Mat5pri programacion (7)

22
Programación bimestral y trimestral de Matemática – Quinto grado La propuesta de programación para Matemática de quinto grado se organiza en función de: a. Número, relaciones y operaciones: resuelve y formula, con autonomía y seguridad, problemas que requieren del establecimiento de relaciones entre números naturales, decimales y fracciones, y sus operaciones, argumentando los procesos empleados en su solución e interpretando los resultados obtenidos. b. Geometría y medición: resuelve y formula problemas cuya solución requiera de la transformación de figuras geométricas en el plano, argumentando con seguridad, los procesos empleados y comunicándolos en lenguaje matemático. Resuelve y formula problemas cuya solución requiera de relaciones métricas y geométricas en la circunferencia, círculo, prisma recto y poliedro; argumentando con seguridad, los procesos empleados en su solución, y comunicándolos en lenguaje matemático. c. Estadística: resuelve con autonomía y formula con seguridad, problemas cuya solución requiera establecer relaciones entre variables, organizarlas en tablas y gráficos estadísticos, interpretarlas y argumentarlas. U1 Sumemos energías para una mejor Número, relaciones y CAPACIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO 1. Interpreta y representa números de hasta 6 cifras. 2. Calcula el resultado de adiciones, sustracciones, multiplicaciones, divisiones y Es seguro y perseveran te en sus argumentac iones. 1. Números de seis cifras 2. Operaciones con números de seis cifras 3. Unidades de medida de longitud, masa y tiempo 1a. Descompone un número de hasta seis cifras según su valor posicional. 1b. Descompone un número de hasta seis cifras según su notación desarrollada. 1c. Descompone un número de hasta seis cifras polinómicamente. 1d. Lee y escribe los números de hasta seis cifras. 1e. Compara y ordena números de seis cifras. 1f. Resuelve problemas de descomposición de números Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Transcript of Mat5pri programacion (7)

Page 1: Mat5pri programacion (7)

Programación bimestral y trimestral de Matemática – Quinto grado

La propuesta de programación para Matemática de quinto grado se organiza en función de:a.Número, relaciones y operaciones: resuelve y formula, con autonomía y seguridad, problemas que requieren del establecimiento de relaciones entre números naturales,

decimales y fracciones, y sus operaciones, argumentando los procesos empleados en su solución e interpretando los resultados obtenidos.b.Geometría y medición: resuelve y formula problemas cuya solución requiera de la transformación de figuras geométricas en el plano, argumentando con seguridad, los

procesos empleados y comunicándolos en lenguaje matemático. Resuelve y formula problemas cuya solución requiera de relaciones métricas y geométricas en la circunferencia, círculo, prisma recto y poliedro; argumentando con

seguridad, los procesos empleados en su solución, y comunicándolos en lenguaje matemático.c.Estadística: resuelve con autonomía y formula con seguridad, problemas cuya solución requiera establecer relaciones entre variables, organizarlas en tablas y gráficos

estadísticos, interpretarlas y argumentarlas.

U1

Sum

emos

ene

rgía

s pa

ra

una

mej

or c

onvi

venc

ia

Núm

ero,

rela

cion

es y

op

erac

ione

s / G

eom

etría

y CAPACIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE LOGRO

1. Interpreta y representa números de hasta 6 cifras.

2. Calcula el resultado de adiciones, sustracciones, multiplicaciones, divisiones y operaciones combinadas de números de hasta 6 cifras.

3. Identifica unidades de medida de longitud, masa y tiempo.

Es seguro y perseverante en sus argumentaciones.

1. Números de seis cifras2. Operaciones con

números de seis cifras 3. Unidades de medida

de longitud, masa y tiempo

4. Perímetro y áreas de figuras geométricas

5. Simetría y traslación de figuras planas

6. Gráfico de estadísticos

1a. Descompone un número de hasta seis cifras según su valor posicional.1b. Descompone un número de hasta seis cifras según su notación desarrollada.1c. Descompone un número de hasta seis cifras polinómicamente.1d. Lee y escribe los números de hasta seis cifras.1e. Compara y ordena números de seis cifras.1f. Resuelve problemas de descomposición de números de seis cifras.2a. Calcula el término que falta en una adición de números de hasta seis cifras.2b. Calcula el término que falta en una sustracción de números de hasta

