Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los...

137
MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 861/2010 DE 3 DE JULIO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES

Transcript of Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los...

Page 1: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE

VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

Máster Universitario en Nutrición Humana

y Calidad de los Alimentos

DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 861/2010 DE 3 DE JULIO

POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS

ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES

Page 2: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

2

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO

1.1. Datos básicos

a) Nivel

Máster

b) Denominación

Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos

c) Universidad Solicitante

Universitat de les Illes Balears

d) CIF

e) Centro, Departamento o Instituto responsable del título.

Centre d’Estudis de Postgrau

f) Título conjunto

Nacional Internacional

Universidades participante(s)

Universitat de les Illes Balears y Universidad de Granada

Convenio (si procede)

Véase Anexo 1

g) Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Page 3: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

3

h) Código ISCED

Marcar un máximo de dos opciones. En el caso de seleccionar dos, señalar el orden de

prioridad (1º y 2º)

Administración y gestión de empresas

Alfabetización simple y funcional; aritmética elemental

Arquitectura y urbanismo

Artesanía

Bellas artes

Biblioteconomía, documentación y archivos

Biología y bioquímica

Ciencias de la computación

Ciencias de la educación

Ciencias de medio ambiente

Ciencias políticas

Construcción e ingeniería civil

Contabilidad y gestión de impuestos

Control y tecnología medioambiental

Cuidado de niños y servicios para jóvenes

Deportes

Derecho

Desarrollo personal

Diseño

Economía

Electricidad y energía

Electrónica y automática

Enfermería y atención a enfermos

Enseñanza militar

Entornos naturales y vida salvaje

Estadística

Estudios dentales

Farmacia

Filosofía y ética

Finanzas, banca y seguros

Formación de docentes

Formación de docentes de enseñanzas especiales

Formación de docentes de enseñanza infantil

Formación de docentes de enseñanza primaria

Formación de docentes de formación profesional

Física

Geología y meteorología

Historia y arqueología

Historia, filosofía y temas relacionados

Horticultura

Hostelería

Industria de la alimentación 2º

Industria textil, confección, del calzado y piel

Industria de otros materiales (madera, papel, plástico, vidrio)

Informática en el nivel usuario

Lenguas extranjeras

Lenguas y dialectos españoles

Marketing y publicidad

Matemáticas

Mecánica y metalurgia

Medicina 1º

Minería y extracción

Música y artes del espectáculo

Otros estudios referidos al puesto de trabajo

Peluquería y servicios de belleza

Periodismo

Pesca

Procesos químicos

Producción agrícola y explotación ganadera

Page 4: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

4

Programas de formación básica

Protección de la propiedad y de las personas

Psicología

Química

Religión

Salud y seguridad en el trabajo

Secretariado y trabajo administrativo

Sectores desconocidos o no especificados

Servicios de saneamiento a la comunidad

Servicios de transporte

Servicios domésticos

Silvicultura

Sociología, antropología y geografía social y cultural

Tecnología de diagnóstico y tratamiento médico

Terapia y rehabilitación

Trabajo social y orientación

Técnicas audiovisuales y medios de comunicación

Vehículos de motor, barcos y aeronaves

Ventas al por mayor y al por menor

Veterinaria

Viajes, turismo y ocio

Servicios médicos

i) Profesión regulada para la que habilita el título, si procede

n.a.

1.2. Distribución de créditos en el título

Créditos totales 60

Formación básica (Grado)

Prácticas externas 12

Optativos 12

Obligatorios 24

Trabajo fin de Grado/Máster 12

Complementos formativos (Master)

Menciones (Grado) / Especialidades (Máster)

Mención / Especialidad Créditos optativos

Nutrición y Calidad de los Alimentos 12

Nutrición Clínica 12

Alimentación Aplicada al Turismo 12

Nota aclaratoria: Se trata de los créditos optativos que debe cursar el alumno; es decir, el

total de 60 menos los 24 de materias obligatorias, 12 obligatorios de prácticas y 12 obligatorios

del Trabajo Fin de Master. El número de créditos requerido de cada bloque de especialidad se

detalla en la descripción de los itinerarios, más abajo.

Page 5: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

5

1.3. Datos asociados al centro

a) Nombre del centro

Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud

b) Tipo de enseñanza

Semipresencial

c) Plazas de nuevo ingreso ofertadas

Primer año de implantación 50

Segundo año de implantación 50

Tercer año de implantación 50

Cuarto año de implantación 50

d) Número de créditos de matrícula.

Tiempo completo Tiempo parcial

ECTS mínimos ECTS

máximos ECTS mínimos

ECTS

máximos

30 60 15 30

e) Normas de permanencia.

Enlace: http://www.uib.es/fou/acord/99/9919.html

f) Lenguas en las que se imparte

Castellano

Los manuales de referencia estarán en castellano y el material proporcionado por el profesorado

para el seguimiento de las asignaturas podrán estar en castellano e inglés.

Page 6: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

6

2. JUSTIFICACIÓN

2.1. Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico,

científico o profesional del mismo

El título propuesto es una reformulación del Máster en Nutrición Humana y Calidad de los

Alimentos, aprobado inicialmente en 2007 por la Agencia de calidad universitaria de las Illes

Balears (AQUIB) y, tras su verificación por ANECA, aprobado en 2009 (Resolución de 22 de

septiembre de 2009, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo

de Consejo de Ministros de 4 de septiembre de 2009: BOE núm. 244, de 9 de octubre de 2009),

cuyo plan de estudios se aprobó en 2010 (Resolución de 30 de septiembre de 2010, de la

Universidad de las Illes Balears, por la que se publica el plan de estudios de Máster Universitario

en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos; BOE núm. 251 de 16 de octubre de 2010) y

que se viene impartiendo en la Universitat de les Illes Balears desde entonces.

El objetivo docente de este Máster es incrementar la formación del alumnado, orientada a la

especialización profesional y la investigación en el campo de la nutrición humana y la calidad de

los alimentos, en sus vertientes básica y aplicada. Este objetivo general se podrá desglosar en los

siguientes objetivos específicos:

(1) Facilitar al alumnado los conocimientos básicos y, al mismo tiempo, aplicados, de técnicas y

recursos materiales, así como el acceso a la información avanzada y actualizada en materia

de alimentación y nutrición.

(2) Desarrollar en el alumnado la capacidad de observación y de análisis, tanto del estado de las

materias primas o alimentos, como del arte de su transformación y presentación.

(3) A partir de los conocimientos y habilidades anteriores, facilitar la capacidad de intervenir en

centros educativos, sanitarios y, en general, de alimentación colectiva.

(4) Otorgar herramientas al alumnado, para que generen y transmitan conocimientos e

incrementen la formación de las colectividades en materia de alimentación y nutrición.

(5) Satisfacer las expectativas del alumnado de demanda de información en materia de

alimentación y nutrición.

(6) Poner las bases formativas imprescindibles para desarrollar la investigación que amplíe los

conocimientos de estas materias en el futuro.

(7) Que toda esta formación contribuya a aumentar positivamente el nivel de la Salud Pública de

la nuestra sociedad.

(8) Dotar al alumnado de capacidad suficiente para asumir responsabilidades en empresas e

instituciones relacionadas con la nutrición y la alimentación.

Interés académico: El Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos que se presenta

reportará al alumno formación avanzada en materia de nutrición y alimentación humana,

nutrición clínica, tecnología y calidad de los alimentos, así como en los modelos de alimentación

aplicada al turismo, primera industria de las Islas Baleares que, en suma, son los itinerarios

previstos en estos estudios de Máster.

Interés científico: El alumnado que siga el Máster en Nutrición Humana y Calidad de los

Alimentos propuesto serán profesionales preparados perfectamente para seguir un Doctorado en

cualquiera de las materias asociadas a los estudios diseñados. A tal fin, estos estudios de Máster

se continuarán en el Programa de Doctorado en Nutrición Humana y Ciencias de los Alimentos,

que se realizará de forma conjunta con la Universidad de Granada. Este Programa de Doctorado

conjunto se inició en el año 2006 bajo la denominación de (1) Programa de Doctorado en

Page 7: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

7

Nutrición Humana, que contó con Mención de Calidad del Ministerio de Educación (referencias

núm. MCD2005-00148, 14 de Julio 2005, BOE 167 y Mención de Calidad renovada núm.

MCD2006-00533) y (2) Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos que

contó con Mención de Calidad del Ministerio de Educación (referencia núm. MCD2006-00092,

30 de Agosto del 2006, BOE 207). Estos programas de Doctorado se unificaron en el Programa

de Doctorado Nutrición Humana, que cuenta en la actualidad con la Mención hacia la Excelencia

(ref. núm. MEE2011-0222, BOE-253 de 20/10/2011 resolución 16518), que ahora se ha

actualizado en el Programa de Doctorado en Nutrición Humana y Ciencias de los Alimentos y

está actualmente en fase de evaluación (Verifica).

Interés profesional: El sector de la nutrición y alimentación humana se trata de un sector

transversal en auge, con demanda creciente de profesionales adecuadamente formados en el

campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos, tanto en su vertiente más

directamente relacionada con la nutrición básica, como aquella aplicada a la clínica y al sector

servicios, como es el caso de la industria turística, con evidente interrelación entre todos ellos.

Con toda probabilidad, los profesionales que surjan de este Máster en Nutrición Humana y

Calidad de los Alimentos podrán ejercer a pleno rendimiento las capacidades profesionales

propias de su Grado, tanto en el sector primario de alimentación, como en el sector servicios,

especialmente de hotelería y restauración y, de esta forma, contribuirán decisivamente al análisis

y la evaluación de los riesgos evidentes que, para la salud, tenga el modelo alimentario seguido

en las distintas empresas del sector primario o del sector turístico. Así, los profesionales que

hayan seguido las enseñanzas de este Máster podrán ejercer más adecuadamente las capacidades

profesionales propias de su Grado, al complementarlas con la formación avanzada recibida,

mediante este Máster, en nutrición y ciencias de la alimentación y, de esta forma, mejorar su

estatus profesional.

2.2. Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos

utilizados para la elaboración del plan de estudios

El Consejo de Gobierno de la UIB aprobó el 16 de Marzo de 2010 el “Reglamento de ordenación

de los estudios universitarios de carácter oficial (grado y máster) de la Universitat de les Illes

Balears”, Acuerdo Normativo 9386 publicado en el FOU 328 de 23 de Abril de 2010

(http://www.uib.es/fou/acord/93/9386.html). Dicho acuerdo ha sido actualizado con fecha 11 de

Noviembre de 2011 (http://www.uib.es/fou/acord/100/10040.html). La elaboración de la

presente propuesta de plan de estudios ha seguido los procedimientos de revisión y consulta

especificados en dicho reglamento.

A tal efecto, se ha nombrado una Comisión de Elaboración y Diseño (CED), compuesta por los

siguientes miembros:

Presidente: Josep Antoni Tur Marí (Catedrático de Universidad, Departamento de Biología

Fundamental y Ciencias de la Salud)

Vocales: Antoni Pons Bescas (Catedrático de Universidad, Departamento de Biología

Fundamental y Ciencias de la Salud)

Pilar Roca Salom (Catedrática de Universidad, Departamento de Biología

Fundamental y Ciencias de la Salud)

Magdalena Gianotti Bauzà (Catedrática de Universidad, Departamento de Biología

Fundamental y Ciencias de la Salud)

Francisco José García Palmer (Catedrático de Universidad, Departamento de Biología

Fundamental y Ciencias de la Salud)

Page 8: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

8

Jordi Oliver Oliver (Profesor Titular de Universidad, Departamento de Biología

Fundamental y Ciencias de la Salud)

Ana María Proenza Arenas (Profesora Titular de Universidad, Departamento de

Biología Fundamental y Ciencias de la Salud)

Jordi Pich Solé (Profesor Titular de Universidad, Departamento de Psicología)

Sílvia Fernández de Mattos (Profesora Contratada Doctor, Departamento de Biología

Fundamental y Ciencias de la Salud)

Antoni Sureda Gomila (Profesor Contratado Doctor, Departamento de Biología

Fundamental y Ciencias de la Salud)

Adamo Valle Gómez (Profesor Contratado Doctor, Departamento de Biología

Fundamental y Ciencias de la Salud)

Margarita Prohens López (Personal de Administración y Servicios UIB)

Secretaria: Isabel Lladó Sampol (Profesora Titular de Universidad, Departamento de Biología

Fundamental y Ciencias de la Salud)

Según el procedimiento reglado en la UIB, la CED elabora y aprueba formalmente una propuesta

de Plan de Estudios. El Departamento implicado emite un informe en que justifica que las

necesidades de profesorado están cubiertas por la plantilla docente, o en su caso por financiación

externa. Dicha propuesta se remite al Centro de Estudios de Postgrado (CEP) de la UIB, que a su

vez la hace llegar a todos los Departamentos, Centros y a la comunidad universitaria.

Los Consejos de Departamento, las Juntas de Centro, el Consejo de Estudiantes y los miembros

de comunidad universitaria tienen un plazo de veinte días para presentar alegaciones. La CED

modifica en su caso la propuesta en función de las alegaciones recibidas y la remite al CEP para

su aprobación provisional. Dicha propuesta, previa la revisión de toda la documentación por la

Comisión Asesora de Diseño y Elaboración de planes de estudio (CADE) se somete a la

aprobación del Consejo de Dirección y el Consejo de Gobierno de la UIB.

Una vez aprobada la propuesta por el Consejo de Gobierno, éste informa al Consejo Social de la

UIB y a la Consejería de Educación, Cultura y Universidades del Govern Balear. Finalmente, la

propuesta se remite al Consejo de Universidades.

2.3. Diferenciación de títulos dentro de la misma Universidad

El Máster propuesto se adecua totalmente a las líneas preferentes del Plan estratégico de la UIB,

en concreto a su línea tercera: “Calidad de vida”, pues es de sobras conocido que una dieta

equilibrada es sinónimo de salud y la formación avanzada (conocimientos y habilidades) que los

alumnos adquirirán con la realización del Máster propuesto, repercutirán en mejorar e

incrementar la calidad de vida de las personas sobre las cuales apliquen estos conocimientos.

Un tema tan sencillo y a la vez tan complejo, una acción tan habitual para nosotros como es la

acción de comer, que realizamos como mínimo tres veces al día y cada día de nuestras vidas es,

por fuerza, de gran magnitud para todos y cada uno de los integrantes de nuestra sociedad.

La elevada demanda de más y mejores conocimientos en materia de nutrición y alimentación, así

como la elevada demanda social de recibir mensajes claros en esta materia, implica la necesidad

de formar los mejores expertos en el tema y a un nivel elevado de formación, lo cual será la base

necesaria para desarrollar excelentes resultados en investigación en esta materia.

Page 9: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

9

El Máster propuesto se adecua totalmente a las directrices y líneas prioritarias del Plan de I+D+I

de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, pues se adapta a las líneas de Salud y Turismo.

Adecuación del Máster propuesto a la línea prioritaria de Salud. Como ya se ha comentado

en el punto anterior, las técnicas, conocimientos y habilidades que los alumnos adquirirán,

repercutirán positivamente sobre la salud de los ciudadanos de las Islas Baleares, lo que significa

incrementar el estado de Salud y, por tanto, la Calidad de Vida de los habitantes de las Islas

Baleares, tanto residentes como visitantes.

Adecuación del Máster propuesto a la línea prioritaria de Turismo. Además, en este Máster

se contempla de forma importante la aplicación de los conocimientos en Nutrición Humana y

Calidad de los Alimentos a la industria turística, motor económico de las Islas Baleares,

ofreciendo una nueva formación y abriendo campos de nuevas especializaciones en la industria

turística, que repercutirán positivamente en el incremento de la calidad de los establecimientos

turísticos de las Islas Baleares y de los servicios que ofrezcan. Es decir, se trata de apostar por un

valor añadido a la industria turística balear. Este interés entronca totalmente con la línea

prioritaria Turismo del Plan de I+D+I de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

Esta propuesta de Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos que se presenta

aplica los descriptores de postgrado acordados en Dublín el día 18 de octubre de 2004, utilizados

para el proyecto marco de calificaciones del espacio europeo de educación superior adoptado por

los ministros de Educación en la Conferencia de Bergen del mes de mayo de 2005.

El Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos que se presenta no colisiona con

ningún otro Máster que se imparta o vaya a impartirse en nuestra Universidad. Aunque nuestro

Departamento ofrece dos titulaciones de Máster, el que se presenta (en Nutrición Humana y

Calidad de los Alimentos) y otro más en “Nutrigenómica y nutrición personalizada”, estas no

colisionan en absoluto, sino que complementan su oferta formativa, pues mientras el que ahora

se presenta (Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos) va dirigido a ofrecer

formación avanzada en las relaciones dieta/alimentación y el binomio salud/enfermedad además

de la línea aplicada en turismo, como ya se ha comentado, el segundo máster va dirigido a ofertar

formación en interacciones genes-nutrientes (nutrigenómica) y alimentos, con la finalidad de

ofrecer un enfoque nutricional personalizado, así como formación en nutrición molecular, diseño

de nuevos alimentos y seguridad alimentaria. Así lo entendió nuestra Universidad en su

momento, cuando estos Máster fueron diseñados y aprobados por el Consejo de Departamento

de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud, como también fue aceptado y propuesto en su

día por el Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad y aprobado por el Gobierno de la

Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

Page 10: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

10

3. COMPETENCIAS

3.1. Competencias básicas y generales

Competencias básicas (Real Decreto 861/2010, que modifica el Real Decreto 1393/2007) Código Competencia

CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de

investigación.

CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de

resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o

limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a

la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones

últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo

claro y sin ambigüedades.

CB60 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar

estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

Código Competencia

CG1 Capacidad de gestión, análisis, síntesis y actualización de la información.

CG2 Creatividad, iniciativa, espíritu emprendedor y toma de decisiones.

CG3 Capacidad de organización y diseño de actividades en el campo de la experimentación

en nutrición humana.

CG4 Capacidad de resolución de problemas en el campo de la nutrición humana.

CG5 Conocimiento de las tecnologías de la información para el manejo, procesamiento y

difusión de la información y su aplicación sobre la nutrición humana.

3.2. Competencias transversales

Código Competencia

CT1 Capacidad de trabajo en equipo y de forma interdisciplinar

CT2 Capacidad de aplicar el pensamiento crítico, lógico y creativo a su trabajo

CT3 Comunicación oral y escrita.

CT4 Conocimiento de lenguas extranjeras que faciliten la adquisición de información y

comunicación.

CT5 Respeto profundo por la ética y la integridad intelectual.

CT6 Adaptación a nuevas situaciones.

CT7 Motivación por la calidad.

CT8 Reconocimiento y adaptación a la diversidad y multiculturalidad.

CT9 Ser sensible a los temas medioambientales

CT10 Capacidad para asumir responsabilidades, de autocrítica y de saber valorar las propias

competencias y limitaciones

3.3. Competencias específicas de máster

Código Competencia

CE1 Calcular y determinar pautas alimentarias saludables en individuos y colectividades

CE2 Planificar y desarrollar programas nutricionales y de hábitos alimentarios de

Page 11: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

11

promoción de la salud y de prevención de la enfermedad

CE3 Elaborar e interpretar una historia dietética.

CE4 Capacidad de aplicar las bases de la alimentación saludable

CE5 Capacidad de recomendar menús para colectividades en función de criterios de salud,

culturales o religiosos

CE6 Realizar tareas de formación de personal en materia de nutrición y alimentación

humana

3.4. Competencias específicas de materia

Código Competencia

CEA1 Identificar los factores que influyen en la nutrición humana y conocer las técnicas y

métodos para analizar la ingesta de alimentos y nutrientes.

CEA2 Evaluar el estado nutricional individual y de colectividades, en diferentes situaciones.

CEA3 Diseñar, implementar e interpretar encuestas alimentarias

CEA4 Aplicar la epidemiología nutricional para determinar el consumo y hábitos

alimentarios de una determinada población

CEA5 Aplicar la metodología para la educación alimentaria

CEA6 Planificar, implantar y evaluar dietas terapéuticas

CEA7 Evaluar e implantar la higiene de personal, productos y procesos alimentarios

CEA8 Diseñar procesos de elaboración y modificaciones de los alimentos

CEA9 Intervenir y participar en sistemas de calidad alimentaria

CEA10 Asesorar científica y técnicamente a la industria alimentaria y a los consumidores

CEA11 Analizar y evaluar riesgos alimentarios

CEA12 Evaluar, controlar y gestionar la calidad y la seguridad alimentarias

CEA13 Implementar sistemas de calidad alimentaria

CEA14 Adquirir conocimientos de los efectos de las dietas en los procesos patológicos

CEA15 Capacidad de deducir una misma funcionalidad a partir del conocimiento de la

estructura

CEA16 Saber incorporar los avances científicos al propio campo profesional.

CEA17 Estudiar la relación entre estado nutricional y los factores asociados al estilo de vida

CEA18 Estudiar la relación entre estado nutricional y el riesgo de malnutrición.

CEA19 Conocer los marcadores bioquímicos y clínicos habitualmente empleados para valorar

el estado nutricional.

CEA20 Conocer las técnicas para el estudio de la estructura y composición corporal.

CEA21 Conocer los mecanismos generales de regulación de la expresión génica en eucariotas

CEA22 Conocer los aspectos básicos relacionados con la nutrigenómica

CEA23 Conocer el papel de la dieta y sus interacciones con el genoma y la salud

CEA24 Conocer el papel de los diferentes componentes de la dieta en la regulación de la

expresión génica.

CEA25 Conocer las fuentes de exposición humana a moléculas con efecto hormonal.

CEA26 Conocer las alternativas del uso de los pesticidas persistentes y con actividad

hormonal estrogénica.

CEA27 Conocer las características de los fitoestrógenos y las fuentes alimentarias.

CEA28 Conocer metodologías analíticas para la determinación de estas sustancias y metodologías in vitro e in vivo que pongan de manifiesto su acción biológica.

CEA29 Ser capaz de diseñar un experimento relacionado la evaluación de la exposición a

disruptores hormonales.

CEA30 Conocer el papel de la dieta como medio de prevención y tratamiento de las

enfermedades del aparato digestivo.

CEA31 Conocer las técnicas y métodos de estudio de la función pancreática, gástrica y biliar y

su relación con la dieta.

CEA32 Conocer las características de una nutrición y alimentación equilibrada y su papel en

las funciones digestivas.

CEA33 Ser capaz de diseñar un experimento relacionado con la nutrición y las secreciones

digestivas.

CEA34 Conocer las características de una nutrición y alimentación equilibrada y su papel en

Page 12: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

12

las funciones de absorción.

CEA35 Conocer las técnicas y métodos de estudio de los procesos de absorción en síndrome

de malabsorción y Desarrollar habilidades para el diseño de dietas en este síndrome.

CEA36 Ser capaz de diseñar un experimento relacionado con la nutrición y los procesos de

absorción en el síndrome de malabsorción.

CEA37 Contemplar la función de la dieta como medio de prevención y tratamiento de las

distintas patologías asociadas al estrés oxidativo

CEA38 Estudiar las técnicas y métodos de evaluación de la absorción y biodisponibilidad del

Se, Cu, Zn, Fe y Mn y su relación con la dieta.

CEA39 Conocer los sistemas responsables de la regulación de los minerales relacionados con

el estrés oxidativo y saber el funcionamiento y consecuencias de los antioxidantes en

la salud

CEA40 Conocer los últimos avances en nutrición en situación de deficiencia y sobrecarga de

hierro.

CEA41 Capacitación del alumno para diseñar un estudio experimental relacionado con la

absorción digestiva y biodisponibilidad de minerales

CEA42 Estudiar las nuevas tendencias en la alimentación.

CEA43 Manejar la legislación alimentaria española y comunitaria y capacidad para indagar en

los aspectos a tratar para conseguir la seguridad alimentaria y plantear soluciones

adecuadas.

CEA44 Abordar los aspectos relacionados con la salud y la enfermedad.

Page 13: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

13

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

4.1. Sistemas de información previa a la matriculación

La verificación por parte de la ANECA del Máster en Nutrición Humana y Calidad de los

Alimentos activará la fase de información y comunicación pública. Esta fase prevé:

- La incorporación de información del Máster en la publicidad sobre titulaciones de postgrado

que imparte la UIB, por áreas científicas y por centros.

- La edición, publicación y difusión de propaganda específica del Master que contenga

información básica e imprescindible referente a la definición del programa de formación y

competencias, requisitos de acceso, duración y número de créditos, precio y posibilidad de

inserción laboral.

- La edición y publicación del Programa del estudiante del Máster. Esta guía incluirá el programa

detallado y el itinerario de los estudios, las competencias, la programación completa de cada

módulo (profesorado que lo imparte, objetivos, contenidos, metodología y plan de trabajo,

evaluación y bibliografía) y la normativa académica que lo regula.

- La elaboración de una página web que contendrá la información referente al Máster en

Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos.

4.2. Requisitos de acceso y criterios de admisión (Sólo Requisitos de Acceso)

Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 (modificado por

el Real Decreto 861/2010), para acceder al máster será necesario estar en posesión de un título

universitario oficial expedido por una institución de educación superior perteneciente a un

Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte al acceso a enseñanzas

de máster en ese país. Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos

ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus

títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de

formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que

facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por

esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión

el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.

En base al alto grado de flexibilidad de este Máster, se prevé que lo puedan cursar alumnos

graduados preferentemente en Biología, Bioquímica, Química, Psicología, Medicina, Farmacia,

Veterinaria, Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Ciencias en la Actividad Física y el

Deporte, INEF, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Turismo, Enfermería, Fisioterapia,

Maestros o en Nutrición Humana y Dietética. En su momento, el Consejo Académico del Máster

podrá considerar la posibilidad de admitir graduados de otras titulaciones. No se contempla la

posibilidad de exigir complementos externos al propio Máster, en función del perfil de entrada.

Se podrán contemplar los siguientes criterios para la valoración de méritos de los estudiantes que

quieran ser admitidos en el Máster:

- El expediente académico de los estudios que se hayan cursado con anterioridad.

- Un curriculum vitae, donde se destaque la experiencia profesional desarrollada, si la hubiera.

Page 14: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

14

El candidato deberá presentar la documentación necesaria y, si procede, debidamente acreditada,

de acuerdo a lo que establezca el órgano de admisión.

Tras el estudio de la documentación aportada, la Comisión de Estudios del Máster procederá a

establecer la oportuna prelación de los alumnos solicitantes hasta completarse las plazas

disponibles, atendiendo a los criterios siguientes: Curriculum académico: 50%; experiencia

profesional: 15%; conocimientos de informática usuario: 10%; nivel de idiomas: 15%.

En el caso de estudiantes con necesidades especiales o particulares asociadas a la discapacidad,

su admisión se realizará de acuerdo con la Disposición adicional vigésima cuarta de la Ley

Orgánica 4/2007, de 12 de abril, sobre la inclusión de las personas con discapacidad en las

universidades. Se contemplarán las medidas de acción positiva que aseguren el acceso de estos

estudiantes al Master, siempre que reúnan las condiciones que marca la normativa vigente.

4.3. Apoyo y orientación a estudiantes, una vez matriculados

El apoyo y la orientación de los estudiantes matriculados en el Master, más allá de lo que se

ofrece integrado dentro de la actividad docente, se fundamenta en la acción tutorial a lo largo de

los estudios universitarios; acción con la que se pretende orientar los procesos de aprendizaje de

los estudiantes y ayudar en la toma de decisiones autónomas. La acción tutorial tiene los

siguientes objetivos específicos:

- Proporcionar la información adecuada a los estudiantes que les permita su integración en la

Universidad.

- Orientar al alumnado para optimizar su estudio en función de sus características personales.

- Informar al alumnado sobre las actividades académicas y culturales que se organicen en la

Universidad.

- Informar al alumnado sobre actividades extraacadémicas fuera de la universidad que

favorezcan su formación universitaria.

- Fomentar la participación del alumnado en la vida universitaria.

- Orientar al estudiante en la toma de decisiones para completar la formación científica con un

doctorado o para la transición al mundo empresarial.

La figura del tutor es fundamental en este proceso. Entre sus objetivos cabe destacar los

siguientes:

- Ser un apoyo para el estudiante desde la institución universitaria.

- Realizar un seguimiento personalizado del estudiante.

- Vehicular la relación entre el estudiante y la Universidad.

El consejo de estudios del Máster será el responsable de asignar un tutor a los estudiantes de

nuevo ingreso. El profesorado que asuma la función de tutoría orientará e informará al alumnado

en aspectos académicos, previos a la matrícula y a lo largo de sus estudios (tutoría de carrera). La

tutoría podrá ser grupal, online, o individual a demanda del tutor o del estudiante para tratar

temas más particulares. Los tutores dispondrán de una ficha de seguimiento del proceso del

estudiante. La tutoría de salida al mundo laboral se llevará a cabo de manera coordinada con el

Departamento de Orientación e Inserción Profesional (DOIP) de la Fundación Universidad y

Empresa de las Islas Baleares. Entre las funciones más específicas de los tutores cabe destacar:

-- Supervisar la progresión académica del estudiante encaminado a alcanzar los objetivos y las

competencias previstos.

Page 15: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

15

- Orientar a los estudiantes en los procesos de movilidad, en colaboración con el Servicio de

Relaciones Internacionales de la UIB.

- Asesorar y hacer el seguimiento del trabajo de final de Máster.

- La orientación de los posibles centros donde continuar la formación científica con la

realización de un doctorado.

Para la acogida de los estudiantes de nuevo ingreso, en la que se pretende facilitar su

incorporación en la universidad en general y a la titulación en particular, se organizará una

sesión de bienvenida. El director del Máster, conjuntamente con el profesorado que ejerza las

funciones propias de la acción tutorial, elaborará el contenido y la información que se debe

incluir en esta sesión.

4.4. Sistema de transferencia y reconocimiento de créditos

Se establece un cupo de 6 créditos, que representa el 10% del total de 60 de los que consta el

Máster, y se aplica a la suma total de créditos reconocidos, independientemente de su

distribución entre los siguientes apartados:

a) Reconocimiento de créditos cursados en enseñanzas superiores oficiales no universitarias

Mínimo: 0 Máximo: 6

b) Reconocimiento de créditos cursados en Títulos Propios

Mínimo: 0 Máximo: 6

Descripción del título propio, si procede

n.a.

c) Reconocimiento de créditos cursados por acreditación de experiencia laboral y

profesional

Mínimo: 0 Máximo: 6

d) Sistema de transferencia y reconocimiento de créditos.

Siguiendo lo previsto en el RD 1393/2007 (modificado por el Real Decreto 861/2010)

entenderemos como reconocimiento la adaptación de los créditos que, habiendo sido obtenidos

en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas

a efectos de la obtención del título oficial. Asimismo, la transferencia de créditos implica que, en

los documentos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se

incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad,

en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial. Se

seguirá en este punto la normativa general vigente.

Además podrán ser objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en enseñanzas

universitarias oficiales que acrediten la consecución de competencias y conocimientos asociados

a materias del plan de estudios, con la condición de que los reconocimientos sólo pueden

aplicarse a las asignaturas o módulos definidos en el plan de estudios, y no a partes de éstos.

A los estudiantes también se les podrán reconocer créditos correspondientes a asignaturas

cursadas en programas de movilidad. Será posible el reconocimiento de asignaturas con

Page 16: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

16

contenidos no coincidentes con las asignaturas optativas previstas siempre que el convenio que

regule la actuación así lo explicite.

En base al artículo 39 del Acuerdo Normativo 9386 de 16 de marzo de 2010 (FOU 328 de

23 de abril) y al artículo 13 de la disposición 9740/2011 (FOU 346 de 18 de marzo de2011), y

con el objeto de resolver los procedimientos de reconocimiento y transferencia de créditos, el

Consejo de Estudios del Master constituirá una Comisión de Reconocimiento y Transferencia de

Créditos.

4.5. Curso de adaptación para titulados (Grado), si procede

4.6. Complementos Formativos (Máster), si procede En el punto 4.2 de la memoria se deberá describir el perfil de estudiantes que deberá cursar

dichos complementos.

Se considera que en este apartado deben figurar los complementos que se consideran fuera del

máster, que se definirán en créditos ECTS, y se deben describir aquí la definición detallada de

las materias (contenidos, resultados de aprendizaje, actividades formativas, sistemas de

evaluación, …) que forman parte de estos complementos (de la guía de apoyo de ANECA para la

elaboración de la memoria de verificación de títulos oficiales universitarios (grado y máster)

versión 16-1-2012).

Dado el alto grado de flexibilidad del Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos,

no se ha considerado necesario exigir complementos en función del perfil de entrada. El alumno

podrá elegir un itinerario formativo acorde con su perfil de ingreso, siempre contando con la

orientación del tutor.

Page 17: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

17

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5.1. Descripción del plan de estudios

a) Descripción general del plan de estudios

El Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos se estructura en nueve módulos,

distribuidos en materias: El origen de la alimentación: Historia, hábitos y cultura, Metodología

para la evaluación del estado nutricional, Necesidades nutricionales y metabólicas, Nutrición y

promoción de la Salud, Bases metabólicas y nutricionales de las alteraciones patológicas, La

nutrición como herramienta terapéutica o coadyuvante de la terapia, Nutrición y alimentación en

la industria turística, Control de la calidad de los alimentos en la industria turística, Conceptos

básicos en nutrición), complementados con un módulo de prácticas externas y el Trabajo Fin de

Master.

En función del itinerario formativo elegido por el alumno, se contemplan las siguientes

especialidades o itinerarios:

a) Nutrición y Calidad de los Alimentos (NCA)

b) Nutrición Clínica (NCL)

c) Alimentación Aplicada al Turismo (AAT)

El alumno deberá completar el total de 60 créditos, con la siguiente distribución:

a) 24 créditos a obtener cursando las cuatro materias obligatorias indicadas en el plan de estudios

y en su ficha correspondiente.

b) 12 créditos a obtener cursando dos materias a elegir de entre la oferta optativa indicada en el

plan de estudios y en su ficha correspondiente. En el caso de itinerarios especializados, las

elecciones de créditos asimilables a cada especialidad se detallan explícitamente en la ficha

correspondiente.

c) 12 créditos a obtener por actividades prácticas externas (‘Practicum’) tutorizadas: estancias en

centros de investigación, escuelas científicas y similares, según se detalla en la ficha

correspondiente.

d) 12 créditos a obtener por el Trabajo Fin de Master autorizado según se detalla en la ficha

correspondiente.

El alumno adquirirá todas las competencias básicas, generales, transversales y específicas de

Máster toda vez que haya cursado las materias obligatorias, prácticas externas y Trabajo Fin de

Máster. Mediante el seguimiento de las materias optativas, el alumno adquirirá las competencias

específicas de cada materia cursada.

El Consejo de Estudios podrá proceder al reconocimiento de créditos por actividades docentes

realizadas por el alumnado, procedentes de otros títulos de postgrado o sus equivalentes, siempre

de acuerdo a la normativa vigente que en su momento establezcan las autoridades educativas o la

propia Universidad y de acuerdo al sistema de reconocimiento y transferencias de créditos

definido en esta Memoria.

Page 18: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

18

b) Tabla resumen de la estructura del plan de estudios (módulos, materias y asignaturas, si

procede) con la ubicación temporal, número de créditos y carácter de las asignaturas

Módulo Materias Especialidad o

Itinerario

Carácter Créditos Ubicación

temporal

El origen de la

alimentación:

Historia,

hábitos y

cultura

La alimentación en la época

de las grandes

civilizaciones de la

antigüedad y en la época

medieval.

NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

El flujo de personas y de

alimentos a través de los

continentes: Las

globalizaciones

alimentarias.

NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

Conducta alimentaria. NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

Metodología

para la

evaluación del

estado

nutricional

Epidemiología de la

nutrición.

NCA Optativa 6 Anual

*Metodologías utilizadas

en la valoración del estado

nutricional.

NCA Optativa 6 Semestral (1º

semestre)

*Técnicas analíticas

avanzadas en

experimentación

nutricional

NCA Optativa 6 Semestral (1º

semestre)

*Introducción a la

nutrición experimental.

NCA Optativa 6 Semestral (1º

semestre)

Necesidades

nutricionales y

metabólicas

Bases fisiológicas y

nutricionales en lactantes y

niños en edad escolar.

NCA, NCL, AAT Obligatoria 6 Anual

Bases fisiológicas y

nutricionales en gestación,

lactancia, adolescentes y

adultos.

NCA, NCL, AAT Obligatoria 6 Anual

Bases fisiológicas,

metabólicas y nutricionales

en la actividad física.

NCA, NCL, AAT Obligatoria 6 Anual

Bases fisiológicas y

nutricionales en la

población mayor.

NCA, NCL, AAT Obligatoria 6 Anual

Nutrición y

promoción de

la Salud

*Modulación de la

expresión génica mediada

por nutrientes.

