mea dahnionftn y 1-Us dee Cuino de 944410 CUANDO … a 899/813. 280468.pdf · mación de Gide...

8
1-Us dee Cuino de 944410 mea dahnionftn y SE PU81.104 LgS DOMINSOS FUNDADOR:' José Luis Gómiz Valverde EDITA: Sección de Literatura y Bellas Artes del Casino] de Priego DOMICILIO: José Antonio, núm. '37 REDACCION Y ADMINISTRACION: Queipo de Llano, núm.' 8 TALLERES: "Grafitos del Sur, S. A." — Boquerón, 27 — G R A:N A . D A Director interino: Francisco de P. García Montes. Priego de Córdoba, 28 de Abril de 1968 - Año XVII - NUM. 813 - Depósito legal CO. 15 - 1958 11>b- 'WIPP !FP 31. "CUANDO PASA EL NAZARENO . . En el Friego "lejano y solo", aquel verso del poeta salmantino, tiene un significado especial, de automeditación, de autocrítica, que conviene someter a revisión. uno, que vió desfilar por vez pri_ mera en la mañana del Viernes Santo, al Dios Nazareno camino del Calvario por las calles de esta ciudad , empezó por la repulsa de lo que entendía ser un simple es_ pectáculo, y ha concluido con la convicción serena y profunda de que es algo más, y sobre todo la explosión dolorida de fe de un pue- blo. Tal vez la absurda idea de convertir la vida en un puro silo- gismo , nos traicione en principio; o bien el suponer que todo deba ser lógica racional, que como tal ilumine nuestro juicio y nos in_ duzca a rechazar aquello q ue no se ajuste íntegramente a sus cáno- nes Por eso, nos sentimos escépti_ cos ante el Cristo llevado por esa ingente masa humana, que anóni- ma y congestiva lucha en la ma- ñana del Viernes Santo prieguen_ se, por acercarse a Cristo, para te_ car —como la mujer cananea la orla de su manto—.. Y no entendíamos, cómo fuera posible, que antes o después, el mismo pueblo le vol- viera insensible su esnalda , cuan- do apenas está agonizando sobre el Gólgota. O que en el mismo cor_ tejo , la imagen dolorosa de la Vir- gen y los que a modo de soldados romanos figuran acompañándole, no guardaran la misma intensa emotividad que el paso nazareno. Pero es que a la p ostre, también se olvida, que la Religión es sobre todo vida ; y como tal se eornuni_ ca y vibra entre un mundo de con_ trastes, en que el hombre caído en su origen, no se resigna a es- tarlo siempre, ni consigue compor_ tarse como un ser superior en to_ do momento. Hombre al cabo y al fin, actúa como hombre. "Esa maravilla : que cada uno de nosotros , solo está sep arado de la paz y la alegría, por un suspiro de arrepentimiento , es algo de que nunca podremos sacarnos", ha es- él crito Mauriac. Es cierto; tal vez, entre el abismo del mal y del bien solo hay el paso de unas lágrimas o de una mirada de arrepentimien- to hacia Dios. Por ello, sabiéndolo Friego , sale al encuentro del Na_ zareno en la mañana del Viernes Santo, para gemir ante EL, suspi- rar y arrepentirse con Dios, en sín_ tesis última del alma que aún cuando alguna vez renuncie a Cris- to, sabe que Cristo no renuncia a ella. Y aún los más aparentemen_ te alejados de EL —como la Sa- maritana, María de Magdala, o Za_ queo, que con muchos "publicanos y meretrices nos precederan en el reino de los cielos"— no soportan friamente la mirada del que se va a inmolar por ellos. Aquella afir_ mación de Gide —homosexual y ateo al final de su vida, pero pro- fundo y sincero siempre— cuando decía que no podía so p ortar hallar- se delante de la Eucaristía porque caería de rodillas, tal vez sea la motivación última divina para lan_ zarse por las calles en busca de to- dos, para reconciliarse con todos. ¿Quién p uede sostener seriamen_ te que la máxima categoría de va_ lores radique en la razón simple_ mente? ¿Y es que los seres más fríos que ha dado el pensamiento humano no han sido personas de contrastes? Cuando Renan —esa especie de anticristo hegeliano del siglo XIX__ se sincera con su hija, afirma : "Es una tontería no creer en la inmor- talidad, Cree en ella , y no escu- ches a les demás que te digan lo contrario, aunque te citen frases mías", Por eso, cuando se enfren- taba con su último momento gri_ taba "Tened compasión de mí". Aquel racionalista había anuncia- do también: "Yo rezaré en el mo_ mento de mi muerte. Todos reza_ mos sin cesar" La lógica conse_ cuente, no suele informar jamás íntegramente la naturaleza huma_ na. Y el Unamuno escéptico —y místico— de Salamanca sabía es- cribir poemas hondos religiosos; y Antonio Machado , el cuasi blas- femo de "Aventuras de Juan de Mairena", moría en Colliure escri_ biendo versos a la Virgen ... Frente a los que no comprenden la emoción de Priego al paso de su Nazareno , o critican el inarmóni- co cortejo que le acompaña, hay que repetirles las palabras mismas del Maestro, en su entrada triunfal en Jerusalén: "Si el pueblo calla- ra, las mismas piedras grita_ rían" .. Cristo paseando su despedida humana por las calles de nuestra ciudad ... En contacto con todos; los que van a la iglesia y los que no ... porque acaso no se atreven, pero siguen acariciando la espe_ ranza de conseguir las migajas de misericordia divina con que sal_ varse ... Es difícil sustraerse a El, cuando como un océano tibio y bronco nos inunda saliendo a nues_ tro paso , Mientras el Padre del pródigo está lejos , tal vez se le pueda resistir; pero cuando llega hasta El con los brazos abiertos pa:_ ra estrecharle, se hace imposible volverle la espalda.. Dios lo sabe —así nos hizo— y por eso consiente y desea entrar en el alma, aniñándonos un poco en esta procesión de contrastes. El mundo es ya viejo y chochea —ha dicho un poeta español —y necesL tamos hacernos p equeños, para en- trar en el reino de los Cielos. Por eso, la crítica de la proce- sión del Nazareno, en base a la pu- ra lógica, nunca puede ser lógica pura , Por eso, las lágrimas de los de dentro y de fuera de la proce_ sión , no son fetichismo , si no el efecto natural y humano, del en- cuentro_despedida de Dios con los suyos, hacia el holocausto más im- presionante por amor, de la Histo- ria, que como todo encuentro o partida de los seres eme tememos perder arranca lo más íntimo y au, téntico de nuestro ser : la emo- ción p rofunda de esas lágrimas si- lenciosas , donde se funde lo que de Dios y de hombre llevamos den_ tro. Cuando pasa el Nazareno, Prie_ go no se siente lejano y solo. Luis Lerga González

Transcript of mea dahnionftn y 1-Us dee Cuino de 944410 CUANDO … a 899/813. 280468.pdf · mación de Gide...

