Master RFI document - neilveliz.comneilveliz.com/Download/Mail Exchange/guia.doc · Web viewOtros...

91
Microsoft Exchange Server Microsoft Exchange Server Documento de referencia ______________________________ Una sólida descripción de Microsoft ® Exchange Server 5.5 Marzo de 1998 El contenido puede ser modificado sin previo aviso ©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. i

Transcript of Master RFI document - neilveliz.comneilveliz.com/Download/Mail Exchange/guia.doc · Web viewOtros...

Microsoft Exchange Server

Microsoft Exchange ServerDocumento de referencia ______________________________Una sólida descripción de Microsoft® Exchange Server 5.5

Marzo de 1998

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

i

Microsoft Exchange Server

INDICE

Introducción............................................................................................................................................. 1

Microsoft Exchange.................................................................................................................................. 2

La arquitectura de Microsoft Exchange Server 5.5................................................................................2Programa de administración................................................................................................................... 3Directorio............................................................................................................................................... 3System Attendant................................................................................................................................... 5Message Transfer Agent......................................................................................................................... 6Otros conectores de Microsoft Exchange Server 5.5...............................................................................6Information Store................................................................................................................................... 8

Comunicaciones y redes......................................................................................................................... 10Soporte de protocolos........................................................................................................................... 10Gestión de red...................................................................................................................................... 10Optimización del uso de ancho de banda de la red................................................................................11

Sistemas operativos de red..................................................................................................................... 11Plataforma de servidor.......................................................................................................................... 11Soporte de red...................................................................................................................................... 11

Servicios de directorio............................................................................................................................ 14Arquitectura e implementación.............................................................................................................14Servicios de directorio corporativos......................................................................................................14Lightweight Directory Access Protocol (LDAP) (RFC 1777)................................................................16Replicación de directorios.................................................................................................................... 16Sincronización de directorios con otros sistemas de correo...................................................................17

Estándares de mensajería....................................................................................................................... 17SMTP, MIME y la Internet................................................................................................................... 17X.400.................................................................................................................................................... 21

Administración....................................................................................................................................... 25Gestión global centralizada................................................................................................................... 25Gestión centralizada de objetos............................................................................................................. 25Un único interfaz de administración para todos los objetos de usuario final..........................................26Administración en varios niveles..........................................................................................................27Delegación de niveles de acceso........................................................................................................... 27Migración de usuarios desde otros sistemas de correo...........................................................................27Administración de la conectividad........................................................................................................28Mantenimiento del directorio................................................................................................................ 28Copias de seguridad en línea................................................................................................................. 29

Gestión del sistema................................................................................................................................. 29Inicio y parada...................................................................................................................................... 30Monitorización del sistema................................................................................................................... 30Mecanismos de alerta........................................................................................................................... 31Obtención de medidas.......................................................................................................................... 31Soporte de SNMP................................................................................................................................. 33Copias de seguridad/recuperación.........................................................................................................33Limitaciones de uso de recursos (cuotas)..............................................................................................33

Niveles de servicio.................................................................................................................................. 33Operación 7 por 24............................................................................................................................... 33Garantía de distribución........................................................................................................................ 34Notificaciones de fallos........................................................................................................................ 35Garantía de la integridad del correo......................................................................................................35

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

ii

Microsoft Exchange Server

Herramientas para mejorar el rendimiento............................................................................................35Escalabilidad del servidor..................................................................................................................... 36Tipo de usuario..................................................................................................................................... 38

Replicación............................................................................................................................................. 38Carpetas públicas.................................................................................................................................. 38Replicación de carpetas........................................................................................................................ 38Acceso lógico....................................................................................................................................... 39Nivel de control.................................................................................................................................... 39Replicación cliente a servidor/carpetas fuera de línea/replicación local................................................39

Seguridad................................................................................................................................................ 39Implementación.................................................................................................................................... 39Control de administración..................................................................................................................... 40Auditoría de seguridad.......................................................................................................................... 40Seguridad de los mensajes.................................................................................................................... 41

Desarrollo de aplicaciones...................................................................................................................... 41Visión general de Collaboration Data Objects de Microsoft Exchange..................................................41Herramientas de desarrollo de Microsoft Exchange..............................................................................42Agente de Scripting de Microsoft Exchange.........................................................................................42

Soporte internacional............................................................................................................................. 43Servidores en múltiples idiomas........................................................................................................... 43Encriptación de datos internacional y en Estados Unidos......................................................................43

Migración................................................................................................................................................ 43

Cliente de correo electrónico................................................................................................................. 46

Soporte de clientes móviles..................................................................................................................... 50

Servidor de correo electrónico............................................................................................................... 50

Servicios de Directorio y listín telefónico...............................................................................................52

Gestión del conocimiento/colaboración/groupware...............................................................................54

Calendario y agenda............................................................................................................................... 56

Internet/Intranet..................................................................................................................................... 57

Información general de la familia..........................................................................................................57

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

iii

Introducción

Este documento es una descripción consolidada de la familia de productos Microsoft Exchange Server 5.5. La consolidación y organización de la información en diversas áreas principales permite reducir la necesidad de buscar por la gran cantidad de documentos disponibles sobre las diferentes características de Microsoft Exchange.