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Page 2: Mat5pri programacion (7)

med

ició

n / E

stad

ístic

a

4. Calcula perímetro y área de figuras geométricas básicas.

5. Grafica figuras simétricas y representa la traslación de figuras planas.

6. Interpreta y elabora gráficos estadísticos.

seis cifras.2c. Calcula el término que falta en una multiplicación de seis cifras.2d. Calcula el término que falta en una división exacta e inexacta.3a. Determina la magnitud de objetos en unidades convencionales de medida.3b. Determina la masa de un determinado cuerpo en g y kg.3c. Resuelve problemas que impliquen unidades de medida de longitud.4a. Calcula el perímetro de figuras geométricas.4b. Calcula el área de figuras geométricas.4c. Resuelve problemas que impliquen el cálculo de perímetros y área

de figuras geométricas.5a. Grafica figuras simétricas.5b. Traza el eje de simetría de figuras.5c. Completa figuras para que sean simétricas. 5d. Representa la traslación de figuras planas.6a. Interpreta la información de gráficos estadísticos.6b. Resuelve problemas que impliquen gráficos estadísticos.

U2

Sum

emos

nue

stro

s lo

gros

Núm

ero,

rela

cion

es y

op

erac

ione

s

1. Interpreta y representa números de hasta siete cifras.

2. Representa la descomposición de un número de siete cifras.

3. Compara y ordena números de hasta siete cifras.

4. Expresa aproximaciones de números de hasta siete

Muestra seguridad y autonomía en la selección de estrategias y procedimientos para la solución de problemas.

1. Números de siete cifras

2. Descomposición de números de hasta siete cifras

3. Comparación y relación de orden de números de hasta siete cifras

4. Aproximación de un número de hasta siete

1a. Reconoce la unidad de millón.1b. Lee y escribe los números de hasta siete cifras.1c. Representa en el tablero posicional números de hasta siete cifras.2a. Representa la descomposición de un número en su notación desarrollada.2b. Determina el valor de posición de cada una de las siete cifras de un número.2c. Realiza la descomposición polinomica de un número de siete cifras.2d. Representa un número de hasta siete cifras en el ábaco.3a. Compara números de hasta siete cifras.3b. Ordena números de hasta siete cifras en forma ascendente.

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Page 3: Mat5pri programacion (7)

Prim

er b

imes

tre

cifras a un orden determinado.

5. Calcula el resultado de adiciones y sustracciones de números de hasta siete cifras.

6. Identifica sucesiones de números naturales con dos criterios de formación.

7. Calcula el resultado de operaciones combinadas.

cifras a un orden determinado

5. Adiciones y sustracciones. Propiedades

6. Sucesiones de números naturales con dos criterios de formación

7. Operaciones combinadas. Problemas

3c. Ordena números de hasta siete cifras en forma descendente.3d. Resuelve problemas que impliquen ordenación de números de hasta siete cifras.4a. Aproxima números de hasta siete cifras a un orden determinado.4b. Resuelve problemas sobre aproximación de números de hasta siete

cifras a un orden determinado.5a. Realiza adiciones cuya suma tienen hasta 7 cifras.5b. Reconoce y aplica las propiedades de la adición.5c. Realiza sustracciones de números de hasta con 7 cifras.5d. Resuelve problemas que impliquen adiciones o sustracciones de

números de hasta 7 cifras.6a. Completa sucesiones de números de hasta siete cifras. 6b. Determina la regla de formación de una sucesión de números

naturales con dos criterios.7a. Calcula el resultado de una operación combinada sin y con signos

de agrupación de adiciones y sustracciones cuyo resultado tiene hasta siete cifras.

7b. Resuelve problemas que impliquen operaciones de adición y sustracción.

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Page 4: Mat5pri programacion (7)

U3

Mul

tiplic

amos

re

spon

sabi

lidad

es

cuid

ando

el

Núm

ero,

re

laci

ones

y

1. Calcula el producto de multiplicaciones de números naturales e identifica sus propiedades.

2. Establece patrones multiplicativos sin y con el uso de la calculadora.

3. Efectúa operaciones

Es seguro y perseverante en sus argumentaciones.

