostridium perfringens, Fusobacterium spp.

CEFTAZIDIMA no es activa frente a estafilococos resistentes a meticilina, Streptococcus faecalis, Listeria monocytogenes, Campylobacter spp, Clostridium difficile.

Page 26: medicamentos en la practica 1

Además se ha demostrado que es útil in vitro frente a: Neisseria gonorrhoeae, Providencia spp (incluyendo Providencia rettgeri antes Proteus rettgeri), Salmonella spp, Staphylococcus epidermidis y Yersinia enterocolitica.

CEFTAZIDIMA y los aminoglucósidos han demostrado ser, in vitro, sinérgicos contra algunas de las cepas de Pseudomonas aeruginosa y enterobacterias.

CEFTAZIDIMA y carbenicilina también han mostrado ser sinérgicas in vitro en contra de Pseudomonas aeruginosa.

CEFTAZIDIMA no es activa, in vitro, contra estafilococos meticilino-resistentes, Streptococcus faecalis y muchos otros enterococos.

CONTRAINDICACIONES:

CEFTAZIDIMA está contraindicada en pacientes que han mostrado hipersensibilidad a CEFTAZIDIMA y a los antibióticos del grupo de las cefalosporinas. Se requiere determinar si el paciente ha tenido reacciones de hipersensibilidad previas a CEFTAZIDIMA, cefalosporinas, penicilinas u otros medicamentos, ya que la hipersensibilidad cruzada entre los antibióticos beta-lactámicos ha sido del 10%.

PRECAUCIONES GENERALES:

Se requiere determinar si el paciente ha tenido reacciones de hipersensibilidad previas a CEFTAZIDIMA, cefalosporinas, penicilinas u otros medicamentos, ya que la hipersensibilidad cruzada entre los antibióticos beta-lactámicos ha sido del 10%.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Se ha descrito un escaso número de reacciones adversas. Las más comunes fueron reacciones locales después de la inyección y reacciones alérgicas o gastrointestinales.

Locales: Menos del 2% fueron flebitis e inflamación en el sitio de la inyección.

Reacciones de hipersensibilidad: En 2% de los pacientes, prurito, erupción, fiebre, necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson y eritema multiforme. Angioedema y anafilaxia (broncospasmo y/o hipotensión).

Síntomas gastrointestinales: Menos del 2% presentaron diarrea, náusea, vómito y dolor abdominal.

En ocasiones se presentaron casos de colitis seudomembranosa.

Reacciones en el sistema nervioso central: Menos de 1% incluye cefalea, vértigo y pares-tesia. Se han reportado convulsiones, encefalopatía, asterixis, excitabilidad neuromuscular en pacientes con alteración de la función renal.

Genitourinarias: Con menor frecuencia se ha reportado candidiasis y vaginitis.

Reacciones menos frecuentes: Disfunción renal, nefropatía tóxica, disfunción hepática, incluyendo colestasis, anemia aplásica y hemorragia.

Ceftriaxona

Solución inyectable

Page 27: medicamentos en la practica 1

Antibiótico, cefalosporina de tercera generación

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada frasco ámpula contiene:

Ceftriaxona disódica estéril equivalente a       0.5 g               1 gde ceftriaxona

Cada ampolleta con diluyente contiene:

Agua inyectable, c.b.p. 2, 3.5, 5 ó 10 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

CEFTRIAXONA es un antibiótico bactericida, de acción prolongada para uso parenteral, y que posee un amplio espectro de actividad contra organismos grampositivos y gramnegativos como: S. pneumoniae, S. be-tahaemolyticus, E. coli, P. mirabilis, K. pneumoniae, Enterobacter, Serratia, Pseudomonas, Borrelia crocidurae, H. influenzae, S. aureus, S. pyogenes, H. parainfluenzae, H. aphrophilus, Actinobacillus actinomicetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens, Kingella kingae, S. viridans, S. bovis, N. gonorrhoeae, B. fragilis, Clostridium, Peptostreptococcus y N. meningitidis.

CONTRAINDICACIONES:

CEFTRIAXONA está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas; en pacientes sensibles a la penicilina se deberá considerar la posibilidad de reacciones alérgicas cruzadas.

Cuando existe enfermedad hepática y renal combinada se debe disminuir la dosis. En los recién nacidos con ictericia existe el riesgo de que ocurra encefalopatía secundaria debida a un exceso de bilirrubina, ya que CEFTRIAXONA compite con ésta, en relación con su unión a la albúmina sérica.

PRECAUCIONES GENERALES:

Cuando existe enfermedad hepática o renal combinada se debe disminuir la dosis. En los recién nacidos con ictericia existe el riesgo de que ocurra encefalopatía secundaria, debida a reacciones alérgicas cruzadas.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

En términos generales, CEFTRIAXONA es un medicamento bien tolerado; los efectos secundarios que se han observado durante su administración son reversibles, y se pueden realizar en forma espontánea, o después de haber descontinuado su uso.

Dentro de estas reacciones se pueden observar efectos sistémicos como: molestias gastrointestinales en 2% de los casos; deposiciones blandas o diarrea; náusea; vómito; estomatitis y glositis. Los cambios hematoló-gicos se observan en 2% de los casos y consisten en eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia hemo-lítica, trombocitopenia.

Se han reportado casos aislados de agranulocitosis (en el orden de menos de 500 mm3), lo que ocurre en la mayoría de los casos después de aplicar una dosis total de 20 g o más.

También se han reportado reacciones cutáneas en 1% de los casos, consistiendo en exantemas, dermatitis alérgica, prurito, urticaria, edema y eritema multiforme. Otros efectos colaterales que pocas veces se ob-servan son: palpitaciones, cefalea y mareo; aumento de enzimas hepáticas; precipitación sintomática de sales de calcio de CEFTRIAXONA en la vesícula biliar; oliguria; aumento de la creatinina sérica; micosis de las vías genitales; fiebre; escalofrío y reacciones anafilácticas, o anafilactoides.

Page 28: medicamentos en la practica 1

Como efectos raros se han reportado presencia de enterocolitis seudomembranosa y trastornos a nivel de la coagulación. Dentro de los efectos locales, y en casos raros, se pueden observar reacciones inflamatorias a nivel de la pared venosa después de la administración I.V. (flebitis), estas reacciones se reducen a un mínimo, inyectando la solución en forma lenta (2-4 minutos).

La inyección intramuscular sin lidocaína es dolorosa.

LINDACIL®

Cápsulas

Antibiótico

(Clindamicina)

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada CÁPSULA contiene:

Clorhidrato de clindamicina monohidratadoequivalente a 150 y 300 mgde clindamicina

Excipiente, c.b.p. 1 cápsula.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: La clindamicina ha mostrado ser eficaz en el tratamiento de las infecciones causadas por bacterias anaerobias sensibles; cepas susceptibles de bacterias aerobias grampositivas como estreptococos, estafilococos, neumococos y cepas susceptibles de Chlamydia trachomatis..

Infecciones del tracto respiratorio superior: Amigdalitis, faringitis, sinusitis, otitis media y escarlatina.

Infecciones del tracto respiratorio inferior: Bronquitis, neumonía, empiema y absceso pulmonar.

Infecciones de la piel y tejidos blandos: Acné, furunculosis, celulitis, impétigo, abscesos y heridas infectadas. Específicamente para infecciones de la piel y tejidos blandos como erisipela y paroniquia (panaritium).

Infecciones del hueso y articulaciones: Osteomielitis y artritis séptica.

Infecciones ginecológicas: Endometritis, celulitis, infecciones vaginales espontáneas y abscesos tuboováricos, salpingitis y enfermedad pélvica inflamatoria. En caso de cervicitis por Chlamydia trachomatis, la terapia únicamente a base de clindamicina ha mostrado ser efectiva en la erradicación del agente causal.

Infecciones intraabdominales: Peritonitis y absceso abdominal cuando se administra conjuntamente con un antibiótico de un apropiado espectro aeróbico gramnegativo.

Septicemia y endocarditis: Infecciones dentales como absceso periodental y periodontitis. Encefalitis toxoplásmica en pacientes con SIDA. En pacientes que no toleran el tratamiento convencional, la clindamicina en combinación con la pirimetamina ha mostrado ser eficaz.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: La clindamicina inhibe la síntesis de proteínas de la célula bacteriana, enlazándose a la subunidad 50S de los ribosomas. La clindamicina altera la superficie celular de la bacteria, disminuye la producción de toxinas y enzimas bacterianas.

Page 29: medicamentos en la practica 1

La clindamicina se absorbe casi completamente después de una administración oral, alcanzando concen-traciones plasmáticas máximas de 2-3 µg/ml.

La presencia de alimento no reduce la absorción en forma significativa. La vida media es de aproximadamente 2.7 horas.

Mientras que la clindamicina es ampliamente distribuida en los líquidos y tejidos, incluyendo hueso, no se distribuye en el líquido cefalorraquídeo aun cuando las meninges están inflamadas. La clindamicina cruza la barrera placentaria, se une en un 90% a las proteínas séricas. Se acumula en los leucocitos polimorfonucleares y en los macrófagos alveolares; la importancia clínica de este fenómeno es desconocida. Solamente el 10% de clindamicina administrada se excreta sin alteración alguna en la orina y pequeñas cantidades en las heces. Sin embargo, la actividad antimicrobiana persiste en las heces por 5 o más días después de una administración parenteral. La mayoría del medicamento es inactivado por el metabolismo a la forma N-demetilclindamicina y sulfóxido de clindamicina, que son excretados en la orina y en la bilis. La clindamicina pudiera acumularse en los pacientes con daño hepático severo. La vida media sérica aumenta ligeramente en pacientes con una marcada disminución de la función renal. Las concentraciones de la clindamicina en el suero aumentan en forma lineal con el incremento de la dosis. Los niveles séricos exceden la concentración mínima inhibitoria de la mayoría de los microorganismos indicados al menos por 6 horas después de la administración de las dosis usualmente recomendadas.

Los estudios con dosis repetidas de clindamicina por más de 14 días no mostraron evidencia de acumulación o alteraciones del metabolismo.

CONTRAINDICACIONES: La clindamicina está contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la clindamicina o a la lincomicina.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Gastrointestinales: Dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea. Colitis seudomembranosa y esofagitis.

Hígado: Ictericia y anormalidades en las pruebas de funcionamiento hepático durante la terapia con clindamicina.

Reacciones de hipersensibilidad: Rash maculopapular generalizado de leve a moderado, urticaria y unos cuanto casos de reacciones anafilactoides.

Piel y mucosas: Prurito, vaginitis y casos raros de dermatitis exfoliativa y vesiculobulosa.

Hemáticas: Existen reportes de neutropenia transitoria (leucopenia), eosinofilia, agranulocitosis y tromboci-topenia, que hasta el momento no se ha podido establecer relación directa con la clindamicina.

