MATERIALES FERROMAGNETICOS

22
MATERIALES FERROMAGNETICOS Los materiales ferromagnéticos, compuestos e !ierro " sus aleaciones con co#alto, tungsteno, n$%uel, aluminio " otros metales, son los materiales magnéticos m&s comunes " se utili'an para el ise(o " constituci)n e n*cleos e los transformaores " ma%uinas eléctricas+ En un transformaor se usan para ma imi'ar el acoplamiento entre los e-anaos, as$ como para isminuir la corriente e e citaci)n necesaria para la operaci)n el transformaor+ En las ma%uinas eléctricas se usan los materiales ferromagnéticos para ar forma a los campos, e moo %ue se logren !acer m& imas las caracter$sticas e proucci)n e par+ Estos materiales !an e-olucionao muc!o con el paso el tiempo lo %ue implica mas e.ciencia, reucci)n e -ol*menes " costo, en el ise(o e transformaores " ma%uinas eléctricas+ Los materiales ferromagnéticos poseen las siguientes propieaes " caracter$sticas %ue se etallan a continuaci)n+ /ropieaes e los materiales ferromagneticos+ Aparece una gran inucci)n magnética al aplicarle un campo magnético+ /ermiten concentrar con facilia l$neas e campo magnético, acumulano ensia e 0u1o magnético ele-ao+ Se utili'an estos materiales para elimitar " irigir a los campos magnético en tra"ectorias #ien e.nias+ /ermite %ue las ma%uinas eléctricas tengan -ol*menes ra'ona#les " costos menos e cesi-os+ Caracter$sticas e los materiales ferrom&gneticos+ Los materiales ferrom&gneticos se caracteri'an por uno o -arios e los siguientes atri#utos2

description

Se amplia el concepto de ferromagnetismo y materiales ferromagneticos

Transcript of MATERIALES FERROMAGNETICOS

MATERIALES FERROMAGNETICOS

Los materiales ferromagnticos, compuestos de hierro y sus aleaciones con cobalto, tungsteno, nquel, aluminio y otros metales, son los materiales magnticos ms comunes y se utilizan para el diseo y constitucin de ncleos de los transformadores y maquinas elctricas. En un transformador se usan para maximizar el acoplamiento entre los devanados, as como para disminuir la corriente de excitacin necesaria para la operacin del transformador. En las maquinas elctricas se usan los materiales ferromagnticos para dar forma a los campos, de modo que se logren hacer mximas las caractersticas de produccin de par.

Estos materiales han evolucionado mucho con el paso del tiempo lo que implica mas eficiencia, reduccin de volmenes y costo, en el diseo de transformadores y maquinas elctricas.

Los materiales ferromagnticos poseen las siguientes propiedades y caractersticas que se detallan a continuacin.

Propiedades de los materiales ferromagneticos.

Aparece una gran induccin magntica al aplicarle un campo magntico.Permiten concentrar con facilidad lneas de campo magntico, acumulando densidad de flujo magntico elevado.Se utilizan estos materiales para delimitar y dirigir a los campos magnticos en trayectorias bien definidas.Permite que las maquinas elctricas tengan volmenes razonables y costos menos excesivos.

Caractersticas de los materiales ferromgneticos.

Los materiales ferromgneticos se caracterizan por uno o varios de los siguientes atributos:

Pueden imanarse mucho ms fcilmente que los dems materiales. Esta caracterstica viene indicada por una gran permeabilidad relativa m /m r.Tienen una induccin magntica intrnseca mxima Bmax muy elevada.Se imanan con una facilidad muy diferente segn sea el valor del campo magntico. Este atributo lleva una relacin no lineal entre los mdulos de induccin magntica(B) y campo magntico.Un aumento del campo magntico les origina una variacin de flujo diferente de la variacin que originaria una disminucin igual de campo magntico. Este atributo indica que las relaciones que expresan la induccin magntica y la permeabilidad (m ) como funciones del campo magntico, no son lineales ni uniformes.Conservan la imanacin cuando se suprime el campo.Tienden a oponerse a la inversin del sentido de la imanacin una vez imanados.

Materiales ferromagnticos para transformadores:

La aleacin ferromagntica ms utilizada para el diseo de ncleos de transformadores es la aleacin hierro-silicio, esta aleacin es la producida en mayor cantidad y esta compuesta por hierro esencialmente puro con 1-6% de silicio, dependiendo este porcentaje del fin a que se destine el material. Dando a esta aleacin un tratamiento trmico adecuado, se obtiene un material que comparado con el hierro, tiene mejores propiedades magnticas para campos magnticos dbiles, una resistividad mayor y sufren perdidas totales menores en el ncleo. Esta aleacin se lamina en chapas y flejes, principalmente de espesores comprendidos entre 0,35 y 0,635 mm recocidos; en el lenguaje corriente se le conoce con el nombre de acero al silicio o Chapa magntica.