Este documento puede utilizarse además como una descripción de la familia de productos Microsoft Exchange. Aunque no es precisamente un libro de cabecera, puede servir como referencia a las numerosas innovaciones que Microsoft Exchange ha aportado al mercado de los productos de mensajería.

La información para la elaboración de este documento proviene de numerosas fuentes (respuestas anteriores sobre Microsoft Exchange, documentos informativos de Microsoft Exchange, documentación del producto, guía de evaluación de Microsoft Exchange, presentaciones de producto y entrevistas a los responsables del programa). La información se presenta de forma cuidadosa, concisa y fácil de usar; sin embargo, se ha duplicado información en algunas partes del documento donde se ha considerado necesario hacerlo.

Este documento se limita a describir las principales características soportadas por Microsoft Exchange. No cubre todas y cada una de las características que un cliente podría desear tener en su sistema de mensajería ideal.

El documento se actualizará con la información que nos pueda facilitar y se publicará nuevamente de forma periódica.

Desde el equipo de marketing de Microsoft Exchange Server 5.5, esperamos que encuentre esta guía útil. Rogamos nos remita sus comentarios por la utilidad que supone para nosotros.

¡Bienvenido al mundo de Microsoft Exchange!

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

1

Microsoft ExchangeMicrosoft® Exchange es la plataforma crítica de comunicaciones empresariales de mensajería que permite generar la más amplia gama de soluciones de colaboración.

Actualmente, las empresas dependen más que nunca de sus servidores de mensajería y colaboración. Esta dependencia significa que los clientes no sólo necesitan un modo de gestionar correo electrónico o groupware. Las empresas necesitan una plataforma de mensajería global que incluya las herramientas necesarias para crear potentes aplicaciones de colaboración. Microsoft Exchange Server 5.5 es esa plataforma.

Los clientes nos han comentado que una plataforma de mensajería debe incluir 4 componentes:

Una sólida base de mensajería: Una plataforma de mensajería no es tal sin una base sólida. Una base sólida de mensajería debe ser escalable, fiable y segura. Ofrecer un gran rendimiento y alta disponibilidad. Y estar respaldada por una organización de servicios y soporte que pueda gestionar las necesidades de los clientes, desde un departamento hasta toda la corporación.

Conectividad y coexistencia: Una plataforma de mensajería debe permitir al usuario seleccionar los protocolos y clientes más adecuados, y no limitarle a un entorno con un único protocolo. Los protocolos de Internet deberían formar parte de la arquitectura intrínseca del servidor, garantizando un gran rendimiento. Además, los clientes empresariales disponen de diversos sistemas de correo, convirtiendo en un aspecto crítico de la plataforma de mensajería la capacidad de conectarse y coexistir con cualquier otro sistema de correo. Necesita soportar los estándares Internet y OSI. Y necesita una conectividad integrada con sistemas basados en host como OfficeVision/VM (PROFS) y SNADS, y sistemas basados en LAN como Notes, MS Mail y cc:Mail. Mejor aún, puede ser un sistema de conmutación de mensajería entre los distintos sistemas.

Herramientas comunes y familiares de colaboración: Los clientes que deseen generar aplicaciones de colaboración que se beneficien de la plataforma de mensajería, deben disponer de herramientas comunes y familiares que les permitan aprovechar sus conocimientos y capacidades. Además, debería existir un entorno de desarrollo común entre el entorno de colaboración y los servicios utilizados por los clientes para generar aplicaciones empresariales. El entorno de desarrollo debería permitir a los clientes generar aplicaciones que permitieran el acceso a información mediante un cliente común como un navegador Web. Además, la propia plataforma de mensajería debería incluir componentes adicionales de valor añadido como servicios de conversación en tiempo real, y soporte para scripts basados en eventos del servidor.

Gestión y administración: Una plataforma debe ser fácil de gestionar y administrar. La estrecha integración con el sistema operativo (compartiendo un contexto de seguridad, integrándose con las herramientas de administración del sistema operativo) resulta crítica para evitar duplicar esfuerzos. Una vista única de la sede de todos los servidores en la organización y la capacidad de conectarse a un servidor desde cualquier consola de administración resulta esencial, particularmente desde que los recursos informáticos son cada vez más flexibles. La plataforma también debería disponer de sus propias herramientas nativas para facilitar la monitorización del estado adecuado del servidor y de los enlaces; estas herramientas deberían formar parte del producto estándar, y no ser componentes adicionales. Finalmente, el sistema debería proporcionar el menor coste de routing y re-routing dinámico de mensajes para mantener reducidos los costes de administración.