NCA, NCL, AAT Optativa 6 Semestral (2º

semestre)

Dieta Mediterránea y salud. NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

Educación nutricional y

Guías alimentarias.

NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

Dieta complementaria y su

diseño.

NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

Alimentación y deporte. NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

Page 19: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

19

Bases

metabólicas y

nutricionales

de las

alteraciones

patológicas

Estrés oxidativo y

envejecimiento.

NCA, NCL Optativa 6 Anual

Bases moleculares y

nutricionales del cáncer.

NCA, NCL Optativa 6 Anual

*Disruptores endocrinos y

tóxicos de la dieta humana.

NCA, NCL Optativa 6 Semestral (2º

semestre)

*Nutrición y aparato

digestivo: Secreciones

digestivas.

NCA, NCL Optativa 6 Semestral (2º

semestre)

*Nutrición y aparato

digestivo: Absorción.

NCA, NCL Optativa 6 Semestral (2º

semestre)

La nutrición

como

herramienta

terapéutica o

coadyuvante de

la terapia

Nutrición, factores de

riesgo cardiovascular y

síndrome metabólico.

NCA, NCL Optativa 6 Anual

Nutrición y procesos de

calcificación patológica.

NCA, NCL Optativa 6 Anual

Nutrición enteral,

parenteral y artificial.

NCA, NCL Optativa 6 Anual

Anticancerígenos

potenciales y salud.

NCA, NCL Optativa 6 Anual

Interacciones alimentos-

medicamentos.

NCA, NCL Optativa 6 Anual

*Estudio de los minerales

de la dieta con efecto

antioxidante.

NCA, NCL Optativa 6 Semestral (1º

semestre)

Nutrición y

alimentación

en la industria

turística

Restauración colectiva:

Principios y aplicaciones a

la industria turística

AAT Optativa 6 Anual

Menús, cartas y buffets AAT Optativa 6 Anual

Nutrición y alimentación en

colectivos especiales

AAT Optativa 6 Anual

Alimentos tradicionales en

el Mediterráneo: Islas

Baleares, Andalucía y

Levante

AAT Optativa 6 Anual

Control de la

calidad de los

alimentos en la

industria

turística

Control de calidad en un

centro de preparación de

comidas

AAT Optativa 6 Anual

Alergias, infecciones,

contaminantes e

intoxicaciones alimentarias

AAT Optativa 6 Anual

Normas básicas de

prevención de riesgos

laborales y seguridad en el

trabajo

AAT Optativa 6 Anual

La inspección alimentaria y

de comedores colectivos

AAT Optativa 6 Anual

Conceptos Fisiología de la digestión NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

Page 20: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

20

básicos en

nutrición Macronutrientes y

micronutrientes. Energética

de la nutrición

NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

Biodisponibilidad de

micronutrientes

NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

Interrelaciones metabólicas

de los nutrientes: Ciclos

inter-órganos

NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

Calidad y valor nutricional

de los alimentos

NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

La educación para la salud NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

Estilos de vida y salud NCA, NCL, AAT Optativa 6 Anual

*Avances en alimentación

y nutrición

NCA, NCL, AAT Optativa 6 Semestral (2º

semestre)

Prácticas

externas

Prácticas externas NCA, NCL, AAT Obligatoria 12 Anual

Trabajo Fin de

Máster

Trabajo Fin de Máster NCA, NCL, AAT Obligatoria 12 Anual

*Materias impartidas en la Universidad de Granada (UGR). Las otras materias se impartirán en la Universitat de les

Illes Balears (UIB).

c) Relación entre los módulos/materias y las competencias del plan de estudios

Módulo Materias Competencias

El origen de la

alimentación: Historia,

hábitos y cultura

La alimentación en la época de las

grandes civilizaciones de la antigüedad y

en la época medieval.

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE1, CE6, CEA1, CEA2, CEA3

El flujo de personas y de alimentos a

través de los continentes: Las

globalizaciones alimentarias.

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE1, CE6, CEA1, CEA2, CEA3

Conducta alimentaria. CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CT8, CE2, CE3, CE4, CE6, CEA1,

CEA5

Metodología para la

evaluación del estado

nutricional

Epidemiología de la nutrición. CB6, CB7, CB8, CG1, CG2, CG3, CG4,

CG5, CT2, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10,

CE1, CE2, CE3, CEA1, CEA2, CEA3,

CEA4

Metodologías utilizadas en la valoración

del estado nutricional.

CB6, CB7, CB8, CG1, CG2, CG3, CG4,

CG5, CT2, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10,

CE1, CE2, CEA1, CEA2, CEA3, CEA4,

CEA16, CEA17, CEA18, CEA19,

CEA20

Técnicas analíticas avanzadas en

experimentación nutricional

CB6, CB7, CB8, CG1, CG2, CG3, CG4,

CG5, CT2, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10,

CE1, CE2, CEA1, CEA2, CEA3, CEA4

Introducción a la nutrición experimental. CB6, CB7, CB8, CG1, CG2, CG3, CG4,

CG5, CT2, CT6, CT7, CT8 CT9, CT10,

CE1, CE2, CEA1, CEA2, CEA3, CEA4

Page 21: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

21

Necesidades nutricionales

y metabólicas

Bases fisiológicas y nutricionales en

lactantes y niños en edad escolar.

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG4, CT2,

CT6, CT8, CE1, CE2, CE3, CE4, CE5,

CE6, CEA1, CEA2

Bases fisiológicas y nutricionales en

gestación, lactancia, adolescentes y

adultos.

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG4, CT2,

CT6, CT8, CE1, CE2, CE3, CE4, CE5,

CE6, CEA1, CEA2

Bases fisiológicas, metabólicas y

nutricionales en la actividad física.

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG4, CT2,

CT6, CT8, CE1, CE2, CE3, CE4, CE5,

CE6, CEA1, CEA2

Bases fisiológicas y nutricionales en la

población mayor.

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG4, CT2,

CT6, CT8, CE1, CE2, CE3, CE4, CE5,

CE6, CEA1, CEA2

Nutrición y promoción de

la Salud

Modulación de la expresión génica

mediada por nutrientes.

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE1, CE6, CEA1, CEA2, CEA3,

CEA15, CEA21, CEA22, CEA23,

CEA24

Dieta Mediterránea y salud. CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE1, CE2, CE4, CE5, CE6, CEA1,

CEA2, CEA3

Educación nutricional y Guías

alimentarias.

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE1, CE2, CE4, CE5, CE6, CEA5,

CEA7

Dieta complementaria y su diseño. CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE5, CE6, CEA10

Alimentación y deporte. CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE1, CE2, CE5, CE6, CEA5

Bases metabólicas y

nutricionales de las

alteraciones patológicas

Estrés oxidativo y envejecimiento. CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE4, CEA6, CEA14, CEA15

Bases moleculares y nutricionales del

cáncer.

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE4, CEA6, CEA14, CEA15

Disruptores endocrinos y tóxicos de la

dieta humana.

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE4, CEA6, CEA14, CEA25,

CEA26, CEA27, CEA28, CEA29

Nutrición y aparato digestivo:

Secreciones digestivas.

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CE4,

CEA6, CEA14, CEA15, CEA30, CEA31.

CEA32, CEA33

Nutrición y aparato digestivo: Absorción. CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE4, CEA6, CEA14, CEA15,

CEA34, CEA35, CEA36

La nutrición como

herramienta terapéutica o

coadyuvante de la terapia

Nutrición, factores de riesgo

cardiovascular y síndrome metabólico.

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE4, CE5, CEA6, CEA14, CEA15

Nutrición y procesos de calcificación

patológica.

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE4, CE5, CEA6, CEA14, CEA15

Nutrición enteral, parenteral y artificial. CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE4, CE5, CEA6, CEA14, CEA15

Anticancerígenos potenciales y salud. CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE4, CE5, CEA6, CEA14, CEA15

Interacciones alimentos-medicamentos. CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

Page 22: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

22

CT6, CE4, CE5, CEA6, CEA14, CEA15

Estudio de los minerales de la dieta con

efecto antioxidante.

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE4, CE5, CEA6, CEA14, CEA15,

CEA37, CEA38, CEA39, CEA40,

CEA41

Nutrición y alimentación

en la industria turística

Restauración colectiva: Principios y

aplicaciones a la industria turística

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,

CT2, CT6, CT7, CT8, CE5, CEA7,

CEA8, CEA9, CEA10, CEA12, CEA13

Menús, cartas y buffets CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,

CT2, CT6, CT7, CT8, CE5, CEA8,

CEA10

Nutrición y alimentación en colectivos

especiales

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,

CT2, CT6, CT7, CT8, CE1, CE2, CE4,

CE5, CEA1, CEA2

Alimentos tradicionales en el

Mediterráneo: Islas Baleares, Andalucía

y Levante

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,

CT2, CT6, CT7, CT8, CE1, CE2, CE4,

CE5, CEA8

Control de la calidad de

los alimentos en la

industria turística

Control de calidad en un centro de

preparación de comidas

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,

CT2, CT6, CT7, CE5, CEA7, CEA8,

CEA9, CEA10, CEA11, CEA12, CEA13

Alergias, infecciones, contaminantes e

intoxicaciones alimentarias

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,

CT2, CT6, CT7, CE5, CEA7, CEA8,

CEA9, CEA10, CEA11, CEA12, CEA13

Normas básicas de prevención de riesgos

laborales y seguridad en el trabajo

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,

CT2, CT6, CT7, CE5, CEA7, CEA8,

CEA9, CEA10, CEA11, CEA12, CEA13

La inspección alimentaria y de

comedores colectivos

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2,

CT2, CT6, CT7, CE5, CEA7, CEA8,

CEA9, CEA10, CEA11, CEA12, CEA13

Conceptos básicos en

nutrición

Fisiología de la digestión CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE1, CEA1, CEA2, CEA3, CEA15

Macronutrientes y micronutrientes.

Energética de la nutrición

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE1, CE2, CE6, CEA16, CEA17,

CEA18, CEA19

Biodisponibilidad de micronutrientes CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE1, CE6, CEA1, CEA2, CEA3

Interrelaciones metabólicas de los

nutrientes: Ciclos inter-órganos

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE1, CE6, CEA1, CEA2, CEA3

Calidad y valor nutricional de los

alimentos

CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE1, CE2, CE3, CE4, CE6,

CEA16, CEA17, CEA18, CEA19

La educación para la salud CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE4, CE5, CE6, CEA5, CEA7

Estilos de vida y salud CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE3, CE5, CE6, CEA5, CEA7

Avances en nutrición CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CT2,

CT6, CE1, CE2, CEA1, CEA2, CEA3,

CEA4, CEA10, CEA37, CEA39, CEA42,

CEA43, CEA44

Prácticas externas Prácticas externas CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CG3,

Page 23: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

23

CG4, CG5, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5,

CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CE1, CE2,

CE4, CEA1, CEA2, CEA7, CEA8,

CEA9, CEA11, CEA12, CEA13

Trabajo Fin de Máster Trabajo Fin de Máster CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CG3,

CG4, CG5, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5,

CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CE1, CE2,

CE3, CE4, CE5, CE6, CEA6, CEA7,

CEA8, CEA9, CEA11, CEA12, CEA13

d) Descripción de itinerarios formativos, menciones o especialidades, si procede

Se contemplan tres itinerarios conducentes a la titulación especializada. Para obtener cualquiera

de las tres especialidades ofertadas, será necesario asimismo que tanto el Trabajo Fin de Master

como las prácticas externas se correspondan con el ámbito de conocimiento de la especialidad

elegida, todo ello avalado por la persona que guíe al alumno/a (tutor/tutora). Los itinerarios

especializados se configuran como sigue:

d.1) Itinerario: Nutrición y Calidad de los Alimentos (NCA)

La especialidad de Nutrición y Calidad de los Alimentos se obtendrá cursando un mínimo de 12

créditos del siguiente bloque:

Módulo Materia Créditos

El origen de la alimentación:

Historia, hábitos y cultura La alimentación en la época de las grandes

civilizaciones de la antigüedad y en la época

medieval.

6

El flujo de personas y de alimentos a través de

los continentes: Las globalizaciones

alimentarias.

6

Conducta alimentaria. 6

Nutrición y promoción de la Salud Modulación de la expresión génica mediada

por nutrientes. 6

Dieta Mediterránea y salud. 6

Educación nutricional y Guías alimentarias. 6

Dieta complementaria y su diseño. 6

Alimentación y deporte. 6

d.2) Itinerario: Nutrición Clínica (NCL)

La especialidad de Nutrición Clínica se obtendrá cursando un mínimo de 12 créditos del

siguiente bloque:

Módulo Materia Créditos

Bases metabólicas y nutricionales de Estrés oxidativo y envejecimiento. 6

Page 24: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

24

las alteraciones patológicas Bases moleculares y nutricionales del cáncer. 6

Disruptores endocrinos y tóxicos de la dieta

humana. 6

Nutrición y aparato digestivo: Secreciones

digestivas. 6

Nutrición y aparato digestivo: Absorción. 6

La nutrición como herramienta

terapéutica o coadyuvante de la

terapia

Nutrición, factores de riesgo cardiovascular y

síndrome metabólico. 6

Nutrición y procesos de calcificación

patológica. 6

Nutrición enteral, parenteral y artificial. 6

Anticancerígenos potenciales y salud. 6

Interacciones alimentos-medicamentos. 6

Estudio de los minerales de la dieta con efecto

antioxidante. 6

d.3) Itinerario: Alimentación Aplicada al Turismo (AAT)

La especialidad de Alimentación Aplicada al Turismo se obtendrá cursando un mínimo de 12

créditos del siguiente bloque:

Módulo Materia Créditos

Nutrición y alimentación en la

industria turística Restauración colectiva: Principios y

aplicaciones a la industria turística 6

Menús, cartas y buffets 6

Nutrición y alimentación en colectivos

especiales 6

Alimentos tradicionales en el Mediterráneo:

Islas Baleares, Andalucía y Levante 6

Control de la calidad de los

alimentos en la industria turística Control de calidad en un centro de preparación

de comidas 6

Alergias, infecciones, contaminantes e

intoxicaciones alimentarias 6

Normas básicas de prevención de riesgos

laborales y seguridad en el trabajo 6

La inspección alimentaria y de comedores

colectivos 6

El alumno que cumpla con el número de créditos requeridos para la obtención del título de

Master, pero cuyo itinerario formativo no se ajuste al perfil de ninguna de las especialidades

propuestas, recibirá el título de ‘Master Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los

Alimentos’, sin especialidad.

Page 25: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

25

e) Coordinación académica (procedimientos de coordinación docente horizontal y vertical)

La UIB, en virtud de su normativa interna, procederá a nombrar un Director del Máster. El

director del Máster presidirá un Consejo de Estudios, constituido por el profesorado con

responsabilidad en las distintas asignaturas.

Este Consejo de Estudios tendrá como objetivo fundamental coordinar el profesorado que

imparte docencia en la titulación del Máster. Otras funciones del Consejo de Estudios serán:

a) Proponer el reconocimiento de créditos a solicitud del alumno.

b) Seleccionar los candidatos a ser admitidos al Máster.

c) Asignar un/a tutor/a y un/a director/a del Trabajo Fin de Máster al alumno/a.

d) Cualquier otra función que se le asigne según la normativa vigente.

En cualquier caso, en el seno del Consejo de Estudios se podrán constituir las comisiones

necesarias, según la normativa vigente.

f) Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida

Según el Reglamento de ordenación de las enseñanzas universitarias de master y doctorado de la

Universitat de les Illes Balears (Acuerdo Normativo 10040 del día 22 de noviembre de 2011

publicado en el FOU 357 de 16 de diciembre) se favorecerá la movilidad de estudiantes de

master y doctorado de acuerdo con los programas y convocatorias que se arbitren a este efecto.

En base a las indicaciones del artículo 22 del Acuerdo Normativo 10040 y con el fin de facilitar

la participación del alumnado en programas de movilidad se estructuran las asignaturas en

semestres y se establece como periodo más adecuado para el intercambio el segundo semestre.

Se ha incluido específicamente en el Máter un módulo optativo de prácticas externas para

incentivar la movilidad. Asimismo se contempla la posibilidad de que el Trabajo de Fin de

Máster sea realizado en parte o en su totalidad en otra universidad, centro de investigación,

institución o empresa nacional o del extranjero. En este sentido, la UIB publicita las

convocatorias de Becas y ayudas de movilidad (http://www.uib.cat/MONbilitat/Intercanvis-

Alumnes/Informacio-dinteres/Beques-iajuts/) a las que cabe añadir otras fuentes de financiación

privadas (ver por ejemplo. http://sac.uib.es/Programa-Drac/alu/).

El Consejo de Estudios del Máster promoverá el establecimiento de convenios con otras

universidades del ámbito nacional e internacional, para hacer posible la movilidad de

estudiantes.

g) Otras informaciones de interés

Las materias ofertadas por la UIB (excepto las prácticas externas, que siempre serán

presenciales) se impartirán a través de la red (herramienta Moodle, sobre la plataforma digital

llamada UIB-digital-), en tanto que las materias impartidas por la UGR lo serán en forma

presencial, cuyo calendario de realización se anunciará oportunamente y publicado en la página

web de dicha Universidad (http://masteres.ugr.es/nutricionhumana/).

Page 26: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

26

5.2. Actividades formativas

Actividades formativas

Clases magistrales en el aula (UGR) Presencial

Clases mediante materiales de formación y

consulta a través de la herramienta Moodle (UIB)

Virtual

Tutorías Presencial o virtual (correo electrónico, chats y

foros electrónicos)

Estudio o trabajo en grupo No presencial

Estudio o trabajo autónomo No presencial

Prácticas externas Presencial

Evaluación Presencial o o virtual (cuestionarios electrónicos)

5.3. Metodologías docentes

Metodologías docentes

Clases teóricas en el aula o virtuales a través de la herramienta Moodle (grupo grande)

Tutorías de grupo, mediante chats y foros electrónicos (grupo grande), en el aula (grupo mediano), en el

despacho (grupo pequeño)

Tutorías individualizadas (en el despacho, en el aula o mediante correo electrónico)

Prácticas internas (UGR o UIB) o externas (empresas o instituciones públicas o privadas)

individualizadas

5.4. Sistemas de evaluación

Sistemas de evaluación

Pruebas de respuesta breve, respuesta larga, desarrollo, resolución de problemas u orales (UGR)

Resolución de cuestionarios electrónicos (a través de la herramienta Moodle) sobre las materias

impartidas en el curso (UIB)

Informes y memorias de prácticas

Presentación escrita del trabajo fin de máster (Memoria)

Presentación oral del trabajo fin de máster (defensa pública)

Page 27: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

27

5.5. Descripción de los módulos o materias (para cada módulo/materia que compone el plan de estudios, cumplimentar la siguiente ficha)

Módulo X Materia

1. Denominación del módulo o materia El origen de la alimentación: Historia, hábitos y cultura

2. Datos básicos del módulo o materia

a) Carácter Optativo

b) Rama Ciencias de la Salud

c) Créditos ECTS 18

d) Despliegue: Unidad temporal Anual

e) Lenguas en las que se imparte Castellano

Los manuales de referencia estarán en castellano y el material proporcionado por el profesorado

para el seguimiento de las asignaturas estará en castellano o en inglés. Como norma general, la

lengua utilizada en las clases presenciales también será el castellano.

3. Resultados de aprendizaje

Los resultados del aprendizaje se concretan en la adquisición de las competencias previstas.

4. Contenidos

La alimentación en la época de las grandes civilizaciones de la antigüedad y en la época

medieval.

- La alimentación en la prehistoria.

- La alimentación en las grandes civilizaciones de la antigüedad: En el mundo púnico

(Fenicia y Cartago), en el antiguo Egipto, en la Grecia Clásica, en Roma

- La alimentación en la época medieval:(Bizancio, el Islam, los reinos del Occidente

cristiano, China e India.

El flujo de personas y de alimentos a través de los continentes: Las globalizaciones alimentarias.

- La alimentación en la época de la obertura de nuevas rutas hacia Oriente y Occidente.

- La implantación de los nuevos alimentos y costumbres y los cambios originados en las

sociedades de la época.

- La globalización alimentaria actual, la alimentación y el transporte de personas, alimentos

y costumbres.

- El modelo de transición nutricional.

Conducta alimentaria.

- La alimentación como objeto de estudio.

- Mecanismos de regulación del comportamiento alimentario.

- Dimensiones culturales de la alimentación.

- Teorías psicológicas aplicadas al comportamiento alimentario.

Page 28: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

28

- Trastornos relacionados con la pulsión alimentaria.

- La promoción de buenos hábitos alimentarios.

5. Observaciones

6. Competencias

a) Competencias básicas y generales CB6, CB7, CB8, CB10

b) Competencias transversales CT2, CT6, CT8 (Conducta alimentaria)

c) Competencias específicas de Máster

CE1, CE6 (La alimentación en la época de las grandes civilizaciones de la antigüedad y en la

época medieval; El flujo de personas y de alimentos a través de los continentes: Las

globalizaciones alimentarias)

CE2, CE3, CE4, CE6 (Conducta alimentaria)

d) Competencias específicas de materia

CEA1, CEA2, CEA3 (La alimentación en la época de las grandes civilizaciones de la antigüedad

y en la época medieval; El flujo de personas y de alimentos a través de los continentes: Las

globalizaciones alimentarias)

CEA1, CEA5 (Conducta alimentaria)

7. Actividades formativas

Actividades formativas del Módulo Horas Presencialidad

Clases mediante materiales de formación y

consulta a través de la herramienta Moodle (UIB)

60 No presencial

Estudio y trabajo en grupo y Estudio y trabajo

autónomo

330 Virtual

Tutorías 30 Presencial o virtual (correo

electrónico, chats y foros electrónicos)

Evaluación 30 Presencial o virtual (cuestionarios

electrónicos)

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes

Clases teóricas virtuales a través de la herramienta Moodle (grupo grande)

Tutorías de grupo, mediante chats y foros electrónicos (grupo grande) o en el despacho (grupo pequeño)

Tutorías individualizadas (en el despacho o mediante correo electrónico)

9. Sistemas de evaluación

Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima

Resolución de cuestionarios electrónicos (a través

de la herramienta Moodle) sobre las materias

impartidas en el curso (UIB).

0% 100%

Page 29: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

29

10. Resumen de las asignaturas

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que

se imparte

Ubicación

temporal

La alimentación en la época de las

grandes civilizaciones de la

antigüedad y en la época medieval

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

El flujo de personas y de alimentos

a través de los continentes: Las

globalizaciones alimentarias

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Conducta alimentaria Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Page 30: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

30

5.5. Descripción de los módulos o materias (para cada módulo/materia que compone el plan de estudios, cumplimentar la siguiente ficha)

Módulo X Materia

1. Denominación del módulo o materia Metodología para la evaluación del estado nutricional

2. Datos básicos del módulo o materia

a) Carácter Optativo

b) Rama Ciencias de la Salud

c) Créditos ECTS 24

d) Despliegue: Unidad temporal Anual

e) Lenguas en las que se imparte Castellano

Los manuales de referencia estarán en castellano y el material proporcionado por el profesorado

para el seguimiento de las asignaturas estará en castellano o en inglés. Como norma general, la

lengua utilizada en las clases presenciales también será el castellano.

3. Resultados de aprendizaje

Los resultados del aprendizaje se concretan en la adquisición de las competencias previstas.

4. Contenidos

Epidemiología de la nutrición.

- Estadística descriptiva.

- Muestras y tipos de estudios.

- Medidas de comparación de frecuencias de enfermedad.

- Composición y variabilidad de la dieta.

- Métodos de estimación de la ingesta.

Metodologías utilizadas en la valoración del estado nutricional.

- Importancia de la valoración del estado nutricional como indicador del estado de salud.

- Análisis de la ingesta de alimentos y nutrientes. Técnicas y aplicaciones.

- Evaluación de la composición corporal mediante medidas antropométricas y de

impedancia bioeléctrica.

- Evaluación bioquímica del estado nutricional. Importancia en la búsqueda de alteraciones

nutricionales subclínicas

- Evaluación clínica del estado nutricional.

- Diseño de estudios de valoración del estado nutricional.

Técnicas analíticas avanzadas en experimentación nutricional.

- Aplicación de la cromatografía en fase gaseosa en el campo de la nutrición.

- Aplicación de la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la determinación

de componentes de interés nutricional.

Page 31: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

31

- Aplicación de la espectroscopia de absorción atómica para la determinación de minerales

en alimentos, dietas y ensayos de biodisponibilidad.

- Validación de métodos analíticos. Tratamiento estadístico de datos por redes neuronales.

- Hibridación de técnicas analíticas. Interés en investigación nutricional.

Introducción a la nutrición experimental.

- Diseño experimental. Ajuste y preparación de dietas. Análisis de dietas.

- Técnicas in vivo e in vitro para la valoración de la utilización digestiva y metabólica de

los distintos nutrientes.

- Proteínas in vitro: nitrógeno soluble proteico, soluble no proteico, insoluble, separación

proteínas en gel policriamida, detección actividad proteasa. Técnicas biológicas: valor

biológico.

- Grasa: Stoldt (hidrólisis en medio ácido) y Soxhlet (extracción), cromatografía de gases.

- Hidratos de Carbono in vitro: almidón utilizable.

- Minerales in vitro y técnicas biológicas: Balance, isótopos estables.

- Vitaminas: metodología.

5. Observaciones

6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CG1, CG2, CG3, CG4, CG5

b) Competencias transversales: CT2, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10

c) Competencias específicas de Máster:

CE1, CE2 (Epidemiología de la nutrición; Metodologías utilizadas en la valoración del estado

nutricional; Técnicas analíticas avanzadas en experimentación nutricional; Introducción a la

nutrición experimental)

CE3 (Epidemiología de la nutrición)

D) Competencias específicas de materia:

CEA1, CEA2, CEA3, CEA4 (Epidemiología de la nutrición; Metodologías utilizadas en la

valoración del estado nutricional; Técnicas analíticas avanzadas en experimentación nutricional;

Introducción a la nutrición experimental)

CEA16, CEA17, CEA18, CEA19, CEA20 (Metodologías utilizadas en la valoración del estado

nutricional)

7. Actividades formativas

Actividades formativas del Módulo Horas Presencialidad

Clases magistrales en el aula (UGR) 60 Presencial

Clases mediante materiales de formación y

consulta a través de la herramienta Moodle (UIB)

20 Virtual

Estudio y trabajo en grupo y Estudio y trabajo

autónomo

440 No presencial

Tutorías 40 Presencial o virtual (correo

electrónico, chats y foros electrónicos)

Evaluación 40 Presencial o virtual (cuestionarios

electrónicos)

Page 32: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

32

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes

Clases teóricas en el aula o virtuales a través de la herramienta Moodle (grupo grande)

Tutorías de grupo, mediante chats y foros electrónicos (grupo grande) o en el despacho (grupo pequeño)

Tutorías individualizadas (en el despacho o mediante correo electrónico)

9. Sistemas de evaluación

Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima

Pruebas de respuesta breve, respuesta larga,

desarrollo, resolución de problemas u orales (UGR).

0% 100%

Resolución de cuestionarios electrónicos (a través

de la herramienta Moodle) sobre las materias

impartidas en el curso (UIB).

0% 100%

10. Resumen de las asignaturas

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que

se imparte

Ubicación

temporal

Epidemiología de la nutrición Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Metodologías utilizadas en la

valoración del estado nutricional

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Semestral (1º

semestre)

Técnicas analíticas avanzadas en

experimentación nutricional

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Semestral (1º

semestre)

Introducción a la nutrición

experimental

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Semestral (1º

semestre)

Page 33: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

33

5.5. Descripción de los módulos o materias (para cada módulo/materia que compone el plan de estudios, cumplimentar la siguiente ficha)

Módulo X Materia

1. Denominación del módulo o materia Necesidades nutricionales y metabólicas

2. Datos básicos del módulo o materia

a) Carácter Obligatorio

b) Rama Ciencias de la Salud

c) Créditos ECTS 24

d) Despliegue: Unidad temporal Anual

e) Lenguas en las que se imparte Castellano

Los manuales de referencia estarán en castellano y el material proporcionado por el profesorado

para el seguimiento de las asignaturas estará en castellano o en inglés. Como norma general, la

lengua utilizada en las clases presenciales también será el castellano.

3. Resultados de aprendizaje

Los resultados del aprendizaje se concretan en la adquisición de las competencias previstas.

4. Contenidos

Bases fisiológicas y nutricionales en lactantes y niños en edad escolar.

- Bases fisiológicas y nutricionales en lactantes (0-6 meses/1 año).

- Bases fisiológicas y nutricionales en niños en edad preescolar (1-3 años) y escolar (3 años-

inicio pubertad).

Bases fisiológicas y nutricionales en gestación, lactancia, adolescentes y adultos.

- Adaptaciones fisiológicas y metabólicas durante la gestación. Ingestas recomendadas en

la gestación. Importancia de la nutrición materna sobre el desarrollo fetal. Efectos del

alcohol, la cafeína y otros. Complicaciones clínicas en la gestación y su relación con la

nutrición/alimentación. Dietas y gestación: dieta vegetariana, megavitamínica, etc.

- La síntesis de leche. Adaptaciones metabólicas maternas durante la lactancia.

Composición de la leche humana. Requerimientos nutricionales durante la lactancia.

Recomendaciones alimentarias. Xenobióticos y lactancia.

- Aspectos fisiológicos de la adolescencia. Cambios hormonales y crecimiento. Cambios

en la composición corporal. Necesidades nutricionales durante la adolescencia. Hábitos

alimentarios saludables y ejercicio físico. Problemas nutricionales durante la

adolescencia: hábitos alimentarios y trastornos de la conducta alimentaria.

- Necesidades nutricionales del individuo adulto. Hábitos alimentarios saludables.

Alimentación y riesgo sanitario.

Page 34: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

34

Bases fisiológicas, metabólicas y nutricionales en la actividad física.

- Adaptaciones fisiológicas y bioquímicas a la actividad física.

- Efectos adaptativos del entrenamiento.

- Actividad física y el sistema inmunitario.

- Estrés Oxidativo Inducido por la Actividad Física.

- Necesidades Nutricionales de los Deportistas.

- Alimentos de diseño. Ayudas ergogénicas y dopaje.

- Modelos animales de estudio de la actividad física.

- Experimentación en humanos. Aspectos éticos.

Bases fisiológicas y nutricionales en la población mayor.

- Modificaciones generales asociadas al envejecimiento y su relación con la nutrición y la

alimentación.

- Nutrición en la población mayor.

- Nutrición, longevidad y esperanza de vida.

- Recomendaciones nutricionales para un envejecimiento saludable

5. Observaciones

6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG4

b) Competencias transversales: CT2, CT6, CT8

c) Competencias específicas de Máster: CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6 (por cada una de las

materias).

d) Competencias específicas de materia: CEA1, CEA2 (por cada una de las materias).

7. Actividades formativas

Actividades formativas del Módulo Horas Presencialidad

Clases mediante materiales de formación y

consulta a través de la herramienta Moodle (UIB)

80 Virtual

Estudio y trabajo en grupo y Estudio y trabajo

autónomo

440 No presencial

Tutorías 40 Presencial o virtual (correo

electrónico, chats y foros electrónicos)

Evaluación 40 Presencial o virtual (cuestionarios

electrónicos)

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes

Clases teóricas virtuales a través de la herramienta Moodle (grupo grande)

Tutorías de grupo, mediante chats y foros electrónicos (grupo grande) o en el despacho (grupo pequeño)

Tutorías individualizadas (en el despacho o mediante correo electrónico)

Page 35: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

35

9. Sistemas de evaluación

Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima

Resolución de cuestionarios electrónicos (a través

de la herramienta Moodle) sobre las materias

impartidas en el curso (UIB)

0% 100%

10. Resumen de las asignaturas

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que

se imparte

Ubicación

temporal

Bases fisiológicas y nutricionales

en lactantes y niños en edad escolar

Obligatoria 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Bases fisiológicas y nutricionales

en gestación, lactancia,

adolescentes y adultos

Obligatoria 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Bases fisiológicas, metabólicas y

nutricionales en la actividad física

Obligatoria 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Bases fisiológicas y nutricionales

en la población mayor

Obligatoria 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Page 36: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

36

5.5. Descripción de los módulos o materias (para cada módulo/materia que compone el plan de estudios, cumplimentar la siguiente ficha)

Módulo X Materia

1. Denominación del módulo o materia Nutrición y promoción de la Salud

2. Datos básicos del módulo o materia

a) Carácter Optativo

b) Rama Ciencias de la Salud

c) Créditos ECTS 30

d) Despliegue: Unidad temporal Anual

e) Lenguas en las que se imparte Castellano

Los manuales de referencia estarán en castellano y el material proporcionado por el profesorado

para el seguimiento de las asignaturas estará en castellano o en inglés. Como norma general, la

lengua utilizada en las clases presenciales también será el castellano.

3. Resultados de aprendizaje

Los resultados del aprendizaje se concretan en la adquisición de las competencias previstas.

4. Contenidos

Modulación de la expresión génica mediada por nutrientes.

- Regulación de la expresión génica en eucariotas. Niveles de regulación de la expresión.

- Bioinformática y regulación de la expresión génica.

- Interacciones entre dieta, genoma y salud. Influencia de los componentes de la dieta sobre

la expresión génica.

- Regulación de la expresión génica por hidratos de carbono. Enzimas hidrolíticas.

Transportadores de glucosa. Insulina. Genes metabólicos.

- Regulación de la expresión génica por lípidos, aminoácidos y otros compuestos

nitrogenados, por vitaminas, minerales y por otros componentes alimentarios.

Dieta Mediterránea y salud.

- Concepto y origen de Dieta Mediterránea.

- Composición alimentaria y valor nutricional de la Dieta Mediterránea.

- El papel preventivo de la Dieta Mediterránea ante diversas patologías.

- La gastronomía mediterránea: De la forma de cocinar a la forma de comer.

- Déficits e inconvenientes de la Dieta Mediterránea.

- Nuevos conceptos y evolución de la Dieta Mediterránea.

Educación nutricional y Guías alimentarias.

- Requerimientos nutricionales e ingestas recomendadas.

- Dieta equilibrada.

Page 37: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

37

- Guías alimentarias.

- Hábitos alimentarios.

- Educación nutricional.

Dieta complementaria y su diseño.

- Alimentos funcionales. Factores que han dado lugar al desarrollo de los alimentos

funcionales.

- Necesidad y rango de utilización de los alimentos funcionales.

- El tránsito desde la elaboración en el laboratorio al proceso industrial.

- Principales puntos críticos en el diseño de alimentos funcionales.

Alimentación y deporte.

- Bases de la fisiología deportiva. Principales respuestas y adaptaciones de los aparatos y

sistemas implicados en el rendimiento.

- El agua y los electrolitos en reposo y durante el ejercicio. Bebidas para deportistas.

- Dieta y las etapas de la práctica deportiva. Alimentación durante el entrenamiento, la pre-

competición la competición y la recuperación. Evaluación del estado nutricional del

deportista.

- Suplementación y deporte. Ayudas ergogénicas. Evidencia. Alcohol y deporte.

Suplementación de nutrientes.

- Turismo y deporte.

5. Observaciones

6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2

b) Competencias transversales: CT2, CT6

c) Competencias específicas de Máster:

CE1, CE6 (Modulación de la expresión génica mediada por nutrientes; Dieta Mediterránea y

salud; Educación nutricional y Guías alimentarias).

CE1, CE2, CE5, CE6 (Alimentación y deporte).

CE2, CE4, CE5 (Dieta Mediterránea y salud; Educación nutricional y Guías alimentarias).

CE5, CE6 (Dieta complementaria y su diseño).

d) Competencias específicas de materia:

CEA1, CEA2, CEA3 (Modulación de la expresión génica mediada por nutrientes; Dieta

Mediterránea y salud

CEA5, CEA7 (Educación nutricional y Guías alimentarias; Alimentación y deporte).

CEA7 (Educación nutricional y Guías alimentarias).

CEA10 (Dieta complementaria y su diseño).

CEA15, CEA21, CEA22, CEA23, CEA24 (Modulación de la expresión génica mediada por

nutrientes).

Page 38: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

38

7. Actividades formativas

Actividades formativas del Módulo Horas Presencialidad

Clases magistrales en el aula (UGR) 20 Presencial

Clases mediante materiales de formación y

consulta a través de la herramienta Moodle (UIB)

80 Virtual

Estudio y trabajo en grupo y Estudio y trabajo

autónomo

650 No presencial

Tutorías 50 Presencial o virtual (correo

electrónico, chats y foros electrónicos)

Evaluación 50 Presencial o virtual (cuestionarios

electrónicos)

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes

Clases teóricas en el aula o virtuales a través de la herramienta Moodle (grupo grande)

Tutorías de grupo, mediante chats y foros electrónicos (grupo grande) o en el despacho (grupo pequeño)

Tutorías individualizadas (en el despacho o mediante correo electrónico)

9. Sistemas de evaluación

Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima

Pruebas de respuesta breve, respuesta larga,

desarrollo, resolución de problemas u orales (UGR).

