MATERIALES VIRTUALES.docx

10
7/21/2019 MATERIALES VIRTUALES.docx http://slidepdf.com/reader/full/materiales-virtualesdocx 1/10 “La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífco de los volúmenes bajo la MAT !"A L# $"!T %AL #  UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CRUSO : #M"&A!"' ( #T!%)T%!A# * )'&#T!%))"'& TEMA : MAT!"AL# $"!T%AL# DOCENTE + A!- !A.AL )A&/ 0AL'M"&' EST. ARQ : 1"L(! 2%!!!' )!%/

Transcript of MATERIALES VIRTUALES.docx

Page 1: MATERIALES VIRTUALES.docx

7/21/2019 MATERIALES VIRTUALES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materiales-virtualesdocx 1/10

“La arquitectura es

el juego sabio,

correcto y

magnífco de los

volúmenes bajo la

MAT

!"AL#

$"!T

%AL

#

  UNIVERSIDAD SAN PEDRO

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CRUSO : #M"&A!"' ( #T!%)T%!A# * )'&#T!%))"'&

TEMA : MAT!"AL# $"!T%AL#

DOCENTE + A!- !A.AL )A&/ 0AL'M"&'

EST. ARQ : 1"L(! 2%!!!' )!%/

Page 2: MATERIALES VIRTUALES.docx

7/21/2019 MATERIALES VIRTUALES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materiales-virtualesdocx 2/10

3

4

  #M"&A!"' ( #T!%)T%!A# * )'&#T!%))"'&%&"$!#"(A( #A& 0(!' 5 )A"# 6%A!A/

INTRODUCCIÒN

Definiremos aquí Arquitectura Virtual como “aquel universo de objetos construidos, visualizados,accedidos, manipulados y utilizados tridimensionalmente, con propósito arquitectónico y de permanencia

con derecho propio, en un ámbito diital informático que les confiere su condición de virtualidad, pudiendo

esta ser activada dentro o fuera de línea! 

"onzalo V#lez $ahn, Arquitectura Virtual% &ronteras, en “'onstruyendo en el espacio diital!, (ibro de

)onencias del *to+ 'onreso de -"raDi, .io de $aneiro, /rasil, 0111+

http%22333+arqchile+cl2arquitectura4virtual+htm

He decidido empezar con esta pregunta[1] y además dar la respuesta inmediatamente en un

intento por desviar la discusión del tema acerca de cual sería la mejor definición para la

pregunta, ya que esto ha sido tratado de manera amplia en muchos foros y discusiones !ero

tiene sentido la pregunta en tanto que cuando se inicia la lectura, el tema genera una respuesta

digámoslo personal, so"re el asunto o al menos una duda que genera inter#s $demás es

supeditada la intención para iniciar con la superficialidad de la definición y ahondar poco a poco

en el ám"ito de la causalidad y las definiciones que determinan los componentes del tema

vistos desde la óptica de si mismos y no como redefiniciones de conceptos ya "astante

desarrollados en la arquitectura

Page 3: MATERIALES VIRTUALES.docx

7/21/2019 MATERIALES VIRTUALES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materiales-virtualesdocx 3/10

3

7

  #M"&A!"' ( #T!%)T%!A# * )'&#T!%))"'&%&"$!#"(A( #A& 0(!' 5 )A"# 6%A!A/

OBJETIVOS

%on el presente tema es desarrollar el aprovechamiento de las luces virtuales, para generar

vida a un proyecto, jugando con la luminosidad, pues entendemos que si no hay un "uen juego

de luces con los distintos materiales virtuales, no hay vida en un proyecto

%onocer más so"re sus características, su desarrollo, el empleo y entender que es los

materiales virtuales son los que permiten ver las cosas, lo que ilumina el o"jeto que quiere ser

apreciado

Page 4: MATERIALES VIRTUALES.docx

7/21/2019 MATERIALES VIRTUALES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materiales-virtualesdocx 4/10

3

8

  #M"&A!"' ( #T!%)T%!A# * )'&#T!%))"'&%&"$!#"(A( #A& 0(!' 5 )A"# 6%A!A/

ACTUALIDAD DE LA ARQUITECTURA VIRTUAL

&o es intención de la presente ponencia conducir a la falsa conclusión de que todo lo vinculado

a la arquitectura inserta en el ám"ito virtual es novedoso o está por iniciarse 'e hecho la

virtualidad digital ha comenzado ya a a invadir el ám"ito de la arquitectura desde diversos

frentes un tanto incone(os y ausentes de comunicación )as nociones de centros comerciales

virtuales, universidades virtuales, "i"liotecas y hospitales virtuales, y a*n de la venera"le

institución de los museos han sido ya formuladas hace varios a+os y se encuentran

actualmente en proceso de evolución y desarrollo )o que sí varía es el nivel de compromiso

tecnológico entre actividades concentradas y en cierto modo conducidas en un medio virtual yel espacio físico que de"ería al"ergarlas

