MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS...

51
MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS TELESÍSMICOS Y DE CAMPO PRÓXIMO DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA TIERRA, ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA I (GEOFÍSICA Y METEOROLOGÍA) TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN GEOFÍSICA Y METEOROLOGÍA Társilo Girona Hernández Dirigido por: Elisa Buforn Peiró Junio 2010

Transcript of MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS...

Page 1: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS

TELESÍSMICOS Y DE CAMPO PRÓXIMO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA TIERRA, ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA I (GEOFÍSICA Y METEOROLOGÍA)

TRABAJO FIN DE MÁSTER

MÁSTER EN GEOFÍSICA Y METEOROLOGÍA

Társilo Girona Hernández

Dirigido por: Elisa Buforn Peiró Junio 2010

Page 2: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos
Page 3: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

Trabajo de Investigación

Máster en Geofísica y Meteorología

Mecanismo Focal de los Terremotos a partir de  

Datos Telesísmicos y de Campo Próximo 

 

Trabajo de Investigación elaborado por Társilo Girona Hernández y dirigido por la Profesora Dr. Elisa Buforn Peiró dentro del Programa Oficial de Posgrado: Máster en Geofísica y Meteorología, impartido por los Departamentos de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I y II de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Madrid, 17 de Junio de 2010

Társilo Girona Hernández

Page 4: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos
Page 5: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

“Y cuando me recupere echaré a andar para allá, para allá, para allá… Y vas a recogerme a la estación”

A los que no están

Page 6: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos
Page 7: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

AGRADECIMIENTOS Este trabajo es el resultado de todo un año de esfuerzo durante el que he podido contar con el apoyo de un gran número de personas, tanto a nivel profesional como personal. Su ayuda ha sido fundamental para acabar este proyecto. Por ello quiero agradecer:

A la profesora Elisa Buforn, tutora de este trabajo. Por tus consejos, tus críticas constructivas y la confianza depositada en mí desde el primer día que llegué al Departamento.

A la Obra Social de Caja España por concederme una Beca para realizar el Máster en Geofísica y Meteorología. También al Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I (Geofísica y Meteorología) por los medios facilitados.

A Sophie Peyrat, Carmen Pro, Ragnar Sigbjörnsson y Olivier Coutant. Vuestras orientaciones para hacer funcionar los programas, resultados preliminares y disponibilidad han sido esenciales. También a Agustín Udías, especialmente por nuestras discusiones sobre la tasa de momento que aparece al derivar el tensor de tensiones. ¡Disfruté peleándome con las matemáticas aquella tarde en mi pizarra!

A Tatiana, María, Diana y Esther, mi harén del alma. Sin vosotras y nuestras clases de risoterapia diarias todo habría sido mucho más difícil. Nuestras charlas en el 206, vuestros consejos y ánimos, ¡las molestias que os tomáis por conseguirme mi postre favorito!...A vosotras, GRACIAS. A Sergio, Bea, Javi, Juan, Lidia, Irene, Izarra… por hacerme más amenas las tardes cuando voy a haceros una visita y nos echamos unas risas. A Patri, gracias por el cable que me has echado durante todo este curso, siempre con palabras de ánimo para mi.

A Míchel. Por los ánimos que me has dado cuando al irte a casa me veías

trabajando en el 206 hasta las tantas. Gracias. A Lucía y Salva, por estar siempre ahí. Sin vosotros sería todo mucho más difícil. A Paco, la voz de la experiencia del 206. Por nuestras conversaciones serias y por supuesto por las menos serias, que tanto curten. A Maurizio, por tus consejos siempre útiles y a Jacques por aquellas discusiones sobre KIKUCHI entre tapa y tapa.

También a todos mis amigos de la Universidad de Valencia. Gracias a todos por servirme de desconexión en tantos momentos durante este año, aún en la distancia. Gracias a David y Roberto. Aún tengo latentes nuestras inmersiones en aquellas aventuras intelectuales alcanzando las fronteras del conocimiento… lo que sin lugar a dudas ha influido en mi formación como físico y en mi forma de afrontar los problemas. A Mikel y Silvia por vuestra paciencia y comprensión. A Raquel Sabina, mi actriz favorita, gracias por tu apoyo incondicional y tus palabras de ánimo, constantemente presentes estos últimos meses. Agradezco tu comprensión, tu interés por lo que hago y tu paciencia cuando empiezo a hablar del maravilloso mundo de la Física y de cómo me dedico a salvar vidas… Y sobre todo quiere agradecer a mi familia: papá, mamá, nene, cuñaíca y chiguita. Gracias por vuestras llamadas de ánimo y por vuestro apoyo, siempre permanente. También por involucraros tanto en este mundo de la ciencia. Todo esto es vuestro y sin vuestro afecto y entrega ni esto ni lo que pueda venir en el futuro podría conseguirlo. Esperaré ansioso una nueva reunión en nuestro club social…

Page 8: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos
Page 9: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

ÍNDICE

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………….. CAPÍTULO II. MODELOS DE FUENTE SÍSMICA …………………………..

2.1. MODELOS CINEMÁTICOS ……………………………………………... 2.2. MODELOS DINÁMICOS ………………………………………………… 2.3. CAMPO PRÓXIMO Y LEJANO ………………………………………….

CAPÍTULO III. ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL DEL TERREMOTO DE ÖLFUS (ISLANDIA) ……………………………………….

3.1. METODOLOGÍA …………………………………………………………. 3.2. CAMPO LEJANO: DISTANCIAS TELESÍSMICAS (30º<Δ<90º) ………

3.2.1. Determinación del plano de falla ……………………………………. 3.2.2. Inversión de ondas internas …………………………………………..

3.3. CAMPO PRÓXIMO ………………………………………………………. 3.3.1. Procesamiento y análisis de datos de aceleración ……………………

Corrección de acelerogramas: tiempo de recorrido de la fase P …….. Corrección de acelerogramas: inversión de polaridad ……………… Preparación de los datos para la comparación con registros teóricos

3.3.2. Desplazamientos teóricos ……………………………………………. 3.3.3. Estudio de sensibilidad ……………………………………………….

CAPÍTULO IV. ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD A LA VELOCIDAD DE RUPTURA EN CAMPO PRÓXIMO …………………………………………… CONCLUSIONES ………………………………………………………………… REFERENCIAS …………………………………………………………………...

1 6 7 8 10

12

1213131417182023262730

34

38

39

Page 10: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos
Page 11: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

- 1 -

Capítulo I

INTRODUCCIÓN

Los  terremotos más  destructivos  acontecidos  en  Islandia durante  los  últimos 1100  años  han  ocurrido  en  la  conocida  Zona  Sísmica  del  Sur  de  Islandia  (SISZ), provocando  en  general  importantes  daños  en  infraestructuras  y  viviendas,  aunque afortunadamente no en  la población. Éstos suelen ocurrir a  intervalos de 45‐112 años (Bergerat  et  al,  1998)  en  forma  de  secuencia  de  varios  temblores  que  exceden  de magnitud Mw = 6.  Concretamente en los últimos 120 años han tenido lugar en el SISZ (figura 1.1) terremotos de gran magnitud como el del 6 de mayo de 1912, con Mw = 7; los de 17 y 21 de junio de 2000, con Mw = 6.5 y Mw = 6.4 respectivamente; y el de 29 de mayo de 2008, de magnitud Mw = 6.3 (tabla 1.1).  

Tabla  1.1.  Parámetros  hipocentrales  (Global  Centroid Moment  Tensor  ‐CMT‐;  Pro  et  al,  2007; Steffansson et al, 1993). El epicentro del terremoto de 2008 es el macrosísmico (Sigbjörnsson et al, 2009).  

Fecha Hora Origen (GMT) Latitud Longitud h (km) Mw 06/05/1912 19:59:46 64.0ºN 19.9ºN ~ 6.0 7.0 17/06/2000 15:40:40.94 63.97ºN 20.37ºW 5.0 6.5 21/06/2000 00:51:46.95 63.98ºN 20.71ºW 6.0 6.4 29/05/2008 15:45:59.00 63.98°N 21.13°W 6.3 6.3

Islandia se  localiza en  la dorsal atlántica, en el borde divergente entre  la placa Norteamericana y Eurasia  (figura  1.1). La  sismicidad  está  asociada  al  contacto  entre estas placas, caracterizándose por  la ocurrencia de  sismos superficiales  (profundidad en general inferior a 30 km) y magnitudes moderadas (entre 6 y 7) ‐figura 1.2‐. Dentro del SISZ hay una zona volcánica en el noroeste y otra en el este, con volcanes activos como  el Eyjafjallajokull, que  entró  en  erupción hace unos meses. Además  el SISZ  se caracteriza por la interacción de la dorsal oceánica con el hotspot islandés (Tryggvason et al, 1983). Este hotspot o pluma mantélica genera una anomalía térmica positiva por el ascenso de material del manto que modifica  la  reología de  la  listosfera  superior. En definitiva,  el  SISZ  es  una  región  con  alta  complejidad  interna  por  la  cantidad  de procesos que intervienen (Angelier et al, 2008). 

Page 12: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

- 2 -

Figura  1.1.  Localización  de  la  Zona  Sísmica  del  Sur  de  Islandia  (SISZ).    En  negro  se  indican  los sistemas volcánicos del Holoceno debidos a la dorsal atlántica. En el este del SISZ se encuentra el volcán Eyjafjallajokull, que entró en erupción el pasado mes de abril. En el norte se señala la falla transformante  de  la  Zona  de  Fractura  de  Tjörnes  (TFZ),  así  como  la  dirección  y magnitud  del desplazamiento respecto a la dorsal de la Placa Americana y Eurasia (Bergerat et al, 1998). 

 

Figura  1.2.  Distribución  de  epicentros  superficiales  (h<30  km;  en  rojo)  y  a  profundidad intermedia  (30<h<150  km;  en  verde).  El  sismo de Ölfus de  2008  está  representado por una estrella, junto con su mecanismo focal. El límite de placas Eurasia‐América viene representado por la línea negra. 

Page 13: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

- 3 -

El  objetivo  principal  de  este  trabajo  es  estudiar  con  detalle  el  proceso  de ruptura de un terremoto de Islandia utilizando registros de campo próximo y campo lejano. Concretamente  se ha estudiado el  terremoto ocurrido el 29 de mayo de 2008  (tabla  1.1). Este  sismo  ocurrió  en  la parte más  occidental del  SISZ,  en  el distrito de Ölfus, entre las ciudades de Hveragerdi y Selfoss (figura 1.2). A pesar de que estudios previos del terremoto de Ölfus (Sigbjörnsson et al, 2009) muestran unas características análogas  a  otros  terremotos  registrados  en  la  zona  (ruptura  superficial  y desplazamiento en dirección N‐S),  la distribución espacial de  las réplicas sugiere una ruptura de dos fallas casi paralelas que rompen casi simultáneamente. Concretamente la segunda falla rompe 3.5 km al oeste de la primera (figura 1.2) y un segundo después (Halldórsson et al, 2009). 