0% 100%

Resolución de cuestionarios electrónicos (a través

de la herramienta Moodle) sobre las materias

impartidas en el curso (UIB).

0% 100%

10. Resumen de las asignaturas

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que

se imparte

Ubicación

temporal

Modulación de la expresión génica

mediada por nutrientes

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Semestral (2º

semestre)al

Dieta Mediterránea y salud Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Educación nutricional y Guías

alimentarias

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Dieta complementaria y su diseño Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Alimentación y deporte Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Page 39: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

39

5.5. Descripción de los módulos o materias (para cada módulo/materia que compone el plan de estudios, cumplimentar la siguiente ficha)

Módulo X Materia

1. Denominación del módulo o materia Bases metabólicas y nutricionales de las alteraciones

patológicas

2. Datos básicos del módulo o materia

a) Carácter Optativo

b) Rama Ciencias de la Salud

c) Créditos ECTS 30

d) Despliegue: Unidad temporal Anual

e) Lenguas en las que se imparte Castellano

Los manuales de referencia estarán en castellano y el material proporcionado por el profesorado

para el seguimiento de las asignaturas estará en castellano o en inglés. Como norma general, la

lengua utilizada en las clases presenciales también será el castellano.

3. Resultados de aprendizaje

Los resultados del aprendizaje se concretan en la adquisición de las competencias previstas.

4. Contenidos

Estrés oxidativo y envejecimiento.

- El proceso de envejecimiento: principales teorías.

- Disfunción mitocondrial durante el envejecimiento. Daño oxidativo en el ADN

mitocondrial. Mutaciones en el ADN mitocondrial y enfermedades mitocondriales.

- Estrés oxidativo y enfermedad cardiovascular. Mecanismos implicados en el desarrollo

de aterosclerosis. Estrés oxidativo y factores de riesgo cardiovascular.

- Genes y envejecimiento. Genes de respuesta al estrés y vías redox de transducción de

señales. Genes determinantes de la longevidad.

- Hormonas y estrés oxidativo. Dimorfismo sexual en la respuesta al estrés oxidativo.

- Alimentación y envejecimiento. Dietas inductoras de estrés oxidativo. Efecto de la

restricción calórica sobre la longevidad. Papel de los antioxidantes.

Bases moleculares y nutricionales del cáncer.

- ¿Qué es el cáncer? Fases en el desarrollo del cáncer. Ciclo celular.

- Oncogenes y supresores tumorales. Activación de oncogenes e inhibición de supresores

tumorales. Angiogénesis y metástasis.

- Causas del cáncer. Agentes causantes del cáncer y factores de riesgo. Carcinogénesis.

- Nutrición y cáncer. Mecanismo de carcinogénesis y anticarcinogénesis. Perspectivas.

Page 40: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

40

Disruptores endocrinos y tóxicos de la dieta humana.

- Disrupción endocrina. Sistemas hormonales implicados. Efectos ocasionados.

Clasificación de disruptores endocrinos.

- Moléculas organocloradas: Pesticidas. Moléculas órganohalogenadas: PCBs, PBBs..

- Polifenoles. Fitoestrógenos. Otros flavonoides.

- Presencia de agentes DE en medio ambiente. Uso y control.

- Contaminantes naturales con efecto disruptor hormonal: Fitoestrógenos: Posibles efectos

beneficiosos. Posibles riesgos para la salud. Estudios experimentales con humanos.

- Bociógenos. Contaminantes sintéticos con efecto disruptor hormonal.

- Xenoestrógenos no halogenados: Monómeros sintéticos de materiales plásticos. Aditivos

en materiales plásticos. Problemas de interacción envase / alimento.

- Disruptores endocrinos con efecto estrogénico. Pesticidas organoclorados. Derivados

halogenados sin efecto plaguicida. Otros disruptores hormonales: Anabolizantes.

- Métodos analíticos para determinación de disruptores endocrinos. Métodos de extracción,

identificación, cuantificación. Exposición a disruptores endocrinos.

- Marcadores de exposición y de efecto Métodos de medir la exposición a disruptores

endocrinos.

- Modelos recomendados in vivo. Test in vitro. Interpretación de efectos biológicos de

contaminantes. Otras alternativas. Estudios epidemiológicos. Normativas legales.

Situación actual.

Nutrición y aparato digestivo: Secreciones digestivas.

- Fisiopatología del Tracto gastrointestinal, hígado y páncreas.

- Nutrición y adaptación del páncreas exocrino. Aspectos celulares y moleculares de la

adaptación del páncreas exocrino a la composición en nutrientes de la dieta.

- Nutrición y señales intracelulares en páncreas exocrino. Exocitosis y citoesqueleto.

- Nutrición y secreción gástrica. Grasa dietética y secreción gástrica. Papel de las

hormonas gastrointestinales y pancreáticas.

- Nutrición y secreción biliar. Relaciones con la colelitiasis. Grasa dietética y secreción de

ácidos biliares y colesterol.

- Nutrición y alteraciones pancreáticas. Pancreatitis y neoplasias del páncreas. Papel de la

dieta

Nutrición y aparato digestivo: Absorción.

- Absorción y transporte de nutrientes.

- Síndrome de malabsorción.

- Resección intestinal.

- Absorción de macro y micronutrientes en síndrome de malabsorción.

- Estrategias dietéticas y alimentos funcionales para paliar el síndrome de malabsorción.

5. Observaciones

6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2

b) Competencias transversales: CT2, CT6

c) Competencias específicas de Máster: CE4 (por cada una de las materias).

Page 41: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

41

d) Competencias específicas de materia:

CEA6, CEA14, CEA15 (Estrés oxidativo y envejecimiento; Bases moleculares y nutricionales

del cáncer; Nutrición y aparato digestivo: Absorción; Nutrición y aparato digestivo: Secreciones

digestivas).

CEA6, CEA14, CEA25, CEA26, CEA27, CEA28, CEA29 (Disruptores endocrinos y tóxicos de

la dieta humana).

CEA30, CEA31. CEA32, CEA33 (Nutrición y aparato digestivo: Secreciones digestivas).

CEA34, CEA35, CEA36 (Nutrición y aparato digestivo: Absorción).

7. Actividades formativas

Actividades formativas del Módulo Horas Presencialidad

Clases magistrales en el aula (UGR) 60 Presencial

Clases mediante materiales de formación y

consulta a través de la herramienta Moodle (UIB)

40 Virtual

Estudio y trabajo en grupo y Estudio y trabajo

autónomo

650 No presencial

Tutorías 50 Presencial o virtual (correo

electrónico, chats y foros electrónicos)

Evaluación 50 Presencial o virtual (cuestionarios

electrónicos)

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes

Clases teóricas en el aula o virtuales a través de la herramienta Moodle (grupo grande)

Tutorías de grupo, mediante chats y foros electrónicos (grupo grande) o en el despacho (grupo pequeño)

Tutorías individualizadas (en el despacho o mediante correo electrónico)

9. Sistemas de evaluación

Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima

Pruebas de respuesta breve, respuesta larga,

desarrollo, resolución de problemas u orales (UGR)

0% 100%

Resolución de cuestionarios electrónicos (a través

de la herramienta Moodle) sobre las materias

impartidas en el curso (UIB)

0% 100%

10. Resumen de las asignaturas

Denominación

Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que

se imparte

Ubicación

temporal

Estrés oxidativo y envejecimiento Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Bases moleculares y nutricionales

del cáncer

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Disruptores endocrinos y tóxicos

de la dieta humana

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Semestral (2º

semestre)

Nutrición y aparato digestivo:

Secreciones digestivas

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Semestral (2º

semestre)

Page 42: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

42

Nutrición y aparato digestivo:

Absorción

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Semestral (2º

semestre)

Page 43: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

43

5.5. Descripción de los módulos o materias (para cada módulo/materia que compone el plan de estudios, cumplimentar la siguiente ficha)

Módulo X Materia

1. Denominación del módulo o materia La nutrición como herramienta terapéutica o

coadyuvante de la terapia

2. Datos básicos del módulo o materia

a) Carácter Optativo

b) Rama Ciencias de la Salud

c) Créditos ECTS 36

d) Despliegue: Unidad temporal Anual

e) Lenguas en las que se imparte Castellano

Los manuales de referencia estarán en castellano y el material proporcionado por el profesorado

para el seguimiento de las asignaturas estarán en castellano o en inglés. Como norma general, la

lengua utilizada en las clases presenciales también será el castellano.

3. Resultados de aprendizaje

Los resultados del aprendizaje se concretan en la adquisición de las competencias previstas.

4. Contenidos

Nutrición, factores de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico.

- Bases moleculares de la enfermedad cardiovascular. Fisiopatología de la aterosclerosis y

la dislipidemia. Estrés oxidativo y enfermedad cardiovascular. Factores de riesgo

cardiovascular: definición y tipos.

- Factores genéticos de riesgo cardiovascular. Genes candidatos del metabolismo lipídico.

Interacción entre variantes génicas y factores dietéticos.

- Factores ambientales de riesgo cardiovascular. Estilo de vida, actividad física,

tabaquismo y hábitos alimentarios.

- Obesidad y enfermedad cardiovascular. Papel de los factores proinflamatorios secretados

por el tejido adiposo.

- Papel preventivo y terapéutico de la dieta en la enfermedad cardiovascular.

Nutrición y procesos de calcificación patológica.

- Fluidos biológicos: localización, origen y composición.

- Cristalización en medios biológicos.

- Etiología de la litiasis renal.

- Diagnosis de la litiasis renal.

- Prevención y tratamiento de la litiasis renal.

- Otras calcificaciones patológicas.

Page 44: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

44

Nutrición enteral, parenteral y artificial.

- Iniciación a la nutrición artificial: nutrición enteral y parenteral.

- Vías para la nutrición enteral y parenteral.

- Dietas para la nutrición enteral y cócteles para la nutrición parenteral.

- Riesgos y complicaciones de la nutrición enteral y parenteral.

- Ejemplos de la puesta en práctica de una nutrición enteral y de una parenteral. Casos

clínicos.

Anticancerígenos potenciales y salud.

- Introducción a la biología molecular y celular del cáncer (I). Aspectos generales.

Regulación del ciclo celular. Apoptosis y supervivencia.

- Introducción a la biología molecular y celular del cáncer (II). Angiogénesis. Invasión y

- Metástasis.

- Metabolismo y cáncer. Estrés oxidativo y cáncer.

Interacciones alimentos-medicamentos.

- Introducción a la Farmacología. Absorción de los fármacos. Biodisponibilidad.

- Distribución y metabolismo de los fármacos en el organismo.

- Excreción de fármacos: principales vías.

- Alteraciones metabólicas inducidas por fármacos.

- Fármacos y alimentos.

Estudio de los minerales de la dieta con efecto antioxidante.

- Funciones en el organismo humano de los minerales participantes en la regulación del

estrés oxidativo (hierro, cinc, cobre, selenio y manganeso).

- Métodos existentes de evaluación de la absorción intestinal y subsiguiente

biodisponibilidad de los elementos reguladores del estrés oxidativo. Sistemas

responsables de su regulación.

- Principales fuentes alimenticias de estos minerales a fin de satisfacer sus ingestas diarias

recomendadas según el grupo de edad y estado fisiológico.

- Estudio de patologías asociadas a un déficit o sobrecarga en el aporte de los minerales

reguladores del estrés oxidativo.

5. Observaciones

6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2

b) Competencias transversales: CT2, CT6

c) Competencias específicas de Máster: CE4, CE5 (por cada una de las materias)

d) Competencias específicas de materia:

CEA6, CEA14, CEA15 (Nutrición, factores de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico;

Nutrición enteral, parenteral y artificial; Nutrición y procesos de calcificación patológica;

Anticancerígenos potenciales y salud; Interacciones alimentos-medicamentos; Estudio de los

minerales de la dieta con efecto antioxidante).

Page 45: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

45

CEA37, CEA38, CEA39, CEA40, CEA41 (Estudio de los minerales de la dieta con efecto

antioxidante).

7. Actividades formativas

Actividades formativas del Módulo Horas Presencialidad

Clases magistrales en el aula (UGR) 20 Presencial

Clases mediante materiales de formación y

consulta a través de la herramienta Moodle (UIB)

100 Virtual

Estudio y trabajo en grupo y Estudio y trabajo

autónomo

660 No presencial

Tutorías 60 Presencial o virtual (correo

electrónico, chats y foros electrónicos)

Evaluación 60 Presencial o virtual (cuestionarios

electrónicos)

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes

Clases teóricas en el aula o virtuales a través de la herramienta Moodle (grupo grande)

Tutorías de grupo, mediante chats y foros electrónicos (grupo grande) o en el despacho (grupo pequeño)

Tutorías individualizadas (en el despacho o mediante correo electrónico)

9. Sistemas de evaluación

Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima

Pruebas de respuesta breve, respuesta larga,

desarrollo, resolución de problemas u orales (UGR)

0% 100%

Resolución de cuestionarios electrónicos (a través

de la herramienta Moodle) sobre las materias

impartidas en el curso (UIB)

0% 100%

10. Resumen de las asignaturas

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que

se imparte

Ubicación

temporal

Nutrición, factores de riesgo

cardiovascular y síndrome

metabólico

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Nutrición y procesos de

calcificación patológica

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Nutrición enteral, parenteral y

artificial

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Anticancerígenos potenciales y

salud

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Interacciones alimentos-

medicamentos

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Estudio de los minerales de la dieta

con efecto antioxidante

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Semestral (1º

semestre)

Page 46: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

46

5.5. Descripción de los módulos o materias (para cada módulo/materia que compone el plan de estudios, cumplimentar la siguiente ficha)

Módulo X Materia

1. Denominación del módulo o materia Nutrición y alimentación en la industria turística

2. Datos básicos del módulo o materia

a) Carácter Optativo

b) Rama Ciencias de la Salud

c) Créditos ECTS 24

d) Despliegue: Unidad temporal Anual

e) Lenguas en las que se imparte Castellano

Los manuales de referencia estarán en castellano y el material proporcionado por el profesorado

para el seguimiento de las asignaturas estarán en castellano o en inglés. Como norma general, la

lengua utilizada en las clases presenciales también será el castellano.

3. Resultados de aprendizaje

Los resultados del aprendizaje se concretan en la adquisición de las competencias previstas.

4. Contenidos

Restauración colectiva: Principios y aplicaciones a la industria turística

- Principios básicos de restauración colectiva. Estructura del gasto alimentario en hostelería

y restauración.

- La tecnología alimentaria y la alteración de las características organolépticas. Métodos a

aplicar.

- Materias primas alimentarias más habituales: Técnicas de preparación y conservación.

- Platos cocinados, preparados, precocinados y enlatados: Características físicas,

organolépticas, manufactura, presentación, envases y mantenimiento.

- Prevención de alteraciones. Técnicas de envasado, congelación y recuperación. Uso de

atmósferas modificadas

Menús, cartas y buffets

- Necesidades del cliente y posibilidades de satisfacción.

- Elaboración de menús y cartas. Planificación de menús; estudios previos a la creación de

una carta de restaurante; planificación, estudio y evolución de una carta. Carta ideal y

carta reducida. Check-list de un menú.

- Elaboración y problemàtica de los buffets. Sistemas de buffets más utilizados en la

industria hotelera espanyola. Principales tipos de platos servidos en buffets españoles.

- Síntesis y tendencias. Sistemas de màrqueting, trabajo, compras, aprovisionamiento,

producción, servicios y control.

Page 47: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

47

Nutrición y alimentación en colectivos especiales

- La alimentación en la tercera edad, problemas de disfagia.

- La alimentación vegetariana: riesgos y beneficios.

- Intolerancias alimentarias.

- Dieta y religión.

Alimentos tradicionales en el Mediterráneo: Islas Baleares, Andalucía y Levante

- Descripción, origen e historia de los alimentos característicos del Mediterráneo.

- Descripción de los alimentos característicos de las islas Baleares, Andalucía y Levante.

- Gastronomía tradicional en las Islas Baleares, Andalucía y Levante: Características

diferenciadoras, platos más destacados, similitudes con otros platos de la cocina

mediterránea.

5. Observaciones

6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2

b) Competencias transversales: CT2, CT6, CT7, CT8

c) Competencias específicas de Máster:

CE1, CE2, CE4 (Nutrición y alimentación en colectivos especiales; Alimentos tradicionales en el

Mediterráneo: Islas Baleares, Andalucía y Levante).

CE5 (Restauración colectiva: Principios y aplicaciones a la industria turística; Menús, cartas y

buffets; Nutrición y alimentación en colectivos especiales; Alimentos tradicionales en el

Mediterráneo: Islas Baleares, Andalucía y Levante)

d) Competencias específicas de materia:

CEA1, CEA2 (Nutrición y alimentación en colectivos especiales).

CEA7, CEA9, CEA12, CEA13 (Restauración colectiva: Principios y aplicaciones a la industria

turística).

CEA8 (Restauración colectiva: Principios y aplicaciones a la industria turística ; Menús, cartas y

buffets; Alimentos tradicionales en el Mediterráneo: Islas Baleares, Andalucía y Levante).

CEA10 (Restauración colectiva: Principios y aplicaciones a la industria turística ; Menús, cartas

y buffets)

7. Actividades formativas

Actividades formativas del Módulo Horas Presencialidad

Clases mediante materiales de formación y

consulta a través de la herramienta Moodle (UIB)

80 Virtual

Estudio y trabajo en grupo y Estudio y trabajo

autónomo

440 No presencial

Tutorías 40 Presencial o virtual (correo

electrónico, chats y foros electrónicos)

Evaluación 40 Presencial o virtual (cuestionarios

electrónicos)

Page 48: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

48

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes

Clases teóricas virtuales a través de la herramienta Moodle (grupo grande)

Tutorías de grupo, mediante chats y foros electrónicos (grupo grande) o en el despacho (grupo pequeño)

Tutorías individualizadas (en el despacho o mediante correo electrónico)

9. Sistemas de evaluación

Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima

Resolución de cuestionarios electrónicos (a través

de la herramienta Moodle) sobre las materias

impartidas en el curso (UIB)

0% 100%

10. Resumen de las asignaturas

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que

se imparte

Ubicación

temporal

Restauración colectiva:

Principios y aplicaciones a la

industria turística

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Menús, cartas y buffets Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Nutrición y alimentación en

colectivos especiales

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Alimentos tradicionales en el

Mediterráneo: Islas Baleares,

Andalucía y Levante

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Page 49: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

49

5.5. Descripción de los módulos o materias (para cada módulo/materia que compone el plan de estudios, cumplimentar la siguiente ficha)

Módulo X Materia

1. Denominación del módulo o materia Control de la calidad de los alimentos en la industria

turística

2. Datos básicos del módulo o materia

a) Carácter Optativo

b) Rama Ciencias de la Salud

c) Créditos ECTS 24

d) Despliegue: Unidad temporal Anual

e) Lenguas en las que se imparte Castellano

Los manuales de referencia estarán en castellano y el material proporcionado por el profesorado

para el seguimiento de las asignaturas estarán en castellano o en inglés. Como norma general, la

lengua utilizada en las clases presenciales también será el castellano.

3. Resultados de aprendizaje

Los resultados del aprendizaje se concretan en la adquisición de las competencias previstas.

4. Contenidos

Control de calidad en un centro de preparación de comidas.

- Control de calidad en centros de preparación de alimentos: comedores colectivos, cocinas

centrales y fábricas de platos preparados.

- Diseño de circuitos de productos y materiales, establecimiento de procesos de

elaboración. Determinación de los puntos críticos de control. Particularidades del control

de materias primas. Determinación de planes de limpieza y desinfección.

- Introducción a la conservación de alimentos. Evolución histórica. Fundamentos y

características de las diferentes técnicas de conservación de alimentos: ahumados,

salazones, calor, frío, radiaciones ionizantes. Aplicación de cada uno de ellos.

- Preparación de los alimentos para su conservación. Cambios químicos y bioquímicos en

los alimentos en los procesos de conservación. Descripción de las alteraciones más

frecuentes de los alimentos.

- Alteraciones microbiológicas. Factores que afectan a la supervivencia del

microorganismo en el alimento: actividad de agua, pH, temperatura, potencial redox,

radiaciones, aditivos alimentarios.

Alergias, infecciones, contaminantes e intoxicaciones alimentarias.

- Aspectos básicos del sistema inmunitario: Defensas inmunitarias innatas y adquiridas.

Antígenos e inmunecitos. Órganos linfoides. Respuesta inmunitaria.

Page 50: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

50

- Alergias alimentarias: Fisiopatología, aspectos clínicos y epidemiología. Intolerancias

alimentarias. Prevención y tratamiento.

- Infecciones alimentarias y contaminantes: Tipos de contaminación. Higiene y

manipulación.

- Intoxicaciones alimentarias.

Normas básicas de prevención de riesgos laborales y seguridad en el trabajo

- Introducción a las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo. Condiciones de

trabajo y salud. Riesgos y daños derivados del trabajo. Prevención y protección.

- Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad en el trabajo. Higiene Industrial.

Medicina del trabajo.

- Ergonomía aplicada. Lesiones músculo-esquelética y su prevención.

- Gestión de la prevención de riesgos laborales. Planificación y organización de la

prevención. Aplicación a la industria turística.

- Ámbito jurídico de la prevención. Nociones de derecho del trabajo. Sistema español de

seguridad social. Normativa y organización de la prevención en España.

- La higiene alimentaria y la contaminación de alimentos. Principales causas de la

alteración de alimentos. Enfermedades de transmisión alimentaria. La importancia de la

higiene personal en la manipulación de alimentos.

- La limpieza y la desinfección. Higiene de locales y equipos. Prácticas peligrosas y

responsabilidades.

- La manipulación alimentaria en la industria turística y hotelera. Recepción de las materias

primas y productos intermedios. El cocinado de los alimentos. La descongelación de los

alimentos.

- Alimentos precocinados y preparados. Recalentar los alimentos. Servir las comidas

(emplatado). Qué hacer con los desperdicios y basuras.

La inspección alimentaria y de comedores colectivos

- Principios generales de política sanitaria alimentaria: Análisis del riesgo, principio de

transparencia, responsabilidades, trazabilidad, y procedimientos.

- Obligaciones de operadores de empresas alimentarias. Aplicación del APPCC.

- Registros. Organismos encargados del control. Auditorías de BPH.

- Obligaciones para la organización de controles oficiales. Planes de control. Planes de

emergencia. Controles.

- Reglamentación técnico-sanitaria de comedores colectivos. Etiquetado, presentación y

publicidad de los alimentos.

5. Observaciones

6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2

b) Competencias transversales: CT2, CT6, CT7

c) Competencias específicas de Máster: CE5 (por cada una de las materias).

d) Competencias específicas de materia: CEA7, CEA8, CEA9, CEA10, CEA11, CEA12,

CEA13 (por cada una de las materias)

Page 51: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

51

7. Actividades formativas

Actividades formativas del Módulo Horas Presencialidad

Clases mediante materiales de

formación y consulta a través de la

herramienta Moodle (UIB)

80 Virtual

Estudio y trabajo en grupo y Estudio

y trabajo autónomo

440 No presencial

Tutorías 40 Presencial o virtual (correo

electrónico, chats y foros

electrónicos)

Evaluación 40 Presencial o virtual

(cuestionarios electrónicos)

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes

Clases teóricas virtuales a través de la herramienta Moodle (grupo grande)

Tutorías de grupo, mediante chats y foros electrónicos (grupo grande) o en el despacho (grupo pequeño)

Tutorías individualizadas (en el despacho o mediante correo electrónico)

9. Sistemas de evaluación

Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima

Resolución de cuestionarios electrónicos (a través

de la herramienta Moodle) sobre las materias

impartidas en el curso (UIB)

0% 100%

10. Resumen de las asignaturas

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que

se imparte

Ubicación

temporal

Control de calidad en un centro de

preparación de comidas

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Alergias, infecciones,

contaminantes e intoxicaciones

alimentarias

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Normas básicas de prevención de

riesgos laborales y seguridad en el

trabajo

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

La inspección alimentaria y de

comedores colectivos

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Page 52: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

52

5.5. Descripción de los módulos o materias (para cada módulo/materia que compone el plan de estudios, cumplimentar la siguiente ficha)

Módulo X Materia

1. Denominación del módulo o materia Conceptos básicos en nutrición

2. Datos básicos del módulo o materia

a) Carácter Optativo

b) Rama Ciencias de la Salud

c) Créditos ECTS 48

d) Despliegue: Unidad temporal Anual

e) Lenguas en las que se imparte Castellano

Los manuales de referencia estarán en castellano y el material proporcionado por el profesorado

para el seguimiento de las asignaturas estarán en castellano o en inglés. Como norma general, la

lengua utilizada en las clases presenciales también será el castellano.

3. Resultados de aprendizaje

Los resultados del aprendizaje se concretan en la adquisición de las competencias previstas.

4. Contenidos

Fisiología de la digestión.

- Ingesta alimentaria y su control: alimentos que forman parte de nuestra dieta

- La boca y el esófago: masticación, salivación, deglución y vómito

- Estómago: función gástrica

- Páncreas: función exocrina

- Hígado

- Intestino delgado

- Colon y recto

- Sistema nervioso entérico y motilidad

Macronutrientes y micronutrientes. Energética de la nutrición.

- Macronutrientes: Hidratos de carbono. Lípidos. Proteínas.

- Micronutrientes: Sales minerales. Vitaminas.

- Energética de la nutrición. Características de la energía utilizada en la

- nutrición. Necesidades energéticas del ser humano. Balance energético y su

- regulación

Biodisponibilidad de micronutrientes.

- Funciones fisiológicas y bioquímicas de minerales y vitaminas.

- Regulación del metabolismo de los minerales y las vitaminas: Absorción, distribución y

excreción. Factores que la afectan: alimentarios y endocrinos.

Page 53: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

53

- Requerimientos y fuentes alimentarias.

- Interacciones con otros componentes de la dieta.

- Alteraciones: deficiencia y toxicidad. Fisiopatología de los estados carenciales.

Interrelaciones metabólicas de los nutrientes: Ciclos inter-órganos.

- Metabolismo.- Repaso de las principales vías metabólicas. Metabolismo Oxidativo.

Metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas. Interconexiones metabólicas.

- Bases de la regulación metabólica. Principios generales de regulación. Mecanismos de

regulación a nivel celular. Regulación de los metabolismos glucídico, lipídico y proteico.

- Interrelaciones metabólicas. Interconexiones de los metabolismos energético, glucídico,

lipídico y nitrogenado. Integración metabólica.

- Papel de la glucosa como regulador metabólico del organismo. Papel central de la

glucosa. La insulina como modulador de la utilización de nutrientes. Efectos metabólicos

de la insulina. Patologías asociadas.

- Relaciones y ciclos interórganos. Metabolismo de los diferentes tejidos y órganos:

hígado, músculo esquelético, corazón, cerebro, tejidos adiposos y riñón.

- Ejemplos de adaptación metabólica del organismo: el ayuno. Ciclo ayuno-alimentación.

Características metabólicas en las distintas fases del ayuno. Fuentes de energía

alternativas. Papel de las hormonas en la preservación de los nutrientes. Cambios

metabólicos asociados a la restricción calórica.

Calidad y valor nutricional de los alimentos.

- Nutrientes y alimentos. Calidad de los alimentos. Metodología de análisis de la calidad de

los alimentos.

- Lácteos y derivados.

- Cereales, tubérculos y legumbres.

- Frutas, verduras y hortalizas.

- Carne, pescado y huevos.

- Grasas y aceites.

- Bebidas.

- Tecnología aplicada a los alimentos y su influencia.

La educación para la salud.

- Concepto de salud y enfermedad.

- Educación para la Salud.

- Modificación de comportamientos de salud.

- Métodos de Educación para la Salud.

- Elaboración de un programa de Educación para la Salud.

Estilos de vida y salud.

- Comportamientos y estilos de vida: Su importancia sobre la salud.

- Las conductas como moduladores del binomio salud-enfermedad.

- Actitudes y hábitos saludables.

- Valores culturales y normas sociales.

- Detección de necesidades sanitarias, planificación, ejecución y evaluación.

Avances en alimentación y nutrición

- Nutrición y alimentos ricos en antioxidantes.

- Interacciones nutricionales por el consumo de determinados fármacos.

- Los nuevos alimentos. Orientación nutricional y legislativa.

Page 54: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

54

- Seguridad alimentaria. Avances, alternativas y órganos legislativos responsables.

- La alimentación: nuevas tendencias.

- Enfermedades sociedad consumo. Obesidad y Anorexia.

- Nutrición-Inmunidad.

5. Observaciones

6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2

b) Competencias transversales: CT2, CT6

c) Competencias específicas de Máster:

CE1 (Fisiología de la digestión; Macronutrientes y micronutrientes. Energética de la nutrición;

Biodisponibilidad de micronutrientes; Calidad y valor nutricional de los alimentos; Avances en

nutrición).

CE2 (Macronutrientes y micronutrientes. Energética de la nutrición; Calidad y valor nutricional

de los alimentos; Avances en nutrición)

CE3 (Calidad y valor nutricional de los alimentos; Estilos de vida y salud).

CE4 (Calidad y valor nutricional de los alimentos; La educación para la salud).

CE5 (La educación para la salud; Estilos de vida y salud).

CE6 (Macronutrientes y micronutrientes. Energética de la nutrición; Biodisponibilidad de

micronutrientes; Interrelaciones metabólicas de los nutrientes: Ciclos inter-órganos; Calidad y

valor nutricional de los alimentos; La educación para la salud; Estilos de vida y salud).

d) Competencias específicas de materia:

CEA1, CEA2, CEA3 (Fisiología de la digestión; Biodisponibilidad de micronutrientes;

Interrelaciones metabólicas de los nutrientes: Ciclos inter-órganos; Avances en nutrición).

CEA4, CEA10, CEA37, CEA39, CEA42, CEA43, CEA44 (Avances en nutrición).

CEA5, CEA7 (La educación para la salud; Estilos de vida y salud).

CEA15 (Fisiología de la digestión).

CEA16, CEA17, CEA18, CEA19 (Macronutrientes y micronutrientes. Energética de la

nutrición; Calidad y valor nutricional de los alimentos).

7. Actividades formativas

Actividades formativas del Módulo Horas Presencialidad

Clases magistrales en el aula (UGR) 20 Presencial

Clases mediante materiales de formación y

consulta a través de la herramienta Moodle (UIB)

140 Virtual

Estudio y trabajo en grupo y Estudio y trabajo

autónomo

880 No presencial

Tutorías 80 Presencial o virtual (correo

electrónico, chats y foros

electrónicos)

Evaluación 80 Presencial o virtual (cuestionarios

electrónicos)

Page 55: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

55

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes

Clases teóricas en el aula o virtuales a través de la herramienta Moodle (grupo grande)

Tutorías de grupo, mediante chats y foros electrónicos (grupo grande) o en el despacho (grupo pequeño)

Tutorías individualizadas (en el despacho o mediante correo electrónico)

9. Sistemas de evaluación

Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima

Pruebas de respuesta breve, respuesta larga,

desarrollo, resolución de problemas u orales (UGR)

0% 100%

Resolución de cuestionarios electrónicos (a través

de la herramienta Moodle) sobre las materias

impartidas en el curso (UIB)

0% 100%

10. Resumen de las asignaturas

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que

se imparte

Ubicación

temporal

Fisiología de la digestión Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Macronutrientes y micronutrientes.

Energética de la nutrición

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Biodisponibilidad de

micronutrientes

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Interrelaciones metabólicas de los

nutrientes: Ciclos inter-órganos

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Calidad y valor nutricional de los

alimentos

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

La educación para la salud Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Estilos de vida y salud Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Anual

Avances en alimentación y

nutrición

Optativa 6 Castellano

(materiales en

castellano e inglés)

Semestral (2º

semestre)

Page 56: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

56

5.5. Descripción de los módulos o materias (para cada módulo/materia que compone el plan de estudios, cumplimentar la siguiente ficha)

Módulo X Materia

1. Denominación del módulo o materia Prácticas externas

2. Datos básicos del módulo o materia

a) Carácter Prácticas externas

b) Rama Ciencias de la Salud

c) Créditos ECTS 12

d) Despliegue: Unidad temporal Anual

e) Lenguas en las que se imparte Castellano

3. Resultados de aprendizaje

El resultado del aprendizaje se concreta en la consecución total o parcial de las competencias

previstas. En este caso, el alumno deberá presentar un informe en el que se recojan, de forma

detallada, los aspectos más relevantes de su actividad, así como su valoración personal. Este

informe deberá contar con la aprobación del tutor/a externo/a, si las prácticas se hubieran

realizado en una entidad distinta a la UIB.

4. Contenidos

Las prácticas externas se realizarán bajo la tutoría de uno de los profesores de la titulación (es

posible la tutoría compartida con un/a tutor/a externo/a a la titulación, siempre que se haya

firmado el oportuno convenio de colaboración entre UIB y empresa o institución externa para la

realización de las prácticas, y éste se haya aprobado por el consejo de estudios del Máster y el

Centro de Estudios de Postgrado de la UIB). Podrán realizarse en cualquier momento entre 1 de

noviembre y 31 de mayo del curso escolar en el que el alumno se haya matriculado, con un total

de 300 horas.

5. Observaciones

Las prácticas podrán realizarse en un centro externo receptor, para lo cual será necesario firmar

un acuerdo o convenio específico con la UIB que regule las condiciones de realización de las

mismas, de acuerdo a la normativa específica que la UIB posee a tal efecto.

6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CG3, CG4, CG5

b) Competencias transversales: CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7

c) Competencias específicas de Máster: CE1, CE2, CE4

Page 57: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

57

d) Competencias específicas de materia: CEA1, CEA2, CEA7, CEA8, CEA9, CEA11,

CEA12, CEA13

7. Actividades formativas

Actividades formativas del Módulo Horas Presencialidad

Prácticas externas 300 Presencial

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes

Prácticas internas (UGR o UIB) o externas (empresas o instituciones públicas o privadas)

individualizadas

9. Sistemas de evaluación

Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima

Informes y memorias de prácticas n.a n.a.

10. Resumen de las asignaturas n.a.

Page 58: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

58

5.5. Descripción de los módulos o materias (para cada módulo/materia que compone el plan de estudios, cumplimentar la siguiente ficha)

Módulo X Materia

1. Denominación del módulo o materia Trabajo Fin de Máster

2. Datos básicos del módulo o materia

a) Carácter Trabajo Fin de Máster

b) Rama Ciencias de la Salud

c) Créditos ECTS 12

d) Despliegue: Unidad temporal Anual

e) Lenguas en las que se imparte Castellano

3. Resultados de aprendizaje

El alumno deberá diseñar un proyecto de investigación en el ámbito de las especialidades

propuestas. Este trabajo se concretará en una memoria escrita y una presentación oral.

4. Contenidos

El Trabajo de Fin de Máster se realizará bajo la dirección de uno de los profesores de la

titulación. La presentación y defensa pública se realizará delante de un tribunal nombrado por el

consejo de estudios del Máster. El acto de defensa y presentación tendrá lugar en sesión pública

y consistirá en la exposición a cargo del estudiante del trabajo realizado, el estado de la cuestión

o antecedentes sobre el tema, la hipótesis de partida, los objetivos, la metodología a aplicar y el

calendario de realización, con un especial énfasis a sus aportaciones. Acabada la exposición, el

tribunal podrá hacer las preguntas o solicitar al estudiante las aclaraciones que considere

necesarias sobre el trabajo expuesto.

5. Observaciones

6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CG3, CG4, CG5

b) Competencias transversales: CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7

c) Competencias específicas de Máster: CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6

d) Competencias específicas de materia: CEA6, CEA7, CEA8, CEA9, CEA11, CEA12,

CEA13

Page 59: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

59

7. Actividades formativas

Actividades formativas del Módulo Horas Presencialidad

Estudio o trabajo autónomo 285 No presencial

Tutorías 14 Presencial o virtual (correos

electrónicos, chats y foros

electrónicos)

Evaluación 1 Presencial

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes

Tutorías individualizadas (en el despacho, en el aula o mediante correo electrónico)

9. Sistemas de evaluación

Sistema de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima

Presentación escrita del trabajo fin de máster

(Memoria)

50% 50%

Presentación oral del trabajo fin de máster (defensa

pública)

50% 50%

10. Resumen de las asignaturas n.a.

Page 60: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

60

6. PERSONAL ACADÉMICO

6.1. Profesorado

Categoría Universidad Total % Doctores % % horas de

dedicación

Catedrático de

Universidad (n=5)

UIB 11.4 100 23.2

Titular de

Universidad (n=8)

UIB 18.1 100 22.7

Profesor Contratado

Doctor (n=5)

UIB 11.3 100 21.6

Profesor Asociado

(n=3)

UIB 6.8 100 12.4

Catedrático de

Universidad (n=11)

UGR 25.0 100 12.4

Titular de

Universidad (n=10)

UGR 22.7 100 6.4

Profesora Ayudante

Doctor (n=1)

UGR 2.3 100 0.5

Profesor Asociado

(n=1) UGR 2.3 100 0.8

TOTAL UIB (n=21) 47.6 100 79.9

TOTAL UGR (n=23) 52.4 100 20.1

TOTAL UIB+UGR (n=44) 100 100 100.0

a) Personal disponible

Relación de profesorado:

- Porcentaje del total de profesorado que son doctores: 100%

- Categorías académicas del profesorado disponible: Catedrático de Universidad, Titular de

Universidad acreditado Catedrático de Universidad, Titular de Universidad, Profesor Contratado

Doctor, Contratado Ramón y Cajal, Profesor Ayudante Doctor, Profesor Asociado, Becario

postdoctoral.

