Matriz dofa2 ana julia sánchez coají

3
MATRIZ DOFA DE LA FASE UNO DE ACOMPAÑAMIENTO DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE TIC iz DOFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) nos sirve para analizar la situación interna y externa de nuestro nuevo Ambiente de Aprendizaje Tecnológico del proyecto TIT@ EDPT y formular estrategias de mejoramiento en este proceso. Por favor al hacer el análisis, tenga en cuenta los siguientes elementos: Maestr@ Estudiante Maestra Formadora Estudiantes Infraestructura Protocolo de utilización de las aulas Lugar INEM JORGE ISAACS – GRUPO N° 04 Fecha Septiembre 8 de 2014 ME Ana Julia Sánchez Coají MF Sonia Caicedo Valencia DEBILIDADES OPORTUNIDADES 1. No se cuenta con un lugar específico para el trabajo con los estudiantes, en las sedes por lo que se deben desplazar y esto genera retraso en la realización de las actividades. 2. No se cuenta con una conectividad de internet segura, fija y constante lo que dificulta el trabajo con los estudiantes en momento dado. 3. En la sede Fray Domingo de las casas, el espacio d la sala de sistemas es muy reducido e 1. Es el momento adecuado para que los docentes implementen las diferentes herramientas tecnológicas en su quehacer pedagógico. 2. Aprovechar los conocimientos previos y prácticos de los estudiantes para propiciar una metodología de clase activa e integradora con todas las áreas. 3. Sensibilizar a los estudiantes, sobre el manejo de las herramientas tecnológicas, para su uso adecuado. 4. Involucrar a los padres de familia, en el proceso educativo de los estudiantes para optimizar el trabajo en las clases, teniendo en cuenta el manejo de los recursos

Transcript of Matriz dofa2 ana julia sánchez coají

Page 1: Matriz dofa2 ana julia sánchez coají

MATRIZ DOFA

DE LA FASE UNO DE ACOMPAÑAMIENTODIPLOMADO EN PEDAGOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE TIC

La matriz DOFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) nos sirve para analizar la situación interna y externa de nuestro nuevo Ambiente de Aprendizaje Tecnológico del proyecto TIT@ EDPT y formular estrategias de mejoramiento en este proceso.

Por favor al hacer el análisis, tenga en cuenta los siguientes elementos: Maestr@ Estudiante Maestra Formadora Estudiantes Infraestructura Protocolo de utilización de las aulas

Lugar INEM JORGE ISAACS – GRUPO N° 04Fecha Septiembre 8 de 2014ME Ana Julia Sánchez CoajíMF Sonia Caicedo Valencia

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

1. No se cuenta con un lugar específico para el trabajo con los estudiantes, en las sedes por lo que se deben desplazar y esto genera retraso en la realización de las actividades.

2. No se cuenta con una conectividad de internet segura, fija y constante lo que dificulta el trabajo con los estudiantes en momento dado.

3. En la sede Fray Domingo de las casas, el espacio d la sala de sistemas es muy reducido e incómodo para trabajar con los grupos de estudiantes que son de 40.

4. En la sede Fray Domingo de Las Casas existen 25 equipos (computadores de escritorio), de los cuales sólo algunos cuentan con conexión a internet, programas como Excel y power point , 4 maletas de portátiles que contienen 40 equipos en total, de los cuales 1 se encuentra en mal estado y no tienen conexión a internet ni antivirus, por lo que no se les han podido sacar el provecho

1. Es el momento adecuado para que los docentes implementen las diferentes herramientas tecnológicas en su quehacer pedagógico.

2. Aprovechar los conocimientos previos y prácticos de los estudiantes para propiciar una metodología de clase activa e integradora con todas las áreas.

3. Sensibilizar a los estudiantes, sobre el manejo de las herramientas tecnológicas, para su uso adecuado.

4. Involucrar a los padres de familia, en el proceso educativo de los estudiantes para optimizar el trabajo en las clases, teniendo en cuenta el manejo de los recursos tecnológicos con que cuenta la institución.

Page 2: Matriz dofa2 ana julia sánchez coají

esperado.

5. En la sede Fray Domingo de Las Casas, no se cuenta con una persona encargada de entregar y recibir la sala y los equipos con los que se cuenta, le corresponde a cada titular de grupo ejercer esta labor.

6. Hasta el momento no han llegado las tabletas a las sedes.

FORTALEZAS AMENAZAS

1. La adecuación paulatinamente de las sedes con la infraestructura necesaria de los equipos y el aula digital para implementar el proyecto Tit@

2. Generar expectativas en los estudiantes para que afiancen en casa lo trabajado en clase y propiciar una actitud de investigadores constantes.

3. Dinamizar las clases para interactuar con los estudiantes de forma permanente.

1. Preocupación por la utilización y manipulación de los equipos de forma inadecuada por parte de los estudiantes y los docentes de la sede, lo que provocaría daños en algunos de estos.

2. La conectividad a internet que en cierto momento dificulte el normal desarrollo de una actividad de clase, programada para trabajar en línea con los y las estudiantes.