!or lo demás, la estrategia de reducir el espacio físico real al descargarlo de funciones y

actividades que migran al ám"ito del ci"erespacio no e(ige per se la aparición de un espacio

virtual, correspondiente, en todos los casos !ara que e(ista un espacio virtual de"erá

 justificarse previamente su presencia avalándolo con argumentos que pueden provenir de

diferentes causas- metáforas de orientación y direccionamiento, impacto comercial .caso de

centros comerciales/, valoración est#tica .caso de museos/, recreación sensorial .caso de

parques temáticos/ y otros

&o o"stante lo antedicho, hay pensadores y practicantes en arquitectura que ya han

comenzado a hollar los nuevos derroteros de la $rquitectura 0irtual y su entorno !or citar

ejemplos destacados, $llí están, entre otros, illiam 2itchell, precursor, con su famosa 3%iy of

4its5 .1667/ y el siempre retador !eter 8isenman con su %asa 0irtual .1669/: mientras que, en

un plano netamente e(perimental se encuentran el vietnam#s %hi ' &guyen .1669/ y el

 japon#s aro ;ishi .166</ am"os en la temática de museos virtuales .figura =/

> eso sin olvidar la más importante contri"ución e(perimental de todas, a mi modo de ver, en

materia de uso- el 2useo 0irtual del ?ruguay construído digitalmente hace varios a+os en "ase

a tecnologías de representación relativamente sencillas pero navega"le internamente y que

tiene la enorme virtud de venir a resolver en el mundo virtual un pro"lema casi insolu"le en el

mundo real- la ha"ilitación de un nuevo museo de arte moderno en el restringido ám"ito físico

de 2ontevideo@

  Gonzalo Vélez Jahn!"

Page 5: MATERIALES VIRTUALES.docx

7/21/2019 MATERIALES VIRTUALES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materiales-virtualesdocx 5/10

3

9

  #M"&A!"' ( #T!%)T%!A# * )'&#T!%))"'&%&"$!#"(A( #A& 0(!' 5 )A"# 6%A!A/

A$>BC )$C8A

1  %B&C8!DBC '8) A$>B )$C8A

)a pala"ra láser es un acrónimo de las pala"ras inglesas- )ight $mplification "y Ctimulated

8misión of Aadiation, es decir, amplificación de luz mediante emisión estimulada de radiación

Aealmente representa el nom"re de un dispositivo cuántico, que sirve para generar ondas

electromagn#ticas de la gama óptica Diene un antecedente inmediato en el acrónimo máser,

correspondiente a 2icroEave $mplification "y Ctimulated 8mission of Aadiation, con el que, en

167F, DoEnes, Gordon y eigev designaron el primer oscilador en la gama milim#trica

construido por ellos

8l láser proporciona una forma de emisión de radiación luminosa de características especiales)a radiación láser es monocromática .una sola longitud de onda/, posee una gran

direccionalidad .escasa divergencia/ y puede concentrar un elevado n*mero de fotones en fase

en áreas muy peque+as 8stas características han permitido una gran diversidad de

aplicaciones en el campo de la tecnología actual y, en concreto, en la medicina

)as primeras aplicaciones m#dicas del láser correspondieron a la cirugía %omenzó

empleándose en la fotocoagulación de tumores de la retina: pronto se aprovecharon las

propiedades fotot#rmicas y fotoa"lativas de la elevada concentración energ#tica en áreas muy

peque+as para la utilización reglada del 3láser quir*rgico5 en cirugía

 $ partir de e(periencias realizadas a principios de los setenta, se comenzó a o"servar que la

irradiación láser de "ajo nivel energ#tico, sin llegar a producir efecto t#rmico, podía tener una

acción estimulante so"re ciertos procesos "iológicos, como la cicatriza ción o la resolución del

edema y la inflamación 8sta modalidad 3at#rmica5 de tratamiento constituye la laserterapia

de "aja intensidad o de "aja potencia, de especial inter#s en medicina física, a la que se

dedicará principalmente este capítulo

Page 6: MATERIALES VIRTUALES.docx

7/21/2019 MATERIALES VIRTUALES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materiales-virtualesdocx 6/10