1. Multiplicación de números naturales. Propiedades

2. Patrones multiplicativos. Uso de la calculadora

3. Operaciones combinadas de

1a. Realiza multiplicaciones con productos de hasta de siete cifras.1b. Reconoce las propiedades de la multiplicación.1c. Resuelve problemas que impliquen la multiplicación de números

naturales cuyo resultado tiene hasta siete cifras.2a. Efectúa sin calculadora patrones multiplicativos.2b. Realiza con calculadora patrones multiplicativos.2c. Resuelve problemas aplicando patrones multiplicativos.3a. Calcula el resultado de una operación combinada sin y con signos

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Page 5: Mat5pri programacion (7)

ambi

ente

oper

acio

nes

combinadas cuyo resultado tiene hasta siete cifras.

4. Discrimina divisiones exactas e inexactas

5. Identifica sucesiones de números naturales con dos criterios de formación.

6. Efectúa operaciones combinadas sin y con signos de agrupación que involucren adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones de números naturales.

7. Identifica la potenciación y sus propiedades.

8. Identifica la radicación como la operación inversa de la potenciación.

9. Efectúa operaciones combinadas sin y con signos de agrupación que involucren adiciones, sustracciones, multiplicaciones, divisiones, potenciaciones y radicaciones de números naturales.

adición, sustracción y multiplicación

4. División de números naturales entre números de dos y tres cifras

5. Sucesiones de números naturales con dos criterios de formación

6. Operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y división

7. Potenciación y propiedades8. Radicación de

números naturales9. Operaciones

combinadas de adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación

de agrupación de adiciones, sustracciones y multiplicaciones cuyo resultado tiene hasta siete cifras.

3b. Resuelve problemas que impliquen operaciones combinadas de adiciones, sustracciones y multiplicaciones cuyo resultado tiene hasta siete cifras.

4a. Realiza divisiones exactas e inexactas de números naturales de hasta siete cifras en el dividendo y dos cifras en el divisor.

4b. Realiza divisiones exactas e inexactas de números naturales de hasta siete cifras en el dividendo y tres cifras en el divisor.

4c. Resuelve problemas que impliquen división de números naturales.5a. Identifica la regla de formación de una sucesión de números de hasta siete cifras.5b. Completa sucesiones empleando dos criterios de formación.5c. Resuelve problemas que impliquen sucesiones de números.6a. Calcula el resultado de operaciones combinadas sin y con signos de

agrupación que involucren adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones de números naturales.

6b. Resuelve problemas de operaciones combinadas que involucre adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones de números naturales.

7a. Reconoce los términos de la potenciación.7b. Calcula la potencia de un número natural.7c. Reconoce y aplica las propiedades: producto de potencias de igual

base y cociente de potencias de igual base.8a. Reconoce los términos de la radicación.8b. Reconoce la relación existente entre la potenciación y la radicación.8c. Calcula la raíz cuadrada y cúbica de números naturales.8d. Resuelve problemas que impliquen la operación de radicación.9a. Calcula el resultado de operaciones combinadas sin y con signos de

agrupación que involucren adiciones, sustracciones, multiplicaciones, divisiones, potenciaciones y radicaciones.

9b. Resuelve problemas que impliquen operaciones combinadas de números naturales.

U4

Múl

tiple

s fo

rmas

de

Núm

ero,

re

laci

ones

1. Interpreta y determina los múltiplos y divisores de un número.

2. Identifica los criterios de divisibilidad.

Muestra seguridad y autonomía en la selección de estrategias

1. Múltiplos y divisores de un número

2. Criterios de divisibilidad

3. Números primos y

1a. Reconoce y calcula los múltiplos de un número.1b. Reconoce y calcula los divisores de un número.2a. Reconoce los criterios de divisibilidad.2b. Utiliza los criterios de divisibilidad para encontrar los factores de un número.