Page 1: mea dahnionftn y 1-Us dee Cuino de 944410 CUANDO … a 899/813. 280468.pdf · mación de Gide —homosexual y ateo al final de su vida, pero pro-fundo y sincero siempre— cuando

1-Us dee Cuino de 944410mea dahnionftn y

SE PU81.104 LgS DOMINSOS

FUNDADOR:' José Luis Gómiz Valverde

EDITA: Sección de Literatura y Bellas Artes del Casino] de PriegoDOMICILIO: José Antonio, núm. '37REDACCION Y ADMINISTRACION: Queipo de Llano, núm.' 8TALLERES: "Grafitos del Sur, S. A." — Boquerón, 27 — G R A:N A . D ADirector interino: Francisco de P. García Montes.

Priego de Córdoba, 28 de Abril de 1968 - Año XVII - NUM. 813 - Depósito legal CO. 15 - 1958

11>b-'WIPP

!FP 31.

"CUANDO PASA EL NAZARENO . .

En el Friego "lejano y solo",aquel verso del poeta salmantino,tiene un significado especial, deautomeditación, de autocrítica, queconviene someter a revisión.uno, que vió desfilar por vez pri_mera en la mañana del ViernesSanto, al Dios Nazareno caminodel Calvario por las calles de estaciudad , empezó por la repulsa delo que entendía ser un simple es_pectáculo, y ha concluido con laconvicción serena y profunda deque es algo más, y sobre todo laexplosión dolorida de fe de un pue-blo. Tal vez la absurda idea deconvertir la vida en un puro silo-gismo , nos traicione en principio;o bien el suponer que todo debaser lógica racional, que como talilumine nuestro juicio y nos in_duzca a rechazar aquello que nose ajuste íntegramente a sus cáno-nes Por eso, nos sentimos escépti_cos ante el Cristo llevado por esaingente masa humana, que anóni-ma y congestiva lucha en la ma-ñana del Viernes Santo prieguen_se, por acercarse a Cristo, para te_car —como la mujer cananea la orlade su manto—.. Y no entendíamos,cómo fuera posible, que antes odespués, el mismo pueblo le vol-viera insensible su esnalda , cuan-do apenas está agonizando sobreel Gólgota. O que en el mismo cor_tejo , la imagen dolorosa de la Vir-gen y los que a modo de soldadosromanos figuran acompañándole,no guardaran la misma intensaemotividad que el paso nazareno.

Pero es que a la postre, tambiénse olvida, que la Religión es sobretodo vida ; y como tal se eornuni_ca y vibra entre un mundo de con_trastes, en que el hombre caídoen su origen, no se resigna a es-tarlo siempre, ni consigue compor_tarse como un ser superior en to_do momento. Hombre al cabo y alfin, actúa como hombre.

"Esa maravilla : que cada uno denosotros , solo está separado de lapaz y la alegría, por un suspiro dearrepentimiento , es algo de quenunca podremos sacarnos", ha es-

él

crito Mauriac. Es cierto; tal vez,entre el abismo del mal y del biensolo hay el paso de unas lágrimaso de una mirada de arrepentimien-to hacia Dios. Por ello, sabiéndoloFriego, sale al encuentro del Na_zareno en la mañana del ViernesSanto, para gemir ante EL, suspi-rar y arrepentirse con Dios, en sín_tesis última del alma que aúncuando alguna vez renuncie a Cris-to, sabe que Cristo no renuncia aella. Y aún los más aparentemen_te alejados de EL —como la Sa-maritana, María de Magdala, o Za_queo, que con muchos "publicanosy meretrices nos precederan en elreino de los cielos"— no soportanfriamente la mirada del que se vaa inmolar por ellos. Aquella afir_mación de Gide —homosexual yateo al final de su vida, pero pro-fundo y sincero siempre— cuandodecía que no podía so portar hallar-se delante de la Eucaristía porquecaería de rodillas, tal vez sea lamotivación última divina para lan_zarse por las calles en busca de to-dos, para reconciliarse con todos.

¿Quién puede sostener seriamen_te que la máxima categoría de va_lores radique en la razón simple_mente? ¿Y es que los seres másfríos que ha dado el pensamientohumano no han sido personas decontrastes?

Cuando Renan —esa especie deanticristo hegeliano del siglo XIX__se sincera con su hija, afirma : "Esuna tontería no creer en la inmor-talidad, Cree en ella , y no escu-ches a les demás que te digan locontrario, aunque te citen frasesmías", Por eso, cuando se enfren-taba con su último momento gri_taba "Tened compasión de mí".Aquel racionalista había anuncia-do también: "Yo rezaré en el mo_mento de mi muerte. Todos reza_mos sin cesar" La lógica conse_cuente, no suele informar jamásíntegramente la naturaleza huma_na. Y el Unamuno escéptico —ymístico— de Salamanca sabía es-cribir poemas hondos religiosos;y Antonio Machado , el cuasi blas-

femo de "Aventuras de Juan deMairena", moría en Colliure escri_biendo versos a la Virgen ...

Frente a los que no comprendenla emoción de Priego al paso de suNazareno , o critican el inarmóni-co cortejo que le acompaña, hayque repetirles las palabras mismasdel Maestro, en su entrada triunfalen Jerusalén: "Si el pueblo calla-ra, las mismas piedras grita_rían" ..

