MATRIZ MUELLE FINAL25.xlsx

14
ÁREA (AS) / PROVEEDOR (ES): VAACOS RESPONSABLE: FECHA DE ELABORACIÓN: 9/24/2015 LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD: MUELLE PROCESO SUBPROCESO DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO EVALUACIÓN CONTROLES IF IC IS IA IRA Ft N 1 0 2 0 3 N Ft N Generación de ruido 1 0 0 2 4 N Ft N 1 0 1 1 3 N Ft N 1 0 1 2 3 N Ft N 2 0 1 2 5 N 1.- FLAVIO MEDINA MINGA 2.- NOE CHOQUE AYBAR RAJAS RAMOS T Ps/Pr/Ft C N/A/E INCUMP LIMIEN TO LEGAL Traslado de personal, herramientas y equipos Se procedera a realizar el traslado del personal, herramientas y equipos ( oxicorte y máquina de soldar) en la movilidad (combi) desde el Taller VAACOS hasta el punto de trabajo Derrame de hidrocarburo Contaminació al suelo/agua Revisión técnica del vehículo, uso de bandeja antiderrames, mantenimiento preventivo, check list del vehiculo. Implementar un kit anitderrame, en caso ocurra reportar como incidente ambiental en el formato R18-002-11, Recojo inmediato del suelo impactado, almacenarlo en cilindro rojo y disponerlo a la cancha de volatilización, previo uso del formato R12-002-09 y autorizado por el Dpto. de Medio ambiente. Contaminación acústica Mantenimiento preventivo del vehículo, check list, revisión técnica, apagar el vehículo, equipo o maquinaria cuando este encendido innecesariamente. Se prohibirá el uso de bocinas (claxon) de vehículos y/o maquinarias de manera innecesaria y salvo que su uso sea requerido por medidas de seguridad. Consumo de recursos (Hidrocarburo) Agotamiento de recursos Mantenimiento preventivo de la unidad movil. Check list de la unidad movil, capacitación y concientización sobre el uso racional de los recursos, apagar el vehículo cuando no sea necesario. Emisión de gases de combustión Contaminación del aire Mantenimiento preventivo de equipos. Apagar el equipo cuando no sea necesario. Uso de EPP adecuado. Desprendimiento de humos metálicos Contaminación al aire Reducir los residuos metalicos, realizando el corte y soldeo de estructuras en lugares ventilados

Transcript of MATRIZ MUELLE FINAL25.xlsx

Page 1: MATRIZ MUELLE FINAL25.xlsx

ÁREA (AS) / PROVEEDOR (ES): VAACOS RESPONSABLE:

FECHA DE ELABORACIÓN: 9/24/2015 LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD: MUELLE

PROCESO SUBPROCESO DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO

EVALUACIÓN

CONTROLES IF IC IS IA IRA IF IC IS IA

MAN

TENI

MIE

NTO

MEC

ANIC

O D

E TU

BERÍ

AS D

E AG

UA S

ALAD

A-M

UELL

E PO

RTUA

RIA

Ft N 1 0 2 0 3 N 0

Ft N Generación de ruido Contaminación acústica 1 0 0 2 4 N 0

Ft N 1 0 1 1 3 N 0

Ft N Contaminación del aire 1 0 1 2 3 N 0

Ft N Contaminación al aire 2 0 1 2 5 N 0

1.- FLAVIO MEDINA MINGA 2.- NOE CHOQUE AYBAR 3. PERCY RAJAS RAMOS

TPs/Pr/Ft

CN/A/E

INCUMPLIMIENT

O LEGAL

RE EVALUACIÓN(Para ser llenado por el Dpto.

