MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN ENERO 2016

92
M & D l 1 enero 16 Contenido

description

Revista digital editada mensualmente con el objetivo de establecer un medio de comunicación entre fabricantes y comercializadores de productos de confitería, botanas, abarrotes, artículos para fiesta y desechables entre otros. Digital magazine edited monthly with the objective of establishing a means of communication between manufacturers and marketers of confectionery, snacks, groceries, disposable items for parties and others.

Transcript of MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN ENERO 2016

  • M & D l 1

    enero 16 Contenido

  • 2 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 3

    enero 16 Contenido

  • 4 l M & D

    Editorial enero 16

    M & D l 4

    CMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIN Esta publicacin est concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la

    trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus polticas de venta, los eventos donde participar, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor ser el inters de trabajar juntos.

    Permtanos ayudarlo a difundir esas noticias, comunquese con nosotros a:

    2016... otro ao, ms esperan-do sea mejor que el anterior

    EditorialVol. 36 nm. 431 enero 2016

    En mi editorial del ao pasado, coment que 2015 sera un ao de retos inmerso en un ambiente lleno de vicisitudes, con muchos factores en contra. Para 2016, contina la misma tendencia.

    La ltima encuesta de expectativas del mercado de Banco de Mxico (Banxico) mostr que mientras los analistas bajaron su estimado de crecimiento e inflacin, revisaron al alza su pronstico para el tipo de cambio tanto para 2015 como para este ao que comienza.

    Los analistas recortaron en 21 puntos base su estimado del Producto Interno Bruto (PIB) para 2015, ubicndolo en 3.29 por ciento. Para 2016 y 2017, estimaron que la economa mexicana crecer 3.80 y 3.98 por ciento en trminos anuales, mientras que en diciembre antici-paban un avance de 4.0 y 4.18 por ciento, respectivamente.

    Pasando a la inflacin anual y al tipo de cambio, los expertos anticiparon que la in-flacin anual finalizara en 2015 en 3.20 por ciento y 2016 en 3.49 por ciento (contras-tando con los estimados de diciembre de 3.54 y 3.52 por ciento, en el mismo orden), al tiempo que previeron que el peso cerrara 2015 en $14.18 por dlar, y mejoraron ligeramente su expectativa para 2016 a $14.09 (contra estimados anteriores de $13.74 y $13.55, respectivamente).

    En cuanto a las tasas de inters a corto plazo, los expertos ajustaron a la baja sus estimados para 2015 y para 2016, 2017 de 3.64 y 4.56 por ciento en diciembre a 3.51 y 4.48 por ciento, respectivamente.

    Por ltimo, aunque la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupacio-nes de los analistas entre los factores que podran afectar el desarrollo de la economa mexicana en el futuro, ahora, la debilidad del mercado interno desplaz a la cada en el precio del crudo como el segundo factor en importancia.

    No cabe duda que nos esperan, como desde hace muchos aos, tiempos difciles, pero como siempre, podremos superarlo.

    Feliz inicio de ao! Sigamos trabajando por un sector fuerte y unido.

  • M & D l 5

    enero 16 Contenido

    Editor Graciela Daz Serrano

    [email protected]

    Director General L.A.E. Jos Mara Herrera Daz

    [email protected]

    Sub Director General Juan Carlos Herrera [email protected]

    Publicidad Citlalli Figueroa Mendoza

    Karina HernndezEdna Jaqueline Vargas

    Prensa Malinali Lpez Garca

    [email protected]

    Diseo Grfico y Fotografa D.G. David Corzo Rizo,

    Eduardo Romero Morales

    ColaboradoresGabriela OReilly Garca,

    Directorio Contenido

    Mayoreo y distribucin es una publicacin digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Mxico, D.F., Editor Re-sponsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Nmero de Certificado de Licitud de Ttulo 9974 Nmero de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Nmero de Reserva de Ttulo en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresa-das en los artculos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproduccin parcial o total, mencio-nando su origen. Para cualquier asunto relacio-nado con publicidad, contenido u otro propsito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 Mxico, D.F. Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: [email protected] [email protected]

    16

    24

    32

    33

    37 43

    50

    59

    66

    74

    79

    84

    Fabricantes y productosSec Soda, agua gasificada 100% natural

    Consejos para tu negocioConsumidores incrementan gasto en temporadas festivas

    Por las calles se oye...Suben 63% ventas con TecnotiendasSe vendi 5% ms en Buen Fin 2015ANTAD vende al mayor ritmo del aoAnuncia GDF programa de apoyos a micronegociosTransformarn a las tienditasMadruga Walmart a fusin de rivalesOxxo, el mejor alimentado en el sector de comida rpidaAguascalientes no otorgar ms permisos para tiendas de conveniencia en la capital

    AconteceresNestl capacita a jvenes talentos culinarios de CONALEPHersheys Repostera lanza una Cocoa Edicin Limitada

    Los MayoristasLa cabaa del abuelo

    Avances para el comercioEl robot Tally supervisa los pasillos de los supermercados

    SaludOrgnico, light, vegano, a qu se refieren estos trminos?

    Productos en el mercado

    Una mirada al extranjeroTortuguita Nutricereal

    Conozca nuestro pasPueblos Mgicos de Nayarit

  • 6 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 7

    enero 16 Contenido

  • 8 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 9

    enero 16 Contenido

  • UNETE A NUESTRA REDDE DISTRIBUIDORES

    INFORMES ENCONFITEXPO

    01 800 966-3863

  • 12 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 13

    enero 16 Contenido

  • 14 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 15

    enero 16 Contenido

  • Fabricantes y productos enero 16

    Sec Soda, agua gasificada

    100% natural

    Disfruta de lo natural, de su aroma, de sus burbujas de sabor

    Sec Soda es la nueva sparkling water de sabor en su especie con nicamente 28 caloras la mitad que otras aguas gasificadas-, y 7 gramos de azcar natural de caa. Se trata de un agua

    Sec Soda, agua gasificada

    100% natural

    100% mexicana a base de ingredientes 100% natura-les, que no contiene ningn conservador ni saborizante artificial, es el agua exclusiva de quien le gusta mantenerse bien hidratado y que adems cuida su salud.

