MÓDULO DE CIENCIAS NATURALES PARA EL DESARROLLO DE …

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO TAME MÓDULO DE CIENCIAS NATURALES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACITIVDADES FLEXIBLES ALUMNO: ___________________________ GRADO: ____________

Transcript of MÓDULO DE CIENCIAS NATURALES PARA EL DESARROLLO DE …

Microsoft Word - 38b1-9506-6504-a20eDESARROLLO DE LAS ACITIVDADES FLEXIBLES
ALUMNO: ___________________________
GRADO: ____________
DIVERTÁMONOS COLOREANDO EL DIBUJO
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________
CONCEPTUALIZACIÓN
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?: La ecología es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos en general, la relación de éstos con el medio ambiente en el que habitan, la abundancia y distribución que existe en un área o región determinada. De esta forma, para su estudio cobra un protagonismo fundamental la interacción de los seres vivos con el medio en el que se encuentran.
¿QUÉ ES UN BIOMA?
Por bioma, área biótica o paisaje bioclimático se denomina a una región de la superficie de la Tierra que presenta uniformidades en cuanto al clima, la flora y la fauna, constituyendo así una zona identificable a partir del tipo y la variedad de ecosistemas que es posible hallar en ella.
TIPOS DE BIOMAS
Los biomas se clasifican de acuerdo a distintos sistemas. Cada sistema se ampara en sus propias reglas, tomando en cuenta las condiciones físicas, geográficas, climáticas y bióticas que atañen a cada región.
Biomas terrestres. Aquellos que tienen lugar sobre tierra firme, es decir, en alguna parte de la plataforma continental, sea en planicies, montañas o desiertos de cualquier naturaleza.
Biomas marinos. Aquellos que se hallan en los depósitos de agua salada: mares y océanos, así como las costas continentales.
Biomas de agua dulce. Aquellos que tienen lugar en lagos, ríos y otros depósitos de agua dulce, así como sus respectivas costas.
HÁBITAT: es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta.
DIVERTÁMONOS COLOREANDO LAS CLASES DE BIOMAS.
ESTE CORRESPONDE A UN BIOMA:_______________________
ESTE CORRESPONDE A UN BIOMA: ______________________________
ACTIVIDAD
TEMA NÚMERO DOS: FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS
¿CUÁLES SON LOS FACTORES BIÓTICOS?
Los factores bióticos son todos aquellos que poseen vida, es decir, que están
contemplados en alguno de los reinos de la vida, y cuyas interacciones
apuntan a la supervivencia y la reproducción de su especie. Usualmente se refieren
a lo contemplado en la flora y la fauna de un ambiente determinado.
COLOREA
¿QUÉ SON LOS FACTORES ABIÓTICOS?
los factores abióticos o físicos en la ecología, se centran en el estudio de los
componentes no vivos del medio ambiente que rodean a las especies y que
le permiten vivir. Al determinar la disponibilidad de recursos esenciales como
la luz solar, el agua, el oxígeno, materia inorgánica o los minerales, se
esclarece qué organismos pueden sobrevivir en un lugar determinado.
TEMA NÚMERO TRES: ECOSISTEMAS Y SUS CLASES
¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que
interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como
la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su
ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas
y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su
medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
CLASES DE ECOSISTEMAS Ecosistema terrestre
Dependiendo del sustrato en el que se encuentre, un tipo de ecosistema es el ecosistema terrestre. Sus características vienen dadas por la tierra en la que se desarrolla toda la actividad de los organismos vegetales y su fauna.
Dentro de este, podemos distinguir a su vez varios tipos de ecosistemas terrestres, cada uno definido por el suelo y el clima en el que se encuentran, condicionando toda la vida que se desarrolla en él.
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Este tipo de ecosistema, por su parte, se distingue por desarrollarse en masas de agua. Podemos distinguir entre dos tipos de ecosistemas acuáticos: los de agua salada y los de agua dulce.
ECOSISTEMAS DESÉRTICOS
Se caracteriza por ser un terreno extremadamente inhóspito en donde no existe prácticamente vegetación ni fauna, ya que solo las especies más duras son capaces de sobrevivir en este entorno tan hostil.
ECOSISTEMA DE MONTAÑA
Este tipo de ecosistema se caracteriza por presentar un relieve elevado y una fuerte variación topográfica con fuertes pendientes. Los sistemas montañosos se encuentran repartidos a lo largo de todo el planeta y en ellos está contenida el 80% de las reservas de agua dulce de todo el planeta. Desempeñan un papel esencial en el ciclo del agua, ya que al chocar las masas nubosas contra las mismas se convierten en precipitaciones nutriendo de manera constante las aguas fluviales.
TALLER DOBRE TEMAS VISTOS.
1. DESARROLLE LA SOPA DE LETRAS. E C O S I S T E M A X O E D F C Z X A W H P J Y H O V V F H F L K M C C X E R T V O C I T A U C A J N H T C R G L K M L M I F T A T I B A H B X A I G O L O C E
A. Ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos:______________ B. Son todos aquellos factores que mantienen vida: _________________ C. Conjunto de especies de un área determinada: __________________ D. espacio en el cual una población biológica puede residir: ______ E. Es una clase de ecosistema: _________________________
TEMA NÚMERO TRES: CADENAS ALIMENTICIAS Y REDES TRÓFICAS
¿QUÉ ES UNA CADENA ALIMENTICIA?
La cadena alimentaria es el proceso por el cual se transfieren sustancias nutritivas entre las diferentes especies que integran una comunidad biológica. La cadena grafica quién se alimenta de quién en la naturaleza.
También denominada cadena trófica, una cadena alimenticia muestra la corriente de nutrientes y energía entre las diversas especies a partir de su alimentación.
Está compuesta por eslabones que adquieren energía al alimentarse de la especie anterior. Dentro de cada cadena trófica se encuentran los siguientes eslabones:
Productores. También conocidos como autótrofos, son aquellas especies (básicamente plantas) que fabrican su propio alimento a través de la energía solar y de sustancias simples.
Consumidores de primer orden. Son aquellas especies cuya alimentación es a basa de plantas, es decir, son herbívoros.
Consumidores de segundo orden. También denominados secundarios, son las especies carnívoras, es decir, que se alimentan de otros animales.
Descomponedores. Aquellas especies que se encargan de que los restos de los otros eslabones pasen a formar parte del suelo. En este eslabón se encuentran los hongos, los gusanos y determinados microorganismos que se alimentan de los desechos vegetales y animales.
DIBUJE UNA CADENA ALIMENTICIA PROPIA DE ESTA REGIÓN.
EXPLICA QUÉ ES UNA PIRÁMIDA TRÓFICA:
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
TEMA NÚMERO CUATRO: LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
_________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________
NOTA FINAL. AL REGRESO A CLASES SE REVISARÁ EL MÓDULO Y SE HARÁ EVALUACIÓN ESCRITA.“ RECUERDA QUE ESTAMOS ANTE UNA PANDEMIA GLOBAL, QUEDARNOS EN CASA Y SEGUIR LAS ORIENTACIONES
_________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________
_________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________
ELABORO UNA CARTELERA CON MENSAJES AMBIENTALISTAS Y LA SOCIALIZO ANTE LOS DEMÁS.
NOTA FINAL: AL REGRESO A CLASES SE REVISARÁ EL MÓDULO Y SE HARÁ LA RESPECTIVA EVALUACIÓN.