3

:

  #M"&A!"' ( #T!%)T%!A# * )'&#T!%))"'&%&"$!#"(A( #A& 0(!' 5 )A"# 6%A!A/

=  %$A$%D8AICDI%$C '8) A$>B )$C8A

!ara la emisión de luz visi"le a partir de un foco,de"e comunicarse a #ste una energía

.t#rmica,el#ctrica, química, etc/ que e(cite sus

átomos Generalmente se producirá una

dese(citación inmediata con emisión continua de

radiaciones, que- a/ son heterocromáticas .de

distinta longitud de onda/, "/ no son coherentes

.no se encuentran en fase/, y c/ se propagan en

todas las direcciones del espacio

)a radiación láser posee todas las propiedades de la luz: sin em"argo, se caracteriza por ser-

monocromática .todos sus fotones tienen igual longitud de onda/,coherente .todos los fotones

se encuentran en fase temporal y espacial/ y direccional .el haz de radiación presenta escasa

divergencia, fruto de las dos características anteriores/ )a principal utilidad práctica de la

radiación láser reside en que concentra un gran n*mero de fotones por unidad de superficie

=1 2B&B%AB2$DI%I'$'

)a "uena definición de la frecuencia de la luz emitida, esto es, la monocromaticidad, es una de

las principales características de la radiación láser !ermite aprovechar las características

físicas y "iológicas que posee la radiación de una longitud de onda determinada $ctualmente,

e(isten láseres que emiten en el visi"le, infrarrojo, ultravioleta e, incluso, en la "anda espectral

de los rayos J $lgunos láseres, como los de colorantes, permiten sintonizar la emisión dentro

de una gama de frecuencias

  == %BH8A8&%I$

Page 7: MATERIALES VIRTUALES.docx

7/21/2019 MATERIALES VIRTUALES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materiales-virtualesdocx 7/10

3

;

  #M"&A!"' ( #T!%)T%!A# * )'&#T!%))"'&%&"$!#"(A( #A& 0(!' 5 )A"# 6%A!A/

8n contraposición a la radiación luminosa convencional, de componentes desorganizados o

incoherente, la radiación coherente es aquella en la que todos sus fotones están en fase $l

coincidir en una misma dirección de propagación, los estados vi"racionales se suman 8l

resultado es un efecto de amplificación en la intensidad luminosa emitida, característica de laradiación láser

 $ntes del advenimiento del láser, para o"tener una luz coherente se utiliza"an haces

estrechamente colimados, mediante aperturas diminutas denominadas pin hole, de una luz lo

más monocromática posi"le Generalmente se utiliza"an lámparas de sodio, que emiten un

do"lete de longitudes de onda casi id#nticas .7<6,F y 7<6,K nanómetros/, con el inconveniente

de que la colimación mediante pin hole limita seriamente la potencia de salida del haz Cin

em"argo, esta restricción no tiene lugar con el láser, cuya intensidad se encuentra amplificada,

lo que le proporciona su "rillantez característica

  =L 'IA8%%IB&$)I'$'

)a disposición de una cavidad resonante, uno de los más importantes requisitos t#cnicos en la

construcción de los sistemas láser, proporciona otra de las características de esta radiación, su

escasa divergencia 'ado que sólo se amplifican los fotones emitidos en el sentido de un eje

del material emisor, la radiación resultante posee una marcada direccionalidad de emisión, lo

Page 8: MATERIALES VIRTUALES.docx

7/21/2019 MATERIALES VIRTUALES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materiales-virtualesdocx 8/10

3

<

  #M"&A!"' ( #T!%)T%!A# * )'&#T!%))"'&%&"$!#"(A( #A& 0(!' 5 )A"# 6%A!A/

cual la hace idónea para diversas aplicaciones prácticas, en las que se requiere precisión en

la iluminación

L  %)$CIMI%$%IB& '8) A$>B )$C8A

)os láseres pueden emitir radiación en un amplio intervalo de longitudes de onda, con

potencias o energías de salida muy varia"les y con una distri"ución temporal que puede ser

continua o en impulsos $demás las distintas aplicaciones, condicionan el tiempo de

e(posición, que es un factor clave para determinar el riesgo

)a clasificación de un láser en categorías de riesgo, permite identificar la peligrosidad del

mismo y está "asada en el )ímite de 8misión $ccesi"le .)8$/ para el usuario

%lase 1-

 

!roductos láser que son seguros en todas las condiciones de

utilización razona"lemente previsi"les, incluyendo el uso de

instrumentos ópticos en visión directa

%lase =-

 