Con los datos de aceleración registrados en campo próximo es posible hallar un epicentro de coordenadas (63.97ºN , 21.09ºW) (Sigbjörnsson et al, 2009). Por otro lado, la  base  de  datos  CMT  propone  un  epicentro  de  coordenadas  ligeramente  distintas (63.94ºN  ,  21.09ºW).  Sin  embargo,  como  no  hay  fracturas  en  superficie  y  dadas  las características de  la  ruptura y  la complejidad para distinguir entre  las  fases P y S en señales de aceleración en campo próximo, en este trabajo se ha convenido trabajar con el epicentro macrosísmico  (63.98ºN y 21.13ºW)  (Sigbjörnsson  et al, 2009),  situado  en medio de las dos fallas que rompen (figura 1.2). La diferencia entre los tres epicentros es  pequeña  pero  importante  en  la  modelización  de  la  forma  de  onda  en  campo próximo. 

Tabla  1.2.  Los  tres  epicentros  propuestos  para  el  terremoto  de Ölfus  según  la base  de  datos  CMT,  a  partir  de  de  datos  de  aceleración  y  el  macrosísmico (Sigbjörnsson et al, 2009).

Fuente Epicentro CMT (63.94ºN , 21.13ºW)

Datos de aceleración (63.97ºN , 21.09ºW) Macrosísmico (63.98ºN , 21,13ºW)

Concretamente los objetivos de este trabajo son:  

- Hacer el estudio cinemático de la ruptura del terremoto de Ölfus de 2008 con datos  de  campo  lejano  (30º  <  Δ  <  90º)  a  partir  de  la  inversión  de  ondas internas. Se determinan  los planos de  falla, profundidad del  foco, momento sísmico y distribución del deslizamiento sobre el plano de falla. 

 

- Hacer el estudio cinemático de la ruptura del terremoto de Ölfus de 2008 con datos de  campo próximo  (Δ<150 km). La utilización de  estos datos permite obtener más detalle del proceso de ruptura en parámetros como la velocidad de ruptura. 

Page 14: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

- 4 -

Además en este trabajo se pretende:  

- Verificar,  tras  el  procesado  de  datos  de  aceleración,  la  doble  ruptura propuesta para el terremoto de Ölfus (Sigbjörnsson et al, 2009). 

 - Analizar  teóricamente  la  influencia  de  la  velocidad  de  la  ruptura  en  la 

simulación de  registros  teóricos  en  el  campo próximo, ya que hay una  alta dependencia de la forma de la onda modelada con ésta.   

Figura 1.3.  Imagen del  satélite SPOT del área epicentral del  terremoto de Ölfus del 29 de mayo de 2008. La estrella roja rellena muestra  la  localización del epicentro macrosísmico,  la azul el epicentro según  CMT  y  la  estrella  de  contorno  rojo    muestra  el  epicentro  determinado  con  los  datos  de aceleración.  Con  las  líneas  de  color  naranja  se  muestran  las  fallas  causantes  del  terremoto (Sigbjörnsson et al, 2009).    La memoria  está  estructurada de  la  siguiente  forma:  en  el  siguiente  capítulo (Modelos de Fuente Sísmica),  se hace un breve  repaso a  los modelos  cinemáticos y dinámicos,  planteando  las  ecuaciones  fundamentales.  Se  plantean  los  sistemas  de ecuaciones que describen la fuente, interpretando los términos que en ellas aparecen y 

Page 15: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

- 5 -

planteando  las  principales  hipótesis.  Además  se  definen  los  conceptos  de  campo próximo y  lejano, analizándose sus  implicaciones  teóricas. El  tercer capítulo  (Estudio del Mecanismo Focal del Terremoto de Ölfus (Islandia)) contempla la parte central de este trabajo: metodología, modelización de la forma de onda, procesamiento de datos y resultados. Después, en el cuarto capítulo (Estudio de la Sensibilidad a la Velocidad de  Ruptura  en  Campo  Próximo),  se  investiga  la  influencia  de  la  velocidad  de  la ruptura en  los registros  teóricos de campo próximo, estudiando  la sensibilidad a este parámetro  en  función  de  la  orientación  respecto  al  plano  de  falla  y  de  la  distancia epicentral.  Finalmente  se  discuten  los  resultados  obtenidos  en  el  capítulo  cinco (Conclusiones). 

Page 16: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO II: MODELOS DE FUENTE SÍSMICA

- 6 -

Capítulo II

MODELOS DE FUENTE SÍSMICA

El primer modelo mecánico que  trató de explicar  la  física del  foco sísmico  fue propuesto  por  Reid  en  1910  (Udías,  1994)  en  su  estudio  sobre  el  terremoto  de  San Francisco de 1906. Este modelo, basado en  la  liberación de  los esfuerzos acumulados por los procesos tectónicos en una región determinada, marcó el comienzo del estudio teórico de  las  características de  las  rupturas que generan  las deformaciones  elásticas detectables  en  superficie.  Para  explicar  el  proceso  de  ruptura  de  un  terremoto  se proponen en los años 60 distintos modelos de fractura: el de Haskell (1964), donde por primera vez se considera una falla rectangular; Savage (1966), que impone el comienzo de  la  ruptura  en  el  foco de una  elipse  extendiéndose  radialmente  sobre  el plano de falla; y el de Brune (1970), que consiste en una fractura circular con radio finito en el cual se aplica una tensión de cizalla instantánea (Udías, 1999). 

El  estudio del mecanismo  focal de  un  terremoto  puede  abordarse desde dos perspectivas diferentes,  o  bien  con un  tratamiento  cinemático  o desde un punto de vista dinámico. Ambos contemplan modelos de fuente puntual o más complejos como el  de  fuente  extensa,  donde  se  determinan  parámetros  adicionales  como  las dimensiones de la falla o la velocidad de la ruptura. 

Los modelos cinemáticos están basados en  la ecuación de  la elastodinámica y suponen un desplazamiento en  la falla conocido, es decir, adoptan el desplazamiento (o  velocidad  de  deslizamiento)  como  un  parámetro  de  entrada.  Sin  embargo,  los problemas de la fuente sísmica son en sí mismos dinámicos. Por ello que hay que tener en cuenta  todos  los procesos que  intervienen, como  iniciación, propagación y parada de  la  ruptura,  considerando  la  resistencia  del  medio.  Los  modelos  dinámicos relacionan los desplazamientos del plano de falla con el régimen de tensiones y con las características  resistivas del material  (Udías,  1994). De  esta  forma  el desplazamiento del plano de falla es un parámetro determinado a posteriori. No obstante, el problema dinámico requiere resolver un sistema de ecuaciones no lineales acopladas por lo que, salvo para unas condiciones iniciales y de frontera muy sencillas, en general sin sentido físico,  será  necesario  recurrir  a métodos numéricos. Los métodos de  resolución más usuales  en  estos  casos  son  el  de  diferencias  finitas,  elementos  finitos  y  ecuaciones integrales sobre los bordes de la falla (Madariaga, 1994). 

En este  trabajo  se  resuelve el problema del mecanismo  focal de un  terremoto utilizando un modelo cinemático, siendo éste el paso previo al estudio dinámico de la fuente. A continuación se expone de forma breve el fundamento teórico de los modelos cinemáticos y dinámicos. Además se comenta el significado teórico de campo próximo y lejano. 

Page 17: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO II: MODELOS DE FUENTE SÍSMICA

- 7 -

2.1. MODELOS CINEMÁTICOS

  La ecuación de movimiento que describe el desplazamiento en un punto de  la superficie de la Tierra debido a un terremoto viene dada por: 

2

2 ·u ft

ρ σ∂= ∇ +

∂ (2.1)

conocida como la ecuación de la elastodinámica, donde ρ es la densidad del medio, σ es el tensor de  tensiones, u es el vector desplazamiento en un  lugar de  la superficie de  la Tierra (figura 2.1) y f representa las fuerzas de volumen. Para llegar a la ecuación (2.1) se  ha  considerado  que  el medio  es  infinito  (permite pasar de  la  ecuación  integral  a diferencial)  y  se  han despreciado  términos  no  lineales  en  la  velocidad.  Para  esto  se supone que las velocidades y los cambios de éstas con la distancia son muy pequeños (Udías, 1999). Además se considera la densidad constante con el tiempo.    La ecuación (2.1) es la base de los modelos cinemáticos. Usando el Teorema de Representación  en  términos  de  las  funciones  de  Green  (Gnk)  es  posible  expresar  el desplazamiento  u  en  el  lugar  de  observación  (estación)  en  función  del  vector desplazamiento  Δu.  Este  vector  representa  el  desplazamiento  inelástico  en  los  dos lados de  la  falla  (Udías,  1999)  y  se  supone  conocido  en  lugar de  ser determinado  a partir  del  estado  de  tensiones  en  la  región  focal,  como  se  hace  en  los  modelos dinámicos. En definitiva, para fracturas y dislocaciones ‐aproximaciones a una ruptura cinemática‐ , se resuelve la ecuación: 

, ,( , ) ( ) ( ) ( , ; , )n s i S ijkl j S nk l S su x t d u C n G x t dSτ ξ τ ξ ξ τ+∞

−∞ Σ= Δ∫ ∫ (2.2)

donde ξS y τ son  las coordenadas espacio‐temporales en  la región  focal y xS y  t en el punto de observación (figura 2.1); nj es la componente j del vector unitario normal a la superficie Σ, siendo esta superficie la de la región focal. Gnk,l representa la derivada de la función de Green respecto a  la coordenada espacial ξl. Por último, Cijkl es el  tensor que  liga  el  esfuerzo  y  la deformación  (ley de Hooke: σij = Cijkl ukl). Para un medio isótropo este tensor puede expresarse en función de los coeficientes de Lamé λ y μ. En notación tensorial adopta la forma: 

( )ijkl ij kl ik jl il jkC λδ δ μ δ δ δ δ= + + (2.3)

Page 18: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO II: MODELOS DE FUENTE SÍSMICA

- 8 -

 Figura  2.1.  Modelo  cinemático  de  fractura.  Δu  es  el  desplazamiento  o dislocación  sobre  el  plano  de  falla  Σ  y  u(x,t)  son  los  desplazamientos elásticos a una distancia r de la región focal (Udías, 1994). 

2.3. MODELOS DINÁMICOS

La ecuación  (2.1),  junto  con el  tensor de  tensiones σij para un medio elástico, lineal  e  isótropo,  son  las  expresiones  teóricas  fundamentales  en  la  modelización dinámica  (Madariaga,  2002).  Este  tensor  de  tensiones  puede  escribirse  en  notación vectorial mediante la ecuación (2.4): 

( ) ( )·( )T

uI u uσ λ μ ⎡ ⎤= ∇ + ∇ + ∇⎢ ⎥⎣ ⎦ (2.4)

donde se ha aplicado la ecuación (2.3) a la Ley de Hooke.  λ y μ son los parámetros de Lamé.  Las  expresiones  (2.1)  y  (2.4)  forman  un  sistema  de  ecuaciones  acopladas. Utilizando  velocidades  en  lugar de desplazamientos  es posible  reducir  el  orden del sistema:  

( ) ( ).

·

·( )T

v ft

vI v v mt

ρ σ

σ λ μ

∂= ∇ +

∂∂ ⎡ ⎤= ∇ + ∇ + ∇ +⎢ ⎥⎣ ⎦∂

(2.5)

Page 19: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO II: MODELOS DE FUENTE SÍSMICA

- 9 -

siendo .

m  la tasa de momento por unidad de volumen. Este momento aparece al tomar la  derivada  material  de  (2.4)  y  hace  referencia  al  término  convectivo.  Tanto  los desplazamientos como las velocidades son discontinuos en el plano de falla. Además, la dislocación está asociada a un cambio en los esfuerzos de fricción. 