Microsoft Exchange Server 5.5 satisface estos requerimientos, siendo un sistema idóneo para clientes que desean implantar una plataforma de mensajería y colaboración.

La arquitectura de Microsoft Exchange Server 5.5

Microsoft Exchange Server 5.5 es un sistema completo que incluye las características que una empresa necesita para gestionar las comunicaciones a nivel corporativo. Entre los componentes de servidor de Microsoft Exchange Server 5.5, se incluyen un servicio de directorio, un almacenamiento de información, MTA/conectores, y el System Attendant. Los componentes de Microsoft Exchange Server 5.5 se ejecutan como servicios sobre el Sistema Operativo Microsoft Windows NT™ Server y trabajan

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

2

conjuntamente para:

Almacenar y mantener toda la información de toda la empresa y de cada sede en el directorio de Microsoft Exchange Server 5.5.

Controlar quién puede acceder a la información del directorio y cómo puede utilizarse la información. Proporcionar un repositorio estructurado de información que permita a los usuarios presentar,

recuperar y gestionar información, como mensajes electrónicos y documentos. Recibir, enviar, transferir y rutear mensajes dentro y fuera de la empresa. Monitorizar el estado de los servidores y de sus conexiones. Asegurarse de que todos los servidores que forman parte de las sedes y servidores entre sedes

almacenan la misma información de directorio. Gestionar las agendas de replicación y posibles conflictos durante la replicación.

El programa de administración de Microsoft Exchange Server 5.5 se utiliza para administrar los componentes del servidor de Microsoft Exchange Server. El siguiente diagrama muestra cómo trabajan conjuntamente los componentes de servidor.

Programa de administración

Otra de las principales ventajas de Microsoft Exchange Server 5.5 es su sencilla capacidad de administración en grandes organizaciones geográficamente dispersas. Una aplicación gráfica de administración de sistemas le permite administrar centralizadamente todos los componentes de Microsoft Exchange Server 5.5 (incluyendo los recipientes, gateways y servidores) de una organización. El programa de administración muestra la organización de Microsoft Exchange Server 5.5 en una estructura jerárquica que facilita la navegación y administración de los elementos en cada nivel de la estructura.

Directorio

X.500

Implementación

Las recomendaciones para el servicio de directorios X.500 de 1988 constituyen la base del servicio de directorio de Microsoft Exchange Server. El servicio de directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 almacena todos los objetos compatibles con las clases de objetos X.500 en un esquema X.500.

Mapping del espacio de nombres

La siguiente tabla ilustra cómo el espacio de nombres de X.500 se mapea a los objetos del directorio de Microsoft Exchange Server 5.5.

X.500 Microsoft Exchange Server

Country Country

Organization Organization

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

3

Organizational Unit Site name

Common Name Microsoft Exchange Server 5.5 Recipient Container

Common Name Microsoft Exchange Server 5.5 Recipient.

A continuación se muestra cómo está relacionado el esquema de directorios de Microsoft Exchange Server 5.5 con las clases de objetos X.500.

X.500 O = Microsoft Exchange Organization

X.500 OU = Microsoft Exchange Site

X.500 CN = Microsoft Exchange Container

X.500 CN = Microsoft Exchange Recipient

X.500 CN = Microsoft Exchange Container

X.500 CN = Microsoft Exchange MTA

X.500 CN = Microsoft Exchange Directory

X.500 CN = Microsoft Exchange Connectors

Extensiones a las clases de objetos X.500

Las clases de objetos proporcionadas por X.500 no son suficientes para la funcionalidad de Microsoft Exchange Server 5.5; por ello, Microsoft Exchange Server 5.5 define y soporta clases de objetos y atributos adicionales. Por ejemplo, Microsoft Exchange Server 5.5 soporta también:

Títulos Información del organigrama de la empresa (director, reportes directos) Información adicional de los números de teléfono Atributos arbitrarios creados por el administrador Recipientes alternativos

La mayor parte de la complejidad de X.500 permanece oculta para el administrador y el usuario. Para el administrador, las clases de objetos están expuestas a través de páginas de propiedades de fácil navegación y que forman parte del programa de administración de Microsoft Exchange Server 5.5. Microsoft Exchange Server gestiona automáticamente el mapping entre los objetos X.500 y las direcciones proxy X.400 para realizar routing. No hay ninguna razón por la que los usuarios deban considerar los directorios como una funcionalidad separada. Buscar en la libreta de direcciones es simplemente una característica habitual de la funcionalidad del cliente.

El directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece una visualización unificada y estructurada de todos los usuarios y recursos de la organización, y puede realizar el seguimiento de la información de los recipientes de mensajes en una organización Microsoft Exchange Server 5.5. Entre esta información, se incluye la información de los buzones en los recipientes, listas de distribución y carpetas públicas. La información sobre cualquiera de los recipientes puede ser además personalizada (hasta un total de 10 campos adicionales). Si, por ejemplo, usted desea añadir la propiedad “fecha de nacimiento” al perfil de un recipiente, podría crear fácilmente un atributo personalizado que podría ser consultado por el cliente Microsoft Exchange.