Medio Ambiente)

IRA Residua

l

Traslado de personal,

herramientas y equipos

Se procedera a realizar el traslado del personal, herramientas y equipos ( oxicorte y máquina de soldar) en la movilidad (combi) desde el Taller VAACOS hasta el punto de trabajo

Derrame de hidrocarburo

Contaminació al suelo/agua

Revisión técnica del vehículo, uso de bandeja antiderrames, mantenimiento preventivo, check list del vehiculo. Implementar un kit anitderrame, en caso ocurra reportar como incidente ambiental en el formato R18-002-11, Recojo inmediato del suelo impactado, almacenarlo en cilindro rojo y disponerlo a la cancha de volatilización, previo uso del formato R12-002-09 y autorizado por el Dpto. de Medio ambiente.

Mantenimiento preventivo del vehículo, check list, revisión técnica, apagar el vehículo, equipo o maquinaria cuando este encendido innecesariamente. Se prohibirá el uso de bocinas (claxon) de vehículos y/o maquinarias de manera innecesaria y salvo que su uso sea requerido por medidas de seguridad.

Consumo de recursos (Hidrocarburo)

Agotamiento de recursos

Mantenimiento preventivo de la unidad movil. Check list de la unidad movil, capacitación y concientización sobre el uso racional de los recursos, apagar el vehículo cuando no sea necesario.

Emisión de gases de combustión

Mantenimiento preventivo de equipos. Apagar el equipo cuando no sea necesario. Uso de EPP adecuado.

Mantenimiento Mecanico de

tuberias de agua salada

Esmerilado y limpieza Mecanica de tuberias de agua salada

Desprendimiento de humos metálicos

Reducir los residuos metalicos, realizando el corte y soldeo de estructuras en lugares ventilados

Page 2: MATRIZ MUELLE FINAL25.xlsx

MAN

TENI

MIE

NTO

MEC

ANIC

O D

E TU

BERÍ

AS D

E AG

UA S

ALAD

A-M

UELL

E PO

RTUA

RIA

Pt N Contaminación del suelo 1 1 1 1 4 N 0

Ft N Contaminación al suelo 2 1 1 1 5 N 0

Ft 2 0 1 1 4 N 0

Ft N 2 0 1 1 4 N 0

Ft N Generación de ruido Contaminación del aire 1 0 0 1 2 N 0

Ft N Contaminación al aire 2 0 1 2 5 N 0

Mantenimiento Mecanico de

tuberias de agua salada

Esmerilado y limpieza Mecanica de tuberias de agua salada

Generación de Residuos Peligrosos ( Colillas de

soldadura)

El almacenamiento temporal de los residuos se debe hacer en contenedores de color rojo y deben estar correctamente rotulados, los cilindros deben ser hermeticos y por medida de prevención deben ser colocados sobre bandejas o áreas impermeabilizadas. Se debe seguir los procedimientos de manejo de residuos sólidos establecidos en SHP. Para su disposición se debe generar el formato R12-002-09. visado por el Dpto. de medio ambiente y autorizado por control de materiales. luego debe ser trasladado al Almacén Central de Residuos Peligrosos.

Generación de residuos metálicos, escoria por corte de

tubería

Depositar los residuos en contenedores de color amarillo y correctamente rotulados. Capacitar a todo el personal aplicar lo señalado en los procedimientos de manejo de residuos sólidos establecidos en SHP.Luego disponer en chatarral de San Nicolas

Consumo de Botellas de Oxígeno y Acetileno

Agotamiento de recursos

Utilizar las botellas de gas comprimido solo para el corte de piezas metálicas. Inspección previa del Equipo Oxicorte. Verificar el estado de las válvulas para evitar el despredimiento del gas comprimido.

Consumo de recursos (energía)

Agotamiento de recursos

Capacitar a todo el personal sobre el uso racional del recurso, recomendar a los supervisores de la planta colocar afiches alusivos sobre el ahorro de energía, campañas de sensibilización. Apagar o desconectar los aparatos o equipos electricos electrónicos cuando éstos no esten en uso o no sean necesarios. Inspecciones para verificar el cumplimiento.

Mantenimiento preventivo del equipo oxicorte y de la máquina de soldar.