Por otro lado, la fricción y los desplazamientos sobre la falla están ligados por una  ley  de  rozamiento  (hipótesis  principal  en  la  dinámica  de  la  fuente). De  forma general tenemos la siguiente ecuación constitutiva (Madariaga et al, 2002): 

.0

( , , ) ( ) ( , )totaliT u u T T x T x tθΔ Δ = = + Δ (2.6) siendo T = σ · en el esfuerzo por fricción, con en el vector unitario normal al plano de falla  y σ el tensor  de  tensiones; T0 es  el  campo  de  esfuerzos  iniciales,  debido  a  la tectónica de  la  zona  y  supuesto  conocido;  y ΔT es  la  variación de  esfuerzos  tras  el deslizamiento  de  la  falla,  es  decir,  tras  la  ocurrencia  del  terremoto. Por  propia definición T es  equivalente  a una  fuerza de  rozamiento por unidad de  superficie, y como tal es paralelo al vector velocidad de deslizamiento  y se opone al movimiento.  En el caso en que T y T0 sean paralelos (figura 2.2), lo cual resulta razonable, el módulo  de ΔT coincide  precisamente  con  la  caída  de  esfuerzos.  Considerar  esta hipótesis  cierta  implica  poder  trabajar  con  campos  escalares,  simplificando  así  el problema. La ley de rozamiento escalar usual es (Ida, 1972):

{ 0 0

0

(1 / ) ( ) 0 uT u u u uT u u u

− Δ Δ Δ < ΔΔ = Δ > Δ (2.7)

con Tu la fricción umbral y Δu0 la distancia característica de deslizamiento.   

Figura 2.2. Diagrama que muestra  las relaciones entre  la tensión  inicial (T0),  la 

variación  de  esfuerzos  (ΔT)  y  la  velocidad  de  deslizamiento  ( u•

Δ ).  En  el  caso escalar ΔT coincide con la caída de esfuerzos (Peyrat, 2001). 

Page 20: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO II: MODELOS DE FUENTE SÍSMICA

- 10 -

En  definitiva  el  problema  dinámico  se  resume  en  resolver  (2.5)  y  aplicar condiciones  de  contorno  y  una  ley  de  frotamiento  (2.6),  para  lo  que  se  requiere  la aplicación de métodos numéricos.   

  Cabe notar como en los modelos cinemáticos también se hace uso de la ecuación (2.4)  en  el  integrando  de  (2.2)  ‐  contemplado  en  el  término  Cijkl  ‐  .  Sin  embargo  la actuación en uno u otro caso es conceptualmente distinta. Mientras que en los modelos de  tipo  cinemático  la  ecuación  (2.4)  representa  las  características  elásticas del medio existente  entre  el  foco  y  el  receptor,  en  los modelos dinámicos  la  expresión  (2.4)  se refiere a las propiedades elásticas de la región focal. Además se supone también que en la  zona  de  la  misma  falla  no  se  cumplen  las  condiciones  de  elasticidad  lineal, generalmente presupuestas en la teoría de propagación de las ondas elásticas. 

2.4. CAMPO PRÓXIMO Y LEJANO

El objetivo final de todo modelo en física es simular las observaciones, es decir, los datos experimentales. Concretamente en sismología  la  finalidad es  reproducir  los desplazamientos elásticos en aquellos lugares donde tenemos un registro sísmico, bien sea  de  desplazamiento,  velocidad  o  aceleración.  Los  sismogramas  registran  toda  la información relativa a los parámetros focales, proceso de la ruptura, propagación en el medio y características del instrumento.      Teniendo en cuenta que para cualquier sistema lineal e invariante en el tiempo la respuesta a una excitación particular es el producto de convolución de su respuesta al  impulso  (excitación  tipo delta)  y  la  excitación  aplicada,  el  registro  sísmico  puede expresarse como (Deschamps, 1980): 

S(t) = U(t) * F(Q,t) * I(t) (2.8)

donde U(t)  es  el desplazamiento  en  el  foco, F(Q(t))  representa  la propagación  en un medio elástico incluyendo la atenuación y I(t) es la respuesta a una excitación tipo delta del instrumento. 

Cuanto mayor es  la distancia a  la que se registra un terremoto tendremos una mayor  influencia  del  medio  F(Q,t).  Por  el  contrario,  si  trabajamos  con  registros  a distancias  próximas  el  término  dominante  es U(t).  Es  por  esto  que  los  registros  de campo  próximo  aportan  una  imagen  de  la  fuente  con menos  perturbaciones  y  son 

Page 21: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO II: MODELOS DE FUENTE SÍSMICA

- 11 -

mejores  para  estudiar  las  características  de  la  ruptura  en  el  foco,  al  estar  menos afectados  por  la  atenuación  o  las  heterogeneidades  del  medio.  Son  los  datos dominados por los efectos de la fuente los más apropiados para estudiar el fenómeno de  la  ruptura  en  un  terremoto.  Sin  embargo,  dado  que  a  pequeñas  distancias epicentrales los sismómetros se saturan, se precisa el uso de acelerómetros.     Conceptualmente se puede distinguir entre campo próximo (aproximadamente las zonas a distancias epicentrales  inferiores a 100‐150 km), donde se registran ondas elásticas de unas pocas longitudes de onda (Bolt, 1989); y campo lejano (>100‐150 km). A su vez, dentro del campo  lejano puede separarse entre distancias regionales  (hasta 1000  km),  donde  todavía  es  válida  la  aproximación  de  Tierra  plana;  y  distancias telesísmicas (>1000 km), donde ya hay que usar Tierra esférica. Desde el punto de vista teórico  esta  distinción  entre  el  campo  próximo  y  lejano  se  refleja  en  la  función  de Green, dominando unos términos sobre otros (ecuación 2.9). Para un medio infinito y una fuerza impulsiva en una dirección arbitraria es posible demostrar (Udías, 1999): 

( ) ( ) ( ) ( )/

3 2 2/

1 1 1 13 ( ) / /4

r

ij i j ij i j i j ijr

G t d t r t rr r r

β

α

γ γ δ τδ τ τ γ γ δ α γ γ δ δ βπρ α β

⎡ ⎤= − − + − − − −⎢ ⎥

⎣ ⎦∫

(2.9)

siendo ρ la densidad del medio; r la distancia entre foco y receptor; γi y γi representan los cosenos directores en las direcciones i y j; δij es la delta de Kronecker; α y β son las velocidad de las ondas P y S respectivamente; y δ( ) es la delta de Dirac. El  primer  término  depende  de  la  distancia  en  r  ‐3  y  representa  el  campo próximo, mientras  que  el  segundo  y  tercer  término  en  r  ‐1  y  representan  el  campo lejano.  A  distancias  próximas  el  término  dominante  en  la  ecuación  anterior  es  el primero  mientras  que  a  grandes  distancias  dominan  el  segundo  y  el  tercero.  A distancias  regionales  debería  tenerse  en  cuenta  todos  los  términos  sin  despreciar ninguno. En cualquier caso,  independientemente de que se desprecien o no términos, tanto  en  campo próximo  como  lejano  el desplazamiento  resultante  tiene dos partes: uno  llamado patrón de radiación que depende de  los cosenos directores y expresa  la distribución espacial de amplitudes; y otro que depende del tiempo y de la forma de la onda.  Dado  el  gran  número  de  variables  que  intervienen  en  el  proceso,  éste  se simplifica calculando en diversas etapas  los diferentes parámetros que determinan el proceso de ruptura de un terremoto. Así, a partir de observaciones en campo lejano, se calcula  la  geometría de  la  fractura, profundidad del  foco, momento  sísmico  escalar, velocidad  de  ruptura  y  distribución  del  deslizamiento.  Estos  parámetros  sirven  de entrada para el estudio de campo próximo que permite ajustar la velocidad de ruptura y distribución del deslizamiento sobre el plano de  falla. Una vez determinados estos parámetros  se  procede  al  estudio  dinámico,  con  el  que  se  determina  también  la discontinuidad en los esfuerzos. 

Page 22: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 12 -

Capítulo III

ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

DEL TERREMOTO DE ÖLFUS (ISLANDIA)

En  este  capítulo  se  presenta  la  metodología  utilizada  para  estudiar  el mecanismo focal del terremoto de Ölfus de 2008 mediante registros de campo lejano y próximo. Existen diversos métodos para estudiar el mecanismo focal de un sismo. En concreto  en  este  trabajo  se  utiliza  el método  desarrollado  por  Kikuchi  y  Kanamori (1982, 1986 y 1991) para distancias telesísmicas, que se encuentra disponible en la web (http://www.eri.u‐tokyo.ac.jp/ETAL/KIKUCHI/).  Este  algoritmo  incluye  el procesamiento y análisis de datos, por lo que no se describe con detalle este apartado. No ocurre  lo mismo con  los métodos para campo próximo  (Coutant, 1989), donde el tratamiento de datos es menos conocido, por lo que sí se explica de forma detallada en este trabajo. 

Un  sismograma  teórico  de  una  falla  extensa,  bien  sea  de  desplazamiento, velocidad o aceleración, se genera como  la superposición de  los registros de distintas subfallas puntuales (Bouchon, 1981). Si se supone un modelo de fractura de cizalla, el movimiento  de  la  falla  viene  determinado  por  el  azimut,  buzamiento  y  ángulo  de deslizamiento,  además  de  por  la  profundidad  del  foco  (h),  función  temporal  de  la fuente sísmica (STF) y momento sísmico (M0) escalar. En total necesitamos un mínimo de 6 parámetros. Si el modelo de falla es de fuente extensa hay que indicar cada uno de estos parámetros para las distintas subfallas que representan la fuente sísmica.  

3.1. METODOLOGÍA

La metodología seguida para estudiar el detalle de la ruptura en el terremoto de Ölfus es la siguiente:  1. Método del primer impulso para determinar la orientación de los planos de falla. De esta  forma  se minimiza  el número de parámetros  a  invertir  en  el  estudio de  campo lejano. Se ha utilizado el algoritmo de Brillinger et al (1980) y Udías y Buforn (1988).  2. Inversión del tensor momento sísmico a partir de distancias telesísmicas a distancias epicentrales 30º‐90º. Se ha utilizado el algoritmo de Kikuchi y Kanamori  (1982, 1986, 1991), que permite obtener, además de las componentes del tensor momento sísmico, la profundidad al foco, momento sísmico escalar y STF.  3. Generación de registros teóricos de campo próximo a partir del algoritmo AXITRA (Coutant,  1989).  A  partir  de  este  estudio  se  puede  lograr  un  mejor  ajuste  de  la 

Page 23: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 13 -

profundidad  y  velocidad  de  ruptura  mediante  la  prueba  de  ensayo  y  error, minimizando el error cuadrático medio.  A continuación de describe el procesamiento de los datos y los resultados obtenidos. 

