Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John...

14
1 El espíritu científico y la Ilustración Organizadores temáticos : Analizar, apoyándose en diversas fuentes, la centralidad del ser humano y su capacidad de transformar el mundo en las explosiones culturales del humanismo y del renacimiento. (OA) Habilidades : Pensamiento temporal y espacial: Analizar elementos de continuidad y cambio entre períodos y procesos abordados en el nivel. Análisis y trabajo con fuentes de información: Analizar y comparar la información obtenida de diversas fuentes para utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas sobre el tema. Pensamiento crítico: Establecer relaciones de multicausalidad en los procesos históricos y geográficos. Nombre: _______________________________ Curso: _______________________________ Fecha: _________________________ Material de trabajo para el estudiante Los conceptos que trabajaremos son: I. El espíritu científico del siglo XVII II. La Ilustración Guía N°2 8° Básico

Transcript of Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John...

Page 1: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

1

El espíritu científico y la Ilustración

Organizadores temáticos: Analizar, apoyándose en diversas fuentes, la centralidad del ser humano y su capacidad de transformar el mundo en las explosiones culturales del humanismo y del renacimiento. (OA) Habilidades: Pensamiento temporal y espacial: Analizar elementos de continuidad y cambio entre períodos y procesos abordados en el nivel. Análisis y trabajo con fuentes de información: Analizar y comparar la información obtenida de diversas fuentes para utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas sobre el tema. Pensamiento crítico: Establecer relaciones de multicausalidad en los procesos históricos y geográficos.

Nombre: _______________________________

Curso: _______________________________

Fecha: _________________________

Material de trabajo para el estudiante

Los conceptos que trabajaremos son:

I. El espíritu científico del siglo XVII

II. La Ilustración

Guía N°2

8° Básico

Page 2: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

2

¿Cómo interpretar fuentes iconográficas?

Las manifestaciones iconográficas como pinturas, miniaturas y fotografías son fuentes históricas,

pues entregan información de hechos o procesos ocurridos en un determinado tiempo y lugar. Se

consideran fuentes primarias en el caso de que hayan sido confeccionadas en un momento

histórico particular y entreguen información acerca de ese tiempo; por ejemplo, el arte rupestre

creado en la prehistoria. A su vez, se consideran fuentes secundarias a aquellas obras que,

independientemente, de la fecha en que fueron confeccionadas, recrean una situación o proceso

histórico; por ejemplo, una pintura de la fundación de Santiago realizada en el siglo XIX.

Para aprender cómo se interpretan este tipo de fuentes te invitamos a seguir estos pasos:

3. Análisis de fuentes iconográficas:

Taller de Habilidades n°3

Paso 1:contextualización de la fuente: Todas las fuentes iconográficas deben ser situadas, y analizadas,

en relación a la época y lugar en el que fueron creadas.

a) Contexto:

¿En qué lugar fue creada la obra? ¿En qué fecha fue creada la obra? ¿Qué sucesos históricos ocurrieron en el período en que se elaboraba la obra? El autor de la obra, ¿pertenecía a laguna tendencia artística que pudiera influir en su

obra?

Paso 2: Interrogación del documento:

Para esto debes buscar en el documento la siguiente información:

¿Qué situación muestra la obra? ¿Qué paisaje o situación recrea? ¿El autor trasmite algún mensaje? ¿Qué elementos de la obra son claves para relacionarla con un período histórico? ¿La obra muestra actividades culturales propias del momento histórico en cual fue

creada?

Page 3: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

3

1. Busca una pintura u obra artística, de la edad Moderna, recórtala y pégala en el siguiente recuadro, luego completa la ficha de análisis iconográfico.

1. ¿En qué lugar fue creada la obra?

2. ¿Qué sucesos históricos ocurrieron en el período en que se elaboraba la obra?

3. El autor de la obra, ¿pertenecía a laguna tendencia artística que pudiera influir en su obra?

4. ¿Qué situación muestra la obra?

5. ¿Qué paisaje o situación recrea?

6. ¿Qué elementos de la obra son claves para relacionarla con un período histórico?