Las chapas de mejor calidad presentan mayor contenido en silicio, entre el 4 y el 5. El silicio eleva la dureza del material, por lo que su porcentaje se determina segn el empleo al que se designa la chapa. Para maquinas rotatorias el limite superior es aproximadamente del 4%, teniendo en cuenta el peligro de la fragilidad. Tambin se prefieren chapas de menor contenido de silicio cuando las densidades de funcionamiento son elevadas o cuando se desea una elevada conductividad calorfica. Las perdidas en el ncleo y el coeficiente de envejecimiento aumentan al disminuir el contenido de silicio.

La fabricacin de la chapa magntica ha llegado a estar normalizada en considerable extensin por lo que los datos magnticos publicados por diversos fabricantes no se diferencian, calidad por calidad, excesivamente.

Aislamiento interlaminar

El aislamiento interlaminar se consigue formando una capa de xido natural sobre la superficie de la chapa magntica laminada plana o aplicando un revestimiento superficial. Evidentemente este tratamiento no reduce las corrientes parsitas en el interior de las chapas. Generalmente se consigue una mejora en la resistencia entre chapas recociendo la chapa bajo condiciones ligeramente oxidantes que aumentan el espesor del xido superficial y cortando entonces las formas acabadas para los ncleos.

Los revestimientos o acabados de aislamiento pueden clasificarse ampliamente en orgnicos o inorgnicos:

a) El aislamiento orgnico consiste, en general, en esmaltes o barnices que se aplican a la superficie del acero para proporcionar una resistencia interlaminar.

La chapa magntica laminada plana con revestimiento de tipo orgnico no puede recibir un recocido de distensin sin perjudicar el valor aislante de la capa. Esta, sin embargo, resiste las temperaturas de funcionamiento normales. Algunos aislamientos orgnicos son apropiados slo en ncleos refrigerados por aire, mientras que otros pueden ser apropiados para ncleos de transformadores tanto del tipo refrigerado por aire como los de bao de aceite. El espesor de este tipo de aislamiento es de aproximadamente de 2,5 m m.

b) El aislamiento inorgnico se caracteriza, en general, por una elevada resistencia y por la capacidad de resistir las temperaturas necesarias para el recocido de distensin. Esta ideado para ncleos de transformadores refrigerados por aire o en bao de aceite.

Ref: M.I.T., Circuitos Magnticos y Transformadores, Revert, Buenos Aires 1981.

CAMPO MAGNETICO

La corriente elctrica va siempre acompaada de fenmenos magnticos. Este efecto de la corriente elctrica desempea una funcin importante en casi todos los aparatos y mquinas elctricas.

El espacio en que actan fuerzas magnticas se denomina campo magntico. Este se forma, por ejemplo, entre los extremos de un imn recto o entre los brazos de un imn en forma de herradura.

Al igual que, los campos elctricos, tambin es posible visualizar los campos magnticos. Si por encima de un imn se coloca un papel tensado en un marco y se esparcen sobre l limaduras de hierro stas se ordenan como consecuencia de la fuerza que acta sobre ellas, formando lneas. Por este motivo, se habla de las lneas de fuerza o del campo magntico. Hay que imaginarse el espacio alrededor del imn atravesado por lneas de fuerza.

Cmo se representa el campo magntico alrededor de un imn recto?R1: El espacio alrededor del imn se considera atravesado por lneas de fuerza.

Las lneas a trazos indican el recorrido de las lneas de fuerza. Basta dibujar algunas de ellas para representar el campo magntico.

Las lneas de fuerza no slo existen fuera del imn sino que tambin recorren su interior. De ello se deduce la siguiente regla:

"Las lneas de fuerza de un campo magntico son cerradas". Todas las lneas de fuerza de un campo constituyen el flujo magntico.

De que hecho puede deducirse que tambin tiene que haber lneas de fuerza en el interior de imn?R2: Del hecho de que al dividir un imn resultan nuevos imanes, o de que un imn est formado por imanes moleculares.

Densidad de flujo magntico

Los campo magntico ejercen fuerzas que son ms intensas cuanto mayor sea el nmero de lneas de fuerza que contiene el campo correspondiente, es decir, cuantos ms juntas estn dichas lneas de fuerza.

La fuerza que acta entre 2 imanes rectos alcanza su valor mximo e los polos (repulsin o atraccin), porque el flujo magntico tiene en ellos su densidad mxima.

"La densidad de flujo magntico expresa el efecto del campo. Tambin se denomina induccin magntica".

La densidad de flujo indica el valor de la intensidad del flujo magntico que atraviesa perpendicularmente la unidad de superficie (cm2 o m2).