3.2. CAMPO LEJANO: DISTANCIAS TELESÍSMICAS (30º < Δ < 90º) Una  de  las  más  importantes  simplificaciones  usadas  en  el  estudio  del mecanismo  focal  a  distancias  telesísmicas  es  la  de  limitar  los  registros  a  aquéllos correspondientes  a  distancias  epicentrales  entre  30º y  90º. Trabajar  a  distancias epicentrales mayores de 30º evita  la  triplicación de  los  rayos que  tienen su punto de reflexión en el manto superior. A distancias menores de 105º (Udías, 1999) las ondas P no penetran  en  el núcleo. Al  limitar  las  señales  registradas  a distancias  telesísmicas entre 30º y 90º las ondas elásticas viajan por el manto, pudiendo aproximarse con gran acierto a un medio elástico, homogéneo e isótropo (Deschamps et al, 1980). 3.2.1. Determinación del plano de falla

La orientación de  los planos de  falla del  terremoto de Ölfus de  2008 ha  sido calculada  a  partir  de  la  distribución  de  la  polaridad  de  la  onda  P  utilizando  el algoritmo de Brillinger et al (1980), Udías y Buforn (1988). Se han utilizado 31 lecturas de polaridad del registro de la onda P en estaciones sísmicas digitales de la red IRIS a distancias epicentrales entre 10º y 100º. Se ha calculado el ángulo de  incidencia de  la onda  P  en  cada  estación  con  el  algoritmo  EDABAC  (implementado  por  Robert  B. Herrmann y modificado por Buforn en 2002, comunicación  interna), donde se hace  la hipótesis de Tierra esférica. El método permite obtener la orientación de los planos de falla, además del porcentaje de acierto (score). 

Figura 3.1. Orientación de los planos de falla. Se ha representado el hemisferio inferior de  la  esfera  focal.  Los  círculos  negros  indican  las  compresiones  y  los  blancos  las dilataciones. T y P indican los ejes de presión y tensión. 

Page 24: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 14 -

La solución obtenida (figura 3.1) corresponde a una falla de desgarre con planos de falla verticales. El eje de presión (P) es horizontal y se orienta en dirección NE‐SW. El eje de tensión (T), también horizontal, se orienta en la dirección SE‐NW. La solución está bien determinada, con valores pequeños en  los errores estimados para  los ejes y planos, y la proporción de acierto es del 100%. Según el catálogo CMT:  

Fault plane A: strike=267º dip=78º slip=-7º Fault plane B: strike=358º dip=83º slip=-167º

La  mayor  discrepancia  se  observa  para  el  buzamiento  (dip)  del  plano  A  y  el deslizamiento (slip) del plano B (8º y 9º respectivamente). Sin embargo, el error obtenido en el ajuste numérico hace compatibles ambos resultados.  

3.2.2. Inversión de ondas internas

En primer lugar se han seleccionado 17 registros de la onda P y 15 de onda SH de  estaciones  de  banda  ancha.  Los  registros  han  sido  deconvolucionados  con  la respuesta instrumental y convertidos a desplazamiento. A las señales se les ha aplicado un  filtro pasa‐banda  entre  0.01  y  1 Hz. Previamente  se  comprobó  que  la  frecuencia esquina de la onda P de cada una de las señales está dentro del intervalo de aplicación del filtro (fc ~ 0.25 Hz, figura 3.2). La onda SH se ha obtenido a partir de la rotación de las componentes N‐S y E‐W y se ha utilizado una ventana de 20 s con 5 s de pre‐evento.   

Figura 3.2. Frecuencia esquina para la onda P. Registro de la estación RSSD. La línea roja vertical señala el valor de la frecuencia esquina (fc ~ 0.25 Hz). 

Page 25: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 15 -

Siguiendo  la metodología descrita por Kikuchi y Kanamori se ha procedido a generar las funciones de Green para un modelo de Tierra (figura 3.3) formado por dos capas planas de  velocidad  constantes  sobre un medio  semi‐infinito, de  acuerdo  con estudios de la zona (Kumar et al, 2007, Angelier et al, 2008). 

Figura 3.3. Modelo de  corteza usado para  Islandia. ��es  la velocidad de las ondas P y ρ la densidad de la capa. (Kumar et al, 2007; Angelier et al, 2008)   

A partir de las funciones de Green y utilizando un foco puntual se ha procedido a  resolver  el  problema  directo  generando  sismogramas  teóricos.  Para  ello  se  ha utilizado la orientación de los planos de falla obtenidos a partir del método del primer impulso de  la onda P y  la profundidad que minimiza el error cuadrático medio  (~ 6 km). Como STF se han utilizado 3 triángulos de 1 s de duración. 

A continuación se ha utilizado un modelo de fuente extensa para determinar la 

distribución  del  deslizamiento  sobre  la  falla.  Para  esto  se  ha  discretizado  la  falla utilizando una malla de 2x2 km, un valor del coeficiente de rigidez de 4.41 x 10 MPa y una STF formada por triángulos de 1 s de base.  Los  resultados  obtenidos  indican  un mecanismo  focal  correspondiente  a  una falla de desgarre similar a la obtenida a partir de la distribución de la polaridad de la onda P, con el foco superficial a 6 km de profundidad y el plano de la ruptura vertical (δ = 89º) y orientado en dirección N‐S (ϕ = 360º). La ruptura se propaga paralela a la superficie (λ = -176º) y  hacia  el  sur. El  momento  sísmico  es  0.211E+19  Nm  y corresponde a una magnitud Mw = 6.2. La velocidad de  la  ruptura es de 2 km/s y el desplazamiento máximo de 1.9 m. Se ha obtenido un tamaño de superficie de ruptura de, aproximadamente, 8x8 km  (figura 3.4.a). Existe un buen ajuste entre  los  registros teóricos y observados (rms = 0.2973; figura 3.5). La función STF  (figura 3.4.b) tiene una duración de 5 s, con una primera fase de liberación de la energía, y una segunda etapa en que se libera la mayor parte de ésta. Los resultados son similares a los obtenidos en otros estudios sobre este mismo terremoto (Sigbjörnsson et al, 2009).

Page 26: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 16 -

ϕ = 360º; δ = 89º; λ = -176º

 Figura 3.4.a. Distribución del deslizamiento en el plano de falla. Las flechas indican la dirección del desplazamiento.   Arriba  aparecen  el  azimut  (ϕ), buzamiento (δ) y ángulo de deslizamiento (λ). 

 Figura  3.4.b.  Función  temporal  de  la fuente sísmica.  

 Figura 3.5. Desplazamientos observados (parte superior) y teóricos (inferior). Para cada registro se indica el código de  la red y el nombre de  la estación, además del azimut. La escala de tiempo se muestra en la parte superior de la figura. 

Page 27: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 17 -

3.3. CAMPO PRÓXIMO Para  el  estudio  de  los  terremotos  en  campo  próximo  se  utilizan  registros  de aceleración,  que  son más  sensibles  a  las  altas  frecuencias,  dominantes  en  el  campo próximo. En este trabajo se han usado los datos de aceleración de ocho estaciones de la red de  acelerómetros de  Islandia,  administrados por  la Universidad de  Islandia y  el Centro  de  Investigación  de  Ingeniería  de  Terremotos  (Ambraseys  et  al  (2002), http://www.isesd.hi.is/ESD_local  /frameset.htm). Estos datos  forman parte de  la base europea  de  datos  de  aceleración  (European  Strong‐Motion  Database).  Las  estaciones utilizadas en este estudio del terremoto de Ölfus de 2008 se muestran en la tabla 3.1 y en la figura 3.6. 

 Tabla 3.1. Coordenadas de las estaciones utilizadas 

Nombre de la estación Abreviatura Latitud (º) Longitud (º)

Hveragerdi – Retirement Home HRH 64,002 -21,187 Selfoss – City Hall SCH 63,937 -21,002 Selfoss – Hospital SHD 63,940 -20,987

Ljosafoss – Hydroelectric Power Station LPS 64,094 -21,011 Thjorsarbru THJ 63,931 -20,649

Hella HEL 63,840 -20,390 Reykjavik – Foldaskoli RYF 64,133 -21,790

Reykjavik – Heidmork (Jadar) RYH 64,075 -21,764

 

Figura 3.6. Localización de los acelerómetros utilizados en el estudio (triángulos en verde). El círculo rojo corresponde al epicentro macrosísmico. 

Page 28: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 18 -

3.3.1. Procesamiento y Análisis de Datos de Aceleración

Los registros están en formato ASCII y poseen una cabecera donde se muestra la  información  del  tipo  de  instrumento,  sensibilidad,  frecuencia  natural  y  filtros. Además  se  indica  la  longitud  del  registro,  el  número  de muestras  y  el  período  de muestreo. A  fin de procesar  estos datos  se ha desarrollado un programa FORTRAN (SM2SAC) para hacer  la  conversión de  formato ASCII  a  SAC  (Seismic Analysis Code, Tull (1987), http://www.iris.edu/software/sac/manual.html), que permite hacer análisis detallados  de  eventos  sísmicos.  SAC  tiene  la  capacidad  para  hacer  operaciones aritméticas,  transformadas  de  Fourier  o  aplicar  filtros  de  forma  sencilla,  entre  otras posibilidades.  SM2SAC  toma  como  parámetros  de  entrada  un  fichero  de  cabecera escrito para cada estación (estos ficheros deben llamarse de la forma ‘hd’ + abreviatura de la estación. Por ejemplo, para HEL: hdHEL), el nombre de la estación (tabla 3.1) y la componente  (norte, este o vertical). El  fichero de  cabecera escrito para  cada estación recoge  la  información  sobre  las  coordenadas  hipocentrales  (se  ha  tomado  6  km,  la profundidad  estimada  anteriormente  con  el  estudio  a  distancias  telesísmicas,  y  el epicentro  macrosísmico),  día  juliano,  hora  origen,  coordenadas  geográficas  de  la estación,  altura  de  la  estación  (supuesta  cero  en  todos  los  casos),  factor  de amplificación de la señal (1 en todos los casos, por lo que no se altera la señal original) y  tiempo  e  intervalo de muestreo. Se  incluye un  fichero de  ayuda  (Instrucciones, ver ANEXO I) donde se explica el formato de escritura de los ficheros de cabecera. 

Con  todos  los  datos  convertidos  a  formato  SAC  se  ha marcado  la  primera llegada  (onda P) y  se ha  representado  la  curva distancia  frente a  tiempo x(t)  (figura 3.7). Un problema de  los  registros  es  la  señal de  tiempo. Aunque  en principio  cada fichero indicaba el tiempo correspondiente a la primera muestra, al tomar los tiempos de  llegada  de  la  onda  P,  se  ha  podido  ver  una  contradicción.  Así,  el  tiempo  de recorrido de estaciones más cercanas al epicentro como HRH o SCH era mayor que el de  estaciones más  lejanas  (figura  3.7). Esto  puede  ser debido  a dos  cosas:  o  bien  el epicentro no es  correcto, o es el  tiempo de  recorrido es el que está mal. Esto último indicaría que la hora de la primera muestra no puede corresponder con la hora origen del sismo, a pesar de que así se diga en la cabecera original de los datos. Que el tiempo de recorrido sea el correcto es necesario para poder correlacionar los registros teóricos y observados de diversas estaciones (programa AXITRA). 