- Número total de personal académico a tiempo completo y porcentaje de dedicación al

título: 41 personas (93.2%)

- Número total de personal académico a tiempo parcial (horas/semana) y porcentaje de

dedicación al título: 3 personas (6.8%)

Adecuación del profesorado:

- Experiencia docente (aportar esta información agrupada en intervalos)

- Experiencia investigadora y acreditación en tramos de investigación reconocidos si los

tuviera o categoría investigadora (definir las categorías). Se puede aportar esta

información agrupada en intervalos

- Experiencia profesional diferente a la académica o investigadora

Page 61: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

61

Categoría Departamento,

Universidad

Experiencia

docente e

investigadora

Adecuación a los

ámbitos del

conocimiento

Líneas de

investigación /

Experiencia

profesional

Catedrático de

Universidad

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Desde 1980

5 sexenios

6 quinquenios

Fisiología Nutrición Comunitaria

y Estrés Oxidativo /

Director del Grupo de

investigación y del

Departamento

Catedrático de

Universidad

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Desde 1981

4 sexenios

6 quinquenios

Bioquímica y

Biología Molecular

Bioquímica de la

nutrición y de los

alimentos. Estrés

oxidativo y su

regulación. Bioquímica

de la actividad física y

su interacción con la

nutrición. Alimentos de

diseño / Director del

Laboratorio de Ciencias

de la Actividad Física

Catedrática de

Universidad

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Desde 1982

3 sexenios

5 quinquenios

Bioquímica y

Biología Molecular

Cáncer y estrés

oxidativo, función

mitocondrial y

metabolismo

energético, hormonas

sexuales y cáncer / ex-

Directora del

Departamento

Catedrático de

Universidad

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Desde 1985

3 sexenios

5 quinquenios

Bioquímica y

Biología Molecular

Metabolismo energético

y nitrogenado /

Vicedecano y jefe de

estudios del Grado en

Bioquímica

Catedrática de

Universidad

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Desde 1983

4 sexenios

5 quinquenios

Bioquímica y

Biología Molecular

Obesidad, metabolismo

perinatal / Directora del

grupo de investigación;

ExDecana de la

Facultad de Ciencias

Profesora Titular

de Universidad

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Desde 1989

3 sexenios

4 quinquenios

Bioquímica y

Biología Molecular

Estrés oxidativo en

diferentes situaciones

fisiopatológicas

/Subdirectora del

Departamento

Profesor Titular

de Universidad

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Desde 1980

2 sexenios

4 quinquenios

Bioquímica y

Biología Molecular

Cáncer, metabolismo

energético, estrés

oxidativo,

envejecimiento,

restricción calórica /

Secretario del

Departamento

Profesora Titular

de Universidad

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Desde 1990

2 sexenios

4 quinquenios

Bioquímica y

Biología Molecular

Estrés oxidativo en

diferentes situaciones

fisiopatológicas /

ExDirectora del

Departamento

Profesor Titular

de Universidad

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Desde 2004

2 sexenio

2 quinquenios

Bioquímica y

Biología Molecular

Alimentación y

nutrición aplicada al

deporte

Profesor Titular Biología Desde 1991 Fisiología Absorción intestinal de

Page 62: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

62

de Universidad Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

4 sexenios

5 quinquenios

nutrientes, litiasis renal

y nutrición aplicada

Profesora Titular

de Universidad

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Desde 1994

3 sexenios

4 quinquenios

Toxicología Litiasis renal y

biomineralización.

Desarrollo de nuevos

fármacos antilitiásicos

Profesor Titular

de Universidad

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Desde 19897

Reconocidos

complementos al

estímulo y

actividad

investigadora y de

la docencia y

formación

permanente por la

Consellería de

Educación y

Cultura de las Islas

Baleares (CAIB)

Psicología básica Nutrición Comunitaria

y Estrés Oxidativo,

Psicología de la

alimentación /

ExDecano de la

Facultad de Psicología

Profesor Titular

de Universidad

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Reconocidos

complementos al

estímulo y

actividad

investigadora y de

la docencia y

formación

permanente por la

Consellería de

Educación y

Cultura de las Islas

Baleares (CAIB)

Educación Física y

Deportiva

Director del grupo de

investigación en

Ciencias de la

Actividad Física y el

Deporte

Profesor

Contratado

Doctor

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Reconocidos

complementos al

estímulo y

actividad

investigadora y de

la docencia y

formación

permanente por la

Consellería de

Educación y

Cultura de las Islas

Baleares (CAIB).

Bioquímica y

Biología Molecular

Cáncer, metabolismo

energético, estrés

oxidativo,

envejecimiento,

restricción calórica

Profesor

Contratado

Doctor

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Desde 1999

Reconocidos

complementos al

estímulo y

actividad

investigadora y de

la docencia y

formación

permanente por la

Consellería de

Educación y

Cultura de las Islas

Baleares (CAIB).

Bioquímica y

Biología Molecular

Estrés oxidativo,

antioxidantes y

bioquímica del ejercicio

y estudios de

intervención sobre el

estrés oxidativo

asociado a la actividad

física. Nutrición

comunitaria y hábitos

nutricionales

deportistas

Profesora

Contratado

Doctor

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

Desde 1997

2 sexenios

3 quinquenios

Bioquímica y

Biología Molecular

Señalización celular

de células tumorales

Page 63: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

63

UIB

Profesora

Asociada

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Contrato desde

2004

Fisiología Nutrición Comunitaria

y Estrés Oxidativo /

FEA Análisis Clínicos

y Coordinadora Médica

de Servicios Centrales

del Hospital

Universitario Son

Espases (Palma de

Mallorca)

Profesora

Asociada

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Contrato desde

2012 / Fue Beca

FPU

Fisiología Nutrición Comunitaria

y Estrés Oxidativo /

Contratada

Investigadora Doctor

Profesora

Asociada

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Contrato desde

2011 / Fue Beca

FPU

Fisiología Nutrición Comunitaria

y Estrés Oxidativo /

Contratada

Investigadora Doctor en

Hospital Son Llàtzer

(Palma de Mallorca)

Profesor

Contratado

Doctor

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Contrato desde

2009

Bioquímica y

Biología Molecular

Biología celular del

cáncer, estudios

preclínicos de fármacos

antitumorales / Director

del grupo de

investigación

Profesora

Contratada

Doctor

Biología

Fundamental y

Ciencias de la Salud,

UIB

Contrato desde

2010

Bioquímica y

Biología Molecular

Terapia celular e

ingeniería tisular.

Caracterización de

mecanismos

moleculares de

regeneración y

cicatrización ósea,

desarrollo de nuevos

biomateriales

Catedrático de

Universidad

Bioquímica y

Biología Molecular,

UGR

Desde 1976

6 sexenios

6 quinquenios

Bioquímica y

Biología Molecular

Bioquímica de la

nutrición:

Implicaciones

terapéuticas /

exDirector de gestión

de I+D de Puleva,

Abbott Labs, Fundación

Empresa-Universidad

de la UGR, Presidente

de la Sociedad

Española de Nutrición

Catedrática de

Universidad

Nutrición y

Bromatología, UGR

Desde 1972

4 sexenios

6 quinquenios

Nutrición y

Bromatología

Nutrición, Dieta y

Evaluación de Riesgos /

Directora del grupo de

investigación

Catedrático de

Universidad

Fisiología, UGR Desde 1976

6 sexenios

6 quinquenios

Fisiología Alimentación, nutrición

y salud / Director del

Instituto de Nutrición y

Tecnología de los

Alimentos;

Responsable de la Base

Española de

Composición de

Alimentos (BEDCA,

Ministerio de Sanidad)

Page 64: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

64

Catedrática de

Universidad

Nutrición y

Bromatología, UGR

Desde 1980

4 sexenios

6 quinquenios

Nutrición y

Bromatología

Control de calidad

analítico y toxicológico

de los alimentos y

bebidas

Catedrático de

Universidad

Nutrición y

Bromatología, UGR

Desde 1976

4 sexenios

6 quinquenios

Nutrición y

Bromatología

Control de calidad

analítico y toxicológico

de los alimentos y

bebidas

Catedrático de

Universidad

Nutrición y

Bromatología, UGR

Desde 1972

4 sexenios

6 quinquenios

Nutrición y

Bromatología

Control de calidad

analítico y toxicológico

de los alimentos y

bebidas

Catedrático de

Universidad

Fisiología, UGR Desde 1976

4 sexenios

6 quinquenios

Fisiología Alimentación, nutrición

y salud / Director del

grupo de investigación

Catedrática de

Universidad

Fisiología, UGR Desde 1976

4 sexenios

6 quinquenios

Fisiología Fisiología digestiva y

de la nutrición

Catedrático de

Universidad

Fisiología, UGR Desde 1976

4 sexenios

6 quinquenios

Fisiología Fisiología digestiva y

de la nutrición

Catedrático de

Universidad

Fisiología, UGR Desde 1976

6 sexenios

6 quinquenios

Fisiología Alimentación, nutrición

y absorción

Catedrática de

Universidad

Fisiología, UGR Desde 1980

5 sexenios

6 quinquenios

Fisiología Fisiología digestiva y

de la nutrición

Profesora Titular

de Universidad

Nutrición y

Bromatología, UGR

Desde 1980

4 sexenios

6 quinquenios

Nutrición y

Bromatología

Control de calidad

analítico y toxicológico

de los alimentos y

bebidas

Profesora Titular

de Universidad

Nutrición y

Bromatología, UGR

Desde 1982

4 sexenios

6 quinquenios

Nutrición y

Bromatología

Control de calidad

analítico y toxicológico

de los alimentos y

bebidas

Profesora Titular

de Universidad

Nutrición y

Bromatología, UGR

Desde 1982

4 sexenios

6 quinquenios

Nutrición y

Bromatología

Control de calidad

analítico y toxicológico

de los alimentos y

bebidas

Profesor Titular

de Universidad

Nutrición y

Bromatología, UGR

Desde 1982

4 sexenios

6 quinquenios

Nutrición y

Bromatología

Nutrición, Dieta y

Evaluación de Riesgos

Profesora Titular

de Universidad Fisiología, UGR Desde 1999

2 sexenios

3 quinquenios

Fisiología Alimentación, nutrición

y salud

Profesor Titular

de Universidad Fisiología, UGR Desde 1982

3 sexenios

5 quinquenios

Fisiología Fisiología digestiva y

de la nutrición

Profesora Titular

de Universidad Fisiología, UGR Desde 1986

3 sexenios

5 quinquenios

Fisiología Fisiología digestiva y

de la nutrición

Profesora Titular

de Universidad Fisiología, UGR Desde 1985

3 sexenios

5 quinquenios

Fisiología Alimentación, nutrición

y absorción

Profesora Titular

de Universidad Fisiología, UGR Desde 1985

3 sexenios

4 quinquenios

Bioquímica y

Biología Molecular

Bioquímica de la

nutrición.

Implicaciones

terapéuticas

Profesora Titular

de Universidad Fisiología, UGR Desde 1986

3 sexenios

Bioquímica y

Biología Molecular

Bioquímica de la

nutrición.

Page 65: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

65

5 quinquenios Implicaciones

terapéuticas

Profesora

Ayudante Doctor Fisiología, UGR Reconocidos

complementos al

estímulo y

actividad

investigadora y de

la docencia y

formación

permanente por la

Junta de Andalucía

Fisiología Fisiología digestiva y

de la nutrición

Profesor

Asociado

Fisiología, UGR Reconocidos

complementos al

estímulo y

actividad

investigadora y de

la docencia y

formación

permanente por la

Junta de Andalucía

Fisiología Alimentación, nutrición

y absorción

- Justificación de que se dispone de profesorado o profesionales para ejercer tutorías de las

prácticas externas especializadas.

El personal disponible supera con creces el número de alumnos previstos. Ello permite confirmar

que la tutela de las prácticas externas especializadas está asegurada, máxime si hasta la fecha se

han realizado aproximadamente una treintena de convenios específicos por curso académico con

otras tantas entidades, empresas e instituciones externas a la UIB para dicha realización.

b) Personal necesario

Creemos importante la internacionalización del título, máxime cuando una parte importante de

nuestro alumnado es extranjero, principalmente de América Latina (México, Argentina, Chile,

Colombia). En este sentido, la realización del Máster mediante la herramienta virtual Moodle y

la elaboración de los materiales en castellano ha asegurado dicha participación. Además, las

becas Mapfre y Becas UIB-Santander han permitido la participación presencial de alumnos

latinoamericanos en nuestros estudios.

6.2. Otros recursos humanos

Especificar personal de apoyo disponible (y necesario), vinculación a la Universidad,

experiencia profesional y su adecuación a los ámbitos de conocimiento relacionados con el

título

Categoría profesional Vinculación a la

UIB/experiencia

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

PAS funcionario, Grupo

A2/C1, nivel 23, tiempo

completo.

Bachiller Superior, con una

experiencia de más de 35 años

en la Universidad.

Responsable de los servicios

administrativos del centro

desde hace mas de 20 años

PAS funcionario, Grupo

A2/C1, nivel 23, tiempo

completo.

Bachiller Superior, con una

experiencia de más de 20 años

en la Universidad.

Responsable de la gestión de

los estudios de postgrado del

Departamento de Biología

Fundamental y Ciencias de la

Page 66: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

66

Salud desde hace más de 5

años

PAS funcionario, Grupo

A2/C1, nivel 23, tiempo

completo.

Bachiller Superior, con una

experiencia de más de 20 años

en la Universidad.

Jefe de sección de Biblioteca

del centro.

PAS funcionario, Grupo C2

nivel 14, tiempo completo.

Bachiller Superior, con una

experiencia de más de 18 años

en la Universidad.

Auxiliar de Biblioteca del

centro.

Profesor Titular de

Universidad

Doctor en Pedagogía Director de la Unidad de

Soporte Tecnicopedagógico

(USTP), formada por un

equipo interdisciplinario de

especialistas en educación en

línea (herramienta Moodle)

PAS funcionario, Grupo

A2/C1, nivel 23, tiempo

completo.

Licenciada en Pedagogía, con

una experiencia de más de 15

años en la Universidad.

Subdirectora de la Unidad de

Soporte Tecnicopedagógico

(USTP), formada por un

equipo interdisciplinario de

especialistas en educación en

línea (herramienta Moodle)

PAS funcionario, Grupo

A2/C1, nivel 23, tiempo

completo.

Licenciado en Pedagogía, con

una experiencia de más de 15

años en la Universidad.

Coordinador de estudios de

postgrado de la Unidad de

Soporte Tecnicopedagógico

(USTP), formada por un

equipo interdisciplinario de

especialistas en educación en

línea (herramienta Moodle)

Servicios centrales de la Universidad: apoyan directamente el trabajo para el correcto desarrollo

de la titulación:

- Servicio de Recursos Humanos. Gestiona el Plan de formación de todo el personal de la

universidad.

- Centro de Tecnologías de la Información: Gestionan la coordinación de las aulas

informáticas, las tarjetas inteligentes (carné de estudiante), mantienen el programa de

gestión académica y dan servicio para la adquisición e instalación de programas en las

aulas de informática.

- Unidad de Soporte Tecnicopedagógico (USTP): Gestiona el uso y la coordinación de la

herramienta Moodle, que permite la enseñanza virtual.

- Servicio de Estadística y Calidad Universitaria. Presta asesoramiento y apoyo en relación

con el Sistema de Garantía Interno de Calidad.

- Servicio de Información. Reúne y difunde información de interés para la comunidad

universitaria.

- Servicio de Alumnos. Es el responsable de atender y responder a las necesidades del

alumnado en todo lo que haga referencia a su ingreso y estancia en la Universidad hasta

la recepción del título.

Page 67: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

67

6.3. Mecanismos para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres y la no

discriminación de personas con discapacidad

La Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres –dependiente del

Vicerrectorado primero de Planificación y Coordinación Universitaria- de la Universitat de les

Illes Balears es el organismo fundamental en el desarrollo de políticas de igualdad. No obstante

todo lo planteado hay que hacer referencia a otras actuaciones de la UIB en relación a las

políticas de igualdad; así hay que tener en cuenta, por una parte la Cátedra sobre Violencia de

género, creada mediante un convenio entre el Instituto de la Mujer del Govern de les Illes

Balears y la propia UIB, que desarrolla diversas actividades tendentes a la sensibilización en

relación a la violencia de género. Por otra parte, hay que hacer referencia a la creación por parte

del Consell de Direcció de la UIB de la Comisión de Políticas de Igualdad el 15 de Abril de

2008. En dicha Comisión participan personal docente e investigador, personal de

administración y servicios y estudiantes. Uno de los objetivos de esta Comisión es, entre otros, la

elaboración de un plan de igualdad para la UIB que abarque todos los aspectos de la vida

universitaria. Dicha Comisión se constituyó el 9 de mayo de 2008 con la asistencia de la Rectora

de la Universidad.

Dentro de este mismo contexto de las políticas de igualdad, hay que hacer referencia que el

Consell de Direcció de la UIB, en abril de 2006, aprobó la creación de la Oficina universitaria de

apoyo a personas con necesidades especiales. Los objetivos de dicha Oficina son los

siguientes:

a) Potenciar y conseguir la participación de las personas con discapacidad en nuestra

comunidad, sean estudiantes, profesores o personal de administración y servicios.

b) Acoger, asesorar y dar apoyo a los estudiantes con discapacidad que accedan a los

estudios superiores, desde el momento que deciden realizar las pruebas de acceso a la

Universidad.

c) Garantizar la plena accesibilidad mediante la eliminación de barreras de cualquier tipo.

Page 68: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

68

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios

disponibles

Universidad de les Illes Balears:

La Facultad de Ciencias de la UIB dispone de tres edificios: el Mateu Orfila i Rotger, el Guillem

Colom Casasnovas y un edificio de enlace. Este edificio no sólo sirve de unión entre los dos

principales de la facultad, sino que tiene además una sala videoconferencia, un aula de

informática y dos aulas adicionales. El Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos

se desarrollará en las instalaciones de los edificios Mateu Orfila i Rotger i Guillem Colom

Casasnovas. Las aulas de la Facultad de Ciencias tienen pizarras de tiza, proyector de

transparencias móvil, pantallas enrollables fijas y cañones de proyección fijos en los techos. La

Facultad de Ciencias dispone de tres aulas de informática atendidas por alumnos colaboradores y

equipadas con ordenadores nuevos tipo PC y, una de ellas, también con ordenadores tipo

Macintosh. La universidad cuenta además con otras aulas con distintas ubicaciones, tanto en el

campus como en Palma ciudad (http://www.cti.uib.es/Servei/cataleg_serveis/Aules-

dinformatica//). La Facultad de Ciencias dispone de un aula de videoconferencias y de una sala

de juntas equipadas con pizarra, pantallas, ordenador, cañón, diapositivas, transparencias, TV,

DVD, video, Intranet e Internet.

Laboratorios: Las prácticas externas que se realicen en la UIB podrán desarrollarse en 4

laboratorios de investigación situados en el edificio Guillem Colom y 2 del edificio propio del

Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS)

(http://www.iunics.es/).

Biblioteca: La biblioteca del edificio Mateu Orfila forma parte del Servicio de Biblioteca y

Documentación de la UIB. Situada en la planta baja, tiene 385 m2, 88 plazas de lectura, 4

ordenadores para consulta de catalogo, 10 ordenadores portátiles para el préstamo y una

fotocopiadora. Cuenta también, con hemeroteca y una mediateca formada por un lector de CD-

Rom, televisión, DVD y vídeo. Cinco miembros del personal de administración y servicios de la

universidad tienen su puesto asignado en esta biblioteca. El fondo bibliográfico y documental

está compuesto por material necesario para cubrir las áreas de conocimiento de los estudios

impartidos en la Facultad de Ciencias y está formado por más de 118.972 monografías, 1004

libros de la bibliografía recomendada, 6321 monografías en los almacenes, 2144 manuales, 972

obras de referencia, 743 títulos de revistas, 1554 tesis, etc. La biblioteca ofrece, de acuerdo de la

normativa de préstamo bibliotecario y de la normativa general de uso de las bibliotecas de la

Universidad, información bibliográfica y documental, consulta en sala, consulta del catalogo

automatizado (incluye base de datos y revistas on-line), formación de usuarios, préstamo y

reprografía, así como el uso como sala de estudios. Ver detalles en http://biblioteca.uib.es/.

Red wi-fi y conexión a Internet: Los edificios de la Facultad de Ciencias disponen de una red

wi-fi de conexión a Internet. Además hay conectores de red LAN en las aulas, cuya conexión a

Internet se activa bajo petición.

Page 69: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

69

Universidad de Granada:

A los recursos de la UIB deberán sumarse los correspondientes de la Universidad de Granada

(aulas, laboratorios, biblioteca, etc.), según se describe en su propia página web

(http://www.ugr.es/). Los Departamentos de Fisiología, Nutrición y Bromatología, Bioquímica,

el Centro de Instrumentación Científica y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos

“José Mataix” de la Universidad de Granada, así como la Facultad de Farmacia y la Escuela de

Posgrado de la Universidad de Granada ofrecen los recursos y servicios necesarios para

desarrollar el Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos.

Aulas en la Universidad de Granada: El Decanato de la Facultad de Farmacia en la

Universidad de Granada facilita aulas para la impartición de actividades formativas del Máster

con una capacidad de al menos 45 plazas dotadas, con medios informáticos de proyección

(cañones de proyección conectados a ordenadores, conexión a Internet), además de los recursos

tradicionales de proyección (proyectores de diapositivas y retroproyectores). Además hay una

pantalla panorámica para televisión, CD y DVD y aire acondicionado. Se dispone también de un

aula informática para aquellas materias que así lo necesiten.

La Universidad de Granada cuenta con una plataforma de Teleformación específica

(http://swad.ugr.es/), creada y mantenida expresamente por los profesionales de la Escuela de

Informática y Telecomunicaciones de la UGR.

Biblioteca en la Universidad de Granada: La facultad de Farmacia de la Universidad de

Granada y los centros asociados cuentan con biblioteca de acceso libre al personal universitario.

Dichas dependencias están dotadas de una extensa base bibliográfica que incluye libros de las

diferentes titulaciones que se imparten en esos centros. Además de este amplio fondo

bibliográfico, las bibliotecas también cuentan con amplias hemerotecas que contienen las

revistas de mayor impacto en las diferentes especialidades así como un amplísimo fondo de

revistas especializadas con conexión libre online gracias a una serie de acuerdos bilaterales con

las diferentes editoriales. Entre las revistas especializadas de interés para los alumnos, tanto los

fondos impresos como los fondos informáticos permiten acceder a más del 90% de las revistas

relacionadas con los diferentes campos de esta titulación. Los fondos tanto bibliográficos como

de revistas científicas especializadas disponibles en la propia Facultad de Farmacia (UGR) se

complementan con los fondos disponibles en las Bibliotecas Generales de las respectivas

universidades, así como en las bibliotecas de las demás facultades y centros de la Universidad.

Laboratorios en la Universidad de Granada: Los Departamentos de Fisiología

(http://www.ugr.es/~fisiougr/), Nutrición y Bromatología (http://www.ugr.es/~nutricion/),

Bioquímica y Biología Molecular ( http://farmacia.ugr.es/BBM2/index.html), el Instituto de

Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix” de la Universidad de Granada

(http://uniweb.ugr.es/ugr/pages/institutos_centros/instituto_nutricion_tecnologia_alimentos)

cuentan con una infraestructura que permite al alumno seguir las líneas de investigación

propuestas: material de investigación, sistema de microscopía, laboratorios de biología

molecular, cromatografía, sistemas para experimentación animal, servicio de animales de

laboratorio, inmunohistoquímica y ELISA, etc.

El Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada (http://cic.ugr.es/)

proporciona soporte instrumental a la investigación científica y técnica mediante la gestión de

grandes equipos, y presta asesoramiento científico sobre técnicas experimentales; participa en

Page 70: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

70

cursos de especialización y en la enseñanza experimental de estudios universitarios para técnicas

específicas.

Igualdad en la accesibilidad y mantenimiento de infraestructuras en la Universidad de

Granada: Se garantiza que todos los servicios y redes indicados anteriormente están adecuados

para la accesibilidad de los alumnos de la titulación y carecen de barreras arquitectónicas para el

acceso de personas discapacitadas (http://doctorados.ugr.es/gaia/static/Validador). De esta forma

se cumple el criterio de igualdad en la accesibilidad para todas las personas físicas que accedan

al título. Así mismo, para garantizar la revisión y mantenimiento de materiales y servicios, la

Universidad de Granada disponen de contratos de mantenimiento para los grandes equipos y los

departamentos participantes tienen un presupuesto para estas tareas.

7.2. Previsión de adquisición de los recursos materiales y servicios necesarios

Las instalaciones de la Universidad se encuentran en un proceso continuo de mantenimiento y

mejora para disponer de espacios docentes actualizados y en buenas condiciones.

La Oficina de Convergencia y Armonización Europea de la UIB, dependiente del Vicerrectorado

de Ordenación Académica, abrió en el curso 2006/07 una convocatoria para involucrar al

profesorado en la adaptación de las aulas al EEES. Se pretendía también poner de manifiesto la

necesidad de tener espacios adaptables a las diferentes metodologías docentes que conlleva tanto

el Grado como el Máster y que permitan desarrollar actividades que estimulen la comunicación

en el aula. Como primera acción, las bancadas fijas presentes aún en algunas aulas se

sustituyeron por mesas y sillas.

El equipamiento de las aulas es por consiguiente apropiado para el inicio del Máster en Nutrición

Humana y Calidad de los Alimentos. Las aulas, los laboratorios, los despachos y los servicios

disponen de itinerarios practicables para las personas con discapacidad. Atendiendo al programa

de mejoras, se prevé la rotulación en lenguaje Braille i la revisión de la señalización de los

itinerarios accesibles para las personas con discapacidad motriz.

Convenios de colaboración con otras instituciones, si procede (en archivo anexo)

Desde 2006 existe un convenio entre la Universidad de Granada y la UIB para el desarrollo

conjunto del Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos de la UIB (donde

participan profesores de la Universidad de Granada) y del Máster en Nutrición Humana de la

UGR (donde participan profesores de la UIB). Esta participación conjunta puede comprobarse a

través de las páginas web de cada máster en las universidades respectivas (http://www.

http://masteres.ugr.es/nutricionhumana/ y http://postgrau.uib.cat/master/MNHU/). Este convenio,

en estos momentos, se está actualizando, para adaptarlo a la normativa vigente en materia de

estudios de tercer ciclo.

Page 71: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

71

8. RESULTADOS PREVISTOS

8.1. Estimación de valores cuantitativos

Tasa de graduación 93%

Tasa de abandono 7%

Tasa de eficiencia 73%

Nuevos indicadores

Denominación Definición Valor

No se proponen nuevos

indicadores

Justificación de los indicadores propuestos

Las tasas de graduación, abandono y eficiencia definidas en el RD 1393/2007 (modificado por el

Real Decreto 861/2010) serán los indicadores utilizados para el seguimiento del grado de éxito

de la titulación. Estos indicadores se definen de la siguiente manera:

Tasa de graduación: porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto

en el plan de estudios, o en un año académico más, en relación a su cohorte de entrada.

Tasa de abandono: relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de

nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han

matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.

Tasa de eficiencia: relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en

los que debieran haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un

determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que

matricularse.

Los objetivos esperados se han estimado en base a los históricos del Máster Universitario en

Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos, en los años 2009-10, 2010-11 y 2011-12.

8.2. Procedimiento general para valorar el progreso y los resultados de

aprendizaje de los estudiantes

Órganos responsables y mecanismo de toma de decisiones para la revisión y mejora

continua del plan de estudios.

La CQUIB (Comité de Calidad de la UIB) define, dirige y supervisa la realización del

procedimiento de la UIB para valorar el progreso y los resultados de aprendizaje de los

estudiantes de la UIB.

Page 72: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

72

El Responsable de Calidad del título (tal y como se describe en los procedimientos PS6:

Recogida y medición de resultados, PE7: Análisis y mejora de resultados, PE9: Garantía de

calidad y revisión del título) recoge toda la información necesaria para valorar el progreso y los

resultados de aprendizaje de los estudiantes de su título y la lleva a la Comisión de Garantía de

Calidad del título (CGQ).

La CGQ la analiza y, a partir de la detección de debilidades, realiza propuestas de mejora con el

objetivo de garantizar, en todo momento, la calidad del título. La memoria anual de seguimiento,

evaluación y mejora recoge y valora esta información a la vez que da cuenta de los esfuerzos y

de los resultados conseguidos en pro de la calidad del título. El título rinde cuentas a los órganos

competentes (Junta de Centro, Comité de Calidad de la UIB) y a todos los grupos de interés

internos y externos. Las memorias y los resultados de progreso y aprendizaje de los alumnos son

públicas.

Fuentes de información

La valoración del progreso y resultados de aprendizaje se realizará a partir de la recogida y

análisis de los datos que suministran, entre otras, las siguientes fuentes de información:

- El sistema de evaluación de las materias contemplado en el plan de estudios.

- Los trabajos de fin de Máster.

- Los resultados de los programas de movilidad

- Sistema de Indicadores del Servicio de Estadística y Calidad Universitaria (SEQUA).

Sistema de Indicadores para valorar el progreso y los resultados de aprendizaje de los

alumnos.

El Servicio de Estadística y Calidad Universitaria (SEQUA) con la finalidad de facilitar la

valoración del progreso y los resultados de los aprendizajes elabora y distribuye a los

responsables académicos en la toma de decisiones, una serie de indicadores.

Independientemente de la metodología de evaluación establecida en cada plan de estudios, los

siguientes indicadores se elaboran con los resultados de las evaluaciones que se registran de

forma oficial en las actas.

El rendimiento y progreso de los alumnos se valorarán a partir de seis grupos de indicadores y

documentación complementaria:

1. Tasa de rendimiento de cada asignatura del título

2. Tasa de rendimiento del título

3. Indicadores de cumplimiento de las expectativas del título

4. Indicadores para valorar el progreso de los estudiantes del título

5. Tasa de eficiencia de los graduados del título

6. Documentación e indicadores complementarios

Aparte de los indicadores relacionados, se tendrá en cuenta otro tipo de información relativa a

inserción laboral, evaluación de tutorías de matrícula, efectividad de acciones de acogida,

resultados de programas de movilidad, etc.

Page 73: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

73

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

Enlace: http://sequa.uib.es/

Page 74: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

74

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Curso de inicio

10.1. Justificación del cronograma de implantación de la titulación

Actualmente se encuentran en proceso de implantación en la UIB los Grados de Biología,

Bioquímica, Química, Psicología, Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Turismo,

Enfermería, Fisioterapia y Maestros. La primera promoción tendrá ocasión de completar el

cuarto y último curso en el año académico 2012/2013. Dado que el Máster en Nutrición Humana

y Calidad de los Alimentos actual se diseñó en su momento en función de los contenidos de la

Licenciaturas y Diplomaturas, en extinción, parece razonable que los nuevos graduados tengan la

oportunidad de acceder a un Máster que se corresponda con la formación recibida.

Por otra parte, el curso 2012/2013 debería ser suficiente para completar el proceso de

verificación, incluso realizando las modificaciones necesarias en la propuesta.

10.2. Procedimiento de adaptación en su caso de los estudiantes de los estudios

existentes al nuevo plan de estudios

Los créditos obtenidos en el actual Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos, a

extinguir, se convalidarán automáticamente por créditos del nuevo Máster en Nutrición Humana

y Calidad de los Alimentos, con la única excepción de los correspondientes al trabajo Fin de

Máster. El Consejo de estudios decidirá, a propuesta del/la alumno/a, sobre la adecuación total o

parcial de los créditos convalidados a un determinado itinerario de especialidad.

10.3. Enseñanzas que se extinguen por la implantación del título propuesto

Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos.

2013/2014

Page 75: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

75

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD 11.1. Responsable del título

NIF / NIE / Otro: 43009234Q

Nombre y apellidos: Mauricio Mus Amézquita

Domicilio (dirección postal laboral): Ed. Ca’s Jai, Ctra. de Valldemossa, km 7,5

Código Postal: 07122

Provincia y municipio: Illes Balears, Palma de Mallorca

Email: [email protected]

Fax: 971172852

Teléfono móvil:

Cargo: Director del Centro de Estudios de Postgrado

11.2. Representante legal

NIF / NIE / Otro:

Nombre y apellidos: Juan José Montaño

Domicilio (dirección postal laboral): Ed. Son Lledo, Ctra. de Valldemossa, km 7,5

Código Postal: 07122

Provincia y municipio: Illes Balears, Palma de Mallorca

Email: [email protected]

Fax: 971172852

Teléfono móvil:

Cargo: Vicerector de Ordenación Académica

11.3. Solicitante

NIF / NIE / Otro: 42970529C

Nombre y apellidos: Josep Antoni Tur Marí

Page 76: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

76

Domicilio (dirección postal laboral): Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la

Salud, Edificio Guillem Colom, Campus, Universitat de les Illes Balears

Código Postal: 07122

Provincia y municipio: Palma de Mallorca (Baleares)

Email: [email protected]

Fax: 971173184

Teléfono móvil: 616578473

Cargo: Presidente de la Comisión de Elaboración y Diseño del Máster en Nutrición Humana y

Calidad de los Alimentos

Page 77: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

77

ANEXO 1

CONVENIOS DE COLABORACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD DE GRANADA (UGR) Y

UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS (UIB) PARA LA REALIZACIÓN DEL

MÁSTER OFICIAL EN NUTRICIÓN HUMANA (UGR) Y DEL MÁSTER OFICIAL EN

NUTRICIÓN HUMANA Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS (UIB)

1. Convenio específico de colaboración entre la Universidad de Granada y la Universidad

de las Islas Baleares para la realización conjunta del Máster en Nutrición Humana (en la

Universidad de Granada) y del Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos

(en la Universidad de las Islas Baleares), hasta ahora vigente (firmado en 15/09/2006).

2. Convenio de colaboración suscrito entre las Universidades de Granada y de las Islas

Baleares para la realización conjunta Máster en Nutrición Humana (Universidad de

Granada) y del Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos (Universidad de

las Islas Baleares), (a la espera de su firma protocolaria).

Page 78: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

78

CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE

GRANADA Y LA UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES PARA LA

REALIZACIÓN CONJUNTA DEL MÁSTER EN NUTRICIÓN HUMANA (EN LA

UNIVERSIDAD DE GRANADA) Y DEL MÁSTER EN NUTRICION HUMANA Y

CALIDAD DE LOS ALIMENTOS (EN LA UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES)

Granada/Palma, 15 de Septiembre de 2006

REUNIDOS

De una parte, el Rector de la Universidad de Granada, Magnífico i Excelentísimo señor David

Aguilar Peña, como representante de la misma y de acuerdo con lo que establece la Ley orgánica

6/2001, de 21 de diciembre, de universidades y el Decreto 357/2003, de 16 de diciembre

publicado en el BOJA el día 19 de diciembre de 2003.

De otra, la Rectora de la Universidad de las Islas Baleares, Magnífica y Excelentísima señora

Montserrat Casas Ametller, como representante de la misma y de acuerdo con lo que establece la

Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de universidades y el Decreto 170/2003, de 26 de

septiembre, por el que se aprueban los Estatutos de la citada universidad.

Ambas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para este acto y

MANIFIESTAN

I.- Que la Universidad de las Islas Baleares y la Universidad de Granada tienen, entre sus

objetivos, la organización y desarrollo de estudios oficiales de postgrado.

II.- Que el Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios

universitarios oficiales de postgrado, establece que las universidades españolas podrán organizar

programas oficiales de postgrado conjuntos, mediante la subscripción del convenio

correspondiente.