Cmo varia la densidad del flujo magntico en el exterior de un imn recto a medida que aumenta la distancia con respecto a los polos?R3: La densidad del flujo magntico se reduce a medida que aumenta la distancia.

Corriente elctrica y Campo magntico.

Para que se forme un campo magntico no es indispensable la existencia de materiales magnticos. Al circular corriente elctrica por un conductor se forma un campo magntico, sin que se precise para ello un material ferromagntico.

Distribucin de un campo alrededor de un conductor.

Las lneas de divisin de un conductor recto por el que circula una corriente elctrica, son crculos cuyo centro comn se encuentra en el conductor.

Como el campo magntico se extiende a lo largo de todo el conductor, hay que imaginarse las lneas de fuerza muy juntas, casi formando tubos alrededor del conductor.

La densidad del flujo magntico alcanza su valor mximo en la superficie del conductor y disminuye a medida que aumenta la distancia con respecto a ste, siendo indiferente que el alambre sea con aislante o no, pues en los materiales que no son magnticos se forma el campo magntico de forma aproximadamente igual a como ocurre en el aire.

Qu propiedad de las lneas de fuerza se deduce de la representacin del campo magntico de un imn o de un conductor por el que circula una corriente elctrica?R4: La representacin del campo magntico indica que las lneas de fuerza son cerradas.

Sentido del campo magntico.

Si se desplaza la aguja de una brjula en una rbita circular alrededor del conductor por el que circula una corriente elctrica de intensidad suficiente, dicha aguja se colocar siempre perpendicularmente al radio, indicando as el sentido de las lneas de fuerza.

Por convenio se ha fijado que el polo norte de la aguja de una brjula seala en el sentido de las lneas de fuerza.

Cmo se puede determinar el sentido de un campo magntico mediante la aguja de una brjula? R5: El polo norte de la aguja seala en el sentido del campo magntico.

FerromagnetismoEl hierro, el nquel, el cobalto y algunas de las tierras raras (gadolinio, disprosio), muestran un comportamiento nico magntico llamado ferromagnetismo, por hierro (ferrum en latn), que es el ejemplo ms comn y ms espectacular. El samario y el neodimio en aleaciones con cobalto, se han utilizado para fabricarimanes de tierras rarasmuy fuertes.Los materiales ferromagnticos exhiben un fenmeno deordenamiento de largo alcancea nivel atmico, que hace que los espines de los electrones no apareados se alineen paralelamente entre s, en una regin del material llamadadominio. El campo magntico dentro del dominio es intenso, pero en una muestra global el material generalmente no estar magnetizado, debido a que los muchos dominios que lo componen estarn orientados entre ellos de forma aleatoria. El ferromagnetismo se manifiesta en el hecho de que un pequeocampo magnticoimpuesto externamente por ejemplo por unsolenide, puede originar que los dominios magnticos se alineen entre s y entonces se dice que el material est magnetizado. Luego, el campo magntico generado, se puede aumentar por un gran factor que normalmente se expresa como lapermeabilidad relativadel material. Hay muchasaplicacionesprcticas de materiales ferromagnticos, tales como loselectroimanes.Los ferroimanes tienden a permanecer magnetizados en cierta medida despus de ser sometido a un campo magntico externo. Esta tendencia a "recordar su historia magntica" se llamahistresis. La fraccin de la magnetizacin de saturacin que es retenida cuando se elimina el campo de generacin, se llamaremanenciadel material, y es un factor importante en los imanes permanentes.Todos los ferroimanes tienen una temperatura mxima, donde desaparecen las propiedades ferromagnticas como resultado de la agitacin trmica. Esta temperatura se llamatemperatura de Curie.Los materiales ferromagnticos responden mecnicamente al campo magntico impuesto, cambiando ligeramente su longitud en la direccin del campo aplicado. Esta propiedad, llamadamagnetostriccin, origina el zumbido familiar de los transformadores, que es la respuesta mecnica a los voltajes de corriente alterna de 60 Hz.Propiedades Magnticas de los SlidosTabla de Propiedades Magnticas

Tabla de Temperaturas de Curie

ndice

HyperPhysics*****Materia Condensada*****Electricidad y MagnetismoMOlmoRNave

Atrs

Orden de Largo Alcance en los FerroimanesLa ordenacin de largo alcance que crea losdominios magnticosen los materialesferromagnticossurge de la interaccin mecnica cuntica a nivel atmico. Esta interaccin es notable, ya que bloquea los momentos magnticos de los tomos vecinos en un orden rgido paralelo, sobre un gran nmero de tomos a pesar de la agitacin trmica que tiende a desordenar cualquier conjunto a nivel atmico. Los tamaos de los dominios pueden variar de un 0,1 mm a unos pocos milmetros. Cuando se aplica un campo magntico externo, los dominios ya alineados en la direccin de este campo crecen a expensas de sus vecinos. Si en una pieza de hierro se alinean todos los espines, el campo sera de alrededor de 2,1 Tesla. Un campo magntico de aproximadamente 1 T puede ser producido en hierro recocido con un campo externo de aproximadamente 0,0002 T, una multiplicacin del campo externo por un factor de 5000!. Para un material ferromagntico dado, el orden de largo alcance desaparece abruptamente a una cierta temperatura que se llamatemperatura de Curiedel material. La temperatura de Curie del hierro es de aproximadamente 1043K

