Mecanizado de Un Eje

17
DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDA “Mecanizado de un eje utilizando una máquina de CNC” Autores Sección Firma C13-5-B C13-5-B C13-5-B C13-5-B Profesor de Curso: David Maita Franco Fecha de presentación: 30 de Junio Mantenimiento de Maquinaria de Planta – PFR

Transcript of Mecanizado de Un Eje

Page 1: Mecanizado de Un Eje

DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDA

“Mecanizado de un eje utilizando una máquina de CNC”

Autores Sección Firma

C13-5-B

C13-5-B

C13-5-B

C13-5-B

Profesor de Curso: David Maita Franco

Fecha de presentación: 30 de Junio

Mantenimiento de Maquinaria de Planta – PFR

2011 - I

Page 2: Mecanizado de Un Eje

ÍNDICE

1.OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3

2.BREVE DESCRIPCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………… 3

3.DESARROLLO DEL TRABAJO………………………………………………………………………………………………………… 4

4.PROCESOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5

MUESTRA GRÁFICA DE LOS PROCESOS A REALIZAR……………………………………………………………. 5

TORNEADO…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5

FRESADO………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 5

5.PROGRAMACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………. 6

HOJA DE PROGRAMACIÓN – DESBASTE (lado A)…………………………………………………………………….. 6

Secuencia de simulación de desbaste del lado A del eje…………………………………………………………… 7

HOJA DE PROGRAMACIÓN – DESBASTE (lado B)……………………………………………………………………… 8

Secuencia de simulación de desbaste del lado B del eje…………………………………………………………… 9

HOJA DE PROGRAMACIÓN – ACABADO……………………………………………………………………………………… 10

Secuencia de simulación de acabado del lado A del eje……………………………………………………………. 11

Secuencia de simulación de acabado del lado B del eje……………………………………………………………. . 11

HOJA DE PROGRAMACIÓN – CANAL CHAVETERO…………………………………………………………………… 12

Secuencia de simulación del Canal Chavetero…………………………………………………………………………….. . 12

6.CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………………………... 13

7.RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………………………………………. . 13

2

Page 3: Mecanizado de Un Eje

8.BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………………………………... 13

3

Page 4: Mecanizado de Un Eje

1.OBJETIVOS

Desarrollar la secuencia adecuada para el mecanizado del eje.

Realizar un listado de herramientas utilizar y los parámetros de corte.

Diseñar el programa CNC con códigos ISO.

Realizar la simulación del programa CNC en la PC.

2.BREVE DESCRIPCIÓN

El trabajo que realizaremos es el mecanizado de un eje utilizando una

máquina de CNC, previamente tendremos que diseñar el programa con los

códigos ISO correspondientes e introducirlos en un programa simulador, con

la finalidad de verificar si está correcto el programa que hemos diseñado.

Hemos supuesto que el material sea un SAE 1045, tendrá una medida de 150

x ϕ 60 mm como material en bruto. Las herramientas utilizadas serán de metal

duro, específicamente carburo.

4

Page 5: Mecanizado de Un Eje

3.DESARROLLO DEL TRABAJO

“Programación y simulación con los códigos ISO’’

CONDICIONES DE MECANIZADO

OPERACIÓN FASE DESCRIPCIÓNVEL. CORTE

(RPM)AVANCE

(mm/rev) HERRAMIENTAS

Torneado 1 Torneado del lado derecho del eje 1000 0.04

Torneado 2 Torneado del lado izquierdo del eje 1000 0.04

Ranurado 3 Ranurado en el lado izquierdo del eje

1000 0.04

Fresado 4 Fresado en el medio del eje 1000 0.04

Para hallar los parámetros de torneado, se utilizaron las siguientes fórmulas:

5

Page 6: Mecanizado de Un Eje

4.PROCESOS

Para la realización del mecanizado del eje, tenemos que realizar 2 procesos:

I. Proceso de TorneadoII. Proceso de Fresado

Para el proceso de Torneado, serán necesarias realizarlo en 2 fases, mecanizando por lados (A – B) al eje

MUESTRA GRÁFICA DE LOS PROCESOS A REALIZAR

TORNEADO

FRESADO

6

LADO A

LADO B

CANAL CHAVETERO

Page 7: Mecanizado de Un Eje

5.PROGRAMACIÓN

HOJA DE PROGRAMACIÓN – DESBASTE (lado A)

BLOQUE INSTRUCCIONES

N010 (ORGX54=0, ORGZ54=129)

N020 G54

N030 G95 F0.04 S1000 T1 D1 M4

N040 G00 X60 Z2

N050 G84 P0=K45 P1=K-68.5 P2=K53 P3=K-72.5 P5=K1 P7=K0.2 P8=K0.2 P9=K0 P18=K4 P19=K0

N060 G84 P0=K40 P1=K-53 P2=K44 P3=K-55 P5=K1 P7=K0.2 P8=K0.2 P9=K0 P18=K2 P19=K0

N070 G81 P0=K35 P1=K0 P2=K40 P3=K-2.5 P5=K1 P7=K0.2 P8=K0.2 P9=K0

N080 G00 X80 Z100

N090 F0.2 S1200 T3.3 M4

N100 G00 X0 Z2

N120 G01 Z0

N130 G01 X35

N140 G01 X40 Z-2.5

N150 G01 Z-53

N160 G02 X44 Z-55 I2 K0

N170 G01 X45

N180 G01 Z-68.5

N190 G02 X53 Z-72.5 I4 K0

N200 G01 X58

N210 G01 Z-90

N220 G00 X80 Z50

N230 M30

7

Page 8: Mecanizado de Un Eje

Secuencia de simulación de desbaste del lado A del eje

8

Page 9: Mecanizado de Un Eje

HOJA DE PROGRAMACIÓN – DESBASTE (lado B)