III.- Que, dada la coincidencia de objetivos formativos, además de la acreditada experiencia en el

ámbito de la Nutrición Humana y de la Tecnología y la Calidad de los Alimentos, las

universidades antes mencionadas se han propuesto realizar conjuntamente el Máster en Nutrición

Humana (en la Universidad de Granada) y el Máster en Nutrición Humana y Calidad de los

Alimentos (en la Universidad de las Islas Baleares) articulados, respectivamente, en el programa

oficial de postgrado (POP) de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de

Granada y en el programa oficial de postgrado (POP) de Ciencias de la Salud y del

Comportamiento de la Universidad de las Islas Baleares. De acuerdo con la vigente normativa

legal, el Máster en Nutrición Humana fue aprobado el día 15 de febrero de 2006 por los órganos

competentes de la Universidad de Granada y por la Junta de Andalucía, en tanto que el Máster en

Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos se ha presentado para su aprobación ante los

órganos competentes de la Universidad de las Islas Baleares y por el Gobierno de las Islas

Baleares.

Page 79: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

79

IV.- Que es voluntad de las partes el establecimiento de una fórmula de colaboración para la

organización y el desarrollo de los másters indicados.

Y, con la finalidad de formalizar dicha colaboración, las partes acuerdan suscribir el presente

convenio específico que se regirá por las siguientes

CLÁUSULAS

Primera. Objeto.

1. El presente convenio tiene por objeto establecer las condiciones de la colaboración entre las

universidades firmantes para la realización y la organización de los másters interuniversitarios

Máster en Nutrición Humana (en la Universidad de Granada) y del Máster en Nutrición

Humana y Calidad de los Alimentos (en la Universidad de las Islas Baleares), que han sido

propuestos para ser impartidos a partir del curso académico 2006-2007, en el caso del Máster

en Nutrición Humana de la Universidad de Granada y a partir del curso académico 2007-

2008, en el caso del Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos de la

Universidad de las Islas Baleares.

2. Los másters se convocarán de forma conjunta y toda la documentación recogerá

manifiestamente el carácter interuniversitario y hará constar a las universidades participantes.

3. Segunda. Aprobación del máster/doctorado.

4. La propuesta de los másters, así como los contenidos organizativos y académicos, se

realizarán de acuerdo con los criterios establecidos y con el impreso o soporte informático

normalizado para tal efecto por cada una de las universidades.

5. La propuesta de los másters debe ser aprobada por los órganos competentes de las

universidades firmantes y por las respectivas comunidades autónomas o por el órgano

correspondiente en el caso de las universidades extranjeras, de acuerdo con la vigente

normativa legal.

6. La eficacia del convenio queda supeditada a estas aprobaciones.

Tercera. Órganos de gobierno del máster/doctorado y mecanismos para asegurar la

coordinación universitaria.

1. La universidad organizadora y coordinadora del Máster en Nutrición Humana de la

Universidad de Granada es la Universidad de Granada, en tanto que la universidad organizadora

y coordinadora del Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos de la Universidad

de las Islas Baleares es la Universidad de las Islas Baleares.

2. Para garantizar la coordinación de la oferta formativa y asegurar la calidad de los másters, se

crearán los órganos de gobierno y los mecanismos de coordinación de los másters

interuniversitarios siguientes: a) Una Comisión Académica Interuniversitaria, constituida por un

representante de cada Universidad firmante del presente convenio, que deberán ser profesores de

ambos másters. Inicialmente, estos representantes serán los profesores María del Carmen López

Martínez de la Universidad de Granada y Josep Antoni Tur Marí de la Universidad de las Islas

Page 80: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

80

Baleares. b) Una Comisión de Estudios propia de cada Universidad, a elegir entre los profesores

de cada universidad que impartan materias en ambos másters y que será coordinada por el

representante de cada universidad en la comisión académica interuniversitaria.

3. Las funciones de los diferentes órganos de gobierno del máster son: La Comisión Académica

Interuniversitaria velará por la calidad de la oferta formativa y, a tal fin, se encargará de la

coordinación académica interuniversitaria entre los programas y actividades docentes de las

materias a impartir en cada máster, además de ser el órgano de contacto con las comisiones de

postgrado de las respectivas universidades. La Comisión de Estudios de cada universidad se

encargará de la coordinación académica entre los programas y actividades docentes de las

materias a impartir por los profesores de esa universidad en cada máster.

Cuarta.- Admisión y matrícula de los estudiantes.

1. Los estudiantes que estén interesados en cursar los Másters indicados podrán preinscribirse en

cualquiera de las universidades firmantes del presente convenio dentro de los períodos

establecidos. Una vez finalizado el término fijado, se remitirán las preinscripciones al

coordinador del Máster de la universidad respectiva.

2. Los estudiantes interesados deberán acreditar el estar en posesión de los requisitos legales de

acceso, así como de los requisitos específicos de admisión y de los aprendizajes previos

establecidos en los estudios aprobados.

3. Las universidades participantes en el convenio aplicarán los criterios de admisión y selección

de estudiantes que consta en la propuesta del máster.

4. La comisión coordinadora del máster realizará la selección de los candidatos de acuerdo con

los criterios de admisión y selección o con la valoración de méritos establecidos en el máster.

5. Los estudiantes admitidos en el máster podrán matricularse en cualquiera de las universidades

participantes.

Quinta.- Gestión de expedientes y títulos.

1. La matriculación y gestión académica de los estudiantes se realizará en la universidad

participante que el estudiante elija. Cada universidad será responsable de la tramitación de los

expedientes y de la gestión académica del alumnado que haya matriculado.

Cada universidad deberá proporcionar la información sobre los alumnos matriculados a los

coordinadores internos del máster de la universidad en la que se hayan matriculado, y éstos

deberán remitirla al coordinador general del máster.

2. Cada universidad es responsable de la tramitación, expedición y registro del título de máster

por la universidad respectiva, que será expedido por el rector de la universidad correspondiente,

de acuerdo con el modelo y los requisitos que establezcan el Ministerio de Educación y Ciencia

y otras disposiciones legales vigentes. En ningún caso podrá expedirse más de un título del

mismo máster a la persona interesada.

3. Los estudiantes quedarán vinculados a todos los efectos (normativas académicas, régimen

disciplinario, seguro escolar, participación, elecciones, etc.) a la universidad en la que se

matriculen.

Page 81: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

81

Sexta.- Movilidad de estudiantes y profesorado.

Por norma general:

a) Los estudiantes podrán realizar estancias en las universidades participantes en el

convenio.

b) El programa formativo que han de cursar los estudiantes deberá contar con una

participación significativa del profesorado de las dos universidades que participen en el título (en

la impartición de asignaturas o en actividades formativas en general).

El período de estudio, los módulos realizados y evaluados y los exámenes aprobados en una de

las universidades participantes serán reconocidos completa y automáticamente por las otras

universidades, de acuerdo con los principios del sistema ECTS.

Cada universidad del convenio facilitará a los estudiantes matriculados en el máster la utilización

de los servicios de la universidad correspondiente durante el período en el que el estudiante curse

sus estudios.

Séptima.- Compromisos académicos.

1. Para obtener el título interuniversitario de Máster en Nutrición Humana (en la Universidad de

Granada) o de Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos (en la Universidad de las

Islas Baleares), los estudiantes deberán superar un mínimo de 60 créditos (graduados por los

actuales planes de estudio) y 120 créditos (graduados por los próximos planes de estudio).

2. El período de estudio, los módulos realizados y evaluados y los exámenes aprobados en una

de las universidades participantes serán reconocidos completa y automáticamente por las otras

universidades, de acuerdo con los principios del sistema ECTS.

3. La Universidad de las Islas Baleares se compromete a facilitar los medios humanos, técnicos,

de infraestructura y de gestión necesarios para el buen desarrollo de los másters indicados, de

acuerdo siempre a su planificación y disponibilidades presupuestarias.

4. La Universidad de Granada se compromete a facilitar los medios humanos, técnicos, de

infraestructura y de gestión necesarios para el buen desarrollo de los másters indicados, de

acuerdo siempre a su planificación y disponibilidades presupuestarias.

5. Cada universidad se encargará de la proporción docente del programa del máster que le

corresponda conforme a la dedicación (créditos ECTS) de los profesores que impartan docencia

en el mismo. La proporción de créditos a impartir por cada universidad en los másters propuestos

será: a) Máster en Nutrición Humana de la Universidad de Granada 74% profesores de la

universidad de Granada y 26% de la universidad de las Islas Baleares. b) Máster en Nutrición

Humana y Calidad de los Alimentos de la Universidad de las Islas Baleares 31% profesores de la

universidad de Granada y 69% de la universidad de las Islas Baleares.

Octava. Condiciones económicas.

1. Los precios públicos que deberán abonar los estudiantes serán los que establezca la comunidad

autónoma a la que pertenezcan las universidades firmantes del convenio. En cualquier caso, el

precio será único para todos los estudiantes matriculados en el máster.

Page 82: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

82

2. La distribución de los ingresos de matrícula obtenidos por cada universidad, las posibles

subvenciones otorgadas al máster y los gastos asociados a la condición de máster

interuniversitario serán acordados entre las universidades firmantes del convenio, de acuerdo con

las directrices de los órganos competentes de cada universidad (vicerrectorados, gerencias, etc.).

3. Las subvenciones o aportaciones externas que cada universidad pueda recibir para el

desarrollo de las actividades formativas del máster, movilidad de alumnos y de profesores se

incorporarán a las respectivas partidas de la universidad que reciba los fondos, de acuerdo a sus

propias directrices, y se utilizarán a tal fin.

Novena. Vigencia.

Este convenio entrará en vigor en el momento de su firma y continuará vigente siempre que se

continúe ofreciendo el máster en las condiciones aprobadas, y siempre que no sea denunciado

por ninguna de las dos partes, denuncia que deberá ser formulada por escrito y con seis meses de

antelación respecto al inicio del curso académico siguiente.

La desvinculación de una universidad comportará, en todo caso, un nuevo planteamiento del

máster y, en cualquier caso, siempre deberá garantizarse a los estudiantes la posibilidad de

finalizar sus estudios, de acuerdo con las reglas generales de extinción de planes de estudio.

Décima. Incorporación de otras universidades.

Los estudios oficiales de máster objeto de este convenio estarán abiertos a la incorporación de

otras universidades en cursos futuros, siempre que acepten todos los términos del presente

acuerdo. Todas las universidades que se adhieran al convenio tendrán los mismos derechos y

obligaciones que las que ya participan en él.

La incorporación de otras universidades comportará, en todo caso, un nuevo planteamiento del

máster y deberá documentarse a través de un anexo en el que figure la aceptación de las

cláusulas y compromisos por parte de la nueva universidad, con las firmas de conformidad de los

representantes legales de todas las universidades que, en el momento de la adhesión, participen

en el máster.

Undécima. Modificación del convenio.

Cualquier cambio que modifique lo que se ha establecido en este convenio debe ser ratificado de

mutuo acuerdo por todas las partes antes del inicio del curso académico en el que se pretendan

introducir las posibles modificaciones.

Y para que así conste, todas las partes firman este documento por duplicado en el lugar y fecha

indicados en el encabezamiento.

Por la Universidad de las Islas Baleares, Por la Universidad de Granada

Montserrat Casas Ametller David Aguilar Peña

Rectora Rector

Page 83: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

83

CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE LAS UNIVERSIDADES DE

GRANADA Y DE LAS ISLAS BALEARES PARA LA REALIZACIÓN CONJUNTA

MÁSTER EN NUTRICIÓN HUMANA (UNIVERSIDAD DE GRANADA) Y DEL

MÁSTER EN NUTRICIÓN HUMANA Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

(UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES)

La progresiva armonización de los sistemas universitarios exigida por el proceso de

construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, iniciado en 1999 con la Declaración

de Bolonia y la consiguiente interacción operada entre tales sistemas por las diversas normativas

nacionales sucesivamente promulgadas, ha dotado de una dimensión y de una agilidad sin

precedentes al proceso de cambio emprendido por las universidades europeas.

La Declaración de Bolonia incluye entre sus principales objetivos la adopción de un sistema

basado, fundamentalmente, en dos ciclos principales: grado y posgrado. Los estudios oficiales

de Posgrado tienen como finalidad la especialización del estudiante en su formación académica,

profesional o investigadora.

Por todo ello los Rectores Magníficos:

REUNIDOS

D. Francisco González Lodeiro, de la Universidad de Granada,

Dña. Monserrat Casas Ametller, de la Universidad de las Islas Baleares

MANIFIESTAN

Las Universidades de Granada y de las Islas Baleares conscientes de la importancia que tiene

afianzar las relaciones interuniversitarias, vienen ofertando conjuntamente desde el curso

2005/06 los Programas de Doctorado Interuniversitarios en Nutrición Humana (Mención de

Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia, ref. núm. MCD 2005-00148, 14 de Julio 2005,

BOE 167), Mención de Calidad renovada (MCD2006-00533), y en Ciencia y Tecnología de los

alimentos (Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia, ref. MCD 2006-00092,

30 de Agosto del 2006, BOE 207). Dichos Programas de Doctorado se unificaron en el Programa

de Doctorado Nutrición Humana que recibió la Mención hacia la excelencia (ref ME2011-0222,

BOE-253 de 20/10/2011 resolución 16518). Igualmente, ambas Universidades subscribieron en

2006 un convenio de colaboración para la realización conjunta del Máster en Nutrición Humana

(en la Universidad de Granada) y del Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos

(en la Universidad de las Islas Baleares). Las recientes modificaciones normativas de los

estudios de doctorado y la consolidación de los estudios de máster aconsejan ahora renovar el

convenio suscrito entre las universidades participantes en los Másteres mencionados con el fin de

proceder a esta actualización.

Page 84: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

84

I

La Constitución Española de 1978 consagró en su artículo 27.10 la autonomía de las

Universidades y garantizó, con ésta, las libertades de cátedra, de estudio y de investigación, así

como la autonomía de gestión y administración de sus propios recursos.

II

La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades define en el Art.2 las

dimensiones de la autonomía universitaria, incluyendo la expedición de los títulos de carácter

oficial y validez en todo el territorio nacional y de sus diplomas y títulos propios.

III

El Real Decreto 99/2011 de 28 de enero, en el Art. 8.2 expresa que los programas de

doctorado podrán llevarse a cabo de forma conjunta entre varias universidades y contar con la

colaboración, expresada mediante un convenio, de otros organismos, centros, instituciones y

entidades con actividades de I+D+i, públicos o privados, nacionales o extranjeros.

Y, con la finalidad de formalizar la continuación de la colaboración antes mencionada, las partes

concluyen en firmar el presente convenio que se basará en las siguientes

CLÁUSULAS

I. Objetivos, aplicación y funcionamiento

Primera.- Objeto

El presente convenio tiene por objeto:

a) regular las condiciones de colaboración existentes entre las universidades firmantes para

la organización y realización de los másteres interuniversitarios Máster en Nutrición

Humana (en la Universidad de Granada) y del Máster en Nutrición Humana y Calidad

de los Alimentos (en la Universidad de las Islas Baleares) a partir del curso

académico 2013-2014.

b) ofrecer un marco de investigación coherente y de alto nivel de calidad, dirigido a la

formación de investigadores y a la obtención de tesis doctorales de calidad en el

desarrollo de las líneas de investigación y actividades formativas del programa.

Toda la documentación recogerá el carácter conjunto del programa y se garantizará la imagen de

globalidad y gestión interuniversitaria.

Segunda.- Ámbito de aplicación

El ámbito de aplicación de este convenio, referido a la delimitación, obtención y expedición de

dichos Títulos Oficiales, coincide con el de las universidades signatarias del mismo, quedando

abierta la posibilidad de incorporación de otras universidades y la colaboración de otros

Page 85: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

85

organismos, centros, instituciones y entidades con actividades de I+D+i, públicos o privados,

nacionales o extranjeros.

Tercera.- Funcionamiento

Los másteres interuniversitarios Máster en Nutrición Humana (en la Universidad de Granada) y

del Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos (en la Universidad de las Islas

Baleares) se ofrecerán cada uno en la universidad respectiva de forma simultánea con otros

programas de carácter exclusivo.

II. Organización del Programa de Doctorado

Cuarta.- Universidad coordinadora

La universidad organizadora y coordinadora del Máster en Nutrición Humana de la Universidad

de Granada es la Universidad de Granada, en tanto que la universidad organizadora y

coordinadora del Máster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos de la Universidad de

las Islas Baleares es la Universidad de las Islas Baleares.

Las Universidades firmantes del convenio han de realizar el trámite de implantación del

programa de acuerdo con el procedimiento establecido en las respectivas Comunidades

Autónomas.

La Universidad de Granada será la encargada de realizar los trámites necesarios para la

presentación del programa a convocatorias de Mención hacia la Excelencia o similares. En este

supuesto la solicitud y la memoria deberán estar acordadas y aprobadas por las universidades

participantes.

Quinta.-. Órganos responsables

Los órganos responsables de los Másteres en cada una de las universidades participantes son:

1. Escuela Internacional de Posgrado de la UGR

2. Centro de Estudios de Posgrado de la UIB

Sexta.- Coordinadores de los Másteres

Cada una de las Universidades responsables de estos estudios nombrará un/a director/a del

Máster respectivo que asumirá, en cada Universidad, las tareas que contemple la normativa.

Especialmente, asumirá las tareas de coordinación académica y las gestiones que requieran su

asistencia.

Séptima.- Órgano de gobierno

Para garantizar la coordinación de la oferta formativa y asegurar la calidad de los másteres, se

crearán los órganos de gobierno y los mecanismos de coordinación de los másteres

interuniversitarios siguientes:

a) Una Comisión Académica Interuniversitaria, constituida por un representante de cada

Universidad firmante del presente convenio, que deberán ser profesores de ambos

másteres. Inicialmente, estos representantes serán los profesores Magdalena López Frías

Page 86: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

86

de la Universidad de Granada y Josep Antoni Tur Marí de la Universidad de las Islas

Baleares.

b) Una Comisión de Estudios de cada Máster en la Universidad respectiva, que se nombrará

de entre los profesores de cada universidad que impartan materias en el máster respectivo

y que será coordinada por el representante de cada universidad en la comisión académica

interuniversitaria.

III. Administración de los Másteres

Octava.- Admisión y matriculación de los estudiantes

Las universidades participantes facilitarán a los estudiantes la utilización de todos los servicios

universitarios relacionados con el Título.

La Comisión Académica de cada Máster nombrará un tutor de la misma universidad donde esté

matriculado el alumno. Cada universidad se hará cargo de la gestión administrativa y académica

de los estudiantes que matricule.

Corresponderá a cada Comisión Académica la admisión de los estudiantes de acuerdo con los

requisitos académicos establecidos en el programa de cada Máster y en la propia Universidad

donde este se imparta.

Existirá un registro por curso en el cual figurarán los alumnos que se hayan matriculado y que

mantendrá actualizado la universidad coordinadora.

Novena.- Régimen de permanencia y normativa de los Másteres

El alumnado estará sometido al régimen de permanencia y a la normativa de Máster aplicable en

la universidad donde se matricule.

Décima. - Régimen académico de los estudiantes, gestión de expedientes y título

Cada universidad participante será responsable de la tramitación de los expedientes del

alumnado que tenga matriculados y se encargará de la administración y depósito de los

documentos, de la custodia de las actas y de la tramitación, expedición y el registro de un único

título de máster, que expedirán y firmarán los rectores de las universidades respectivas. En dicho

título se indicará el carácter interuniversitario de cada Máster respectivo, de acuerdo con el

modelo, formato y requisitos que establezca la legislación vigente.

V. Financiación de los Másteres

Decimotercera.- Financiación

Los Másteres a que hace referencia este convenio contarán con la financiación global que resulte

de la financiación que cada una de las universidades participantes en el Programa otorgue con los

criterios que éstas establezcan.

Los ingresos de matrícula, las tutorías obtenidas por cada universidad y las posibles

subvenciones otorgadas serán gestionados por cada universidad mediante la unidad

correspondiente.

Page 87: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

87

La universidad coordinadora concurrirá con el Programa a las convocatorias de excelencia. Ésta

o cualquier otra subvención o ingreso extraordinario obtenido directamente por parte del

programa serán gestionados por la Comisión Académica Interuniversitaria de acuerdo con los

procedimientos administrativos y contables que acuerden las respectivas gerencias.

Con la financiación anterior el programa afrontará las distintas necesidades del mismo:

movilidad de estudiantes y de profesorado, infraestructuras docentes e investigadoras, etc.

Con carácter general, la universidad que reciba profesorado para participar en actividades

recogidas en la oferta formativa del Programa correrá, en su caso, con los gastos derivados de la

movilidad correspondiente.

VI. Garantía de calidad de los Másteres

Decimocuarta. Sistema de garantía de calidad

Ambos Másteres dispondrán del Sistema de Garantía de la Calidad de la universidad que lo

imparta, que facilitará a la otra universidad participante los protocolos de evaluación de la

calidad que correspondan.

VII. Modificaciones del Programa

Decimoquinta.- Procedimiento de solicitud de verificación, modificación, acreditación y

extinción del programa

Cada Universidad ostentará la representación en el procedimiento de verificación del Máster

respectivo y realizará los trámites para su posterior acreditación. Corresponde al coordinador

local de cada universidad presentar la solicitud de verificación para que sea aprobada por los

órganos correspondientes de su universidad. En el supuesto de modificación del Programa, la

solicitud deberá seguir el mismo procedimiento que se establece en el párrafo anterior. El

procedimiento de modificación, acreditación y extinción del Programa se realizará de acuerdo

con las normativas vigentes y los mecanismos desarrollados por los diferentes órganos de gestión

del Programa.

VIII. Modificaciones, vigencia y extinción del convenio

Decimosexta.- Incorporación o desvinculación de otras universidades y centros de

investigación

Todas las universidades que se adhieran al convenio, previo informe favorable de la Comisión

Académica Interuniversitaria y el visto bueno de los órganos responsables de las respectivas

universidades, tendrán los mismos derechos y obligaciones que las que ya participan. La

incorporación de otras universidades deberá documentarse mediante un anexo en el que conste la

aceptación de las cláusulas y los compromisos por parte de la(s) universidad(es) que se

incorpora(en) con las firmas de conformidad de los representantes legales de las universidades

que en el momento de la adhesión participen en el programa.

Page 88: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

88

Los Másteres objeto de este convenio están también abiertos a la participación de otros centros

públicos y privados de investigación. Esta participación se concretará en los correspondientes

convenios específicos de adhesión.

Decimoséptima.- Modificación del convenio

Cualquier cambio que modifique lo establecido en este convenio, deberá ser ratificado mediante

acuerdo de las partes antes del inicio del curso académico en que se pretendan introducir las

posibles modificaciones.

Decimoctava.- Vigencia

Este convenio entrará en vigor en el momento de su firma y tendrá validez a partir del curso

2013 - 2014. Será prorrogable tácitamente por cursos sucesivos, siempre que se continúe

ofreciendo el doctorado en las condiciones aprobadas y siempre que no sea denunciado por

ninguna de las partes, denuncia que deberá formularse por escrito con seis meses de antelación

respecto del inicio del curso académico siguiente.

En cualquier caso, siempre se deberá garantizar a los estudiantes la finalización del Máster

iniciado.

Decimonovena.- Extinción del convenio

Son causas de extinción del presente convenio:

1. El transcurso de la vigencia de este acuerdo.

2. El mutuo acuerdo entre las partes antes de finalizar el plazo establecido.

3. El incumplimiento grave y reiterado de cualquiera de las partes de alguna de las

estipulaciones esenciales del convenio.

4. La denuncia de una de las partes, formulada por escrito con seis meses de antelación

respecto del inicio del curso académico siguiente.

5. Cualquier otra que contemple la normativa vigente de aplicación

IX. Protección de datos y resolución de conflictos

Vigésima.- Protección de datos

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de

Carácter Personal y su normativa de desarrollo, cada una de las partes implicadas aplicará las

medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos a los que se

ha facilitado el acceso y para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

La Comisión Académica Interuniversitaria resolverá las peticiones y situaciones extraordinarias

referentes a la observancia de discreción y reserva en el desarrollo de los estudios y de

confidencialidad en los resultados obtenidos, así como los posibles conflictos que afecten al

ámbito de la protección intelectual.

Vigesimoprimera. - Resolución de conflictos

Page 89: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

89

Las cuestiones litigiosas que puedan surgir en la interpretación y cumplimiento del presente

convenio serán resueltas por acuerdo de las partes y, si no fuera posible este acuerdo, se

comprometen a someterse a mediación antes de iniciar cualquier reclamación ante la jurisdicción

que corresponda.

Y para que conste, todas las partes firman este documento por duplicado ejemplar en el lugar y

fecha que figuran más abajo.

UNIVERSIDAD DE GRANADA

El Rector

Francisco González Lodeiro

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS

BALEARES

La Rectora

Montserrat Casas Ametller

Firma

Fecha

Firma

Fecha

Page 90: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

90

ANEXO 2

Historial de los grupos de investigación participantes, en los últimos 6 años

1. Grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo, UIB.

2. Grupo de investigación en Biología Celular del Cáncer, UIB.

3. Grupo de investigación en Metabolismo Energético y Nutrición, UIB.

4. Grupo de investigación en Teràpia Cel.lular i enginyeria tissular, UIB.

5. Grupos de investigación de la Universidad de Granada.

Page 91: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

91

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN COMUNITARIA Y ESTRÉS

OXIDATIVO (UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS)

Composición

El Grupo de investigación se creó en el año 2001. Cuenta, en la actualidad, con la siguiente

composición:

Jefe de Grupo

- Prof. Josep Antoni Tur Mari, Catedrático de Fisiología (2009), Jefe de Grupo (2001).

DNI 42970529C

Investigadores senior:

- Prof. Antoni Pons Biescas, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular (2009),

investigador senior del Grupo (2001). DNI 41732389Q

- Dr. Jordi Pich Solé, Profesor Titular de Universidad (1988), investigador senior del

Grupo (2001). DNI37277850W

Investigadores junior:

- Dr. Antoni Sureda Gomila, Profesor Contratado Doctor (2011), investigador junior del

Grupo (2001). DNI 18222971W

- Sr. Joan Miquel Batle Vidal, Profesor asociado de Fisiología (2008), investigador junior

del Grupo (2005). DNI 42977251ª

- Sra. Rosa Llull Vila, Profesor asociado de Fisiología (2009), investigador junior del

Grupo (2008). DNI 43152711L

- Dr. Miguel David Ferrer Reynes, Profesor asociado de Bioquímica y Biología Molecular

(2009), investigador junior del Grupo (2009). DNI43141964J

- Sra. Maria del Mar Bibiloni Esteva, Profesor asociado de Fisiología (2012), investigador

junior del Grupo (2008), financiación FPU-MEC. DNI 43140541Q

Investigadores clínicos colaboradores:

- Dra. Maria Isabel Llompart Alabern, Facultativo Especialista Análisis Clínicos (1992),

Hospital Universitario Son Espases, Palma, Profesora Asociada de Fisiología (2004),

investigador clínico colaborador del Grupo (2001). DNI 50813506C

- Sr. Tomás Ripoll Vera, Jefe de Servicio de Cardiología, Hospital Son Llàtzer, Palma de

Mallorca (2001), investigador clínico colaborador del Grupo (2012). DNI 43056974P.

- Dr. Andrés de la Peña Fernández, Facultativo Especialista, Servicio de Medicina Interna

(2001), investigador clínico colaborador del Grupo (2012). DNI 33354701D.

- Dr. José María Gámez Martínez, Facultativo Especialista, Servicio de Medicina Interna

(2005), investigador clínico colaborador del Grupo (2012). DNI 18220630F.

- Sra. Mónica González Bardanca, Residente 4º año de Análisis Clínicos, Hospital

Universitario Son Espases, Palma (2008-2012), investigador clínico colaborador del

Grupo (2010). DNI 53167105Y

Page 92: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

92

Técnicos:

Sr. Miquel Martorell Pons, Técnico Superior (2009), financiación RETICS Predimed. DNI

78216371H

Sr. Xavier Capó Fiol, Técnico Superior (2011), financiación RETICS Predimed. DNI

43148604V

Becarios predoctorales:

Sra. Antònia Mestre Alfaro, Beca predoctoral (2008), financiación Univ. Islas Baleares. DNI

43158658D

Sra. Raquel Seco Melantuche, Beca predoctoral (2012), financiación FPU-MEC. DNI

43142911V

Proyectos de investigación financiados con cargo a convocatorias públicas con

concurrencia competitiva (últimos seis años)

TITULO DEL PROYECTO: Desarrollo de cadenas productivas alimentarias sostenibles en La

Puna y Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, Argentina). Segundo Año del Proyecto.

ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno de las Islas Baleares

DURACION DESDE: 2006 HASTA: 2007

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

TITULO DEL PROYECTO: Alimentos funcionales potenciadores de las defensas antioxidantes

y su interacción con el entrenamiento de deportistas

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia (Acción estratégica sobre

deporte y actividad física), ref. DEP2005-00238-C04-02

DURACION DESDE: 2006 HASTA: 2008

INVESTIGADOR PRINCIPAL: A. Pons Biescas

TITULO DEL PROYECTO: Estudio de la prevalencia de la obesidad infantil y juvenil en las

Islas Baleares (Estudio OBIB)

ENTIDAD FINANCIADORA: FIS (ref. 05-1276)

DURACION DESDE: 2006 HASTA: 2008

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

TITULO DEL PROYECTO: Ayudas a grupos de investigación competitivos de las Islas

Baleares: Grupo de Investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo (calificado como

Categoría 3: Grupo muy competitivo coherente)

ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección General de I+D, Consejería de Economía, Hacienda e

Innovación, Gobierno de las Islas Baleares (resolución de 9 de junio de 2006)

DURACION DESDE: 2006 HASTA: 2008

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

TITULO DEL PROYECTO: Ayudas para la contratación de técnicos de apoyo a la

investigación.

ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno de las Islas Baleares, Consejería de Economía,

Hacienda e Innovación, Dirección General de I+D+I

DURACION DESDE: 2007 HASTA: 2009

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

Page 93: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

93

TITULO DEL PROYECTO: Primera convocatoria de ayudas para reforzar los sistemas

educativos de los países más desfavorecidos: Estancias en la UIB para formación e investigación

ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno de las Islas Baleares – Universitat de les Illes Balears

DURACION DESDE: 2007 HASTA: 2007

INVESTIGADOR PRINCIPAL: JA. Tur

TITULO DEL PROYECTO: Estudio comparativo prevalencia del síndrome metabólico y su

evolución en la población femenina del norte de África y sur de Europa (Marruecos y España).

ENTIDAD FINANCIADORA: AECI ref. A/7365/06

DURACION DESDE: 2007 HASTA: 2008

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

TITULO DEL PROYECTO: Envejecimiento saludable: factores implicados en la mejora de la

calidad de vida.

ENTIDAD FINANCIADORA: Gobierno de las Islas Baleares, Consejería de Economía,

Hacienda e Innovación, Dirección General de I+D+I, ref. PROGECIC-1C

DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2009

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

TITULO DEL PROYECTO: Incorporación del Grupo de Nutrición Comunitaria y Estrés

Oxidativo-Islas Baleares (NUCOX-IB) a la Red PREDIMED (Alimentación saludable en la

prevención primaria de enfermedades crónicas)

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III, ref. núm. RD06/0045/1004

DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2012

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

TITULO DEL PROYECTO: Incorporación a la Red Bioactive Compounds

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia, Plan Nacional de I+D, ref.

núm. AGL-2007-28635-E/ALI

DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2009

INVESTIGADOR PRINCIPAL: A. Fernández Gutiérrez (Univ. Granada)

TITULO DEL PROYECTO: Incorporación a la Red especiaR, Red Científico-Técnica de

Especias

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia, Plan Nacional de I+D, ref.

núm. AGL-2007-2006-27834-E/ALI

DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2009

INVESTIGADOR PRINCIPAL: MA. Murcia (Univ. Murcia)

TITULO DEL PROYECTO: Análisis del doble problema de la malnutrición –déficits

nutricionales y prevalencia de la obesidad- en la población urbana infanto-juvenil del Gran

Buenos Aires

ENTIDAD FINANCIADORA: Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), PCI-

Intercampus (ref. A/9017/07)

DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2009

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

Page 94: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

94

TITULO DEL PROYECTO: Evaluación de la exposición a sustancias antioxidantes con efecto

hormonal procedente de suplementos nutricionales y su repercusión en la composición corporal

y en los mecanismos de estrés oxidativo.

ENTIDAD FINANCIADORA: Consejo Superior de Deportes, Ministerio de Educación, Política

Social y Deporte (ref.: 10/UPB10/08)

DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2009

INVESTIGADOR PRINCIPAL: A. Pons Biescas

TITULO DEL PROYECTO: Bases científicas de la actividad biológica y antioxidante de una

bebida funcional de almendra (intervención nutricional en afectados de porfiria y controles).

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia, Plan Nacional de I+D, ref.

núm. AGL-2007-62806/ALI

DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2010

INVESTIGADOR PRINCIPAL: A. Pons Biescas

TITULO DEL PROYECTO: Estudio de los niveles plasmáticos de luteína y zeaxantina en

DMAE húmeda en Baleares

ENTIDAD FINANCIADORA: Conselleria de Sanitat, Govern de les Illes Balears

DURACION DESDE: 2009 HASTA: 2010

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Olea Vallejo

TITULO DEL PROYECTO: Prevalencia de la obesidad en las Islas Baleares: su relación con el

estrés oxidativo y los mediadores de la inflamación (Estudio Obex)

ENTIDAD FINANCIADORA: FIS (ref. 08-1259)

DURACION DESDE: 2009 HASTA: 2011

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

TITULO DEL PROYECTO: Evaluación del estado nutricional de deportistas pre-élite (Escuela

Balear del Deporte)

ENTIDAD FINANCIADORA: Conselleria d’Esports, Govern de les Illes Balears

DURACION DESDE: 2009 HASTA: 2011

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

TITULO DEL PROYECTO: Bases científicas de la acción de alimentos ricos en ácidos grasos

esenciales sobre la expresión de genes antioxidantes y el rendimiento deportivo

ENTIDAD FINANCIADORA: FIS Acción Estratégica de Salud (Subprograma de Salud,

Deporte y Actividad Física (ref. DPS2008-07033-C03-03)

DURACION DESDE: 2009 HASTA: 2011

INVESTIGADOR PRINCIPAL: A. Pons Biescas

TITULO DEL PROYECTO: Proyecto Gastroteca: Creación, promoción y mantenimiento de un

banco de datos de productos agroalimentarios de las Islas Baleares

ENTIDAD FINANCIADORA: Conselleria de Comerç, Indústria i Energia, Govern de les Illes

Balears

DURACION DESDE: 2010 HASTA: 2011

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

Page 95: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

95

TITULO DEL PROYECTO: Ayudas a grupos de investigación competitivos de las Islas

Baleares: Grupo de Investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo (calificado como

Categoría 3: Grupo muy competitivo coherente)

ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección General de I+D, Consejería de Economía, Hacienda e

Innovación, Gobierno de las Islas Baleares (resolución de 10 de junio de 2011)

DURACION DESDE: 2011 HASTA: 2013

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

TITULO DEL PROYECTO: Determinantes de riesgo de primeros eventos cardiovasculares. Un

estudio coordinado de Casos y Controles anidado de la cohorte PREDIMED. Subproyecto 02.

Antioxidantes y estrés oxidativo

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III, FIS, (ref. PI11-01791)

DURACION DESDE: 2012 HASTA: 2014

TITULO DEL PROYECTO Active-Age project

ENTIDAD FINANCIADORA: Unión Europea

DURACION DESDE: 2012 HASTA: 2016

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Herbert Hartmann

TITULO DEL PROYECTO: "DIETA MEDITERRÁNEA HIPOCALÓRICA PARA LA

PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR EN SUJETOS CON SOBREPESO Y CRITERIOS DE

SÍNDROME METABÓLICO: UN ENSAYO ALEATORIZADO (ESTUDIO PREDIMED-II).

INVESTIGACIÓN DE LOS MECANISMOS IMPLICADOS (NODO BALEARES)".

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III, Centro de Investigación Biomédica

en Red “Fisiopatología de la obesidad y nutrición” (CIBERobn), (ref. CB62/03/30038)

DURACION DESDE: 2012 HASTA: 2016

INVESTIGADOR PRINCIPAL: J.A. Tur Marí

Publicaciones

AUTORES (p.o. de firma): Ferrer, Sureda, Batle, Tauler, Tur, Pons

TITULO: Scuba diving enhances endogenous antioxidant defenses in lymphocytes and

neutrophils

REF. REVISTA/LIBRO: Free Rad. Res. 41(3):274-281 (2007)

AUTORES (p.o. de firma): Sureda, Tauler, Aguilo, Cases, Llompart, Tur, Pons

TITULO: Antioxidant supplementation influences the neutrophil tocopherol associated protein

expression, but not the inflammatory response to exercise

REF. REVISTA/LIBRO: Central Eur. J. Biol. 2(1):56-70 (2007)

AUTORES (p.o. de firma): Aguiló, Tauler, Sureda, Cases, Tur, Pons

TITULO: Antioxidant diet supplementation enhances aerobic performance in amateur sportsmen

REF. REVISTA/LIBRO: J. Sports Sci., 25(11):1203-1210 (2007)

AUTORES (p.o. de firma): Sureda, Tauler, Maestre, Aguilo, Córdova, Tur, Roche, Pons

TITULO: Intense physical activity enhances neutrophil antioxidant enzyme gene expression.