MATERIALESFERROMAGNETICOSMATERIALESFERROMAGNTICOSLos materiales ferromagnticos[1], compuestos de hierro y sus aleaciones con cobalto, tungsteno, nquel, aluminio y otros metales, son los materiales magnticos ms comunes y se utilizan para el diseo y constitucin de ncleos de los transformadores y maquinas elctricas. En un transformador se usan para maximizar el acoplamiento entre los devanados, as como para disminuir la corriente de excitacin necesaria para la operacin del transformador. En las maquinas elctricas se usan los materiales ferromagnticos para dar forma a los campos, de modo que se logren hacer mximas las caractersticas de produccin de par.Clasificacin de materiales ferromagnticos[2]DiamagnetismoEl diamagnetismo es un efecto universal porque se basa en la interaccin entre el campo aplicado y los electrones mviles del material. El diamagnetismo queda habitualmente enmascarado por el paramagnetismo, salvo en elementos formados por tomos o iones que se disponen en capas electrnicas cerradas, ya que en estos casos la contribucin paramagntica se anula. Las caractersticas esenciales del diamagnetismo son: Los materiales diamagnticos se magnetizan dbilmente en el sentido opuesto al del campo magntico aplicado. Resulta as que aparece una fuerza de repulsin sobre el cuerpo respecto del campo aplicado. La susceptibilidad magntica es negativa y pequea y la permeabilidad relativa es entonces ligeramente menor que 1. La intensidad de la respuesta es muy pequea. Se puede modelar en forma sencilla el comportamiento diamagntico mediante la aplicacin de la ley de Lenz al movimiento orbital de los electrones .El diamagnetismo fue descubierto por Faraday en 1846.Ejemplos de materiales diamagnticos son el cobre y el helio.ParamagnetismoLos materiales paramagnticos se caracterizan por tomos con un momento magntico neto, que tienden a alinearse paralelo a un campo aplicado. Las caractersticas esenciales del paramagnetismo son: Los materiales paramagnticos se magnetizan dbilmente en el mismo sentido que el campo magntico aplicado. Resulta as que aparece una fuerza de atraccin sobre el cuerpo respecto del campo aplicado.Propiedades y caractersticas de materiales ferromagnticas[3]Propiedades de los materiales ferromagnticos. Aparece una gran induccin magntica al aplicarle un campo magntico. Permiten concentrar con facilidad lneas de campo magntico, acumulando densidad de flujo magntico elevado. Se utilizan estos materiales para delimitar y dirigir a los campos magnticos en trayectorias bien definidas. Permite que las maquinas elctricas tengan volmenes razonables y costos menos excesivos.Caractersticas de los materiales ferromagnticos.Los materiales ferromagnticos se caracterizan por uno o varios de los siguientes atributos: Pueden imanarse mucho ms fcilmente que los dems materiales. Esta caracterstica viene indicada por una gran permeabilidad relativa m /m r. Tienen una induccin magntica intrnseca mxima muy elevada. Se imanan con una facilidad muy diferente segn sea el valor del campo magntico. Este atributo lleva una relacin no lineal entre los mdulos de induccin magntica(B) y campo magntico. Un aumento del campo magntico les origina una variacin de flujo diferente de la variacin que originara una disminucin igual de campo magntico. Este atributo indica que las relaciones que expresan la induccin magntica y la permeabilidad (m ) como funciones del campo magntico, no son lineales ni uniformes. Conservan la imanacin cuando se suprime el campo. Tienden a oponerse a la inversin del sentido de la imanacin una vez imanados.TEMPERATURA DE CURIESe denominatemperatura de Curie[5](en ocasionespunto de Curie) a la temperaturapor encima de la cual un cuerpoferromagnticopierde su magnetismo, comportndose como un material puramente paramagnetico, debido a que los efectos trmicos de desorden son mayores que los efectos de alineamiento de la interaccin magntica entre dominios. Una forma de desmagnetizar un material ferromagntico es entonces calentarlo por encima de esta temperatura.MATERIALES Y TEMPERATURAS DE CURIEMaterialTemp. Curie (K)