Esta falta de una escala de tiempo absoluto es un problema usual que presenta la  interpretación  de  los  acelerogramas  (Bolt,  1989).  Además  las  coordenadas epicentrales de este terremoto han sido ampliamente estudiadas por Halldórsson et al (2009);  Sigbjörnsson  et  al  (2009);  CMT  y  INGV,  y  la  pequeña  diferencia  entre  el epicentro macrosísmico y  el  aportado por CMT y  INGV no  es  suficiente  como para poder explicar el problema del tiempo de recorrido. Parece entonces razonable pensar que  todo  el  problema  es  debido  a  la  falta  de  una  escala  de  tiempo  absoluto  en  los acelerógrafos que registraron el terremoto de Ölfus.  

Page 29: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 19 -

Otro problema encontrado con los datos es el de la inversión en polaridad que presentan muchos acelerogramas en algunas de sus componentes. Este signo no está de acuerdo con el mecanismo focal del terremoto. Una doble  integración de  los datos ha permitido identificar el signo de la primera llegada con mayor nitidez que trabajando directamente con datos de aceleración y al estudiar el movimiento de la partícula con la primera llegada se ha visto que no correspondía el signo observado con el esperado en muchas de las estaciones.      Estos problemas (tiempo de recorrido e  inversión de polaridad) son debidos a que  tradicionalmente  los acelerógrafos son diseñados para uso en  ingeniería sísmica, donde están interesados fundamentalmente en conocer el pico de máxima amplitud de aceleración  (PGA),  y  no  en  conocer  ni  el  tiempo  de  recorrido  ni  el  signo  del movimiento  (compresiones  y  dilataciones).  Esto  sí  es  importante  para  estudiar  las características de la ruptura desde el punto de vista sismológico. Además, el algoritmo CONVM (Peyrat, 2001), usado en este trabajo y que forma parte del paquete AXITRA, genera  los  registros  teóricos  colocando  las  señales  teóricas de  cada estación una  tras otra, empezando desde la hora origen. Si no se hace la corrección de los acelerogramas es imposible la comparación entre ambos registros teórico y observado. 

Figura 3.7. Distancia  frente a tiempo para  los registros de aceleración utilizados. Los registros se ha alineado con la hora origen del sismo. La línea roja indica la primera llegada.  

Page 30: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 20 -

Corrección de acelerogramas: tiempo de recorrido de la fase P

Esta  corrección  implica  asignar  la  hora  correcta  a  la  primera  muestra  del registro. Hay dos posibles vías de actuación. La primera y más sencilla desde el punto de vista teórico consiste en utilizar  la diferencia de tiempo S‐P. La segunda opción es determinar  el  tiempo  de  recorrido  a  partir  del modelo  de  corteza  considerando  la profundidad del foco obtenida en la modelización a distancias telesísmicas. 

Método 1: fases S y P

Este método  tiene  la ventaja de que no se  requiere ninguna hipótesis sobre el modelo de corteza y puede basarse toda la corrección en los acelerogramas observados. Dado que  la distancia recorrida desde el  foco hasta  la estación es  la misma para una onda P y una S, puede demostrarse  fácilmente que,  independientemente del  camino seguido,  el  tiempo  de  recorrido  de  la  onda  P  es  dependiente  exclusivamente  de  la diferencia  de  tiempos  de  la  S  y  la  P,  y  de  las  velocidades  de  propagación  de  estas ondas. Si además se considera que se cumple  la condición de Poisson, el tiempo tp es sencillamente: 

3 1

s p

ptt

=−

donde t s-p es la diferencia de tiempos entre las llegadas S y P, mensurable a partir del registro observado. El problema de este método reside en la dificultad de identificar la fase S en los acelerogramas (figura 3.8).

Figura  3.8.  Identificación  de  fases  P  y  S  en  el  acelerograma  registrado  en  la  estación  HEL  en  el terremoto de Ölfus.  Se  indican  las  componentes N  y  E,  así  como  las  rotadas  en dirección  radial  y transversal.  Se  identifican  las  fases  P  (identificadas  previamente  con  el  registro  vertical)  y  las  dos posibles soluciones para la fase S.  

Page 31: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 21 -

Método 2: tiempo de recorrido usando el modelo de corteza

Utilizando  un modelo  de  corteza  formado  por  capas  planas  horizontales  de velocidad constante es posible obtener el tiempo de recorrido de la onda P a partir de una  expresión  que  depende  de  la  distancia  epicentral,  del  espesor  de  la  corteza, profundidad del foco y velocidad de propagación en cada capa (figura 3.9). 

 

Figura 3.9. Trayectoria de la onda, desde el foco F hasta la estación S.  

El tiempo total de recorrido tp es igual al tiempo recorrido por la onda P a través de  la  capa 1  (tp1) y a  través de  la  capa 2  (tp2). Estos  tiempos  se pueden determinar a partir de  la velocidad y  las distancias  recorridas  en  las  capas  1 y  2. Estas distancias pueden expresarse en función de X1 y X2:

2 21

11 1

2 22

22 2

'

( ')

p

p

X hASt

X h hFAt

α α

α α

+= =

+ −= =

2 2 2 21 2

1 21 2

' ( ')p p p

X h X h ht t t

α α+ + −

= + = + (3.1)

siendo h la profundidad del foco, h’ el espesor de la capa 1, y α1 y α2 las velocidades de propagación de  la onda P en  las capas 1 y 2, respectivamente. Para calcular  tp con  la ecuación  (3.1)  hay  que  conocer  los  valores X1 y X2. Usando  la  ley  de  Snell  y  la definición de  la  función  seno  se puede  obtener una  ecuación que  liga  las distancias X1 y X2:

Page 32: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 22 -

1 2

1 2

sin sini iα α

=

11 2 2

1 2 1 22 2 2 2 2 21 1 2 21 22

2

sin

( ' ) ( ( ') )sin

XiAS X X X X

X h X h hAS FAXiFA

α αα α

⎫= ⎪⎪ = ⇒ =⎬ + + −⎪= ⎪⎭

 A  partir  de  estas  ecuaciones,  despejando  todo  a  un mismo miembro,  se  obtiene  la ecuación (3.2). Los únicos parámetros desconocidos son X1 y X2:

2 2 2 2 2 2 2 2 2 22 1 1 2 2 1 1 2( ) ' ( ') 0X X X h X h hα α α α− + − − = (3.2)

Por otro lado, como X = X1 + X2, a partir de la ecuación (3.2) se obtiene:

2 2 22 2 2( ) (25.96 49) 576 0X X X X− + − = (3.3)

  La ecuación  (3.3) es de cuarto grado y ha sido  resuelta numéricamente con el método de Newton‐Raphson, programado en MATLAB. X es la distancia epicentral de cada estación y es calculada a partir de las coordenadas hipocentrales de las mismas y de  las del epicentro macrosísmico  ({63.98N  ,‐21.13W}, Sigbjörnsson et al. 2009). Se ha utilizando los parámetros del modelo de corteza para este sismo (figura 3.3): h = 6 km, h’= 5 km, α = 7 km/s y α2 = 4.8 km/s. El  método  1  tiene  la  dificultad  de  que,  como  se  dijo  anteriormente,  la identificación de  la  fase S  en  los  acelerogramas no  es nada  trivial  (figura  3.8),  sobre todo en los registros de las estaciones más próximas al epicentro. Es por ello que tras el intento  de  proceder  de  esta  forma  se  ha  optado  por  la  segunda  alternativa. Los resultados  obtenidos  se  muestran  en  la  tabla  3.2.  A  partir  de  las  coordenadas epicentrales y de  las estaciones se determina X; se calcula X2 resolviendo  la ecuación (3.3) y X1 = X - X2. Conocidas estas distancias se calcula tp usando la ecuación (3.1). 

Tabla 3.2. Cálculo del tiempo de recorrido de la fase P 

Estación X (Km) X1 (km) X2 (km) tp (s) HRH 3,70 2,73 0,97 1,39 SCH 7,90 4,39 3,51 1,91 SHD 8,30 4,44 3,86 1,96 LPS 14,00 4,66 9,34 2,77 THJ 24,20 4,70 19,50 4,22 RYH 32,80 4,70 28,10 5,45 RYF 36,50 4,71 31,79 5,97 HEL 39,50 4,71 34,79 6,40

Page 33: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 23 -

  Los  acelerogramas  observados  han  sido  corregidos  de  forma  que  la  hora  de registro de la primera muestra corresponde a la hora origen del sismo. Así la primera llegada se observa cuando ha transcurrido un tiempo tp (figura 3.10). 

Figura 3.10. Distancia frente a tiempo para los acelerogramas coregidos. Cabe notar como aquí esta corrección se ha llevado a cabo suponiendo cierta la profundidad de 6 km para el  foco, obtenida previamente por el estudio a distancias telesísmicas. Sin embargo este dato es precisamente uno de los que se pretende evaluar en  el  estudio  con  acelerogramas  a  distancias  próximas.  La  corrección  tomando  una profundidad de 6 km es orientativa pero válida en primera aproximación.  Corrección de acelerogramas: inversión de polaridad   A  partir del  plano de  falla, del mecanismo determinado  previamente  (figura 3.1)  y  conocido  el  azimut  de  las  estaciones  es  posible  estimar  el  signo  del  primer impulso en  las  tres componentes (Norte, Este y Vertical). Puede  interpretarse a partir de la figura 3.11, donde se presenta en proyección estereográfica la localización de las estaciones  y  los  planos  de  falla  determinados  en  la  figura  3.1.  El  azimut  se  ha determinado  a  partir  de  las  coordenadas  de  las  estaciones  y  del  epicentro macrosísmico, mientras  que  el  ángulo  de  incidencia  (tabla  3.3)  se  puede  calcular  a partir de  la ecuación (3.4), deducida de  la  ley de Snell y usando  los parámetros de  la figura 3.9. y los valores de X1 de la tabla 3.2.  

Page 34: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 24 -

2 1 1

1

4.8arcsin arcsin' 35

X Xih

αα

⎡ ⎤ ⎡ ⎤= =⎢ ⎥ ⎢ ⎥⎣ ⎦⎣ ⎦ (3.4)

Tabla 3.3. Ángulo de incidencia para todas las estaciones. 

Estación Ángulo de incidencia iHRH 21,98º SCH 37,02º SHD 37,51º LPS 39,70º THJ 40,13º RYH 40,13º RYF 40,24º HEL 40,24º

  Es de esperar que el primer movimiento registrado en la estación LPS sea hacia el sur, oeste y nadir. Para las estaciones HRH, RYF y RYH el primer impulso debe ser hacia el norte, oeste y zenit. Mientras que para las estaciones THJ, HEL, SHD y SCH el primer movimiento debe ser hacia el sur, este y zenit. Esto puede interpretarse a partir de  la  figura  3.11,  sabiendo  cómo  es  el movimiento  de  la  falla  y  el  azimut  de  las estaciones. 

Figura 3.11. Patrón de  radiación para  la onda P en una proyección estereográfica de  la esfera  focal.  Los  círculos  rojos  corresponden a las estaciones de la tabla 3.3. 