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Page 6: Mat5pri programacion (7)

Segu

ndo

bim

estr

eag

rade

cer

y op

erac

ione

s

3. Identifica los números primos y compuestos.

4. Determina e interpreta el mínimo común múltiplo de números naturales.

5. Determina e interpreta el máximo común divisor de números naturales. Problemas.

6. Identifica la igualdad y la ecuación.

7. Resuelve problemas de ecuaciones de primer grado.

8. Identifica la desigualdad y la inecuación.

y procedimientos para la solución de problemas que impliquen el cálculo del MCM y MCD.

compuestos4. Mínimo común múltiplo

(MCM)5. Máximo común divisor

(MCD). Problemas de MCM y MCD

6. Igualdad y ecuación7. Problemas de

ecuaciones de primer grado

8. Desigualdad e inecuación

2c. Resuelve problemas aplicando los criterios de divisibilidad.3a. Diferencia los números primos de los números compuestos.3b. Descompone los números en factores primos. 3c. Resuelve problemas aplicando descomposición en factores primos.4a. Reconoce el mínimo común múltiplo de números naturales.4b. Calcula el mínimo común múltiplo de números naturales con diferentes estrategias.4c. Resuelve problemas aplicando mínimo común múltiplo5a. Reconoce el máximo común divisor de números naturales.5b. Calcula el máximo común divisor de números naturales con diferentes estrategias.5c. Resuelve problemas aplicando máximo común divisor.5d. Resuelve problemas aplicando MCM y MCD6a. Reconoce una igualdad y una ecuación6b. Diferencia una igualdad de una ecuación.7a. Transforma enunciados verbales a un lenguaje algebraico.7b. Realiza ecuaciones de primer grado con una incógnita.7c. Resuelve problemas de ecuaciones de primer grado con una

incógnita.8a. Reconoce una desigualdad y una inecuación.8b. Realiza inecuaciones de primer grado con una incógnita.8c. Resuelve problemas que impliquen el uso de inecuaciones.

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Page 7: Mat5pri programacion (7)

U5

Rep

rese

ntam

os fr

acci

ones

Núm

ero,

rela

cion

es y

ope

raci

ones

1. Representa y clasifica fracciones.

2. Identifica fracciones equivalentes. Compara y ordena fracciones heterogéneas.

3. Calcula la suma y diferencia de fracciones homogéneas y heterogéneas.

4. Calcula el resultado de las operaciones combinadas sin signos de agrupación que involucren adiciones y sustracciones con fracciones.

5. Calcula el resultado de las multiplicaciones y divisiones de fracciones.

6. Calcula el resultado de las operaciones combinadas sin y con signos de agrupación que involucren adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones con fracciones. Problemas.

Muestra interés por el uso de las fracciones.

1. Fracciones y números mixtos

2. Fracciones equivalente. Comparación y relación de orden de fracciones

3. Adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas

4. Operaciones combinadas de adición y sustracción de fracciones

5. Multiplicación y división de fracciones

6. Operaciones combinadas de fracciones

1a. Lee, escribe y representa gráficamente fracciones.1b. Clasifica fracciones: propia, impropia e igual a la unidad.1c. Representa una fracción impropia como número mixto y un número

mixto como fracción impropia.1d. Resuelve problemas que impliquen el uso de fracciones.2a. Reconoce fracciones equivalentes y utiliza el símbolo: 2b. Calcula fracciones equivalentes por ampliación y simplificación.2c. Compara y ordena fracciones.2d. Resuelve problemas que impliquen equivalencias.3a. Calcula el resultado de adiciones y sustracciones de dos o más

fracciones homogéneas.3b. Calcula el resultado de adiciones y sustracciones de dos o más

fracciones heterogéneas.3c. Resuelve problemas de adición y sustracción de fracciones.4a. Calcula el resultado de las operaciones combinadas sin y con signos

de agrupación que involucren adiciones y sustracciones de fracciones.

4b. Resuelve problemas de operaciones combinadas que impliquen la adición y sustracción de fracciones.

5a. Calcula el resultado de multiplicaciones de fracciones.5b. Calcula el resultado de divisiones de fracciones.5c. Resuelve problemas que impliquen multiplicaciones y división de

fracciones.6a. Calcula el resultado de operaciones combinadas sin y con signos de

agrupación que involucren adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones de fracciones.

6b. Resuelve problemas de operaciones combinadas que impliquen fracciones.

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Page 8: Mat5pri programacion (7)

U6

Las

expr

esio

nes

deci

mal

es s

í

Núm

ero,

re

laci

ones

y

1. Representa la expresión decimal de una fracción decimal.

2. Compara, ordena y aproxima expresiones decimales.

3. Calcula la suma y la

Muestra seguridad y autonomía en la selección de estrategias y procedimiento

1. Fracción decimal y número decimal

2. Comparación y relación de orden de expresiones decimales. Redondeo de expresiones

1a. Transforma fracciones decimales en expresiones decimales.1b. Transforma expresiones decimales en fracciones decimales.1c. Lee y escribe expresiones decimales. 1e. Ubica expresiones decimales en la recta numérica.1d. Representa expresiones decimales en el tablero posicional.1f. Resuelve problemas que impliquen la representación de una fracción

decimal o de una expresión decimal.