Cristo paseando su despedidahumana por las calles de nuestraciudad ... En contacto con todos;los que van a la iglesia y los queno ... porque acaso no se atreven,pero siguen acariciando la espe_ranza de conseguir las migajas demisericordia divina con que sal_varse ... Es difícil sustraerse a El,cuando como un océano tibio ybronco nos inunda saliendo a nues_tro paso , Mientras el Padre delpródigo está lejos , tal vez se lepueda resistir; pero cuando llegahasta El con los brazos abiertos pa:_ra estrecharle, se hace imposiblevolverle la espalda..

Dios lo sabe —así nos hizo— ypor eso consiente y desea entraren el alma, aniñándonos un pocoen esta procesión de contrastes. Elmundo es ya viejo y chochea —hadicho un poeta español —y necesLtamos hacernos pequeños, para en-trar en el reino de los Cielos.

Por eso, la crítica de la proce-sión del Nazareno, en base a la pu-ra lógica, nunca puede ser lógicapura , Por eso, las lágrimas de losde dentro y de fuera de la proce_sión , no son fetichismo , si no elefecto natural y humano, del en-cuentro_despedida de Dios con lossuyos, hacia el holocausto más im-presionante por amor, de la Histo-ria, que como todo encuentro opartida de los seres eme tememosperder arranca lo más íntimo y au,téntico de nuestro ser : la emo-ción profunda de esas lágrimas si-lenciosas , donde se funde lo quede Dios y de hombre llevamos den_tro.

Cuando pasa el Nazareno, Prie_go no se siente lejano y solo.

Luis Lerga González

Page 2: mea dahnionftn y 1-Us dee Cuino de 944410 CUANDO … a 899/813. 280468.pdf · mación de Gide —homosexual y ateo al final de su vida, pero pro-fundo y sincero siempre— cuando

jaDFESTIVAL DE MUSICA

El pasado domingo 21 tuvo lugaren el magnífico salón del cine Vic_toria una gran manifestación mu-sical de la juventud de Priego. To-do convidaba a ello : la primaverareprimida, la afinidad de edades,"la sensibilidad común por nues-tro amigo Cristóbal"...

Todo . Y los jóvenes demostra-mos, a nuestro modo, que sabemos

vibrar por la amistad , Lo hicimos

con música. Música popular y mo-

derna.

En nombre de la juventud de

Priego, gracias a todos por este ac-

to emotivo, que fue más que un

simple espectáculo musical.

Gracias a los seminaristas sale_

sianos por sus canciones populares

y folklóricas. Ya se vió que nos gus_

taba a todos,

Gracias al simpático D. Antonio

Cuesta . sevillano por su origen y

paisano de todos por vocación.

Gracias a los Poney's que a pe_

sar de sus intereses particulares

prefirieron deleitarnos con la per_

fecta interpretación de canciones

modernas tan actuales como "Mi

gran noche" -y "Con su blanca pa_

lides".

Gracias a los MikronS que qui-sieron ofrecer las primicias musi-

cales de su conjunto recién estre-

nado en aras de la amistad, de la

juventud y de la entrega. Desde es_

tas páginas queremos animarlos

para que sigan expresándose en

música, Eso es juventud.

Gracias a los Rocking's que se

prestaron sin reservas, e interpre-

taron sus tan esperadas canciones

de una técnica y perfección propias

de los vencedores del último festi-

val de Cabra.

Y gracias a todos los que hicie-ron posible esta manifestación en_

tusiasta : a D. Nicolás, propietario

del salón , a los organizadores (no

me es posible nombrarlos uno por

uno, pero todos los conocemos) . Y

a todos los muchachos y mucha_

chas que hicieron posible este ho_

menaje a Cristóbal, nuestro ami-

go.

La sociedad al habla

ViajerosVinieron de Granada a su casa

de Priego, donde pasan una tem_porada, los señores de Montoro Pa_checo (D. Agustín),

Hemos saludado durante los díasSantos a nuestros queridos amigos,los señores de Camacho Matilla(D. José),

También ha pasado unos días ennuestra ciudad , nuestro virtuosopaisano y Párroco de San Nicolásde la Villa, Rvdo. Sr. D. CasimiroPedrajas López.

Después de pasar unos días jun-to a sus padres los señores de Lo_sano Montero (D. Nicolás) , mar_charon para Novelda los señoresde Merenciano Ortega (D. Arturo).

Marcharon para Barcelona donAntonio Gámiz Valverde, acompa-ñado de su esposa doña Elena Ma-ristany Pomar e hijos.

Igualmente y para la ciudad con-dal marcharon los señores de Gá_mis Maristany (D. Antonio).

Marcharon a la capital de Espa-ña, de donde vinieron para los díasSantos, los señores de Serrano Pa-reja (D. Luis).

Enlace Sicilia Rojos - RodríguezBuenrostro

En la tarde del pasado domingodía 14 , tuvo lugar en la iglesia ar-ciprestal de Nuestra Señora de laAsunción el enlace matrimonial dela Srta. María de los Angeles Ro_dríguez-Buenrostro Carrillo , connuestro querido amigo D. RafaelSicilia Rojas, de Carcabuey.

Bendijo el acto el Rvdo. Sr, donRafael Madueño Canales, Párrocode la Diócesis.

La novia hizo su entrada en eltemplo, iba guapísima luciendo bo-nito vestido de raso y quipure,acompañada de su hermano y pa_drino D. Manuel. El novio llevabaelegante traje negro y daba el bra-zo a la hermana de la contrayenteSrta. Sacramento , que lucía precio_so vestido bordado en azabache yla clásica mantilla negra.

Después de la ceremonia religio_so, los novios, padrinos, familiaresy demás invitados , se reunieron enel nuevo salón del "Bar Indus_trial", donde se sirvió un esplén-dido lunch.

Los novios partieron en viaje debodas para Málaga, Sevilla, Valen-cia y otras capitales, fijando su re-sidencia en Barcelona.

Les deseamos una interminablefelicidad.

Necrológicas

GLORIA MOLINA SERRANO

El pasado día 17 a los 64 años deedad , entregó su alma a Dios doñaGloria Molina Serrano.

A su hermano político D LuisPovedano Ruiz , y a sus sobrinos,muy especialmente a D. José Moli-na García, enviamos con el restode los familiares nuestro más sen_tido pésame.

CASIANA CAMPAÑA MIRANDA

La viuda de D. Antonio MerinoGarcía, falleció el pasado día 21, alos 77 años.