    16 l M & D

  • enero 16 Fabricantes y productos

    Es un agua mineral gasifi-cada premium, elaborada en Mxico y disponible nicamen-te en dos sabores: Tangerine

    (Mandarina) y Cu-cumber (Pepino),

    con las cuales puedes mari-

    lidad solo hay que dejar volar la imaginacin y disfrutarla tanto con platillos de alta cocina como con platos muy sencillos, a cualquier hora del da.

    La mandarina es un lim-piador natural y un alimento bueno para los huesos por su aportacin de calcio, magnesio y fsforo. Por su parte, el pepi-no contiene potasio, mineral que ayuda al buen funciona-

    miento del cuerpo e imprescindible para el movimiento del miocardio.

    Los altos estn-dares de calidad de Sec Soda vienen desde la extraccin del agua, pues pro-

    viene de uno de los mantos acuferos ms

    puros de Mxico, situado en el estado de Hidalgo. Sec

    Soda es una bebida novedosa, saludable y natural, que cuenta con una exclusiva presentacin en su elegante envase de vidrio de 355ml, 100% reciclable.

    Para mantener la exclusivi-dad, Sec Soda est presente en: Bottega Culinaria, Dumas Gour-met, La Despensa, en restauran-tes, algunas cafeteras y hoteles, as como en Superama, Chedraui Selecto y Comercial Mexicana.

    dar tu comida favorita, ya que Sec

    Soda mantiene frescura e hidratacin, por lo que es

    un deguste exquisito para el paladar.

    De acuerdo con sus fabri-cantes, para disfrutar su versati-

    Los altos estndares de calidad de Sec Soda vienen desde la extraccin del agua, pues proviene de uno de los mantos acuferos ms puros de Mxico, situado en el estado de Hidalgo

    M & D l 17

  • 18 l M & D

    Editorial enero 16

    DESCARGA NUESTRO CATLOGO EN: www.pepito.company01 800 710 6153

    DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PBLICO.

  • M & D l 19

    enero 16 Contenido

    DESCARGA NUESTRO CATLOGO EN: www.pepito.company01 800 710 6153

    DIFERENTES PRODUCTOS CON VARIEDAD DE PRESENTACIONES, PARA DAR GUSTO A UN AMPLIO PBLICO.

  • 20 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 21

    enero 16 Contenido

    BTLSUBLIMACINDE TELAIMPRESIN

    GRAN FORMATO

    tecartdesign.com.mx [email protected]. (55) 54347014 Jpiter 25 Col. Nueva Industrial Vallejo, Del. G.A.M., D.F. CP 07700 of. (011) (52) (55) 55832119

    /TecartAndDesign @Tecard_ Design Tecard Design

  • 22 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 23

    enero 16 Contenido

  • Editorial enero 16

    24 l M & D

  • Un estudio realizado por Accenture reve-l que 40% de los consumidores tena planeado gastar ms dinero que el ao anterior durante la temporada de fies-tas; el 87% de los encuestados asegu-ra hacer una compra cuando encuentra descuentos iguales o mayores al 20%.

    E l 72% de los encues-tados seala que el principal catalizador que los motiva a dar sus datos personales es el recibir descuentos y cupones, y el 53% afirma que las ofertas va e-mail y las rebajas al interior de las tiendas son las razones que ms los incitan a realizar una compra, de acuerdo al informe. Adems, el 56% prefiere que las promociones se les enven proactivamente, y las personas entre 18 y 25 aos esperan que stas sean altamente relevan-tes y personalizadas.

    El estudio tambin encontr tendencias sobre los hbitos de compra en lnea y en persona. El 69% de los encuestados realizar webrooming (bus-

    Consumidores incrementan gasto en temporadas festivas

    enero 16 Consejos para tu negocio

    M & D l 25

  • 26 l M & D

    Consejos para tu negocio enero 16

    para evaluar el producto presencialmente. Y el 67% harn sus compras en lnea pero recogern el producto en el almacn, y son quienes tienen una mayor probabili-dad de adquirir ms mercan-ca durante su visita.

    El informe da a conocer los factores que, de acuerdo a los consumidores, mejora-ran su experiencia al visitar una tienda: 55% menciona las promociones, 46% seala la posibilidad de tocar, ver y sentir los productos en perso-na; y 42% la opcin de tener compras ininterrumpidas gracias a un servicio rpido y pocas filas. Entre las prin-cipales frustraciones de los clientes al comprar en lnea se encuentran: 60% costos de envo, 49% no poder evaluar el producto fsicamente y 36% retardos en entregas.

    El estudio muestra ten-dencias sumamente intere-santes, como que el 61% de las mujeres empieza a com-prar anticipadamente al pe-riodo de fiestas, mientras que slo el 22% de los hombres hace lo mismo. Los patrones de consumo, habilitados por la tecnologa, estn cambian-do cada vez ms; las compa-as deben saber entender y transformar estas nuevas tendencias en oportunidades de negocio, comenta Sergio Naylor, Director General de la Industria de Productos.

    Accenture realiz una encuesta en lnea a 1537 con-sumidores de Estados Unidos, durante septiembre y octubre de 2015.

    El estudio muestra tendencias sumamente interesantes, como que el 61% de las mu-jeres empieza a comprar anticipadamente al periodo de fiestas, mientras que slo el 22% de los hombres hace lo mismo.

    car productos online antes de visitar la tienda fsica para hacer su compra) para asegurarse que la mercanca est en existencia y para evitar el costo de envo. El 65% se dedicar a hacer showrooming (visitar la tienda fsica antes de comprar en lnea) principalmente

  • M & D l 27

    enero 16 Contenido

    CalidadServicio

    Parte superior izquierda: Mike Harris, cba, y Sara Harris, cba, de For Every Occasion Balloon Artists Ltd. en Rhyl, Reino Unido Parte inferior derecha: Olga Baranova, cba, de Sun Veter en Samara, RusiaUSA 2015 PBC SB MX1510061

    En Pioneer Balloon Company,

    los globos no solo son un producto,

    son nuestra pasin. Es por eso que t puedes contar con que tendrs

    una experiencia al estilo The Very Best cuando elijas Qualatex.