DORIXYL® está indicado en :Tratamiento de los cuadros que cursan con dolor somático o visceral

CONTRAINDICACIONES :

Hipersensibilidad al Clonixinato de Lisina. Esta contraindicado cuando existe presencia de úlcera péptica activa o gastroduodenal. No se debe administrar durante el embarazo, en niños menores de 12 años ni en pacientes con antecedentes de broncoespasmo, pólipos nasales, angioedema o urticaria

Page 30: medicamentos en la practica 1

ocasionado por la administración de Acido Acetil Salicílico (Aspirina ®) u otros antiinflamatorios no esteroideos.

PRECAUCIONES :

No debe administrarse a pacientes con úlcera péptica o a pacientes predispuestos o con nefroterapia preexistente y con disfunción renal aguda. El paciente debe realizar visitas regulares al especialista durante una terapia prolongada. El uso de alcohol incrementa el riesgo de ulceración ; consultar al especialista si usted consume tres o más brebajes que contienen alcohol. No se debe ingerir dos o más antiinflamatorios no esteroideos concurrentemente a menos que el especialista evalúe el riesgo beneficio y lo prescriba. Los efectos adversos que se pueden producir deben ser evaluados si se requiere el uso concurrente de dos antiinflamatorios no esteroideos.Si bien los estudios toxicológicos preclínicos no han evidenciado efectos teratogénicos, no existe experiencia suficiente con la administración de Clonixinato de Lisina en mujeres embarazadas por lo que no debe administrarse durante este período.

Los estudios realizados en seres humanos demostraron que la excreción de Clonixinato de Lisina en leche materna es pequeña por lo que debe evaluarse riesgo / beneficio al ser administrado a mujeres en períodos de lactancia.No se cuentan con estudios clínicos de Clonixinato de Lisina en niños menores de 12 años motivo por el cual su uso está contraindicado en ellos.

Como en todos los antiinflamatorios, se debe administrar con precaución en pacientes de edad avanzada ya que en los mismos puede existir alteración de la función renal, hepática o cardiovascular.

EFECTOS ADVERSOS :

Los efectos adversos primarios en el tratamiento terapéutico son de naturaleza gastrointestinal (nauseas, vómitos, dolor epigástrico). Existen otros efectos adversos que afectan al sistema nervioso central (dolor de cabeza, mareos, somnolencia) y ocasionalmente reacciones en la piel.

Los efectos adversos a nivel sanguíneo son :- Agregación plaquetaria.- fue observada en 9 pacientes voluntarios a los que se les administró 500    mg de Clonixinato de Lisina tres veces al día por tres días.- Edema Cardiovascular.- ocurrió en uno de cada 100 pacientes tratados con 125 mg de Clonixinato    de Lisina después de una cirugía dental menor.

Page 31: medicamentos en la practica 1

- Hipotensión Cardiovascular.- ocurrió en 1 de 236 pacientes tratados con 250 mg de Clonixinato de    Lisina.

Los efectos adversos a nivel del sistema nervioso central son: vértigo, mareo, somnolencia, euforia, fatiga, dolor de cabeza, insomnio, estremecimiento.

Los efectos adversos a nivel gastrointestinal:diarrea, sensación de boca seca, dolor epigástrico, flatulencia, disturbios gastrointestinales, calor estomacal, nauseas, vómitos.

Los efectos adversos a nivel Renal / Génito urinario: proteinuria.

Los efectos adversos a nivel de la piel: diaforesis (Excesiva piel seca), rubor o enrojecimiento, irritación (cuando se aplica vía parenteral), picazón, prurito, urticaria.

Otro efecto adverso es el síntoma de resfrío (Influenza).

No se debe administrar a pacientes con disfunción renal, colestasis y parestesias.

ADVERTENCIAS :  

No se debe usar en pacientes alérgicos a la Aspirina u otro antiinflamatorio no esteroideo. No se debe administrar a mujeres embarazadas ni tampoco en mujeres lactantes. No se recomienda el uso en niños menores de 12 años de edad. En pacientes de edad avanzada puede incrementar el riesgo de toxicidad. Monitorear cuidadosamente otras medicaciones tales como : anticoagulantes, aspirina y cefalosporinas que pueden inducir a la hipoprotrómbinemia; por otro lado monitorear a la ciclosporina, litio, metrotexato, plicamicina, probenecid, triamterene, y ácido valpróico.

No ingerir más de la dosis prescrita o recomendada.

Si se olvida tomar la dosis recomendada, que

Page 32: medicamentos en la practica 1

puede ser una o dos veces al día, ingiera tan pronto como sea posible la dosis recomendada dentro de las dos primeras horas. No ingiera la dosis recomendada próxima a la siguiente toma (Se duplicaría la dosis).

Por su contenido de lactosa se han descrito casos de intolerancia a la misma en niños y adolescentes, aunque por la cantidad de lactosa presente en el preparado es poco probable que pueda desencadenar síntomas de intolerancia en cuyo caso sería conveniente consultar a su médico.

CLORTALIDONA

 

La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.

FARMACODINAMIA

El mecanismo de acción de las tiazidas es la inhibición de la resorción del NaCl. en la luz epitelial del túbulo contorneado distal, produciendo de esta manera diuresis e incremento de la excreción de Na++ y Cl-. Al parecer existe también un ligero efecto de las tiazidas a nivel de la porción terminal del túbulo proximal.(2,3,4)

INDICACIONES

Edema secundario a falla cardiaca. Edema secundario a corticoterapia o a estrogenoterapia. Edema secundario a cirrosis hepática. Edema secundario a disfunción renal. Hipertensión esencial. [�] [�]

CONTRAINDICACIONES

Anuria.(3,4) Hipersensibilidad a clortalidona o a derivados sulfamídicos.(3,4)

EFECTOS SECUNDARIOS

Reacciones de hipersensibilidad: púrpura, fotosensibilidad, rash, urticaria, vasculitis, síndrome de Lyell.(3,4)

Efectos neurológicos: vértigo, mareos, parestesias, cefalea, xantofobia.(1,3,4) Efectos cardiovasculares: hipotensión ortostática.

Page 33: medicamentos en la practica 1

Efectos gastrointestinales: anorexia, irritación gástrica, náusea, vómito, cólico, diarrea, estreñimiento, ictericia, pancreatitis.(1,3)

Efectos hematológicos: leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia, aplasia medular. Efectos hidroelectrolíticos: hipopotasemia, hiponatremia, hipocloremia, hipomagnesemia,

alcalosis metabólica, hipercalcemia, hiperuricemia.(1) Otros efectos: hiperglicemia, glucosuria, hiperuricemia, agitación, espasmos musculares,

temblores, impotencia.

PRECAUCIONES

Puede producirse hipopotasemia cuando se utiliza clortalidona junto con otro potente diurético, especialmente si existe una gran diuresis, cirrosis hepática o se administra una terapia conjunta con corticoides.(3) La inadecuada administración oral de electrolitos también puede producir hipopotasemia. [�] La terapia digitálica puede exagerar la pérdida de potasio sobre todo en la actividad miocárdica.(3)

El déficit de cloro generalmente no requiere tratamiento, salvo casos extremos o en las alteraciones renal o hepática, puede producirse hiponatremia dilucional en pacientes edematosos, una terapia adecuada es la restricción de agua.

Puede producirse hiperuricemia en pacientes que toman clortalidona. En pacientes simpatectomizados la respuesta antihipertensiva de las tiazidas puede aumentar. Las alteraciones renales progresivas pueden hacerse evidentes por un aumento del nitrógeno

no protéico o del BUN, por lo que debe reevaluarse la terapia y si es necesario descontinuarla. Las tiazidas pueden disminuir la excreción de calcio y se han reportado en pocos pacientes

cambios patológicos en la paratiroides, con hipercalcemia e hipofosfatemia.(3)

Diclofenaco

Solución inyectable y grageas de liberación prolongada

Analgésico, antiinflamatorio, antirreumático

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada ampolleta contiene: Diclofenaco sódico............................................................. 75 mg Agua inyectable, 3 ml. Cada GRAGEA de liberación prolongada contiene: Diclofenaco sódico........................................................... 100 mg INDICACIONES TERAPÉUTICAS: DICLOFENACO sódico es un antiinflamatorio que

posee actividades analgésicas y antipiréticas y está indicado por vía oral e intramuscular para el tratamiento de enfermedades reumáticas agudas, artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar, migraña aguda, y como profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea.

CONTRAINDICACIONES: DICLOFENACO sódico está contraindicado en presencia de úlcera gástrica o intestinal, hipersensibilidad conocida a la sustancia activa, al metabisulfito y a otros excipientes.

Está contraindicado en pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda después de la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la prostaglandina sintetasa. En presencia de hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, citopenias.

PRECAUCIONES GENERALES: Los efectos en vía gastrointestinal son los más habituales cuando se utiliza la vía oral. Se observa hemorragia, úlcera o perforación de la pared intestinal.

Se debe tener cuidado en pacientes con insuficiencia hepática y renal. Después de la ingesta crónica por más de 8 semanas, hay que evaluar los efectos de la aminotransferasa e interrumpir el fármaco si hay cifras anormales de la aminotransferasa.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En términos generales se consideran reacciones adversas frecuentes cuando su incidencia es mayor de 10%, ocasionales entre 1 a 10%; reacciones adversas entre 0.001 a 1%, en casos aislados menos de 0.001%.

Las reacciones adversas se mencionan de acuerdo con el sitio de afección.

Page 34: medicamentos en la practica 1

Tracto gastrointestinal: Dolor epigástrico, otros trastornos gastrointestinales como náusea, vómito, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia y anorexia. Raras veces: hemorragias gastrointestinales (hematemesis, melena, diarrea sanguinolenta), úlcera gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación. Casos aislados: estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, estenosis intestinales por deformación de “diafragmas”, trastornos intestinales bajos como colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, estreñimiento y pancreatitis.

Sistema nervioso central: En ocasiones: cefalea, mareo o vértigo. Rara vez: somnolencia. Casos aislados: trastornos de la sensibilidad, inclusive parestesias, trastornos de la memoria, desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, meningitis aséptica.

Sentidos especiales: Casos aislados: trastornos de la visión (visión borrosa, diplopía), pérdida de la audición, tinnitus, alteraciones del gusto.

Piel: En ocasiones: eritemas o erupciones cutáneas. Rara vez: urticaria. Casos aislados: erupciones bulosas, eccemas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia (dermatitis exfoliativa), caída del cabello, reacción de fotosensibilidad; púrpura, inclusive púrpura alérgica.

Hematológicas: Casos aislados: trombocitopenia, leucopenia, anemia (hemolítica, aplásica), agranulocitosis.