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Page 9: Mat5pri programacion (7)

cuen

tan

oper

acio

nes

diferencia de expresiones decimales.

4. Calcula el resultado de operaciones combinadas sin y con signos de agrupación que involucren adiciones y sustracciones de expresiones decimales.

5. Calcula el producto de multiplicaciones de expresiones decimales.

6. Calcula el cociente de divisiones de expresiones decimales.

7. Interpreta la multiplicación de una expresión decimal por 10; 100 y 1 000 y la división de una expresión decimal entre 10; 100 y 1 000.

8. Calcula el resultado de operaciones combinadas sin y con signos de agrupación que involucren adiciones, sustracciones, multiplicación y división de expresiones decimales.

9. Resuelve problemas que impliquen canjes de billetes y monedas.

s para la solución de problemas que impliquen el uso de expresiones decimales.

decimales3. Adición y sustracción

de expresiones decimales

4. Operaciones combinadas de adición y sustracción de expresiones decimales

5. Multiplicación de expresiones decimales

6. División de expresiones decimales

7. Multiplicación y división de expresiones decimales con potencias de 10; 100 y 1 000

8. Operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y división de expresiones decimales

9. Problemas con canjes de billetes y monedas

2a. Compara expresiones decimales utilizando los signos >, < o =.2b. Ordena expresiones decimales en forma ascendente y descendente.2c. Aproxima expresiones decimales a un orden indicado. Utiliza la recta numérica.2d. Resuelve problemas que impliquen aproximaciones.3a. Calcula el resultado de adiciones y sustracciones de expresiones decimales3b. Calcula términos que faltan en adiciones y sustracciones de expresiones decimales.3c. Resuelve problemas que implican adiciones y sustracciones de

expresiones decimales.4a. Aplica el proceso de resolución de las operaciones combinadas sin y

con signos de agrupación que involucren adiciones y sustracciones con expresiones decimales.

4b. Resuelve problemas con operaciones combinadas que involucren adiciones y sustracciones de expresiones decimales.

5a. Calcula el resultado de multiplicaciones de expresiones decimales.5b. Resuelve problemas de multiplicación de expresiones decimales.6a. Calcula el resultado de divisiones de expresiones decimales.6b. Resuelve problemas de divisiones de expresiones decimales.7a. Calcula el resultado de multiplicaciones de una expresión decimal

por 10; 100 y 1 000.

7b. Calcula el resultado de divisiones de una expresión decimal entre 10; 100 y 1 000.

7c. Resuelve problemas de multiplicación y división de expresiones decimales con potencias de 10.

8a. Aplica el proceso de resolución de las operaciones combinadas sin y con signos de agrupación que involucren adiciones, sustracciones, multiplicación y división de expresiones decimales.

8b. Resuelve problemas de operaciones combinadas que involucren adiciones, sustracciones, multiplicación y división de expresiones decimales.

9a. Calcula la cantidad de monedas y billetes en diferentes situaciones dadas.

9b. Resuelve problemas que impliquen canjes de billetes a monedas y viceversa.

U 7 Mi

N ú

1. Identifica razones y Muestra 1. Razones y 1a. Reconoce los términos de una razón

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Page 10: Mat5pri programacion (7)

Terc

er b

imes

tre

stur

a, la

pro

porc

iona

lidad

exa

cta

del s

abor

mer

o, re

laci

ones

y o

pera

cion

es

proporciones. Términos y clases.