7. ¿Cuál crees que fue la intensión del autor?

8. ¿La obra muestra actividades culturales propias del momento histórico en cual fue creada?

¡Practiquemos!

Pega tu imagen aquí

Comentario: Escribe aquí tú interpretación personal de la obra (identificación del tema, análisis y

explicación del tema, y conclusión basada en tu interpretación personal):

Page 4: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

4

I. El espíritu científico del siglo XVII

Para poder realizar las actividades n° 1 y n° 2, te invitamos a leer el siguiente texto introductorio al fenómeno histórico reconocido como el espíritu científico característico del quehacer intelectual de la Europa del Siglo XVII. Te sugerimos, en el caso que sea necesario, releer los conceptos trabajos en la guía anterior, ya que el objetivo de esta unidad es poder constatar los elementos de cambio y permanencia en el desarrollo de la Ilustración y la Ilustración Católica del siglo XVIII

Texto 1

Antecedentes de la Ilustración

El elemento de crecimiento más obvio en la vida intelectual del siglo XVIII lo constituyeron las ciencias físicas,al igual que las ideas y suposiciones relacionadas con ellas. Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería “adelantarse” en la filosofía natural “a fin de estar preparado para la conversación”.

Este cambio intelectual, de similarescaracterísticas en relación a los observados en la vida económica y social de la culta Europa, se aceleraron a partir de la década de 1750. Durante este periodo, el continente europeo, no produjo ningún científico de la talla de Newton o Galileo. Porque, más que hacer nuevos descubrimientos fundamentales de la naturaleza trascendental, se explotó e incrementó el acervo de ideas y conocimientos científicos que le había sido legado por los gigantes del siglo anterior.

Vocabulario: Para potenciar tu comprensión de los contenidos te sugerimos busca el significado de los siguientes conceptos:

1. Acervo: ____________________________________________________________________________

2. Trascendental: ______________________________________________________________________

3. Suposiciones: _______________________________________________________________________

(*) Te invitamos a visitar el sitio de la Real Academia de la Lengua Española www.rae.es

Actividad 1: Lee el siguiente fragmento sobre el espíritu científico del siglo XVII, y completa la ficha bibliográfica.

“La bella simetría y la esencial sencillez de la física newtoniana tuvieron importantes resultados indirectos. Produjeron incluso en aquellos incapaces de seguir sus refinamientos o su expresión matemática, una nueva confianza en la capacidad del hombre para entender y dominar su propio medio ambiente, y una nueva fe en el poder de la razón para penetrar en los misterios del universo. También fomentaron una marcada preferencia por el razonamiento deductivo, a partir de los principios originales relativamente sencillos, como el medio más efectivo de atacar cualquier problema, conforme avanzaba el siglo. Esta actitud tendía a influir cada vez más sobre el pensamiento de los educados en cuestiones sociales, políticas y religiosas”

Extracto libro:M. S. Anderson,La Europa del siglo XVIII (1713 – 1789),Fondo de Cultura Económica,Londres

1966, p.164

Page 5: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

5

1. ¿Quién es el autor? (ej. Gabriel Salazar)

2. Lugar y fechaen que fue escrito (ej. Santiago 2006)

3. Tipo de fuente (primaria o secundaria)

4. Naturaleza del texto (político, jurídico, económico, testimonial o bibliográfico)

5. ¿De qué trata el texto? (lo que el autor quiere comunicar)

6. ¿Qué información entrega el escrito respecto al periodo histórico estudiado? (relacionar las ideas principales con el contexto histórico)

7. Inventa un título al fragmento leído

Comentario: Escribe aquí las ideas centrales del documento leído (identificación del tema, análisis y

explicación del tema, y conclusión basada en tu interpretación personal):

Glosario: A partir de la lectura y el análisis del texto anterior, elabora una breve definición descriptiva de los siguientes términos, conceptos y personajes.

