Mecatronica

3
Mecatronica La Mecatrónica es una disciplina emergente. La palabra Mecatrónica se compone de Mecánica, Electrónica e Informática, siendo ya su uso en el nivel internacional (MECÁnica + elecTRÓN + informátICA ). En un principio, se definió como la integración de la mecánica, la electrónica e informática en una máquina, proceso o producto, pero luego se consolidó como una especialidad de la ingeniería que integra de manera sinérgica la ingeniería mecánica, la electrónica, los sistemas computacionales, los desarrollos de la microelectrónica, la inteligencia artificial, la teoría de control y la automatización para proveernos de productos, procesos y sistemas inteligentes que mejoren sus cualidades y desempeño respecto a los demás. Un ingeniero mecatrónico se capacita para: Diseñar, construir e implementar productos y sistemas mecatrónicos para satisfacer necesidades emergentes, bajo el compromiso ético de su impacto económico, social, ambiental y político. Generar soluciones basadas en la creatividad, innovación y mejora continua de sistemas de control y automatización de procesos industriales. Apoyar a la competitividad de las empresas a través de la automatización de procesos. Evaluar, seleccionar e integrar dispositivos y máquinas mecatrónicas, tales como robots, tornos de control numérico, controladores lógicos programables, computadoras industriales, entre otros, para el mejoramiento de procesos industriales de manufactura. Dirigir equipos de trabajo multidisciplinario. La mecatrónica nace para suplir tres necesidades latentes; la primera, encaminada a automatizar la maquinaría y lograr así procesos productivos ágiles y confiables; la segunda crear productos inteligentes, que respondan a las necesidades del mundo moderno; y la tercera, por cierto muy importante, armonizar entre los componentes mecánicos y electrónicos de las máquinas, ya que en muchas ocasiones, era casi imposible lograr que tanto mecánica como electrónica manejaran los mismos términos y procesos para hacer o reparar equipos. Un ingeniero en mecatrónica es un profesional con amplio conocimiento teórico, práctico y multidisciplinario capaz de integrar y desarrollar sistemas automatizados y/o autónomos que involucren tecnologías de varios campos de la ingeniería. Este especialista entiende sobre el

description

que es mecatronica

Transcript of Mecatronica

Page 1: Mecatronica

Mecatronica

La Mecatrónica es una disciplina emergente. La palabra Mecatrónica se compone de Mecánica, Electrónica e Informática, siendo ya su uso en el nivel internacional (MECÁnica + elecTRÓN + informátICA ).

En un principio, se definió como la integración de la mecánica, la electrónica e informática en una máquina, proceso o producto, pero luego se consolidó como una especialidad de la ingeniería que integra de manera sinérgica la ingeniería mecánica, la electrónica, los sistemas computacionales, los desarrollos de la microelectrónica, la inteligencia artificial, la teoría de control y la automatización para proveernos de productos, procesos y sistemas inteligentes que mejoren sus cualidades y desempeño respecto a los demás.

Un ingeniero mecatrónico se capacita para:

Diseñar, construir e implementar productos y sistemas mecatrónicos para satisfacer necesidades emergentes, bajo el compromiso ético de su impacto económico, social, ambiental y político.

Generar soluciones basadas en la creatividad, innovación y mejora continua de sistemas de control y automatización de procesos industriales.

Apoyar a la competitividad de las empresas a través de la automatización de procesos.

Evaluar, seleccionar e integrar dispositivos y máquinas mecatrónicas, tales como robots, tornos de control numérico, controladores lógicos programables, computadoras industriales, entre otros, para el mejoramiento de procesos industriales de manufactura.

Dirigir equipos de trabajo multidisciplinario.

La mecatrónica nace para suplir tres necesidades latentes; la primera, encaminada a automatizar la maquinaría y lograr así procesos productivos ágiles y confiables; la segunda crear productos inteligentes, que respondan a las necesidades del mundo moderno; y la tercera, por cierto muy importante, armonizar entre los componentes mecánicos y electrónicos de las máquinas, ya que en muchas ocasiones, era casi imposible lograr que tanto mecánica como electrónica manejaran los mismos términos y procesos para hacer o reparar equipos.