2. Interpreta y establece relaciones entre cantidades directamente proporcionales organizadas en tablas y gráficos.

3. Interpreta y estable relaciones entre cantidades inversamente proporcionales organizadas en tablas y gráficos.

4. Resuelve problemas que impliquen regla de tres simple directa.

5. Resuelve problemas que impliquen regla de tres simple inversa.

6. Calcula el porcentaje de un número.

7. Resuelve problemas de porcentaje (descuentos y aumentos).

seguridad y autonomía en la selección

de estrategias y

procedimientos para la

solución de problemas

que impliquen el uso de la regla de tres

simple.

proporciones2. Magnitudes

directamente proporcionales

3. Magnitudes inversamente proporcionales

4. Regla de tres simple directa5. Regla de tres simple inversa6. Porcentaje 7. Problemas con

porcentaje(descuento y aumentos)

1b. Identifica razón aritmética y razón geométrica.1c. Identifica una proporción1d. Utiliza la propiedad fundamental de las proporciones. 2a. Reconoce magnitudes directamente proporcionales.2b. Interpreta y establece relaciones entre cantidades directamente

proporcionales organizadas en tablas y gráficos.2c. Resuelve problemas que impliquen la proporcionalidad directa.3a. Reconoce magnitudes inversamente proporcionales.3b. Interpreta y establece relaciones entre cantidades inversamente

proporcionales organizadas en tablas y gráficos.3c. Resuelve problemas que impliquen la proporcionalidad inversa.4a. Aplica la regla de tres simple directa para encontrar el valor desconocido.4b. Resuelve problemas que impliquen el uso de la regla de tres simple directa.5a. Aplica la regla de tres simple directa para encontrar el valor desconocido.5b. Resuelve problemas que impliquen el uso de la regla de tres simple inversa.6a. Calcula el porcentaje de una cantidad.6b. Resuelve problemas de porcentaje de una cantidad.7. Resuelve problemas que impliquen descuento y aumentos de una cantidad.

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Page 11: Mat5pri programacion (7)

U8

Rea

lizam

os m

edid

as

Geo

met

ría y

med

ició

n1. Discrimina entre magnitud

y medida.2. Identifica unidades de

medida de longitud.3. Establece equivalencias

entre unidades de medida de superficie y agrarias.

4. Calcula unidades de medida de volumen y de capacidad.

5. Identifica unidades de medida de masa.

6. Expresa en unidades de medida de tiempo.

Muestra precisión en el uso de instrumentos de medición.

1. Magnitudes y medidas2. Unidades de medida

de longitud3. Unidades de medida

de superficie y agrarias4. Unidades de medida

de volumen y capacidad

5. Unidades de medida de masa 6. Unidades de medida

de tiempo

1a. Reconoce qué es una magnitud.1b. Reconoce qué es una medida.1c. Resuelve problemas que impliquen magnitud y medida.2a. Reconoce y utiliza los múltiplos y submúltiplos del metro y sus símbolos.2b. Realiza conversiones de unidades de medida de longitud.2c. Resuelve problemas que implican unidades de medida de longitud.3a. Reconoce las unidades de medida de superficie y agrarias3b. Reconoce la centiárea y hectárea como unidades de medida agrarias.3c. Resuelve problemas que impliquen unidades de medida de superficie y agrarias.4a. Reconoce al metro cúbico como unidad fundamental de volumen.4b. Reconoce al litro como unidad de medida de capacidad.4c. Realiza conversiones de unidades de medida de volumen a capacidad y viceversa.4d. Resuelve problemas que impliquen unidades de medida de volumen y de capacidad.5a. Reconoce el kilogramo como unidad de referencia de masa.5b. Realiza conversiones de unidades de medida de masa.5c. Resuelve problemas que implican unidades de medida de masa.6a. Reconoce el segundo como unidad fundamental de tiempo.6b. Realiza conversiones de unidades de medida de tiempo.6c. Resuelve problemas que impliquen las unidades de medida de tiempo.

U9

Des

cubr

im

os u

n

Geo

met

ría

y

1. Calcula la medida de segmento.

2. Resuelve problemas que impliquen la medida de

Muestra seguridad en la argumentació

1. Segmento: medición y trazo2. Ángulo: medición y

trazo. Clases de

1a. Reconoce el segmento y su notación. 1b. Calcula la medida de los segmentos.1c. Resuelve problemas sobre la medida de segmentos.2a. Reconoce los ángulos, sus elementos y su notación.

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Page 12: Mat5pri programacion (7)

mun

do d

e fo

rmas

med

ició

n

ángulos.3. Resuelve problemas de

ángulos complementarios y suplementarios. Bisectriz de un ángulo.

