Materiales de Construccion (Jtp)

3
Facultad de Ingeniería INGENIERÍA CIVIL Docente: Ing. Gallardo

Transcript of Materiales de Construccion (Jtp)

Page 1: Materiales de Construccion (Jtp)

Facultad de Ingeniería

INGENIERÍA CIVIL

Docente:

Ing. Gallardo

Alumno:

Univ. Enriquez Salinas A.

Fecha:

25 de Abril de 2011

 

Page 2: Materiales de Construccion (Jtp)

Laboratorio Nº 1DENSIDAD DEL CEMENTO- Determinar la densidad del cemento- Este valor se utiliza para dosificar

morteros y hormigones- También sirve como dato para la

realización de otros ensayos como por ejemplo el ensayo de Finura de Blaine.

FINURA DE BLAINE DEL CEMENTO- Determinar la superficie especifica (área

superficial por unidad de peso) de una muestra de cemento

- La finura nos da una idea de la velocidad de hidratación del cemento (mientras más fino, mas rápido reaccionará)

- Nos da información acerca del agua que se requerirá durante el amasado (mientras más fino, mayor cantidad de agua para una misma trabajabilidad)

-Laboratorio Nº 2

PASTA NORMAL- Determinar la cantidad de agua que

requiere un cemento para producir una pasta de consistencia normal.

- Este ensayo sirve como base para otros: Tiempo de Fraguado y Estabilidad de Volumen.

TIEMPO DE FRAGUADO- Obtener el tiempo inicial y el tiempo final

de fraguado de una pasta de cemento de consistencia normal recién preparada.

- El tiempo inicial indica el momento en que la pasta empieza a perder plasticidad y el tiempo final indica el momento en que la pasta comienza a adquirir resistencia.

Laboratorio Nº 3RESISTENCIA A COMPRESION DEL CEMENTO- Determinar la resistencia a compresión

de un cemento- Es el ensayo más importante para

controlar la calidad de un cemento.

Laboratorio Nº 4 (Ensayo en Losetas)RESISTENCIA A FLEXION- Determinar la resistencia a Flexión de

una loseta doble S.- El resultado es un parámetro para el

control de calidad del elemento.RESISTENCIA A COMPRESION- Determinar la resistencia a Compresión

de una loseta doble S.- El resultado es un parámetro para el

control de calidad del elemento y se utiliza para el diseño del pavimento.

Laboratorio Nº 5 (Ensayos en Gravas)PESOS UNITARIOS- Determinar el Peso Unitario Suelto (PUS)

y es peso unitario Asentado (PUA) de una muestra de grava.

- Este valor se utiliza para transformar dosificaciones de hormigones en peso en dosificaciones en volumen.

PESOS ESPECÍFICOS, ABSORCION Y VACIOS- Determinar los pesos específicos en base

seca y saturada superficialmente seca de una muestra de grava, así como su absorción y el contenido de vacios existente entre las partículas de la muestra en relación al peso unitario asentado.

Los pesos unitarios se utilizan al hacer dosificaciones por peso.- La absorción mide la cantidad de vacios

accesibles en las partículas y se utiliza para corregir la cantidad de agua en función de la humedad del agregado.

- El contenido de vacios indica el contenido mínimo del mortero necesario para rellenar los vacios dejados por la grava.

Laboratorio Nº6 (Ensayo de Yesos)DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE YESO CORRESPONDIENTE AL AMASADO A SATURACION- Determinar la cantidad de yeso necesaria

para saturar 100gramos de agua- El resultado de este ensayo se utiliza para

realizar el ensayo de tiempo de fraguado.DETERMINACION DE LOS TIEMPOS DE FRAGUADO- Determinar los tiempos inicial y final de

fraguado de una muestra de yeso mezclada con la cantidad de agua correspondiente al amasado a saturación.

- Este ensayo nos permite controlar la calidad del yeso en cuanto a su velocidad de fraguado.

-- Laboratorio Nº 7

DETERMINACION DEL OXIDO DE CALCIO EN CALES- Determinar el contenido de oxido de

calcio de una muestra de cal - para así controlar la calidad del productoExistencia

Page 3: Materiales de Construccion (Jtp)