Fe1043

Co1388

Ni627

Gd292

Dy88

MnAs318

MnBi630

MnSb587

CrO2386

MnOFe2O3573

Fe3O4858

NiOFe23858

CuOFe2O3728

MgOFe23713

EuO69

Y3Fe5O12560

Se ve que estas temperaturas son en casos muy altas y cercanas a las temperaturas de fusin del elemento, por lo que en la prctica la desmagnetizacin por temperatura es en general un proceso parcial.Quson?Son aquellos materiales que pueden ser magnetizados permanentemente al aplicarle un campomagnticoexterno tal como un imn natural o unelectro imn.Elferromagnetismoes un fenmeno que no se debe slo a propiedades atmico-moleculares sino que es un efecto colectivo que requiere una estructura slida. Los materiales ferromagnticos son elementos de transicin, con una configuracin en sus tomos que favorece la interaccin entre los dipolos magnticos, los cuales se alinean paralelamente dentro de zonas que se llaman dominios. Como estos dominios se orientan aleatoriamente, no se genera imanacin neta en el material (imagen 1.).

figura 1Al aplicar un campo magntico a un material ferromagntico desmagnetizado (figura 2.), dado que su permeabilidad y la susceptibilidad magntica son superiores a uno, el campo en el interior del material es mayor al campo magntico aplicado. Esto se debe a que los dominios del material se orientan con el campo magntico exterior reforzndolo.

figura 2Si ahora se retira el campo externo, los efectos del campo aplicado no desaparecen por completo, quedando un magnetismo remanente, que es la causa de la existencia de los imanes permanentes. Este magnetismo remanente se origina porque los momentos magnticos de los dominios no vuelven a su orientacin original, quedando mayoritariamente orientados en la direccin del campo aplicado (Figura 3).

figura 3Estos materiales se utilizan para delimitar y dirigir a los campos magnticos en trayectorias bien definidas (ncleo de transformadores, motores). Permitiendo que las mquinas elctricas tengan volmenes razonables.APLICACIONESFERROMAGNETISMO (APLICACIONES)Los materiales ferro magnticos exhiben un fenmeno deordenamiento de largo alcancea nivel atmico, que hace que los espines de los electrones no apareados se alineen paralelamente entre s, en una regin del material llamadadominio. El campo magntico dentro del dominio es intenso, pero en una muestra global el material generalmente no estar magnetizado, debido a que los muchos dominios que lo componen estarn orientados entre ellos de forma aleatoria. El ferromagnetismo se manifiesta en el hecho de que un pequeocampo magntico impuesto externamente por ejemplo por unsolenoide, puede originar que los dominios magnticos se alineen entre s y entonces se dice que el material est magnetizado. Luego, el campo magntico generado, se puede aumentar por un gran factor que normalmente se expresa como lapermeabilidad relativadel material. Hay muchasaplicacionesprcticas de materiales ferro magntico, tales como:ELECTROIMNLos electroimanes tienen normalmente la forma desolenoides con ncleos dehierro. Las propiedadesferro magnticasdel ncleo de hierro, hace que losdominios magnticos internos del hierro, se alineen con loscamposmagnticosmas pequeos producidos por la corriente en elsolenoide. El efecto es la multiplicacin del campo magntico por factores de decenas e incluso miles de veces. La frmula para elcampo magntico del solenoideesy k es lapermeabilidad relativadel hierro, que muestra el efecto amplificador del ncleo de hierro.GRABACION DE CINTA MAGNETICACuando en un grabador de cinta, la cinta magnetizada pasa por debajo de la cabeza de reproduccin, el material ferromagnticodel cabezal de la cinta es magnetizado y ese campo magntico penetra en una bobina de hilo elctrico que est enrrollada sobre el material magntico. Cualquier cambio en el campo magntico induce un voltaje en la bobina, de acuerdo con laley de Faraday. Este voltaje inducido forma una imagen elctrica de la seal que est grabada en la cintaTRANSFORMADORES:Un transformador hace uso de laley de Faradayy las propiedades ferro magnticasde unncleo de hierropara subir o bajar eficientemente los voltajes de corriente alterna (AC). Por supuesto que no puede incrementar la potencia, de modo que si se eleva el voltaje, la corriente es disminuida proporcionalmente y viceversa.EN MEDICINA:1. Nanomagnetismo1. Resonancia magntica nuclear Almacenamiento de informacin1. Grabacin magntica.2. Grabacin optomagntica.3. Tecnologa de las burbujas magnticasNANOMAGNETISMO EN BIOMEDICINAVentajas: Las nano partculas tienen un tamao similar al de clulas, genes, virus o cadenas de ADN.1. Pueden viajar a travs del sistema circulatorio.2. Las fuerzas magnticas no necesitan contacto.NANOMAGNETISMO EN BIOMEDICINA Tratamientos de hipertermia.1. Las clulas humanas mueren al alcanzar los 45C, mientras que las cancergenas a los 44C.2. Nano partculas magnticas adheridas de forma selectiva3. Gracias al fenmeno de histresis se calientan al aplicar campos magnticos alternos.RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR Si un ncleo atmico, que posee espn, se coloca en un campo magntico fuerte, se producen transiciones entre los niveles energticos El sistema tiende a regresar a estados de energa por radiacin o procesos de relajacin no radiactivos Cuando esto sucede, la fuerza electromotriz inducida produce una seal que es detectada y amplificada Al transformar esta seal al espacio real se obtienen imgenes para estudiar la fisiologa y propiedades funcionales del cuerpo. La de una rebanada de abdomen. Diferencias de brillo indican diferente entorno, por ejemplo,Distinguen grasa de msculo.GRABACION OPTOMAGNETICA Para grabar: un rayo de luz laser incide sobre una pelcula magntica calentando una regin y alinea su momento magntico con un campo magntico aplicado. Para leer: hacemos pasar luz de menor intensidad, su plano de polarizacin gira debido al efecto Faraday. La direccin de rotacin depende de la direccin de magnetizacin del material. Con un polarizador, podemos transformar rotaciones, en direcciones distintas, en diferencias de intensidadTECNOLOGIA DE LAS BURBUJAS MAGNETICAS Las memorias de burbujas magnticas pueden representarse como pequeos dominios mviles cuya polaridad es contraria a la de sus alrededores Son micro estructuras de aleacin nquel-hierro producidas sobre pelculas de granate: En presencia de un campo magntico rotante, estas estructuras prefabricadas de una aleacin nquel-hierro, hacen que se muevan las burbujas magnticas. La presencia o no de burbuja se interpreta como un cdigo binario.

