Material de Lectura M3_APS_2014

download Material de Lectura M3_APS_2014

of 17

Transcript of Material de Lectura M3_APS_2014

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    1/17

    Los aportes disciplinares a laestrategia interdisciplinaria en salud

    mental

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    2/17

    Índice de contenido1. Introducción.......................................................................................................................................1

    2. La interdisciplina como campo de debate....................................................................................1

    Los aportes disciplinares a la estrategia interdisciplinaria.................................................4

    A. Psiquiatría...................................................................................................................4

     B. Trabajo ocial............................................................................................................. !

     ". Psicología....................................................................................................................#

    Acceda a la entre$ista....................................................................................................#

    %. &l territorio ' la interdisciplina ......................................................................................................1(

    La relación te)to*conte)to en la inserción territorial..........................................................1(

    +le)ibili,ar la pr-ctica................................................................................................................11

    Tratamiento psicoarmacológico................................................................................. 11

    &ncuadre de entre$ista.................................................................................................1%

     Los tiempos de la inter$ención...................................................................................1%

    Bibliograía........................................................................................................................................... .. 14

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    3/17

    1. IntroducciónBien$enidos a la tercera estación de este curso. &n esta ocasión nosadentraremos en el equipo interdisciplinario que constru'e ' lle$a a cabo lainter$ención en salud mental desde la estrategia de Atención primaria de lasalud.

    "omo mencionamos/ la interdisciplina es el eje que guía este módulo.&)ploraremos las perspecti$as disciplinarias en la construcción de abordajesinterdisciplinarios/ ' las características especí0cas que adquiere esta modalidadde trabajo en el primer ni$el de atención. u3 implica trabajarinterdisciplinariamente u3 aspectos del bagaje teórico*pr-ctico de cada

    disciplina tienen que reacomodarse ' repensarse al trabajar en un territoriodesde la interdisciplina

      . La interdisciplina como campo de debate

    Para reunir las ideas principales que giran en torno a la interdisciplina/ nosremitiremos en primer lugar a las disciplinas/ cómo las de0niríamos ' qu3 lascaracteri,a. &s curioso que/ al sondear distintos materiales bibliogr-0cos/ todosresaltan la relati$a ju$entud de este t3rmino5

     “Una de las cosas realmente interesantes que ocurren en el siglo XIX es la reinvención de la universidad como el ámbito, tanto de la creación del conocimiento como de su reproducción. Ello trajo algo nuevo que afectaría a las acultades, la de ilosofía al comien!o, " las desintegraría #acia algo que posteriormente se denominaría las disciplinas, dotadas de cátedras con departamentos que otorgaban títulos acad$micos. %a estructura de la universidad tal como la conocemos #o" se creó en verdad a &nes del siglo XIX' por lo tanto la universidad " las disciplinas que la conforman constitu"en una invención mu" reciente( ).

    &n tanto producción ' reproducción del conocimiento/ las disciplinas suponen ' sedistinguen entre sí por su especi0cidad. &sta palabra/ seg6n el diccionario/ re0ere

    a 7cualidad ' condición de especí0co8 propio de algo9.2  &s decir/ por un ladosabemos que en el siglo :I: la uni$ersidad toma rele$ancia en relación con elconocimiento/ ' por otro/ que allí las disciplinas adquieren el car-cter de saberespeciali,ado/ constru'endo grandes corpora  teóricos como la ciencia política/ lasociología/ las ciencias naturales ; la medicina como su reerente m-)imo ;/ laeconomía/ el derec1##?@ *brir las +iencias sociales . "onerencia en la ocial cience esearc< "ouncil de ue$aCorD. Eni$ersidad pedagógica acional. ed Acad3mica. "olombia.