Riñones: Casos aislados: insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias como hematuria, proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico y necrosis papilar.

Hígado: En ocasiones: aumento de los valores séricos de aminotransferasas. Rara vez: hepatitis con o sin ictericia. Casos aislados: hepatitis fulminante.

Hipersensibilidad: Rara vez: reacciones de hipersensibilidad como asma, reacciones sistémicas anafilácticas/anafilactoides, inclusive hipotensión. Casos aislados: vasculitis, neumonitis.

Sistema cardiovascular: Casos aislados: palpitación, dolor torácico, hipertensión e insuficiencia cardiaca congestiva.

Otros sistemas orgánicos: Ocasionales: reacciones en el punto de la inyección intramuscular como dolor local y endurecimiento. Casos aislados: abscesos locales y necrosis en el punto de la inyección intramuscular.

Exoparina sódicaPropiedades farmacodinámicas: A las posologías utilizadas para la profilaxis del tromboembolismo, la enoxaparina no influye negativamente de forma significativa sobre los tests globales de coagulación. No modifica la agregación plaquetaria ni la fijación del fibrinógeno sobre las plaquetas.

En un estudio multicéntrico, 3.171 pacientes en fase aguda de angina inestable o infarto de miocardio sin onda Q fueron randomizados para recibir, asociada con aspirina (100 a 350 mg una vez al día), 1 mg/kg de peso de enoxaparina sódica administrada por vía subcutánea cada 12 horas o heparina no fraccionada ajustada en base al tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA). Los pacientes tuvieron que ser tratados en el hospital durante un mínimo de dos días y un máximo de ocho, hasta la estabilización clínica, cirugía de revascularización o alta hospitalaria. Se hizo un seguimiento de los pacientes de hasta 30 días.

Los resultados fueron los siguientes: el tratamiento con enoxaparina sódica, en comparación con heparina, redujo significativamente la incidencia de angina recurrente, infarto de miocardio y muerte, con una reducción del riesgo relativo del 16,2% el día 14 y que se mantuvo durante todo el periodo de 30 días. Además, pocos pacientes del grupo de enoxaparina sódica necesitaron revascularización con angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) o bypass aortocoronario (reducción del riesgo relativo de un 15,8% el día 30).

REACCIONES ADVERSAS

Page 35: medicamentos en la practica 1

Hemorragia: la hemorragia puede ocurrir, virtualmente en cualquier localización, principalmente en presencia de factores de riesgo asociados: lesiones orgánicas susceptibles de sangrar, procedimientos invasivos o algunas asociaciones medicamentosas que afectan la hemostasia (ver Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción).

Trombocitopenia: se han comunicado algunos casos de trombocitopenia moderada y ocasionalmente grave asociada con trombosis venosa o arterial (ver Advertencias y precauciones especiales de empleo).

Irritación local: tras la inyección subcutánea de enoxaparina puede aparecer irritación local moderada, dolor y hematoma. En algunos casos, pueden observarse nódulos duros en el lugar de la inyección. Estos nódulos no contienen enoxaparina y son más bien el resultado de una reacción inflamatoria. Se resuelven tras varios días y no son causa de interrupción del tratamiento. Con las HBPM, al igual que con la heparina no fraccionada, se han señalado algunas observaciones raras de necrosis cutánea sobrevenida en el punto de la inyección. Estos fenómenos son precedidos habitualmente por la aparición de púrpura o de placas eritematosas infiltradas y dolorosas, con o sin signos generales. En este caso, es necesario suspender inmediatamente el tratamiento.

Otras: raras manifestaciones alérgicas, cutáneas o generales. En algunos casos, su existencia debe conducir a la detención del tratamiento. Se han comunicado aumentos asintomáticos y reversibles de niveles de enzimas hepáticas. Entre los efectos secundarios asociados a tratamiento con heparina no fraccionada, la caída de cabello y la cefalea se han comunicado excepcionalmente con enoxaparina. Igualmente, el riesgo de osteoporosis no se puede excluir, en caso de tratamiento

prolongado.

GLUCOVEN ®

Tabletas (Glibenclamida) FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada TABLETA contiene: Glibenclamida 5 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Diabetes mellitus no insulino dependiente (tipo II). Cuando

los niveles de glucosa sanguínea no pueden ser controlados eficientemente con dieta específica, ejercicio físico y reducción del peso corporal.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Glibenclamida es una sulfonilurea, que estimula el tejido insular pancreático a secretar insulina. Causa degranulación de las células beta, con un aumento en la secreción de insulina. Por su mecanismo de acción, es ineficaz en pacientes pancreotomizados o en aquéllos insulinodependientes. Con su administración crónica, los tejidos periféricos se hacen más sensibles a la insulina, debido probablemente a un aumento en el número de los receptores de la hormona o a una disminución del umbral de respuesta de los mismos.

La actividad hipoglucemiente de glibenclamida es equivalente a l g de tolbutamida o a 250 mg de clorpropamida.

La glibenclamida se absorbe fácilmente a partir de su administración oral y se une ampliamente a las proteínas plasmáticas. Con una vida media de aproximadamente 5 horas y, pico máximo plasmático entre 2 a 4 horas, después de la administración de una dosis única. Se metaboliza en el organismo dando lugar a tres metabolitos (dos hidroxilados y uno no especificado) que carecen de actividad hiploglucemiante.

Su excreción es por vía urinaria en aproximadamente 50% dentro de las primeras 6 horas y el resto en un lapso de 24 horas. Tiene una excreción menor por heces y por bilis.

CONTRAINDICACIONES: No usar en pacientes con diabetes mellitus insulino dependientes (tipo I), en presencia de cetoacidosis, precoma o coma diabético. En estados hipoglucémicos. En insuficiencia renal o hepática graves. Fenómenos de hipersensibilidad al fármaco.

PRECAUCIONES GENERALES: Se debe tener mayor precaución en pacientes con alteraciones capaces de aumentar el riesgo de acidosis láctica como: insuficiencia cardiaca, renal y hepática, enfermedades vasculares isquémicas, insuficiencia respiratoria, infarto agudo del miocardio y otras enfermedades caracterizadas por hipoxemia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Se pueden presentar estados de hipoglicemia prolongados y severos. Cuando existen modificaciones de la dieta, ejercicio físico o sobredosificación del fármaco. Asociados al síndrome de hipoglicemia puede existir cefalea, náusea vómito, astenia somnolencia e importante aumento del apetito. Trastornos nerviosos: inquietud, insomnio, agresividad, falta de concentración; hipodinamia, depresión, confusión, trastornos del lenguaje, afacia; trastornos visuales, temblor, paresias, trastornos sensoriales y mareo.

Sensación de impotencia, delirio, crisis convulsivas, estupor y pérdida de la conciencia hasta estado de coma, hipoventilación y bradicardia.

Page 36: medicamentos en la practica 1

Síndrome de respuesta adrenérgica compensatoria como diaforesis, piel húmeda, ansiedad, taquicardia, hipertensión, palpitaciones, ángor y trastornos del ritmo cardiaco. Los síntomas casi siempre remiten al corregir el estado de hipoglucemia.

Al inicio del tratamiento pueden presentarse cambios de la refracción ocular debido a la normalización de la glucosa en sangre. Excepcionalmente puede presentarse elevación de las enzimas hepáticas y trastornos del hígado como colestasis, ictericia o hepatitis que puede ser reversible al suspender el medicamento pero existe el riesgo de progresión a insuficiencia hepática severa.

La intolerancia gástrica (náusea, sensación de plenitud) es leve y frecuentemente no requiere de la suspensión del tratamiento. Reacciones de hipersensibilidad cutánea y alergia cruzada con otras sulfonamidas. Disminución de la tolerancia al alcohol. Trastornos hematológicos (raramente) como disminución de plaquetas, leucopenia y eritropenia. Habitualmente reversibles a la suspensión del tratamiento.

IMINEN®  

Solución inyectable I.V.

(Imipenem/cilastatina)

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: La actividad de IMINEN® contra un espectro amplio de bacterias patógenas lo hace particularmente útil en el tratamiento de infecciones polimicrobianas y de infecciones mixtas por aerobios y anaerobios, y como tratamiento inicial antes de identificar los gérmenes causantes.

IMINEN® está indicado en el tratamiento de las infecciones por gérmenes sensibles a su acción:

Infecciones intraabdominales.

Infecciones de las vías respiratorias inferiores.

Infecciones ginecológicas.

Septicemia*.

Infecciones del aparato genitourinario.

Infecciones de huesos y articulaciones.

Infecciones de la piel y de los tejidos blandos.

Endocarditis*.

IMINEN® está indicado en el tratamiento de infecciones mixtas por cepas sensibles de bacterias aerobias y anaerobias. El anaerobio patógeno que se encuentra con más frecuencia en esas infecciones es el Bacteroides fragilis, que suele ser resistente a los aminoglucósidos, las cefalosporinas y las penicilinas, pero que generalmente es sensible a IMINEN®, el cual ha demostrado su eficacia contra muchas infecciones causadas por bacterias aerobias y anaerobias, grampositivas y gramnegativas, resistentes a las cefalosporinas. También respondieron al tratamiento con IMINEN® infecciones causadas por gérmenes resistentes a aminoglucósidos, y/o a penicilinas (ampicilina, carbenicilina, penicilina G, ticarcilina, piperacilina, azlocilina, mezlocilina).

IMINEN® no está indicado en el tratamiento de la meningitis. Profilaxis IMINEN® también está indicado para prevenir ciertas infecciones postoperatorias cuando hay o puede haber contaminación durante el procedimiento quirúrgico o cuando una infección postoperatoria podría ser especialmente grave.

Page 37: medicamentos en la practica 1

IMINEN® (imipenem y cilastatina) es un antibiótico beta-lactámico de amplio espectro IMINEN® está constituido por dos componentes: (1) imipenem, el primero de una nueva clase de antibióticos beta-lactámicos, las tienamicinas; y (2) cilastatina sódica, un inhibidor enzimático específico que bloquea el metabolismo del imipenem en el riñón y aumenta así considerablemente la concentración de imipenem intacto en el aparato urinario.

Microbiología: IMINEN® es un potente inhibidor de la síntesis de la pared celular de las bacterias, y esbactericida contra una amplia variedad de gérmenes patógenos grampositivos y gramnegativos, aerobios y anaerobios. El espectro de actividad de IMINEN® incluye Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis y Bacteroides fragilis, grupo heterogéneo de gérmenes patógenos que causan problemas y comúnmente son resistentes a otros antibióticos.