SNDROME DE COLON IRRITABLEEl sndrome de colon irritable (IBS por sus siglas en ingls) tiene muchos nombres. Alguna gente llama a esta enfermedad "estmago nervioso". Otras lo llaman "intestino irritable"," colon irritable", o "colon espstico". Esta enfermedad es ms comn entre la gente al final de su adolescencia hasta principios de los cuarenta. Las mujeres sufren de sndrome de colon irritable ms a menudo que los hombres, y puede afectar a ms de un miembro de la familia.Qu es el sndrome de colon irritable?El sndrome de colon irritable (IBS) es una enfermedad comn aunque incmoda del colon y la parte final del intestino. Mientras que la causa bsica de IBS no es conocida, los investigadores han encontrado que los msculos del colon de la gente que sufre de esta enfermedad se contraen con ms facilidad que los de la gente sin IBS. Hay un nmero de factores que puede "desencadenar" IBS, incluyendo ciertos alimentos, medicamentos, y estrs emocional. Algunos investigadores han sugerido que un exceso de bacteria del tracto gastrointestinal pueda contribuir a los sntomas.Las buenas noticias son que IBS no es una enfermedad mortal. Tener IBS no hace que las personas tengan ms probabilidades de desarrollar enfermedades del colon, como colitis, enfermedad de Crohn, o cncer de colon. Sin embargo, IBS puede ser frustrante porque puede ir y venir a lo largo de la vida.Cules son los sntomas del sndrome de colon irritable?Algunas personas piensan que el sndrome de colon irritable es la respuesta del intestino al estrs de la vida. Los sntomas incluyen: Dolores y calambres abdominales, normalmente en la parte inferior del abdomen Exceso de gas Heces ms duras o ms sueltas de lo normal Diarrea, estreimiento, y un patrones alternos entre los dosDebido a que estos sntomas pueden ocurrir una y otra vez, las personas con sndrome de colon irritable pueden sentirse estresadas o tristes debido a su enfermedad. Estos sentimientos pueden bajar en severidad a medida que la persona controla la enfermedad.Quin trata el sndrome de colon irritable?Si ests teniendo sntomas y piensas que puedas tener sndrome de colon irritable (IBS por sus siglas en ingls), debes de hablar con tu mdico o cualquier otro especialista. Tu mdico puede tratarte o puede referirte a un gastroenterlogo.Un gastroenterlogo es un mdico que se especializa en el diagnstico y tratamiento de las enfermedades del sistema digestivo. Estas enfermedades incluyen, entre otras: el sndrome de colon irritable, cncer colorrectal, enfermedades de rin, enfermedades de la garganta y el esfago, y enfermedades del pncreas.En algunos casos de sndrome de colon irritable, los sntomas puede que no respondan al tratamiento mdico que el mdico te ha recetado. En estos casos, se puede referir al paciente a las terapias psicosociales. Algunos pacientes pueden mejorar con orientacin y tratamientos alternativos como la hipnosis y la retroalimentacin (biofeedback).Cmo puede ayudarme mi mdico?Tu mdico puede: Asegurarse de que no haya otras causas para tus sntomas Pedir que te hagan anlisis de sangre o pruebas de rayos-X si las necesitas Ofrecerte medicamentos apropiados Sugerirte terapias dietticas Contestar cualquier pregunta que tengas acerca del estrs y otros desencadenantes del sndrome de colon irritable Aconsejarte sobre los suplementos de calcio, si los necesitas Ofrecerte apoyo mientras aprendes a manejar el sndrome de colon irritableCmo