Pedimos una oración por su al_ma y expresamos a sus hijos Caro_Tina, Francisco, Antonio y José ydemás familiares nuestro más sen-tido pésame.

CARMEN LUQUE MORENO

A la temprana edad de 33 años,se fue con el Señor la señorita Car-men Luque Moreno. Expresamosnuestro pésame a su madre doñaEncarnación Moreno Carmona , ysus hermanos Angeles, Antonio Jo_sé y, Francisco , junto con los de_más familiares.

AgradecimientoDoña Encarnación González Or-

dóñez y hermanos, agradecen des-de este semanario las expresionesde dolor, que han recibido con mo_tivo del fallecimiento de su madredoña Dulcenombre Ordóñez, q. e,p. d.

PLUVIOMETRO

Año agrícola 1967_68

Lluvia recogida desde 1.0

de Octubre de 1967 al 16de Abril ... 479'00

Agua recogida en lluvia des-

de el 16 al 23 de Abril ... 4'90

Total lluvia al 16 de Abril. 483'90

FARMACIA DE GUARDIA

Licenciado D . Francisco SerranoCarrillo.

Page 3: mea dahnionftn y 1-Us dee Cuino de 944410 CUANDO … a 899/813. 280468.pdf · mación de Gide —homosexual y ateo al final de su vida, pero pro-fundo y sincero siempre— cuando

28 de Abríl de 1968 ADARVE Pág: 3

CONSTITUCION DE LAHERMANDAD DE LA

CARIDAD

por Francisco Ibáñez Sotorres

El próximo día 3 de Mayo, fiestade la Invención de la Santa Cruz,la Real Hermandad de la Santísi-ma Virgen de los Desamparados ydel Santísimo Cristo de la Expira_ción, celebra su tradicional fiestaMayor, que abre las fiestas Religio_sas de Mayo, pero no ligada al vo_to de las demás Hermandades.

Desconocidas por los antiguoshermanos de esta Hermandad y de_

votos, en general por nuestro pue_blo y por una casualidad sorpren-dente, han aparecido entre un am-plio archivo de impresos inservi_bles, las primeras Actas de consti-tución de esta querida Hermandady que hoy las doy a conocer, porlas caracterísicas, tanto de sus fi-nes religiosos como un ampliocampo de datos , que en definitiva,van unidos a la historia de nuestropueblo.

Textualmente dicen así : Institu_ción y herección de Hermandad deMaría Santísima de los Desampa-rados sita en la Ermita antigua delSr. San José, se dice de San Jasé,pero en las fechas que menciono,

DOMINGO DEL BUEN SUCESO

La Señora, se presenta en estedomingo, plácida y bella para darbuen suceso a todos sus hijos. Yatermina el novenario, que la tra-

llamada del Stmo. Cristo de la Ex-piración, posiblemente hoy la Pa_rroquia de Ntra. Sra. del Carmen,esquina a la calle Ancha de estavilla de Priego. Año de 1632.

Fue constituida por presbíterosy zeladores de dicha Ermita y de_

dición y el fervor ha cuajado enun año más, con músicas, cantos,flores y luces, que hacen a la rei_na de los Cielos la más sublime delas alabanzas.

Otra vez bendecirá los camposllevada con amor, por los juveni-les horquilleros , seguida de las da_mas, escoltada por hermanos, pre_riada con el pueblo fiel, que la lla_ma bonita y chiquita, sobre tronode oro y clavel para esparcir porcalles y plazas el perfume de pazy de esperanza.

En Abril ha comenzado Mayo, yquiera Dios, que este pórtico seaprenda segura de una renovaciónespiritual de nuestro pueblo.

A las once terminará la novena,con solemne función religiosa, sal-ve y 'sermón a cargo del Rvdo. donMiguel Castillejo Gorraiz. Cantaráel coro del Colegio de los Herma-nos Maristas. Comunión Generalde los Hermanos.

A las ocho de la tarde, proce_sión, en la que formará la bandade Cornetas y Tambores del Cole-gio antes citado.

más hermanos devotos, que en laactualidad sus descendientes con-viven con nosotros y entre ellosfueron D . Manuel Palomar, donJuan M.a de Valenzuela, D. Fran-cisco del Aguila, D. Juan de Alca_

Pasa a la pág. 4

COMERCIAL A LEXYS(Salvador Siles Luque)

Electrodomésticos - Vajillas - CristaleríaMuebles de Cocina - Artículos de regalo

y Sanitario "ROCA"

Distribuidor en le Zona de

KELVINATOR Serie FOAM LINE, la marca americana de fama

mundial -:- Modelos 160-180-210 - 240-270-360 y 390 litros

José Antonio, 39 (Frente al Casino) Telf. 2-4-2 FRIEGO DE CORDOBA

Page 4: mea dahnionftn y 1-Us dee Cuino de 944410 CUANDO … a 899/813. 280468.pdf · mación de Gide —homosexual y ateo al final de su vida, pero pro-fundo y sincero siempre— cuando

Pág. 4 ADARVE 28 de Abril de 1968

Viene de la pág. 3

CONSTITUCION DE LA HERMANDAD

DE LA CARIDAD .

lá Carrillo, D . José de Espinar yGámiz, D. Bernardo Peralta y donFrancisco Sánchez Montoro, todosellos presbíteros y hermanos comodoña Isabel Infante (principal fun-dadora), D. Pedro de la Rosa, donJuan Bergillos, D. Manuel y donFrancisco Peralta, D. Bernardo deMorales (Abogado de los RealesConsejos), D. Manuel de Medina yD. Antonio y D. Francisco CalvoRubio y Ordóñez y otros tantos im_posible de redactarlos dado el nú-mero de ellos.

Las constituciones están forma-das por doce Capítulos , resumiera_do los más importantes. El prime_ro dice: Podrán entrar en estaHermandad, todos los hermanos yhermanas que lo deseen y que enel día de su entrada, asistan a laSanta Misa, confiesen y eomul_guen. Los demás resaltan el espí-ritu de hum'ldad y caridad, quemás tarde • la dió a conocer con eltítulo de la "HERMANDAD DELA CARIDAD", destacando susprincipales deberes de hermanos,que eran: asistir con sus respecti-vos Cuadrilleros a todos los entre_rros. fueran o no hermanos, asis-tir a los enfermos y desvalidos, pe-dir con las capachas o cepos t‘or lapoblación, para la celebración deMis3s de Animas, acompañar a lospresos o reos de muerte en sus 111_timas horas y darles digna sepul-tura y un sinfín de obras, que hoypor las circunstancias de .Muestravida moderna han desaparecido,aunque alguna de ellas no tenganfi alidad en nuestros días, otraspodrían haberse mantenido, ya quesiempre son actualidad.