)áseres que emiten radiación visi"le en el intervalo de longitudes de

onda comprendido entre NFF y 9FF nm,con una potencia con una

potencia inferior o igual a 1m )a protección ocular se consiguenormalmente por las respuestas de aversión, incluido el reflejo

parpe"ral 8sta reacción puede proporcionar la adecuada protección

aunque se usen instrumentos ópticos

%lase La- 

)áseres con potencia de O7m, cuya visión directa del haz es

potencialmente peligrosa

%lase L4-

 

)áseres cuya visión directa del haz es siempre peligrosa .potentcia-

entre 7 y 7FFnm/ 8stos laser son potencialmente peligrosos si un

haz directo o una refle(ión sp#culaire es mirado por el ojo no

protegido

%lase N-

 

)áseres que tam"i#n pueden producir refle(iones difusas peligrosas

.P7FFm/ !ueden causar da+os so"re la piel y pueden tam"i#n

constituir un peligro de incendio Cu utilización precisa e(trema

precaución

L1 %)$CIMI%$%IQ& I&D8A&$%IB&$)

Page 9: MATERIALES VIRTUALES.docx

7/21/2019 MATERIALES VIRTUALES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materiales-virtualesdocx 9/10

3

=

  #M"&A!"' ( #T!%)T%!A# * )'&#T!%))"'&%&"$!#"(A( #A& 0(!' 5 )A"# 6%A!A/

8l desarrollo de nuevos productos láser, de potencias intermedias, ha dejado o"soleta la

antigua clasificación )as antiguas %lases 1, =, L4 y N permanecen sin cam"ios, y se

a+aden las %lases intermedias 1 2, =2 y LA lo que hace que láseres que antesresulta"an ser %lase L4, ahora pertenezcan a alguna de estas nuevas categorías $

continuación se e(pone de forma casi íntegra la nueva clasificación pu"licada en la norma

?&8 8& KF<=71R$=, y en la figura 1 un resumen simplificado de la misma 

%lase 1-

 

!roductos láser que son seguros en todas las condiciones de

utilización razona"lemente previsi"les, incluyendo el uso de

instrumentos ópticos en visión directa

%lase

12-  

)áseres que emitiendo en el intervalo de longitudes de onda

.lam"da/ entre LF=,7 y NFFF nm son seguros en condiciones deutilización razona"lemente previsi"les, pero que pueden ser

peligrosos si se emplean instrumentos ópticos para visión directa

%lase =-

 

)áseres que emiten radiación visi"le en el intervalo de longitudes de

onda comprendido entre NFF y 9FF nm )a protección ocular se

consigue normalmente por las respuestas de aversión, incluido el

reflejo parpe"ral 8sta reacción puede proporcionar la adecuada

protección aunque se usen instrumentos ópticos

%lase

=2-  

)áseres que emiten radiación visi"le .NFF y 9FF nm/ )a protección

ocular se consigue normalmente por las respuestas de aversión,incluido el reflejo parpe"ral, pero la visión del haz puede ser

peligrosa si se usan instrumentos ópticos

%lase LA-

 

)áseres que emiten entre LF=,7 y 1FK nm, cuya visión directa del

haz es potencialmente peligrosa pero su riesgo es menor que para

los láseres de %lase L4 &ecesitan menos requisitos de fa"ricación

y medidas de control del usuario que los aplica"les a láseres de

%lase L4 8l límite de emisión accesi"le es menor que 7 veces el

)8$ de la %lase = en el rango NFF9FF nm, y menor de 7 veces el

)8$ de la %lase 1 para otras longitudes de onda%lase L4-

 

)áseres cuya visión directa del haz es siempre peligrosa .por ej

dentro de la 'istancia &ominal de Aiesgo Bcular/ )a visión de

refle(iones difusas es normalmente segura

%lase N-

 

)áseres que tam"i#n pueden producir refle(iones difusas

peligrosas !ueden causar da+os so"re la piel y pueden tam"i#n

constituir un peligro de incendio Cu utilización precisa e(trema

precaución

 

Page 10: MATERIALES VIRTUALES.docx

7/21/2019 MATERIALES VIRTUALES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/materiales-virtualesdocx 10/10

3  #M"&A!"' ( #T!%)T%!A# * )'&#T!%))"'&%&"$!#"(A( #A& 0(!' 5 )A"# 6%A!A/

CONCLUSION

S Los materiales virtuales, >uede ser mani>ulada >or el dise?o >ara

identifcar lugares concretos y darles un car@cter es>ecífco-