IMINEN® es resistente a la degradación por las beta-lactamasas bacterianas, por lo que es activo contra un gran porcentaje de microorganismos, que tienen resistencia natural contra la mayor parte de los antibióticos beta-lactámicos. Las pruebas in vitro muestran que el imipenem actúa sinérgicamente con los antibióticos aminoglucosídicos contra algunas cepas de Pseudomonas aeruginosa.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Administración intravenosa:

Imipenem: En voluntarios sanos, la administración intravenosa de IMINEN® en el transcurso de 20 minutos produjo concentraciones plasmáticas máximas de imipenem de 12 a 20 µg/ml (promedio, 17) con la dosis de 250 mg, de 21 a 58 µg/ml (promedio, 39) con la dosisde 500 mg, y de 41 a 83 µg/ml (promedio, 66) con la do-sis de 1,000 mg. Con esas dosis, las concentraciones plasmáticas de imipenem disminuyeron hasta menos de 1 µg/ml en cuatro a seis horas. La vida media plasmática del imipenem fue de una hora.

Aproximadamente, 70% del antibiótico administrado fue recuperado intacto en la orina en el transcurso de diez horas, y no se detectó ninguna excreción urinaria adicional. Las concentraciones urinarias de imipenem fueron mayores de 10 µg/ml hasta ocho horas después de administrar una dosis de 500 mg de IMINEN®. El resto de la dosis ad-ministrada fue recuperado de la orina en forma de metabolitos sin actividad antibacteriana, y la eliminación fecal de imipenem fue prácticamente nula. En pacientes con función renal normal no se ha observado ninguna acumulación del imipenem en el plasma o en la orina tras la administración de IMINEN® tan frecuente como cada seis horas.

La administración concomitante de IMINEN® y probenecid ocasionó aumentos mínimos de las concentraciones y de la semivida plasmáticas del imipenem, y la recuperación urinaria de imipenem activo (no metabolizado) disminuyó a 60% aproximadamente de la dosis administrada. Cuando se administra solo, el imipenem es metabolizado en los riñones por la dehidropeptidasa I. Los porcentajes individuales de recuperación de la orina en varios estudios variaron entre 5 y 40%, con un promedio de 15 a 20%. El grado de unión del imipenem con las proteínas plasmáticas humanas es de 20% aproximadamente.

Cilastatina: La cilastatina es un inhibidor específico de la enzima dehidropeptidasa I y bloquea eficazmente el metabolismo del imipenem, por lo que la administración simultánea de imipenem y cilastatina hace posible alcanzar concentraciones antibacterianas terapéuticas de imipenem tanto en la orina como en el plasma. Tras la administración de imipenem por vía intravenosa en el transcurso de 20 minutos, las concentraciones plasmáticas máximas de cilastatina variaron entre 21 y26 µg/ml (promedio, 22) con la dosis de 250 mg, entre 21 y 55 µg/ml (promedio, 42) con la dosis de 500 mg, y entre 56 y 88 µg/ml (promedio, 72) con la dosis de 1,000 mg. La vida media plasmática de la cilastatina es de una hora aproximadamente. En el transcurso de las diez horas siguientes a la administración de imipenem se recuperó de la orina como cilastatina no modificada aproximadamente 70-80% de la dosis administrada, y después ya no apareció más cilastatina en la orina.

Page 38: medicamentos en la practica 1

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la formula de IMINEN®.

PRECAUCIONES GENERALES: Existen algunos indicios clínicos y de laboratorio de una alergenicidad cruzada parcial entre IMINEN® y los otros antibióticos beta-lactámicos (penicilinas y cefalosporinas). Antes de iniciar el tratamiento con IMINEN® se debe investigar cuidadosamente si el paciente ha presentado antes alguna reacción de hipersensibilidad a un antibiótico beta-lactámico. Si ocurre una reacción alérgica a IMINEN® se debe suspender la administración y aplicar las medidas apropiadas. Con prácticamente todos los antibióticos se han observado casos de colitis seudomembranosa.

Empleo en niños: No hay suficientes datos clínicos para recomendar el uso de IMINEN® en niños menores de tres meses o con deterioro de la función renal (creatinina sérica > 2 mg/dl) (Véase también Dosificación en niños).

Sistema nervioso central: Como con otros antibióticos beta-lactámicos, con la formulación intravenosa de IMINEN® se han observado efectos colaterales sobre el sistema nervioso central, como actividad mioclónica, estados de confusión o convulsiones, especialmente cuando se sobrepasan las dosis recomendadas basadas en la función renal y el peso corporal del paciente. Esas reacciones han sido más comunes en pacientes con trastornos del sistema nervioso central (como lesiones cerebrales o antecedentes convulsivos) y/o deterioro de la función renal que puede ocasionar acumulación de los fármacos administrados. Por consiguiente, en esos casos es especialmente necesario apegarse estrictamente a las dosificaciones recomendadas (véase Dosis y vía de administración). Se debe continuar el tratamiento anticonvulsivo en los pacientes que lo estén recibiendo o iniciarlo (después de una evaluación neurológica) si aparecen temblores focales, mioclono o convulsiones. Si persisten los síntomas neurológicos centrales, se debe disminuir la dosificación o suspender la administración de imipenem.

Los pacientes con depuración de la creatinina de 5 ml/min/1.73 m² o menos sólo deben recibir IMINEN® si se les va a someter a hemodiálisis en las 48 horas siguientes a la administración.

En los pacientes bajo tratamiento con hemodiálisis sólo se recomienda usar IMINEN® si el beneficio que se espera obtener justifica el riesgo potencial de ocasionar convulsiones.

Efectos sobre la capacidad para conducir automóviles y usar máquinas: Algunos efectos colaterales asociados con este producto pueden afectar la capacidad de algunos pacientes para conducir u operar maquinaria (véase Reacciones secundarias y adversas).

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: IMINEN® es generalmente bien tolerado. En estudios clínicos controlados fue tan bien tolerado como la cefazolina, la cefalotina y la cefotaxima. Los efectos colaterales rara vez hacen necesario suspender el tratamiento y generalmente son leves y pasajeros; los efectos colaterales graves son raros. Los efectos adversos más comunes han sido las reacciones locales.

Reacciones locales: Eritema, dolor e induración, tromboflebitis.

Reacciones alérgicas y cutáneas: Erupción cutá-nea, prurito, urticaria, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, edema angioneurótico, necrólisis epidérmica tóxica (rara), dermatitis exfoliativa (rara), candidiasis, fiebre, incluyendo fiebre atribuida al medicamento, reacciones anafilácticas.

Reacciones gastrointestinales: Náusea, vómito, diarrea, manchas en los dientes y/o la lengua. Prácticamente como con todos los demás antibióticos de amplio es-pectro, ha habido casos de colitis seudomembranosa.

Hematológicas: Ha habido casos de eosinofilia, leucopenia, neutropenia (incluyendo agranulocitosis), trombocitopenia, trombocitosis, disminución de la hemoglobina y prolongación del tiempo de protrombina. Algunos pacientes pueden presentar una prueba de Coombs directa positiva.

Page 39: medicamentos en la practica 1

Función hepática: Aumentos de las transaminasas, la bilirrubina y/o la fosfatasa alcalina en el suero; hepatitis (rara).

Función renal: Oliguria, anuria, poliuria, raros casos de insuficiencia renal aguda. Es difícil determinar el papel de impenem en las alteraciones de la función renal, debido a que generalmente esos pacientes han tenido factores predisponentes a la hiperazoemia prerrenal o al deterioro de la función renal. Se han observado aumentos de la creatinina sérica y del nitrógeno ureico en la sangre. Cambio de color de la orina, que es inofensivo y no se debe confundir con hematuria.

Neurológicas/psíquicas: Como con otros antibióticos beta-lactámicos, con la formulación intravenosa se han observado efectos colaterales sobre el sistema nervioso central, como actividad mioclónica, trastornos psíquicos incluyendo alucinaciones, estados de confusión, o convulsiones.

Parestesias.

Órganos de los sentidos: Disminución de la agudeza auditiva, disgeusia.

Pacientes con granulocitopenia: La náusea y/o el vómito relacionados con el medicamento ocurren con más frecuencia en los pacientes con granulocitopenia.

Isosorbida, mononitrato de

Tabletas

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Mononitrato de isosorbida.................................................. 20 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tratamiento sostenido de la cardiopatía isquémica, profilaxis de las crisis de angina de pecho, tratamiento de los estados postinfarto del miocardio y en combinación con glucósidos cardiacos y/o diuréticos, para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica.

CONTRAINDICACIONES: Infarto agudo del miocardio con presión venosa central y/o presión en la arteria pulmonar bajas. Falla cardiaca aguda con choque, colapso vascular e hipotensión muy acentuada.

No está indicado para el tratamiento de las crisis agudas de angina de pecho.

PRECAUCIONES GENERALES: El mononitrato de ISOSORBIDA puede alterar la capacidad de reacción de los pacientes, por lo que deben extremarse las precauciones en caso de tener necesidad de conducir vehículos o manejar maquinaria mientras se está bajo tratamiento.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Al inicio del tratamiento, los pacientes pueden presentar cefalea y ocasionalmente un descenso de la presión arterial con taquicardia y mareos. Estos efectos pueden evitarse si se inicia el tratamiento con media tableta de 20 mg (10 mg), por la mañana y por la noche.

También pueden presentar los pacientes enrojecimiento marcado de la cara, náuseas y vómitos.

KetorolacoMecanismo de acción

Page 40: medicamentos en la practica 1

Inhibe la actividad de la ciclooxigenasa, y por tanto la síntesis de prostaglandinas. A dosis analgésicas, efecto antiinflamatorio menor que el de otros AINE.

Indicaciones terapéuticasInyectable: tto. a corto plazo del dolor moderado o severo en postoperatorio y dolor causado por cólico nefrítico.Oral: tto. a corto plazo del dolor leve o moderado en postoperatorio.

PosologíaIM (lenta y profunda en el músculo) o IV. Inicial: 10 mg seguidos de 10-30 mg/4-6 h, según necesidad para controlar el dolor; en caso de dolor muy intenso iniciar con 30 mg. Cólico nefrítico dosis única de 30 mg.Dosis máx. ads.: 90 mg. Ancianos: 60 mg. Duración total del tto. no > 2 días.Oral: 10 mg/4-6 h, máx. 40 mg/día. Duración total del tto. no > 7 días.

ContraindicacionesHipersensibilidad al ketorolaco trometamol u otros AINE (posibilidad de sensibilidad cruzada con AAS y otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas); úlcera péptica activa; antecedente de ulceración, sangrado o perforación gastrointestinal; síndrome completo o parcial de pólipos nasales, angioedema o broncoespasmo; asma; insuf. cardíaca grave; I.R. moderada a severa; hipovolemia o deshidratación; diátesis hemorrágica y trastornos de la coagulación, hemorragia cerebral; intervenciones quirúrgicas con alto riesgo hemorrágico o hemostasis incompleta; no debe utilizarse asociado con otros AINE ni con AAS, incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2; terapia anticoagulante con dicumarínicos o con heparina a dosis plenas; uso concomitante con: probenecida, sales de litio, pentoxifilina (riesgo de sangrado gastrointestinal); embarazo, parto o lactancia; niños < 16 años; profilaxis analgésica antes o durante la intervención quirúrgica.