BLOQUE INSTRUCCIONES

N010 (ORGX54=0, ORGZ54=129)

N020 G54

N030 G95 F0.04 S1000 T1 D1 M4

N040 G00 X61 Z2

N050 G84 P0=K40 P1=K-33 P2=K48 P3=K-37 P5=K1 P7=K0.2 P8=K0.2 P9=K0 P18=K4 P19=K0

N060 G81 P0=K35 P1=K0 P2=K40 P3=K-2.5 P5=K1 P7=K0.2 P8=K0.2

N070 G00 X80 Z50

N080 F0.2 S1200 T3.3 M4

N090 G00 X0 Z2

N100 G01 Z0

N110 G01 X35

N120 G01 X40 Z-2.5

N130 G01 Z-33

N140 G02 X48 Z-37

N150 G01 X58

N160 G01 Z-57

N170 G00 X80 Z100

N180 F0.04 S1000 T5 D5 M4

N190 G00 X41 Z-12

N200 G88 P0=K40 P1=K-12 P2=K30 P3=K-7 P5=K2.2 P6=K0.5

N210 G00 X80 Z80

N220 M30

9

Page 10: Mecanizado de Un Eje

Secuencia de simulación de desbaste del lado B del eje

10

Page 11: Mecanizado de Un Eje

HOJA DE PROGRAMACIÓN – ACABADO

Torneado de lado A del eje Torneado y Ranurado de lado B del eje

11

BLOQUE INSTRUCCIONES

N10 ORGX54=0, ORGZ54=150

N20 G54

N30 G95 F0.04 S1000 T1 D1 M4

N40 G0 X80 Z30

N50 X0 Z3

N60 G1 X0 Z0

N70 X35

N80 X40 Z-2.5

N90 Z-52

N100 G2 X45 Z-55 I3 K0

N110 G1 X45 Z-68.5

N120 G2 X53 Z-72.5 I4 K0

N130 G1 X58 Z-72.5

N140 Z-90

N150 G0 X80 Z30

N160 M30

BLOQUE INSTRUCCIONES

N10 ORGX54=0, ORGZ54=150

N20 G54

N30 G95 F0.04 S1000 T1 D1 M4

N40 G0 X80 Z30

N50 G0 X0 Z0

N60 G1 X35 Z0

N70 X40 Z-2.5

N80 Z-33

N90 G2 X48 Z-37 I4 K0

N100 G1 X58 Z-37

N110 Z-39

N120 G0 X80 Z30

N130 ORGX54=0, ORGZ54=150

N140 G54

N150 G95 F0.04 S1000 T5 D5 M4

N160 G0 X80 Z30

N170 G0 X40 Z-13

N180 G1 X30

N190 G0 X50 Z-13

N200 G0 X80 Z30

N210 M30

Page 12: Mecanizado de Un Eje

Secuencia de simulación de acabado del lado A del eje

Secuencia de simulación de acabado del lado B del eje

12

Page 13: Mecanizado de Un Eje

HOJA DE PROGRAMACIÓN – CANAL CHAVETERO

BLOQUE INSTRUCCIONESN010 (ORGX54=-100, ORGY54=-100, ORGZ54=-100)

N020 G54

N030 T2 D2

N040 M06

N050 G00 G90 X0 Y0 Z10

N060 G01 X13.75

N070 G01 Z-3

N080 G01 X-13.75

N090 G00 X20 Z10

N300 M30

Secuencia de simulación del Canal Chavetero

13

Page 14: Mecanizado de Un Eje

6.CONCLUSIONES

De acuerdo a lo programado en el diseño del eje, las funciones utilizadas se relacionan con el mecanizado utilizado y por ello se utilizo herramientas de diferentes características.Para el uso de las herramientas, el comando G95 es utilizado en el torneado y ranurado de nuestro eje.El programa CNC, permite realizar tanto un acabado final y desbastado previo, mediante un mecanizado muy preciso y valores que en todo momento son controlados por el usuario.Es importante recalcar que se debe tener el conocimiento sobre los códigos ISO, ya que son las códigos universales y los que solo reconoce este programa para trabajar. El uso de signo negativo (-) en cada movimiento sobre el eje Z es muy importante, ya que si no se tiene en cuenta esto el programa interpretara de manera diferente la posición, esto es en el proceso de torno.

7.RECOMENDACIONES

Para un mayor control sobre el programa es recomendable leer los códigos ISOS que nos indican en la barra de ayuda del programa, asi se realizara un mejor control sobre los datos.Es importante conocer que en este programa no se puede realiza una copia de la de funciones a otra línea vacia, si esto ocurre el programa se produce un error en el programa y se deberá reiniciarlo.Al realizar el cambio de herramientas, es recomendable retirar a una posición segura la herramienta que se va a cambiar, ya que la nueva herramienta podría impactar con el nuestra pieza de trabajo.

8.BIBLIOGRAFÍA

Autor: Ramón Pérez León / Titulo: Manual de Mecánica Industrial / Tema: Máquinas y Control Numérico / Editorial: Cultural S.A / País: España / Año: 2005.

Autor: Francisco Cruz Teruel/ Titulo: Control Numérico y Programación/ Editorial: Marcombo / País: España / Año: 2003.

14