    Educacin

    Visita qualatex.com.mx para ms informacin.

    CONFA EN

    Innovacin U.S. Patent No. 6,782,675, No. 7,121,915

  • M & D l 29

    enero 16 Contenido

  • 30 l M & D

    Editorial enero 16

    www.pickin.com.mx

    Ni muy muy, ni tan tan.

    Av. Canal de Tezontle Mz. 155 Lt.1731Col. Leyes de Reforma Tercera Seccin

    CP 09310 Tel. 5600 1322

    Facebook.com/PickinChile

  • M & D l 31

    enero 16 Contenido

    www.pickin.com.mx

    Ni muy muy, ni tan tan.

    Av. Canal de Tezontle Mz. 155 Lt.1731Col. Leyes de Reforma Tercera Seccin

    CP 09310 Tel. 5600 1322

    Facebook.com/PickinChile

  • ANTAD vende al mayor ritmo del ao

    En octubre, las ventas de los miembros de la ANTAD tuvie-ron su repunte ms alto de todo el ao, segn datos del

    propio organismo. Las ventas a unida-des iguales crecieron 9.8% en octubre en trminos nominales, en compara-cin con el mismo mes de 2014. As, el promedio de crecimiento de las

    ventas comparables durante los primero 10 meses del ao es de 6.6%, tambin en trminos nominales. Descontando el efecto de la inflacin, las ventas de las tiendas de AN-TAD crecieron 7.32% en octubre, tambin el avance ms fuete en el ao. De enero a octubre de 2015, las ventas reportadas por las tiendas pertenecientes a la Asociacin sumaron un billn 42 mil millones de pesos. El presidente de la ANTAD sostuvo que dado el comportamiento de las ventas comparables a lo largo del ao, se superar el pronstico de crecimiento planteado por la Asociacin en 2.5% para el cierre del 2015, pues el comportamiento del consumo se ha fortalecido mes con mes.

    Anuncia GDF programa de apoyos a micro-negocios

    El titular de la Secretara de Desarrollo Econmico del Distrito Federal anunci la implementacin del programa Yo te apoyo, mediante el cual se otorgarn estmulos econmicos para ms de 22 mil micronegocios como tiendas de abarrotes

    y papeleras, que recibirn del gobierno un pago nico de 2 mil pesos. De acuerdo con el secretario, en el D. F. exis-ten alrededor de 452 mil negocios, de los cuales 99% son micro, pequeos y medianos, generando cientos de miles de empleos directos y otros tantos indirectos. En esta primera etapa el apoyo va dirigido a estticas, papeleras y tiendas, que son ms de 70 mil y vamos a apoyar a 22 mil 500. Agreg que este apoyo econmico va para que puedan habilitar terminales de punto de venta, telefona celular para recibir pagos, pintura, equipamiento, inven-tario, a decisin del dueo. El programa va acompaado de capacitacin para el trabajo y de negocios, manejo de inventario, mercadotecnia, y unirlos al programa de 180 das sin verificacin para que regularicen su situacin.

    Suben 63% ventas con Tecnotiendas

    En las tiendas de barrio donde la Secretara de Ciencia, Tecnologa e Innovacin del DF aplic el programa Tecno-tiendas, las ventas aumentaron 63% en promedio. As lo revela una evaluacin que el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM realiz a 415 de los 800 estableci-mientos donde se implement el programa. Los resulta-dos indican que hubo un aumento de 36 a 46% de comer-

    cios con ventas mayores a 2 mil pesos, mientras que los de ventas diarias de mil a 2 mil pesos pasaron de 29 a 32%. En contraste, las tienditas con ventas de menos de mil pesos diarios disminuyeron de

    35 a 22%. La UNAM hizo una primera evaluacin, a partir de una encuesta aplicada entre mayo y julio del 2015, por la cual detect que el 51% de los beneficiarios considera que ha obtenido mayores ganancias, un 63% ve ms competitivo su negocio, y un 61% afirma que ha mejorado su funcionamiento.

    Se vendi 5% ms en Buen Fin 2015

    El programa el Buen Fin 2015 super las expectativas de ventas estimadas por el sector empresarial, al presentar aumento por arriba de 5%, lo que dio no slo el impulso al consumo interno sino a mejorar la economa al cierre de ese ao, afirm el presidente del Consejo Coordinador

    Empresarial. Por su parte, el dirigente de la Confedera-cin de Cmaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo refiri que ante la muy buena afluencia en las tiendas y negocios a lo largo de los cuatro das del

    Buen Fin, se poda adelantar que el comportamiento de las ventas fue positivo en general, y que se cumplira con la expectativa de un incremento de entre 4 y 8%. Abund que se registraron cerca de 58,000 empresas en el portal www.buenfin.concanaco.com.mx, de las cuales ms de 31,000 fueron nuevas.

    32 l M & D

  • Transformarn a las tienditas

    Las tienditas de las esquinas de todo el pas ahora podrn vender tiempo aire y cobrar va tarjeta de crdito o dbito si se formalizan y se adhieren a un programa para digita-lizar sus procesos. El Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) tiene la meta de revolucionar a 40 mil tiendas de abarrotes a travs de una capacitacin y la habili-tacin de una plataforma donde se es permitir a los tenderos ampliar sus servicios y estructurar su operacin.

    La ayuda por establecimiento ser de 8 mil pesos en promedio, lo cual incluye beneficios como contar con un telfono inteligente o una tableta, conexin a internet y acceso a la plata-forma donde quedarn registrados los eventos de compra-venta. El presiden-te del Inadem asegur que para este programa hay 320 millones de pesos, y

    forma parte del otro programa cuyo objetivo es desarro-llar capacidades empresariales a travs de Tecnologas de la Informacin.