se diagnostica el sndrome de colon irritable?Cuando visites a tu mdico acerca del sndrome de colon irritable (IBS por sus siglas en ingls), l o ella tomarn tu historial mdico y te har exmenes fsicos. Dependiendo de tus sntomas, tu mdico puede querer hacerte ciertas pruebas para poder hacer un diagnstico, incluyendo anlisis de sangre y muestras de heces. Estas pruebas suelen ser normales, pero sirven para descartar otras enfermedades que pueden tener los mismos sntomas del sndrome de colon irritable.Dependiendo de los sntomas y otros factores pertinentes en el historial mdico, tu mdico puede hacer un procedimiento llamado sigmoidoscopa flexible. La sigmoidoscopa flexible es un procedimiento ambulatorio rutinario en el que se examina la parte interior del final del intestino grueso.Las sigmoidoscopas flexibles se usan normalmente para evaluar las enfermedades del intestino, hemorragia rectal, o plipos (crecimientos benignos). Durante este procedimiento, un mdico usa un sigmoidoscopio (un instrumento largo y flexible de pulgada de dimetro) para ver el revestimiento del recto y la parte final del colon. El sigmoidoscopio se mete a travs del recto y se empuja hasta la parte descendente del colon.Otra opcin para examinar el colon es una colonoscopia. La colonoscopia tambin es un procedimiento ambulatorio, parecido a la sigmoidoscopa, en la que te examinan todo el colon con un colonoscopio. Si es necesario durante la colonoscopia se pueden extirpar pequeas cantidades de tejido para analizarlas (biopsias) y se pueden identificar plipos y extirparlos. En muchos casos, la colonoscopia permite un diagnstico exacto y tratamiento sin la necesidad de un operacin quirrgica mayor.Cmo puedo controlar el sndrome de colon irritable?Casi todo el mundo que padece de sndrome de colon irritable puede obtener ayuda, pero no hay un tratamiento nico que funcione igual para todos. Normalmente, con algunos cambios bsicos en la dieta y en las actividades, el sndrome del colon irritable puede mejorar con el tiempo. Aqu tienes algunos pasos que puedes tomar para ayudar a reducir los sntomas del colon irritable: Evita la cafena (que se encuentra en el caf, los ts, y los refrescos). Reduce los alimentos que contienen lactosa. La lactosa es el azcar que se encuentra en los productos lcteos. Aumenta la fibra en tu dieta (la que se encuentra en la fruta, los vegetales, los granos, y los frutos secos). Bebe de tres a cuatro vasos de agua al da. No fumes. Aprende a relajarte, bien sea haciendo ms ejercicio o reduciendo el estrs de tu vida.Intenta limitar la cantidad de leche que tomas. (las mujeres deben de consumir unos 1,500 miligramos de calcio por da. Si tienes sndrome de colon irritable y ests preocupada por tu consumo diario de calcio, puedes probar otras fuentes de calcio. Estas fuentes incluyen el brcoli, las espinacas, hojas de nabo (grelos), tofu, yogur, sardinas y salmn con espinas, pan fortificado con calcio, suplementos de calcio, y algunas pastillas de anticido carbonado con calcio).Lleva un registro de los alimentos que comes para que puedas averiguar cuales son los alimentos que te dan los ataques de colon irritable. Algunos alimentos comunes que pueden ser "desencadenantes" de sndrome de colon irritable son los pimientos rojos, cebolleta, vino tinto, trigo, y leche.Tambin puedes pedirle a un nutricionista que te d muestras de dietas sanas que puedas seguir.

