MECPA 2017: Orientación Terremoto

101
Orientación sobre Terremotos 2016 Orientación sobre Terremotos 2016 Prof. Ernesto V. Prof. Ernesto V. Claudio Claudio Rvdo. Félix Castro Rodríguez Rvdo. Félix Castro Rodríguez Carolina, Puerto Rico Carolina, Puerto Rico Estrategia MEPCA (Vertical) para alumnos de 7 mo sobre los conceptos e ideas mas importantes de los terremotos.

Transcript of MECPA 2017: Orientación Terremoto

Page 1: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Orientación sobre Terremotos Orientación sobre Terremotos 20162016

Prof. Ernesto V. Prof. Ernesto V. ClaudioClaudio

Rvdo. Félix Castro RodríguezRvdo. Félix Castro RodríguezCarolina, Puerto RicoCarolina, Puerto Rico

Estrategia MEPCA (Vertical) para alumnos de 7mo sobre los

conceptos e ideas mas importantes de los terremotos.

Page 2: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 3: MECPA 2017: Orientación Terremoto

MOVIMIENTO DE LOS CONTINENTESMOVIMIENTO DE LOS CONTINENTES ► ¿Serías capaz de reconocer a Puerto Rico en este ¿Serías capaz de reconocer a Puerto Rico en este

mapa? ¿Y África, que es mucho más grande? mapa? ¿Y África, que es mucho más grande?

Page 4: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 5: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 6: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 7: MECPA 2017: Orientación Terremoto

¿Qué sucede cuando chocan ¿Qué sucede cuando chocan dos placas?dos placas?

Page 8: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 9: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 10: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 11: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 12: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 13: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 14: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Placa Tectónica del CaribePlaca Tectónica del Caribe

Page 15: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Puerto Rico está localizado en en el borde de la Puerto Rico está localizado en en el borde de la placa del Caribe y la placa de América del Norteplaca del Caribe y la placa de América del Norte

Page 16: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Área de Área de subducciónsubducción

Placa Norteamericana

Placa del Caribe

Puerto Rico

Fosa o trinchera de Puerto Rico

Page 17: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 18: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 19: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 20: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 21: MECPA 2017: Orientación Terremoto

El 20 de octubre de 2016,

Nuestra escuela podría participar… PREPÁRATE…

1.

A.

Page 22: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 23: MECPA 2017: Orientación Terremoto

2.2. Un terremoto puede Un terremoto puede ocurrir en cualquier ocurrir en cualquier

momento.momento.a.a. Si vive en Puerto Rico es Si vive en Puerto Rico es

importante estar listo y importante estar listo y preparado para cualquier preparado para cualquier emergencia. emergencia.

Page 24: MECPA 2017: Orientación Terremoto

b.b. El El ShakeOutShakeOut es nuestra es nuestra oportunidad para practicar oportunidad para practicar como protegernos, y para que como protegernos, y para que todos estén preparados. todos estén preparados.

c.c. El objetivo es evitar que un El objetivo es evitar que un terremoto grande se convierta terremoto grande se convierta en una gran catástrofe para en una gran catástrofe para usted, tu escuela y tu usted, tu escuela y tu comunidad.comunidad.

Page 25: MECPA 2017: Orientación Terremoto

3.3. ¿Por qué es ¿Por qué es importante practicar el importante practicar el método de “Agacharse, método de “Agacharse,

Cubrirse, y Cubrirse, y Agarrarse”?Agarrarse”?

a.a. Como en muchas Como en muchas circunstancias, para circunstancias, para actuar rápidamente hay actuar rápidamente hay que practicar que practicar frecuentemente.frecuentemente.

Page 26: MECPA 2017: Orientación Terremoto

b.b. Puede que tenga solo Puede que tenga solo segundos para protegerse segundos para protegerse durante un terremoto antes durante un terremoto antes de que los movimientos de que los movimientos fuertes le hagan caer, o fuertes le hagan caer, o que algo caiga sobre usted.que algo caiga sobre usted.