    Madruga Walmart a fusin de rivales

    El tercer trimestre del ao Walmart Mxico lo aprovech para atraer ms clientes y revivir su formato de club de precios. Walmart report el mejor flujo operativo entre las cuatro cadenas minoristas: creci 20.1% en el tercer trimestre del ao, frente al avance de 12.1% de Soriana, y una cada de 3.3% de Comercial Mexicana. Analista de Ba-namex haban previsto que esta ltima tuviera los perores resutlados del sector, debido a que se enfoc en la venta

    de sus tiendas de gran formto a Soriana. La cada tuvo lugar incluso cuando desarroll su campaa Julio Regalado, su periodo ms relevante de ventas.

    Walmart aprovech la recuperacin del consumo a travs de la mejora de la ejecucin de su negocio. En cuanto al crecimiento de las ventas comparables, aquellas regis-tradas por las tiendas con ms de un ao de operacin, a minorista tambin logr un resultado notable de 6.3% anual durante el tercer trimestre del ao, solo superado por Soriana, que lo hizo a 6.8%.

    Oxxo, el mejor alimentado en el sector de comida rpida

    Femsa, a travs de sus tiendas Oxxo, lidera el mercado de las cadenas de comida rpida en el pas, con 23.2% de participacin dejando atrs a McDonalds, Burger King y Dominos Pizza, de acuerdo con datos de Euromontior International. La diversidad de comida rpida que vende Oxxo va desde sus famosos hot dogs, Vikingo, hasta su

    lnea OSabor, presente en algu-nas de sus tiendas y que ofrece desde burritos hasta tortas. De acuerdo con un reciente reporte de Grupo Financiero Monex, las categoras consideradas como comida rpida dentro de las

    tiendas de conveniencia de FEMSA representan cerca de 10% de las ventas. De acuerdo con el primer reporte tri-mestral de FEMSA este ao, al 31 de marzo del 2015, haba 13,007 tiendas Oxxo en el pas.

    Aguascalientes no otorgar ms permisos para tiendas de conveniencia en la capital

    Luego de que comerciantes acudieran a Palacio Municipal para mostrar su inconformidad por el nmero de permisos que se han estado otorgando a tiendas de conveniencia como Oxxo y Bodega Aurrera Express, ya que han impac-tado en las ventas de las tiendas de abarrotes, el alcalde asegur que ya se est trabajando para hacer algunas modificaciones al Cdigo Municipal; adems subray que

    no se otorgarn ms per-misos desde Tercer Anillo hasta el centro de la ciudad. Representantes del Consejo Coordinador de Pequeas y Medianas Empresas sos-tienen que en los ltimos aos se ha multiplicado el

    nmero de tiendas de conveniencia, las cuales han provo-cado que hasta el 20% de los negocios locales se vayan a la quiebra. El funcionario aclar que en lugares retirados o fraccionamientos nuevos fuera del Tercer Anillo s se seguirn autorizando las licencias para estas tiendas, pero en el primer cuadro de la ciudad ya no se otorgarn ms.

    M & D l 33

  • 34 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 35

    enero 16 Contenido

  • 36 l M & D

    Editorial enero 16

  • La reconocida disea-dora mexicana Alejan-dra Quesada estuvo a cargo de la imagen del producto

    Hersheys Repostera y la diseado-ra mexicana Alejandra Quesada crearon un diseo nico e innova-dor para la Cocoa Edicin Limitada de Hersheys, con la cual dieron inicio a la temporada Baking Season, una poca donde las mejores ideas y la convivencia fluyen en la cocina.

    Hersheys Cocoa Edicin Limitada apor-ta todo el sabor y los beneficios del cacao, adems de que es baja en grasa, no contiene

    Hersheys Repostera lanza una Cocoa Edicin Limitada

    Por Malinali Lpez

    enero 16 Aconteceres

    M & D l 37

  • colorantes, aditivos, sabores y azcar, lo que la convierte en la mejor opcin para que toda la familia pueda disfrutar de deli-ciosos postres hechos en casa.

    Tiene un excelente desempeo para la repostera; es utilizada como elemen-to principal para preparar pasteles, para adornar postres e incluso para preparar platillos salados como el tradicional mole.

    En Beaking Season puedes crear deli-ciosas recetas con chispas de chocolate,

    realizar una rica bebida con jarabe sabor a chocolate, rellenar un pastel con el sa-broso untable o como postre de una cena con un exquisito fondue hecho con barra de repostera; todos estos ingredientes creados por Hersheys Repostera para que tengas deliciosos momentos y los compartas con tu familia y amigos.

    Hersheys Cocoa Edicin Limitada estar a la venta a partir de diciembre en tiendas de autoservicio.

    Tiene un excelente desempeo para la repostera; es utilizada como elemento principal para preparar pas-teles, para adornar postres e incluso para preparar platillos salados como el tradicional mole

    Aconteceres enero 16

    38 l M & D

  • M & D l 39

    enero 16 Contenido

  • 40 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 41

    enero 16 Contenido

  • 42 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 43

    enero 16 Aconteceres

    YOCUTA es una inicia-tiva de Nestl Pro-fessional en Amrica Latina y est presente en Colombia, Chile, Per, Ecuador, Pana-m, Venezuela, Ar-gentina y Repblica Dominicana

    En las instalaciones del Centro Culinario de Nestl Mxico se llev a cabo la presentacin del programa YOCUTA (Young Culi-nary Talents) Jvenes Talentos Culinarios-, que Nestl Professio-nal lleva a cabo en conjunto con Vatel Club de Mxico y el Colegio Nacional de Educacin Profesio-nal Tcnica (CONALEP).

    Este programa busca preparar

    y contribuir al desarrollo de los jvenes talentos de gastronoma a travs de talleres, plticas, y por supuesto, la prctica dentro de las instalaciones de Nestl Mxico.