Simetría: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Razonamiento deductivo: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

6

En España, aunque tardo más en manifestarse, en comparación con el resto de los países del

continente, el espíritu científico se apodero de la vida y la educación de los pensadores sin

discriminar su credo. La experiencia y la razón demostraron realidades que antes estaban ocultas,

como las que exhibían las teorías astronómicas y la existencia de nuestro planeta dentro de un

contexto cósmico.

Considerando lo escrito por S. M. Anderson, lee lo señalado por Jean Sarrailh en relación con la

experiencia vivida por España.

Texto 2

1. ¿Quién es el autor? (ej. Gabriel Salazar)

2. Lugar y fechaen que fue escrito (ej. Santiago 2006)

3. Tipo de fuente (primaria o secundaria)

4. Naturaleza del texto (político, jurídico, económico, testimonial o bibliográfico)

5. ¿De qué trata el texto? (lo que el autor quiere comunicar)

6. ¿Qué información entrega el escrito respecto al periodo histórico estudiado? (relacionar las ideas principales con el contexto histórico)

7. Inventa un título al fragmento leído

“Comenzamos este panorama espiritual y moral de España por el examen del espíritu nuevo que anima a la ciencia, un espíritu que suministra el método, no solo para la adquisición de conocimientos “útiles”, sino también para el estudio de los problemas que surgen tanto en el terreno económico, como en el político o en el religioso. Las transformaciones del espíritu científico se manifiestan en el buen éxito de los métodos de observación y de la experimentación, y en la derrota cada vez más clara del principio de autoridad”

Jean Sarrailh, La España Ilustrada; de la segunda mitad del siglo XVIII,

Fondo de Cultura Económica, México D. F. 1981, p.413

Page 7: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

7

Comentario: Escribe aquí las ideas centrales del documento leído (identificación del tema, análisis y

explicación del tema, y conclusión basada en tu interpretación personal):

Glosario: A partir de la lectura y el análisis del texto anterior, elabora una breve definición descriptiva de los siguientes términos, conceptos y personajes.

Método: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Adquisición: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Principio de autoridad:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Ciencia:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Page 8: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

8

II. La Ilustración

En este ítem abordaremos el surgimiento de un movimiento intelectual que se

manifestó en todos los escenarios de la historia occidental durante el siglo XVIII y comienzos del

siglo XIX, la Ilustración fue un motor de cambio, un argumento o sustento teórico que alimento los

espíritus reformistas de la mayoría de los sectores sociales de todos los rincones de Europa.

Grandes cambios políticos, sociales, económicos, científicos, filosóficos y culturales, tuvieron al

pensamiento ilustrado como base.

A continuación te invitamos a leer una definición de Ilustración de uno de los máximos exponentes

de este vasto movimiento intelectual. Luego, y teniendo en cuenta la percepción epocal de uno de

sus protagonistas, como lo es Kant, realiza la actividad n° 2.

Texto 3

1. ¿Quién es el autor? (ej. Gabriel Salazar)

2. Lugar y fechaen que fue escrito (ej. Santiago 2006)

3. Tipo de fuente (primaria o secundaria)

4. Naturaleza del texto (político, jurídico, económico, testimonial o bibliográfico)

5. ¿De qué trata el texto? (lo que el autor quiere comunicar)

6. ¿Qué información entrega el escrito respecto al periodo histórico estudiado? (relacionar las ideas principales con el contexto histórico)

7. Inventa un título al fragmento leído

Ilustración e Ilustración Católica

“La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapereaude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón! : He aquí el lema de la ilustración”

Emanuel Kant,¿Qué es la Ilustración?, Prusia (actual Alemania) 1784, p.3

Page 9: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

9

Comentario: Escribe aquí las ideas centrales del documento leído (identificación del tema, análisis y

explicación del tema, y conclusión basada en tu interpretación personal):

Glosario: A partir de la lectura y el análisis del texto anterior, elabora una breve definición descriptiva de los siguientes términos, conceptos y personajes.

¡Sapereaude!: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2: Indaga información sobre el movimiento ilustrado del siglo XVIII, considerando sus distintas manifestaciones filosóficas, económicas, sociales y científicas. Luego busca información biográfica. Elabora una breve biografía de dos representantes de esta corriente filosófica y ordenándolos cronológicamente.