Soldeo de Tuberia con uso de Máquina de soldar

Desprendimiento de humos metálicos

Reducir los residuos metalicos, realizando el corte y soldeo de estructuras en lugares ventilados

Page 3: MATRIZ MUELLE FINAL25.xlsx

MAN

TENI

MIE

NTO

MEC

ANIC

O D

E TU

BERÍ

AS D

E AG

UA S

ALAD

A-M

UELL

E PO

RTUA

RIA

Pt N Contaminación del suelo 1 1 1 1 4 N 0

Ft N Contaminación al suelo 2 1 1 1 5 N 0

Ft N 2 0 1 1 4 N 0

Ft N 2 0 1 1 4 N 0

Ft N Generación de ruido Contaminación del aire 1 0 0 1 2 N 0

Ft N Contaminación al aire 2 0 1 2 5 N 0

Mantenimiento Mecanico de

tuberias de agua salada

Soldeo de Tuberia con uso de Máquina de soldar

Generación de Residuos Peligrosos ( Colillas de

soldadura)

El almacenamiento temporal de los residuos se debe hacer en contenedores de color rojo y deben estar correctamente rotulados, los cilindros deben ser hermeticos y por medida de prevención deben ser colocados sobre bandejas o áreas impermeabilizadas. Se debe seguir los procedimientos de manejo de residuos sólidos establecidos en SHP. Para su disposición se debe generar el formato R12-002-09. visado por el Dpto. de medio ambiente y autorizado por control de materiales. luego debe ser trasladado al Almacén Central de Residuos Peligrosos.

Generación de residuos metálicos, escoria por corte de

tubería

Depositar los residuos en contenedores de color amarillo y correctamente rotulados. Capacitar a todo el personal aplicar lo señalado en los procedimientos de manejo de residuos sólidos establecidos en SHP.Luego disponer en chatarral de San Nicolas

Consumo de Botellas de Oxígeno y Acetileno

Agotamiento de recursos

Utilizar las botellas de gas comprimido solo para el corte de piezas metálicas. Inspección previa del Equipo Oxicorte. Verificar el estado de las válvulas para evitar el despredimiento del gas comprimido.

Consumo de recursos (energía)

Agotamiento de recursos

Capacitar a todo el personal sobre el uso racional del recurso, recomendar a los supervisores de la planta colocar afiches alusivos sobre el ahorro de energía, campañas de sensibilización. Apagar o desconectar los aparatos o equipos electricos electrónicos cuando éstos no esten en uso o no sean necesarios. Inspecciones para verificar el cumplimiento.

Mantenimiento preventivo del equipo oxicorte y de la máquina de soldar.

Desmontaje de Válvula de agua salada con equipo oxicorte

Desprendimiento de humos metálicos

Reducir los residuos metalicos, realizando el corte y soldeo de estructuras en lugares ventilados

Page 4: MATRIZ MUELLE FINAL25.xlsx

MAN

TENI

MIE

NTO

MEC

ANIC

O D

E TU

BERÍ

AS D

E AG

UA S

ALAD

A-M

UELL

E PO

RTUA

RIA Ft N Contaminación del suelo 1 1 1 1 4 N

#NAME?

0

Ft N Contaminación al suelo 2 1 1 1 5 N 0

Ft N 2 0 1 1 4 N 0

Ft N 2 0 1 1 4 N 0

Ft N Generación de ruido Contaminación del aire 1 0 0 1 2 N 0

Montaje de Válvula Nueva y Soldeo

Ft N Contaminación al aire 2 0 1 2 5 N 0

Mantenimiento Mecanico de

tuberias de agua salada

Desmontaje de Válvula de agua salada con equipo oxicorte

Generación de Residuos Peligrosos ( Colillas de soldadura)

Generación de residuos metálicos, escoria por

corte de tubería

Depositar los residuos en contenedores de color amarillo y correctamente rotulados. Capacitar a todo el personal aplicar lo señalado en los procedimientos de manejo de residuos sólidos establecidos en SHP.Luego disponer en chatarral de San Nicolas

Consumo de Botellas de Oxígeno y Acetileno

Agotamiento de recursos

Utilizar las botellas de gas comprimido solo para el corte de piezas metálicas. Inspección previa del Equipo Oxicorte. Verificar el estado de las válvulas para evitar el despredimiento del gas comprimido.