Page 27: MECPA 2017: Orientación Terremoto

4. La Red Sísmica de Puerto Rico y el Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez, recomienda la estrategia, ““Agacharse, Cubrirse y Agacharse, Cubrirse y SujetarseSujetarse"" en Puerto Rico como medida de protección más segura en caso de un terremoto.

Page 28: MECPA 2017: Orientación Terremoto

5. Durante un terremoto, agáchate, cúbrete y sujétate.

6. Refúgiate debajo de una mesa u otro mueble fuerte.

Page 29: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Japón

Page 30: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 31: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Puerto Rico

Page 32: MECPA 2017: Orientación Terremoto

7. Agárrate del objeto hasta que deje de temblar.

8. Aléjate de las ventanas, cristales, puertas y cualquier cosa que pueda caerse.

9. Lo más importante es protegerte la cabeza y el cuello, incluso si no puedes moverte.

Page 33: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 34: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 35: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Área de la cancha de la

comunidad Villa Carolina 6ta

sección.

Page 36: MECPA 2017: Orientación Terremoto

D

Salida D (Educación Física) Salir hasta llegar al

área de la cancha de la comunidad

ubicada detrás de la cancha de la escuela.

Page 37: MECPA 2017: Orientación Terremoto

B.

Page 38: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Daños causados por el terremoto ocurrido en Ciudad de México en

1985.

1. Un sismo es el movimiento repentino de la corteza terrestre.

2. Un sismólogo es el científico que estudia las causas, la intensidad, la magnitud y la localización de los terremotos, o sismos.

Page 39: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 40: MECPA 2017: Orientación Terremoto

3. 3. La profundidad de los La profundidad de los focos de los sismosfocos de los sismos

a. a. La mayoría de los sismos ocurren La mayoría de los sismos ocurren entre la superficie y los entre la superficie y los 70 Km70 Km. de . de

profundidad.profundidad.1.1. EpicentroEpicentro

Región que se encuentra sobre el foco de Región que se encuentra sobre el foco de un sismo, y que recibe los primeros un sismo, y que recibe los primeros efectos vibratorios de éste.efectos vibratorios de éste.

2.2. Hipocentro o focoHipocentro o foco Zona inicial de donde se propagan las Zona inicial de donde se propagan las

ondas sísmicas hacia todas direcciones.ondas sísmicas hacia todas direcciones.

Page 41: MECPA 2017: Orientación Terremoto

3. El 3. El sismógrafosismógrafo

es un es un instrumento instrumento

que registra el que registra el movimiento movimiento

del suelo del suelo causado por causado por

el paso de las el paso de las ondas ondas

sísmicas sísmicas producidas producidas

por un sismo. por un sismo.

Page 42: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Sismógrafo que mide el Sismógrafo que mide el desplazamiento vertical del desplazamiento vertical del

terreno.terreno.

Page 43: MECPA 2017: Orientación Terremoto

SismografoSismografos s

en en Puerto RicoPuerto Rico

Page 44: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Red Sísmica de Puerto RicoRed Sísmica de Puerto Rico                                         

                                                                                                                

Sismometro de Sismometro de Periodo CortoPeriodo Corto

Sismometro de Sismometro de Banda AnchaBanda Ancha

Estacion Estacion RepetidoraRepetidora

 

Page 45: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Red Sísmica Red Sísmica de Puerto de Puerto

RicoRico

Page 47: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 48: MECPA 2017: Orientación Terremoto

4.4. El papel o lámina sobre el El papel o lámina sobre el cual se registra el cual se registra el movimiento del suelo se movimiento del suelo se llama llama sismogramasismograma. .

Page 49: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Registro de un terremotoRegistro de un terremotoUn sismógrafo produjo este registro de un

terremoto. Las agujas señalan un barrido en el sismograma

creado por la punta del sismógrafo, diseñado para responder a vibraciones verticales u

horizontales —pero no ambas al mismo tiempo.

