(Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No...

28
CPCE Neuquén marzo 14 CURSO DE ESPECIALIZACION EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORIA- Módulo I Casos prácticos

Transcript of (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No...

Page 1: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CPCE

Neuquén

marzo 14

����CURSO DE ESPECIALIZACION EN NORMAS

NACIONALES E INTERNACIONALES DE

AUDITORIA- Módulo I

Casos

prácticos

Page 2: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

1

I. NORMAS DEL IAASB

VERDADERO O FALSO - FUNDAMENTE

1. El IAASB emite únicamente normas para encargos de aseguramiento. V F

2. La auditoría externa de estados financieros es un servicio de aseguramiento. V F

3. Las normas sobre servicios relacionados emitidas por el IAASB contemplan que el contador emita un informe que tiene como propósito incrementar el grado de seguridad de los posibles usuarios. V F

4. La auditoría de estados financieros debe tener por objeto únicamente aquellos emitidos con propósitos generales. V F

5. Un Encargo de aseguramiento significa un trabajo en el que un Contador expresa

una conclusión que está diseñada para mejorar el grado de confiabilidad de los usuarios V

F

II. CASOS DE DISCUSIÓN GRUPAL

Consigna: Reunirse en grupos de 4/5 asistentes y discuta los planteos del capacitador, desempeñando los siguientes roles:

Asistentes: Profesionales oferentes de servicios contables

Capacitador: Cliente requirente de servicios profesionales

CASO 1

El cliente tiene necesidad de emitir un juego de estados contables preparados sobre la base de lo percibido, criterio no admitido por el marco de información contable aceptado en el país.

Dicho juego de estados contables será distribuido entre accionistas y bancos.

CASO 2

El cliente tiene necesidad de contratar un profesional que emita un informe sobre el estado de situación patrimonial (ese estado exclusivamente) y sus correspondientes notas.

El informe de auditoría sobre los estados contables de propósitos generales fue adverso, por discrepancia en la aplicación de las NCV.

CASO 3

Mismo caso que el anterior, pero referido a los inventarios de bienes de cambio.

CASO 4

Page 3: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

2

El cliente ha desarrollado un control interno que consiste en un sistema integrado de los siguientes componentes: 1. El Entorno de Control. 2. La Evaluación de los Riesgos. 3. Actividades de Control. 4. Información y Comunicación. 5. Supervisión.

Su interés es que el esfuerzo realizado en la implementación sea de conocimiento de terceros mediante la divulgación a través de un informe profesional.

CASO 5

El comitente demanda un informe profesional acerca del grado de satisfacción de sus clientes.

CASO 6

El banco con el que opera su cliente le ha solicitado a este último la presentación de un juego de estados prospectivos con informe de un profesional en Ciencias Económicas.

Asimismo le consulta si debe contener:

a) Información preparada sobre la base de supuestos respecto de sucesos futuros que la gerencia espera que tengan lugar, o bien

b) Supuestos hipotéticos sobre sucesos futuros que no necesariamente se espera que tengan lugar (por ejemplo: qué sucedería si la moneda se aprecia un 50%)

CASO 7

El requirente de los servicios profesionales le manifiesta su intención de adquirir la totalidad del paquete accionario de una empresa.

Con el objeto de hacer una oferta sustentable, le consulta sobre la posibilidad de hacer un informe profesional basado en un trabajo que no incluya necesariamente la auditoría de todas las afirmaciones significativas contenidas en los estados contables de la empresa en venta sino solamente algunos aspecto de su interés:

a) Que las cuentas por cobrar sean genuinas y razonablemente cobrables y b) Que no existan pasivos ocultos.

III. RELACIÓN ENTRE LAS NIIF Y LAS NIA

UNIR CON FLECHAS

Page 4: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

3

NORMA DE AUDITORÍA

MARCO DE INFORMACIÓN

UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN

DE LOS EEFF

NIA

NIIF (aplicadas obligatoriamente)

NIIF (aplicadas voluntariamente)

RT 7 / 37 NIIF para las PYMES

Normas Contables Argentinas

IV. RESPONDER SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON APLICABLES A LAS NIA, A LA RT37 O A AMBAS.

• Su redacción es detallada:

• Su redacción es sintética:

• Se complementan con Notas Internacionales sobre Prácticas de Auditoría (NIPA):

• Las normas sobre independencia están incluidas en el mismo cuerpo normativo que las de auditoría

• Tratan explícitamente el tema Fraude:

• Tratan los diferentes informes que se pueden emitir como conclusión de una auditoría:

• Tratan los diferentes informes que se pueden emitir como conclusión de un examen de estados contables prospectivos:

• No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ente auditado:

• Rigen actualmente en nuestro país

• Incluyen normas sobre Otros Encargos de Aseguramiento diferentes de la Auditoría y Revisión:

V. RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE AUDITORÍA (RT32) CON LAS NORMAS DE

INDEPENDIENCIA Y CONTROL DE CALIDAD (RT34)

Si un auditor realiza su trabajo de auditoría de estados contables bajo las normas

internacionales de auditoría aprobadas por la RT 32 puede manifestarlo así en su informe,

aunque no haya cumplido con las normas de la RT 34. V F Fundamente.