Consumo de recursos (energía)

Agotamiento de recursos

Capacitar a todo el personal sobre el uso racional del recurso, recomendar a los supervisores de la planta colocar afiches alusivos sobre el ahorro de energía, campañas de sensibilización. Apagar o desconectar los aparatos o equipos electricos electrónicos cuando éstos no esten en uso o no sean necesarios. Inspecciones para verificar el cumplimiento.

Mantenimiento preventivo del equipo oxicorte y de la máquina de soldar.

Desprendimiento de humos metálicos

Reducir los residuos metalicos, realizando el corte y soldeo de estructuras en lugares ventilados

Page 5: MATRIZ MUELLE FINAL25.xlsx

MAN

TENI

MIE

NTO

MEC

ANIC

O D

E TU

BERÍ

AS D

E AG

UA S

ALAD

A-M

UELL

E PO

RTUA

RIA

Montaje de Válvula Nueva y Soldeo

Ft N Contaminación del suelo 1 1 1 1 4 N 0

Ft N Contaminación al suelo 2 1 1 1 5 N 0

Ft N 2 0 1 1 4 N 0

Ft N 2 0 1 1 4 N 0

Ft N Contaminación del suelo 1 0 1 1 3 0

Pintado de Tuberias

Pt N

Impermeabilizar el área de trabajo (con jebe y mantas)

0

Ft N Emision de Gases Contaminacion del Aire 0 1 1 1 3 0

Mantenimiento Mecanico de

tuberias de agua salada

Generación de Residuos Peligrosos ( Colillas de

soldadura)

El almacenamiento temporal de los residuos se debe hacer en contenedores de color rojo y deben estar correctamente rotulados, los cilindros deben ser hermeticos y por medida de prevención deben ser colocados sobre bandejas o áreas impermeabilizadas. Se debe seguir los procedimientos de manejo de residuos sólidos establecidos en SHP. Para su disposición se debe generar el formato R12-002-09. visado por el Dpto. de medio ambiente y autorizado por control de materiales. luego debe ser trasladado al Almacén Central de Residuos Peligrosos.

Generación de residuos metálicos, escoria por

corte de tubería

Depositar los residuos en contenedores de color amarillo y correctamente rotulados. Capacitar a todo el personal aplicar lo señalado en los procedimientos de manejo de residuos sólidos establecidos en SHP.Luego disponer en chatarral de San Nicolas

Consumo de Botellas de Oxígeno y Acetileno

Agotamiento de recursos

Utilizar las botellas de gas comprimido solo para el corte de piezas metálicas. Inspección previa del Equipo Oxicorte. Verificar el estado de las válvulas para evitar el despredimiento del gas comprimido.

Consumo de recursos (energía)

Agotamiento de recursos

Capacitar a todo el personal sobre el uso racional del recurso, recomendar a los supervisores de la planta colocar afiches alusivos sobre el ahorro de energía, campañas de sensibilización. Apagar o desconectar los aparatos o equipos electricos electrónicos cuando éstos no esten en uso o no sean necesarios. Inspecciones para verificar el cumplimiento.

Generación de Solidos reciclables

Disponer los residuos en contenedores hermetizados y correctamente rotulados. Capacitar a todo el personal aplicar lo señalado en los procedimientos de manejo de residuos sólidos establecidos en SHP.

Derrame de Pintura al Suelo

Contaminacion del Suelo

Realizar el pintado con apoyo de Brocha. Capacitar a todo el personal sobre técnicas de pintado y uso de pinturas, proporcionar hoja MSDS.