    2   Ficcionario de la eal Academia &spaGola. ecuperado el (#H(H2(14. Fisponible enJJJ.buscon.rae.esHdraeHsr$Hsearc

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    4/17

    consecuentes pr-cticas ; metodologías/ m3todo/

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    5/17

    "u-ndo se comien,an a escuc1#Q@ 5odelo m$dico #egemónico. 5odelo alternativo subordinado.  "uadernos de la "asa de"

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    6/17

    La multidisciplina re0ere a la superposición de saberes que/ en esa

    operación de 7todos podemos todo9/ se desdibujan los aportes '

    que

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    7/17

    Pinel a cargo del

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    8/17

    Pero esta dualidad o antinomia depende el punto de $ista/ guarda bastantecorrelato con otra perspecti$a desde donde gran parte de la pr-ctica psiqui-trica

    actual es ejercida en el mundo entero. e re0ero aquí al problema que se e$adeal negar que esta rama de la medicina no

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    9/17

    &l ejercicio de intentar reducir las ambigXedades polis3micas una por una. &so eslo que implica reali,ar un Fiagnóstico Fierencial.

    e trata del trabajo que lle$ar- a arribar a un diagnóstico de índrome oenermedad.

    A modo del a$iso que da el que no pretende traicionar/ el discurso de la clínicapsiqui-trica da así a conocer que el di-logo de la interdisciplina intentar- serlle$ado 2((2@ ' Nusta$oParra >2((1@ entre otros/ el tratamiento especí0co por parte del &stado de lacuestión social se lle$a a cabo a partir de la ragmentación ' particulari,ación de

    Q   obre los orígenes del Trabajo ocial ' la tríada Trabajo social*&stado*"uestión social/ reali,amos undesarrollo m-s e)2(14@. \ódulo III \. &n ue$edo/ . >comp.@. Apuntes del curso $irtual \"línica delos consumos problem-ticos de sustancias psicoacti$as\. Buenos Aires5 Mospital acional en ed >e)"eaeo@.]

    #  "erqueira +il1#Q2@ Apud etto/ U.P. >1##!@ +apitalismo 5onopolista " 9ervicio 9ocial . ao Paulo5 "orte,&ditora. P-g. ?.

    7

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    10/17

    sus maniestaciones en 7problemas sociales9. Fe esa manera/ tenemos antenosotros el problema de la pobre,a/ el problema del desempleo/ el problema de

    la $iolencia/ etc./ ' distintas ormas de abordar cada uno de ellos de maneraaislada.

    Para el Trabajo ocial esta condición es de suma importancia/ 'a que el abordajede situaciones que se presentan requiere de un proceso de deconstrucción rentea la ragmentación ' naturali,ación/ ' de reconstrucción de las relaciones entre louni$ersal ' lo particular. La cuestión social es la base a partir de la cual anali,amose inter$enimos en las situaciones problemáticas  >"a$alleri8 2((Q@ que sepresentan. Fejamos a un lado el concepto problemas sociales '

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    11/17

    esa situación/ le dar-n al Trabajo ocial el margen ' encuadre para la acción.

    Fesde esta perspecti$a/ la posibilidad de construir un abordaje integral de las

    situaciones problem-ticas en salud mental requiere del an-lisis de la complejidadde lo social que desnaturalice los problemas percibidos como indi$iduales/ 'constru'a inter$enciones que religuen las dimensión política/ económica/?9 . Laentre$ista ue reali,ada por Paula "abanc

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    12/17

    3. l territorio ! la interdisciplina

    i bien esulta imposible, por ejemplo, recurrir a una internación como alternativa de tratamiento ante una situación de descompensación de una mujer, si se constata que ello implicaría la p$rdida de la vivienda " la guarda de sus #ijos. %as categorías se vuelven obsoletas " no encuentran lugar en la complejidad de las situaciones abordadas.( )@ 