VI. RELACIÓN ENTRE EL CÓDIGO DE ÉTICA INTERNACIONAL Y EL VIGENTE EN LA JURISDICCIÓN

Si imaginamos que las normas de independencia del CEI y las del CEL están contenidas en dos conjuntos diferentes que entre sí tienen una intersección, sombree cuáles son las normas aplicables a un auditor de un ente que obligatoriamente emite sus estados financieros bajo NIIF.

Page 5: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

4

CÓDIGO DE ÉTICA INTERNACIONAL CÓDIGO DE ÉTICA CPCE ………..

VII. VERDADERO - FALSO

1. Existen un solo tipo de encargo de aseguramiento, y este tiene por objeto que un Contador brinde seguridad razonable en su informe. V F

2. Los trabajos de consultoría y asesoramiento, tales como administración y consultoría sobre impuestos, son encargos de aseguramiento. V F

3. Entre los elementos de un encargo de aseguramiento, encontramos una relación de dos partes que involucran a: un Contador y una parte responsable de la materia. V F

XIII. AUDITORÍA Y OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO

¿La auditoría es un tipo de encargo de aseguramiento? SI NO Fundamentar

En caso de respuesta afirmativa ¿es un encargo de aseguramiento razonable o limitado?

IX. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE UN INFORME

Descripción de la situación

Ud. ha sido contratado por Alto S.A., empresa dedicada a la administración de propiedades. Esta compañía, entre otras actividades, percibe los alquileres correspondientes a los contratos de locación de los locales propiedad de la firma Paraná Construcciones S.A.

INTIMIDACIÓN CÓNYUGE PRIMOS

Page 6: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

5

Entre las cláusulas del contrato de administración entre Alto S.A y Paraná Construcciones S.A., se establece que la primera deberá contratar un servicio prestado por contador público que brinde una opinión sobre las operaciones de venta de las empresas locatarias, en razón de que parte del alquiler mensual se calcula como un porcentaje sobre las ventas brutas mensuales, netas de descuentos. Este profesional deberá aplicar procedimientos de auditoría a partir de las facturas de venta de los locatarios con un alcance del 35% de la población con el fin de verificar su inclusión en el subdiario de ventas y la correcta suma de este último.

Se solicita:

1. Defina qué tipo de informe deberá emitir como conclusión del trabajo encomendado. 2. Señale los usuarios posibles del Informe que Ud. definió según el punto anterior.

¿Existe alguna restricción para la distribución de este informe? 3. Describa los procedimientos de auditoría que estima conveniente practicar a efectos

de obtener el resultado requerido por su cliente. 4. Detalle las principales consideraciones a tener en cuenta al momento de la redacción

del Informe.

X. INFORMES REALES. DISTINCIÓN DE DIFERENTES COMPROMISOS

Analice los siguientes informes (Se trata de casos reales obtenidos en la web). Discuta en grupos si estos informes se emiten como consecuencia de haber realizado un encargo habiendo utilizado las normas internacionales sobre encargos de aseguramiento y servicios relacionados. En caso que no se haya dado cumplimiento a las normas internacionales en algún aspecto, indíquelo.

Page 7: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

6

Informe de verificaciónInforme de verificaciónInforme de verificaciónInforme de verificación

A los lectores de este Informe:

Introducción

Hemos sido requeridos por REPSOL YPF para revisar la información relativa a las prácticas ambientales, de seguridad y sociales correspondientes al ejercicio 2008 contenida en su Informe de Responsabilidad Corporativa 2008 (en adelante el Informe). La elaboración del Informe y selección de los contenidos que ha considerado de mayor importancia para sus grupos de interés es responsabilidad de la Dirección de REPSOL YPF. La información financiera incluida en el Informe, proviene de las cuentas anuales de REPSOL YPF, que ha sido revisada por terceros independientes.

Alcance

En el Informe se describen los esfuerzos y avances realizados por REPSOL YPF en la consecución de un desarrollo más sostenible. Nuestra responsabilidad ha sido la de revisar el mencionado Informe, comprobar la aplicación de la norma AA1000 Assurance Standard (2003) y de la Guía de Global Reporting Initiative Versión 3 (GRI G3) de acuerdo al nivel de autodeclaración de la compañía y ofrecer a los lectores del mismo un nivel de aseguramiento de acuerdo con lo establecido por la norma ISAE 3000 (International Standard for Assurance Engagements):

• Aseguramiento Razonable para los indicadores que se especifican con el símbolo “ ” en el Anexo Grado de seguimiento de las recomendaciones del GRI para los cuales se ha obtenido evidencia suficiente para reducir el riesgo de error material a un nivel aceptable.