Sin  embargo,  estudiando  el movimiento  de  la  partícula  de  la  onda  P  se  ha observado una inversión de signo en los registros de varias estaciones. En la figura 3.12 se representa el movimiento de la partícula para la estación HRH durante los primeros 

Page 35: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 25 -

10 s de registro desde la llegada de la onda P. De aquí se obtiene que el primer impulso es hacia el sur, este y zenit para la estación HRH, lo que entra en contradicción con lo esperado  (pues no está acorde  con el mecanismo  focal determinado y el  régimen de compresiones  y  tensiones).  Esto  se  ha  visto  para  varias  componentes  de  todas  las estaciones.  En  la  tabla  3.4  se  muestra  el  signo  esperado  y  observado  de  las  tres componentes. Además  se  indica  el  azimut y de  color  rojo  las  componentes que han tenido que ser cambiadas de signo para corregir esta inversión en polaridad. 

Movimiento de la Partícula. Proyección N-E

-0,08

-0,06

-0,04

-0,02

0

0,02

0,04

-0,06 -0,04 -0,02 0 0,02 0,04 0,06

Desplazamiento E (m)

Des

plaz

amie

nto

N (m

)

Movimiento de la Partícula. Proyección V-N

-0,06

-0,04

-0,02

0

0,02

0,04

0,06

0,08

-0,08 -0,06 -0,04 -0,02 0 0,02 0,04

Desplazamiento N (m)

Des

plaz

amie

nto

V (m

)

Figura  3.12. Movimiento  de  la  partícula  en  la  estación HRH  durante  los  primeros  10 segundos desde la llegada de la onda P.   

Page 36: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 26 -

Tabla  3.4.  Signo  esperado  y  observado  de  la  onda  P  con  el  criterio  de  amplitud  positiva  para  un movimiento  en  sentido  norte,  este  y  zenit  (mismo  criterio  que  se  usa  para  generar  los  registros teóricos). De color rojo se muestran las componentes que han sido invertidas.  Componente X (Norte) Componente Y (Este) Componente Z (zenit)

Estación Esperado Observado Esperado Observado Esperado Observado

Azimut

(º)

HRH + - - + + + 311

SCH - + + + + - 127

SHD - + + + + - 122

LPS - + - + - + 25

THJ - - + + + - 103

RYH + + - - + - 289

RYF + - - + + - 298

HEL - - + + + - 113

Preparación de los datos para la comparación con registros teóricos En  esta  fase  se  trata  de  generar  con  el  programa  AXITRA  (Coutant,  1989) acelerogramas  teóricos  que  luego  se  utilizaraán  para  hacer  la  inversión  con  los observados.    Con los registros corregidos por la hora origen y la inversión en polaridad se ha creado  un macro  SAC  (predata,  ver ANEXO  II).  Las  características  de  este macro  se explican resumidamente en la tabla 3.5.  

De esta forma se ha cortado la señal desde la hora origen del sismo hasta el segundo 20.48. Se ha  escogido  este  tiempo  para  que  el  número  de puntos sea un múltiplo de 2n. Éste es un requisito de los registros teóricos (ver apartado siguiente) y debe  mantenerse  la  concordancia  con  los observados para poder compararlos. Se convierten los  datos  de  aceleración  a  desplazamiento integrando  dos  veces,  y  se  fija  Δt =  0.08  s  para todos los registros.  Este  tratamiento  introduce algunos efectos en los bordes de la ventana temporal del registro. Por esto en algunos casos se han añadido datos de amplitud  cero  en  los  extremos  de  las  señales. Además se han desplazado los sismogramas en el eje vertical para que cuando llega la onda P tenga desplazamiento cero. 

Tabla 3.5. Macro predata para  el tratamiento de acelerogramas 

 qdp off

cut 0 20.48

read $1 rmean rtrend taper Int int bp butter corner 0.04 0.25 npoles 2 passes 1 decimate decimate decimate taper p

Page 37: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 27 -

Con  el algoritmo  saclee_old  (implementado por Buforn  en 1992,  comunicación interna)  se han puesto  en orden, de menor  a mayor distancia  epicentral,  las  señales cortadas. De esta  forma ya están  los datos bien preparados para ser comparados con los  registros  teóricos. En  la  figura  siguiente  se muestran  los  registros observados, ya corregidos y preparados para la comparación con los registros teóricos: 

Figura  3.13.  Registros  observados  corregidos  por  la  hora  origen  e  inversión  de  polaridad.  Se muestran las componentes norte, este y vertical. La estación se indica en rojo en la parte superior. La escala vertical corresponde al desplazamiento en metros y la horizontal al número de muestras.        3.3.2. Desplazamientos Teóricos   En  este  apartado  se  explica  el  proceso  seguido  para  generar  los  registros  de desplazamiento  teóricos  que  después  se  comparan  con  las  señales  observadas  para obtener las características de la fractura por medio del proceso de inversión cinemátca en  campo  próximo.  En  definitiva,  estos  sismogramas  teóricos  se  generan  usando  el método de  integración del  número de  ondas discreto  (Bouchon,  1981). Este método consiste  en  la  discretización  de  la  integral  sobre  el  número  de  onda  horizontal, 

Page 38: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 28 -

considerando un conjunto infinito de fuentes circulares en torno a cada fuente puntual en  que  se  divide  la  falla. Además,  puede  demostrarse  que  para  cualquier  ventana temporal, la integral del número de onda se puede expresar exactamente mediante una suma discreta  (Bouchon, 1981). Las  funciones de Green entre cada punto  fuente y el punto de observación han  sido  calculadas mediante un modelo de  corteza de  capas plano‐paralelas  (figura  3.3)  y  se  han  calculado  usando  el  código AXITRA  (Coutant, 1989).  

  El paquete de algoritmos usado ha sido desarrollado por Peyrat (2001) y consta de  dos  ejecutables  principales.  Por  un  lado  el  algoritmo  AXITRA,  que  calcula  las funciones de Green en el dominio de frecuencias para cinco dobles pares de fuerza más hipótesis de fuente isotrópica. Por otro lado, el algoritmo CONVM hace la convolución de las funciones de Green con una función temporal de la fuente y una orientación de falla determinada. La salida de estos programas son los registros sintéticos o teóricos, donde  se  tienen  en  cuenta  los  términos  de  campo  próximo  de  la  función  de Green (ecuación 2.9). 

El procedimiento seguido aquí es el siguiente: 

 

♦ Programa FAILLE. Éste  requiere un  fichero de datos de  entrada  (faille.in, ver ANEXO III) que contempla información sobre el tamaño de la falla, mecanismo (azimut,  buzamiento  y  ángulo  de  deslizamiento  de  la  ruptura),  número  de subfallas, amplitud de deslizamiento, profundidad y velocidad de  la  ruptura. Además  incluye  los  semiejes de  la  elipse que modela  la  ruptura,  así  como  el ángulo  entre  la  horizontal  y  el  semieje mayor. El  código  ha  sido modificado adaptándolo  al  valor  del  coeficiente  de  rigidez  coherente  con  el modelo  de corteza  propuesto (μ=4.41*1010 Pa). FAILLE  también  calcula  el  momento sísmico  escalar  (M0 = μS uΔ )   y  la magnitud Mw  con  la  relación  de Hanks‐Kanamori  (Udías,  1999).  El  fichero  de  salida  de  FAILLE  es  source.  Éste contempla información acerca de las coordenadas de las fuentes puntuales y del mecanismo. Se trata de un fichero de entrada para AXITRA. 

♦ Algoritmo STATIONS. El fichero de entrada es stations.in con  las coordenadas geográficas  del  epicentro  macrosísmico  (63.98N  ,  21.13W),  el  número  de estaciones del que se tiene registro y las coordenadas geográficas de las mismas, así  como  la  altitud  (considerada  cero  en  todas  las  estaciones).  STATIONS convierte  las coordenadas geográficas a coordenadas Lambert. Los ficheros de salida son station, que recoge las coordenadas corregidas y stationn, que guarda el  nombre de  las  estaciones  empleadas. Ambos  son  ficheros de  entrada para AXITRA. Se ha seguido el criterio de colocar  las estaciones de menor a mayor distancia epicentral. 

Page 39: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 29 -

♦ Por  último  el  fichero  axi.data.  Incorpora  el modelo  de  corteza,  el  número  de capas que ésta  tiene,  la  longitud de  la  señal, el número de estaciones y el de subfallas, entre otros parámetros internos al código como el número máximo de iteraciones. Además se han ajustado los parámetros de tal modo que el número de  puntos  teóricos  coincidiera  con  el  número  de  puntos  de  los  registros observados. Es decir, el intervalo de muestreo y la longitud de la señal debe ser el  mismo  en  ambos  casos  (observado  y  teórico).  Concretamente  se  han modelado  los  primeros  20.48  segundos  de  registro,  contados  desde  la  hora origen  del  sismo.  Esto  equivale  a  modelar  N(TL)/Δt puntos,  siendo  N  el número de estaciones (8), TL la longitud de la señal (20.48 s) y Δt el intervalo de muestreo  (0.08  s). De  esta  forma  el  número de  puntos  es un múltiplo de  2n, requisito  del  código  interno  para  aplicar  la  transformada  de  Fourier.  Estos valores  se  han  conservado  tanto  para  los  registros  sintéticos  como  para  los observados.  Sin  embargo  hay  que  tener  en  cuenta  que  esto  efectos de  borde tanto en los registros sintéticos como en los datos, debido a todo el procesado. 

♦ Todos los pasos anteriores son necesarios para ejecutar AXITRA. Como se dijo previamente este algoritmo diseñado por Coutant  (1989) calcula  las  funciones de Green entre cada fuente puntual de cada una de las divisiones de la falla y el receptor.  Los  ficheros  de  salida  de  AXITRA  son  axitra.head  y  axitra.res.  El primero aporta información sobre la convergencia del método, mientras que el segundo es un fichero en binario que contempla la función de transferencia. 

♦ Por  último  se  ejecuta  el  algoritmo CONVM. Éste  hace  la  convolución de  las funciones  de  Green  con  la  función  temporal  de  la  fuente  sísmica   (un (t) = gni (t) * fi (t)) a fin de generar el sismograma. En este caso se ha tomado una función temporal triangular de base un segundo para cada fuente puntual (un  total de 25  fuentes puntuales en una  falla cuadrada de 5x5 subfallas) que conforma la falla extensa. Además puede escogerse si generar registros teóricos de  aceleración,  velocidad  o  desplazamiento.  Se  han  generado  señales  de desplazamiento. La salida de CONVM son tres ficheros en código ASCII con los desplazamientos teóricos calculados para las componentes vertical, norte y este. Como  se  dijo  anteriormente  estos  ficheros muestran  los  registros  teóricos  de todas las estaciones colocadas una tras otra, es decir, en el mismo orden que se ha  utilizado  en  STATIONS.  Además  también  genera  un  fichero  axi.hist  que contiene información acerca del proceso de la convolución.

De  esta  forma  se  resuelve  el  problema  directo,  es  decir,  a  partir  de  un modelo  de ruptura  se  generan  desplazamientos  teóricos  que  pueden  compararse  con  los observados. Del grado de ajuste dependerá la bondad del modelo.  