Advertencias y precaucionesAncianos, I.H. (elevación transitoria de parámetros hepáticos), antecedentes de enf. inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enf. de Crohn), I.R. leve (½ dosis sin superar los 60 mg/día), descompensación cardiaca, HTA o patología similar (produce retención hídrica y edema), administración simultánea con metotrexato (potencia su toxicidad). Riesgo de toxicidad gastrointestinal grave (irritación gastrointestinal, sangrado, ulceración y perforación) en particular ancianos o delimitados. Ketorolaco inhibe la agregación plaquetaria y prolonga el tiempo de sangría, precaución tto. con anticoagulantes dicumarínicos o heparina. Monitorizar función renal y hepática. Riesgo de reacción cutánea al inicio del tto. y reacciones anafilácticas (broncoespasmo, rubor, rash, hipotensión, edema laringeo y angioedema). Puede afectar la fertilidad femenina.

Reacciones adversasIrritación gastrointestinal, sangrado, ulceración y perforación, dispepsia, náusea, diarrea, somnolencia, cefalea, vértigos, sudoración, vértigo, retención hídrica y edema

LevofloxacinaMecanismo de acciónAntibacteriano. Actúa sobre el complejo ADN-ADN girasa y sobre la topoisomerasa IV.

Indicaciones terapéuticas y PosologíaAds. Sinusitis bacteriana aguda: 500 mg, 1 vez/día oral, 10-14 días. Exacerbación bacteriana aguda de bronquitis crónica: 250-500 mg, 1 vez/día oral, 7-10 días. Neumonía adquirida en la comunidad: 500 mg, 1 ó 2 veces/día, 7-14 días oral o perfus. IV lenta (mín. 30 min para 250 mg y 60 min para 500 mg). Prostatitis bacteriana crónica: 500 mg, 1 vez/día, 28 días oral o perfus. IV lenta. Infecciones urinarias complicadas (pielonefritis): 250 mg, 1 vez/día, 7-10 días oral o perfus. IV lenta. Infecciones urinarias no complicadas: 250 mg, 1vez/día oral, 3 días. Infecciones de piel y tejido blando: 250-500 mg, 1 vez/día o 500 mg, 2 veces/día, 7-14 días oral o 500 mg, 2 veces/día perfus. IV lenta. I.R.: oral/IV

ContraindicacionesHipersensibilidad a levofloxacino y a otras quinolonas. Epilepsia. Antecedente de trastorno tendinoso relacionado con fluoroquinolonas. Niños/adolescentes en desarrollo. Embarazo y lactancia.

Advertencias y precaucionesI.R., ajustar dosis. Psicosis o historial de enf. psiquiátrica. Predisposición a convulsiones, lesiones SNC, tto. con fenbufén, AINE o fármacos que disminuyen umbral convulsivo (teofilina). Riesgo de: colitis pseudomembranosa; tendinitis o rotura

Page 41: medicamentos en la practica 1

de tendones (mayor en ancianos y en tratados con corticosteroides); reacciones hipersensibilidad graves sin exposición previa (p.ej. angioedema, shock anafiláctico); hemorragia e incremento de pruebas de coagulación en tratados con antagonistas de vit. K (controlar); reacciones hemolíticas con deficiencia de G6PDH; hipoglucemia en diabéticos (vigilar glucosa). Pacientes con riesgo de prolongación intervalo QT: s. congénito de intervalo QT largo, desequilibrio electrolítico no corregido, ancianos, enf. cardiaca (p.ej. insuf. cardiaca, infarto de miocardio, bradicardia), concomitancia con prolongadores intervalo QT (antiarrítmicos clase IA y III, antidepresivos tricíclicos y macrólidos). Puede no ser tto. adecuado en casos más graves de neumonía pneumocócica. Infecciones nosocomiales debidas a P. aeruginosa pueden precisar tto. combinado. Respetar tiempo de perfus. recomendado e interrumpir ante caída brusca de presión sanguínea. Descritos casos de necrosis hepática con fallo hepático y de neuropatía periférica sensorial o sensitivomotora. Evitar exposición UV/solar.

Insuficiencia renalPrecaución. Ajustar dosis si Clcr ≤ 50 ml/min:- Pauta 250 mg/24 h, inicial: 250 mg, después, Clcr 50-20 ml/min: 125 mg/24 h; Clcr 19 - 10 ml/min: 125 mg/48 h; Clcr < 10 ml/min, hemodiálisis y DPCA: 125 mg/48 h.- Pauta 500 mg/24 h, inicial: 500 mg, después, Clcr 50-20 ml/min: 250 mg/24 h; Clcr 19 - 10 ml/min: 125 mg/24 h; Clcr < 10 ml/min, hemodiálisis y DPCA: 125 mg/24 h. - Pauta 500 mg/12 h, inicial: 500 mg, después, Clcr 50-20 ml/min: 250 mg/12 h; Clcr 19 - 10 ml/min: 125 mg/12 h; Clcr < 10 ml/min, hemodiálisis y DPCA: 125 mg/24 h.

COLIBS 

Comprimidos

LOSARTÁN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓNCada COMPRIMIDO contiene:Losartán potásico 50 y 100 mgExcipiente, c.b.p. 1 comprimido.

INDICACIONES TERAPÉUTICASEstá indicado para el tratamiento de la hipertensión.Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda: COLIBS está indicado para reducir el riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular al reducir la incidencia combinada de muerte cardiovascular, apoplejía e infarto del miocardio en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda (véase Raza en Información complementaria).Protección renal en pacientes diabéticos tipo 2 con proteinuria COLIBS está indicado para retardar la progresión de enfermedad renal determinada por la reducción en la incidencia combinada de duplicación de creatinina sérica, enfermedad renal terminal (necesidad de diálisis o trasplante de riñón) o muerte; y para reducir la proteinuria.Insuficiencia cardiaca: COLIBS está indicado para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, cuando el tratamiento con un inhibidor de la ECA ya no se considera apropiado. No se recomienda cambiar el tratamiento con COLIBS a pacientes con insuficiencia cardiaca que estén estables con un inhibidor de la ECA.

CONTRAINDICACIONESCOLIBS está contraindicado en pacientes hipersensibles a cualquiera de los componentes de este producto.

PRECAUCIONES GENERALESHipersensibilidad: Angioedema (véase Reacciones secundarias y adversas).Hipotensión y desequilibrio hidroelectrolítico: Los pacientes que tienen disminuido el volumen intravascular (por ejemplo, los tratados con dosis altas de diuréticos) pueden presentar síntomas de hipotensión. Se deben corregir esos trastornos antes de administrar COLIBS, o se debe utilizar una dosificación inicial menor (véase Dosis y vía de administración).El desequilibrio de electrólitos es común en pacientes con daño renal, con o sin diabetes, y debe ser controlado. En un estudio clínico realizado en pacientes con diabetes tipo 2 con proteinuria, la incidencia de hiperpotasemia fue mayor en el grupo tratado con losartán respecto al grupo placebo; sin embargo, pocos pacientes suspendieron el tratamiento debido a hiperpotasemia (véase Reacciones secundarias y adversas, Alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio).Deterioro de la función hepática: Basándose en los datos farmacocinéticos que demuestran un aumento significativo de las concentraciones plasmáticas de losartán en los pacientes cirróticos, se debe considerar el empleo de una dosificación menor en los pacientes con antecedentes de deterioro hepático (véase Dosis y vía de administración y en Farmacocinética y farmacodinamia, Farmacocinética).Deterioro de la función renal: Como consecuencia de la inhibición del sistema renina-angiotensina en sujetos susceptibles se han reportado cambios en la función renal, incluyendo insuficiencia renal; estos cambios pueden ser

Page 42: medicamentos en la practica 1

reversibles al suspender el tratamiento.Otros medicamentos que afectan el sistema renina-angiotensina pueden aumentar la urea sanguínea y la creatinina sérica en pacientes con estenosis bilateral de las arterias renales o de la arteria de un riñón único. Se han reportado efectos similares con losartán, los cuales pueden ser reversibles al suspender el tratamiento.Empleo en pacientes de edad avanzada: En los estudios clínicos no hubo ninguna diferencia relacionada con la edad en la eficacia o la seguridad del losartán.Empleo en niños: No se han determinado la seguridad y la eficacia en niños.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSASlosartán ha sido generalmente bien tolerado en los ensayos clínicos controlados en pacientes hipertensos. Usualmente los efectos colaterales han sido leves y pasajeros y no han hecho necesario suspender el tratamiento. La incidencia total de efectos colaterales reportados con losartán fue similar a la observada con un placebo.En los ensayos clínicos controlados en pacientes con hipertensión esencial, el mareo fue el único efecto colateral reportado como relacionado con el medicamento que ocurrió con una incidencia mayor que con el placebo en 1% o más de los pacientes tratados con losartán. Además, se observaron efectos ortostáticos relacionados con la dosis en menos de 1% de los pacientes. Hubo raros casos de erupción cutánea, aunque en los ensayos clínicos controlados su incidencia fue menor que con el placebo.

Losartán fue generalmente bien tolerado en un estudio clínico controlado en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda. Los efectos colaterales más comunes relacionados con el medicamento fueron mareo, astenia/fatiga y vértigo.En el estudio LIFE, en los pacientes que al inicio no tenían diabetes, hubo una baja incidencia de inicio de diabetes mellitus en el grupo con losartán comparado con el grupo con atenolol (242 contra 320 pacientes, respectivamente, p < 0.001). Debido a que en este estudio no hubo un grupo con placebo, no se puede determinar si esto representa un efecto benéfico de losartán o un efecto colateral del atenolol.Losartán fue generalmente bien tolerado en un estudio clínico controlado en pacientes diabéticos tipo 2 con proteinuria. Los efectos colaterales más comunes relacionados con el medicamento fueron astenia/fatiga, mareo, hipotensión e hiperpotasemia (véase en Precauciones generales, Hipotensión y desequilibrio hidroelectrolítico).Losartán ha sido generalmente bien tolerado en los ensayos clínicos en pacientes con insuficiencia cardiaca. Los efectos colaterales han sido típicos de esa población. Los efectos colaterales más frecuentes relacionados con el medicamento fueron mareo e hipotensión.Después de la salida del producto al mercado se han reportado las siguientes reacciones adversas adicionales:Hipersensibilidad: Se han reportado raros casos de angioedema incluyendo tumefacción de la laringe y la glotis provocando obstrucción de la vía aérea y/o tumefacción de la cara, los labios, la faringe y/o la lengua en pacientes tratados con losartán; algunos de estos pacientes previamente experimentaron angioedema con otros medicamentos incluyendo inhibidores de la ECA. Recientemente se ha reportado, vasculitis, incluyendo púrpura de Schönlein-Henoch.Gastrointestinales: Hepatitis (reportada en raros casos), trastornos de la función hepática.Hematológicas: Anemia.Musculosqueléticas: Mialgia.Neurológicas/psíquicas: Migraña.Respiratorias: Tos.Piel: Urticaria, prurito.