El directorio también mantiene información sobre la configuración utilizada por otros componentes de Microsoft Exchange Server 5.5 para mapear direcciones y rutear mensajes. Los usuarios acceden al directorio mediante el cliente Microsoft Exchange y lo utilizan como una guía telefónica para obtener información sobre los usuarios y otros componentes del sistema.

LDAP

Aunque la especificación LDAP v3 está incompleta y todavía no ha sido aprobada por el IETF, algunos componentes ya han sido completados y están soportados en Microsoft Exchange. Entre ellos, se incluyen

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

4

la escritura y remisión LDAP. Las escritura LDAP significa que un usuario con los privilegios adecuados puede modificar determinados atributos de un directorio utilizando un cliente LDAP. Por ejemplo, un administrador puede permitir que los usuarios actualicen su información telefónica y añadir un buscador de personas o un número de fax a la información del directorio; todo ello puede realizarse mediante escrituras LDAP. La escritura LDAP también permite sincronizar el directorio de Microsoft Exchange con otro directorio LDAP. Esta capacidad será particularmente útil para aquellas empresas que empiecen a implantar los servicios Active Directory y deseen sincronizar el Active Directory con el directorio de Microsoft Exchange Server 5.5.

La remisión LDAP es un método para localizar usuarios que no se encuentran en el directorio principal, remitiendo al usuario a otro directorio LDAP. Por ejemplo, si un usuario no encuentra la dirección [email protected] en su servidor principal, es remitido a otro servidor LDAP, como 411 o Bigfoot, para continuar la búsqueda.

Microsoft Exchange Server 5.5 soporta LDAP del RFC 1777.

Servicio de Directorio (DS)

El servicio de directorio de Microsoft Exchange Server replica las bases de datos del directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 entre servidores en una sede y entre varias sedes, y garantiza que los directorios están sincronizados en toda una organización Microsoft Exchange Server 5.5. Sus características de replicación tolerante a fallos permiten al SD replicar directorios incluso después de un fallo catastrófico, como un error crítico de hardware.

El servicio de directorio de Microsoft Exchange Server mejora el servicio de directorio nativo de Windows NT Server al proporcionar características específicas de mensajería. Cada buzón, cada carpeta pública y cada lista de distribución de Microsoft Exchange Server 5.5 está asociado a una cuenta de usuario de Windows NT. Windows NT Server y los servicios de directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 trabajan conjuntamente para hacer más sencilla esta asociación. Cuando usted crea, elimina o modifica un usuario en Windows NT, puede aplicarse la misma función directamente a Microsoft Exchange Server. Cuando usted crea un nuevo usuario desde la ventana de diálogo del Administrador de Usuarios de Windows NT, se ofrece una opción para crear un buzón en Microsoft Exchange Server 5.5 utilizando las páginas de propiedades de Microsoft Exchange Server 5.5. Cuando elimina una cuenta de Windows NT, el buzón del usuario en Microsoft Exchange Server 5.5 también puede ser eliminado.

Además de simplemente añadir y eliminar usuarios, el Administrador de Usuarios de Windows NT dispone de una opción para modificar las propiedades del buzón de Microsoft Exchange Server 5.5, permitiéndole acceder a ellas directamente desde el mismo Administrador de Usuarios.

Las cuentas de usuario de Windows NT también pueden ser creadas o eliminadas automáticamente utilizando la utilidad de importación del directorio de Microsoft Exchange Server 5.5. Esto le permite ahorrar el tiempo y el esfuerzo de crear o eliminar manualmente las cuentas de usuario en Windows NT. Microsoft Exchange Server 5.5 le permite reajustar la integración entre los usuarios existentes de Windows NT y los buzones de Microsoft Exchange Server 5.5 y soportar además una herramienta de extracción de Windows NT.

System Attendant

El System Attendant de Microsoft Exchange Server 5.5 realiza tareas de mantenimiento, como:

Trabajar con las herramientas de monitorización recopilando información sobre los servicios que se ejecutan en cada uno de los servidores de una sede.

Monitorizar el estado de las conexiones de mensajería entre servidores. El System Attendant puede ser configurado para monitorizar los enlaces desde un servidor a otro, dentro de una sede, entre sedes, o entre sistemas.

Registrar información sobre los mensajes enviados para poder realizar seguimiento de los mismos. Generar las tablas de routing de una sede. Generar direcciones de correo electrónico para nuevos recipientes de mensajes.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

5

Message Transfer Agent

El Message Transfer Agent (MTA) proporciona el motor para rutear y transferir datos a otros servidores o a otros sistemas externos. Constituye la base de la infraestructura de comunicaciones de Microsoft Exchange Server 5.5 y ha sido diseñado para la transmisión de datos con fiabilidad entre múltiples sedes y redes. El MTA permite garantizar la disponibilidad del sistema dentro y fuera de la organización.