Con fecha 20 de Mayo del año1632, la mencionada acta de Cons_titución fue aprobada por el Abadde Alcalá la Real, D. Alonso Die_go de Guzmán y Bolaños, y añodespués, junto con IndulgenciasPlenarias, por el Cardenal de Bonaja, Primado de Toledo y por últi-mo las Bulas, dadas en Roma enSanta María la Mayor, el primerode Julio de 1733, y en el terceraño de Pontificado de S. S. PapaClemente XXII.

Siguen a esta Acta, un númerode 70, que serían imposible descri-bir pero sí resumiendo lo más inte-resante de ellas. En el año de 1715se le une la imagen del SantísimoCristo de la Expiración, veneradaen la misma Ermita, años más tar-de, pero no definidos, se trasladan,las imágenes a la única Iglesia Ma_yor de la villa, hoy Iglesia Arci-prestal de Ntra . Sra. de la Asun-ción, donde se encuentra.

Es interesante comentar la RealProvisión dada por el SupremoConsejo de Castilla, durante el ret_nado de Carlos III y con fecha 15de Septiembre de 1789, por la cualse autoriza a la Hermandad a pe_dir con las capachas por las callesde la población, anotando que sino fue la única , si fueron pocas enEspaña, que gozaron este orivile_

Un Apostolado a lo medida de un paísA pesar de la actual libertad

religiosa, del respeto por el sacer-dote, y del ambiente general decomprensión, la Iglesia —y con ellala religión cristiana— sigue siendoen muchos ambientes, algo de fue-ra, occidental, distinto. Es necesa_rio por lo tanto renovar la "estra-tegia". Es necesario meterse en laentraña del pueblo.

La labor de la Iglesia deberá se-parar con esmero lo occidental delo cristiano e insertar la esenciacristiana en los valores auténticosjaponeses, lejos de cualquier for_ma de "colonialismo eclesiástico".

Si Meiji representó el cambiomás grande en el aspecto social, laépoca de la postguerra ha traído aJapón un desarrollo vertiginoso enel plano económico y cultural y unnivel de vida doméstico que lo si-túa entre los paises más próspe_ros. En el campo de la educaciónes también una de las nacionesmás avanzadas. El analfabetismoes prácticamente nulo , La educa_ción hasta el nivel de Bachilleratoes obligatoria, y la población uni_versitaria sobrepasa el millón ymedio , con un total de cerca de se-tecientos centros de enseñanza su-perior entre Universidades y "Co_lleges",

La Iglesia cuenta con centros deenseñanza y van siendo cada vezmás los jóvenes y también los ma-yores que, a través de la formaciónrecibida en estos centros se hanacercado a la fe. Desde jefes deempresa a empleados, universita-rios, y bachilleres.

"El que se sepa que somos ca-tólicos —me decía un amigo—, yque tenemos fe en Dios , basta aveces para empezar el diálogo . Mu-chas cosas entran por los ojos, yal ver un trabajo bien hecho lagente se interesa por los autores ;y al principio con timidez, y des_pués abiertamente, tratan de averi-guar más cosas. Casi siempre essorprendente al darse cuen t a deque son gente que tiene fe, y ruela fe no está relegada a los igno_rantes".

Recuerdo ahora lo que le ocu-rrió a un sacerdote del Opus Dei.

gio, sellada con Sello Real (que seconserva en lacre), firmada por va-rios ministros, destacando la delConde de Campomanes, relevantefigura que pasó a la Historia denuestra patria.

En el año de 1815, fue elevada aS M. Fernando VII , su eleccióncómo hermano Mayor Perpetuo yel escrito de su admisión dice así :S . M. se ha servido acceder a lasolicitud de esa Hermandad delSantísimo Cristo de la Expiración,que lo eligió por Hermano MayorPerpetuo a la misma y para queV. M. se digne admitir este título,como una prueba de amor y respe-to hacia la Hermandad y hacia R.Persona". Dado en Madrid el 15 de

Acababa de dar una clase culturalen la que , a petición de los alum-nos, se habían tocado algunos te_mas de moral profesional. Les ex-plicó que era sacerdote católico yque la doctrina q ue les había dadoera lo que enseñaba la Iglesia To_dos estaban muy entusiasmadoscon el tema, y querían seguir tra_tándolo. Entonces, les invitó a ha-cerlo después de las clases. Al aca_bar, varios se dirigieron hacia él.

Esto fue el inicio de largas con_versaciones que luego siguieronpor algunos meses, terminando conclases de catecismo y la conver_Sión de algunos.

Realidad de la Iglesia en el JapónLa población católica del Japón

es de 338 . 997 fieles, según las últi-mas estadísticas que la Jerarquíadel País ha hecho públicas en fe-cha reciente (30_6-1967).

El porcentaje de católicos com-parado con el número de habitan_tes del país, sigue 'siendo de un 0,3por 100 (la población japonesa hasuperado ya los 100 millones) , y lacifra actual representa un incre-mento nominal de 5.808 fieles enun período de 12 meses desde Ju-nio de 1966.

Hace sólo una década , los Bau_tismos de adultos sumaban 10.581;pero desde entonces, esta cifra haido disminuyendo paulativamentehasta el presente . Sólo la diócesisde Nagasaki aporta un notable in-cremento en el número de Bautis-mos de adultos en las presentes es-tadísticas. Lo que es consolador,dado , sobre todo, que Kyushu es laRegión más afectada por los cam_bios migratorios internos aue vie-ne experimentando el país desdehace algunos años.

Los sacerdotes japoneses sumanahora un total de 664 (lo que si g

-nifica un aumento de 34 con res_pecto al año anterior). De éstos,428 pertenecen al clero diocesanoy 236 son religiosos. Si compara-mos estas cifras con las de hace 20años (169), o sólo diez años (332),se vé el progreso realiz a do en estecampo. El total de monjas ahoraes de 4.693.