    11   Al

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    13/17

    &n este sentido/ la inserción del equipo de salud en un territorio 'Ho comunidadno es -cil ni autom-tica/ ' requiere desandar aquellas categorías rígidas '

    preestablecidas que conlle$an inter$enciones estandari,adas ' lineales. irea0rmamos que las di$isiones entre te)to ' conte)to se disuel$en en la pr-cticaen territorio/ Nilles Feleu,e nos acerca una idea mu' interesante respecto a larelación entre deseo ' conte)to. &l autor re0ere en la conocida entre$istaLAbecedaire >1#QQ@/ que el deseo no puede pensarse por uera de un conjunto/ 'es importante considerar las relaciones que lo con0guran. &s decir/ los sujetosdesean en conte)to ' son parte de 3l/ tanto lo que se constitu'e comoproblem-tico como aquello que se considera potencialidad. Pensar en unasituación problem-tica en salud mental requiere pensarse en conte)to. e tratade rein$entar estrategias junto al sujeto/ comprender las din-micas territoriales 'su implicancia en la situación actual.

    %le#ibili&ar la pr'ctica

    (3

    Ante el panorama 2(14@. 7Atención de situaciones complejas en territorio. "uando la cama no est- en el

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    14/17

    armac3uticos/ a'udantes de enermería/ a'udantes de armacia. &n el barrioninguno de estos intermediarios inter$iene/ ' es el propio m3dico el encargado

    de pro$eer la medicación. Tambi3n es el encargado de constatar en la medida delo posible su utili,ación con 0nes terap3uticos. &l conocimiento -ctico de lasdimensiones conte)tuales ' sus allegados con$i$ientes con sus propiasproblem-ticas personales/

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    15/17

    ncuadre de entrevista

    &s preciso adquirir una actitud acti$a ' no estar a la espera del paciente. A

    menudo los procesos din-micos del conte)to motori,an estrategias no$edosas.Pongamos un ejemplo a 0n de comprender por qu3

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    16/17

    di$ersos moti$os/ el corte no determina el cese del encuentro debido a que lapresencia ' permanencia en el territorio implica $inculaciones e interacción con elresto de la red de la que la persona orma parte.

    &n otras palabras/ el equipo territorial entabla una $inculación directa con losmiembros e instituciones de la comunidad 'Ho territorio en la cual se inserta elsujeto/ lo que promue$e el conocimiento de las no$edades sucedidas ' podríabrindar pautas para modi0car la estrategia ' reiniciar el encuentro directo.

    &n el módulo siguiente nos adentraremos especí0camente en las estrategias deinter$ención que se desprenden de las consideraciones 2((Q@ +ompartiendo notas2 el trabajo social en la contemporaneidad . Pro$incia de Buenos Aires5 &dicionesde la ELa.

    "atal-n/ W8 "oronel/ P8 "ittadini/ L. >2(14@. 7Atención de situacionescomplejas en territorio. "uando la cama no est- en el 1#Q(@. 4lani&cación de situaciones . 3)ico F.+.5 +ondo de"ultura &conómica.

    allardi/ 8 Nianna/ . >2(11@. 7&l trabajo social como complejo social.Apro)imación a los undamentos de los procesos de inter$enciónproesional9 e$ista Febate [ ociedade * Eberl_ndia * W. 1 H .Y 1

    en3nde,/ &. >1#QQ@. 5odelo 5$dico 6egemónico " *tención 4rimaria.egundas Uornadas de Atención Primaria de la alud. Buenos Aires.

    en3nde,/ &. >1#Q@. 5odelo m$dico #egemónico. 5odelo alternativo subordinado. "uadernos de la "asa de "2((2@. 7e^e)iones en torno a la cuestión social9 enAA. WW. Duevos escenarios " prácticas profesionales . Buenos Aires5 &spacioeditorial.

     4

  • 8/15/2019 Material de Lectura M3_APS_2014

    17/17

    etto/ Uos3 Paulo >1##!@. +apitalismo monopolista " 9ervicio 9ocial . aoPaulo5 "orte, &ditora.

    Pautassi/ L. >2(1(@. 7La e)igibilidad de derec