4. Identifica y clasifica polígonos.

5. Calcula el perímetro y el área de un polígono.

6. Establece relación entre los perímetros y áreas al variar la medida de los lados de un polígono.

7. Calcula el área de polígonos regulares.

n de los procesos de solución de problemas que impliquen el cálculo de medidas de ángulos.

ángulos3. Ángulos

complementarios y suplementarios. Bisectriz

4. Polígonos: elementos y clasificación

5. Perímetro y áreas de polígonos

6. Relación entre perímetro y área

7. Área de polígonos regulares

2b. Mide con transportador ángulos.2c. Calcula la medida de los ángulos.2d. Construye ángulos con medidas indicadas.2e. Resuelve problemas que impliquen el cálculo de las medidas de los ángulos.3a. Identifica ángulos complementarios y suplementarios.3b. Calcula la medida de un ángulo aplicando ángulos complementarios

y suplementarios.3c. Reconoce la bisectriz de un ángulo.3e. Resuelve problemas que impliquen ángulos complementarios,

suplementarios y bisectriz.4a. Reconoce los elementos de los polígonos.4b. Clasifica los polígonos. Regulares e irregulares4c. Calcula el número de diagonales que tiene un polígono5a. Calcula el perímetro y el área de un polígono.5b. Calcula el área de una figura cualquiera en función de las áreas de

los polígonos estudiados.5c. Resuelve problemas que impliquen perímetro y área de un polígono.6a. Interpreta la diferencia entre perímetro y área.6b. Interpreta las variaciones de los perímetros y áreas al variar la

medida de los lados de los polígonos.6c. Resuelve problemas las variaciones de los perímetros y áreas al

variar la medida de los lados de los polígonos.7a. Calcula el área de polígonos regulares.7b. Resuelve problemas que impliquen el cálculo de áreas de polígonos regulares.

U10

Id

entif

icam

os

figur

as

Geo

met

ría y

m

edic

ión

1. Identifica y clasifica triángulos.

2. Identifica y clasifica cuadriláteros.

3. Identifica circunferencia y círculo.

4. Calcula la longitud de la

Es riguroso en la formulación de problemas que impliquen el cálculo del área

1. Triángulos: elementos, clasificación y propiedades

2. Cuadriláteros: elementos, clasificación y propiedades

3. Circunferencia:

1a. Reconoce el triángulo y sus elementos.1b. Clasifica los triángulos de acuerdo a la medida de sus ángulos y sus lados.1c. Calcula el valor de un ángulo aplicando la propiedad de la suma de

los ángulos internos de un triángulo.1d. Resuelve problemas que implican propiedades de triángulos.2a. Reconoce el cuadrilátero y sus elementos.

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria

Page 13: Mat5pri programacion (7)

geom

étric

as e

n el

ent

orno

circunferencia.5. Calcula el área del círculo.6. Resuelve problemas de

áreas de regiones circulares.

7. Identifica las transformaciones de figuras.

8. Represento escalas de ampliación y reducción de figuras planas.

triángulos, cuadriláteros y circunferencia.

elementos y longitud4. Longitud de la

circunferencia5. Área del círculo6. Área de regiones circulares7. Simetría, traslación y

rotación de una figura8. Escalas: ampliación y

reducción.

2b. Clasifica los cuadriláteros en paralelogramos, trapecios y trapezoide.2c. Calcula el valor de un ángulo aplicando la propiedad de la suma de

los ángulos internos de un cuadrilátero.2d. Resuelve problemas que impliquen cuadriláteros.3a. Reconoce los elementos de la circunferencia y círculo.3b. Resuelve problemas que impliquen circunferencia y círculo.4a. Calcula en número 4b. Calcula la longitud de la circunferencia.4c. Resuelve problemas que implican el cálculo de la longitud de la circunferencia.5. Calcula el área del círculo.6a. Calcula áreas de regiones circulares.6b. Resuelve problemas sobre regiones circulares.7a. Identifica las transformaciones de figuras. Traslación, simetría y rotación.7b. Realiza la figura simétrica de otra por su eje de simetría.7c. Traslada y rota figuras.8a. Interpreta la escala de ampliación y de reducción de figuras.8b. Grafica en la cuadrícula la reducción de figuras geométricas.8c. Representa figuras a una escala de ampliación o de reducción.8d. Resuelve problemas sobre reducción y ampliación de figuras.