José Muñoz Velasco

Noviembre de 1815. Firmado Pe_dro Cevallos. Noticia que llenó dejúbilo a la Villa, tomándose ActaNotarial del mismo, considerando_se que hasta dicha fecha era la úni_ca Hermandad con título Real, te_niendo preferencia su pendón enlos desfiles procesionales y el es-cudo de Armas de Fernando VII.fue tomado por la Hermandad.

Ha sido un pequeño resumen dela historia de una Hermandad, quepor desgracia y como otras se vaextinguiendo y antes de acabarquiero invitar a hermanos y devo-tos en general a la solemne Fun_ción religiosa que en la tarde deldía 3, se tributa en su honor.

CRISTIANISMO, HOY":

LA IGLESIA EN EL JAPON (II)

Voy a continuar hoy la información que comencé a proporcionaren el número anterior sobre la Iglesia en el Japón.

Page 5: mea dahnionftn y 1-Us dee Cuino de 944410 CUANDO … a 899/813. 280468.pdf · mación de Gide —homosexual y ateo al final de su vida, pero pro-fundo y sincero siempre— cuando

28 de Abril de 1968 ADARVE Pág. 5

COMENTARIO

Mientras los pueblos en litigioandan buscando un lugar en el an-

cho mundo donde poder reunirsepara tratar de una posible paz parael Vietnam , los prieguenses esta-mos desliando, día a día, el blancoovillo de nuestra tranquilidad ycalma benditas.

Terminados los días Santos vol-vimos a nuestro traginar cotidia_no, lamentando que la lluvia, ben-dición para los campos, nos deslu_ciera alguno de nuestros desfilesprocesionales ; esperemos un añomás y agradeceremos a Dios estedon de la esperanza y el poder vi-vir otros doce meses,

Pero, si se nos fueron aquellosdías, nos aprestamos a la alegríade los días de feria de San Marcos,que se presentan bullicioscv, por elbuen número de entretenimientospara la grey infantil y de casetasy puestos de variada mercancía.

Es cierto que las nubes hanvuelto a llorar sobre la tierra perocreemos que esta lluvia será pa_sajera y podremos disfrutarlos enhonestas diversiones.

REAL ACADEMIA DE

CORDOBA

El martes próximo, día 30, a

las ocho de la tarde, tendrá lu-

gar en el Círculo de la Amistad

de Córdoba, la imposición de

la medalla de Académico Co-

rrespondiente con residencia en

Priego a nuestro compañero,

don Manuel Mendoza Carreño.

El Sr. Mendoza, pronunciará

un dicurso de presentación a

la Academia que lleva por tí-

tulo : "Mensaje de un poeta

un presente de esperanza".

El bicentenario de nuestro granescultor Alvarez Cubero que habíade celebrarse en la semana pasa_da, quedó aplazado por razonesajenas a la Junta para la primeraquincena de Mayo.

Mes apretadillo éste pero que sa_bremos resistir bien,

Manuel Mendoza

Asociación deCabezas de

El Boletín Oficial del Estado defecha 17 de Abril, núm, 93, publicauna resolución de la Comisaría Ge-neral de Protección Escolar, por la

que se dan instrucciones para el

desarrollo de la convocatoria gene-

ral de becas, ayudas y préstamos

correspondientes al curso próximo

1968-69.

También por resolución de la Di-

rección General de Enseñanza Pri-

maria se hace pública la convoca_

toria para solicitud de ayudas para

la educación de niños, adolescen-

tes y jóvenes que por sus deficien_

cias o inadaptaciones no puedan o

no deban asistir a Centros de Edu_

cación ordinaria.

El martes próximo , día 30, a las

ocho de la tarde, tendrá lugar en

el Círculo de la Amistad de Córdo_

ba, la imposición de la Medalla de

Académico , Correspondiente con

residencia en Priego , a nuestro

compañero D , Manuel Mendoza

Carreño.

PeluqueríaSonoras L O L 1El salón de belleza más distinguido

de la Ciudad

CALLE HORNO VIEJO, 4 (junto al Cine Victoria)

ASO

Perfumería

Droguería

DORISSelectos Perfumes y el

mejor surtido de Priego

en artículos de limpieza

Teléfono 5 5 4

Page 6: mea dahnionftn y 1-Us dee Cuino de 944410 CUANDO … a 899/813. 280468.pdf · mación de Gide —homosexual y ateo al final de su vida, pero pro-fundo y sincero siempre— cuando

Bar- Restaurant

Deleite su paladar

con los exquisitos

helados

CAMY

Insuperables VinosRico Café

Excelentes Tapas

Pág. 6

ADARVE

28 de Abril de 1968

garantid de calidad s°1> fiene u" nombre t• io

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

... y unidos a ello 'Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

Francisco Hidalgo Montoro Agente Comercial Colegiado

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

Conde de Superun da, 7

-Le interesa modernizar

su piso con

Ortíz, oficial especia-lizado dispone deexistencias en can-tidad para su inme-diata colocación.

Para informes y pre-supuestos gratisen

Droguería MarisolPasaje Comercial PRIEGO

MUEBLESGALERIA DEL MUEBLE

DECORACIONGALERIA DEL MUEBLE

CONFORTGALERIA DEL MUEBLE

CALIDADGALERIA DEL MUEBLE

Precios prudentesGALERIA DEL MUEBLE

VISITE CON CONFIANZA

GALERIA DEL MUEBLE

LUCENA

Jaime, 1 Teléfono 325

Page 7: mea dahnionftn y 1-Us dee Cuino de 944410 CUANDO … a 899/813. 280468.pdf · mación de Gide —homosexual y ateo al final de su vida, pero pro-fundo y sincero siempre— cuando

28 de Abríl de 1968 ADARVE Pág. 7

DEPORTESSegunda Vuelta.—Primera Jornada

At. Alcobitense , 3; Brillante, OSalesianos C. F., 13; 0. J. E., 1.