Page 40: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 30 -

3.3.3. Estudio de sensibilidad   Con  el  objetivo  de  estudiar  la  sensibilidad  del  programa  AXITRA  con  los diferentes parámetros de entrada se ha procedido a hacer un estudio  teórico de estos parámetros. Se ha variado el deslizamiento, la velocidad de ruptura y la profundidad del foco a fin de ver cómo influyen en los desplazamientos teóricos, calculando el error cuadrático medio (rms). Se trata de un método de ensayo‐error y consiste en resolver el problema directo   probando  con diferentes valores de estos parámetros hasta que el rms  que  se  obtiene  al  comparar  los  registros  teóricos  con  los  datos  observados  es mínimo. Para esto se ha programado en FORTRAN el algoritmo RMS.    Los  pasos  seguidos  son  los  siguientes:  se  hace  variar  uno  de  los  cuatro parámetros  anteriores manteniendo  constante  el  resto  en  faille.in. Después  se  ejecuta FAILLE y posteriormente AXITRA y CONVM. Por último se ejecuta el programa RMS (ver  ANEXO  IV),  que  lee  los  ficheros  de  datos  observados  y  de  registros  teóricos generados  por  CONVM.  Cuando  se  prueba  con  diferentes  valores  de  uno  de  los parámetros y se alcanza un mínimo en el error cuadrático medio se considera que para ese valor se  tiene el mejor ajuste de  los posibles. Después se  repite el proceso con el resto de los parámetros. Es importante señalar que el hecho de que se obtenga un valor mínimo de rms no implica que el ajuste sea bueno, sino sólo que es el mejor ajuste de todos los posibles para los parámetros de entrada propuestos. Los resultados obtenidos se muestran en las figuras 3.12 a 3.14. 

RMS PARA DESLIZAMIENTO MÁXIMO

1,26

1,27

1,28

1,29

1,30

1,31

1,32

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4

Δumax (m)

RM

S (·1

0 -2)

Figura 3.14. RMS frente a deslizamiento máximo

Page 41: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 31 -

1,25

1,26

1,27

1,28

1,29

1,30

1,31

1,32

1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0

RM

S (·1

0 -2

)

vr (m/s)

RMS PARA VELOCIDAD DE RUPTURA

Figura 3.15. RMS frente a velocidad de ruptura

1,001,201,401,601,802,002,202,402,60

3500 4500 5500 6500 7500 8500

RM

S (·1

0 -2

)

h (m)

RMS PARA PROFUNDIDAD

Figura 3.16. RMS frente a profundidad del foco.  

 

  

  Como puede verse a partir de las figuras 3.14 – 3.16, se alcanzan mínimos en el deslizamiento máximo, velocidad de ruptura y profundidad para 1.6 m, 2 km/s y 6.5 km, respectivamente. Para la profundidad se alcanzan tres mínimos relativos: 4750 m, 6500 m  y  7750 m.  Sin  embargo  sólo  el  segundo  tiene  sentido  físico,  acorde  con  los resultados  obtenidos  en  la  inversión  de  datos  telesísmicos.  Resulta  llamativa  la existencia de una discontinuidad  en  la  curva de RMS  frente  a profundidad del  foco cercana a  los 6500 m. La sensibilidad de  la velocidad de ruptura y del deslizamiento máximo es similar y no demasiado alta, al menos dentro del rango que se estudia en este trabajo. Ambas curvas presentan un mínimo bien diferenciado.      

Page 42: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 32 -

  De  esta  forma  se ha podido  fijar  la profundidad  en  6.5 km,  el deslizamiento máximo  en  1.6 m y una velocidad de  ruptura de  2 km/s. Con un plano de  falla de           5.1 x 5.1 km  se ha obtenido  también un mínimo  en  el valor del RMS  (~1.26*10‐2). El mecanismo  se  ha  fijado  en  el  obtenido  anteriormente  con  el  estudio  a  distancias telesísmicas  y  considerando  este  tamaño  de  falla  que minimiza  el  error  cuadrático medio en campo próximo se ha determinado con FAILLE el momento sísmico escalar y la magnitud momento: M0 = 1.84e+18 Nm y Mw = 6.1.  En la figura (3.17) se ha resuelto el problema directo suponiendo un mecanismo como el de  la  figura  (3.1) para  los valores de profundidad, deslizamiento máximo y velocidad de ruptura que minimizan la discrepancia entre datos observados y teóricos. Se muestran  los primeros 20.48  segundos de  señal  registradas en  las 8 estaciones de aceleración  de  Islandia  usadas  a  lo  largo  de  todo  este  trabajo.  Puede  comprobarse también como hay una doble llegada (identificada con la flecha azul) bien diferenciada en algunas estaciones. Como puede verse en la figura 3.18 el ajuste es bueno en algunas estaciones y algunas componentes, pero no en todas. En general la componente vertical teórica es la que mejor ajusta a los datos observados. Ajusta muy bien a las estaciones HRH, SCH y SHD  (las  tres primeras). Sin  embargo  el  ajuste  es bastante peor  en  las otras componentes. Cabe resaltar que  las componentes horizontales observadas están muy  afectadas  por  la  doble  fractura.  De  esta  forma,  las  observaciones  en  campo próximo  permiten  verificar  la  existencia  de  una  doble  fractura  como  causante  del terremoto de Ölfus (Islandia) de 29 de mayor de 2008. 

Tabla 3.6. Parámetros de la ruptura que minimizan el RMS. M0 y Mw se han calculado  suponiendo  una  superficie  de  fractura  de  5.1x5.1  km,  la  cual también minimiza el RMS.  

Vr (km/s) Δumax (m) h (m) M0 (Nm) Mw

2.0 1.6 6500 1.84e+18 6.1

Page 43: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MECANISMO FOCAL

- 33 -

Figura  3.17.  Desplazamientos  teóricos  (en  negro)  y  observados  (en  rojo)  para  las componentes NS‐EW y V. La flecha azul en la componente NS muestra la perturbación debida a la segunda fractura. 

Page 44: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO IV: SENSIBILIDAD A LA VELOCIDAD DE RUPTURA EN CAMPO PRÓXIMO

- 34 -

Capítulo IV

ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD A LA VELOCIDAD

DE RUPTURA EN CAMPO PRÓXIMO

En el capítulo anterior se ha resuelto el problema cinemático y se ha mostrado cuáles son los parámetros que intervienen en la modelización. Los procesos de ruptura dependen de las condiciones iniciales y de las propiedades físicas, como resistencia del material,  tenida  en  cuenta  en  los  modelos  de  tipo  dinámico.  Cambios  en  estos parámetros producen variaciones en la distribución de deslizamiento o velocidad de la ruptura, que a su vez determinan las características del terremoto.   Por otro lado, por la experiencia se sabe que la velocidad de ruptura influye en la  forma  de  la  onda.  La  cuestión  que  surge  es  cómo  es  esta  influencia  en  campo próximo.  Esto  se  ha  estudiado  en  este  trabajo  de  forma  teórica  haciendo  uso  de AXITRA  (Coutant,  1989).  Este  sismo  teórico  tiene  las  características  del mecanismo focal del terremoto de Ölfus de 2008 (mismo epicentro y parámetros focales) y se han generado  los  sismogramas  teóricos  (registros  de  desplazamiento)  para  una  estación virtual  con  las  coordenadas  geográficas  de  la  estación  THJ.  Se  han  generado  tres señales  teóricas  de  30  segundos  para  distintas  velocidades  de  ruptura  en  las componentes norte,  este y vertical. En  la  figura  4.1  el  registro de  color  azul ha  sido calculado imponiendo una velocidad de ruptura de 2.5 km/s, el verde para 2.0 km/s y el rojo para una velocidad de fractura de 1.5 km/s. Se concluye que: 

- La velocidad de la ruptura no afecta al tiempo de llegada de la onda P. Esto es de esperar, pues las ondas elásticas viajan con la velocidad de propagación del medio, y para nada depende de la velocidad de fractura de la falla. 

 - La longitud del pulso es menor cuanto mayor es la velocidad de la fractura. El 

período es entonces menor a mayor velocidad de ruptura.  - El máximo desplazamiento del registro es mayor para mayor velocidad de la 

ruptura.    Ahora bien, supongamos, como se ha hecho en este trabajo, que se dispone de un  conjunto  de  registros  observados  cubriendo  un  amplio  rango  de  azimutes  a distancias próximas al epicentro. El objetivo es generar registros teóricos que ajusten a las observaciones. Sabemos que los registros teóricos son sensibles a la velocidad de ruptura  e  interesa  conocer  si  esa  sensibilidad  es  dependiente  de  la  distancia epicentral  y  de  la  orientación  respecto  a  la  falla  o  azimut.  Si  esta  sensibilidad  es totalmente independiente entonces habrá que proceder de la misma forma para todas las estaciones para hacer el ajuste  teórico a  los datos observados. Esto  implicaría que 

Page 45: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO IV: SENSIBILIDAD A LA VELOCIDAD DE RUPTURA EN CAMPO PRÓXIMO

- 35 -

las diferencias en  los  registros  teóricos es única y exclusivamente consecuencia de  la diferente velocidad de ruptura, es decir, de la naturaleza del terremoto, pero no debido a su posición respecto al epicentro. Si por el contrario la sensibilidad sí depende de la distancia  epicentral  y  del  azimut  habría  que  tenerlo  en  cuenta  para  resolver  el problema directo en aquellas estaciones donde la sensibilidad sea mayor, teniendo que hacer necesariamente un ajuste de  la velocidad de  ruptura más  cuidadoso que en el resto de estaciones.   

Figura  4.1.  Desplazamientos  teóricos  de  un  terremoto  como  el  de  Ölfus  de  2008 registrado en la estación THJ para tres velocidades de ruptura diferentes.  v(azul) = 2.5 km/s; v(verde) = 2 km/s; v(rojo) = 1.5 km/s. 

 Para evaluar esta sensibilidad se ha procedido de la siguiente manera:  ‐ Se han determinado los registros teóricos de la componente vertical (análogo al de la figura  4.1)  en  todos  los puntos de  la malla de  la  figura  4.2 para dos velocidades de ruptura (1.5 km/s y 2.5 km/s). Se ha tomado el origen de posiciones en el epicentro. La 

Page 46: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO IV: SENSIBILIDAD A LA VELOCIDAD DE RUPTURA EN CAMPO PRÓXIMO

- 36 -

malla  tiene dimensiones de 1.2º de  latitud x 1.2º de  longitud, equivalente a 133 x 120 km  con un  total de 49 nodos. El  comienzo de  la  ruptura  se ha  situado  en  el  centro, donde  se ha  tomado  también el origen del  sistema de  referencia. En este  sistema, el origen (0º,0º) coincide con el epicentro macrosísmico del terremoto de Ölfus (63.98ºN , 21.13ºW). 

Figura 4.2. Distribución de la malla para el estudio de la sensibilidad a la velocidad de ruptura. El punto rojo representa el epicentro. 