 

Metamizol sódico

Solución inyectable y tabletas

Analgésico, antipirético, antiespasmódico y antiinflamatorio

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

SOLUCIÓN INYECTABLE

Metamizol sódico..................................................... 2.5 mg y 1 g

Vehículo, c.b.p. 2 y 5 ml.

Page 43: medicamentos en la practica 1

TABLETA

Metamizol sódico............................................................. 500 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: METAMIZOL SÓDICO produce efectos analgésicos, antipi-réticos, antiespasmódicos y antiinflamatorios.

Está indicado para el dolor severo, dolor postraumático y quirúrgico, cefalea, dolor tumoral, dolor espasmódico asociado con espasmos del músculo liso como cólicos en la región gastrointestinal, tracto biliar, riñones y tracto urinario inferior. Reducción de la fiebre refractaria a otras medidas. Debido a que METAMIZOL SÓDICO puede inyectarse por vía I.V., es posible obtener una potente analgesia en muchas condiciones y tener control del dolor. Aun con altas dosificaciones no causa adicción ni depresión respiratoria. No tiene efectos en el proceso de peristalsis intestinal, o expulsión de cálculos.

Sólo se debe usar la solución de METAMIZOL SÓDICO inyectable en los casos en los que no es posible su administración por otra vía.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y a las pirazolonas como isopropilaminofenazona, propi-fenazona, fenazona o fenilbutazona.

Asimismo, está contraindicado en infantes menores de tres meses, o con un peso menor de 5 kg, por la posibilidad de presentar trastornos en la función renal. También está contraindicado en el embarazo y la lactancia.

PRECAUCIONES GENERALES:

No se debe administrar en pacientes con historia de predisposición a reacciones de hipersensibilidad, alteraciones renales.

Es importante tener precaución en pacientes con historial de agranulocitosis por medicamentos y anemia aplásica.

En pacientes con presión arterial sistólica por debajo de 100 mmHg o en condiciones circulatorias inestables como es la falta circulatoria incipiente asociada a infarto del miocardio, politraumatismos o choque temprano, así como en pacientes con formación sanguínea defectuosa preexistente, se debe evaluar de manera muy cuidadosa la necesidad de administrar METAMIZOL SÓDICO inyectable. Aunque la intolerancia a los analgésicos es un cuadro poco frecuente, el peligro de choque después de la administración parenteral es mayor luego de la administración enteral.

Antes de la administración de METAMIZOL SÓDICO se debe cuestionar al paciente para excluir cualquiera de estas condiciones.

Cuando se administre METAMIZOL SÓDICO en pacientes con asma bronquial, infecciones crónicas de las vías respiratorias, asociación con síntomas o manifestaciones tipo fiebre del heno, y en pacientes hipersensibles se puede presentar crisis de asma y choque. Lo mismo sucede con pequeñas cantidades de bebidas alcohólicas reaccionando con estornudo, lagrimeo y rubor facial intenso, así como también en pacientes alérgicos a los alimentos, pieles, tintes capilares y conservadores.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Los principales efectos adversos del METAMIZOL SÓDICO se deben a reacciones de hipersensibilidad: las más importantes son discrasias sanguíneas (agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia) y choque.

Page 44: medicamentos en la practica 1

Ambas reacciones son raras, pero pueden atentar contra la vida y presentarse aun cuando se haya usado METAMIZOL SÓDICO a menudo sin complicaciones; en estos casos se debe descontinuar de inmediato la medicación. En muy pocas ocasiones se puede observar síndrome de Lyell y Stevens-Johnson. En pacientes predispuestos se puede observar crisis de asma. En pacientes con historia de enfermedad renal preexistente se han presentado trastornos renales temporales. En pacientes con hiperpirexia y/o después de la aplicación demasiado rápida, se puede presentar una caída crítica de la presión sanguínea dependiente de la dosis. En el sitio de aplicación I.V. se puede presentar dolor y/o reacciones locales y flebitis.

FRAXIPARINE 

Solución inyectable

NADROPARINA CÁLCICA

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓNCada jeringa de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:

Nadroparina cálcica 2,850 U.I. AXa 3,800 U.I. AXa 5,700 U.I. AXa 7,600 U.I. AXa

Vehículo, c.b.p. 0.3 ml 0.4 ml 0.6 ml 0.8 ml

INDICACIONES TERAPÉUTICASProfilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV):

• Pacientes de cirugía general y/o ortopédica.• Pacientes de alto riesgo con insuficiencia y/o infección respiratoria, y/o insuficiencia cardiaca, hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI). • Prevención de coagulación durante hemodiálisis.

Tratamiento de: • Tratamiento de trastornos tromboembólicos.• Tratamiento de angina de pecho inestable e infarto al miocardio no Q durante la fase aguda.

CONTRAINDICACIONESLa nadroparina está contraindicada en casos de:

– Hipersensibilidad a la propia nadroparina o cualquiera de los excipientes de la solución inyectable.– Historia de trombocitopenia con nadroparina (véase Precauciones generales).– Hemorragia activa o aumento del riesgo de hemorragia, en relación con trastornos hemostásicos, excepto en caso de coagulación intravascular diseminada no inducida por heparina.– Lesión orgánica con probabilidades de hemorragia (como úlcera péptica activa).– Accidente cerebrovascular hemorrágico.– Endocarditis infecciosa aguda.– Insuficiencia renal severa (depuración de creatinina inferior a 30 ml/min) en pacientes que reciban tratamiento por procesos tromboembólicos, angina de pecho inestable e infarto del miocardio de ondas no-Q

Los viales de dosis múltiple contienen alcohol bencílico y, por lo tanto, no deben usarse en niños de menos de 3 años.

PRECAUCIONES GENERALESTrombocitopenia: Debido a la posibilidad de trombocitopenia inducida por heparina, debe realizarse conteo de plaquetas durante todo el lapso de profilaxis o tratamiento con nadroparina.Se han reportado ocasionalmente casos raros de trombocitopenia ocasionalmente severa, la cual podría asociarse con trombosis arterial o venosa. Dicho diagnóstico debe considerarse en las siguientes situaciones:

– Trombocitopenia.– Cualquier reducción significativa del nivel de plaquetas (30 a 50% comparada con el valor basal).– Empeoramiento de trombosis inicial mientras esté bajo terapia.– Trombosis ocurrida durante el tratamiento.– Coagulación intravascular diseminada.

Page 45: medicamentos en la practica 1

En este caso, debe descontinuarse el tratamiento con nadroparina.Estos efectos probablemente sean de naturaleza inmuno-alérgica, y en caso de ser el primer tratamiento, se reportan principalmente entre el quinto y el vigésimo primer día de terapia, pero pueden ocurrir en etapa más temprana si hay historia de trombocitopenia relacionada con heparina.En caso de historia de trombocitopenia ocurrida con heparina (con heparina de peso molecular bajo o estándar), el tratamiento con nadroparina puede considerarse en caso necesario. En este tipo de casos, será preciso realizar monitoreo clínico cuidadoso y valoración de conteo de plaquetas por lo menos una vez al día. Si ocurre trombocitopenia, el tratamiento debe suspenderse de inmediato.Cuando ocurra trombocitopenia con heparina (ya sea heparina estándar o de bajo peso molecular), debe considerarse la posibilidad de sustitución con diferente tipo de antitrombótico. Si no se dispone del mismo, entonces podrá considerarse la sustitución por otra heparina de bajo peso molecular, si es necesaria la administración de heparina. En estos casos se realizará monitoreo de conteo de plaquetas por lo menos una vez al día y se suspenderá el tratamiento tan pronto sea posible, ya que se han descrito casos de trombocitopenia inicial que continúa tras la sustitución (véase Contraindicaciones).Las pruebas de agregación plaquetaria in vitro son tan sólo de valor limitado en el diagnóstico de trombocitopenia inducida por heparina.Debe tenerse cautela al administrar nadroparina en las siguientes situaciones, ya que podrían asociarse con aumento del riesgo de hemorragia:

– Insuficiencia hepática.– En insuficiencia renal (véase Dosis y vía de administración, Contraindicaciones, Farmacocinética y farmacodinamia).– Hipertensión arterial severa.– Historia de úlcera péptica u otra lesión orgánica con probabilidad de hemorragia.– Trastornos vasculares corioretinianos.– Durante el periodo postoperatorio de una intervención quirúrgica cerebral, de la médula espinal u ocular.

Ancianos: Se recomienda evaluar el funcionamiento renal antes de iniciar el tratamiento (véase Contraindicaciones).Hiperpotasemia: La heparina puede suprimir la secreción suprarrenal de aldosterona conduciendo a hiperpotasemia, en particular, en pacientes con aumento de potasio en plasma, o con riesgo de aumento de niveles plasmáticos de potasio como pacientes con diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, acidosis metabólica preexistente y a quienes toman fármacos que puedan provocar hiperpotasemia (por ejemplo, inhibidores ACE, AINEs). Aparentemente, el riesgo de hiperpotasemia aumenta con la duración de la terapia, pero suele ser reversible. A los pacientes en riesgo se les vigilará el potasio en plasma.Anestesia espinal/epidural/punción espinal y fármacos concomitantes: El riesgo de hematomas espinales/epidurales se incrementa cuando hay catéter epidural fijo o por el uso concomitante de otros fármacos que afectan la hemostasia como AINEs, inhibidores de plaquetas u otros anticoagulantes. Aparentemente, este riesgo también se incrementa en caso de punción epidural o espinal traumática o repetida.Por lo tanto, debe decidirse la prescripción concomitante de bloqueo neuroaxial y de una terapia anticoagulante tras evaluación cuidadosa de la proporción de beneficio/riesgo individual en los siguientes casos:

– Pacientes que ya reciban tratamiento con anticoagulantes, se evaluará cuidadosamente los beneficios de bloqueo neuroaxial contra los riesgos.– Pacientes que se planea someter a intervención quirúrgica programada con bloqueo neuroaxial, se evaluarán cuidadosamente los beneficios de la terapia con anticoagulante contra los riesgos.