CLUBS JGEPF C PSalesianos C . F. 8 6 2 0 57 8 14Priego Blpié. ... 8 6 0 2 36 11 12Priego Ind. 6 5 1 0 28 4 11Item ... 7 4 2 1 17 610At. Alcobitense... 8 5 0 3 17 14 10Aguila... 8 2 2 4 11 24 6Brillante... ... ... 9 2 0 7 9 36 40. J E. ... 9 1 0 8 13 47 2E. Textil... ... 7 0 1 6 4 43 1

NOTA.—E1 partido Item_E Textilqueda pendiente de la decisióndel Comité de Competición, yaque la E. Textil no se presentóen el Estadio S . Fernando a lahora del encuentro con el Item.

Próxima jornada 28_IV_68

Friego Blpié-E. Textil, Sr. Mata.Itero-At. Alcobitense, Sr. Paulino.Salesianos C. F.-Brillante, S. Mateo.O. J. E , _Aguila, Sr. Fidel.

INTERNACIONAL: ii Cómo jue-ga el chaval! !, si tiene suertellegará a internacional.

...Y del alma, ¿qué?, ¿Deregio_nal? , ¿De primera división?...¿Internacional?.

Salesianos C. F., 13.O. J. E., 1.

A las órdenes del Sr. Mata, quehizo un excelente arbitraje, losequipos alinearon así : O. J. E.:Sarmiento (0); Hermosilla (1), Mi-guel (2), Molina (1); Cabello (0),Zurita (2) , Bautista (1), Callava(1), R. Molina (1), Cervera (0), Vi_llar (0). Salesianos C. F.: Redon-do (1) (Curri) (1); Diego (0), Suso(1), P. Brio (1); Lucas (21, Saénz(2); Fernando (2), Beas (3), Tójar(2), Maldonado (1), Izcoa (1).

El partido se presentaba con unascaracterísticas muy similares a lasde la primera vuelta. Inauguró elmarcador Beas a los 30 segundosde juego de trallazo impresionanteque pilló desprevenido a Sarmien_to. A los siete minutos de encuen_tro tira de nuevo Beas otro tirode fuera del área que escapa alguardameta de la O. J E., aprove-chando Izcoa para establecer el 2a 0. Corría el minuto 12 cuando enotra ocasión Beas establece el 3 a0. En los minutos 23, 33 y 40, Iz-coa, Fernando y Lucas ponen elmarcador en 6 a Q, resultado conque se llega al descanso . En la con-tinuación y en los minutos 10 y 16Izcoa y Beas marcan de nuevo pa_ra su equipo. La O. J. E . reaccionay en el minuto 23 marca Callava elgol del honor , al aprovechar un fa-llo del defensa derecho salesianoDiego. El equipo rojo reacciona yen minuto 25 Beas vuelve a mar_car para su equipo. En el minuto30 se produce un agarrón de Mi-guel a Fernando dentro del áreaque el árbitro no duda en sancio_nar con penalty, encargándose detransformalo el mismo Fernando.El gol que hacía el número 11 vinopor obra de Fernando en el minu_

to 32. Y finalmente Maldonado enlos 35 y 39 establece el 13 a l defi_nitivo. La O. J. E. brilló como siem-pre por sus individualidades perono como equipo . Tuvo una oportu-nidad de marcar en el minuto 29cuando Suso desvió un balón, queiba fuera , introduciéndolo peligro-samente hacia su propia puerta,obligando a Curri a hacerse un "pa_radón" de los mejores que se hanvisto en toda la Liga. Los Salesia-nos han hecho sin duda su mejorpartido de cuantos van de Torneo.Entre los chicos de la O. J E. cabedestacar a Miguel y Zurita. Entrelos rojos cabe destacar, dentro dela' buena tónica del conjunto, aBeas que realizó un buen partidocon una labor eficiente como golea_dor.

At. Alcobitense, 3.Brillante, 0.

En este encuentro salía como fa-varito el At. Alcobitense, si bien elBrillante podía dar la sorpresa. Eljuego se inició con equilibrio , peroa la hora de atacar creaba más pe_ligro la delantera verde. A los 10minutos una buena de Malagón porla izquierda, y Sanchís muy biencolocado cabecea a la red. A los40 minuos de nuevo Sanchís batea Pepe. Este gol fue conseguidoestando en posición antirreglamen_taria varios jugadores que el árbi_tro no sancionó previamente. Estacircunstancia desmoralizó un tan-to a los muchachos del Brillante ya pesar de todo aguantaron todo elsegundo tiempo imbatidos hastaque en el último minuto Malagónestablece el tres a cero definitivo.El Brillante desaprovechó ',ariasocasiones de gol. En el minuto 17falta en el área que árbitro san-ciona con penalty . Se encarga detirarlo Pablo saliendo fuera. Du-rante los 80 minutos desperdiciójugadas claves que podían haberledado un mejor resultado. El At . Al_cobitense dominó territorialmenteLa delantera se mostró peligrosa,sobre todo el ala derecha : se pa_saban el balón muy bien y al pri_mer toque. La línea saguera semostró segura, bajando Anacletoen función de medio escoba paraluego organizar el contratarme. ElBrillante ha hecho un partido másflojo que en jornadas anteriores,siendo. Pablo su pieza clave . Noles sonrió la suerte. Discreta ac-tuación del Sr. Rafael, a sus órde-nes los equipos formaron así : At.Alcobitense : Ignacio (1); Sánchez(1), Juanito (1). Joaquín (1); Ana_cleto (2), Caracuel (1) , Malagón (1),Osuna (0), Jesús (0) , Luis (2), San_chis (2) . Brillante: Pepe (1); Anto_nio (1), Pablo (2), Cruz (W; Carme-lo (1), Juan (1); Mata (1), Antonio(1), Moral (0), Campos (2) , Adolfo(1).

CAMPEONATO JUVENIL

Olimpia, 14; Spartak, 0.

Rayo, 2; Dinamo, 6.

El domingo 21 de Abril comenzóde nuevo la Liga Juvenil de fút-bol. Participan ahora seis equipos

nuevamente estructurados: Olim_pia, campeón de la edición ante-rior, Adarve, subcampeón de lacompetición anterior, Rayo C. F.,nueva versión del Prieguense, DLnato, Spartak y María Auxiliado-ra, tres nuevos equipos que vienendispuestos a luchar en esta Liga.

Esperamos que la Liga contribu_ya a crear el compañerismo y laamistad entre todos los jugadoresque merecen nuestro aplauso porel esfuerzo que el deporte suponepara ellos.

