Mecanismo de Linea Recta2

4
MEC NISMO GENER DOR DE LINE RECT A nales del siglo XVII, antes de la aparició n de la fresadora, resultaba muy difícil mecanizar superficies rectas y planas. Ello imposibilitaba la fabricación de pares prismáticos aceptables que no tuvieran demasiado juego entre dientes. Como consecuencia, durante esa época se estudió mucho el problema de obtener un movimiento de línea recta como parte de la curva del acoplador de un eslabonamiento que sólo contara con articulaciones. James Watt (1736-1819) probablemente merece el título de primer cinematiciano por su síntesis de un eslabonamiento de línea recta para guiar los pistones de carrera muy larga en las entonces nuevas máquinas de vapor. Puesto que aún no se inventaba el cepillo mecánico (1817), no había ningún medio para fabricar una guía larga y recta que funcionara como una cruceta en la máquina de vapor. Watt, ciertamente, fue el primero en reconocer el valor de los movimientos del eslabón acoplador en el eslabonamiento de cuatro barras. (SANDOR, 1998) Es un mecanismo de línea recta aproximada es decir su precisión no es la mejor pero se puede utilizar con buenos resultados, El mecanismo cuenta con dos balancines articulados a la barra fija de igual longitud, el punto trazador está en el centro del acoplador. Una aplicación muy común de las curvas del acoplador es la generación de líneas rectas aproximadas. Los mecanismos de línea recta se conocen y utilizan desde la época de Watt en el siglo xviii.

Transcript of Mecanismo de Linea Recta2

  • MECANISMO GENERADOR DE LINEA RECTA

    A finales del siglo XVII, antes de la aparicin de la fresadora, resultaba muy difcil

    mecanizar superficies rectas y planas. Ello imposibilitaba la fabricacin de pares

    prismticos aceptables que no tuvieran demasiado juego entre dientes.

    Como consecuencia, durante esa poca se estudi mucho el problema de obtener

    un movimiento de lnea recta como parte de la curva del acoplador de un

    eslabonamiento que slo contara con articulaciones.

    James Watt (1736-1819) probablemente merece el ttulo de primer cinematiciano

    por su sntesis de un eslabonamiento de lnea recta para guiar los pistones de

    carrera muy larga en las entonces nuevas mquinas de vapor. Puesto que an no

    se inventaba el cepillo mecnico (1817), no haba ningn medio para fabricar una

    gua larga y recta que funcionara como una cruceta en la mquina de vapor. Watt,

    ciertamente, fue el primero en reconocer el valor de los movimientos del eslabn

    acoplador en el eslabonamiento de cuatro barras. (SANDOR, 1998)

    Es un mecanismo de lnea recta aproximada es decir su precisin no es la mejor

    pero se puede utilizar con buenos resultados, El mecanismo cuenta con dos

    balancines articulados a la barra fija de igual longitud, el punto trazador est en el

    centro del acoplador. Una aplicacin muy comn de las curvas del acoplador es la

    generacin de lneas rectas aproximadas. Los mecanismos de lnea recta se

    conocen y utilizan desde la poca de Watt en el siglo xviii.

  • Muchos cinemticos tales como Watt, Chebyschev, Peaucellier, Kempe, Evans y

    Hoeken (y muchos otros) a lo largo del siglo pasado desarrollaron y descubrieron

    mecanismos en lnea aproximados o exactos, y sus nombres estn asociados con

    esos dispositivos hasta este da. La primera aplicacin registrada de una curva del

    acoplador a un problema de movimiento es el de mecanismo de lnea recta de Watt,

    patentado en 1784. Watt ide varios mecanismos de lnea recta para guiar el pistn

    de carrera larga de su motor de vapor en una poca en que la maquinaria de corte

    de metal que poda crear una gua larga recta an no exista. Este mecanismo de

    triple balancn an se utiliza en sistemas de suspensin automotrices para guiar el

  • eje trasero hacia arriba y hacia abajo en lnea recta as como tambin en muchas

    otras aplicaciones. (Norton, 2009)