Para completar la actividad te invitamos a buscar imágenes de ellos y pégalos en los recuadros. En la breve biografía debes identifica: fechas nacimiento y muerte de cada personaje, creaciones y obras más destacadas, al igual que cargos públicos (en el caso de que hayan ejercido alguno).

Para esto te sugerimos buscar en http://www.portalplanetasedna.com.ar/grandes_pensadores.htm

Nombre:

Nacimiento:

Muerte:

Obras destacadas:

Biografía: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Pega la Imagen

aquí

Nombre:

Nacimiento:

Muerte:

Obras destacadas:

Biografía: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Pega la Imagen

aquí

Page 10: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

10

II. La filosofía natural como vinculo entre el pensamiento católico y la ciencia ilustrada

El objetivo de este apartado es comprender el puente epocal entre la escolástica medieval y la

ciencia moderna. Para esto es preciso saber que es la modernidad. En la siguiente actividad

deberás conexionar un mapa conceptual, organizando los núcleos conceptúales de la tesis de

Alexandre Koyré acerca de la modernidad.

Ilustración e Ilustración Católica

Actividad 3: Lee el siguiente fragmento sobre el pensamiento moderno, y completa la ficha bibliográfica. Para luego ordenar las ideas principales en un mapa conceptual que tú debes confeccionar

“¿Qué son los tiempos modernos y el pensamiento moderno? Antiguamente se sabía muy bien: los tiempos modernos comenzaban al final de la Edad Media, concretamente en 1453; y el pensamiento moderno comenzaba con Bacon, quien al fin había opuesto al razonamiento escolástico los derechos de la experiencia y la sana razón humana. Era muy simple. Por desgracia, era completamente falso. La historia no obra por saltos bruscos; y las netas divisiones en periodos y épocas no existen más que en los manuales escolares. Una vez que se empiezan a analizar las cosas en poco más de cerca, la ruptura que se creía ver al principio, desaparece; los contornos se difuminan, una serie de gradaciones insensibles nos llevan de Francis Bacon a su homónimo del siglo XII, y los trabajos de historiadores y eruditos del siglo XX nos han hecho ver sucesivamente en Roger Bacon un hombre moderno, y su célebre homónimo, un rezagado; han <<vuelto a colocar>> a Descartes en la tradición escolástica y han hecho comenzar la filosofía <<moderna>> en Santo Tomás. El término <<moderno>>, ¿tiene algún sentido? Siempre se es moderno, en toda época, desde el momento en que uno piensa poco más o menos como sus contemporáneos y de forma un poco distinta que sus maestros (…) ¿no es en general vano querer establecer en la continuidad del devenir histórico unas divisiones cualquiera? La discontinuidad que con ello se introduce, ¿no es artificial y falsa?”

Alexandre Koyré,estudios de historia del pensamiento científico, Paris 1977, p.9

Page 11: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

11

1. ¿Quién es el autor? (ej. Gabriel Salazar)

2. Lugar y fechaen que fue escrito (ej. Santiago 2006)

3. Tipo de fuente (primaria o secundaria)

4. Naturaleza del texto (político, jurídico, económico, testimonial o bibliográfico)

5. ¿De qué trata el texto? (lo que el autor quiere comunicar)

6. ¿Qué información entrega el escrito respecto al periodo histórico estudiado? (relacionar las ideas principales con el contexto histórico)

7. Inventa un título al fragmento leído

Comentario: Escribe aquí las ideas centrales del documento leído (identificación del tema, análisis y

explicación del tema, y conclusión basada en tu interpretación personal):

Glosario: A partir de la lectura y el análisis del texto anterior, elabora una breve definición descriptiva de los siguientes términos, conceptos y personajes.

Homónimo: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Contemporáneo:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 12: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

12

Junto a un compañero, y a partir de tus conocimientos previos sobre confección y diseño

de mapas conceptuales, esboza un mapa conceptual con las ideas más relevantes del

fragmento anteriormente leído. Luego dibújalo en la pizarra y explica a tus compañeros

cuales fueron tus criterios para jerarquizar los conceptos.