Page 6: MATRIZ MUELLE FINAL25.xlsx

MAN

TENI

MIE

NTO

MEC

ANIC

O D

E TU

BERÍ

AS D

E AG

UA S

ALAD

A-M

UELL

E PO

RTUA

RIA

Pintado de Tuberias

Ft N 1 1 1 1 4 0

Ft N Contaminación del suelo 1 0 1 1 3 0

Ft N Contamincion del suelo 1 0 1 1 3 0

Ft N Contaminación del suelo 1 1 1 1 4 0

Todo proceso

Sismo/terremoto Ft A 0 1 3 3 7 N 0

Ft A 0 1 3 3 7 N 0 1 2 2 5

Mantenimiento Mecanico de

tuberias de agua salada

Generacion de Residuos Peligrosos

Contaminacion del Suelo

Disponer los residuos en contenedores hermetizados de color Rojo y correctamente rotulados. Capacitar a todo el personal aplicar lo señalado en los procedimientos de manejo de residuos sólidos establecidos en SHP.Luego Disponer en Cancha de Residuos Peligrosos de San Nicolás

Limpieza del Area de Trabajo

Retiro de Residuos y Materiales Excedentes

Generación de Residuos reciclables

Disponer los residuos en contenedores hermetizados y correctamente rotulados. Capacitar a todo el personal aplicar lo señalado en los procedimientos de manejo de residuos sólidos esdtablecidos en SHP.

Generacion de Residuos Peligrosos

Disponer los residuos en contenedores hermetizados de color Rojo y correctamente rotulados. Capacitar a todo el personal aplicar lo señalado en los procedimientos de manejo de residuos sólidos establecidos en SHP.Luego Disponer en Cancha de Residuos Peligrosos de San Nicolás

Generación de residuos Metálicos

Depositar los residuos en contenedores de color amarillo y correctamente rotulados. Capacitar a todo el personal aplicar lo señalado en los procedimientos de manejo de residuos sólidos establecidos en SHP.Luego disponer en chatarral de San Nicolas

Generación de residuos sólidos, material

partícualdo. Daños

al ecosistema, personas y/o propiedad

Contaminación del suelo, contaminación de aire.

Daños al ecosistema, personas

y/o propiedad

Evacuación a lugares despejados libres de peligro (Puntos de Reunión / Zonas Seguras). Activación del Plan de contingencia. Señalización de las rutas de evacuación. Capacitación al personal, realizar simulacros, contar con extintores, botiquin y camillas. formar brigadas de emergencia. Evacuación periódica de estructuras métalicas.

Potencial de incendio (Condición que se puede presentar de manera instantánea o

gradual)

Generación de gases de combustión

Contaminación de aire, Daños al ecosistema,

personas y/o propiedad

Revisión diaria de las conexiones eléctricas. No sobrecargar los tomacorrientes. Verificación del amperaje

de equipos, Activación del Plan de contingencia. Participación del personal en los simulacros programados.

Extintores en las áreas que se encuentren operativos y personal capacitado para su manejo. formar brigadas de

emergencia.

Page 7: MATRIZ MUELLE FINAL25.xlsx

MAN

TENI

MIE

NTO

MEC

ANIC

O D

E TU

BERÍ

AS D

E AG

UA S

ALAD

A-M

UELL

E PO

RTUA

RIA

Todo proceso

Ft A Generación de residuos Contaminación del suelo 0 1 3 3 7 N 0 1 2 2 5

Tsunami Ft A Generación de residuos 0 3 3 3 9 N 0

MECANISMOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN

Ps: Pasado N: Normal

Pr: Presente A: Anormal

Ft: Futuro E: Emergencia

FIRMA DEL SUPERINTENDENTE / JEFE DE ÁREA: FIRMA DEL JEFE DEL DPTO. DE MEDIO AMBIENTE:

Potencial de incendio (Condición que se puede presentar de manera instantánea o

gradual)

El almacenamiento temporal de los residuos se debe hacer en contenedores para residuos sólidos de acuerdo al código de colores y debidamente rotulados. Se debe

capacitar a todo el personal y seguir los procedimientos de manejo de residuos sólidos establecidos en SHP. Para su disposición se debe generar el formato R12-002-09 visado

por el Dpto. de medio ambiente.