El MTA utiliza cuatro componentes intrínsecos para rutear y transferir datos a otros servidores o a otros sistemas externos: 1. El conector de sedes de Microsoft Exchange Server 5.5 2. El conector de RAS dinámico (Servicio de Acceso Remoto)3. El conector X.400 4. Internet Mail Service (IMS)

Conector de sedes

El conector de sedes es la forma más eficiente de conectar dos sedes, porque utiliza llamadas a procedimientos remotos (RPCs) para la comunicación entre sedes, porque no hay ninguna traducción de mensajes, y porque los mensajes necesitan menos “saltos” para llegar a su destino. Los conectores de sedes requieren conexiones permanentes con mayores anchos de banda que el resto de conectores, pero son muy fáciles de configurar porque al utilizar RPCs usted no necesita configurar un nuevo transporte de red, ya que utilizarán el medio de transporte existente.

Conector de RAS dinámico

El conector del Servicio de Acceso Remoto (RAS) es un caso especial de conector de sedes. Utiliza RAS (comunicaciones asíncronas) en lugar de una conexión permanente de red entre las sedes de Microsoft Exchange Server 5.5. Microsoft Exchange Server 5.5 realizará la conexión a la otra sede siguiendo la agenda de conexión configurada por el administrador de Microsoft Exchange.

Conector X.400

El conector X.400 cumple los estándares X.400 MTA de 1984 y 1988. Normalmente se utiliza cuando existen conexiones de bajo ancho de banda entre los sedes, cuando se desea aprovechar un backbone X.400 existente o cuando se desea acceder a un sistema público X.400. Usted puede planificar cuándo se producen las conexiones, y controlar el tamaño del mensaje enviado a través del conector. También puede controlar el modo en que se rutean los mensajes por la topología de Microsoft Exchange Server 5.5.

Internet Mail Service (IMS)

El Internet Mail Service es un componente de Microsoft Exchange Server 5.5 que permite a los usuarios de Microsoft Exchange enviar y recibir mensajes de usuarios SMTP. Los mensajes recibidos desde un sistema SMTP externo no pueden distinguirse de los mensajes recibidos desde dentro de la organización de Microsoft Exchange. El Internet Mail Service y la Internet utilizan simple mail transfer protocol (SMTP) para transferir correo electrónico entre PCs.

El Internet Mail Service cumple los estándares RFC 821 y RFC 822 que definen el protocolo SMTP servidor a servidor y el formato de los mensajes, respectivamente. El Internet Mail Service también soporta el estándar de contenido de mensajería para Internet conocido como MIME o extensiones de correo de Internet multipropósito. MIME está definido en RFC 1521, y ofrece una cabecera y un cuerpo del mensaje estructurados para objetos multimedia. Incluye soporte para documentos de procesamiento de texto; archivos PostScript™; archivos de gráficos, binarios y de vídeo; y mensajes de voz y otros tipos de mensajes. El IMS soporta S/MIME PKCS#7. El Internet Mail Service también soporta RFC 1154, un antiguo estándar para gestionar elementos adjuntos diferentes de texto o partes del cuerpo que utilizan UUENCODE.

Otros conectores de Microsoft Exchange Server 5.5

Conector de Microsoft Mail

El conector de Microsoft Mail ofrece una estrecha conectividad con Microsoft Mail para redes de PCs, Microsoft Mail para redes AppleTalk® y gateways Microsoft Mail. Utiliza una oficina de correo “en la

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

6

sombra”, estructurada como una oficina de correo Microsoft Mail 3.x.

Su servidor Microsoft Mail verá una sede de Microsoft Exchange Server 5.5 como si fuera otra oficina de Microsoft Mail. Puede conectarse directamente a una oficina de correo Microsoft Mail existente, permitiéndole reemplazar, no únicamente complementar, un MTA de Microsoft Mail existente. No se requiere software adicional.

Conector de Microsoft Exchange para Lotuscc:Mail

El conector de Microsoft Exchange para Lotus cc:Mail se utiliza para transferir mensajes entre una Organización de Microsoft Exchange y un sistema Lotus cc:Mail. Además, ofrece sincronización de directorios entre ambos sistemas. Es posible conectar toda una red cc:Mail a una Organización de Microsoft Exchange utilizando un único conector o múltiples conectores.

Es necesario instalar el software siguiente en la oficina de correo de cc:Mail:

Lotus cc:Mail Post Office Database versión 6 y cc:Mail Import versión 5.15 y Export versión 5.14 Lotus cc:Mail Post Office Database versión 8 y cc:Mail Import/Export versión 6.0

Conector de Microsoft Exchange para Lotus Notes

El Conector para Lotus Notes ofrece las siguientes capacidades:

Conexión de mensajería y sincronización de directorios entre Microsoft Exchange y Lotus Notes v3 y v4 y Domino v4.x.