• Aseguramiento Limitado:

- para los indicadores que se especifican con el símbolo “ ” en el Anexo Grado de seguimiento de las recomendaciones del GRI - en relación a la aplicación de la Norma AA1000 AS (2003) y de la Guía de GRI G3 para el nivel de aplicación A+ cuya autodeclaración ha recibido la confirmación de Global Reporting Initiative - para la información con la cual REPSOL YPF da respuesta a las preguntas realizadas por el Comité de Expertos Independientes, identificadas dentro del Informe tal y como se indica en el Anexo Respuestas al Comité Independiente de Expertos

Los procedimientos llevados a cabo en nuestra revisión limitada son sustancialmente inferiores a los que llevaríamos a cabo para dar una seguridad razonable. Por tanto la seguridad proporcionada es también menor. La revisión de la información indicada anteriormente no ha incluido la verificación de los datos cuantitativos correspondientes a los estudios de caso incluidos en el Informe. Hemos comprobado que la información financiera incluida en este Informe proviene de las cuentas anuales de la Empresa, que ha sido auditada por terceros independientes.

Criterios para realizar la revisión

Hemos realizado nuestro trabajo de acuerdo con la norma ISAE 3000: Assurance Engagements other than Audits or Reviews of Historical Financial Information, desarrollada por International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB). Entre otras cuestiones esta norma requiere que:

• El equipo que realiza el trabajo posea conocimientos específicos, habilidades y competencias profesionales necesarias para entender y revisar la información incluida en el Informe, y que los miembros del mismo cumplan los requerimientos del Código de Ética Profesional de la Federación Internacional de Expertos Contables (IFAC) para asegurar su independencia.

• Se utilice una conclusión que refleje un nivel diferente de aseguramiento cuando la información haya sido verificada de forma limitada, que es un nivel menor que el aseguramiento razonable. En nuestra revisión se han seguido los criterios de aplicación de los principios de la Norma AA 1000 AS (2003) y la Guía GRI G3 utilizados por parte de REPSOL YPF según se describen dentro del Informe en el capítulo denominado Sobre este Informe.

Trabajo realizado

Page 8: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

7

a) Información con aseguramiento razonable Hemos revisado la información que se especifica con el símbolo “??” en el Anexo Grado de cumplimiento de las recomendaciones del GRI de acuerdo con el alcance descrito, basándonos en la realización de las siguientes actividades:

• Entrevistas con los responsables de los sistemas que proveen la información incluida en el Informe. • Revisión de los sistemas utilizados para generar, agregar y facilitar esta información. • Análisis de la información contenida en el Informe. • Revisión por muestreo de los cálculos realizados por los negocios y a nivel corporativo. • Revisión por muestreo de la información generada en 10 emplazamientos visitados, representativos de la

actividad de la empresa y de su ámbito de operación geográfico. b) Información con aseguramiento limitado Hemos revisado la información que se especifica con el símbolo “??” en el el Anexo Grado de seguimiento de las recomendaciones del GRI del Informe, así como la información con la cual REPSOL YPF da respuesta a las preguntas del Comité de Expertos Independientes identificadas dentro del Informe en el Anexo Respuestas al Comité Independiente de Expertos, de acuerdo al alcance descrito, llevando a cabo:

• Entrevistas con los responsables de proveer la información incluida en el Informe. • Revisión de que dicha información se encuentra adecuadamente soportada por documentos internos o

de terceros. c) Revisión limitada del alineamiento de los criterios y principios para la definición del contenido del Informe y su alcance según AA1000 AS (2003) y GRI G3 Se han revisado documentalmente los criterios y procedimientos utilizados para definir los contenidos del informe de conformidad con el alcance descrito. Estos criterios de presentación de la citada información en cuanto a alcance, incluyendo las eventuales limitaciones al mismo, importancia, métodos de integración y agregación de los datos en función de la participación de REPSOL YPF en las diferentes sociedades del Grupo, se hallan descritos de manera general en el capítulo denominado Sobre este Informe y de manera particular en los diferentes capítulos dedicados a la presentación de la información relativa a las prácticas ambientales, de seguridad y sociales.

Conclusiones Basándonos en los trabajos descritos anteriormente, los indicadores verificados con un nivel de aseguramiento razonable se pueden considerar fiables y representativos de sus actividades. Sobre los indicadores e información revisada con un nivel de aseguramiento limitado, no hemos observado circunstancias que nos indiquen que los datos recogidos en el Informe no hayan sido obtenidos de manera fiable, que la información no esté presentada de manera adecuada, ni que existan desviaciones ni omisiones significativas.