Daños al ecosistema, personas y/o propiedad

Activación del Plan de contingencia. Participación del personal en los simulacros programados. Señalización de los puntos de reunión. Contar con extintores, botiquin y

camillas. Formar brigadas de emergencia.

ÍNDICE DE FRECUENCIA(IF)

ÍNDICE DE CONTROL(IC)

ÍNDICE DE SEVERIDAD(IS)

ÍNDICE DE ALCANCE (IA)

ÍNDICE DE RIESGO AMBIENTAL (IRA)

La evaluación de los impactos se realizará mediante la suma de los valores obtenidos en los Índices

Ambientales:

IF+IC+IS+IA

TEMPORALIDAD(T)

CONDICIÓN(C) INCUMPLIMIENTO LEGAL:

Se determina si en el momento de la evaluación, los aspectos ambientales han trasgredido una Normatividad Ambiental Nacional o Internacional. (De ser necesario solicitar asesoría del Dpto. de Medio Ambiente)

0: La actividad que genera el aspecto ambiental solo se realiza en condiciones anormales o de emergencia

0: Los aspectos ambientales se encuentran controlados de manera eficaz, por lo que hay una prevención de la contaminación

0: Si el impacto ambiental es imperceptible por las personas y procesos, debido a la baja peligrosidad de los aspectos ambientales que lo generan

0: La actividad que genera el impacto ambiental, se realiza fuera de la Concesión Minera de SHP

1: La actividad que genera el aspecto ambiental se realiza sólo una vez al día y con una duración no mayor a una hora

1: Los controles ambientales son eficacez para la mitigación de los impactos ambientales

1: Si la fuente que genera el impacto ambiental no es de carácter peligroso y causa un daño reversible al medio ambiente.

1: Si el impacto ambiental afecta sólo a un componente ambiental (agua, aire, suelo, etc), en un área menor a 5m2.

0-2: IMPACTO BAJO: Existe un daño al ambiente pero éste puede autodepurarse de manera natural de manera inmediata, sin embargo es necesaria la acción humana mediante mecanismos de control preventivos

2: La actividad que genera el aspecto ambiental se realiza de manera continua, pero en un solo turno de trabajo

2: Los controles ambientales son de carácter administrativo, pese a que se requieren controles operacionales

2: Si la fuente que genera el impacto ambiental presenta caracterisitcas de peligrosidad y causa alteraciones al suelo, agua, aire, paisaje, etc; modificando sus condiciones normales.

2: El impacto ambiental afecta sólo a un componente ambiental (agua, aire, suelo, etc), en un área mayor a 5m2.

3-5: IMPACTO MEDIO: Existe un daño significativo al ambiente sin embargo aún puede autodepurarse en un corto plazo, por lo cual es indispensable la acción del hombre mediante mecanismos de control preventivos y correctivos S: Si ha trasgredido

normatividad ambiental

3: La actividad que genera el aspecto ambiental se realiza de manera continua, y en más de un turno de trabajo.

3: No se ha implementado controles ambientales.

3: El impacto ambiental puede ser considerado como Emergencia Ambiental en caso se materialice

3: El impacto ambiental afecta a más de un componente ambiental (agua, aire, suelo, etc.)

6-12: IMPACTO ALTO: Existe un daño significativo al ambiente, por lo cual éste no podrá recuperar sus características naturales hasta en un largo plazo, por lo cual se deberá recurrir a controles de ingeniería.

N: No ha trasgredido normatividad ambiental

FIRMA DEL INGENIERO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE DE LA EMPRESA CONTRATISTA: