Material de Refencia 2

16
7/25/2019 Material de Refencia 2 http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 1/16 PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Importancia del material de referencia en el análisis químico

Transcript of Material de Refencia 2

Page 1: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 1/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

PROSPERIDADPARA TODOS

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Importancia del material de referencia en

el análisis químico

Page 2: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 2/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Análisis químico cuantitativo 

La Química Analítica

se describe a menudo como el área de laQuímica responsable de caracterizar la composición de la materia,

tanto desde el punto de vista cualitativo  (qué hay) como

cuantitativo (cuánto hay)

Page 3: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 3/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Análisis químico cuantitativo 

• Dos tipos de problemas

• Respuesta cualitativa

• Respuesta cuantitativa

Page 4: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 4/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Análisis químico cuantitativo 

Page 5: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 5/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Cuantificación

Para la cuantificación del ingrediente activo en la muestrase utiliza el método de calibrado.

La concentración química del analito en la muestra, seobtienen a través de medidas indirectas que se basan enmediciones directas con calibración.

Análisis químico

cuantitativo 

Page 6: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 6/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Análisis químico cuantitativo 

Curva de Calibrado

Hace referencia a la determinación de la relación entre laconcentración del analito contenido en un estándar y larespuesta debido a la presencia del analito en la muestra.

Page 7: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 7/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Análisis químico cuantitativo 

Métodos de calibrado

• Método del estándar externo

• Método del estándar interno

Page 8: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 8/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Análisis químico cuantitativo Método del estándar externo

• Un estándar o material de referencia se analiza a una

serie de concentraciones conocidas separadamente de lamuestra.

• Se grafica la relación existente entre la concentración decada punto de la curva con la respuesta.

• La cuantificación se realiza por la ecuación arrojada delmodelo matemático que mas se ajusta a la relación entrela variable dependiente e independiente.

Page 9: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 9/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Análisis químico cuantitativo Método del estándar externo

• Matriz y reactivos no interfieren con el análisis

• Contribución de las interferencias en el análisis esconstante.

Page 10: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 10/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Análisis químico cuantitativo Método del estándar interno

• Sustancia diferente del analito que presenta propiedades

similares a las del analito, tal que ambos sean afectadossimilarmente durante el análisis.

• Se añade en una cantidad conocida y constante a lamuestra y a los estándares.

Page 11: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 11/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Material de referencia

Análisis químico cuantitativo 

Material suficientemente homogéneo y establecon respecto a propiedades especificadas,

establecido como apto para su uso previsto enuna medición.

VIM, Tercera edición, 2013

Page 12: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 12/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Características del material de referencia

• Contar con la documentación “certificado de análisis” 

• Fecha de expedición vigente

• Trazabilidad metrológica

• Incertidumbre

• Similitud con la muestra

Análisis químico cuantitativo 

Page 13: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 13/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Errores en las mediciones

• Errores groseros o accidentales

Errores aleatorios• Errores sistemáticos

Análisis químico cuantitativo 

Page 14: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 14/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Errores groseros o accidentales

• Se reconocen fácilmente

• Abandonar el experimento y empezar de nuevo

Análisis químico cuantitativo 

Errores aleatorios

• Provocan que los resultados en un experimento difieranuno del otro

• Afectan la precisión o reproducibilidad

• No puede ser corregido

Page 15: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 15/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

• Se pueden detectar y corregir

• Es constante

Análisis químico cuantitativo Errores Sistemáticos

Page 16: Material de Refencia 2

7/25/2019 Material de Refencia 2

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-refencia-2 16/16

PROSPERIDADPARA TODOSca

Instituto Colombiano Agropecuario

MinAgriculturaMinisterio de Agriculturay Desarrollo Rural

Análisis químico cuantitativo 

¿Qué tipo de errores se pueden cometer con el mal uso delmaterial de referencia?.

Durante la aplicación del método, ¿como puedo detectarque el material de referencia no es el adecuado para el

análisis?.

Mencione las fuentes de errores que se pueden presentardurante el análisis.