KPMG Asesores, S.L. Julián Martín Blasco Socio 29 de mayo de 2009

Page 9: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

8

Page 10: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

9

INFORME DEL AUDITOR EXTERNO DE GESTIÓN Y RESULTADOS SOBRE LA VIABILIDAD FINANCIERA GAS NATURAL DEL CENTRO S.A. E.S.P Supuestos Macroeconómicos Como resultado de nuestro trabajo de Auditoría Externa de Gestión y con base en la aplicación de los procedimientos de auditoría y de lo requerido por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Resolución 12295 de 2006, se estableció que las suposiciones partieron de un ejercicio juicioso de la alta dirección, que están sujetas a la incertidumbre relacionada con el efecto que pueden tener las variables del entorno en el corto, mediano y largo plazo. En consecuencia no es posible establecer si dichos supuestos y estimaciones ocurrirán y si otros eventos no considerados entre los supuestos podrían ocurrir, los cuales en ambos casos alterarían los resultados de las proyecciones. Normalmente existen diferencias entre los resultados proyectados y los reales, debido a que los eventos y circunstancias no ocurren como se espera. Por consiguiente no es posible asegurar la ejecución exacta de los supuestos y estimaciones en que se basan los resultados proyectados o la aproximación de estas proyecciones a los resultados reales. Por lo tanto no encontramos evidencia de desviaciones significativas en los supuestos, que nos indique que la Compañía no refleja en sus proyecciones estimaciones cercanas a los supuestos de entidades del Gobierno y de entidades dedicadas a las proyecciones. Viabilidad Financiera Como resultado de nuestro trabajo de Auditoría Externa de Gestión, con base en la aplicación de los procedimientos de auditoría y de lo requerido por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Resolución 12295 de 2006 y basados en los resultados de sus estados financieros auditados, los resultados de sus variables y las proyecciones financieras estimadas por la Compañía y de nuestro análisis del valor presente del Flujo de Caja Libre descontado, de la generación interna de fondos frente al servicio a la deuda y los requerimientos de inversiones, de la cobertura de gastos financieros y del apalancamiento operativo y financiero, según los escenarios modelados, se infiere que la Empresa exterioriza una posición financieramente viable en el escenario proyectado. JESÚS SALCEDO Representante Legal Deloitte Asesores y Consultores Ltda.

Page 11: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

10

Page 12: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

11

Page 13: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

12

Page 14: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

13

Page 15: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

14

Page 16: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

15

ANEXO I OBJETIVO DE CADA UNA DE LAS NIA

NIA OBJETIVO 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría

de conformidad con las normas internacionales de auditoría 11. En la realización de la auditoría de estados financieros, los objetivos globales del auditor son: (a) la obtención de una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, que permita al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con un marco de información financiera aplicable; y (b) la emisión de un informe sobre los estados financieros, y el cumplimiento de los requerimientos de comunicación contenidos en las NIA, a la luz de los hallazgos del auditor. 12. En todos los casos en los que no pueda obtenerse una seguridad razonable y, dadas las circunstancias, una opinión con salvedades en el informe de auditoría no sea suficiente para informar a los usuarios de los estados financieros, las NIA requieren que el auditor deniegue la opinión o que renuncie al encargo (o dimita), si las disposiciones legales o reglamentarias aplicables así lo permiten.

210 Acuerdo de los términos del encargo de auditoría 3. El objetivo del auditor es aceptar o continuar con un encargo de auditoría únicamente cuando se haya acordado la premisa sobre la que la auditoría se va a realizar mediante: (a) la determinación de si concurren las condiciones previas a una auditoría; y (b) la confirmación de que existe una comprensión común por parte del auditor y de la dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad acerca de los términos del encargo de auditoría.

220 Control de calidad de la auditoría de estados financieros 6. El objetivo del auditor es implementar procedimientos de control de calidad relativos al encargo que le proporcionen una seguridad razonable de que: (a) la auditoría cumple las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables; y (b) el informe emitido por el auditor es adecuado en función de las circunstancias.

230 Documentación de auditoría 5. El objetivo del auditor es preparar documentación que proporcione: (a) un registro suficiente y adecuado de las bases para el informe de auditoría; y (b) evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las NIA y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables.

240 Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude 10. Los objetivos del auditor son: (a) identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros debido a fraude; (b) obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los

Page 17: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

16

riesgos valorados de incorrección material debida a fraude, mediante el diseño y la implementación de respuestas apropiadas; y (c) responder adecuadamente al fraude o a los indicios de fraude identificados durante la realización de la auditoría.

250 Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros 10. Los objetivos del auditor son: (a) la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que, de forma generalmente admitida, tienen un efecto directo en la determinación de cantidades e información materiales a revelar en los estados financieros; (b) la aplicación de procedimientos de auditoría específicos que ayuden a identificar casos de incumplimiento de otras disposiciones legales y reglamentarias que puedan tener un efecto material sobre los estados financieros; y (c) responder adecuadamente al incumplimiento o a la existencia de indicios de un incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias identificados durante la realización de la auditoría.

260 Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad 9. Los objetivos del auditor son: (a) la comunicación clara a los responsables del gobierno de la entidad de las responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de estados financieros, así como una descripción general del alcance y del momento de realización de la auditoría planificados; (b) la obtención de los responsables del gobierno de la entidad de la información necesaria para la auditoría: (c) la comunicación oportuna a los responsables del gobierno de la entidad de los hechos observados que sean significativos y relevantes en relación con su responsabilidad de supervisión del proceso de información financiera; y (d) el fomento de una comunicación eficaz recíproca entre el auditor y los responsables del gobierno de la entidad.