Y pasamos a hacer algo de crónLca de esta primera jornada, un tan..to especial por las circunstancias,ya que los encuentros han sidomás bien de tanteo por parte deestos equipos nuevos aún no aco-piados perfectamente.

El encuentro que correspondía ala mañana Adarve-María Auxilia-dora, fue aplazado pues a los juga_dores alumnos de las escuelas noc-turnas de María Auxiliadora lesfue imposible presentarse en elcampo. De acuerdo con los capita_nes, el partido se jugará en ara fe-cha más oportuna.

Olimpia 14; Spartak, 0.

El primer encuentro de la tardeha sido un dominio completo enlos dos tiempos por parte dci Olim_pia, que no ha encontrado resisten._cía en su enemigo. DeJiacaron porel Olimpia el defensa roto, concuatro goles en su haber y el de_lantero Mérida con otros cuatro. Eljuego se desarrolló casi por com-pleto en terreno del Spartak. Losmuchachos del equipo vencido mos-traron una buena resistencia físicapero en ningún momento dieronsensación de equipo.

Rayo, 2; Dinamo, 6.

El último encuentro, Rayo-Dina-mo fue el más duro de la jornada.El 'final 6-2 a favor del Dinamo fueinesperado, dado que casi todo elpartido fue de dominio del Rayoque jugó bien pero se mostró in_eficaz en el tiro a puerta.

En el segundo tiempo Lopera,portero del Dinamo paró un penal-ty, cosa que desalentó a los juga_aores del Rayo. El Dinamo ha pre_sentado un buen conjunto capaz debati r el buen juego y conjuncióndel Rayo.

CHISTES

— ¡Chofer!, sortea los baches

—Si yo los sorteo, pero me tocan

todos

Va un tonto a un estanco:

—Deme un sello

—¿Se lo envuelvo?

—Sí, me lo envuelve y a dita

Vd. el precio , que es para un re_

galo

— ¡Cuidado con ese chorizo. aue

pica—No te preocupes, lo cojo nor la

guita

Page 8: mea dahnionftn y 1-Us dee Cuino de 944410 CUANDO … a 899/813. 280468.pdf · mación de Gide —homosexual y ateo al final de su vida, pero pro-fundo y sincero siempre— cuando

CAZADOR POTENTADO

— BUSQUE VD. RÁPIDO EN LA LEY, A VER SI LE

PUEDO TIRAR A ESE PATO I

EL ROSARIO DE ROSAS

La niña blanca, y rubia, como eltrigo maduro de la campiña cordo_

besa por el mes de Junio, sub co-rriendo, agitada y presurosa por lafalda de la sierra.

Allí coge una rama de tomillo

verde , un guijarro de transparentecristal.

Más adelante se detiene para vera un conejillo que intenta escon-derse en un matorral. La tarde esbrillante y luminosa con el irisverde_azul del mar.

El sol irradia su calor de fuegoy las aves en el cielo, trenzan gi-ros de un ballet fantástico e ideal.

La niña sigue corriendo en de_

terminado afán de subir a emú_ta ; ansiada meta y lugar. Más alcoronar la roca donde el blancosantuario perfila su grandeza ma_riana v serena majestad, la niñatorna en pálida cera su ro an-gelical.

¿Dónde dejó su rosario? ¿Dón-de, su rosario está? ¡Oh Señor! ;;qué torpeza y desvarío hab er per_

dido su bello "talismán"!

Cuento de Africa Pedraza

Que su rosario no es de perlas fi-nas de Oriente, ni de ágatas de Cei-lán. Ni de plata afiligranada conarabescos de Bagdá.

No es de oro. No es de nácar, Noes de rubí ni coral. Ni es de esme-raldas perfectas de las que ador-nan la corona del Sha.

Su rosario es más bello y más ri-co en potestad.

Tiene el iris del cielo y la inmen.sidad del mar , Tiene, música enlas cuentas que engarzan bininosde gloria y paz. Tiene... orillo delágrimas arrepentidas, sentimien_to y humildad.

Tiene el oro de su alma limpiay transparente como el más purocristal y tiene... rosas perfumadas;rosas de verdad. Rosas de SantaTeresa la Doctora Angelical, cuyasmanos —dicen— las criaron paradevolverlas a María hechas plega-rias de amor y eternidad. Rosasque envuelven aromas de célicobien espiritual... y en las cuentasdel rosario , el color de la pasiónvirginal.

Es por eso, que la niña sube y

baja. Baja y sube; ¡imposible pa-ra su cansancio más andar! Trasla niña va la noche y no la dejabuscar; ha derramado sus sombrassobre el romero, las rocas y el ma-torral pero... sobre un verde tomi-llo ¡ hay más luz que en los de-más!. Se acerca la niña y ¡oh!prodigio; su rosario allí está.

Cambia su faz sombría en radian_te expresión y sus pies parecenalas de ingravida sensación.

Al llegar ante María confiesa consencillez.

—¿Me perdonas , Madre mía?.Hoy la cita se atrasó, y la culpano fue mía es que ¿sabes?: mi ro-sario se perdió.

NOTA.—El rosario de pétalos derosa existe. Los confeccionan enmonasterios y conventos, con ro_sas que secan y pulverizan. Segúncrónicas antiguas, Santa Teresafue la creadora de tan perfumadacomo delicada muestra de amormariano. El perfume de estas ro_sas persiste por tiempo indefinido,lo que hace más bello y espiritualsu rezo.

Si alguien sintiérase atraído poresta obra singular de almas dedi_cadas a la vida de oración y místi-ca, pueden dirigirse al Rvdo. Pa-dre Corredor Gacía. OFM . Aparta_do 13 . Cáceres.

CID ti maveraPara Africa Pedraza porsus amables frases.

Un abanico de luces

se me está abriendo en el alma.

¡ Qué rojo, el rojo de amor,

y qué verde mi esperanza!

Un abanico de besos

me está besando en el alma.

¡ Cómo me la está dejando

de nerfumada y de blanca!

De mi camino real

parten veredas doradas

llevándome a todos sitios,

extendidas mis dos _ palmas.

para que las llague el sol

y las blanqueen las aguas

y que llenen de caricias

a todos en sus andadas.

Pues vestida de colores,

me despertó esta mañana,

llamando con suaves dedos,

Primavera, a mi ventana.

Manuel ,Mendoza