Materiales Jeison

download Materiales Jeison

of 5

Transcript of Materiales Jeison

  • 7/24/2019 Materiales Jeison

    1/5

    Se designa qumicamente corrosin por suelos, a los procesos de degradacin

    que son observados en estructuras enterradas. La intensidad depender de

    varios factores tales como el contenido de humedad, composicin qumica, pH

    del suelo, etc.

    Para la proteccin anticorrosiva de las tuberas enterradas en suelos, lo mscomn es encontrar la combinacin de tipos de proteccin.

    !ecubrimiento anticorrosivo

    Proteccin catdica

    Recubrimiento anticorrosivo

    Para la proteccin de tuberas que estn instaladas por deba"o de los suelos,

    se suelen colocar un buen recubrimiento pasivo anticorrosivo, como por

    e"emplo# sistemas de recubrimiento de dos componentes a base de poliuretano

    lquido $ resinas epo%i como proteccin anticorrosiva de tuberas, petrleo, gas

    $ agua. &ntre muchos otros tipos de anticorrosivos.

    Pero la ma$or proteccin anticorrosiva es dada por la proteccin catdica.

    Proteccin catdica

    La proteccin catdica es una t'cnica de control de la corrosin, que est

    siendo aplicada cada da con ma$or '%ito en el mundo entero, en que cada da

    se hacen necesarias nuevas instalaciones de ductos para transportar petrleo,

    productos terminados, agua( as como para tanques de almacenamientos,

    cables el'ctricos $ telefnicos enterrados $ otras instalaciones importantes.

    &n la prctica se puede aplicar proteccin catdica en metales como acero,

    cobre, plomo, latn, $ aluminio, contra la corrosin en todos los suelos $, en

    casi todos los medios acuosos. )e igual manera, se puede eliminar el

    agrietamiento por corrosin ba"o tensiones por corrosin, corrosin

    intergranular, picaduras o tanques generali*ados.

    Para el transporte por tubera de productos petrolferos se emplean tuberas de

    diferentes dimetros que abarcan grandes distancias que en muchas ocasiones

    sobrepasan los + -ilmetros.

    &stos ductos, por lo general, suelen ir enterrados $ su proteccin anticorrosivase obtiene siempre con una accin combinada de recubrimiento $ proteccin

    catdica.

    &n tuberas enterradas de gran longitud se emplean principalmente sistemas

    de proteccin catdica por corriente impresa, aunque ha$ ocasiones en que la

    proteccin de estos equipos se tiene que suplementar con nodos de sacrificio

    de g.

    Proteccin con nodos de sacrificio

    Se une el'ctricamente la tubera de hierro al nodo galvnico,generalmente /n o g. 0n esquema simple de monta"e est representado

  • 7/24/2019 Materiales Jeison

    2/5

    en la figura 11. La distancia mnima entre el nodo $ la tubera debe ser de

    2 metros $ deben utili*arse cables de cone%in de bastante grosor para

    evitar las cadas de tensin. Ha$ que cuidar tambi'n mu$ particularmente

    la unin del cable con el alma de acero del nodo. &ste cable debe de

    estar siempre bien aislado evitando un consumo innecesario de corriente

    para lograr su proteccin.

    Imagen 1. Esquema del montaje de un sistema de proteccin catdica de una tubera

    enterrada con un nodo de sacrificio.

    Consideraciones para escoger el tipo de proteccin.

    aterial de la estructura.

    &specificaciones $ propiedades del revestimiento protector 3si e%iste4.

    5aractersticas de construccin $ dimensiones geom'tricas.

    apas, planos de locali*acin, dise6o $ detalles de construccin.

    Locali*acin $ caractersticas de otras estructuras metlicas, enterradas

    o sumergidas en las pro%imidades.

    7nformacin referente a los sistemas de proteccin catdica, los

    caractersticos sistemas de operacin, aplicados en las estructurasaleda6as.

    8nlisis de condiciones de operacin de lneas de transmisin el'ctrica

    en alta tensin, que se mantengan en paralelo o se crucen con lasestructuras enterradas $ puedan causar induccinde la corriente.

    7nformacin sobre todas las fuentes de corriente continua, en las

    pro%imidades $ pueden originar corrosin.

    Sondeo de las fuentes de corriente alterna de ba"a $ media tensin, que

    podran alimentar rectificadores de corriente o condiciones mnimas para

    la utili*acin de fuentes alternas de energa.

    http://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme.shtml#induccionhttp://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme.shtml#induccion
  • 7/24/2019 Materiales Jeison

    3/5

    Tambin se deben considerar las condiciones del medio.

    ediciones de la resistividad el'ctrica a fin de evaluar las condiciones de

    corrosin a que estar sometida la estructura. )efinir sobre el tipo desistema a utili*ar( galvnico o corriente impresa $, escoger los me"oreslugares para la instalacin de nodos(

    ediciones del potencial &structura9&lectrlito, para evaluar las

    condiciones de corrosividad en la estructura, as mismo, detectar losproblemas de corrosin electroltica(

    Lugares de ba"a resistividad.

    )istribucin de la corriente sobre la estructura.

    8ccesibilidad a los sitios para monta"e e inspeccin

    )eterminacin de los lugares para la instalacin de nodo ba"o los

    siguientes principios#

    Pruebas para la determinacin de corriente necesaria( mediante la

    in$eccin de corriente a la estructura ba"o estudio con au%ilio de una

    fuente de corriente continua $ una cama de nodos provisional. La

    intensidad requerida dividida para rea, permitir obtener la densidad

    requerida para el clculo.

    Los tipos de nodos que se utili*an por lo general agnesio, /inc, 8luminio.

    Para me"orar las condiciones de operacin de los nodos en sistemas

    enterrados, se utili*an algunos rellenos entre ellos el de :ac-fill especialmente

    con nodos de /inc $ agnesio.

    Resistividad del suelo

    Para determinar si puede utili*arse la proteccin catdica para prevenir lacorrosin de una estructura enterrada, se debe conocer, en primer lugar,

    cmo medir la resistividad del suelo o terreno.

    http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml
  • 7/24/2019 Materiales Jeison

    4/5

    Imagen 2. Sentido de la corriente de un sistema de proteccin catdica con corriente impresade una tubera.

    nodos utilizados en la corriente impresa

    Los tipos de nodos que se usan frecuntenme son C!atarra de !ierro#"errosilicio#rafito# Titanio$Platinado.

    "uente de corriente

    El rectificador

    &s un mecanismo de transformacin de corriente alterna a corriente continua,de ba"o volta"e mediante la a$uda de diodosde rectificacin, comnmente deselenio o silicio $ sistemas de adecuacin regulable manual$;o automtica, afin de regular las caractersticas de la corriente, segn las necesidades delsistema a proteger.

  • 7/24/2019 Materiales Jeison

    5/5

    %ibliograf&a

    7ntroduccin 8 La etalrgica illiam ). 5allister ?r.

    &ditorial !evert'. +@@A

    http#;;bibliotecadigital.ilce.edu.m%;sites;ciencia;volumen;ciencia2;B@;htm;secC

    +.htm

    http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/079/htm/sec_10.htmhttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/079/htm/sec_10.htmhttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/079/htm/sec_10.htmhttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/079/htm/sec_10.htm