Immunocytochemistry evidence for catalase secretion

REF. REVISTA/LIBRO: Free Rad. Res., 41(8):874-883 (2007)

Page 96: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

96

AUTORES (p.o. de firma): Aranceta, Pérez, Serra Majem, Tur, Mataix, Tojo, Ribas, Martínez de

Victoria, Millán y Grupo colaborativo para el Estudio DORICA

TITULO: Dieta y riesgo cardiovascular en España: Estudio DORICA(II)

REF. REVISTA/LIBRO: Aranceta, Foz, Gil, Jover, Mantilla, Millán, Monereo y Moreno

(Editores). Dieta y riesgo cardiovascular: Estudio DORICA (II), Capítulo 8, pp. 121-162,

Panamericana, Madrid (2007). ISBN: 978-84-7903-609-6

AUTORES (p.o. de firma): Mariscal-Arcas, Romaguera, Rivas, Feriche, Pons, Tur, Olea-Serrano

TITULO: Diet quality of young people in Southern Spain evaluated by a Mediterranean

adaptation of the Diet Quality Index-International (DQI-I)

REF. REVISTA/LIBRO: Brit. J. Nutr., 98(6):1267-73 (2007)

AUTORES (p.o. de firma): Juárez y Tur

TITULO: Adecuación de los alimentos grasos envasados a la normativa de rotulación nutricional

argentina

REF. REVISTA/LIBRO: Rev. Esp. Nutr. Comunitaria, 13 (3-4): 158-162 (2007)

AUTORES (p.o. de firma): Romaguera, Samman, Rossi, Miranda, Pons, Tur

TITULO: Dietary patterns of the Andean population of Puna and Quebrada of Humahuaca,

Jujuy, Argentina.

REF. REVISTA/LIBRO: Brit. J. Nutr., 99(2): 390-397 (2008)

AUTORES (p.o. de firma): Romaguera, Samman, Farfan, Lobo, Pons, Tur

TITULO: Nutritional status of the Andean population of Puna and Quebrada of Humahuaca,

Jujuy, Argentina

REF. REVISTA/LIBRO: Public Health Nutr., 11(6):606-615 (2008)

AUTORES (p.o. de firma): Sureda, Ferrer, Tauler, Tur, Pons

TITULO: Lymphocyte antioxidant response and H2O2 production after a swimming session:

gender differences

REF. REVISTA/LIBRO: Free Rad. Res., 42(4): 312-319 (2008)

AUTORES (p.o. de firma): Sureda, Tauler, Aguiló, Cases, Llompart, Tur, Pons

TITULO: Influence of an antioxidant vitamin enriched drink on pre- and post-exercise

lymphocyte antioxidant system

REF. REVISTA/LIBRO: Ann. Nutr. Metabol., 52 (3):233-240 (2008)

AUTORES (p.o. de firma): Tauler, Ferrer, Romaguera, Sureda, Aguiló, Tur, Pons

TITULO: Antioxidant response and oxidative damage induced by a swimming session: influence

of gender

REF. REVISTA/LIBRO: J. Sports Sci., 26:1303-1311 (2008)

AUTORES (p.o. de firma): Tur

TITULO: Consideraciones científicas sobre el impacto del agua en los procesos culinarios. La

cata de agua: abordaje teórico-práctico

REF. REVISTA/LIBRO: Rev. Esp. Nutr. Comunitaria, 14 (2): 105-106 (2008)

AUTORES (p.o. de firma): Gimeno, Riutord, Tauler, Tur, Pons

TITULO: The whitening effect of enzymatic bleaching on tetracycline

REF. REVISTA/LIBRO: J. Dent. 36 (10):795-800 (2008)

Page 97: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

97

AUTORES (p.o. de firma): Tauler P, Ferrer MD, Sureda A, Pujol P, Drobnic F, Tur JA, Pons A.

TITULO: Supplementation with an antioxidant cocktail containing coenzyme Q prevents plasma

oxidative damage induced by soccer.

REF. REVISTA/LIBRO: Eur. J. Appl. Phsiol. 104:777-785 (2008)

AUTORES (p.o. de firma): Tur JA

TITULO: Alimentación infantil: Una visión histórica y antropológica.

REF. REVISTA/LIBRO: Rodríguez-Santos, Aranceta Bartrina y Serra Majem (Editores).

Psicología y Nutrición. Capítulo 2, pp. 11-16, Elsevier-Masson, Barcelona (2008). ISBN: 978-

84-458-4957-9.

AUTORES (p.o. de firma): Zúñiga, Orellana y Tur (Editores)

TITULO: Ciencia y tecnología del animal de laboratorio

REF. REVISTA/LIBRO: 2 vols., Universidad de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares) (2008).

ISBN: 978-84-8138-783-4.

AUTORES (p.o. de firma): Montero, Tur y Romero

TITULO: Modelos animales. Tipos y generalidades

REF. REVISTA/LIBRO: Zúñiga, Orellana y Tur (Editores). Ciencia y tecnología del animal de

laboratorio, Capítulo 4, pp.79 -94, Universidad de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares)

(2008). ISBN: 978-84-8138-783-4.

AUTORES (p.o. de firma): Tur

TITULO: Instrumentación y métodos de registro en Fisiología

REF. REVISTA/LIBRO: Zúñiga, Orellana y Tur (Editores). Ciencia y tecnología del animal de

laboratorio, Capítulo 20, pp. 143-166, Universidad de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares)

(2008). ISBN: 978-84-8138-783-4.

AUTORES (p.o. de firma): Tur

TITULO: Aplicación al estudio de órganos y sistemas

REF. REVISTA/LIBRO: Zúñiga, Orellana y Tur (Editores). Ciencia y tecnología del animal de

laboratorio, Capítulo 21, pp. 167-196, Universidad de Alcalá de Henares (Alcalá de Henares)

(2008). ISBN: 978-84-8138-783-4.

AUTORES (p.o. de firma): Tur

TITULO: Alimentación y aspectos fisiológicos en Salud laboral

REF. REVISTA/LIBRO: Nutr. Hosp. Supl. 1(2): 61 (2008)

AUTORES (p.o. de firma): Tur, Serra, Ngo, Vidal

TITULO: Una alimentación sana para todos.

REF. REVISTA/LIBRO: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Ministerio de

Sanidad y Consumo (Madrid) , 34 p., (2008). Dep. Legal: M-58392-2008.

AUTORES (p.o. de firma): Ferrer MD, Tauler P, Sureda A, Tur JA, Pons A.

TITULO: Antioxidant regulatory mechanisms in neutrophils and lymphocytes after intense

exercise.

REF. REVISTA/LIBRO: J. Sports Sci., 27(1):49-58 (2009)

Page 98: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

98

AUTORES (p.o. de firma): Sureda, Ferrer, Tauler, Romaguera, Drobnic, Pujol, Tur, Pons

TITULO: Effects of exercise intensity on lymphocyte H2O2 production and antioxidant defences

in soccer players

REF. REVISTA/LIBRO: Brit. J. Sports Med., 43(3):186-190 (2009)

AUTORES (p.o. de firma): Ferrer, Tauler, Sureda, Romaguera, Llompart, Palacín, Orfila, Tur,

Pons

TITULO: Enzyme antioxidant defenses and oxidative damage in red blood cells of variegate

porphyria patients

REF. REVISTA/LIBRO: Redox Rep., 14(2): 69-74 (2009)

AUTORES (p.o. de firma): Aranceta, Lobo, Viedma, Salvador-Castell, Martínez de Victoria,

Ortega, Bello, Tur

TITULO: Community nutrition in Spain: advances and drawbacks

REF. REVISTA/LIBRO: Nutr. Rev., 67 (suppl. 1): S135-S139 (2009)

AUTORES (p.o. de firma): Tur

TITULO: Adolescencia y nutrición: un difícil equilibrio

REF. REVISTA/LIBRO: Actas de Nutrición, 1: 96-112 (2009)

AUTORES (p.o. de firma): Ferrer, Tauler, Batle, Tur, Pons.

TITULO: Scuba diving increases erythrocyte and plasma antioxidant defences and spares NO

without oxidative stress.

REF. REVISTA/LIBRO: Med. Sci. Sports Exerc., 41(6): 1271-1276 (2009)

AUTORES (p.o. de firma): Ferrer, Tauler, Sureda, Tur, Pons

TITULO: A soccer match enhances lymphocyte capability to produce ROS and induces

oxidative damage. Effects of low doses of antioxidant supplementation of the diet.

REF. REVISTA/LIBRO: Int. J. Sports Nutr. Exerc. Metabol., 19: 243-258 (2009)

AUTORES (p.o. de firma): Romaguera, Bamia, Pons, Tur, Trichopoulou

TITULO: Food patterns and Mediterranean diet in western and eastern Mediterranean islands

REF. REVISTA/LIBRO: Pub. Health Nutr. 12(8): 1174-1181 (2009)

AUTORES (p.o. de firma): Tur

TITULO: Ramaderia i alimentació a les Illes Balears

REF. REVISTA/LIBRO: En: Martínez, Casasnovas, Tur, Gallardo (eds.) Ramaderia a les Illes

Balears, Cap. 3, pp. 54-75. Conselleria d’Agricultura i Pesca, Govern de les Illes Balears

(Palma), (2009). Dep. Legal: 161-2009

AUTORES (p.o. de firma): Llull y Tur

TITULO: Adecuación del etiquetado de alimentos con esteroles o estanoles vegetales añadidos a

la normativa legal vigente

REF. REVISTA/LIBRO: Rev. Esp. Nutr. Comunitaria, 15(1): 37-44 (2009)

AUTORES (p.o. de firma): Sureda, Córdova, Ferrer, Tauler, Pérez, Tur, Pons

TITULO: Effects of L-citrulline oral supplementation on polymorphonuclear neutrophils

oxidative burst and nitric oxide production after exercise

REF. REVISTA/LIBRO: Free Rad. Res., 43(9):828-835 (2009)

Page 99: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

99

AUTORES (p.o. de firma): Llull y Tur

TITULO: La sobrasada de Mallorca: de la tradición a la elaboración industrial

REF. REVISTA/LIBRO: Rev. Esp. Nutr. Comunitaria, 15(3): 163-169 (2009)

AUTORES (p.o. de firma): Ferrer, Tauler, Sureda, Palacín, Tur, Pons

TITULO: Variegate porphyria induces plasma and neutrophil oxidative stress. Effects of diet

supplementation with vitamins E and C

REF. REVISTA/LIBRO: Brit. J. Nutr., 103: 69-76 (2010)

AUTORES (p.o. de firma): Bibiloni, Martínez, Llull, Juárez, Pons, Tur

TITULO: Prevalence and risk factors for obesity in the Balearic Islands adolescents

REF. REVISTA/LIBRO: Brit. J. Nutr., 103: 99-106 (2010)

AUTORES (p.o. de firma): Ferrer, Sureda, Mestre, Tur, Pons

TITULO: The double edge of reactive oxygen species as damaging and signaling molecules in

HL60 cell culture

REF. REVISTA/LIBRO: Cell. Physiol. Biochem., 5 (2-3): 241-252 (2010)

AUTORES (p.o. de firma): Córdova, Seco, Tur, Abecia, Echevarría, Pons

TITULO: Testosterone and cortisol changes in professional basketball players through a season

competition

REF. REVISTA/LIBRO: J. Strength Condition. Res., 24(4): 1102-1108 (2010)

AUTORES (p.o. de firma): Ortega, Jiménez, Tur

TITULO: Alimentos funcionales y salud

REF. REVISTA/LIBRO: En: Aranceta (ed.). Alimentos funcionales en la etapa infantil. Capt. 4,

pp. 55-64. Panamericana (Madrid) (2010). ISBN: 978-84-9835-255-9.

AUTORES (p.o. de firma): Tur

TITULO: Alimentación y trabajo: Una visión histórica

REF. REVISTA/LIBRO: En: Aranceta (ed.). Clínicas Españolas de Nutrición (Alimentación y

trabajo). Masson (Barcelona), (2011). En prensa.

AUTORES (p.o. de firma): Tur

TITULO: Salud y trabajo. Necesidades energéticas y nutricionales

REF. REVISTA/LIBRO: En: Aranceta (ed.). Clínicas Españolas de Nutrición (Alimentación y

trabajo). Masson (Barcelona), (2011). En prensa

AUTORES (p.o. de firma): Tur, Gil

TITULO: Complementos Alimenticios

REF. REVISTA/LIBRO: En: Gil (ed.). Tratado de Nutrición (2ª ed.), 4 vols. Capítulo 18, Vol.II,

pp. 477-496. Editorial Médica Panamericana (Madrid), (2010). ISBN 978-84-9835-239-9

AUTORES (p.o. de firma): Martínez, Llull, Bibiloni, Pons, Tur

TITULO: Adherence to the Mediterranean dietary pattern among the Balearic Islands

adolescents

REF. REVISTA/LIBRO: Brit. J. Nutr., 103: 1657-1664 (2010)

Page 100: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

10

0

AUTORES (p.o. de firma): Ferrer, Sureda, Tauler, Palacín, Tur, Pons

TITULO: Impaired lymphocyte mitochondrial antioxidant defences in Variegate Porphyria are

accompanied by more inducible ROS production and DNA damage

REF. REVISTA/LIBRO: Brit. J. Hematol., 149(5): 759-767 (2010)

AUTORES (p.o. de firma): Córdova, Sureda, Tur, Pons

TITULO: Immune response to exercise in elite sportsmen during the competitive season

REF. REVISTA/LIBRO: J. Physiol. Biochem., 66(1): 1-6 (2010)

AUTORES (p.o. de firma): Sureda, Ferrer, Córdova, Pérez, Tur, Pons

TITULO: L-citrulline-malate influence over branched chain amino acid utilization during

exercise

REF. REVISTA/LIBRO: Eur. J. Appl. Physiol., 110(2):341-351 (2010)

AUTORES (p.o. de firma): Castillo, Pérez, Rivas, Fuentes, Tur

TITULO: Análisis de la publicidad de alimentos orientada a niños y adolescentes en canales

chilenos de televisión abierta

REF. REVISTA/LIBRO: Rev. Esp. Nutr. Comunitaria, 16(2): 90-97 (2010)

AUTORES (p.o. de firma): Castillo, Tur, Uauy

TITULO: Fortificación de la harina de trigo con acido fólico en Chile. Consecuencias no

intencionadas

REF. REVISTA/LIBRO: Rev. Med. Chile, 138: 832-840 (2010)

AUTORES (p.o. de firma): Pich J, Ballester Ll, Thomàs M, Canals R, Tur JA

TITULO: The relationship between healthy eating habits and food consumption in adolescents

REF. REVISTA/LIBRO: Eur. J. Phys. Health Educ., 4 (2): 81-90 (2010)

AUTORES (p.o. de firma): Tur, Serra, Sammán, Pons

TITULO: Desarrollo de cadenas alimentarias sostenibles en la Puna y la Quebrada de

Humahuaca. Jujuy. Argentina,

REF. REVISTA/LIBRO: En: Tur, Moreno, Rita (eds.). La investigación aplicada al desarrollo:

Tres experiencias, Capítulo 1, pp. 9-32. Editorial UIB (Palma), (2010). ISBN 978-84-8384-157-

0

AUTORES (p.o. de firma): Pich J, Ballester Ll, Thomàs M, Canals R, Tur JA

TITULO: Assimilating and following through with nutritional recommendations by adolescents

REF. REVISTA/LIBRO: Health Educ. J., 70 (4): 435-445 (2011)

AUTORES (p.o. de firma): Bibiloni, Martínez, Llull, Maffiotte, Riesco, Llompart, Pons, Tur

TITULO: Metabolic Syndrome in adolescents of the Balearic Islands, a Mediterranean region

REF. REVISTA/LIBRO: Nutr. Metabol. Cardiovasc. Dis., 21(6):446-54 (2011)

AUTORES (p.o. de firma): Mestre-Alfaro, Ferrer, Sureda, Tauler, Martínez, Bibiloni, Micol,

Tur, Pons

TITULO: Phytoestrogens enhance antioxidant enzymes after swimming exercise and modulate

sex hormone plasma levels in female swimmers

REF. REVISTA/LIBRO: Eur. J. Appl. Physiol., 111(9):2281-2294 (2011)

Page 101: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

10

1

AUTORES (p.o. de firma): Finucane MM, Stevens GA, Cowan MJ, Danaei G, Lin JK, Paciorek

CJ, Singh GM, Gutierrez HR, Lu Y, Bahalim AN, Farzadfar F, Riley LM, Ezzati M; Global

Burden of Metabolic Risk Factors of Chronic Diseases Collaborating Group (Body Mass Index).

TITULO: National, regional, and global trends in body-mass index since 1980: systematic

analysis of health examination surveys and epidemiological studies with 960 country-years and

9•1 million participants.

REF. REVISTA/LIBRO: Lancet. 377(9765):557-567 (2011)

AUTORES (p.o. de firma): Tur

TITULO: Relación de la vitamina E con el riesgo de mortalidad

REF. REVISTA/LIBRO: Rev. Nutr. Práctica, 15: 69-71 (2011)

AUTORES (p.o. de firma): Llull, Bibiloni, Martínez, Pons, Tur

TITULO: Compliance with 2010 nutritional objectives for the Spanish population in the Balearic

Islands adolescents

REF. REVISTA/LIBRO: Ann. Nutr Metabol., 58(3): 212-219 (2011)

AUTORES (p.o. de firma): Martínez-González MA, Corella D, Salas-Salvadó J, Ros E, Covas

MI, Fiol M, Warnberg J, Aros F, Ruiz-Gutiérrez V, Lamuela-Raventos RM, Lapetra J, Muñoz

MA, Martinez JA, Sáez G, Serra-Majem L, Pintó X, Mitjavila MT, Tur JA, Portillo MP, Estruch

R for the PREDIMED Study Investigators

TITULO: Cohort profile: Design and methods of the PREDIMED study

REF. REVISTA/LIBRO: Int J Epidemiol, 41(2):377-385 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Ferra, Bibiloni, Zapata, Pich, Pons, Tur

TITULO: Body mass index, life-style, and healthy status in free living elderly people in Menorca

Island

REF. REVISTA/LIBRO: J. Nutr. Health Aging, 16(4):298-305 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Carrera-Quintanar L, Funes L, Viudes E, Tur J, Micol V, Roche E,

Pons A

TITULO: Antioxidant effect of lemon verbena extracts in lymphocytes of university students

performing aerobic training program

REF. REVISTA/LIBRO: Scand J Med Sci Sports, 22(4):454-461 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Bibiloni, Martínez, Llull, Pons, Tur

TITULO: Western and Mediterranean dietary patterns among Balearic Islands' adolescents:

socioeconomic and lifestyle determinants

REF. REVISTA/LIBRO: Pub. Health Nutr., 15(4):683-92 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Castillo, Tur, Uauy

TITULO: Suplementación con ácido fólico y prevención de recurrencia de adenomas

colorrectales

REF. REVISTA/LIBRO: Nutr Hosp, 27 (1): 13-21 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Castillo, Tur, Uauy

TITULO: Revisión Sistemática del efecto de los folatos y otros nutrientes relacionados en la

función cognitiva del adulto mayor

REF. REVISTA/LIBRO: Nutr. Hosp., 27 (1): 90-102 (2012)

Page 102: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

10

2

AUTORES (p.o. de firma): Castillo, Tur, Uauy

TITULO: Folatos y Riesgo de Cáncer de Mama: Revisión Sistemática

REF. REVISTA/LIBRO: Rev.Méd. Chile, 140: 251-260 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Sureda A, Batle JM, Ferrer MD, Mestre-Alfaro A, Tur JA, Pons A

TITULO: Scuba diving activates vascular antioxidant system

REF. REVISTA/LIBRO: Int J Sports Medicine, 33 (7): 531-536 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Bescos, Sureda, Tur, Pons

TITULO: The effect of nitric oxide related supplements on human performance

REF. REVISTA/LIBRO: Sports Med , 42 (2): 99-117 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Olea, Aragón, Zapata, Tur

TITULO: Características de la población con ingesta baja en luteína y zeaxantina con

degeneración macular asociada a la edad variante húmeda.

REF. REVISTA/LIBRO: Arch Soc Esp Oftalmol, 87(4): 112-118 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Tur, Bibiloni, Sureda, Pons

TITULO: Dietary sources of omega 3 fatty acids: Public health risks and benefits

REF. REVISTA/LIBRO: Brit J Nutr, 107 (Supplement S2): S23-S52 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Tur, Bibiloni, Sureda, Pons

TITULO: Fuentes dietéticas de ácidos grasos poliinsaturados omega-3: Riesgos y beneficios en

Salud Pública

REF. REVISTA/LIBRO: En: Gil, Serra-Majem, Calder, Uauy (eds.). Libro blanco de los omega

3 (2ª edición), Capítulo 26, ed. Panamericana, Madrid, en prensa (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Tur, Martínez de Victoria, Gerber

TITULO: AGPI omega 3 y cáncer

REF. REVISTA/LIBRO: En: Gil, Serra-Majem, Calder, Uauy (eds.). Libro blanco de los omega

3 (2ª edición), Capítulo 21, ed. Panamericana, Madrid, en prensa (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Mestre-Alfaro A, Ferrer MD, Banquells M, Riera J, Drobnic F,

Sureda A, Tur JA, Pons A

TITULO: Body Temperature Modulates the Antioxidant and Acute Immune Responses to

Exercise.

REF. REVISTA/LIBRO: Free Radic Res, 46(6):799-808 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Ozen, Pons, Tur

TITULO: Worldwide Consumption of Functional Foods: a Systematic Review

REF. REVISTA/LIBRO: Nutr Rev, 70(8):472-481 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Olea-Serrano, Monteagudo-Sánchez, Alba Palacín-Arce, Bibiloni,

Pons Tur, Mariscal-Arcas

TITULO: Proposal for a Breakfast Quality Index (BQI) for children and adolescents.

REF. REVISTA/LIBRO: Pub. Health Nutr., en prensa (2012)

Page 103: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

10

3

AUTORES (p.o. de firma): Castillo, Tur, Uauy

TITULO: Impact of folic acid flour fortification on neural tube defects: A systematic review.

REF. REVISTA/LIBRO: Pub. Health Nutr., en prensa (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Sureda A, Mestre-Alfaro A, Ferrer MD, Tur JA, Pons A

TITULO: Vitamins C and E diet supplementation prevents neutrophil protein oxidation without

affecting the adaptative response to exercise.

REF. REVISTA/LIBRO: Int J Sports Nutr Exerc Metabol, en prensa (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Bescós R, Ferrer-Roca V, Galilea PA, Roig A, Drobnic F, Sureda A,

Martorell M, Cordova A, Tur JA, Pons A.

TITULO: Sodium Nitrate Supplementation Does Not Enhance Performance of Endurance

Athletes.

REF. REVISTA/LIBRO: Med Sci Sports Exerc., en prensa (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Gonzalez M, Bibiloni MM, Pons A, Llompart I, Tur JA.

TITULO: Inflammatory markers and metabolic syndrome among adolescents.

REF. REVISTA/LIBRO: Eur J Clin Nutr., 66(10):1141-1145 (2012)

AUTORES (p.o. de firma): Bibiloni MM, Pich J, Córdova A, Pons A, Tur JA.

TITULO: Association between sedentary behaviour and socioeconomic factors, diet and lifestyle

among the Balearic Islands adolescents.

REF. REVISTA/LIBRO: BMC Public Health., 30;12(1):718-728 (2012)

Patentes

SOLICITANTES (p.o. de firma): A. Pons, J.A. Tur, P. Riutord, P. Tauler, I. Gimeno, I. Balasch,

E. Sancho

TITULO: Producto para el blanqueamiento dental

Nº DE SOLICITUD: P-9902522

PAÍS DE PRIORIDAD: España FECHA DE PRIORIDAD: 17-11-1999

ENTIDAD TITULAR: Universidad de las Islas Baleares y Laboratorios KIN, S.A.

PAISES A LOS QUE SE HA EXTENDIDO: España

EMPRESA/S QUE LA ESTA/N EXPLOTANDO: Laboratorios KIN, S.A.

SOLICITANTES (p.o. de firma): A. Pons, J.A. Tur, P. Tauler, N. Cases, A. Aguiló, A. Piña

TITULO: Bebida isotónica energética y procedimiento de invención

Nº DE SOLICITUD: P-200101607 / nº Publicación: ES-2178975 (01-01-2003)

PAÍS DE PRIORIDAD: España FECHA DE PRIORIDAD: 29-06-2001

ENTIDAD TITULAR: Universidad de las Islas Baleares

PAISES A LOS QUE SE HA EXTENDIDO: España

EMPRESA/S QUE LA ESTA/N EXPLOTANDO: Productores Baleares de Almendras y

Algarrobas, AIE

SOLICITANTES (p.o. de firma): A. Pons, J.A. Tur, P. Riutord, P. Tauler, I. Gimeno, I. Balasch,

E. Sancho

TITULO: Teeth whitening product

Nº DE SOLICITUD: PCT/ES-00/00400

PAÍS DE PRIORIDAD: España FECHA DE PRIORIDAD: 25-05-2001

ENTIDAD TITULAR: Universidad de las Islas Baleares y Laboratorios KIN, S.A.

Page 104: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

10

4

PAISES A LOS QUE SE HA EXTENDIDO: Unión Europea, Estados Unidos, Argentina, Brasil,

Chile, México, Uruguay, Arabia Saudí

EMPRESA/S QUE LA ESTA/N EXPLOTANDO: Laboratorios KIN, S.A., Barcelona

SOLICITANTES (p.o. de firma): A. Pons, J.A. Tur, P. Tauler, N. Cases, A. Aguiló, A. Piña

TITULO: Isotonic energy drink and procedure for obtaining it

Nº DE SOLICITUD: PCT/IB-02/02503 / Europct nº 02741003.4

PAÍS DE PRIORIDAD: España FECHA DE PRIORIDAD: 29-06-2001

ENTIDAD TITULAR: Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares

PAISES A LOS QUE SE HA EXTENDIDO: Unión Europea, Andorra, Estados Unidos

EMPRESA/S QUE LA ESTA/N EXPLOTANDO: Productores Baleares de Almendras y

Algarrobas, AIE

SOLICITANTES (p.o. de firma): A. Pons, J.A. Tur, A. Sureda, MD. Ferrer, P. Tauler, N. Cases,

A. Aguiló, A. Piña

TITULO: Isotonic energy drink and procedure for obtaining it

Nº DE SOLICITUD: 10/481,949

PAÍS DE PRIORIDAD: Estados Unidos FECHA DE PRIORIDAD: 29-03-2011

ENTIDAD TITULAR: Vitalmend Baleares S.L. (spin-off)

PAISES A LOS QUE SE HA EXTENDIDO: Estados Unidos

EMPRESA/S QUE LA ESTA/N EXPLOTANDO: Productores Baleares de Almendras y

Algarrobas, AIE

Tesis dirigidas (últimos seis años)

Evaluación del estado nutricional y la calidad de la dieta en poblaciones en proceso de transición

nutricional. Maria Adoración Romaguera Bosch. Universitat de les Illes Balears. Director: JA.

Tur. 20/03/2007. Programa de Doctorado en Nutrición Humana con Mención de Calidad.

Mención Doctor Europeo.

Influencia de los nutrientes antioxidantes sobre la expresión génica de las defensas antioxidantes

endógenas. Miguel David Ferrer Reynés. Universitat de les Illes Balears. Director: A. Pons.

06/04/2009 Programa de Doctorado en Nutrición Humana con Mención de Calidad. Mención

Doctor Europeo.

Riesgo de trastornos alimentarios en la población adolescente de Vilanova i la Geltrú. Relación

con estilos de vida. Bases para la planificación de un programa comunitario. Margarita Serra

Alías. Universitat de Las Palmas de Gran Canaria. Director: JA. Tur/ Ll. Serra. 19/07/2011

Hábitos alimentarios e ingesta nutricional en la población adulta de las Islas Baleares. Rogelio

Salas García. Universitat de les Illes Balears. Director: JA. Tur. 09/03/2012 Programa de

Doctorado en Nutrición Humana con Mención de Calidad.

Estudio de la prevalencia de la obesidad juvenil en las Islas Baleares. Maria del Mar Bibiloni

Esteva. Universitat de les Illes Balears. Director: JA. Tur. 04/07/2012. Programa de Doctorado

en Nutrición Humana con Mención de Calidad. Mención Doctor Europeo.

Assessment of functional food and supplement consumption among the Balearic Islands

population: gender, socio-demographic, and lifestyle determinants. Asli Emine Özen. Director:

Page 105: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

10

5

JA. Tur. Tesis depositada con fecha prevista de lectura 20/12/2012. Programa de Doctorado en

Nutrición Humana con Mención de Calidad.

Síndrome metabólico, dieta y marcadores de inflamación. Mónica González Bardanca. Director:

JA. Tur. Tesis depositada con fecha prevista de lectura 28/01/2013. Programa de Doctorado en

Nutrición Humana con Mención de Calidad.

Page 106: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

10

6

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGIA CELULAR DEL CÁNCER

(UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS)

Composición

Dr. Priam de Villalonga Smith (Iinvestigador), Responsable

Dra. Silvia Fernández de Mattos (PCD-I3)

Dra. Clara Aceves Luquero, contratada postdoctoral

Margalida Serra Sitjar, becaria predoctoral CAIB

Guillem Ramis Munar, técnico contratado

Proyectos de investigación financiados con cargo a convocatorias públicas con

concurrencia competitiva (últimos seis años)

-Título del proyecto/contrato: Supramolecular Chemistry Applied to the Design, Synthesis and Evaluation

of Bioactive Compounds of Antiinflammatory, Antitumour or Antiparasitic Action

Tipo de contrato/Programa: Programa CONSOLIDER-Ingenio 2010

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación

Número de proyecto/contrato: CSD2010-00065

Duración, desde: 2011 hasta: 2015 Cuantía de la subvención: 4.000.000,00 €

(378.402,25 € al grupo de Biología Celular del Cáncer)

Investigador Principal: Priam de Villalonga Smith (Coordinador: Enrique García-España)

-Título del proyecto/contrato: Papel de RhoE en la regulación de la función de p53 y la respuesta al daño

genotóxico

Empresa/Administración financiadora: MICINN

Entidades participantes: Universitat de les Illes Balears

Duración, desde: 2010 hasta: 2012 Cuantía de la subvención: 119.790,02 €

Investigador Principal: Priam de Villalonga Smith

-Título del proyecto/contrato: Nuevos mecanismos de regulación post-traduccional, cofactores y dianas

del supresor tumoral FOXO3a: implicación en Linfomas no-Hodgkin.

Empresa/Administración financiadora: FIS-Fondo de Investigaciones Sanitarias del Ministerio de Ciencia

e Innovación del Gobierno Español

Importe: 139.150,00 Duración, desde: 2010 hasta: 2012

Investigadora Principal: Silvia Fernández de Mattos

-Título del proyecto/contrato: Establecimiento de cultivos primarios de Linfomas no-Hodgkin para la

identificación de nuevas dianas terapéuticas

Empresa/Administración financiadora: Junta de Balears de l'Associació Espanyola Contra el Càncer

Importe: 5.000,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2011

Investigadora Principal: Silvia Fernández de Mattos

-Título del proyecto/contrato: Relevancia clínica de los factores FOXO en quimioterapia de cáncer de

colon

Empresa/Administración financiadora: Junta de Balears de l'Associació Espanyola Contra el Càncer

Importe: 5.000,00 Duración, desde: 2008 hasta: 2010

Investigadora Principal: Silvia Fernández de Mattos

-Título del proyecto/contrato: Desenvolupament d'assajos preclínics amb el suport de Millenium

Pharmaceuticals: Estudi del potencial del nou antitumoral Velcade en Limfomes i Gliomes

Page 107: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

10

7

Empresa/Administración financiadora: Direcció General de Recerca, Desenvolupament Tecnològic i

Innovació. Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovació del Govern Balear

Entidades participantes: Universitat de les Illes Balears

Duración, desde: 2009 hasta: 2009 Cuantía de la subvención: 12.500,00 €

Investigador Principal: Priam de Villalonga Smith

-Título del proyecto/contrato: Desenvolupament d'assajos preclínics amb el suport de Roche: Estudi del

potencial del nou antitumoral Erlotinib en Glioblastomes

Empresa/Administración financiadora: Direcció General de Recerca, Desenvolupament Tecnològic i

Innovació. Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovació del Govern Balear

Entidades participantes: Universitat de les Illes Balears

Duración, desde: 2008 hasta: 2008 Cuantía de la subvención: 9.000,00 €

Investigador Principal: Priam de Villalonga Smith

-Título del proyecto/contrato: Desenvolupament d'assajos preclínics amb el suport de Pfizer: Estudi del

potencial del nou antitumoral SU11248 en Glioblastomes

Empresa/Administración financiadora: Direcció General de Recerca, Desenvolupament Tecnològic i

Innovació. Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovació del Govern Balear

Entidades participantes: Universitat de les Illes Balears

Duración, desde: 2007 hasta: 2008 Cuantía de la subvención: 3.000,00 €

Investigador Principal: Priam de Villalonga Smith

-Título del proyecto/contrato: Ensayos preclínicos para evaluar el potencial de nuevos fármacos

antitumorales en el tratamiento del Glioblastoma (I Convocatoria Becas para proyectos de investigación

oncológica)

Empresa/Administración financiadora: Junta de Balears de l'AECC

Entidades participantes: Universitat de les Illes Balears

Duración, desde: 2007 hasta: 2009 Cuantía de la subvención: 5.000,00 €

Investigador Principal: Priam de Villalonga Smith

-Título del proyecto/contrato: Linfomas T Periféricos: Identificación de dianas implicadas en la respuesta

a nuevos fármacos antitumorales.

Empresa/Administración financiadora: Junta de Balears de l'Associació Espanyola Contra el Càncer

Entidades participantes: Universitat de les Illes Balears

Duración, desde: 2007 hasta: 2009 Cuantía de la subvención: 5.000,00 €

Investigador Principal: Silvia Fernández de Mattos

-Título del proyecto/contrato: Papel de FoxO3a en el desarrollo de Linfoma no-Hodgkin y su potencial

como diana de nuevos fármacos antitumorales.

Empresa/Administración financiadora: FIS-Fondo de Investigaciones Sanitarias del Ministerio de Sanidad

y Consumo del Gobierno Español

Entidades participantes: Universitat de les Illes Balears

Duración, desde: 2007 hasta: 2009 Cuantía de la subvención: 47.190,00 €

Investigadora Principal: Silvia Fernández de Mattos

-Título del proyecto/contrato: Linfomas no-Hodgkin: Identificación de dianas implicadas en la progresión

tumoral y en la respuesta a nuevos fármacos antitumorales

Empresa/Administración financiadora: Direcció General de Recerca, Desenvolupament Tecnològic i

Innovació. Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovació del Govern Balear

Entidades participantes: Universitat de les Illes Balears

Duración, desde: 2007 hasta: 2009 Cuantía de la subvención: 35.000,00 €

Investigadora Principal: Silvia Fernández de Mattos

Publicaciones (últimos seis años)

Page 108: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

10

8

Autores (p.o. de firma): Priam Villalonga; Silvia Fernández de Mattos; Guillem Ramis; Antònia Obrador-

Hevia; Angel Sampedro; Carmen Rotger; Antoni Costa

Título: Cyclosquaramides as Kinase Inhibitors with Anticancer Activity

Revista: ChemMedChem

Volumen: 7 Número: 8 Páginas, incial: 1472 final: 1480 Año: 2012

Clave: Artículo

Índice de impacto: 3.151 (referencia Índice 2011)

Autores (p.o. de firma): Ramis, G.; Thomàs-Moyà, E.; Fernández de Mattos, S.; Rodríguez, J.;

Villalonga, P.

Título: EGFR inhibition in Glioma cells modulates Rho signaling to inhibit cell motility and invasion and

cooperates with Temozolomide to reduce cell growth

Revista: PLoS ONE e38770

Volumen: 7 Número: 6 Año: 2012

Clave: Artículo

Índice de impacto: 5.52 (referencia Índice 2011)

Autores (p.o. de firma): Obrador-Hevia, A.; Serra-Sitjar, M.; Rodríguez, J.; Villalonga, P.; Fernández de

Mattos, S.