    El plantel Tlalpan I fue el pio-nero en la implementacin del programa en la etapa piloto. As, a travs de YOCUTA 30 alumnos de excelencia tuvieron la oportu-nidad de participar y conocer el

    Nestl capacita a jvenes talentos culinarios de

    CONALEPPor Malinali Lpez

  • 44 l M & D

    Aconteceres enero 16

    portafolio de Nestl Professional, as como recibir consejos sobre nutricin, salud y bienestar, y adquirir herramientas que les ser-virn en el mundo gastronmico a nivel profesional.

    Tambin tuvieron la oportu-nidad de participar en una sesin interactiva con el chef Guy San-toro, presidente del Vatel Club de Mxico, con quien pudieron compartir y aprender innovado-ras recetas.

    Como parte del programa en Mxico de Iniciativa por los Jvenes, los estudiantes partici-paron en un taller impartido por el equipo de Recursos Humanos de Nestl, donde les ayudaron a preparar su currculums adems de recibir capacitacin para su primer encuentro con el mundo laboral.

    YOCUTA se compone de dos mdulos. El primero se llev a cabo en el plantel del CONALEP, en donde hablaron sobre ten-dencias, salud, nutricin, gastro-noma, etc. El segundo se realiz en las instalaciones del Centro Culinario de Nestl, donde los 30 alumnos de esta primera gene-racin prepararon un men. El panel de jueces evala cmo se comportan en la cocina, la pre-sentacin y porciones del plato,

    y de entre todos los estudiantes elijen 6 ganadores, quienes estarn como practicantes con el chef ejecutivo de la empresa por 12 semanas.

    Christof Leuenberger, re-gional business head de Nestl Professional para Latinoamri-ca, mencion: YOCUTA es una iniciativa de Nestl Professional en Amrica Latina y est presente en pases como Colombia, Chile, Per, Ecuador, Panam, Venezue-la, Argentina y Repblica Domi-nicana. Estamos encantados de comenzar ahora en Mxico con este programa.

    Este programa comprender de varias generaciones y el mejor estudiante de cada generacin formar parte del exclusivo

    programa de 3 aos de la Asso-ciation des Maitres Cuisiniers de France, que en el pas es imparti-do a travs de Vatel Club de Mxi-co, siendo Nestl el patrocinador de los mismos. Al finalizar el curso, sinodales de la Association des Maitres Cuisiniers de France viajarn a Mxico para certificar a los alumnos.

    En Nestl estamos convenci-dos que iniciativas como YOCUTA motivan a los jvenes a desarro-llarse profesionalmente, ya que no slo los orienta, sino que les brinda experiencias de primera mano y les ayuda a fortalecer sus capacidades para encontrar su primer trabajo, concluy Marcelo Melchior, presidente ejecutivo de Nestl Mxico.

  • 46 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 47

    enero 16 Contenido

  • 48 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 49

    enero 16 Contenido

  • 50 l M & D

    La Cabaa del Abuelo, una pequea dulcera ubicada en la zona de Bondojito en la Ciudad de Mxico, abri sus puertas al pblico hace casi un ao, cuando sus propietarios decidieron iniciar con este tipo de negocio ya que tenan experiencia previa en el ramo.

    De acuerdo con el seor Arturo

    La Cabaa del Abuelo

    Por Malinali Lpez

    Garca, este ao de operaciones ha sido muy pesado, aun-que considera que no solo en el ramo dulcero, sino que la crisis afect a todos los negocios; pero ah vamos, asegur.

    A diferencia de otras dulceras de la zona, La Cabaa del Abuelo se caracteriza por ofrecer, sobre todo, dulce artesa-nal o dulce tpico. Aqu podemos encontrar dulce de coco, palanqueta de cacahuate, banderilla de chile, almendra, cacahuate confitado, dulce de leche, as como galletas y chocolates y unas trufas que fabrican ah mismo.

    El seor Garca nos cont que los principales clientes

  • M & D l 51

    enero 16 Contenido

  • 52 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 53

    de esta dulcera son los adultos, y agreg que aunque casi no vienen nios, cuando lo hacen vienen por gomas de figura, paletas de figura y chocolate Knder. Pero son conta-dos los nios que vienen.

    La Cabaa del Abuelo tambin ofrece figuras de gomita de tem-porada o de productos de moda, como los minions o Santa Claus.

    Garca seal que entre los productos ms solicitados se encuentran todos los que tienen cacahuate, as como los tarugos y dulces de tamarindo, estos ltimos debido a la moda de agregarlos a las micheladas.

    Adems de los adultos, quienes ms los frecuentan son los changa-rreros, clientes que compran el pro-ducto para despus revenderlo, por lo que considera que el dulce tpico tiene una buena venta, aunque s ha sido difcil en este ltimo ao.

    Pero esta no es solo su percep-cin, ya que seala que platicando con los encargados de las otras dulceras, todos coinciden en que ha bajado la venta y el consumo de dulces, por las famosos dietas y el sobrepeso, todo eso ha detenido la venta de dulces. Para contrarrestar esto sacamos ofertas, armamos pa-quetes, y buscamos promociones.

    Garca coment que estos productos s tienen cierta tempo-ralidad; el coco y la palanqueta se venden ms en poca de calor. Y en poca de lluvia y en temporada de fro se vende un poco ms de chocolate.

    Finalmente nos cont que han logrado diferenciarse y sobresalir en esta zona gracias a los comenta-rios y recomendaciones de los mis-mos clientes, y que entre sus planes est seguir trabajando para poder captar clientes fijos e incrementar la cantidad de producto.