265 Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad 5. El objetivo del auditor es comunicar adecuadamente a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección las deficiencias en el control interno identificadas durante la realización de la auditoría y que, según el juicio profesional del auditor, tengan la importancia suficiente para merecer la atención de ambos.

300 Planificación de la auditoría de estados financieros 4. El objetivo del auditor es planificar la auditoría con el fin de que sea realizada de manera eficaz.

315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno 3. El objetivo del auditor es identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno, con la finalidad de proporcionar una base para el diseño y la implementación de respuestas a los riesgos valorados de incorrección material.

320 Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la

Page 18: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

17

auditoría 8. El objetivo del auditor es aplicar el concepto de importancia relativa de manera adecuada en la planificación y ejecución de la auditoría.

330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados 3. El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos.

402 Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios 7. Los objetivos del auditor de la entidad usuaria, cuando ésta utiliza los servicios de una organización de servicios, son: (a) obtener conocimiento suficiente de la naturaleza y significatividad de los servicios prestados por la organización de servicios y de su efecto en los controles internos de la entidad usuaria relevantes para la auditoría, para identificar y valorar los riesgos de incorrección material; y (b) diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos.

450 Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría 3. El objetivo del auditor es evaluar: (a) el efecto en la auditoría de las incorrecciones identificadas; y (b) en su caso, el efecto de las incorrecciones no corregidas en los estados financieros.

500 Evidencia de auditoría 4. El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de forma que le permita obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para poder alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión.

501 Evidencia de auditoría ‒ consideraciones específicas para determinadas áreas 3. El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre las siguientes cuestiones: (a) la realidad y el estado de las existencias, (b) la totalidad de los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad; y (c) la presentación y revelación de la información por segmentos de conformidad con el marco de información financiera aplicable.

505 Confirmaciones externas 5. El objetivo del auditor cuando utiliza procedimientos de confirmación externa es diseñar y aplicar dichos procedimientos con el fi n de obtener evidencia de auditoría relevante y fiable.

510 Encargos iniciales de Auditoría ‒ saldos de apertura 3. Para la realización de un encargo inicial de auditoría, el objetivo del auditor, con respecto a los saldos de apertura, consiste en obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si: (a) los saldos de apertura contienen incorrecciones que puedan afectar de forma material a los estados financieros del periodo actual; y (b) se han aplicado de manera uniforme en los estados financieros del periodo actual las políticas contables adecuadas reflejadas en los saldos de apertura, o si los cambios efectuados en ellas se han registrado, presentado y revelado adecuadamente de conformidad con el marco de información financiera

Page 19: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

18

aplicable. 520 Procedimientos analíticos

3. Los objetivos del auditor son: (a) la obtención de evidencia de auditoría relevante y fiable mediante la utilización de procedimientos analíticos sustantivos; y (b) el diseño y la aplicación, en una fecha cercana a la finalización de la auditoría, de procedimientos analíticos que le ayuden a alcanzar una conclusión global sobre si los estados financieros son congruentes con su conocimiento de la entidad.

530 Muestreo de auditoría 4. El objetivo del auditor, al utilizar el muestreo de auditoría, es proporcionar una base razonable a partir de la cual alcanzar conclusiones sobre la población de la que se selecciona la muestra.

540 Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y de la información relacionada a revelar 6. El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada de que: (a) las estimaciones contables, incluidas las estimaciones contables del valor razonable, reconocidas o reveladas en los estados financieros, son razonables; y (b) la correspondiente información revelada en los estados financieros es adecuada en el contexto del marco de información financiera aplicable.

550 Partes vinculadas 9. Los objetivos del auditor son: (a) con independencia de que el marco de información financiera aplicable establezca o no requerimientos sobre las partes vinculadas, la obtención de conocimiento suficiente de las relaciones y transacciones realizadas con las partes vinculadas para poder: (i) reconocer, en su caso, los factores de riesgo de fraude debidos a las relaciones y transacciones con partes vinculadas, que sean relevantes para la identificación y valoración de riesgos de incorrección material debida a fraude; y (ii) concluir, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, si los estados financieros, en la medida en que se vean afectados por dichas relaciones y transacciones: a. logran la presentación fi el (en el caso de marcos de imagen fiel); o b. no inducen a error (en el caso de marcos de cumplimiento); y (b) asimismo, en los casos en los que el marco de información financiera aplicable establezca requerimientos sobre partes vinculadas, la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si las relaciones y transacciones con las partes vinculadas se han identificado, contabilizado y revelado adecuadamente en los estados financieros, de conformidad con dicho marco.

560 Hechos posteriores al cierre 4. Los objetivos del auditor son: (a) obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría y que requieran un ajuste de los estados financieros, o su revelación en éstos, se han reflejado adecuadamente en los estados financieros de conformidad con el marco de información financiera aplicable; y (b) reaccionar adecuadamente ante los hechos que lleguen a su conocimiento

Page 20: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

19

después de la fecha del informe de auditoría y que, de haber sido conocidos por el auditor a dicha fecha, le podrían haber llevado a rectificar el informe de auditoría.