Preserva la riqueza del texto (colores, fuentes, tamaños, negrita, subrayado, cursiva) entre Exchange y Notes.

Soporte completo de los mensajes de estado, incluyendo los informes de confirmación de entrega, recepción de lectura y mensajes no entregados.

Los enlaces de documentos Notes pueden enviarse a los usuarios de Exchange como elementos adjuntos de texto con formato rich text format (RTF), elementos adjuntos OLE o hiperenlaces Web (sólo para servidores Notes Domino).

Integración con el servidor Exchange. Configuración y administración utilizando el programa de administración de Microsoft Exchange. Generadores de direcciones de correo electrónico en Notes disponibles en Intel y Alpha. Soporte de RTF (inglés, francés, alemán y japonés) El Conector de Notes no permite la conexión entre las carpetas públicas de Microsoft Exchange y las

bases de datos de Lotus Notes.

La versión inicial del conector de Notes está disponible para plataforma Intel y únicamente en inglés. Se liberarán versiones localizadas y versiones para Alpha una vez finalizadas las tareas necesarias de diseño y traducción.

Conector de Microsoft Exchange para IBM OfficeVision/VM

El Conector de Exchange para IBM OfficeVision/VM está basado en la V3.2 del Conector OfficeVision/VM de LinkAge. Permite la conectividad entre Microsoft Exchange e IBM OfficeVision/VM y PROFS.

Sus características son las siguientes: Conexión de mensajería entre Microsoft Exchange Server 5.5 e IBM OfficeVision/VM (PROFS). No requiere código en el host. Requiere Microsoft SNA Server para la conectividad a host. Se conecta al host IBM utilizando el protocolo Network Job Entry (NJE). Soporta notas y documentos de PROFS y CMS. Mapping flexible entre los mensajes de estado del host y de Exchange. Opción de suprimir los objetos adjuntos enviados desde Exchange al host. Proporciona acceso al correo en Internet para usuarios de host mediante el componente Internet Mail

Service de Exchange. Se configura y se administra utilizando el programa Microsoft Exchange Administrator. Los generadores de direcciones de correo electrónico PROFS están disponibles en Intel y Alpha.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

7

Incluido con Exchange Server 5.5 Enterprise Edition.

La versión Exchange 5.5 del conector OfficeVision/VM (PROFS) estará únicamente disponible para Intel y en inglés. Se liberarán versiones localizadas y una versión para Alpha una vez finalicen las actividades necesarias de diseño y traducción.

Conector de Microsoft Exchange para SNADS

Sus características son las siguientes: Conexión de mensajería entre Microsoft Exchange y sistemas de mensajería compatibles con SNADS,

entre los que se incluyen: IBM OfficeVision/VM IBM OfficeVision/400 Verimation MEMO Fischer TAO SoftSwitch Central y LMS NBS TOSS Software AG CON-NECT

No requiere código en el host (excepto un transporte compatible con SNADS). Requiere Microsoft SNA Server para la conectividad con el host. Se conecta al host IBM utilizando el protocolo Application Program-to-Program Communication

(APPC). Mapping flexible entre los mensajes de estado del host y de Exchange. Opción de suprimir los objetos adjuntos enviados desde Exchange al host. Proporciona acceso al correo en Internet para usuarios de host mediante el componente Internet Mail

Service de Exchange. Se configura y administra utilizando el programa Microsoft Exchange Administrator. Los generadores de direcciones de correo electrónico SNADS están disponibles en Intel y Alpha. Incluido con Exchange Server 5.5 Enterprise Edition.

La versión Exchange 5.5 del conector SNADS estará únicamente disponible para Intel y en inglés. Se liberarán versiones localizadas y una versión para Alpha una vez finalicen las tareas necesarias de diseño y traducción.

Information Store

El Information Store de Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece un repositorio estructurado en el servidor para almacenar la información generada por los usuarios. Es una potente estructura de base de datos diseñada para almacenar datos heterogéneos como correo electrónico, objetos adjuntos, formularios electrónicos, imágenes y mensajes de voz, y ofrecer un acceso rápido a las bases de datos. Desde una perspectiva administrativa, Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece diversas herramientas que le ayudarán a gestionar este almacén de información. Estas herramientas incluyen la capacidad de: Establecer límites de almacenamiento para gestionar la cantidad de espacio en disco utilizada por

carpetas públicas y privadas. Establecer límites de antigüedad y eliminar automáticamente del Information Store todo lo que

sobrepase esos límites. Establecer una seguridad granular en carpetas privadas individuales y públicas. Establecer agendas para la replicación de carpetas públicas. La funcionalidad de recuperación de elementos permite a los administradores mantener carpetas (tanto

privadas como públicas) o elementos eliminados en el servidor durante un determinado período de tiempo, durante el cual un usuario puede recuperarlos.