  • 54 l M & D

    Editorial enero 16

    2016Saln Internacional de Alimentacin y Bebidas

    The worlds bestFood, Drinks

    and GastronomyExperience

    Alimentaria Exhibitions

    BARCELONA, ESPAA25-28 Abril / 2016Fira de BarcelonaRecinto Gran Via

    www.alimentaria-bcn.com

    C

    M

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

    Dulcilendia 210 x 275 Alimentaria.pdf 1 5/11/15 11:17

  • M & D l 55

    enero 16 Contenido

    2016Saln Internacional de Alimentacin y Bebidas

    The worlds bestFood, Drinks

    and GastronomyExperience

    Alimentaria Exhibitions

    BARCELONA, ESPAA25-28 Abril / 2016Fira de BarcelonaRecinto Gran Via

    www.alimentaria-bcn.com

    C

    M

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

    Dulcilendia 210 x 275 Alimentaria.pdf 1 5/11/15 11:17

  • 56 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 57

    enero 16 Contenido

  • 58 l M & D

    Editorial enero 16

  • Escanea todas las estanteras de un comercio y alerta a sus compaeros humanos cuando falta algn producto o est mal colocado

    Cuando los clientes no pueden encontrar un producto en las estanteras supone una molestia. Pero, segn algunos clculos, esto provoca miles de millones en ingresos perdi-dos cada ao para los comerciantes de todo el mundo.

    Un nuevo robot que escanea las estante-ras, llamado Tally, podra ayudar a asegurar

    El robot Tally supervisa los pasillos de los supermercados

    enero 16 Avances para el comercio

    M & D l 59

  • que los clientes nunca se vayan de la tienda con las manos vacas. Vaga por los pasillos y registra au-tomticamente los estantes que necesitan ser reabastecidos.

    El robot, desarrollado por una start-up llamada Simbe Robotics, es el ltimo esfuerzo por auto-matizar algunos de los trabajos ms rutinarios de millones de almacenes y tiendas. Tambin es un ejemplo de cmo los robots y

    la inteligencia artificial asumirn cada vez ms partes de los em-pleos de los humanos en lugar de reemplazarlos.

    Reabastecer las estanteras es algo sencillo, pero de una tremenda importancia para los comerciantes. Se pueden perder miles de millones de dlares cada ao debido a la falta de un producto o su mala colocacin, segn un informe de la agencia de analistas IHL Services. En una tienda grande, la revisin de las

    estanteras puede llevar cientos de horas cada semana.

    Brad Bogolea, el CEO y cofundador de Simbe Robotics, dice que el robot de su empresa tarda aproximadamente una hora en escanear las estanteras de una tienda pequea, como una farmacia. Una tienda grande podra necesitar de varios robots para patrullar sus instalaciones. Dice que el autmata se comer-

    cializar mediante un plan de suscripcin, pero no coment el precio estimado. Bogolea aade que una gran empresa minoristas ya est probando la mquina.

    Tally recorre el local de forma automtica, comprobando si las estanteras necesitan reabastecer-se, si un producto se ha extraviado o est mal colocado, y si los pre-cios mostrados en las estanteras son correctos. El robot consiste en una plataforma sobre ruedas con cuatro cmaras que escanean las

    estanteras a derecha e izquierda, desde el suelo hasta una altura de unos dos metros y medio. Tally se aprovecha del hecho de que las grandes tiendas ya recopilan datos que muestran la disposicin de las estanteras y la colocacin de los productos en ellas.

    Utiliza un mapa del local para navegar, y la disposicin de las estanteras, conocida como un planograma, para comparar el estado actual de cada estantera con su diseo objetivo. Los datos recopilados por el robot son enviados a un servidor, donde son analizados y convertidos en alertas para el comerciante.

    Todos los fundadores de Sim-be Robotics estaban relacionados con Willow Garage, un laboratorio de investigaciones e incubadora creado por uno de los primeros empleados de Google, para de-sarrollar hardware y software de robtica avanzada.

    Tally es slo el ejemplo ms reciente de los robots que pene-tran nuevas reas de trabajo. Un estudio de reciente publicacin de la empresa de consultora McKinsey concluy que el 46% de la mayora de los empleos podra automatizarse mediante el uso de tecnologas emergentes.

    Simbe Robotics tiene planes de desarrollar otros robots para los espacios comerciales en un futuro. Nuestro objetivo principal es automatizar el comercio al por menor, dice Bogolea. Creemos que existe una enorme oportuni-dad para automatizar tareas ruti-narias, para liberar a las personas para que se centren en la atencin al cliente.

    Manuela Veloso, una profesora de la Universidad de Carnegie Mellon que trabaja con robots mviles, dice que Tally es una

    Avances para el comercio enero 16

    60 l M & D

  • enero 16 Contenido

    idea ingeniosa para un robot. Desde un punto de vista tcnico, representa un reto, dice, aunque el problema est simplificado en este caso por la existencia de los planogramas, que definen la ubicacin objetiva de todos los productos.

    Joe Johnson, un investigador y empresario robtico que particip en iRobot y Harvest Automation, tambin est impresionado. Pero dice que el mayor reto para Simbe Robotics ser conseguir que el sistema rinda de forma fiable en el mundo real. En un entorno del mundo real, puede que el robot no muestre tanta eficacia como en el laboratorio o incluso en un emplazamiento propicio de prue-bas beta, dice.

    FUENTE: http://www.technologyreview.es/robotica/48637/el-robot-tally-evi-tara-que-las-tiendas-se-queden/

    M & D l 61

  • 62 l M & D

    Editorial enero 16

  • Delicias de Jalisco S.A. de C.V.Francisco Sarabia #1479

    Fracc. Circunvalacin OblatosGuadalajara, Jalisco C.P. 44710

    Tel: (33) 36-43-53-70 / 36-49-79-62

  • 64 l M & D

    Editorial enero 16

  • 66 l M & D

    Por Malinali Lpez

    Salud enero 16

  • M & D l 67

    enero 16 Contenido

  • 68 l M & D

    KosherKosher hace referencia a los alimentos que cumplen con los preceptos de la ley judaica escritos en la Tor. La palabra kosher, en hebreo, se traduce como apto, generalizado con el significado de correcto.

    Para que un alimento sea kosher deben seguirse ciertos procedi-mientos; la carne debe provenir de ganado en buen estado, no golpeado ni sacrificado con sufrimiento, los vegetales se inspeccionan para retirar piezas descompuestas o con plaga, los lcteos deben ser frescos.

    VeganoEs un trmino que proviene del ingls (veganism), y se refiere a la prctica de no usar ni consumir productos y servicios de origen animal, por razones ticas que rechazan la explotacin o crueldad hacia los animales, as como su condicin de mercanca.