Page 50: MECPA 2017: Orientación Terremoto

INFORME DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA EN LA INFORME DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA EN LA REGIÓN DE REGIÓN DE PUERTO RICOPUERTO RICO DURANTE EL MES DE DURANTE EL MES DE NOVIEMBRENOVIEMBRE DE DE 20162016

Page 51: MECPA 2017: Orientación Terremoto

INFORME DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA EN LA INFORME DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA EN LA REGIÓN DE REGIÓN DE PUERTO RICOPUERTO RICO DURANTE EL MES DE DURANTE EL MES DE DECIEMBREDECIEMBRE DE DE 20162016

Page 52: MECPA 2017: Orientación Terremoto

INFORME DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA EN LA INFORME DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA EN LA REGIÓN DE REGIÓN DE PUERTO RICOPUERTO RICO DURANTE EL MES DE DURANTE EL MES DE ENEROENERO DE DE 20172017

Page 53: MECPA 2017: Orientación Terremoto

5. Falla 5. Falla se define se define como la como la

superficie de superficie de fractura o fractura o

ruptura que ruptura que implica una implica una

dislocación y dislocación y un un

dezplazamientdezplazamiento permanente o permanente de la corteza de la corteza terrestre. terrestre. Hay varios tipos de fallasHay varios tipos de fallas

Page 54: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 55: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Fallas normales en el Fallas normales en el Canyonland National Park, Utah.Canyonland National Park, Utah.

Page 56: MECPA 2017: Orientación Terremoto

La famosa falla de San La famosa falla de San Andres localizada entre Andres localizada entre

California y San Francisco, California y San Francisco, responsible de muchos responsible de muchos terremotos en el área.terremotos en el área.

Page 57: MECPA 2017: Orientación Terremoto

a. La falla de San Andrés mide 1000 km de largo. Se extiende

desde el norte de California hasta México.

Page 58: MECPA 2017: Orientación Terremoto

C. Tipos de SismosC. Tipos de Sismos

Daños causados por el terremoto de 1918 en

Mayagüez a variasedificaciones.

1.1. Sismo de fracturaSismo de fractura Movimiento de origen Movimiento de origen

tectónico asociado con tectónico asociado con el movimiento en una el movimiento en una falla.falla.

2.2. Sismo volcánicoSismo volcánico Movimiento asociado Movimiento asociado

con el ascenso del con el ascenso del magma y los gases a la magma y los gases a la superficie terrestre a superficie terrestre a través de los conductos través de los conductos de los volcanes.de los volcanes.

Page 59: MECPA 2017: Orientación Terremoto

3. Maremoto o Tsunami – sismo 3. Maremoto o Tsunami – sismo que ocurre en la corteza que ocurre en la corteza

oceánica.oceánica.

a. Son olas de grandes

proporciones que se producen como

resultado de terremotos

submarinos.

Page 60: MECPA 2017: Orientación Terremoto

b. La mayoría de los b. La mayoría de los tsunamis se tsunamis se generan por: generan por:

terremotos terremotos después de después de

erupciones erupciones volcánicas volcánicas

deslizamientos deslizamientos de tierra de tierra

impactos de impactos de meteorosmeteoros

Page 61: MECPA 2017: Orientación Terremoto

c. Los c. Los tsunamistsunamis más destructivos son más destructivos son creados por grandes terremotos con un creados por grandes terremotos con un epicentro o línea de falla cerca del epicentro o línea de falla cerca del lecho del océano o en él. lecho del océano o en él.

Page 62: MECPA 2017: Orientación Terremoto

d. Usualmente, hace falta un terremoto de una fuerza superior a 7.5 en la escala de Richter para

que se cree un tsunami destructivo.

Page 63: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Estragos en edificios y casas Estragos en edificios y casas provocados por el terremoto y el provocados por el terremoto y el

maremoto de 1918, en la ciudad de maremoto de 1918, en la ciudad de Mayagüez.Mayagüez.

Page 64: MECPA 2017: Orientación Terremoto

El epicentro del terremoto se ubicó en el Cañón de la Mona al noreste de Aguadilla y

su intensidad se estimó entre 7.3 y 7.5 grados.

Page 65: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Casas dañadas por el maremoto Casas dañadas por el maremoto (tsunami) en la zona costera de (tsunami) en la zona costera de

Mayagüez. Mayagüez.