El Information Store basado en servidor dispone de dos bases de datos, una para almacenar carpetas privadas para los buzones de los usuarios, y otra para almacenar carpetas públicas. Las potentes facilidades de replicación le permiten distribuir automáticamente la información almacenada en las carpetas públicas a diversas localizaciones. Típicamente, en el PC del usuario se almacenan dos bases de datos de carpetas opcionales (carpetas personales y carpetas fuera de línea).

Carpetas privadas

Las carpetas privadas son un repositorio de información perteneciente a una o a varias personas

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

8

determinadas. Únicamente estos usuarios o sus delegados tienen permiso para acceder a la información contenida en estas carpetas. Las carpetas privadas se crean y se almacenan en el servidor Microsoft Exchange Server 5.5 y son gestionadas por el usuario o por los usuarios.

Carpetas públicas

Las carpetas públicas son un componente muy importante de Microsoft Exchange Server. Mediante la replicación de carpetas públicas los usuarios pueden compartir información unos con otros. Por ejemplo, los directores regionales de ventas de un determinado país podrían trabajar conjuntamente en el presupuesto anual de ventas publicando sus presupuestos regionales en una carpeta pública. El motor de replicación de Microsoft Exchange Server 5.5 replicaría los presupuestos regionales de modo que cualquier director podría trabajar con la información más actualizada. Posteriormente, el director financiero podría acceder también a la carpeta pública para visualizar la información. Como las carpetas públicas soportan diferentes “vistas”, el director financiero podría tener una vista de los datos distinta a la de los directores regionales.

Carpetas personales

Las carpetas personales son repositorios de información que los usuarios almacenan en su PC local. Se crean y administran por los mismos usuarios. Las carpetas personales son útiles para los empleados móviles que necesitan llevarse la información consigo.

Carpetas fuera de línea

Las carpetas fuera de línea almacenan una copia de las carpetas seleccionadas por el usuario para ser procesadas fuera de línea. Estas carpetas facilitan “la replicación local”, es decir, la capacidad de realizar una sincronización bidireccional entre una carpeta en el servidor y una copia de esa carpeta en una estación local. Por ejemplo, un usuario en viaje de negocios podría llevar consigo una copia de la aplicación de seguimiento de clientes en su carpeta fuera de línea. El usuario podría actualizarla estando fuera de línea en función de las entrevistas con los clientes durante el viaje. La replicación local permitiría al usuario sincronizar automáticamente los cambios realizados durante el viaje con el servidor, tanto a través de una conexión de módem o conectándose a la red local cuando volviese a la oficina.

Dónde puede almacenarse la informaciónInformation Store Estación de trabajo

localMicrosoft Exchange

Server 5.5 Carpetas privadas xCarpetas públicas xCarpetas personales x xCarpetas fuera de línea x

Replicación de carpetas públicas

Una de las principales ventajas de Microsoft Exchange Server 5.5 es su capacidad de distribuir y sincronizar información compartida. Esta capacidad está soportada mediante el sistema de replicación de Microsoft Exchange Server 5.5, que le permite tener múltiples copias de carpetas sincronizadas entre diferentes localizaciones con independencia de si está conectado a una LAN o una WAN, o a través de un backbone X.400 o Internet. Replicar la información de esta forma tiene tres ventajas principales: Las copias sincronizadas de una carpeta pública pueden residir en múltiples servidores, distribuyendo

la carga de proceso y mejorando el tiempo de respuesta para los usuarios que acceden a la información contenida en la carpeta.

Las copias sincronizadas de una carpeta pública pueden residir en diversas sedes geográficamente dispersas, reduciendo enormemente la cantidad de tráfico sobre líneas de larga distancia (WAN) necesario para acceder a la información.

Si un servidor que almacena una copia de una carpeta pública deja de estar disponible, es posible acceder de forma transparente a otros servidores que almacenen copias sincronizadas de la misma carpeta, incrementando notablemente la disponibilidad de la información para los usuarios, siendo, por tanto, un sistema altamente fiable.

Desde la perspectiva del usuario, Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece el beneficio exclusivo de poder acceder a información compartida con independencia de la localización. Mediante la replicación, la

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

9

localización física de las carpetas resulta irrelevante para los usuarios, y Microsoft Exchange Server 5.5 oculta la sofisticación del proceso de replicación de las carpetas públicas. Los usuarios no necesitan saber dónde están ubicadas las carpetas replicadas, ni el número de copias replicadas, ni siquiera si la replicación se produce o no. Los usuarios únicamente son conscientes de que ahora la información está mucho más disponible y accesible de lo que nunca antes había estado.