    A quin practica el veganismo se le llama vegano. En trminos dietticos, los veganos rechazan cualquier alimento obtenido de fuentes animales, ya sean piezas de carne o derivados como lcteos, huevos, grasas y gelatinas obtenidas de espinas de pescado y huesos.

    Cada que uno va a las tiendas encuentra en las etique-tas de los productos trminos que los caracterizan y que diferencian unos de otros, e incluso algunos de estos trminos indican si dicho producto es apto para un tipo de dieta restrictiva.

    Es por eso que decidimos investigar qu significan estos trminos, cules son sus beneficios y quines deben consu-mirlos.

    Son aquellos alimentos que se obtienen por medio de un proceso amigable con el ambien-te, y estn totalmente libres de cualquier producto qumico o genticamente modificado.

    Actualmente est experimentado un importante crecimiento en todo el mundo ya que se considera que no slo es una manera de proteger y cuidar al entorno sino tambin una forma de que tengamos la posibilidad de alimentarnos con productos absolutamen-te naturales, sin ningn tipo de componente agroqumico.

    El distintivo Orgnico Sagarpa Mxico asegura su integridad y procedencia. De acuer-do con sus adeptos, agricultura y ganadera orgnicas permiten mantener el balance de los recursos naturales.

    Orgnico

    De acuerdo con la Food and Drud Administration de los Estados Unidos, un alimento es considerado integral cuando posee, al menos 51% de granos enteros en su composicin. Slo de esta manera est garantizado que el organismo absorba la fibra prove-niente de esa fuente. En su gran mayora, los productos integrales que estn en el mercado poseen baja cantidad de granos enteros, nutrientes y fibra.

    Que sea integral no significa menos caloras, sino ms fibra. La Norma Oficial Mexicana clasifica los alimentos integrales en panes de harina integral o productos de panificacin elaborados con harinas integrales, como galletas, tartas, panes, pastas y dems horneados.

    Integral

    Salud enero 16

  • M & D l 69

    Libre de gluten

    El gluten es un conjunto de protenas contenidas exclusivamente en la harina de los cereales de secano, fundamental-mente el trigo, pero tambin la cebada, el centeno y la avena, o cualquiera de sus variedades e hbridos. Representa un 80% de las protenas del trigo. Est compuesto de gliadina y glutenina.

    El gluten no es indispensable para el ser humano; se trata de una mezcla de protenas de bajo valor nutricional y

    biolgico, con bajo contenido de aminocidos esenciales, por lo que desde el punto de vista de la nutricin su exclusin de la alimentacin no representa ningn problema y puede ser fcilmente sustituido por otras protenas animales o vegetales cuando es preciso realizar una dieta libre de gluten.

    La enfermedad celiaca es una intolerancia permanente al gluten, y su tratamiento consiste en seguir una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. En Mxico, .a ley supervisa que los productos libres de gluten suministren aproximadamente la misma cantidad de vitaminas, minerales y otros nutrimentos que los alimentos a los que sustituyen.

    LightSon los alimentos y bebidas reducidos en grasas, azcares carbohidratos y ca-loras, lo cual se logra con la reduccin, eliminacin o sustitucin de uno o va-rios componentes del alimento natural; ejemplo de ello son los edulcorantes o sustitutivos de grasas.

    Sin embargo, la legislacin mexica-na no reconoce la denominacin light. La NOM-086-SSA1-1994 solo reconoce productos etiquetados como sin bajos en o reducidos en grasa o caloras.

    BiodinmicoLos alimentos biodinmicos proceden de un tipo de agricultura alternativa, que solo emplea fertilizantes naturales y se rige por un calendario basado en la posicin del sol y la luna para realizar las labores de cultivo.

    El creador de la agricultura biodinmi-ca es el filsofo Rudolf Steiner, quien crea en la influencia del cosmos sobre todos los seres vivos y, por extensin, sobre la agricultura y los ciclos de cultivo. Es un sistema agrcola que usa preparados org-nicos en vez de fertilizantes, hace rotacin de cultivos, recicla nutrientes e integra animales.

    enero 16 Salud

  • 70 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 71

    enero 16 Contenido

    BTLFABRICPRINTINGMOTIONGRAPHICS graphic &industrial

    DESIGN

    tecartdesign.com.mx [email protected]. (55) 54347014 Jpiter 25 Col. Nueva Industrial Vallejo, Del. G.A.M., D.F. CP 07700 of. (011) (52) (55) 55832119

    /TecartAndDesign @Tecard_ Design Tecard Design

  • 72 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 73

    enero 16 Contenido

  • 74 l M & D

    Editorial enero 16 Editorial enero 15

    Productos en el mercado

    Corn Puffs Gorilla Munch de Natures Path Food Inc.http://us.naturespath.com/

    Nopal, arndano y kiwi enchilados de Fruitcorphttp://www.fruitcorp.com.mx

    Chocolate amargo con licor de cacao belga 70% de Chocolates Turnhttp://www.turin.com.mx

    Cereal Chex Chocolate de Nestlhttps://www.nestle.com.mx

    74 l M & D

  • M & D l 75

    enero 16 Contenido

  • 76 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 77

    enero 16 Contenido

  • 78 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 79

    enero 16 Una mirada al extranjero

    Es un snack cuya frmula es rica en calcio y aporta un des-tacado valor nutricional

    Como parte del compromiso asumido con la Vida Activa y Nutricin Saludable, Grupo Arcor lanz la Tortuguita Nutricereal. Esta go-losina est compuesta por bolitas de cereal con un doble bao de chocolate blanco y chocolate con leche que potencian su sabor. Con slo 103 caloras por porcin y 26% de leche, aporta el 15% de la cantidad diaria requerida de calcio para una dieta de 2000 kcal. Adems, su tamao es adecuado para el lunch o el recreo, por lo que tiene gran aceptacin entre los chicos y sus madres.

