Material niveles del lje.ppt

21
Material para Plan Específico Fonoaudióloga:

Transcript of Material niveles del lje.ppt

  • Material para Plan Especfico Fonoaudiloga:

  • PAUTA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE POR NIVELESDe 3.0 a 5.11 aos

  • Nivel Fontico Fonolgico

  • De 3.0 a 3.11 aos

  • De 4.0 a 4.11 aos

  • De 5.0 a 5.11 aos

  • Clasificacin de Bosch (1984)

  • Nivel Semntico

  • De 3.0 a 3.11 aos

  • De 4.0 a 4.11 aos

  • De 5.0 a 5.11 aos

  • Nivel Morfosintctico

  • De 3.0 a 3.11 aosComprensin Expresin Sigue o ejecuta ordenes:Simples psame el perroOrdenes consecutivas pon el auto en la silla y recoge el lpiz

    Ordenes con contenido semnticoOrdenes simples que indiquen tamao dame la pelota grandeOrdenes consecutivas que indiquen tamao dame el elefante chico y el plato grandeOrdenes simples que indiquen posicin psame el elefante que est arriba de la caja.ordena relaciones jerrquicas simples.

    Comprende y responde a los interrogativos: Por qu quien cuando.

    Estructuras complejas de ms de una clusula, con el uso frecuente de conjuncin Y/O.

    Aparecen las subordinadas: pero, porque y que.

    Uso de auxiliar ser y haber.

    Uso de perfrasis de futuro: voy a ir.

    Manejo de singular y plural.

    Utiliza artculos indefinidos.

    Empleo de preposicin con y por.

    Frases de 4 a 5 palabras.

  • Comprensin Expresin Comienza estructura: S + V + CI

    Estructuras gramaticales se van a complementar mediante el sistema pronominal.

    Aparecen las estructuras pasivas: despus, entonces, tambin.

    Uso correcto de los principales tiempos verbales: presente y pasado.

    Aparecen las distintas modalidades de discurso: afirmacin, negacin, interrogacin.

    Gran nmero de adjetivos y adverbios, mayor de lugar.

    Hace muchas preguntas

    Relaciones jerrquicas complejas (nexos y clausulas)

  • De 4.0 a 4.11 aosComprensin Expresin Sigue o ejecuta ordenes:1 Orden simple psame la vaca.2 Ordenes consecutivas pon el auto en la silla y recoge el lpiz3 Ordenes consecutivas saca el auto de la caja, recoge la pelota y cierra los ojos.

    con contenido semnticoOrdenes simples que indiquen tamao dame la pelota grande2 Ordenes consecutivas que indiquen tamao dame el elefante chico y el plato grande.Ordenes simples que indiquen posicin psame el elefante que est arriba de la caja.Ordenes simples que indiquen colores, posicin y tamao pon el auto amarillo atrs del elefante chico.Comprende, responde y usa interrogativos: Que quien donde cuando porque con quien como.

    Aprende estructuras sintcticas complejas (pasiva, condicionales, circunstanciales de tiempo)

    Emplea pronombres personales y plurales.

    Uso de la voz pasiva y conexiones verbales.

    Progresiva eliminacin de errores sintcticos y morfolgicos.

    Juegos con vietas individuales, con secuencias histricas para el inicio del discurso narrativo.

    Uso de tiempos verbales: pasado, presente y futuro con errores.

    Aparece uso de subjuntivo, pero con errores.

    Oraciones subordinadas.

  • De 5.0 a 5.11 aosComprensin Expresin Se suma a lo anterior

    Comprenden frases pasivas.

    Uso de adverbios de tiempo (ayer, hoy, luego).

    Uso correcto de conjunciones, pronombres posesivos y tiempos verbales.

    Pronombres demostrativos: este, ese y aquel.

    Sinnimos y antnimos.

    Actividades relacionadas con el discurso narrativo. Conciencia sintctica.

    Utilizacin correcta de preposicin de espacio y tiempo.

    Cambio en el orden habitual de los elementos de las frases para dar nfasis.

    Oraciones subordinadas, circunstanciales de tiempo con problemas de concordancia.

  • Nivel Pragmtico

  • De 3.0 a 3.11 aosAvances en aspectos sociales del discurso.

    Aparecen peticin de repeticin.

    Confirmacin, especificacin y aclaracin,

    Mantencin del tpico aumenta en duracin.

    Rango de actos comunicativos adquiridos, se puede adaptar al interlocutor.

    Infiere informacin de una historia.

  • De 4.0 a 4.11 aosInfiere significados indirectos.

    Carecen de las habilidades lingsticas para hilvanar una narracin coherente.

    Aparecen argumentos.

    Deixis de espacio. Aca , alla.

  • De 5.0 a 5.11 aosReparacin de toma de turnos.

    Realizan peticiones directas.

    Reporta narrativa temtica con argumentos.

    Inician habilidades metapragmticas.

    Utilizan el lenguaje con distintas funciones.

  • BibliografaAcosta, 2005. Dificultades del lenguaje en ambientes educativos: Del retraso al trastorno especfico del lenguaje.

    Arango de lvarez M., De Ospina E., Lpez de Bernal M. Manual de estimulacin temprana. Ed. Gama.

    Arango M., Infante E., Lpez M. Juego de estimulacin para el nio.

    Margarita Garcs. Apuntes: Clases de evaluacin y diagnstico nios.

    Vernica Romero. Apunte: Pauta del desarrollo del lenguaje por niveles.

    *********************