570 Empresa en funcionamiento 9. Los objetivos del auditor son: (a) la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la adecuación de la utilización por parte de la dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación de los estados financieros. (b) la determinación, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, de la existencia o no de una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento, y (c) la determinación de las implicaciones para el informe de auditoría.

580 Manifestaciones escritas 6. Los objetivos del auditor son: (a) la obtención de manifestaciones escritas de la dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad relativas a que consideran haber cumplido su responsabilidad en cuanto a la preparación de los estados financieros y a la integridad de la información proporcionada al auditor; (b) fundamentar otra evidencia de auditoría relevante para los estados financieros o para afirmaciones concretas contenidas en los estados financieros mediante manifestaciones escritas, cuando el auditor lo considere necesario o lo requieran otras NIA; y (c) responder de modo adecuado a las manifestaciones escritas proporcionadas por la dirección y, cuando proceda, por los responsables del gobierno de la entidad, o si la dirección o, cuando proceda, los responsables del gobierno de la entidad no proporcionan las manifestaciones escritas solicitadas por el auditor.

600 Consideraciones especiales-auditorías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes) 8. Los objetivos del auditor son los siguientes: (a) determinar si es adecuado actuar como auditor de los estados financieros del grupo; y (b) si actúa como auditor de los estados financieros del grupo (i) la comunicación clara con los auditores de los componentes sobre el alcance y el momento de realización de su trabajo sobre la información financiera relacionada con los componentes, así como sobre sus hallazgos; y (ii) la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la información financiera de los componentes y el proceso de consolidación, para expresar una opinión sobre si los estados financieros del grupo han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable.

610 Utilización del trabajo de los auditores internos 6. Los objetivos del auditor externo, cuando la entidad dispone de una función de auditoría interna que el auditor externo ha determinado que puede ser relevante para la auditoría, son: (a) determinar si se utilizarán trabajos específicos de los auditores internos y, en su caso, la extensión de dicha utilización; y (b) en caso de utilizar trabajos específicos de los auditores internos, determinar si dichos trabajos son adecuados para los fines de la auditoría.

Page 21: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

20

620 Utilización del trabajo de un experto del auditor 5. Los objetivos del auditor son: (a) determinar si se utiliza el trabajo de un experto del auditor; y (b) en caso de utilizar el trabajo de un experto del auditor, determinar si dicho trabajo es adecuado para los fines del auditor.

700 Formacion de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros 6. Los objetivos del auditor son: (a) la formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida; y (b) la expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito en el que también se describa la base en la que se sustenta la opinión.

705 Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente 4. El objetivo del auditor es expresar, con claridad, una opinión modificada adecuada sobre los estados financieros cuando: (a) el auditor concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, los estados financieros en su conjunto no están libres de incorrección material; o (b) el auditor no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los estados financieros en su conjunto estén libres de incorrección material.

706 Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente 4. El objetivo del auditor, una vez formada una opinión sobre los estados financieros, es llamar la atención de los usuarios, cuando a su juicio sea necesario, por medio de una clara comunicación adicional en el informe de auditoría, sobre: (a) una cuestión que, aunque esté adecuadamente presentada o revelada en los estados financieros, sea de tal importancia que resulte fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros; o (b) cuando proceda, cualquier otra cuestión que sea relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del auditor o el informe de auditoría.

710 Información comparativa-cifras correspondientes de periodos anteriores y estados financieros comparativos 5. Los objetivos del auditor son: (a) obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si la información comparativa incluida en los estados financieros se presenta, en todos los aspectos materiales, de conformidad con los requerimientos del marco de información financiera aplicable relativos a la información comparativa; y (b) emitir un informe de conformidad con las responsabilidades del auditor.

720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados 4. El objetivo del auditor es responder adecuadamente cuando los documentos que contienen los estados financieros auditados y el correspondiente informe de auditoría incluyen otra información que pueda menoscabar la credibilidad de los estados financieros y del informe de auditoría.

800 Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos

Page 22: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

21

5. El objetivo del auditor, al aplicar las NIA en una auditoría de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos, es tratar de manera adecuada las consideraciones especiales que son aplicables con respecto a: (a) la aceptación del encargo; (b) la planificación y la realización de dicho encargo; y (c) la formación de una opinión y el informe sobre los estados financieros.

805 Consideraciones especiales - Auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero 5. El objetivo del auditor, al aplicar las NIA en la auditoría de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero, es tratar adecuadamente las consideraciones especiales que son relevantes con respecto a: (a) la aceptación del encargo; (b) la planificación y la ejecución de dicho encargo; y (c) la formación de una opinión y el informe sobre el estado financiero o sobre el elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero.

810 Encargos para informar sobre estados financieros resumidos 3. Los objetivos del auditor son: (a) Determinar si es adecuado aceptar el encargo para informar sobre los estados financieros resumidos; y (b) Si se le contrata para informar sobre unos estados financieros resumidos: (i) Formarse una opinión sobre los estados financieros resumidos basada en una evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida; y (ii) Expresar claramente dicha opinión en un informe escrito que describa asimismo el fundamento de dicha opinión.