En el caso de pacientes con punción espinal, anestesia espinal o anestesia epidural, debe permitirse que transcurra un intervalo suficiente entre la inyección de nadroparina y la inserción o eliminación del catéter o aguja espinal/epidural.Se monitoreará con frecuencia a los pacientes para signos y síntomas de afección neurológica. Si se observa compromiso neurológico, será necesario tratamiento de urgencia.Salicilatos, antiinflamatorios no esteroides y fármacos antiplaquetarios: En la profilaxia o tratamiento de trastornos de tromboembolia venosa, y en la prevención de coagulación durante hemodiálisis, no se recomienda el uso concomitante de ácido acetilsalicílico, otros salicilatos, antiinflamatorios no esteroides y agentes antiplaquetarios, ya que podrían aumentar el riesgo de hemorragia. Cuando no se puede evitar ese tipo de combinación se realizará monitoreo clínico y biológico cuidadoso.En estudios clínicos para tratar angina de pecho inestable e infarto del miocardio no-Q, la nadroparina se administró combinada con hasta 325 mg de ácido acetilsalicílico al día (véase Dosis y vía de administración).

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

A continuación se incluyen las reacciones adversas por clase de sistema de órgano y frecuencia.La siguiente convención se empleó para clasificar las reacciones adversas en términos de frecuencia: muy comunes = 1/10, comunes ³ 1/100 y < 1/10, no comunes ³ 1/1,000 y < 1/100, raras ³ 1/10,000 y < 1/1,000, muy raras < 1/10,000.Trastornos sanguíneos y del sistema linfático:Muy comunes: manifestaciones hemorrágicas en varios sitios, más frecuente en pacientes con otros factores de riesgo (véase Contraindicaciones e Interacciones medicamentosas y de otro género).Raros: trombocitopenia, en ocasiones trombogénica (véase Precauciones generales), trombocitosis.

Page 46: medicamentos en la practica 1

Muy raros: eosinofilia, reversible tras descontinuación de tratamiento.Trastornos del sistema inmune:Muy raros: reacciones de hipersensibilidad (incluyendo angioedema y reacciones cutáneas), reacción anafilactoide.Trastornos del metabolismo y la nutrición:Muy raros: hiperpotasemia reversible relacionada con supresión de aldosterona inducida por heparina, en especial en pacientes en riesgo (véase Precauciones generales).Trastornos hepatobiliares:Comunes: elevación de transaminasas, generalmente transitoria.Trastornos mamarios y del sistema reproductivo:Muy raros: priapismo.Trastornos generales y en el sitio de administración:Muy comunes: pequeño hematoma en el sitio de la inyección.En algunos casos, puede observarse surgimiento de nódulos firmes que no indican enquistamiento de heparina. Dichos nódulos suelen desaparecer en pocos días.Comunes: reacción en el sitio de inyección. Raros: calcinosis en el sitio de inyección. La calcinosis es más frecuente en pacientes que exhiben un producto anormal de fosfato de calcio, como en algunos casos de insuficiencia renal crónica.Muy raros: necrosis cutánea, generalmente en el sitio de inyección.La necrosis cutánea va precedida de púrpura o ronchas eritematosas con infiltración o dolorosas, con o sin signos generales. En estos casos, se descontinuará el tratamiento de inmediato.

Pentoxifilina

Grageas y tabletas de liberación prolongada, solución inyectable

Hemorreológico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:

Pentoxifilina.................................................................... 300 mg

Cada GRAGEA o TABLETA de liberación prolongada contiene:

Pentoxifilina.................................................................... 400 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Insuficiencia vascular cerebral. Arteriopatía obliterante periférica. Trastornos circulatorios de origen ateriosclerótico, diabético, inflamatorio o funcional. Alteraciones tróficas. Úlceras distales de las extremidades inferiores y gangrena. Trastornos circulatorios, oculares y del oído asociados a procesos degenerativos.

CONTRAINDICACIONES: No se debe emplear en pacientes con hipersensibilidad a PENTOXIFILINA, o a otras metilxantinas o cualquiera de los excipientes.

No se administre en pacientes con hemorragias graves, hemorragias intraoculares e infarto agudo del miocardio.

PRECAUCIONES GENERALES: Pacientes con alteraciones arteriales oclusivas crónicas de las extremidades, con frecuencia muestran otras manifestaciones de trastornos de arteriosclerosis.

PENTOXIFILINA se usa con seguridad en el tratamiento de padecimientos arteriales periféricos, en pacientes con enfermedad vascular cerebral y de las arterias coronarias. En algunas ocasiones se ha reportado angina, hipotensión y arritmias.

Page 47: medicamentos en la practica 1

En pacientes que están recibiendo warfarina, se debe vigilar con mayor frecuencia el tiempo de protrombina; en tanto que en los pacientes con otros factores de riesgo complicados con hemorragias (por ejemplo, cirugía reciente, úlcera péptica, sangrado cerebral o retinal) se les debe examinar con mayor frecuencia en busca de sangrado, incluyendo la determinación del hematócrito y/o hemoglobina.

Es necesario un seguimiento cuidadoso en pacientes con: arritmias cardiacas (riesgo de empeoramiento de arritmias), infarto agudo al miocardio (aumento del riesgo previo y de presentar arritmias cardiacas y descenso de la presión arterial), hipotensión (riesgo de descenso de la presión arterial), alteración grave de la función renal (riesgo de acumulación y aumento de las reacciones adversas), alteración grave de la función hepática (riesgo de acumulación y aumento de efectos secundarios), una mayor propensión de hemorragias debido a medicación anticoagulante; riesgo especial de reducción de la presión arterial (pacientes con cardiopatía coronaria grave con estenosis de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro), así como en cirugías recientes. No se dispone de experiencia de PENTOXIFILINA en niños. En pacientes geriátricos se debe reducir la dosis.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Sobre todo cuando se administra PENTOXIFILINA en dosis elevadas, con frecuencia se puede producir rubor, molestias gastrointestinales como sensación de plenitud, náusea, vómito y diarrea; de forma ocasional, arritmias cardiacas.

Algunas veces puede aparecer prurito, enrojecimiento de la piel y urticaria; en casos aislados, reacciones anafilácticas graves acompañadas de edema angioneurótico, broncospasmo y, a veces, choque con falla circulatoria.

Ante los primeros signos de reacción anafiláctica se debe suspender la administración. Puede aparecer mareo, cefalea, agitación y trastornos del sueño; en casos aislados, pueden producir colestasis intrahepática y elevación de las transaminasas.

En raras ocasiones, puede aparecer angina de pecho, descenso de la presión arterial, hemorragias, así como casos aislados de trombocitopenia.

Se ha reportado una serie de eventos en la sangre que incluyen disminución del fibrinógeno sérico, pancito-penia, anemia aplásica, leucemia, púrpura y trombocitopenia. Las reacciones adversas que se han reportado en el sistema nervioso central incluyen discinesia, cefalea, temblor, ansiedad, confusión, depresión, mioclonos, insomnio, alucinaciones.

Efectos oculares: Visión borrosa, conjuntivitis, escotoma, sangrado retiniano.

Efectos respiratorios: Epistaxis, laringitis, congestión nasal, disnea.

PULMICORT 

Suspensión para nebulizar

BUDESONIDA

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓNCada envase de SUSPENSIÓN contiene:

Page 48: medicamentos en la practica 1

Budesonida (micronizada) 0.250 mgVehículo, c.b.p. 2 ml.Budesonida (micronizada) 0.500 mgVehículo, c.b.p. 2 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICASAntiinflamatorio esteroideo.PULMICORT® está indicado para pacientes con asma bronquial, que requieren tratamiento de -mantenimiento con glucocorticoides para el control de la inflamación subyacente de las vías respiratorias.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIAAbsorción: En adultos la biodisponibilidad sistémica de budesonida después de la administración de PULMICORT® por medio de un nebulizador de aire comprimido es aproximadamente 15% de la dosis nominal y 40-70% de la dosis depositada. Una pequeña fracción proviene del medicamento deglutido. La concentración plasmática pico se logra a los 10-30 min después del inicio de la nebulización y es aproximadamente 4 nmol/l, después de una dosis única de 2 mg.Distribución: Budesonida tiene un volumen de distribución de aproximadamente 3 l/kg. La fijación a proteínas plasmáticas varía entre 85-90%.Biotransformación: Budesonida experimenta un amplio grado (aproximadamente 90%) de biotransformación en el hígado a 6 ß-hidroxibudesonida y 16 �-hidroxiprednisolona, metabolitos con actividad esteroidea menor de 1% de budesonida.El metabolismo de budesonida es mediado principalmente por la enzima CYP3A4, una subfamilia del citocromo P-450.Eliminación: Los metabolitos de budesonida se excretan como tal o en su forma conjugada vía renal. No se ha detectado budesonida pura en la orina. La depuración sistémica de budesonida es alta (aproximadamente 1-2 l/min) en adultos sanos y la vida media final de budesonida, después de una dosis I.V. es en promedio 2-3 horas. La cinética de budesonida es proporcional a la dosis.Niños: En niños asmáticos de 4-6 años, la biodisponibilidad sistémica de budesonida después de la administración de PULMICORT® por medio de un nebulizador de aire comprimido es de aproximadamente 6% de la dosis nominal y 26% de la dosis depositada al paciente. La biodisponibilidad sistémica en niños es más o menos la mitad que en adultos sanos. La concentración plasmática pico se logra aproximadamente a los 20 min después del inicio de la nebulización y es de aproximadamente 2.4 nmol/l después de una dosis única de 1 mg en niños asmáticos de 4-6 años.Budesonida tiene una depuración sistémica de aproximadamente 0.5 l/min en estos niños. Por kilogramo de peso corporal, los niños tienen una depuración más o menos de 50% mayor que la de los adultos. La vida media final de budesonida después de una inhalación es alrededor de 2.3 horas en niños asmáticos. Esto es similar a la vida media en adultos sanos.La exposición (Cmáx y ABC) de budesonida después de la administración de una dosis única de 1 mg por nebulización a niños de 4-6 años, se compara con la de adultos sanos, cuando se les administra la misma dosis depositada con el mismo tipo de nebulizador.Farmacodinamia:Efecto antiinflamatorio tópico: Budesonida es un glucocorticoide con un gran efecto antiinflamatorio local.El mecanismo de acción de budesonida, aún no se entiende completamente. Efectos antiinflamatorios que involucran a los linfocitos T, eosinófilos y mastocitos, como la inhibición de la liberación de los mediadores de la inflamación y la inhibición de la respuesta inmune mediada por citocinas, probablemente son importantes. La potencia intrínseca de budesonida, medida como el grado de afinidad para el receptor glucocorticoide, es aproximadamente 15 veces mayor que la de prednisolona.Un estudio clínico en asmáticos comparó la budesonida inhalada y oral en concentraciones plasmáticas similares, demostrando evidencia estadísticamente significativa de la eficacia de la budesonida