‐  Se  ha  calculado  la  diferencia  de  desplazamiento  en  el  pico  de máxima  amplitud (figura  4.3)  y  la  diferencia  de  período  de  la  fase  P  entre  los  registros  teóricos  de diferente  velocidad  de  ruptura  para  cada  punto  de  la  malla.  Así  se  determina  la variación de  la  sensibilidad  al  cambiar  la posición  respecto  al  epicentro. Claramente estas diferencias dependen de  las velocidades de  ruptura, por ello  las velocidades se han mantenido fijas (1.5 km/s y 2.5 km/s) en todas las posiciones.  - Se ha comprobado que la diferencia de período de la fase P es independiente de la posición respecto al epicentro. Esto era de esperar pues el período (o frecuencia) es un parámetro característico del terremoto. Sin embargo, las diferencias entre los desplazamientos máximos de los registros calculados para velocidades de ruptura de 1.5 km/s  y  2.5  km/s sí que varían entre uno y otro nodo. Además esta variación no es aleatoria, sino que sigue un patrón determinado (figura 4.4), similar al patrón de radiación de la onda P.

Page 47: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

CAPÍTULO IV: SENSIBILIDAD A LA VELOCIDAD DE RUPTURA EN CAMPO PRÓXIMO

- 37 -

Figura  4.3.    Diferencia  de  desplazamiento  entre  los  picos  de  máxima  amplitud. Registros teóricos. En rojo: vr = 1.5 km/s. En azul: vr=2.5 km/s.  

  En  la  figura  4.4  se  representa  la  variación  con  la  posición  respecto  al plano  de  falla  de  la  diferencia  de  m  amplitud  de  dos  registros  teóricos (generados  en  un  mismo  nodo)  en  los  que  se  ha  supuesto  velocidades  de ruptura de 2.5 km/s y 1.5 km/s. Las zonas rojas  indican que  la diferencia en  la amplitud de estos dos registros es mayor que en las zonas azules. Por tanto, las zonas  rojas  son más  sensibles  a  los  cambios  de  velocidad  de  ruptura.  Las distancias vienen dadas  en kilómetros y han  sido  calculadas  convirtiendo  los grados de latitud y longitud a distancias. Para ello se ha tenido en cuenta que 1º de latitud equivale a 111 km. Los grados de longitud dependen del paralelo en que se miden. En este caso se ha tomado en todos los casos que 1º de longitud equivale  a  100  km.  Esto  es  estrictamente  válido  para  el  paralelo  63.98º (epicentro:  63.98ºN,  21.13ºW)  y  se  ha  considerado  válidos  para  los  demás paralelos que aquí intervienen, pues las distancias son muy pequeñas.  

Figura  4.4.  Sensibilidad  a  la  velocidad  de  ruptura.  La  zona  roja  es  la  de  máxima sensibilidad. La escala de colores Indica la diferencia en desplazamiento de los picos de máxima amplitud para las velocidades de ruptura de 2,5 km/s y 1,5 km/s. 

Page 48: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

- 38 -

CONCLUSIONES

El proceso de ruptura del terremoto de Ölfus (Islandia) de 2008 ha sido estudiado a partir de registros telesísmicos y de campo próximo. Abordar este estudio con estos dos tipos de datos permite obtener una visión más detallada del proceso de ruptura de los terremotos. El análisis con datos de campo próximo ha permitido confirmar la velocidad de ruptura del terremoto de Ölfus (2 km/s) y ajustar la profundidad: 6 km para inversión telesísmica y 6.5 en el ajuste minimizando el rms en campo próximo. Sin embargo esta diferencia no es significativa, pues está dentro del margen de incertidumbre asociado al método. Además, según el estudio hecho en campo próximo, la superficie de ruptura es menor de lo que se obtiene en campo lejano (5.1 x 5.1 km en campo próximo frente a 8 x 8 km en campo lejano). La magnitud por el contrario es similar (Mw=6.1 y Mw=6.2 en campo próximo y lejano, respectivamente). Además también se ha podido concluir que: - La zona del SISZ (South Iceland Seismic Zone) es una zona activa de alta complejidad tectónica, como así ha podido comprobarse al estudiar el terremoto de Ölfus, generado por una doble fractura de dos fallas separadas 3.5 km. - Al integrar los registros de aceleración a desplazamiento se observa una doble llegada que no puede reproducirse con el registro teórico en campo próximo. Esto es debido a la doble fractura propuesta por (Sigbjörnsson et al, 2009).  En este trabajo se ha considerado un terremoto originado en el epicentro macrosísmico con una única fractura situada en medio de las dos fallas que rompen (figura 1.2). Por ello esta segunda llegada no se ha reproducido en los registros teóricos (figura 3.15).  - De la experiencia se sabía que la forma de onda generada teóricamente en campo próximo es sensible a la velocidad de ruptura. En este trabajo se ha comprobado como esa sensibilidad en campo próximo depende del azimut de la estación y de la distancia epicentral, siguiendo un patrón de máxima sensibilidad semejante en forma al patrón de radiación de la onda P.

Page 49: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

- 39 -

REFERENCIAS

Ambraseys, N., Smit, P., Sigbjornsson, R., Suhadolc, P. and Margaris, B. (2002), Internet-Site for European Strong-Motion Data, European Commission, Research-Directorate General, Environment and Climate Programme, Internet Site for European Strong-Motion Data, http://www.isesd.hi.is/ESD_Local/ frameset.htm. Angelier, J., Bergerat, F., Stefansson, R., Bellou M. (2008). Seismotectonics of a newly formed transform zone near a hotspot: Earthquake mechanisms and regional stress in the South Iceland Seismic Zone, Tectonophysics, 447, 95-116. Bergerat, F., Gudmundsson, A., Angelier, J., Rögnvaldsson, S.Th. (1998). Seismotectonics of the central part of the South Iceland Seismic Zone, Tectonophysics 298, 319-335. Bolt, B. (1989). Estudio de los movimientos sísmicos fuertes del suelo, Física de la Tierra, 1, 11-50, Ed. Univ. Compl.Madrid. Bouchon, M. (1981). A simple method to calculate Green´s functions for elastic layered media, Bull. of the Seism. Res 71, 959-971. Brillinger, D; Udías, A; Bolt, B.A. (1980). A probability model for regional focal mechanism solutions. Bull. of the Seism. Soc. Of America, 70, 149-170. Brune, J.N. (1970). Tectonic stress and spectra of seismic shear waves from earthquakes, J. Geophys. Res. 75, 4997-5009. Buforn, E. (1994). Métodos para la determinación del mecanismo focal de los terremotos, Física de la Tierra, 6, 113-139, Ed. Univ. Compl.. Coutant, O. (1989). Program of Numerical Simulation AXITRA, Res. Resport LGIT, Grenoble. Deschamps, A; Lyon-Caen, H; Madariaga, R (1980). Mise au point sur les méthodes de calcul de sismogrammes synthétiques de longue période. Ann, Geophy. 36. 167-178. Global Centroid Moment Tensor, http://www.globalcmt.org/CMTsearch.html, última modificación: 26/09/06, G.Ekström [consulta: 05/06/10]. Halldórsson, B., Sigbjörnsson, R. (2009). The Mw6.3 Ölfus earthquake at 15:45 UTC on 29 May 2008 in South Iceland: ICEARRAY strong-motion recordings, Soil Dynamics and Earthquake Engineering, 29, 1073-1083. Haskell, N. A. (1964). Total energy and energy spectral of elastic wave radiation from propagating faults, Bull. of the Seism. Res.,54,1811-1841. Kikuchi, M., Kanamori, H. (1982). Inversion of complex body waves, Bull. of the Seism. Soc. Of America, 72, 491-506. Kikuchi, M., Kanamori, H. (1986). Inversion of complex body waves II, Phys. Earth Planet. Inter., 43, 205-222. Kikuchi, M., Kanamori, H. (1991). Inversion of complex body waves III. Bull. of the Seism. Soc. Of America, 81, 2335-2350. Kikuchi, M., Kanamori, H. (2003). Note on Teleseismic Body-Wave Inversion Program, http://www.eri.u-tokyo.ac.jp/ETAL/KIKUCHI.

Page 50: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos

- 40 -

Kumar, P., Kind, R., Priestley, K., Dahl-Jensen, T. (2007). Crustal structure of Iceland and Greenland from receiver function studies, Journal of Geophusical Res., 112. Madariaga, R. (1976). Dynamics of an Expanding Circular Fault, Bull. of the Seism. Soc. Of America, 66. Madariaga, R. (1989). Propagación de ondas sísmicas en el campo cercano, Física de la Tierra, 1, 51-73, Ed. Univ. Compl. Madariaga, R (1994). Dinámica de la fuente sísmica, Física de la Tierra, 6, 29-72, Ed. Univ. Compl.. Madrid. Madariaga, R., Olsen, K., B. (2002). Earthquake Dynamics, International Handbook of Earthquakes and Engineering Seismology, 81A. Peyrat, S (2001). Modélisation des tremblements de terre: rupture, rayonnement et inversion, Thèse de Doctorat, Laboratoire de Géologie de l´École Normale Supérieur. Pro, C., Buforn, E., Udías, A. (2007). Rupture length and velocity for earthquakes in the Mid-Atlantic Ridge from directivity effect in body surface waves, Tectonophysics, 433, 65-79. Roca, A (1989), Instrumentación para campo cercano y análisis e acelerogramsa, Física de la Tierra, 1, 131-153, Ed. Univ. Compl. Madrid. Savage, J. C. (1966), Radiation from a realistic model of faulting, Bull. of the Seism. Res., 56, 577-592. Sigbjörnsson, R., Snaebjörnsson, J., Th., Higgins, S., M., Halldórsson, B., Ólafsson, S. (2009), A note on the Mw6.3 earthquake in Iceland on 29 May 2008 at 15:45 UTC, Bull Earthquake Eng, 7, 113-126. Steffanson, R; Bödvarsson, R; Slunga, R; Einarsson, P; Jakobsdóttir, S; Bungum, H; Gregersen, S; Havskov, J; Hjelme, J; Korhonen, H (1993), Earthquake prediction research in the South Iceland Seismic Zone and the Sil project, Bull. of the Seism. Soc. Of America, 83. 3. 606-716. Tavera, H., Buforn, E., Pérez-Pacheco, I (1998), Mecanismo Focal del Terremoto de Nazca (Perú) del 12 de noviembre de 1996 (Mw = 7.7), Revista Geofísica, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 49. Theodulidis, N., Bard, P.-Y., Archuleta, R., Bouchon, M. (1996), Horizontal-to-vertical sprectral ratio and geological conditions: the case of Garner Valley Downhole Array in Southerns California, Bull. of the Seism. Res., 86, 306-319. Tull, J. E. (1987). SAC – Seismic Analysis Code. Tutorial guide for new users. Lawrence Livermore National Laboratory, Livermore, California, UCRL-MA-12835. http://www.iris.edu/software/sac/manual.html. Udías, A; Buforn, E (1988). Single and joint fault-planes solutions from first motion data. En D.J. Doornbos, Seismological Algorithms, 443-453. Udías, A. (1994), Mecanismo de los terremotos: modelos cinemáticos, Física de la Tierra, 6, 11-27, Ed. Univ. Compl.. Madrid. Udías, A. (1999), Principles of Seismology, Cambridge University Press. Virieux, J., Madariaga, R. (1982), Dynamic faulting studied by a finite difference method, Bull. of the Seism. Res 72.

Page 51: MECANISMO FOCAL DE LOS TERREMOTOS A PARTIR DE DATOS ...webs.ucm.es/info/Geofis/g-sismolo/Trab_master_TARSILO.pdf · mecanismo focal de los terremotos a partir de datos telesÍsmicos