Page 23: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

22

ANEXO II NICC1 - Norma internacional de control de calidad 1 - Control de Calidad en las Firmas de Auditoría que realizan auditorías y revisiones de Estados Financieros, así como otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados

Esta norma procura que cada firma de auditoría establezca y mantenga un sistema de

control de calidad que le proporcione una seguridad razonable de que ella misma y su

personal cumplen las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios

aplicables y que los informes emitidos son adecuados en función de las circunstancias.

La NIIC 1 reconoce cinco elementos de un sistema de control de calidad

Elementos Comentarios Responsabilidades de liderazgo en la calidad de la firma de auditoría

La firma de auditoría debe establecer políticas y procedimientos diseñados para promover una cultura interna en la que se reconozca la importancia de la calidad en la realización de los encargos. Dichas políticas y procedimientos requerirán que la máxima autoridad de la firma de auditoría, asuma la responsabilidad última del sistema de control de calidad.

Requerimientos de ética aplicables

La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que tanto ella misma como su personal cumplen los requerimientos de ética aplicables, incluido los requerimientos de independencia. Al menos una vez al año, la firma de auditoría obtendrá confirmación escrita del cumplimiento de sus políticas y procedimientos relativos a la independencia de todo el personal de la firma de auditoría que deba ser independiente.

Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos específicos

La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que únicamente iniciará o continuará relaciones y encargos en los que la firma de auditoría: (a) tenga competencia para realizar el encargo y capacidad, incluidos el tiempo y los recursos, para hacerlo; (b) pueda cumplir los requerimientos de ética aplicables; y (c) haya considerado la integridad del cliente y no disponga de información que le lleve a concluir que el cliente carece de integridad.

Recursos Humanos La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que dispone de suficiente personal con la competencia, la capacidad y el compromiso con los principios de ética necesarios para realizar los encargos de acuerdo con las

Page 24: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

23

Elementos Comentarios normas y así permitir la emisión de informes adecuados. La firma de auditoría asignará la responsabilidad de cada encargo a un socio del encargo

Realización de los encargos

La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que los encargos se realizan de conformidad con las normas profesionales y con los requerimientos legales y reglamentarios aplicables, y que los informes que se emiten son adecuados. Las políticas y procedimientos deben contemplar:

• que se realicen las consultas adecuadas sobre cuestiones complejas o controvertidas, disponiéndose de recursos suficientes para ello. Se deben documentar la naturaleza y el alcance de las consultas y las conclusiones resultantes y estas últimas se deben implementar.

• que se haga una revisión de control de calidad del encargo. El alcance será, por lo menos, para todas las auditorías de estados financieros de entidades cotizadas y para los demás encargos sobre las que se haya establecido tal criterio. El informe resultante del encargo no se fechará hasta la finalización de la revisión de control de calidad.

• el nombramiento de los revisores de control de calidad de los encargos y los criterios de selección.

• la documentación de la revisión de control de calidad • la forma de resolver las diferencias de opinión • la compilación del archivo final del encargo • la confidencialidad, la custodia, la integridad, la

accesibilidad y la recuperación de la documentación de los encargos

• la conservación de la documentación Seguimiento La firma de auditoría establecerá un proceso de seguimiento

diseñado para proporcionarle una seguridad razonable de que las políticas y procedimientos relativos al sistema de control de calidad son pertinentes, adecuados y operan eficazmente.

Por otra parte, el párrafo 17 establece que la firma de auditoría debe documentar sus

políticas y procedimientos y comunicarlas a su personal.

Page 25: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

24

ANEXO III

Normas de independencia del CEI

Al igual que la Resolución Técnica N° 7 (RT7), pero en forma explícita, el CEI distingue entre independencia real (mental) y aparente1. Independencia Definición del CEI Paralelo

con la RT7 Actitud mental independiente

Actitud mental que permite expresar una conclusión sin influencias que comprometan el juicio profesional, permitiendo que una persona actúe con integridad, objetividad y escepticismo profesional.

Segunda Parte II.A.1 y III.A.1

Independencia aparente

Supone evitar los hechos y circunstancias que son tan relevantes que un tercero con juicio y bien informado, sopesando todos los hechos y circunstancias específicos, probablemente concluiría que la integridad, la objetividad o el escepticismo profesional de la firma o del miembro del equipo de auditoría se han visto comprometidos.

Segunda Parte III.A.2 a 5

Amenazas a la independencia

Tipo de amenaza

Descripción Ejemplo

Interés propio

Amenaza de que un interés, financiero u otro, influyan de manera inadecuada en el juicio o en el comportamiento del profesional de la contabilidad.

• Un miembro del equipo del encargo que proporciona un grado de seguridad tiene un interés financiero directo en el cliente del encargo.

• La firma depende de forma indebida de los honorarios totales percibidos de un cliente.