Título: The tumour suppressor FOXO3 is a key regulator of Mantle Cell Lymphoma proliferation and

survival

Revista: British Journal of Haematology

Volumen: 156 Número: 3 Páginas, inicial: 334 final: 345 Año: 2011

Clave: Artículo

Índice de impacto: 4.941

Autores (p.o. de firma): Caraballo-Miralles, V.; Cardona-Rossinyol, A.; Garcera, A.; Villalonga, P.;

Soler, R.M.; Olmos, G.; Lladó, J.

Título: SMN deficiengy attenuates migration of U87MG astroglioma cells through the activation of

RhoA.

Revista: Molecular and Cellular Neuroscience

Volumen: 49 Número: 3 Páginas, inicial: 282 final: 289 Año: 2011

Clave: Artículo

Índice de impacto: 3.663

Autores (p.o. de firma): Riou, P.; Villalonga, P.; Ridley, A.J.

Título: Rnd proteins: multifunctional regulators of the actin cytoskeleton and cell cycle progression

Revista: Bioessays

Volumen: 32 Número: 11 Páginas, inicial: 986 final: 992 Año: 2010

Lugar de publicación: INGLATERRA ISSN: 0265-9247

Clave: Review

Índice de impacto: 4,479

Autores (p.o. de firma): Obrador-Hevia, A.; Fernández de Mattos, S.; Villalonga, P.; Rodríguez, J.

Título: Molecular Biology of Mantle Cell Lymphoma: from profiling studies to new therapeutic

strategies.

Revista: Blood Reviews

Volumen: 23 Número: 5 Páginas, inicial: 205 final: 216 Año: 2009

Clave: Review

Índice de impacto: 7.185

Autores (p.o. de firma): Priam Villalonga, Silvia Fernandez de Mattos and Anne J. Ridley

Título: RhoE inhibits 4E-BP1 phosphorylation and eIF4E function impairing cap-dependent translation

Revista: Journal of Biological Chemistry

Page 109: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

10

9

Volumen: 284 Número: 51 Páginas, inicial: 35287 final: 35296 Año: 2009

Clave: Artículo

Índice de impacto: 5.328

Autores (p.o. de firma): López-Alcalá, C.; Alvarez-Moya, B.; Villalonga, P.; Calvo, M.; Bachs, O.; Agell,

N.

Título: Identification of essential interacting elements in K-Ras/calmodulin binding and its role on K-Ras

localization.

Revista: Journal of Biological Chemistry

Volumen: 283 Número: 16 Páginas, inicial: 10621 final: 10631 Año: 2008

Clave: Artículo

Índice de impacto: 5.52

Autores (p.o. de firma): Silvia Fernández de Mattos, Priam Villalonga, Jon Clardy and Eric W-F Lam.

Título: FOXO3a mediates the cytotoxic effects of cisplatin in colon cancer cells

Revista: Molecular Cancer Therapeutics

Volumen: 7 Número: 10 Páginas, inicial: 3237 final: 3246 Año: 2008

Clave: Artículo

Índice de impacto: 5.003

Patentes

Inventores/as (p.o. de firma): Antoni Costa, Silvia Fernández de Mattos, Carmen Rotger, Priam

Villalonga.

Título: Fluorescent Markers

Núm. de Solicitud: PCT/ES 2012/070246 País de prioridad: ESPAÑA Fecha de prioridad: 2012

Entidad Titular: Universitat de les Illes Balears

Tipo: Patente PCT

Inventores/as (p.o. de firma): Antoni Costa, Silvia Fernández de Mattos, Carmen Rotger, Priam

Villalonga.

Título: Marcadores fluorescentes

Núm. de Solicitud: P201130640 País de prioridad: ESPAÑA Fecha de prioridad: 2011

Entidad Titular: Universitat de les Illes Balears

Tipo: Patente

Inventores/as (p.o. de firma): Antoni Costa, Silvia Fernández de Mattos, Carmen Rotger, Priam

Villalonga.

Título: Use of cyclosquaramide compounds as anti-tumour agents

Núm. de Solicitud: WO2010/066933 País de prioridad: ESPAÑA Fecha de prioridad: 2010

Entidad Titular: Universitat de les Illes Balears

Tipo: Patente PCT

Inventores/as (p.o. de firma): Antoni Costa, Silvia Fernández de Mattos, Carmen Rotger, Priam

Villalonga.

Título: Uso de compuestos cicloescuaramídicos como agentes antitumorales

Núm. de Solicitud: ES2340979B1 País de prioridad: ESPAÑA Fecha de prioridad: 2011

Entidad Titular: Universitat de les Illes Balears

Tipo: Patente

Page 110: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

11

0

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN METABOLISMO ENERGÉTICO Y NUTRICIÓN

(UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS)

Composición

Profesorado Universitario

Dra. Magdalena Gianotti Bauzá (DNI: 43.056.838) Catedrática de Universidad del área de

Bioquímica y Biología Molecular

Dra. Mª Pilar Roca Salom (DNI: 42.977.112) Catedrática de Universidad del área de Bioquímica

y Biología Molecular

Dr. Francisco José García Palmer (DNI:42.881.626) Catedrático de Universidad del área de

Bioquímica y Biología Molecular

Dra. Isabel Lladó Sampol (DNI: 43.023.937) Profesora Titular de Universidad del área de

Bioquímica y Biología Molecular

Dra. Ana Mª Proenza Arenas (DNI: 43.033.123) Profesora Titular de Universidad del área de

Bioquímica y Biología Molecular

Dr. Jordi Oliver Oliver (DNI: 43.025.997) Profesor Titular de Escuela Universitaria del área de

Bioquímica y Biología Molecular

Dr. Adamo Valle Gómez (DNI: 43.132.666) Profesor Contratado Doctor del área de Bioquímica

y Biología Molecular

Sra. Ma. Elena Estrany Martorell (DNI: 478.209.571) Profesora Asociada de Bioquímica y

Biología Molecular

Dra. Yolanda Gómez Pérez (DNI: 43.144.110) Profesora Asociada de Bioquímica y Biología

Molecular

Becarios y colaboradores de investigación

Sra. Gabriela Capllonch Amer (DNI: 43.169.546) Becaria FPI por la CAIB

Sra. Mercedes Nadal Serrano (DNI: 41.524.822) Becaria FPI por la CAIB

Sr. Daniel G. Pons Miró (DNI: 43.180.360) Becario FPI por la CAIB

Sr. Miquel Sbert Roig (DNI: 41.523.224) Becario FPI por la CAIB

Sra. Maria del Mar Blanquer Rossello (DNI: 41.535.172) Becaria UIB

Sr. Marco Bauzá Thorbrügge (DNI: 41.523.180) Becario de investigación del CiberObn

Sr. Jorge Sastre Serra (DNI: 43.159.992) Colaborador

Page 111: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

11

1

Sra. Emilia Amengual Cladera (DNI: 43.137.117) Colaboradora

Dra. Antònia Nadal Casellas (DNI: ) Colaboradora

Sra. Isabel M. Galmés Pascual (DNI: 41.537.149) Colaboradora

Sra. Mercedes Yolanda Cabello Vives (DNI: 43.103.149) Colaboradora

Sra. Vanessa Cunill Monjo (DNI:43.144.417 ) Becaria MEC

Proyectos de investigación financiados con cargo a convocatorias públicas con

concurrencia competitiva (últimos seis años)

Títol del projecte: El dimorfismo sexual en la función mitocondrial del tejido adiposo como

modulador de la sensibilidad muscular a la insulina a través de la expresión de adiponectina.

Referència/codi de la concessió: SAF2010-21792

Investigador principal: Magdalena Gianotti Bauzá

Membres del grup que hi participen: Francisco José García Palmer, Isabel Lladó Sampol, Ana

María Proenza Arenas, Emilia Amengual Cladera, Gabriela Capllonch Amer.

Entitat finançadora: Ministerio de Ciencia e Innovación

Data d’inici: 2011

Data d’acabament: 2013

Cost total del projecte: 96.800 €

Finançament obtingut pel grup: 96.800 €

Títol del projecte/contracte: Grup de recerca de metabolisme energètic i nutrició

Tipus de contracte/Programa: SGIC - Ajudes per donar suport a grups d'investigació

competititus. Direcció General de Recerca, Desenvolupament Tecnològic i Innovació de la

Conselleria d'Innovació i Tecnologia

Empresa/Administració finançadora: DGRB - Direcció General de Recerca, Desenvolupament

Tecnològic i Innovació. Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovació del Govern Balear

Número de projecte/contracte: 31/2011 Import: 24.000,00

Durada, des de: 2011 fins: 2014

Investigador/a Principal: Magdalena Gianotti Bauzá

Nombre d'investigadors participants: 14

Títol del projecte: Importancia de la ratio eralfa/erbeta en la función mitocondrial y el estrés

oxidativo en el cáncer de mama. Influencia de la leptina

Referència/codi de la concessió: PS09/01637

Investigador principal: María del Pilar Roca Salom

Membres del grup que hi participen: Pilar Roca Salom, Jordi Oliver Oliver, Ádamo Valle

Gomez, Jordi Sastre Serra

Entitat finançadora: Instituto de Salud Carlos III

Data d’inici: 2010

Data d’acabament: 2012

Cost total del projecte: 110.715 €

Finançament obtingut pel grup: 110.715 €

Page 112: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

11

2

Títol del projecte: Influencia de la leptina en la progresión del cáncer de mama: Papel del

STAT3 y el estrés oxidativo en la señalización por leptina y estrógenos.

Referència/codi de la concessió:

Investigador principal: Pilar Roca Salom

Membres del grup que hi participen: Adamo Valle Gomez

Entitat finançadora: Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Data d’inici: 2008

Data d’acabament: 2011

Cost total del projecte: 110.000 €

Finançament obtingut pel grup: 110.000 €

Títol del projecte: Influencia del género en la función y biogénesis mitocondrial inducida por

estrés oxidativo.

Referència/codi de la concessió: PI060293

Investigador principal: Magdalena Gianotti Bauzá

Membres del grup que hi participen: Francisco José García Palmer, Ana María Proenza Arenas,

Jaume Balaguer Covas, María Elena Estrany Martorell, Yolanda Gómez Pérez.

Entitat finançadora: Instituto de Salud Carlos III

Data d’inici: 2007

Data d’acabament: 2009

Cost total del projecte: 65.340 €

Finançament obtingut pel grup: 65.340 €

Títol del projecte: Papel del estrés oxidativo en la respuesta de la célula cancerosa al tratamiento

antitumoral y su modulación por hormonas sexuales y elementos pro-/antioxidantes.

Referència/codi de la concessió: PI060266

Investigador principal: Pilar Roca Salom

Membres del grup que hi participen: Jordi Oliver, Isabel Llado

Entitat finançadora: Instituto de Salud Carlos III

Data d’inici: 2007

Data d’acabament: 2009

Cost total del projecte: 72.600 €

Finançament obtingut pel grup: 72.600 €

Títol del projecte: Estudio de las diferencias entre géneros en el metabolismo energético

mediante técnicas de proteómica'

Referència/codi de la concessió: PROGECIB-40A

Investigador principal: Jordi Oliver Oliver

Membres del grup que hi participen: Jordi Oliver Oliver, Isabel Lladó Sampol, Pilar Roca Salom,

Adamo Valle Gomez, Francisca M Santandreu Jaume

Entitat finançadora: Direcció General de Recerca, Desenvolupament Tecnològic i Innovació.

Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovació del Govern Balear

Data d’inici: 2007

Data d’acabament: 2008

Cost total del projecte: 35.000 €

Finançament obtingut pel grup: 35.000 €

Títol del projecte: Implicación del estrés oxidativo inducido por una dieta hiperlipídica en la

alteración de la sensibilidad y la secreción de insulina. Diferencias entre géneros.

Page 113: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

11

3

Referència/codi de la concessió: PI042377

Investigador principal: Isabel Lladó Sampol

Membres del grup que hi participen:m Magdalena Gianotti, Pilar Roca, Francisco José García

Palmer, Ana María Proenza Arenas, Jordi Oliver Oliver.

Entitat finançadora: FIS-Fondo de Investigaciones Sanitarias del Ministerio de Sanidad y

Consumo del Gobierno Español

Data d’inici: 2005

Data d’acabament: 2007

Cost total del projecte: 90.850 €

Finançament obtingut pel grup: 90.850 €

Títol del projecte: Polimorfismos de genes candidatos de riesgo cardiovascular en la respuesta a

la dieta mediterránea. Estudio en modelos animales de las bases moleculares que relacionan el

estrés oxidativo con el proceso aterogénico.

Referència/codi de la concessió: PI 042294

Investigador principal: Ana Maria Proenza Arenas

Membres del grup que hi participen:m Magdalena Gianotti, Pilar Roca, Francisco José García

Palmer, Isabel Lladó Sampol, Jordi Oliver Oliver.

Entitat finançadora: FIS-Fondo de Investigaciones Sanitarias del Ministerio de Sanidad y

Consumo del Gobierno Español

Data d’inici: 2005

Data d’acabament: 2007

Cost total del projecte: 56.350 €

Finançament obtingut pel grup: 56.350 €

Títol del projecte: Papel de los radicales libres en la homeostasis redox. Implicaciones

patológicas sobre el metabolismo energético

Referència/codi de la concessió: PI021339

Investigador principal: Francisco José García Palmer

Membres del grup que hi participen:m Magdalena Gianotti, Pilar Roca, Francisco José García

Palmer, Isabel Lladó Sampol.

Entitat finançadora: FIS-Fondo de Investigaciones Sanitarias del Ministerio de Sanidad y

Consumo del Gobierno Español

Data d’inici: 2002

Data d’acabament: 2005

Cost total del projecte: 67.850 €

Finançament obtingut pel grup: 67.850 €

Títol del projecte: Ultracentrífuga

Referència/codi de la concessió: UNBB08-4E-011

Investigador principal: Pilar Roca Salom

Membres del grup que hi participen: Pilar Roca Salom

Entitat finançadora: MICINN/FEDER

Data d’inici: 2009

Data d’acabament: 2010

Cost total del projecte: 153.400,00 €

Finançament obtingut pel grup: 153.400,00 €

Títol del projecte: Mejora y actualización de sistema de microscopía confocal

Referència/codi de la concessió: UNBB08-4E-007

Page 114: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

11

4

Investigador principal: Jordi Oliver Oliver

Membres del grup que hi participen: Jordi Oliver Oliver, Pilar Roca Salom

Entitat finançadora: MICINN/FEDER

Data d’inici: 2009

Data d’acabament: 2010

Cost total del projecte: 104.355,60 €

Finançament obtingut pel grup: 104.355,60 €

Títol del projecte: Separación bidimensional de proteínas y MALDI-TOF

Referència/codi de la concessió:

Investigador principal: Pilar Roca Salom

Membres del grup que hi participen: Jordi Oliver Oliver

Entitat finançadora: Proyecto garantia institucional. UNBB05-33-10. Infrastructura científico-

tecnológica (2005-2006) del Ministerio de Educación y Ciencia

Data d’inici:2005

Data d’acabament:2006

Cost total del projecte:399.044,5

Finançament obtingut pel grup: 399.044,5

4. PARTICIPACIÓ EN CONVENIS I/O CONTRACTES D’INVESTIGACIÓ I

TRANSFERÈNCIA DE TECNOLOGIA D’ESPECIAL RELLEVÀNCIA AMB EMPRESES

I/O ADMINISTRACIONS

Títol del conveni/contracte: Realización de material multimedia de acompañamiento a libro de

texto de:

Ciencias Naturales 1º ESO (9 unidades)

Química de 2º Bach. (7 unidades y 4 modelos molec)

Biología y Geología 3º ESO (9 unidades)

Investigador principal:Pilar Roca Salom

Membres del grup que hi participen: Pilar Roca Salom i Jordi Oliver Oliver

Nom empresa/administració finançadora: McGraw-Hill Interamericana de España, SAU

Data d’inici: 2006

Data d’acabament: 2007

Cost total del conveni/contracte: 3.200 €

Finançament obtingut pel grup: 3.200 €

Títol del conveni/contracte: “Determinación del estado mutacional del gen KRAS para pacientes

con CCRm en 1ª y 2ª línea de tratamiento para determinaciones internas”

Investigador principal: José Gustavo Catalán Fernández

Membres del grup que hi participen: Pilar Roca Salom, Jordi Oliver Oliver, Jorge Sastre Serra

Nom empresa/administració finançadora: Merck Farma y Química

Data d’inici: 2008

Data d’acabament: 2010

Cost total del conveni/contracte: 30.000 €

Finançament obtingut pel grup: 30.000 €

Títol del conveni/contracte: Implementació de material multimèdia "Coneix els perills del

TABAC"

Page 115: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

11

5

Investigador principal: Pilar Roca Salom

Membres del grup que hi participen: Pilar Roca Salom, Jordi Oliver Oliver, Jorge Sastre Serra

Nom empresa/administració finançadora: Direcció General de Salut Pública i Participació,

Conselleria de Salut i Consum, Govern de les Illes Balears

Data d’inici: 2009

Data d’acabament: 2010

Cost total del conveni/contracte: 3.000 €

Finançament obtingut pel grup: 3.000 €

Publicaciones

Clau: Article

Autors: Amengual-Cladera, E.; Lladó, I.; Gianotti, M.; Proenza, A.M.

Títol: Sex differences in the effect of high-fat diet feeding on rat white adipose tissue

mitochondrial function and insulin sensitivity.

Referència del llibre/revista: Metabolism Volum: 61 Pàgina inicial: 1108 Pàgina final: 1117

Any de publicació: 2012(a)

Clau: Article

Autors: Amengual-Cladera, E.; Lladó, I.; Gianotti, M.; Proenza, A.M.

Títol: Retroperitoneal white adipose tissue mitochondrial function and adiponectin expression in

response to ovariectomy and 17beta-estradiol replacement.

Referència del llibre/revista: Steroids Volum: 77 Pàgina inicial: 659 Pàgina final: 665

Any de publicació: 2012 (b)

Clau: Article

Autors: Amengual-Cladera, E.; Lladó, I.; Proenza, A.M.; Gianotti, M.

Títol: High-fat diet feeding induces a depot-dependent response on the pro-inflammatory state

and mitochondrial function of gonadal white adipose tissue.

Referència del llibre/revista: British Journal of Nutrition Volum: 1 Pàgina inicial: 1 Pàgina

final: 12

Any de publicació: 2012 (c)

Clau: Article

Autors: Nadal-Casellas, A.; Proenza, A.M.; Lladó, I.; Gianotti, M.

Títol: Sex-dependent differences in rat hepatic lipid accumulation and insulin sensitivity in

response to diet-induced obesity

Referència del llibre/revista: Biochemistry and Cell Biology-Biochimie et Biologie Cellulaire

Volum: 90 Número: 2 Pàgina inicial: 164 Pàgina final: 172

Any de publicació: 2012

Clau: Article

Autors: Sastre-Serra, J.; Nadal-Serrano, M.; Pons, D.G.; Valle, A.; Oliver, J.; Roca, P.

Títol: The effects of 17beta-estradiol on mitochondrial biogenesis and function in breast cancer

cell lines are dependent on the ERα/ERβ ratio.

Referència del llibre/revista: Cellular Physiology and Biochemistry Volum: 29 Número: 1-2

Pàgina inicial: 261 Pàgina final: 267

Any de publicació: 2012

Page 116: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

11

6

Clau: Article

Autors: Valle, A.; Catalán, V.; Rodríguez, A.; Rotellar, F.; Valentí, V.; Silva, C.; Salvador, J.;

Fühbeck, G.; Gómez-Ambrosi, J.; Roca, P.; Oliver, J.

Títol: Identification of liver proteins altered by Type 2 Diabetes Mellitus in obese subjects.

Referència del llibre/revista: Liver International Volum: 32 Número: 6 Pàgina inicial: 951

Pàgina final: 961

Any de publicació: 2012

Clau: Article

Autors: Gomez-Perez, Y.; Capllonch-Amer, G.; Gianotti, M.; Lladó, I.; Proenza, A.M.

Títol: Long-term high-fat-diet feeding induces skeletal muscle mitochondrial biogenesis in rats

in a sex-dependent and muscle-type specific manner

Referència del llibre/revista: Nutrition & Metabolism Volum: 9 Número: 15 Pàgina inicial: 1

Pàgina final: 10

Any de publicació: 2012

Clau: Article

Autors: Luna, F.; Roca, P.; Oliver, J.; Antenucci, C.D.

Títol: Maximal thermogenic capacity and non shivering thermogenesis in the South American

subterranean rodent Ctenomys talarum

Referència del llibre/revista: Journal Of Comparative Physiology B-Biochemical Systemic And

Environmentalphysiology Volum: 182 Número: 7 Pàgina inicial: 971 Pàgina final: 983

Any de publicació: 2012

Clau: Article

Autors: Nadal-Serrano, M.; Sastre-Serra, J.; Pons, D.G.; Miró, A.M.; Oliver, J.; Roca, P.

Títol: The ERalpha/ERbeta ratio determines oxidative stress in breast cancer cell lines in

response to 17beta-estradiol

Referència del llibre/revista: Journal of Cellular Biochemistry Volum: 113 Número: 10 Pàgina

inicial: 3178 Pàgina final: 3185

Any de publicació: 2012

Clau: Article

Autors: Sastre-Serra, J.; Nadal-Serrano, M.; Pons, D.G.; Roca, P.; Oliver, J.

Títol: Mitochondrial dynamics is affected by 17beta-estradiol in the MCF-7 breast cancer cell

line. Effects on fusion and fission related genes

Referència del llibre/revista: International Journal of Biochemistry & Cell Biology Volum: 11

Número: 44 Pàgina inicial: 1901 Pàgina final: 1905

Any de publicació: 2012

Clau: Article en premsa

Autors: Pons, D.G.; Sastre-Serra, J.; Nadal-Serrano, M.; Oliver, A.; García-Bonafé, M.; Bover,

I.; Roca, P.; Oliver, J.

Títol: Initial Activation Status of the Antioxidant Response Determines Sensitivity to

Carboplatin/Paclitaxel Treatment of Ovarian Cancer

Referència del llibre/revista: Anticancer Research

Any de publicació: 2012

Clau: Article en premsa

Autors: Estrany, M.E; Proenza, A.M.; Gianotti, M.; Lladó, I.

Page 117: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

11

7

Títol: High-fat diet feeding induces sex dependent changes in inflammatory and insulin

sensitivity profiles of rat adipose tissue

Referència del llibre/revista: Cell Biochemistry & Function

Any de publicació: 2012

Clau: Capítol de llibre

Autors/es per ordre de signatura: Oliver, J.; Valle, A.

Títol: Uncoupling proteins in ageing and mitochondrial oxidative stress. Sex differences

Referència del llibre/revista: Oxidative Stress: New Research. Editorial Nova Science

Publishers, Inc. Hauppauge NY Pagina inicial: 347. Pàgina final: 362 (2012) Editors: A. M.

Reyes, C. D. Contreras. New York USA (ISBN: 978-1-61942-178-3)

Any de publicació: 2012

Clau: Capítol de llibre

Autors/es per ordre de signatura: Valle, A.; Roca, P.

Títol: Mitochondria at the crossroads of cancer and oxidative stress

Referència del llibre/revista: Oxidative Stress: New Research. Editorial Nova Science

Publishers, Inc. Hauppauge NY Pagina inicial: 229. Pàgina final: 256 (2012) Editors: A. M.

Reyes, C. D. Contreras. New York USA (ISBN: 978-1-61942-178-3)

Any de publicació: 2012

Clau: Capítol de llibre

Autors/es per ordre de signatura: Roca, P; Oliver, J; Sastre-Serra, J; Nadal-Serrano, M

Títol: Chapter 10. The Importance of ERα/ERβ Ratio in Breast Cancer: Mitochondrial Function

and Oxidative Stress

Referència del llibre/revista: Breast Cancer Cells / Book 1. Pagina inicial: 221. Pàgina final: 244.

Editor: Mehmet Gunduz. Editorial In Tech Open Access Publisher, Rijeka, Croatia ISBN 979-

953-307-137-3

Any de publicació: 2011

Clau: Article

Autors: Amengual-Cladera, E.; Nadal-Casellas, A.; Gómez-Pérez, Y.; Gomila, I.; Prieto, R.M.;

Proenza, A.M.; Lladó, I.

Títol: Phytotherapy in a rat model of hyperoxaluria: the antioxidant effects of quercetin involve

serum paraoxonase 1 activation.

Referència del llibre/revista: Exp Biol Med 2011 Volum:236 Número:10 Pàgina inicial:1133

Pàgina final:1138

Any de publicació: 2011

Clau: Article

Autors: Santandreu, FM; Oliver, J; Roca, P.

Títol: Resveratrol potentiates the cytotoxic oxidative stress induced by chemotherapy in human

colon cancer cells

Referència del llibre/revista: Cellular Physiology and Biochemistry Volum: 28 Número: 2

Pàgina inicial: 219 Pàgina final: 228

Any de publicació: 2011

Clau: Article

Autors/es per ordre de signatura: Valle, A; Sastre-Serra, J; Pol, C; Miró, AM; Oliver, J; Roca, P.

Títol: Proteomic analysis of MCF-7 breast cancer cell line exposed to leptin

Page 118: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

11

8

Referència del llibre/revista: Anal Cell Pathol (Amst) (abans Cell Oncol) Volum: 34 Número: 3

Pàgina inicial: 147 Pàgina final: 157

Any de publicació: 2011

Clau: Article

Autors/es per ordre de signatura: Miró, AM; Sastre-Serra, J; Pons, DG; Valle, A; Roca, P;

Oliver, J.

Títol: 17β-Estradiol regulates oxidative stress in prostate cancer cell lines according to

ERalpha/ERbeta ratio.

Referència del llibre/revista: J Steroid Biochem Mol Biol Volum: 123 Número: 3-5 Pàgina

inicial: 133 Pàgina final: 139

Any de publicació: 2011

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Bosch-Presegué, L.; Raurell-Vila, H.; Marazuela-Duque, A.;

Valle, A.; Oliver, J.; Serrano, L.; Vaquero, A.

Títol: Stabilization of Suv39H1 by SirT1 is part of oxidative stress response and ensures genome

protection.

Referència del llibre/revista: Molecular Cell 42(2):210-23.

Any de publicació: 2011

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 14.194 (any 2010)

Quartil i àrea (SCI/SSCI): BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY, 6 de 286 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Estrany, M.E.; Proenza, A.M.; Lladó, I.; Gianotti M.

Títol: Isocaloric intake of a high-fat diet modifies adiposity and lipid handling in a sex dependent

manner in rats.

Referència del llibre/revista: Lipids Health Dis. 2011 Apr 12;10(1):52 (DOI:10.1186/1476-

511X-10-52).

Any de publicació: 2011

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 2,239 (any 2010)

Quartil i àrea (SCI/SSCI): BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY, 176 de 286 (Quartil

3)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Guevara, R; Gianotti, M; Roca, P; Oliver, J.

Títol: Age and sex-related changes in rat brain mitochondrial function.

Referència del llibre/revista: Cellular Physiology and Biochemistry 27:201-206.

Any de publicació:2011

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,585 (2010)

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY: 18 de 77 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Gómez-Pérez, Y.; Gianotti, M.; Lladó, I.; Proenza, A.M.

Títol: Sex-dependent effects of high-fat-diet feeding on rat pancreas oxidative stress.

Referència del llibre/revista: Pancreas 40(5):682-688.

Any de publicació: 2011

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 2,607

Quartil i àrea (SCI/SSCI): GASTROENTEROLOGY & HEPATOLOGY, 31 de 71 (Quartil 2)

Page 119: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

11

9

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Gómez-Pérez, Y.; Gianotti, M.; Proenza, A.M.; Lladó, I.

Títol: Age-related decline of skeletal muscle insulin sensitivity in rats. Effect of sex and muscle

type.

Referència del llibre/revista: Rejuvenation Research 14(2):153-61.

Any de publicació: 2011

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 5.008 (any 2010)

Quartil i àrea (SCI/SSCI): GERIATRICS & GERONTOLOGY, 5 de 36 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Guevara, R.; Gianotti, M.; Roca, P.; Oliver, J.

Títol: Age and Sex-Related Changes in Rat Brain Mitochondrial Function

Referència del llibre/revista: Cellular Physiology and Biochemistry 27(3-4):201-206

Any de publicació: 2011

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,585 (2010)

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY: 18 de 77 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Miró, A.M.; Sastre-Serra, J.; Pons, D.G.; Valle, A.; Roca, P.;

Oliver, J.

Títol: 17beta-Estradiol regulates oxidative stress in prostate cancer cell lines according to

ERalpha/ERbeta ratio

Referència del llibre/revista: Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology . 123(3-

5):133-139

Any de publicació: 2011

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 2,886 (2010)

Quartil i àrea (SCI/SSCI): ENDOCRINOLOGY & METABOLISM: 56 DE 116 (Quartil 2)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Nadal-Casellas, A.; Proenza, A.M.; Gianotti, M.; Lladó, I.

Títol: Brown adipose tissue redox status in response to dietary-induced obesity-associated

oxidative stress in male and female rats.

Referència del llibre/revista: Stress 14(2):174-84.

Any de publicació: 2011

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 2,553

Quartil i àrea (SCI/SSCI): BEHAVIORAL SCIENCES, 22 de 48 (Quartil 2)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Nadal-Casellas, A.; Proenza, A.M.; Lladó, I.; Gianotti M.

Títol: Effects of ovariectomy and 17-beta estradiol replacement on rat brown adipose tissue

mitochondrial function.

Referència del llibre/revista: Steroids. 2011 Apr 22 (DOI:10.1016/j.steroids.2011.04.009).

Any de publicació: 2011

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3.106 (any 2010)

Quartil i àrea (SCI/SSCI): ENDOCRINOLOGY & METABOLISM, 49 de 106 (Quartil 2)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Santandreu, F.M.; Roca, P.; Oliver, J.

Títol: Improvement of mitochondrial energy and oxidative balance during intestinal

differentiation.

Page 120: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

12

0

Referència del llibre/revista: Mitochondrion. 11(1):89-96

Any de publicació: 2011

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3.238 (2010)

Quartil i àrea (SCI/SSCI): CELL BIOLOGY 92/177 (Quartil 3); GENETICS & HEREDITY

60/156 (Quartil 2)

Clau: CL

Autors/es per ordre de signatura: Santandreu, FM; Oliver, J; Roca, P.

Títol: Chapter 8. Metabolic differences in different regions of glioma samples.

Referència del llibre/revista: Tumors of the Central Nervous System, Volume 2

ISBN 978-94-007-0617-0

Editor: M.A. Hayat, Editorial Springer Science+Business Media B.V.

Any de publicació: 2011

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Nadal-Casellas, A.; Amengual-Cladera, E.; Proenza, A.M.;

Lladó, I.; Gianotti, M.

Títol: Long-term high-fat-diet feeding impairs mitochondrial biogenesis in liver of male and

female rats.

Referència del llibre/revista: Cell Physiol Biochem. 26(3):291-302.

Any de publicació: 2010

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,585

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY, 18 de 77 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Santandreu, F.M.; Roca, P.; Oliver, J.

Títol: Uncoupling protein-2 knockdown mediates the cytotoxic effects of cisplatin

Referència del llibre/revista: Free Radical Biology and Medicine 49(4):658-666

Any de publicació: 2010

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 5,707

Quartil i àrea (SCI/SSCI): BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY: 46 de 286 (Quartil

1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Sastre-Serra, J.; Valle, A.; Company, M.M.; Garau, I.; Oliver,

J.; Roca, P.

Títol: Estrogen down-regulates uncoupling proteins and increases oxidative stress in breast

cancer.

Referència del llibre/revista: Free Radical Biology and Medicine 48(4):506-512

Any de publicació: 2010

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 5,707

Quartil i àrea (SCI/SSCI): BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY: 46 de 286 (Quartil

1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Valle, A.; Sastre-Serra, J.; Roca, P.; Oliver, J.

Títol: Modulation of white adipose tissue proteome by aging and calorie restriction

Referència del llibre/revista: Aging Cell 9:882-894

Any de publicació: 2010

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 7,148

Page 121: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

12

1

Quartil i àrea (SCI/SSCI): CELL BIOLOGY31/177 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Aguilar, JL; March, Y; Segarra, M; Moyá, MM; Peláez, R;

Fernández, S; Roca, P; García-Palmer, FJ

Títol: Prevalencia de dolor en un hospital con unidad de dolor agudo y unidad de dolor crónico:

el pasosiguiente analgesiatraslacional. l

Referència del llibre/revista: Revista de la Sociedad Española del Dolor 16(4):209-214

Any de publicació: 2009

Índex d’impacte (SCI/SSCI):

Quartil i àrea (SCI/SSCI):

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Essop, M.F.; Anna Chan, W.Y.; Valle, A.; Garcia-Palmer, F.J.;

Du Toit, E.F.

Títol: Impaired contractile function and mitochondrial respiratory capacity in response to oxygen

deprivation in a rat model of pre-diabetes.

Referència del llibre/revista: Acta Physiologica, 197: 289-296.

Any de publicació: 2009

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 2,810

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY: 32 de 75 (Quartil 2).

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Guevara, R.; Santandreu, F.M.; Valle, A.; Gianotti, M.; Oliver,

J.; Roca, P.

Títol: Sex-dependent differences in old rat brain mitochondrial function and oxidative stress

Referència del llibre/revista: Free Radical Biology and Medicine 46(2):169-175

Any de publicació: 2009

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 6,081

Quartil i àrea (SCI/SSCI): BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY: 39 de 283 (Quartil

1)

Clau: CL

Autors/es per ordre de signatura: Santandreu, F.M.; Oliver, J.; Roca, P.

Títol: Implications of oxidative stress and mitochondrial damage in the response of colon cancer

cells to cisplatin

Referència del llibre/revista: Free Radicals, Health and Lifestyle, pp. 115-120. ISBN: 978-88-

7587-515-2, Bologna (ITÀLIA).

Editorial MONDUZZI EDITORE International Proceedings Division

Any de publicació: 2009

Clau: CL

Autors/es per ordre de signatura: Santandreu, F.M.; Oliver, J.; Roca, P.

Títol: Resveratrol enhances 5-fluorouracil and cisplatin cytotoxicity in colon cancer cells

Referència del llibre/revista: Free Radicals, Health and Lifestyle, pp. 121-126. ISBN: 978-88-

7587-515-2, Bologna (ITÀLIA).

Editorial MONDUZZI EDITORE International Proceedings Division

Any de publicació: 2009

Clau: A

Page 122: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

12

2

Autors/es per ordre de signatura: Santandreu, F.M.; Valle, A.; Fernández de Mattos, S.; Roca, P.;

Oliver, J.

Títol: Hydrogen peroxide regulates the mitochondrial content of uncoupling protein 5 in colon

cancer cells

Referència del llibre/revista: Cellular Physiology and Biochemistry 24(5-6):379-390

Any de publicació: 2009

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,563

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY: 21 de 75 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Alcolea, M.P.; Colom, B.; Amengual-Cladera, E.; Lladó, I.;

Gianotti, M. and García-Palmer, F.J.

Títol: Rat visceral yolk sac (VYS) and placental mitochondrial features during the placentation

period

Referència del llibre/revista: Mitochondrion 8(5-6):389-95.

Any de publicació: 2008

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 4,262

Quartil i àrea (SCI/SSCI): GENETICS & HEREDITY, 27 de 138 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Català-Niell, A.; Estrany, M.E.; Proenza, A.M.; Gianotti, M.;

Lladó, I.

Títol: Skeletal muscle and liver oxidative metabolism in response to a voluntary isocaloric intake

of a high fat diet in male and female rats.

Referència del llibre/revista: Cell Physiol Biochem. 22(1-4):327-36.

Any de publicació: 2008

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,246

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY, 24 de 74 (Quartil 2)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Gómez-Pérez, Y; Amengual-Cladera, E.; Català- Niell, A.;

Thomàs-Moyà, E.; Gianotti, M.; Proenza, A.M.; Lladó, I.

Títol: Gender Dimorphism in High-Fat-Diet-Induced Insulin Resistance in Skeletal Muscle of

Aged Rats.

Referència del llibre/revista: Cell Physiol Biochem. 22(5-6):539-48.

Any de publicació: 2008

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,246

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY, 24 de 74 (Quartil 2)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Guevara, R.; Valle, A.; Gianotti, M; Roca, P.; Oliver, J.

Títol: Gender-dependent differences in serum profiles of insulin and leptin in caloric restricted

rats.