Un ingeniero en mecatrónica es un profesional con amplio conocimiento teórico, práctico y multidisciplinario capaz de integrar y desarrollar sistemas automatizados y/o autónomos que involucren tecnologías de varios campos de la ingeniería. Este especialista entiende sobre el funcionamiento de los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales de los procesos industriales, y tiene como referencia el desarrollo sostenible.

Convergencia Tecnológica

La convergencia tecnológica es la tendencia de diferentes sistemas tecnológicos en la evolución hacia la realización de tareas similares.

La convergencia se define como la interconexión de tecnologías de la computación e información, contenido multimedia y redes de comunicaciones que han llegado como resultado de la evolución y popularización de internet, tanto como de actividades, productos y servicios que han emergido desde el espacio digital.

Page 2: Mecatronica

La convergencia es un medio tecnológico que sirve para agilizar el medio de trabajo en la parte digital y poder lograr un mejor desempeño laboral y social por medio de la convergencia, también nos sirve para estar a nivel mundial compitiendo mano a mano con los demás países.

La convergencia tecnológica tiene varias ventajas pues es algo que se ha creado con el fin de solucionar muchos de nuestras necesidades  a las que actualmente se han convertido en indispensables para nuestro diario vivir, entre esas ventajas tenemos:

Servicios de pago en un solo recibo de pago Trato con un solo proveedor de telecomunicaciones. reducción de precios al adquirir paquetes de varios servicios Integración de múltiples servicios en un numero reducido de dispositivos de comunicación Facilidad para integrar nuevos servicios y tecnologías dentro de la misma plataforma de

comunicaciones.

La convergencia puede entenderse al menos en dos sentidos pero complementarios: convergencias de servicios y convergencias de tecnologías. 

1. CONVERGENCIA DE SERVICIO. Se refiere a la confluencia dentro de la infraestructura de telecomunicaciones de un mismo proveedor de servicios que hasta hace poco se entendía como independientes y provistos, cada uno de ellos por un operador de telecomunicaciones distintos, el servicio telefónico, el de televisión de paga y la proveeduria de servicios de Internet están ahora al alcance de los clientes de un solo proveedor de telecomunicaciones: el operador de televisión por cable.

Los beneficios son muchos, permite mayos precision, rapidez y control de los servicios. En la actualidad las redes telefonicas utilizan conmitacion de circuitos, pero la idea es que al usar el protocolo Ip, todo se haga por media de conmutacion de paquetes. Este cambio, el de las redes telefonicas, esta en plena transicion, prueba de elloa son las recuentes adquisiciones de los telefonos IP y centrales Ip por parte de las empresas. Si bien es cierto en el futuro se presentaran nuevas oportunidades no solo para el desarrollo tecnologico, sino para tambien la creacion de nuevas empresas que brinden los servicios y las aplicaciones de estas nuevas redes de convergencia.

2. CONVERGENCIA TECNOLÓGICA. Se refiere a la integración dentro de un mismo dispositivo de telecomunicaciones de tecnologías inicialmente identificados con servicios específicos. Las tecnologías de las computadoras, las televisiones, los aparatos telefónicos y las redes de datos se combinan para ofrecer dispositivos multimedia capaces de identificar y procesar señales asociadas a distintos servicios de telecomunicaciones. En este sentido el transito de las tecnologías analógicas hacia las digitales ha favorecido este proceso de integración tecnológica. Podemos definir la convergencia tecnológica de dos maneras: una hace referencia a la capacidad de diferentes plataformas de red para transportar servicios o señales similares; la otra se centra en la posibilidad de recibir diversos servicios a través de un mismo dispositivo como el teléfono, la televisión o el ordenador personal. Es decir, la convergencia tecnológica implica tanto la posibilidad para el usuario de disponer en un mismo dispositivo de varios servicios (telefonía, TV e Internet), como la capacidad de las diferentes redes de los licenciatarios de televisión por cable o de telefonía de soportarlos.