Autorrevisión Amenaza de que el profesional de la contabilidad no evalúe adecuadamente los resultados de un juicio realizado o de un servicio prestado con anterioridad por el profesional de la contabilidad o por otra persona de la firma a la que pertenece o de la entidad para la que trabaja, que el profesional de la

• La firma emite un informe de seguridad sobre la efectividad del funcionamiento de unos sistemas financieros después de haberlos diseñado o implementado.

• La firma ha preparado los datos originales que se han utilizado para generar los

1 Sección 290.6

Page 26: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

25

Tipo de amenaza

Descripción Ejemplo

contabilidad va a utilizar como base para llegar a una conclusión como parte de un servicio actual.

registros que son la materia objeto de análisis del encargo que proporciona un grado de seguridad.

Abogacía Amenaza de que un profesional de la contabilidad promueva la posición de un cliente o de la entidad para la que trabaja hasta el punto de poner en peligro su objetividad.

• La firma promociona la compra de acciones de un cliente de auditoría.

• El profesional de la contabilidad actúa como abogado en nombre de un cliente de auditoría en litigios o disputas con terceros.

Familiaridad Amenaza de que, debido a una relación prolongada o estrecha con un cliente o con la entidad para la que trabaja, el profesional de la contabilidad se muestre demasiado afín a sus intereses o acepte con demasiada facilidad su trabajo.

• Un miembro del equipo es familiar próximo o miembro de la familia inmediata de un administrador o directivo del cliente.

• Un miembro de la familia inmediata o un familiar próximo de un miembro del equipo es un empleado del cliente con un puesto que le permite ejercer una influencia significativa sobre la materia objeto de análisis del encargo.

Intimidación Amenaza de que presiones reales o

percibidas, incluidos los intentos de ejercer una influencia indebida sobre el profesional de la contabilidad, le disuadan de actuar con objetividad.

• La firma ha sido amenazada con la rescisión del encargo.

• Se ha recibido una indicación del cliente de auditoría de que no contratará a la firma para un encargo previsto que no proporciona un grado de seguridad si la firma mantiene su desacuerdo con respecto al tratamiento contable dado por el cliente a una determinada transacción.

Page 27: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

26

Salvaguardas

Las salvaguardas son actuaciones u otras medidas que pueden eliminar las amenazas o

reducirlas a un nivel aceptable. Se pueden dividir en dos grandes categorías:

Categoría de salvaguarda

Ejemplos

Salvaguardas instituidas por la profesión o por las disposiciones legales y reglamentarias

• Requerimientos de formación teórica y práctica y de experiencia para el acceso a la profesión.

• Requerimientos de formación profesional continuada. • Normativa relativa al gobierno corporativo. • Normas profesionales. • Seguimiento por un organismo profesional o por el regulador

y procedimientos disciplinarios. • Revisión externa, realizada por un tercero legalmente

habilitado, de los informes, declaraciones, comunicaciones o de la información producida por un profesional de la contabilidad.

Salvaguardas en el entorno de trabajo

A nivel de firma

• Que la alta dirección de la firma enfatice la importancia del cumplimiento de los principios fundamentales.

• Que la alta dirección de la firma establezca la expectativa de que los miembros de un equipo de un encargo que proporciona un grado de seguridad actuarán en el interés público.

• Políticas y procedimientos para implementar y supervisar el control de calidad de los encargos.

• Políticas documentadas relativas a la necesidad de identificar las amenazas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales, de evaluar la importancia de dichas amenazas y de aplicar salvaguardas para eliminarlas o reducirlas a un nivel aceptable o, cuando no se disponga de salvaguardas adecuadas o éstas no se puedan aplicar, de discontinuar o de rehusar el correspondiente encargo.

• Políticas y procedimientos internos documentados que exijan el cumplimiento de los principios fundamentales.

• Políticas y procedimientos que permitan la identificación de intereses o de relaciones entre los miembros de la firma, o los miembros de los equipos de los encargos y los clientes.

A nivel de cada encargo

• Recurrir a un profesional de la contabilidad que no participó en el servicio que no era de seguridad para que revise el trabajo realizado

Page 28: (Material adicional y casos prácticos) · UTILIZADO EN LA PREPARACIÓN DE LOS EEFF NIA ... • No permiten al auditor estar en relación de dependencia del ... Nuestra responsabilidad

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AUDITORÍA © Guillermo Español

27

Categoría de salvaguarda

Ejemplos

en dicho encargo o, en caso necesario, preste su asesoramiento.

• Recurrir a un profesional de la contabilidad que no participó en el servicio de seguridad para que revise el trabajo realizado en dicho encargo o preste su asesoramiento.

• Consultar a un tercero independiente, como un comité de administradores independientes, un organismo regulador de la profesión u otro profesional de la contabilidad.

• Comentar las cuestiones de ética con los responsables del gobierno del cliente.

• Revelar a los responsables del gobierno del cliente la naturaleza de los servicios prestados y el alcance de los honorarios cobrados.

• Recurrir a otra firma para que participe en la realización de parte del encargo o en repetir parte del mismo.

• Rotación del personal sénior del equipo del encargo que proporciona un grado de seguridad.