Page 49: medicamentos en la practica 1

inhalada comparada con el placebo. Además, el efecto terapéutico de las dosis convencionales de budesonida inhalada pueden explicarse en gran medida por su acción directa sobre el tracto respiratorio.Budesonida ha mostrado efectos antianafilácticos y antiinflamatorios en estudios de provocación tanto en animales como en pacientes, lo cual se manifiesta por la disminución en la obstrucción bronquial tanto en las fases temprana como tardía de la reacción alérgica.Exacerbaciones del asma: Budesonida inhalada, administrada una o dos veces al día, ha sido efectiva para la prevención de exacerbaciones del asma, tanto en adultos como en niños.Asma inducida por ejercicio e hiperreactividad de las vías aéreas: El tratamiento con budesonida una o dos veces al día ha demostrado su eficacia en la prevención del asma inducida por el ejercicio. Se ha demostrado que budesonida reduce la respuesta a metacolina e histamina en pacientes con hiperreactividad de las vías aéreas.Crecimiento: Tanto el asma como los glucocorticoides inhalados pueden afectar el crecimiento. Se ha estudiado el efecto de PULMICORT® en 519 niños (ocho meses a nueve años) en tres estudios abiertos, prospectivos y aleatorios.En general no se encontró ninguna diferencia estadísticamente significativa en el crecimiento de los niños tratados con PULMICORT® y los manejados con tratamiento antiasmático convencional. Dos estudios (n = 239 y 72, respectivamente) mostraron un aumento de 7 y 8 mm en el crecimiento de los niños tratados con PULMICORT® en comparación con los niños manejados con tratamiento antiasmático convencional (diferencia no estadísticamente significativa), mientras que en otro estudio (n = 208) el crecimiento en el grupo tratado con PULMICORT® fue 8 mm menor.

CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad conocida a la budesonida o a alguno de los componentes de la fórmula, embarazo, lactancia y niños menores de un año.

PRECAUCIONES GENERALESPULMICORT® no es un medicamento para el alivio rápido de los síntomas de broncospasmo en una crisis asmática. En estos casos, se requiere un broncodilatador inhalado de acción corta (Bricanyl® Turbuhaler®). Si el paciente siente que el tratamiento con un broncodilatador de acción corta no le alivia los síntomas satisfactoriamente o si necesita más inhalaciones de lo normal debe buscarse atención médica. En esta situación el médico debe considerar aumentar la terapia antiinflamatoria; por ejemplo, aumentar la dosis de budesonida o dar un ciclo corto de corticosteroides orales.Se debe tener especial cuidado en pacientes que se están transfiriendo de glucocorticoides sistémicos, ya que podrían continuar con riesgo de deterioro de la función suprarrenal durante un tiempo considerable. Los pacientes que han requerido terapia de emergencia con dosis altas de glucocorticoides o un tratamiento prolongado con la dosis más alta recomendada de glucocorticoides inhalados también están en riesgo. Estos pacientes pueden presentar signos y síntomas de insuficiencia suprarrenal si están expuestos a estrés severo. Se debe considerar la posibilidad adicional de glucocorticoides sistémicos durante periodos de estrés o cirugía electiva.Algunos pacientes sienten malestar general inespecífico durante la fase de retiro como dolores musculares y articulares. En raras ocasiones, síntomas como cansancio, cefalea, náusea y vómito ocurren, si esto sucede deberá sospecharse de un efecto de deficiencia general de esteroides.En estos casos un incremento temporal de la dosis de esteroides orales es a veces necesario.Durante el reemplazo de los corticosteroides sistémicos, se pueden desenmascarar otras enfermedades alérgicas como rinitis alérgica o dermatitis atópica, previamente controladas con la terapia sistémica. Estas alergias deben ser controladas con tratamiento sintomático con antihistamínicos y/o preparaciones tópicas.La insuficiencia hepática puede afectar la eliminación de los corticosteroides. Esto puede tener importancia clínica en pacientes con falla hepática grave.Estudios in vivo han mostrado que la administración oral de ketoconazol e itraconazol (inhibidores conocidos de la actividad CYP3A4 en el hígado y en la mucosa intestinal, véase Interacciones medicamentosas y de otro género) puede causar un incremento de la exposición sistémica de

Page 50: medicamentos en la practica 1

budesonida. Esto tiene poca importancia clínica en tratamientos cortos (1-2 semanas), pero debe ser considerado durante tratamientos largos.Se necesita especial cuidado en pacientes con tuberculosis pulmonar.Los efectos locales y sistémicos a largo plazo de PULMICORT® en humanos no se conocen a fondo. Para el tratamiento de mantenimiento se debe titular la dosis a la menor dosis efectiva una vez que se ha controlado el asma. El médico debe vigilar con cuidado el crecimiento en niños y adolescentes que toman corticosteroides por cualquier vía de administración y evaluar los beneficios del tratamiento esteroideo y el control del asma contra la posibilidad de supresión del crecimiento.Efectos en la habilidad para conducir u operar maquinaria: PULMICORT® no afecta la habilidad para conducir y emplear máquinas.REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSASEstudios clínicos, reportes de la literatura y experiencia poscomercialización sugieren que las siguientes reacciones adversas pueden ocurrir:Común (> 1/100,< 1/10): Leve irritación de la garganta, tos y disfonía.Infección orofaríngea por Candida.Rara (> 1/10,000,<1/1,000): Reacciones inmediatas y tardías de hipersensibilidad, incluyendo erupción (rash), dermatitis por contacto, urticaria y angioedema.Nerviosismo, inquietud, depresión y alteraciones en el comportamiento.Lesiones de la piel.En raras ocasiones y por un mecanismo desconocido, los medicamentos inhalados pueden causar broncospasmo.En casos aislados, signos y síntomas de un efecto sistémico glucocorticoide, incluyendo hipofunción de la glándula suprarrenal y retraso en el crecimiento, pueden ocurrir con glucocorticoides inhalados, probablemente dependiendo de la dosis, el tiempo de administración, la exposición previa o concomitante a esteroides sistémicos y la sensibilidad individual.En algunos casos se observó irritación de la cara con el uso de la mascarilla del nebulizador. Lavarse la cara después?de la inhalación evita este problema.

Senósidos A-B

Tabletas, solución oral

Laxante natural de origen vegetal

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Senósidos A-B.................................................................. 187 mg

obtenidos de polvo de vaina de Cassia acutifolia

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

SENÓSIDOS A-B son un laxante natural de origen vegetal para el tratamiento de la constipación leve provocada por malos hábitos alimentarios, falta de ejercicio e inadecuada ingesta de fibra natural.

SENÓSIDOS A-B también están indicados en los siguientes casos:

–   Alivio del dolor de la evacuación en pacientes con heridas de episiotomía, hemorroides trombosadas, fisuras anales o abscesos perianales.

Page 51: medicamentos en la practica 1

–   Para facilitar la eliminación y reducir el esfuerzo y presión intraabdominal excesivos en pacientes con hernias diafrag máticas o de la pared abdominal, estenosis anorrectal, aneurisma y otras enfermedades de las arterias cerebrales y coronarias.

–   Para el alivio de la constipación durante el embarazo y el posparto.

–   En pacientes geriátricos con una inadecuada ingesta de fibra y cuyas paredes abdominales y músculos perianales han perdido su tono.

–   En pacientes con severas enfermedades neuromusculares.

–   En niños con megacolon adquirido o congénito.

–   Cuando la motilidad intestinal ha sido alterada por otros medicamentos como anticolinérgicos u opioides.

–   Para prevenir o disminuir la absorción de amonio y otras neurotoxinas en pacientes con encefalopatía hepática.

–   Para preparar el intestino a procedimientos quirúrgicos o radiológicos.

–   Para proveer de una evacuación fresca para exámenes coproparasitoscópicos.

–   Para acelerar la excreción de diversos parásitos incluyendo nematodos después de una terapia antihelmíntica.

–   Para acelerar la excreción de venenos ingeridos por vía oral.

–   Para modificar las evacuaciones de pacientes con ileostomía o colostomía.

Los SENÓSIDOS A-B son particularmente útiles en pacientes con constipación aguda, en pacientes geriátricos con malos hábitos de alimentación o músculos abdominales débiles. Algunos estudios señalan la utilidad de SENÓSIDOS A-B para el tratamiento de la encopresis infantil.

CONTRAINDICACIONES:

SENÓSIDOS A-B están contraindicados en pacientes con desequilibrio hidroelectrolítico, apendicitis, dolor abdominal, náusea y vómito. La impactación fecal y la obstrucción o perforación intestinal también son contraindicaciones, debido a que el medicamento puede empeorar los síntomas.

PRECAUCIONES GENERALES:

SENÓSIDOS A-B deben usarse con precaución en pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino delgado. No se recomienda el uso del fármaco por tiempo prolongado.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Las reacciones adversas que se han reportado son: náuseas, vómito, diarrea, pérdida de la función normal del intestino (cuando se usa excesivamente), dolor cólico (especialmente en la constipación severa), mala absorción de nutrientes, colon catártico en el uso crónico, constipación después de la catarsis, heces amarillas o amarillo-verdosas, diarrea en hijos de madres lactantes que toman el medicamento, pigmentación oscura de la mucosa rectal cuando se usa a largo plazo (la cual es reversible en un lapso de 4 a 12 meses).

En el aparato genitourinario se puede encontrar una coloración rojiza en la orina alcalina, o amarillo-café en la orina ácida.

También se puede encontrar hipocalemia, enteropatía proteínica y desequilibrio electrolítico con el uso excesivo. Se ha reportado la pérdida de la inervación intrínseca y atrofia de la capa muscular lisa.

Sucralfato

Tabletas

Antiulceroso

Page 52: medicamentos en la practica 1

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Sucralfato............................................................................... 1 g

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

SUCRALFATO está indicado en el tratamiento y la prevención de la úlcera duodenal, úlcera gástrica, gastritis, gastropatía provocada por AINEs y en la profilaxis de la hemorragia gastroduodenal debida a úlcera de estrés en enfermos graves.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

PRECAUCIONES GENERALES:

SUCRALFATO deberá usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal. No se ha establecido la seguridad o la eficacia de SUCRALFATO en niños.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Las reacciones secundarias a SUCRALFATO en estudios clínicos fueron leves y rara vez llevaron a descontinuar el medicamento. En estudios que incluyeron más de 2,500 pacientes tratados con SUCRALFATO se informaron reacciones secundarias en 121 (4.7%), siendo la constipación el síntoma más frecuente (2.2%).

Otras reacciones que han sido reportadas son: diarrea, náuseas, malestar epigástrico, dispepsia, resequedad de boca, exantema, prurito, dolor de espalda, mareos, somnolencia y vértigo.