    Especialmente pensadas como opcin de snack para los chicos, la marca de chocolate infantil insig-nia de Arcor renueva su familia de productos con la Tortuguita Nutricereal, que se suma a las ya conoci-das Tortuguita de chocolate blanco, chocolate con leche y a la Oblea Tortuguita. Todos los productos de la marca contienen chocolate, una frmula rica en calcio y crujientes cereales.

    Siempre de la mano de su entraable perso-naje, los productos Tortuguita, producidos en la planta de Crdoba (Argentina), se pueden conse-guir en kioscos, autoservicios, supermercados y estaciones de servicio de todo el pas.

    La Tortuguita Arcor naci en Brasil, en 1996, cuando Arcor lanz el primer chocolate infantil moldeado con forma de tortuga. En 2003 firm un convenio para participar del Proyecto Tamar, creado por el Instituto Bra-sileo del Medio Ambiente (IBAMA). En ste, Arcor se comprometi a otorgar parte del valor de la golosina al Proyecto para preservar las tortugas marinas y tambin a lanzar una gran campaa de educacin sobre la preservacin de la naturaleza.

    Tortuguita Nutricereal

  • 80 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 81

    enero 16 Contenido

    MARVEL

    MARVEL

    MARVE

    L

    VISITALADA SIN COSTO: 01 800 00 72789

    Ventas: (81) 1365.8750euronovelty.mx

    Contacto: [email protected]

    Impulsora Euro S.A de C.V.Roble N 384Col.Urdiales, 64430Monterrey, N.L. Mxico

  • 82 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 83

    enero 16 Contenido

  • 84 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 85

    enero 16 Conozca nuestro pas

    Tres lugares llenos de riqueza natural, cultural e histrica

    Jala

    El Pueblo Mgico de Jala es considerado como uno de los municipios ms relevantes del estado de Na-yarit, especialmente por su riqueza natural, cultural e histrica. Su nombre se deriva del vocablo nhuatl Xali, que significa arena, y de la variante Tla, que hace referencia a lugar donde abunda, por lo tanto Jala significa abundante en arena.

    Es el municipio del estado de Nayarit que cuenta con la ms diversa cantidad de monumentos hist-ricos, entre los que destacan su templo parroquial y las ruinas del antiguo hospital con su fachada Barroca. Caminar por sus calles de forma irregular es introducirse a barrios con sellos caractersticos

    Pueblos Mgicos de

    NayaritPor Malinali Lpez

  • 86 l M & D

    Conozca nuestro pas enero 16

    que invitan a contemplar viejas casonas de tpica arquitectura y sabor aejo; en especial los vestigios de la iglesia de San Francisco de Ass, construida en 1674, as como los restos de un convento de origen francis-cano que fuera clausurado en 1810. Otros sitios recomenda-dos para visitar son:

    Baslica lateranense de Nuestra Seora de la Asun-cin. Tesoro arquitectnico cuya construccin inici en 1856 utilizando cantera rosa, amarilla y verde. Combina en su proyeccin arquitectnica los estilos romano y gtico.

    Museo Comunitario de Jala. Ubicado en el centro de la comunidad, est instalado en una casona decimonnica y ex-pone una relevante coleccin de piezas precolombinas y tradicio-nales del territorio nayarita.

    Volcn El Ceboruco. Con sus ms de 2,280 metros de al-tura, su ms reciente erupcin se dio en 1870. Actualmente se ha transformado en un parque natural muy frecuentado por quienes gustan del montais-mo y por los extraordinarios paisajes que nos ofrece desde lo ms elevado de los valles de Nayarit.

    Sayulita

    Sayulita es un pintoresco pueblo localizado en Baha de Banderas, en el sur del estado, en las costas del Ocano Pacfi-co. Se levanta armonioso entre la exuberante vegetacin que predomina desde los valles hasta la costa.

  • M & D l 87

    enero 16 Contenido

  • 88 l M & D

    Conozca nuestro pas enero 16

    Su plaza se encuentra rodeada de calles empedradas en donde se ubican varias galeras de arte y de artesanas coras y huicholes. Desde las colinas aledaas se tiene una magnfica vista del pueblo y sus alrededores.

    En verano, Sayulita es visitado principal-mente por surfistas, ya que es reconocido como un importante destino para surfear, a tal grado que es sede varias competencias a nivel internacional.

    Cuenta con reas verdes y espacios ecol-gicos, muestra de ello es el lago ubicado a la salida a Mazatan, el cual es alimentado en forma natural por un manantial que fluye y lo suminis-tra de agua durante todo el ao, manteniendo sus aguas limpias y cristalinas.

    En 1972 Salvador Gutirrez Contreras fund en la presidencia municipal el Museo de la Regin, donde se exhiben pieza arqueolgicas encontradas en los alrededores de Compostela y Zacualpan, tales como represntaciones huma-nas, animales y mitolgicas.

    Este pequeo museo consta de dos salas permanentes; la primera de arqueologa, donde se exhiben los orgenes de los primeros pobla-dores de Nayarit, llamados Los Concheros. La segunda sala es de Historia, donde se exhibe la poca de la Conquista, personajes que intervi-nieron en el reino de la Nueva Galicia, Cdula Real, historia del peso, mapas de la poca de la Independencia, etc.

    En Compostela son de gran atractivo su catedral y algunos edificios coloniales, como la Parroquia de Santo Santiago Apstol, la casa Cural y la presidencia municipal. En Zapotn, el templo de San Francisco de Ass; en la hacienda de Miravalles la Capilla de la Virgen de Guada-lupe; en Mazatn el templo de la Virgen de la Natividad, del siglo XVII.

    Compostela

    La palabra Compostela significa Campo de estrellas en latn.

    Compostela es una ciudad con un impor-tante pasado histrico. Fue fundada en 1530 por Nuo Beltrn de Guzmn con el nombre de Villa del Espritu de la Nueva Galicia, y en 1532 cambi su nombre a Santiago de Compostela.

  • M & D l 89

    enero 16 Contenido

  • 90 l M & D

    Editorial enero 16

  • M & D l 91

    enero 16 Contenido

  • 92 l M & D

    Editorial enero 16