Page 66: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Casa en Mayagüez de techo plano en Casa en Mayagüez de techo plano en ladrillos. Frente a esta se aprecia un poste ladrillos. Frente a esta se aprecia un poste

telefónico roto, hecho de concreto telefónico roto, hecho de concreto reforzado. En el fondo, la torre de la Iglesia reforzado. En el fondo, la torre de la Iglesia

Católica.Católica.

Page 67: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Daños severos a edificios de Daños severos a edificios de ladrillo en Mayagüez ladrillo en Mayagüez

Page 68: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Maremoto Maremoto 1918, 1918,

MayagüezMayagüez

Page 69: MECPA 2017: Orientación Terremoto

e. El 11 de octubre de 1918 hubo en Puerto Rico un terremoto de magnitud 7.3, que generó

un tsunami, matando a unas 116 personas, entre ellas 40 como consecuencia directa de las olas.

Page 70: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 71: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Tsunami Japón 2011Tsunami Japón 2011

Page 72: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Tsunami Japón 2011Tsunami Japón 2011

Page 73: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 74: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 75: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 76: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 77: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 78: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 79: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 80: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 81: MECPA 2017: Orientación Terremoto

El El Terremoto de Kobe (Japón) de 1995Terremoto de Kobe (Japón) de 1995 fue de una  fue de una magnitud de entre 6.8 y 7.3 grados en la escala de magnitud de entre 6.8 y 7.3 grados en la escala de

Richter. Ocurrió el Richter. Ocurrió el 17 de enero de 199517 de enero de 1995 a las  a las 5:46:465:46:46 y  y duró unos duró unos 20 segundos20 segundos.  . 

Page 82: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 83: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 84: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 85: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 86: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Terremoto en Amatrice, Italia Terremoto en Amatrice, Italia (2016).(2016).

Page 87: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 88: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 89: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 90: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 91: MECPA 2017: Orientación Terremoto
Page 92: MECPA 2017: Orientación Terremoto

D. D. Teoría del rebote elásticoTeoría del rebote elástico1. 1. Explica el mecanismo por el cual las Explica el mecanismo por el cual las

rocas liberan la energía almacenada rocas liberan la energía almacenada durante la deformación y vuelven a su durante la deformación y vuelven a su

forma original.forma original.

Page 93: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Diagrama de la teoría del rebote Diagrama de la teoría del rebote elástico.elástico.

2.2. Onda sísmica Onda sísmica a.a. Vibración que se emite cuando se Vibración que se emite cuando se

libera parte de la energía libera parte de la energía almacenada durante una almacenada durante una deformación de la masa rocosa.deformación de la masa rocosa.

Page 94: MECPA 2017: Orientación Terremoto

3.

a.a. Se produce cuando una roca Se produce cuando una roca experimenta más estrés del que experimenta más estrés del que puede soportar. puede soportar.

b.b. Durante el Durante el rebote elásticorebote elástico, se , se libera energía, parte de la cual libera energía, parte de la cual viaja en forma de ondas sísmicas. viaja en forma de ondas sísmicas.

c.c. Las ondas sísmicas provocan los Las ondas sísmicas provocan los terremotos.terremotos.

Page 95: MECPA 2017: Orientación Terremoto

d.

Page 96: MECPA 2017: Orientación Terremoto

e.

1.

Page 97: MECPA 2017: Orientación Terremoto

4.

Page 98: MECPA 2017: Orientación Terremoto

Autopista adyacente a

la falla de San Andrés, al sur de California. Las rocas de la montaña

sufrieron una deformación,

debido al movimiento

constante de la falla.

Page 99: MECPA 2017: Orientación Terremoto

D. El comportamiento de las estructuras y las personas

durante los terremotos ha sido objeto de estudios a través de

los años.1. De estos, se deduce que los

daños y lesiones durante un terremoto generalmente ocurren debido a:

Page 100: MECPA 2017: Orientación Terremoto

a. Derrumbamiento de los edificios.

b. Objetos que caen sobre las personas.

c. Vidrios de ventanas.d. Frascos y envases rotos.e. Del estallido de incendios

ocasionados por la rotura de las tuberías de gas.

Page 101: MECPA 2017: Orientación Terremoto

f. Por la falta de agua para combatir los incendios.

g. El comportamiento de las personas que al entrar en pánico actúan en forma incontrolable.