ENFERMEDADES:COLON IRRITABLE QU ES? CAUSAS SNTOMAS DIAGNSTICOS TRATAMIENTOS OTROS DATOSQU ES?El colon irritable, cuya denominacin ms exacta es 'Sndrome del Intestino Irritable' (SII), es un cuadro crnico y recidivante caracterizado por la existencia de dolor abdominal y/o cambios en el ritmo intestinal, acompaados o no de una sensacin de distensin abdominal, sin que se demuestre una alteracin en la morfologa o en el metabolismo intestinales, ni causas infecciosas que lo justifiquen. Tambin se ha denominado colitis nerviosa, colitis espstica colon espstico. Todas estas denominaciones se consideran hoy errneas e incompletas.CAUSASHasta hoy, no se conoce ningn mecanismo nico que explique por qu los pacientes con colon irritable sufren estos sntomas de forma crnica y recidivante. Desde un punto de vista general, lo ms aceptado y demostrado es que existen alteraciones de la motilidad y/o de la sensibilidad digestiva, influenciadas por factores psicolgicos. Adems, se han propuesto otras diferentes alteraciones que tambin podran influir en esta enfermedad: gastroenteritis, intolerancias alimentarias, alteraciones hormonales y factores genticos.SNTOMAS DE COLON IRRITABLELos sntomas digestivos propios son el dolor y la distensin abdominales, y la alteracin del ritmo intestinal. El dolor abdominal suele ser difuso o localizado en hemiabdomen inferior, habitualmente no irradiado, de tipo clico, opresivo o punzante, en general leve o de moderada intensidad, con una duracin inferior a las dos horas, que alivia tras la defecacin y que suele respetar el sueo. El inicio o la presencia del dolor abdominal se asocia habitualmente con deseos de defecar o con cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones y frecuentemente, el paciente relaciona su comienzo con la ingesta de algn alimento. Las alteraciones del ritmo intestinal pueden manifestarse con predominio delestreimientoo de ladiarrea,o de forma alterna diarrea-estreimiento. La distensin abdominal y el meteorismo se desarrollan progresivamente a lo largo del da y son referidas como "exceso de gases". Son frecuentes la saciedad precoz tras la ingesta, las nauseas, los vmitos y el ardor torcico (pirosis). Otros sntomas son la sensacin de evacuacin incompleta y la presencia de moco en las deposiciones.DIAGNSTICOSEl diagnstico se basa en una minuciosa historia clnica junto a una completa exploracin fsica, las cuales nos orientarn hacia la posibilidad de tratarse de un colon irritable. Entonces, para completar el diagnstico de sospecha, deberemos realizar diversas pruebas complementarias que nos descarten la existencia de patologa orgnica (diagnstico por exclusin). Entre estas pruebas complementarias podemos incluir anlisis generales y especficos de sangre, orina y heces, estudios radiolgicos de abdomen con y sin contraste, ecografa abdominal y sigmoidoscopia/colonoscopia. Dependiendo de los sntomas y de la edad del paciente, determinaremos en cada caso las pruebas ms adecuadas para llegar al diagnstico.TRATAMIENTOSEs preciso proporcionar al paciente una informacin adecuada y comprensible sobre las caractersticas de su enfermedad, especialmente de su cronicidad y del pronstico benigno de la misma. Establecer una buena relacin paciente-mdico favorecer la evolucin y disminuir el nmero de consultas. No hay que minusvalorar las molestias del paciente, ya que sus sntomas son reales. Una vez que el paciente haya entendido su enfermedad y haya podido resolver todas sus dudas, se pueden iniciar diversos tratamientos dependiendo de la naturaleza e intensidad de los sntomas. Las posibilidades actualmente disponibles incluyen: Medidas higinico-dietticas: evitar temporalmente aquellos alimentos y bebidas que desencadenen o empeoren sus sntomas (txicos como el tabaco, estimulantes como el alcohol y el caf, los que produzcan gases en exceso, etc.). Aconsejar la realizacin de ejercicio fsico adecuado a su edad y evitar el sedentarismo. Si predomina el estreimiento habr que aconsejar el aumento en la ingesta de fibra (frutas, verduras, cereales, ensaladas, ...) Frmacos: slo cuando la intensidad de los sntomas as lo aconseje, dirigidos a controlar el sntoma predominante y durante un periodo limitado de tiempo. Pueden ser inhibidores de los espasmos (espasmolticos), estimulantes de la motilidad (procinticos), antidiarreicos, laxantes, antidepresivos y ansiolticos. Otras: psicoterapia, acupuntura e hipnoterapia.OTROS DATOSMuestra una clara predileccin por las mujeres (14-24 por ciento frente al 5-19 por ciento en los varones). Suele aparecer antes de los 35 aos, disminuyendo su incidencia a partir de los 60 aos. Es ms frecuente en pacientes con otras patologas digestivas funcionales (sobre todo dispepsia -molestias inespecficas de estmago- no ulcerosa), en mujeres con alteraciones ginecolgicas(dismenorrea)y en pacientes con enfermedades psiquitricas(bulimia,depresin,esquizofrenia).

QU ES LA ATMSFERA CONTROLADA PARA ALIMENTOS?Sirve para dar vida al alimentoQuo - 20/02/2013IMPRIMIRENVIAR

Carne envasada.Es un ambiente (o envase) donde se ha modificado la composicin gaseosa del aire para evitar aadirconservantes. Su virtud? Alarga tres veces la vida del alimento. Principalmente se usa oxgeno, nitrgeno y anhdrido carbnico y, segn el producto, argn, helio y protxido de nitrgeno. Industrias tan artesanas como Yemas de Santa Teresa emplean este mtodo.