Geo

met

ría y

med

ició

n

1. Identifica, clasifica y construye poliedros.

2. Identifica, clasifica y construye prismas

3. Calcula el área lateral, total y el volumen de un prisma.

4. Identifica, clasifica y construye pirámides.

5. Calcula el área lateral, total y el volumen de una pirámide.

Muestra seguridad en sus acciones de formulación y resolución de problemas que impliquen cuerpos geométricos.

1. Poliedros regulares: elementos y clasificación. Construcción

2. Prismas: elementos, clasificación y construcción

3. Área lateral, total y volumen del prisma

4. Pirámides: elementos, clasificación y construcción

1a. Reconoce los poliedros y sus elementos.1b. Clasifica y construye poliedros regulares.2a. Reconoce los prismas y sus elementos.2b. Clasifica los prismas según el polígono que forma su base.2c. Construye prismas según plantillas en cartulina o papel.3a. Calcula el área de las caras laterales de un prisma.3b. Calcula el área total de un prisma.3c. Calcula el volumen de prismas.3d. Resuelve problemas sobre el cálculo del área lateral, total, de la

base y volumen de un prisma.4a. Reconoce las pirámides y sus elementos.4b. Clasifica las pirámides según el polígono de su base.

Programación de Matemática – Quinto grado de PrimariaU1

1 D

escu

bri

mos

un

mu

nd

o co

n t

res

dim

ensi

ones

Page 14: Mat5pri programacion (7)

Cua

rto

bim

estr

e

6. Identifica y construye cuerpos redondos y sus elementos.

7. Calcula el área y volumen de cuerpos redondos.

5. Área lateral, total y volumen de la pirámide

6. Cuerpos redondos: elementos, clasificación y construcción

7. Área y volumen de cuerpos redondos

4c. Construye pirámides según plantillas en cartulina o papel.5a. Calcula el área de las caras laterales de una pirámide.5b. Calcula el área total de una pirámide.5c. Calcula el volumen de pirámides.5d. Resuelve problemas sobre el cálculo del área lateral, total, de la

base y volumen de una pirámide.6a. Reconoce el cilindro, el cono, la esfera y sus respectivos elementos.6b. Construye cilindros y conos según plantilla en cartulina o papel.7a. Calcula el área y el volumen del cilindro.7b. Calcula el área y el volumen del cono.7c. Calcula el área y el volumen de la esfera.7d. Resuelve problemas que impliquen el cálculo del área y el volumen

de cuerpos redondos.

U12

Jug

amos

al a

zar

Esta

díst

ica

1. Identifica la población, muestra y variable.

2. Interpreta tabla de frecuencias.

3. Interpreta gráficos estadísticos.

4. Calcula las medidas de tendencia central

5. Discrimina entre suceso determinista y suceso aleatorio.

6. Establece la probabilidad de un suceso.

7. Determina el espacio muestral y utiliza el diagrama de árbol.

Muestra seguridad en la comunicación de resultados estadísticos.

1. Identifica los conceptos básicos. Población, muestra y variable.

2. Tablas de frecuencias.3. Gráficos estadísticos4. Media aritmética,

mediana y moda5. Suceso determinista y

suceso aleatorio6. Sucesos de la

probabilidad7. Espacio muestral.

Diagrama de árbol

1a. Reconoce la población que se va a investigar.1b. Reconoce la muestra de una población.1c. Reconoce las variables y las clasifica.2a. Ordena datos en tablas de frecuencias.2b. Interpreta información presentada en tablas de frecuencias. 2c. Resuelve problemas que impliquen tabla de frecuencias.3a. Reconoce las clases de gráficos estadísticos3b. Completa y construye gráficos estadísticos según datos en una

tabla.3c. Interpreta información presentada en gráficos estadísticos.4a. Calcula la media, la mediana y la moda de un conjunto de datos.4b. Resuelve problemas que impliquen el uso de la mediana, media y

moda de un conjunto de datos.5a. Identifica un experimento determinista y un experimento aleatorio5b. Diferencia entre un suceso determinista de un suceso aleatorio.6a. Calcula la probabilidad de un suceso.6b. Resuelve problemas que implican la probabilidad de un suceso.7a. Reconoce el espacio muestral de un experimento aleatorio.7b. Utiliza el diagrama de árbol.

Programación de Matemática – Quinto grado de Primaria