Para corroborar los resultados de tu mapa conceptual te invitamos a revisar los pasos de

nuestro taller de habilidades n°4 ¿Cómo elaborar un mapa conceptual? Y reagrupa los

conceptos a partir de lo señalado en el taller.

Page 13: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

13

¿Cómo elaborar mapas conceptuales?

Los mapas conceptuales (también denominados organigramas) constituyen un

eficaz medio para representar gráficamente ideas o conceptos que están

relacionados jerárquicamente. Mediante este procedimiento aprovecharemos el poder conceptual

de las imágenes, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema. Desde luego no se trata de

memorizar los mapas y reproducirlos en todos sus detalles, sino de utilizarlos para organizar el

contenido de estudio. La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico

poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla. Puede servir para exponer y

desarrollar oralmente un tema de manera lógica y ordenada.

Para aprender cómo se confeccionan mapas conceptuales te invitamos a seguir estos pasos:

4. Diseño de mapas conceptuales:

Taller de Habilidades n°4

Paso 1:confección del mapa conceptual. Lee cuidadosamente el texto hasta entenderlo con claridad. En caso de

contener palabras de difícil significado, habrás de consultar en el diccionario y comprobar qué función desempeñan en su contexto.

Localiza y subraya las ideas o términos más importante (palabras claves) con las que elaborarás el mapa.

Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras. Establecer las relaciones que existen entre ellas. Utiliza correctamente una simbólica grafica (rectángulo, polígonos,

óvalos, etc.).

Paso 2:Procedimientos:

1. Lee un texto e identifica en él las palabras que expresen las ideas

principales o palabras claves.

2. Subraya las palabras que identificaste.

3. Identifica el tema o asunto general y escríbelo en la parte

superior del mapa conceptual.

4. Identifica las ideas que constituyen los subtemas.

5. Traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y

los diferentes subtemas

6. Ramifica los subtemas en temas específicos, conectándolos de la

misma forma que el tema principal con los subtemas. Puedes

repetir este procedimiento cuantas veces sea necesario.

Elementos que

constituyen un mapa

conceptual:

1. Ideas o conceptos

Cada una de ellas se

presenta escribiéndola

encerrada en un óvalo,

rectángulo u otra figura

geométrica.

2. Conectores

La conexión o relación entre

dos ideas se representa por

medio de una línea

inclinada, vertical u

horizontal llamada conector

o línea ramal que une

ambas ideas.

Para más recomendaciones

y ejemplos de mapas

conceptuales te sugerimos

buscar en el siguiente link

Ver:

http://www.claseshistoria.c

om/general/confeccionmap

aconceptual.htm

Page 14: Material de trabajo para el estudiante Guía N°2 El ... · Ya en 1693, elfilósofoinglés John Locke había dicho que un caballero debería ^adelantarse en la filosofía natural

14

Veamos cómo te fue. A continuación tendrás la oportunidad de evaluar tus conocimientos,

habilidades y actitudes, para esto hemos puesto a tu disposición una breve pauta de

autoevaluación con 9 criterios, y tres rangos de logro. Marca con una X donde corresponda. Al

finalizar, puedes escribir tus conclusiones sobre el desarrollo de la guía.

Criterios No logrado Medianamente

logrado Logrado

1. Trabajé de forma rigurosa y comprometida en cada actividad propuesta.

2. Cumplí con los plazos otorgados para el desarrollo de cada actividad propuesta.

3. Tuve una actitud proactiva y colaborativa en cada actividad en pareja y grupal.

4. Fui respetosos a la hora de escuchar la opinión de los demás.

5. Fui capaz de identificar problemas y solucionarlos.

6. logré aplicar los procedimientos señalados en actividades de análisis de fuentes de información

7. Busqué información adicional cuando se me sugirió.

8. Definí conceptos, palabras y personajes, tanto en los vocabularios, como en los glosarios.

9. Logré encontrar la información requerida en las actividades de búsqueda e indagación.

Autoevaluación

Conclusiones respecto a tu trabajo: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________