Referència del llibre/revista: Hormone and Metabolic Research

Any de publicació: 2008

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 2,715

Quartil i àrea (SCI/SSCI): ENDOCRINOLOGY & METABOLISM: 50 de 93 (Quartil 1)

Clau: A

Page 123: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

12

3

Autors/es per ordre de signatura: López-Gozález, A.A.; Grases, F.; Roca, P.; Mari, B.; Vicente-

Herrero, M.T.; Costa-Bauzá, A.

Títol: Phytate (myo-inositol hexaphosphate) and risk factors for osteoporosis.

Referència del llibre/revista: Journal Of Medicinal Food 11(4):747-752

Any de publicació: 2008

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 1,288

Quartil i àrea (SCI/SSCI): FOOD SCIENCE & TECHNOLOGY: 42 de 107 (Quartil 2)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Pareja, A.; Payeras, A.; Roca, P.; Tobias, A.; Díaz, M.P., Pérez

C.

Títol: Incidencia de StaphylococcusaureusResistente a la Meticilina y de Escherichia coli-

Klebsiellapneumoniae con producción beta-Lactamasa de Espectro Amplio en el Hospital de Son

Llàtzer, durante el periodo 2003-2006: Un análisis de serie temporal

Referència del llibre/revista: Medicina Balear 9(24):23-29

Any de publicació: 2008

Índex d’impacte (SCI/SSCI):

Quartil i àrea (SCI/SSCI):

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Santandreu, F.M.; Brell, M.; Gene, A.H.; Guevara, R.; Oliver,

J.; Couce, M.E.; Roca, P.

Títol: Differences in mitochondrial function and antioxidant systems between regions of human

glioma

Referència del llibre/revista: Cellular Physiology and Biochemistry 22(5-6):757-768

Any de publicació: 2008

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,246

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY: 24 de 74 (Quartil 2)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Thomàs-Moyà, E.; Gómez-Pérez, Y.; Fiol, M.; Gianotti, M.;

Lladó, I.; Proenza, A.M.

Títol: Gender related differences in Paraoxonase 1 response to high-fat diet induced oxidative

stress.

Referència del llibre/revista: Obesity (Silver Spring) 16(10):2232-8.

Any de publicació: 2008

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 2,762

Quartil i àrea (SCI/SSCI): NUTRITION & DIETETICS, 16 de 59 (Quartil 2)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Valle, A.; Guevara, R.; García-Palmer, F.J.; Roca, P.; Oliver, J.

Títol: Caloric restriction retards the age-related decline in mitochondrial function of brown

adipose tissue.

Referència del llibre/revista: Rejuvenation Research 11(3):597-604

Any de publicació: 2008

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 5,008

Quartil i àrea (SCI/SSCI): GERIATRICS & GERONTOLOGY: 5 de 36(Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Valle, A.; Hoggard, N.; Adams, A.C.; Roca, P.; Speakman, J.R.

Page 124: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

12

4

Títol: Chronic central administration of apelin-13 over ten days increases food intake, body

weight, locomotor activity and body temperature in C57BL/6 mice

Referència del llibre/revista: Journal of Neuroendocrinology 20(1):79-84

Any de publicació: 2008

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,252

Quartil i àrea (SCI/SSCI): ENDOCRINOLOGY & METABOLISM: 36 de 93 (Quartil 2)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Valle, A.; Santandreu, F.M.; García-Palmer, F.J.; Roca, P.;

Oliver, J.

Títol: The serum levels of 17beta-estradiol, progesterone and triiodothyronine correlate with

brown adipose tissue thermogenic parameters during aging.Gender-dependent differences in

serum profiles of insulin and leptin in caloric restricted rats.

Referència del llibre/revista: Cellular Physiology and Biochemistry 22(1-4):337-346

Any de publicació: 2008

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,246

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY: 24 de 74 (Quartil 2)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Valle, A.; Silvestre, E.; Moreno, M.; Chambery, A.; Oliver, J.;

Roca, P.; Goglia, F.

Títol: Combined effect of gender and caloric restriction on liver proteomic expression profile

Referència del llibre/revista: Journal of Proteome Research 7(7):2872-2881

Any de publicació: 2008

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 5,684

Quartil i àrea (SCI/SSCI): BIOCHEMICAL RESEARCH METHODS: 6 de 65 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Alcolea, M.P.; Colom, B.; Lladó, I.; García-Palmer, F.J i

Gianotti, M.

Títol: Mitochondrial differentiation and oxidative phosphorylation system capacity in rat embryo

during placentation period.

Referència del llibre/revista: Reproduction 134(1):147-54.

Any de publicació: 2007

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 2,962

Quartil i àrea (SCI/SSCI): DEVELOPMENTAL BIOLOGY: 15 de 37 (Quartil 2);

REPRODUCTIVE BIOLOGY: 7 de 25 (Quartil 2).

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Alcolea, M.P.; Lladó, I.; García-Palmer, F.J.; Gianotti, M.

Títol: Responses of mitochondrial biogenesis and function to maternal diabetes in rat embryo

during the placentation period.

Referència del llibre/revista: Am J Physiol Endocrinol Metab. 293(3): E636-E644.

Any de publicació: 2007

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 4,138

Quartil i àrea (SCI/SSCI): ENDOCRINOLOGY & METABOLISM 20 de 92 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Colom, B.; Alcolea, M.P.; Valle, A.; Oliver, J.; Roca, P.;

Garcia-Palmer, F.J.

Page 125: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

12

5

Títol: Skeletal muscle of female rats exhibit higher mitochondrial mass and oxidative-

phosphorylative capacities compared to males

Referència del llibre/revista: Cellular Physiology and Biochemistry 19(1-2):205-212

Any de publicació: 2007

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,557

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY: 24 de 78 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Colom, B.; Oliver, J., Roca, P., Garcia-Palmer, F.J.

Títol: Caloric restriction and gender modulate cardiac muscle mitochondrial H2O2 production

and oxidative damage.

Referència del llibre/revista: Cardiovascular Research 74(3):456-465

Any de publicació:2007

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 6,127

Quartil i àrea (SCI/SSCI): CARDIAC & CARDIOVASCULAR SYSTEM: 5 de 74 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Rodriguez-Cuenca, S.; Monjo, M.; Frontera, M.; Gianotti, M.;

Proenza, A.M.; Roca, P.

Títol: Sex steroid receptor expression profile in brown adipose tissue. Effects of hormonal status.

Referència del llibre/revista: Cellular Physiology and Biochemistry 20(6):877-886

Any de publicació: 2007

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,557

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY: 24 de 78 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Rodriguez-Cuenca, S.; Monjo, M.; Gianotti, M.; Proenza,

A.M.; Roca, P.

Títol: The expression of mitochondrial biogenesis signaling factors in brown adipocytes is

influenced specifically by 17βestradiol, testosterone and progesterone.

Referència del llibre/revista: American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism

292(1):E340-E346

Any de publicació: 2007

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 4,138

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY: 11 de 78 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Thomàs-Moyà, E.; Nadal-Casellas, A.; Gianotti, M.; Lladó, I.;

Proenza, A.M.

Títol: Time-dependent modulation of rat serum Paraoxonase 1 activity by fasting.

Referència del llibre/revista: Pflugers Arch. 453(6): 831-837.

Any de publicació: 2007

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,842

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY: 15 de 78 (Quartil 1).

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Thomàs-Moyà, E.; Gianotti, M.; Proenza, A.M.; Lladó, I.

Títol: Paraoxonase 1 response to a high-fat diet. Gender differences in the factors involved.

Referència del llibre/revista: Mol Med. 13(3-4): 2031-209.

Any de publicació: 2007

Page 126: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

12

6

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 2,078

Quartil i àrea (SCI/SSCI): BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY: 162 de 263 (Quartil

3); MEDICINE, RESEARCH & EXPERIMENTAL: 35 de 81 (Quartil 2); CELL BIOLOGY:

103 de 156 (Quartil 3).

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Valle, A.; Garcia-Palmer, F.J.; Oliver, J.; Roca, P.

Títol: Sex differences in brown adipose tissue thermogenic features during caloric restriction.

Referència del llibre/revista: Cellular Physiology and Biochemistry 19(1-2):195-204

Any de publicació: 2007

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,557

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY: 24 de 78 (Quartil 2)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Valle, A.; Guevara, R.; Garcia-Palmer, F.J.; Roca, P.; Oliver, J.

Títol: Gender dimorphism in liver mitochondrial oxidative capacity is conserved under caloric

restriction conditions.

Referència del llibre/revista: American Journal of Physiology-Cell Physiology 293(4):C1302-

C1308

Any de publicació: 2007

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 4,230

Quartil i àrea (SCI/SSCI): PHYSIOLOGY: 9 de 78 (Quartil 1)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Valle, A.; Roca, P.

Títol: Caloric restriction and gender: which is the stronger sex?

Referència del llibre/revista: Agro Food Industry Hi-Tech 18(3):13-16

Any de publicació: 2007

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 0,093

Quartil i àrea (SCI/SSCI): BIOTECHNOLOGY & APPLIED MICROBIOLOGY: 135 de 138

(Quartil 4)

Clau: A

Autors/es per ordre de signatura: Zungu, M.; Alcolea, M.P.; Garcia-Palmer, F.J.; Young, M.E.;

Essop M.F.

Títol: Genomic Modulation of Mitochondrial Respiratory Genes in the Hypertrophied Heart

Reflects Adaptive Changes in Mitochondrial and Contractile Function.

Referència del llibre/revista: American Journal of Physiology - Heart and Circulatory

Physiology, 293: H2819 - H2825.

Any de publicació: 2007

Índex d’impacte (SCI/SSCI): 3,973

Quartil i àrea (SCI/SSCI): CARDIAC & CARDIOVASCULAR SYSTEM: 12 de 74 (Quartil 1);

PHYSIOLOGY: 13 de 78 (Quartil 1).

Tesis dirigidas (últimos seis años)

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Magdalena Gianotti Bauzà i Ana Mª Proenza

Arenas

Page 127: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

12

7

Títol del treball: "Funció i biogènesi mitocondrial a teixit adipós blanc de rates mascles i

femelles en resposta a una dieta hiperlipídica".

Data de lectura: 17 de juliol de 2012 (Apte, Cum Laude)

Nom del doctorand: Emilia Amengual Cladera

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat de les Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Pilar Roca Salom i Jordi Oliver Oliver

Títol del treball: . Influencia de la leptina en el cáncer de mama. Papel del estrés oxidativo en la

señalización por leptina y estrógenos.

Data de lectura: 27 de juliol de 2012 (Apte, Cum Laude)

Nom del doctorand: Jordi Sastre Serra

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat de les Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Pilar Roca Salom

Títol del treball: Cáncer colorrectal: factores pronósticos histopatológicos y moleculares en una

muestra del registro poblacional de la Isla de Mallorca.

Data de lectura: 8 de juny 2012 (Excel.lent Cum Laude)

Nom del doctorand: María Margalida Company Campins

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat de les Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Isabel Lladó Sampol i Magdalena Gianotti

Bauzà

Títol del treball: Efecte de la alimentació amb dietes hiperlipídiques sobre el metabolisme del

teixit adipós de rata: diferencies degudes al gènere. Tesi inscrita el 08/03/2006.

Data de lectura: 17 de febrer de 2012 (Excel.lent Cum Laude)

Nom del doctorand: Maria Elena Estrany Martorell

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat de les Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Isabel Lladó Sampol i Ana Mª Proenza Arenas

Títol del treball: Implicación del estrés oxidativo asociado a la obesidad dietética en la alteración

de la sensibilidad a la insulina en el músculo esquelético de rata. Diferencias entre machos y

hembras.

Data de lectura (dd/mm/aaaa): 31/03/2011

Nom del doctorand: Yolanda Gómez Pérez

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Pilar Roca Salom i Jordi Oliver Oliver

Títol del treball: Función mitocondrial y estrés oxidativo en el envejecimiento del cerebro de

rata. Diferencias entre sexos.

Data de lectura (dd/mm/aaaa): 15/04/2011

Nom del doctorand: Rocío Guevara de Bonis

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat de les Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Page 128: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

12

8

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Isabel Lladó Sampol i Magdalena Gianotti

Bauzà

Títol del treball: Diferències de sexe en els efectes de l’obesitat sobre el procés de biogènesi

mitocondrial. Relació amb la sensibilitat a la insulina.

Data de lectura (dd/mm/aaaa): 10/12/2010

Nom del doctorand: Antònia Nadal Casellas

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Pilar Roca Salom i Jordi Oliver Oliver

Títol del treball: L'estrés oxidatiu: implicacions en la biologia cel•lular del tumor i en la resposta

a la quimioteràpia.

Data de lectura (dd/mm/aaaa): 28/07/2010

Nom del doctorand: Francisca Mª Santandreu Jaume

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat de les Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Francisco J. García Palmer.

Títol del treball: Aplicación de métodos bioquímicos a la caracterización de antigenos

bacterianos de uso vacunal.

Data de lectura (dd/mm/aaaa): 29/01/2010

Nom del doctorand: Illeana Martinez Cabrera

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Pilar Roca Salom

Títol del treball: Terapia celular aplicada al trasplante hematopoyético.

Data de lectura (dd/mm/aaaa): 18/09/2009

Nom del doctorand: Antonia Sampol Mayol

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat de les Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Pilar Roca Salom

Títol del treball: Factors determinants de la realització de mamografia preventiva en un entorn

d’alta cobertura d’assegurança sanitària privada.

Data de lectura (dd/mm/aaaa): 09/06/2009

Nom del doctorand: Magdalena Esteva Cantó

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat de les Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Pilar Roca Salom i Jordi Oliver Oliver

Títol del treball: Envejecimiento y restricción calórica: diferencias entre géneros en las

adaptaciones del metabolismo energético.

Data de lectura (dd/mm/aaaa): 16/11/2007

Nom del doctorand: Adamo Valle Gómez

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat de les Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Francisco J. García Palmer i Magdalena

Gianotti Bauzá.

Page 129: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

12

9

Títol del treball: Estudio de la función y biogénesis mitocondrial en el “conceptus” de rata

durante el período de placentación. Efecto de la diabetes materna

Data de lectura (dd/mm/aaaa): 20/04/2007

Nom del doctorand: María Pilar Alcolea Delgado

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Membre o membres del grup que l’han dirigida: Francisco J. García Palmer.

Títol del treball: Dimorfismo sexual en la función mitocondrial del tejido muscular de rata.

Efecto modulador de la edad y la restricción calórica.

Data de lectura (dd/mm/aaaa): 20/04/2007

Nom del doctorand: Bartomeu Colom Pomar

Universitat/Centre de recerca/ Institució on s’ha llegit/inscrit: Universitat Illes Balears.

Facultat/Escola: Facultat de Ciències

Page 130: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

13

0

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TERAPIA CELULAR E INGENIERÍA TISULAR

(UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS)

Composición

Marta Monjo Cabrer (Lda. Biología y Bioquimica, Dra. por la UIB)

Joana María Ramis Morey (Lda. Farmacia y Bioquímica, Dra. por la UIB)

María Satué Sahún (Lda. Biotecnología)

Marina Rubert Femenías (Lda. Biología y Bioquímica)

Manuel Gómez Florit (Lda. Biología y Bioquímica)

Alba Córdoba Insensé (Lda. en Ingenería Química)

Dr. Alvaro Merino (Dr. Medicina y Cirugía)

Dr. Javier Calvo (Dr. Medicina y Cirugía)

Dr. Antoni Gaya (Dr. Medicina y Cirugía)

Aina Arbós (Lda Ciencias Químicas)

Dr. Sergio Verd (Dr. Medicina y Cirugía)

Proyectos de investigación financiados con cargo a convocatorias públicas con

concurrencia competitiva (últimos seis años)

TÍTULO: “Desarrollo de biomateriales recubiertos con fitato para estimular la regeneración

ósea”

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economia y Competitividad, Programa

INNPACTO.

INICIO/ FINALIZACIÓN: 1/10/2012– 31/12/2014

COLABORADORES: Numat Biomedical SL, Universitat de les Illes Balears, Laboratoris

Sanifit SL, CIBER-BBN.

TÍTULO: “Desarrollo de nuevos biomateriales implantables recubiertos con biomoléculas para

la estimulación de la regeneración ósea”.

ENTIDAD FINANCIADORA: Sociedad estatal para la promoción y atracción de inversiones

exteriores, S.A, INVEST IN SPAIN.

INICIO/ FINALIZACIÓN: 01/01/2011 – 31/12/2012

COLABORADORES: Numat Biomedical SL, Universitat de les Illes Balears, Laboratoris

Sanifit SL, Corticalis AS.

TÍTULO: “From nano to macro biomaterials (design, processing, characterization, modeling)

and applications to stem cells regenerative orthopedic and dental medicine (NAMABIO)”.

ENTIDAD FINANCIADORA: COST ACTION.

INICIO/ FINALIZACIÓN: 01/01/2011 – 31/12/2014

COLABORADORES: Universitat de les Illes Balears.

TÍTULO: “Obtención y caracterización de matrix ósea desmineralizada (DBM) de hueso

humano apta para su uso clínico”.

ENTIDAD FINANCIADORA: FUNDACION DE INVESTIGACION MUTUA MADRILEÑA

(FMM).

INICIO/ FINALIZACIÓN: 01/01/2011 – 31/12/2014

COLABORADORES: Universitat de les Illes Balears, Fundació Banc de Sang i Teixits Illes

Balears.

Page 131: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

13

1

TÍTULO: “Development and clinical testing of a novel osteoconductive synthetic bone graft

substitutes (NewBone)”.

ENTIDAD FINANCIADORA: Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial. Programa

EUROSTARS (exp. CIIP-20101024)

INICIO/ FINALIZACIÓN: 01/01/2010 – 31/12/2012

COLABORADORES: Corticalis AS, Universidad de Oslo, Universitat de les Illes Balears,

NuMat Biomedical SL.

TÍTULO: “Formalización y consolidación de una red internacional e intersectorial para el

desarrollo de nuevos biomateriales para la estimulación de la regeneración ósea” ENTIDAD

FINANCIADORA: Direcció General de Recerca, Desenvolupament Tecnològic i Innovació.

Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovació del Govern Balear (exp. AAEE0044/09)

INICIO/ FINALIZACIÓN: 15/04/2010 – 30/09/2010

COLABORADORES: Corticalis AS, Universidad de Oslo, Universitat de les Illes Balears,

NuMat Biomedical SL.

TÍTULO: Desarrollo de un prototipo de hidrogel de peptidos sinteticos analogos a las

amelogeninas para su uso en la terapia periodontal y osea.

ENTIDAD FINANCIADORA: Direcció General de Promoció Industrial de la Conselleria de

Comerç, Indústria i Energia del Govern de les Illes Balears (exp. BA-2009-CALT-0001-PY)

INICIO/ FINALIZACIÓN: 15/09/2009 – 30/10/2011

COLABORADORES: Corticalis AS, Universidad de Oslo, Universitat de les Illes Balears,

NuMat Biomedical SL.

TITULO: Nuevas Infraestructuras en la Fundación Banco de Sangre y Tejidos de Baleares para

desarrollar actividades terapéuticas e investigadoras en terapia celular.

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación (exp. PLE2009-0102)

INICIO/ FINALIZACIÓN: 2009-2011

TÍTULO: Desarrollo de un nuevo tratamiento superficial de implantes de titanio con acidos

grasos omega-3 y antioxidantes.

ENTIDAD FINANCIADORA: Direcció General de Recerca, Desenvolupament Tecnològic i

Innovació. Conselleria d'Economia, Hisenda i Innovació del Govern Balear (exp.50/2008/RDI)

INICIO/ FINALIZACIÓN: 15/10/2008 – 15/10/2009

COLABORADORES: Corticalis AS, Universidad de Oslo, Universitat de les Illes Balears,

NuMat Biomedical SL.

TITULO: Desarrollo de un banco de células madre somáticas no restringidas a partir de cordón

umbilical

ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III (exp. PI07/1021)

INICIO/ FINALIZACIÓN: 2007-2009

TITULO: PRESERVACIÓN DE CÓRNEAS HUMANAS EN CULTIVO. OPTIMIZACIÓN

DE LA TÉCNICA HABITUAL.

ENTIDAD FINANCIADORA: CONSELLERIA D’ECONOMÍA HISENDA I INNOVACIÓ.

GOVERN DE LES ILLES BALEARS (exp. PROGECIB-37A)

INICIO/ FINALIZACIÓN: 2007-2009

TÍTULO: Improving implant performance in bone through bio-nanotechnological strategies

Page 132: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

13

2

ENTIDAD FINANCIADORA: Norwegian Research Council

INICIO/ FINALIZACIÓN: 01/01/2006 – 31/12/2008

COLABORADORES: Universidad de Oslo

Publicaciones

Caubet, J. Cirugía mínimamente invasiva. En Cirugía Oral. Carlos Navarro Vila. Editado por

Aran Ediciones (Capítulo nacional de libro publicado; 2008).

Gayà, A. Factores organizativos en la donación y el trasplante: Convivencia de los sectores

público y privado. El Modelo Español de coordinación y trasplantes. (Ed. R. Matesanz) 2ª

Edición. Aula Medica Ediciones (Capítulo nacional de libro publicado; 2008).

Hudson BI; Kalea AZ,;Arriero M; Harja E; Boulanger E; Dágati V; Schmidt AM. Interaction of

RAGE Cytoplasmic Domain with Diaphanous-1 is requires for ligand-stimulated cellular

migration through activation of Rac1 and Cdc 42. Journal of Biological Chemistry, Volumen

283, Número 49, 34457-34468. Estados Unidos De América (2008).

Hudson BI; Carter AM; Harja E; Kalea AZ; Arriero M; Yang H; Grant PJ, Schmidt AM,

Identification, classification and expression of RAGE gen splice variants, Faseb Journal,

Volumen 22, Número 5, 1572-1580. Estados Unidos De América (2008).

Monjo M, Lamolle SF, Lyngstadaas SP, Ronold HJ, Ellingsen JE. In vivo expression of

osteogenic markers and bone mineral density at the surface of fluoride-modified titanium

implants. Biomaterials 29: 3771-3780 (2008).

Videm K, Lamolle SF, Monjo M, Lyngstadaas SP, Ellingsen JE, Haugen HJ. Hydride formation

on titanium surfaces by cathodic polarisation. Applied Surface Science 255: 3011-3015 (2008).

Petzold C, Lyngstadaas SP, Rubert M, Monjo M. UV-induced chemical coating of titanium

implants with eicosapentaenoic acid. Journal of Materials Chemistry 18: 5502-5510 (2008).

Romeo-Nadal M, Castellote AI, Gaya A, Lopez-Sabater MC. Effect of pasteurisation on ascorbic

acid, dehydroascorbic acid, tocopherols and fatty acids in pooled mature human milk. Food

Chemistry 107:434-438 (2008).

Lamolle SF, Monjo M, Lyngstadaas SP, Ellingsen JE, Haugen HJ. Titanium Implant Surface

Modification by Cathodic Reduction in Hydrofluoric Acid: Surface Characterisation and in Vivo

Performance. J Biomed Mater Res A 88(3):581-8 (2009).

Lamolle S, Monjo M, Rubert M, Haugen HJ, Lyngstadaas SP, Ellingsen JE. The effect of

hydrofluoric acid treatment of titanium surface on nanostructural and chemical changes and the

growth of MC3T3-E1 cells. Biomaterials 30(5):736-42 (2009).

Caubet Biayna J., Heras Rincón I., Sánchez Mayoral J., Morey Mas M., Iriarte Ortabe J.I..

Management of anteroposterior bone defects in aesthetic restoration of the front teeth. Rev Esp

Cirug Oral y Maxilofac. 31(2): 81-97 (2009).

Page 133: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

13

3

Reconstruccion de la articulación temporomandibular con prótesis personalizadas. MA Morey, P

Franco, JI Iriarte, J Caubet, J Sanchez, I Caballer. Medicina Balear 24(1); 27-37 (Revista de

difusión nacional; 2009).

Collart C, Ramis JM, Down T, Smith JC. Smicl is required for phosphorylation of RNA

polymerase II and effects 3´-end processing of RNA at the midblastula transition in Xenopus.

Development 136(20):3451-3461 (2009).

Menendez P; Catalina P; Rodríguez R; Melen GJ, Bueno C; Arriero M; García-Sánchez F;

Lassaletta A; García-Sanz R; García-Castro J., Bone marrow mesenchymal stem cells from

infants with MLL-AF4+ acute leukemia harbor and express the MLL-AF4 fusion gene. Journal

of Experimental Medicine 206 (13): 3131-3141. Estados Unidos De América (2009).

René Rodriguez; Ruth Rubio; Manuel Masip; Purificación Catalina; Ana Nieto; Teresa de la

Cueva; Mar Arriero; Nuria San Martin; Ernesto de la Cueva; Dimitri Balomenos; Pablo

Menendez; Javier García-Castro. Loss of p53 induce tumorogenesis in p21-deficient

mesenchymal stem cells. Neoplasia 11 (4): 397-407. Estados Unidos De América (2009).

Wohlfahrt JC, Monjo M, Rønold HJ, Aass AM, Ellingsen JE, Lyngstadaas SP. Porous titanium

granules promote bone healing and growth in rabbit tibia peri-implant osseous defects. Clin Oral

Implants Res 21(2):165-73 (2010).

Taxt-Lamolle SF, Rubert M, Haugen HJ, Lyngstadaas SP, Ellingsen JE, Monjo M. Controlled

electro-implementation of fluoride in titanium implant surfaces enhances cortical bone formation

and mineralization. Acta Biomater 6 (3):1025-1032 (2010).

Monjo M, Rubert M, Wohlfahrt JC, Rønold HJ, Ellingsen JE, Lyngstadaas SP. In vivo

performance of absorbable collagen sponges with rosuvastatin in critical-size cortical bone

defects. Acta Biomater 6 (4): 1405-1412 (2010).

Monjo M, Rubert M, Ellingsen JE, Lyngstadaas SP. Rosuvastatin promotes osteoblast

differentiation and regulates Slco1a1 transporter gene expression in MC3T3-E1 cells. Cell

Physiol Biochem 26(4-5):647-56 (2010).

Morey-Mas MA, Caubet-Biayna J, Varela-Sende L, Iriarte-Ortabe JI. Sodium hyaluronate

improves outcomes after arthroscopic lysis and lavage in patients with Wilkes stage III and IV

disease. J Oral Maxillofac Surg 68(5):1069-74 (2010).

Petzold C, Rubert M, Lyngstadaas SP, Ellingsen JE, Monjo M. In vivo performance of titanium

implants functionalized with eicosapentaenoic acid and UV irradiation. J Biomed Mater Res A

96(1):83-92 (2011).

Caubet J, Petzold C, Sáez-Torres C, Morey M, Iriarte JI, Sánchez J, Torres JJ, Ramis JM, Monjo

M. Sinus graft with safescraper: 5-year results. J Oral Maxillofac Surg 69(2):482-90. (2011).

Tiainen, H.; Monjo, M.; Knychala, J.; Nilsen, O.; Lyngstadaas, S.P.; Ellingsen, J.E.; Haugen,

H.J. The effect of fluoride surface modification of ceramic TiO2 on the surface properties and

biological response of osteoblastic cells in vitro. Biomedical Materials 6(4): 045006 (2011).

Page 134: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

13

4

Rubert, M.; Ramis, J.M.; Vondrasek, J.; Gayà, A.; Lyngstadaas, S.P.; Monjo, M. Synthetic

peptides analogue to enamel proteins promote osteogenic differentiation of MC3T3-E1 and

mesenchymal stem cells. Journal of Biomaterials and Tissue Engineering 1(2): 198-209 (2011).

Ramis, J.M.; Taxt-Lamolle, S.F.; Lyngstadaas, S.P.; Reseland, J.E.; Ellingsen, J.E.; Monjo, M.

Identification of early response genes to roughness and fluoride modification of titanium

implants in human osteoblasts. Implant Dentistry 21(2): 141-149 (2012).

Ramis, J.M.; Rubert, M.; Vondrasek, J.; Gayà,A.; Lyngstadaas, S.P.; Monjo, M. Effect of enamel

matrix derivative and of proline-rich synthetic peptides on the differentiation of human

mesenchymal stem cells towards the osteogenic lineage. Tissue Engineering Part a 18(11-12):

1253-1263 (2012).

Petzold, C.; Monjo, M.; Rubert, M.; Reinholt, F.P.; Gómez-Florit, M.; Ramis, J.M.; Ellingsen,

J.E.; Lyngstadaas, S.P. Effect of Proline-Rich Synthetic Peptide–Coated Titanium Implants on

Bone Healing in a Rabbit Model. Oral and Craniofacial Tissue Engineering 2:35-43 (2012).

Petzold, C; Gómez-Florit, M.; Lyngstadaas, S.P.; Monjo, M. EPA covalently bound to smooth

titanium surfaces decreases viability and biofilm formation of Staphylococcus epidermidis in

vitro. Journal of Orthopaedic Research DOI: 10.1111/j.1365-2125.2012.04222 (2012).

Monjo, M.; Ramis, J.M.; Ronold, H.J.; Ellingsen, J.E.; Lyngstadaas, S.P. Correlation between

molecular signals and bone bonding to titanium implants. Clinical Oral Implant Research DOI:

10.1111/j.1600-0501.2012.02496. (2012).

Rubert, M.; Monjo, M.; Lyngstadaas, S.P.; Ramis, J.M. Effect of alginate hydrogel containing

polyproline-rich peptides on osteoblast differentiation. Biomedical Materials DOI:10.1088/1748-

6041/7/5/055003 (2012)

Arriero, M.M.; Ramis, J.M.; Perelló, J.; Monjo, M. Inositol Hexakisphosphate Inhibits

Osteoclastogenesis on RAW 264.7 Cells and Human Primary Osteoclasts. PLoS ONE

DOI:10.1371/journal.pone.0043187 (2012).

Rubert, M.;Alonso-Sande, M.; Monjo, M.;Ramis, J.M. Evaluation of alginate and hyaluronic

acid for their use in bone tissue engineering. Biointerphases DOI: 10.1007/s13758-012-0044-8

(2012).

Gómez-Florit, M.; Rubert, M.; Ramis, J.M.; Haugen, H.J.; Tiainen, H.; Lyngstadaas, S.P.;

Monjo, M. TiO2 scaffolds sustain differentiation of MC3T3-E1 cells. Journal of Biomaterials

and Tissue Engineering (In press).

Arriero, M.M.; Ramis, J.M.; Perelló, J.; Monjo, M. Differential response of MC3T3-E1 and

human Mesenchymal Stem Cells to inositol hexakisphosphate. Cellular Physiology and

Biochemistry (In press).

Haugen, H.J.; Monjo, M.; Rubert, M.; Verket, A.; Lyngstadaas, S.P.; Ellingsen, J.E.; Ronold,

H.J.; Wohlfahrt, J.C. Porous ceramic titanium dioxide scaffolds promote bone formation in

rabbit peri-implant cortical defect model. Acta Biomaterialia (In press).

Page 135: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

13

5

Monjo, M.; Petzold, C.; Ramis, J.M.; Lyngstadaas, S.P.; Ellingsen, J.E. In vitro osteogenic

properties of two dental implant surfaces. International Journal Biomaterials. (In press).

Rubert, M.; Pullisaar, H.; Gómez-Florit, M.; Ramis, J.M.; Tiainen, H.; Haugen, H.J.;

Lyngstadaas, S.P.; Monjo, M. Effect of TiO2 scaffolds coated with alginate hydrogel containing

a proline-rich peptide on osteoblast growth and differentiation in vitro. Journal of biomedical

materials research part A (In press).

M. Satué; C. Petzold; A. Córdoba; J.M. Ramis; M. Monjo. UV photoactivation on titanium

implants enhances osteoblast differentiation and decreases RANKL gene expression. Acta

Biomaterialia (In press)

Patentes

TITULO: PUFA covered implants. INVENTORES: Ståle Petter Lyngstadaas, Marta Monjo,

Christiane Petzold, Jan Eirik Ellingsen. NUM. PUBLICACION: WO/2009/144313. FECHA

PRIORIDAD: 29.05.2008. ENTIDAD TITULAR: Numat Biomedical S.L.

TITULO: Biocompatible implant. INVENTORES: Monjo, M; Perelló, J.; Ramis, J.M.; Tur, F.;

Arriero, M.; Martín, E.; Isern, B.; Henriquez, R. NÚMERO DE SOLICITUD: EP11382404.

FECHA DE PRIORIDAD: 26.12.2011. ENTIDAD TITULAR: Laboratoris Sanifit SL.

ENTIDADES QUE LO ESTÁN EXPLOTANDO: Numat Biomedical SL.

TITULO: Implant modified with non-hydroxylated vitamin D precursors. INVENTORES:

Lyngstadaas, S.P.; Monjo, M.; Petzold, C.; Ellingsen, J.E. NUM. SOLICITUD: United States

Patent Application Number (Continuation-in-part) 13/558,971. FECHA PRIORIDAD:

26.07.2012. ENTIDAD TITULAR: Numat Biomedical S.L

Tesis dirigidas (últimos seis años)

Doctorando: Marina Rubert Femenias

Dirección: Marta Monjo Cabrer / Joana Maria Ramis Morey /Ståle Petter Lyngstadaas

Universidad:Universitat de les Illes Balears.

Facultad/Escuela: Facultad de Ciencias.

Fecha: 2012 (depositada 29/11/2012, pendiente de lectura).

Page 136: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

13

6

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Los profesores de la Universidad de Granada que participan en el Máster, se agrupan en los

siguientes Grupos de Investigación reconocidos por la Junta de Andalucía

(http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/paginas/pai/inventario/):

Grupo PAIDI AGR- 141 “Control de calidad analítico, toxicológico y nutricional de

alimentos y bebidas”

Blanca Herrera Rosa Mª, Profesora Titular de Universidad Nutrición y Bromatología

Carmen Cabrera Vique, Catedrática de Universidad Nutrición y Bromatología

Herminia López García de la Serrana, Catedrática de Universidad Nutrición y Bromatología

Miguel Navarro Alarcón, Catedrático de Universidad Nutrición y Bromatología

Javier Quesada Granados, Profesor Titular de Universidad Nutrición y Bromatología

Marina Villalón Mir, Profesora Titular de Universidad Nutrición y Bromatología

Líneas de investigación: Estudios nutricionales, de calidad y seguridad de los alimentos. Estudio

y desarrollo de nuevos alimentos

Grupo PAIDI AGR- 255 “Nutrición, dieta y evaluación de riesgos”

Fátima Olea Serrano, Catedrática de Universidad Nutrición y Bromatología

Ana Rivas Velasco, Profesora Titular de Universidad Nutrición y Bromatología

Línea de investigación: Estudios nutricionales, de calidad y seguridad de los alimentos.

Grupo PAIDI AGR- 145 “Fisiología digestiva y nutrición”

Juan Llopis González, Catedrático de Universidad Fisiología

Pilar Aranda Ramírez, Catedrática de Universidad Fisiología

María López-Jurado Romero de la Cruz, Catedrática de Universidad Fisiología

Elena Planells del Pozo, Profesora Titular de Universidad Fisiología

Jesús Porres Foulquie, Profesor Titular de Universidad Fisiología

Cristina Sánchez González, Profesor Ayudante Doctor Fisiología

Líneas de investigación: Valoración nutricional. Nutrición humana y experimental en situaciones

fisiológicas y patológicas

Grupo PAIDI AGR- 206 “Alimentación, nutrición y absorción”

Margarita Sánchez Campos, Catedrática de Universidad Fisiología

Francisco Lisbona Delgado, Catedrático de Universidad Fisiología

Inmaculada López Aliaga, Profesora Titular de Universidad Fisiología

Mª José Muñoz Alférez, Profesora Titular de Universidad Fisiología

Javier Díaz Castro, Becario postdoctoral, Fisiología

Línea de investigación: Nutrición humana y experimental en situaciones fisiológicas y

patológicas

Page 137: Máster Universitario en Nutrición Humana y Calidad de los ...cep.uib.es/digitalAssets/296/296672_MNHU_memoria_2014-15.pdf · campo de la nutrición humana y la calidad de los alimentos,

13

7

Grupo PAIDI AGR- 016 “Alimentación, nutrición y salud”

Emilio Martínez de Victoria, Catedrático de Universidad Fisiología

Mariano Mañas Almendros, Catedrático de Universidad Fisiología

Mª Dolores Yago Torregrosa, Profesora Titular de Universidad Fisiología

Mª Alba Martínez Burgos, Profesora Titular de Universidad Fisiología

Línea de investigación: Componentes funcionales de los alimentos y salud.

Grupo PAIDI CTS-461 “Bioquímica de la nutrición. Implicaciones terapéuticas”

Ángel Gil Hernández, Catedrático de Universidad Bioquímica y Biología Molecular

Concepción Aguilera García, Profesora Titular de Universidad Bioquímica y Biología Molecular

Olga Martínez Augustín, Profesora Titular de Universidad Bioquímica y Biología Molecular

Línea de investigación: Bioquímica nutricional.