Desde una perspectiva administrativa, la administración de la replicación de carpetas públicas es muy sencilla. La replicación de carpetas públicas de Microsoft Exchange Server está basada en mensajes y utiliza la infraestructura de mensajería tolerante a fallos de Microsoft Exchange Server para simplificar enormemente la administración. El administrador únicamente debe seleccionar los servidores que deberán recibir las réplicas de las carpetas públicas y Microsoft Exchange Server 5.5 hace el resto.

Control de la replicación

Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece un alto grado de control sobre todo el proceso de replicación. Es posible establecer diversas opciones de replicación, incluyendo el número de veces en que la replicación tendrá lugar o el modo en que la información se replica o distribuye por la organización. Por ejemplo, en el caso de una carpeta de una biblioteca de documentos de gran tamaño almacenada en Servicios Centrales, es posible replicar únicamente determinadas subcarpetas a servidores localizados en oficinas.

Comunicaciones y redes

Soporte de protocolos

Microsoft Exchange Server 5.5 se ejecuta en Windows NT Server que, en sí mismo, es independiente del medio y transporte de red. Windows NT Server soporta conexiones en redes: Ethernet (de todas clases, incluyendo 100BaseT) FDDI/CDDI Token Ring X.25 SNA (de todas clases) ISDN ATM

Entre los numerosos protocolos de comunicaciones de datos soportados, se incluyen: TCP/IP IPX/SPX NetBEUI OSI DecNET™ AppleTalk Existen otros protocolos disponibles por parte de terceros.

Gestión de red

La gestión de cualquier solución basada en Microsoft puede llevarse a cabo utilizando la completa familia de herramientas de gestión de Microsoft, o puede ser extendida a sistemas de gestión de terceras partes como NetView® (incluyendo NetView®/6000) y a sistemas de gestión SNMP como HP® Openview®. La gestión basada en SNMP incluye el soporte para estándares MIB II, incluyendo TCP/IP, LAN Manager WINS y DHCP MIBS. Un agente de extensión SNMP puede además utilizarse para reenviar cualquier alerta de Windows NT (incluyendo un evento de Microsoft Exchange Server 5.5) a una consola de gestión SNMP. Microsoft Exchange Server 5.5 soporta MADMAN MIB (RFC 1566) para ser utilizado con consolas de gestión SNMP.

Microsoft está totalmente comprometida con los estándares más importantes de middleware y el soporte de éstos está implícito en esta propuesta. Microsoft está comprometida con los estándares DCE del OSF y utiliza un RPC compatible con DCE del OSF como el mecanismo de comunicación remota entre Microsoft Exchange Server 5.5 y los clientes. Microsoft es además un miembro activo de muchos de los organismos estándares del mercado.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

10

Optimización del uso de ancho de banda de la red

Muchos aspectos de Microsoft Exchange Server 5.5 han sido diseñados para ahorrar recursos de red y maximizar el rendimiento del sistema. La arquitectura básica cliente/servidor de Microsoft Exchange Server 5.5 reduce al mínimo el efecto de las comunicaciones de mensajería sobre la red. Con un servidor inteligente que pueda realizar gran parte del trabajo, la transmisión actual de datos a través de la red se limita a pequeñas peticiones y respuestas.

Microsoft Exchange Server 5.5 dispone de una arquitectura de copia única y de almacenamiento y reenvío para ahorrar recursos de red y mejorar el rendimiento del sistema. En el caso de un único mensaje enviado a muchos usuarios utilizando múltiples entradas Para: o mediante Listas de Distribución, el MTA de Microsoft Exchange Server 5.5 examina las direcciones y determina cómo rutearlas del modo más rápido y eficiente. El MTA almacena únicamente una copia del elemento en el Information Store del servidor principal, incluso si existe más de un buzón destinatario en el servidor principal. Asimismo, el MTA averigua a continuación los demás MTAs que necesitan recibir una copia del mensaje y les envía una copia del mismo. Todos los MTAs que reciben mensajes los remiten al Information Store en el mismo servidor, ya que cada MTA está asociado a un Information Store. El Information Store del servidor mantiene únicamente una copia del mensaje y guarda información de seguimiento de mensaje leído/no leído por cada destinatario del mensaje.

Tanto los mensajes enviados entre el cliente Microsoft Exchange y el servidor Microsoft Exchange Server como los mensajes entre servidores Microsoft Exchange Server están comprimidos. Además, tanto el almacenamiento de Carpetas Personales del cliente Microsoft Exchange como el almacenamiento basado en servidor de Microsoft Exchange Server 5.5 implementan compresión de datos.

Sistemas operativos de red

Plataforma de servidor

Microsoft Exchange Server 5.5 se hospeda en el Sistema Operativo de Red Windows NT Server 4.0, Service Pack 3 (o posterior). La independencia de red de Windows NT Server permite la integración con sistemas heterogéneos como Novell® Netware®, IBM® LAN Server, DEC™ PATHWORKS™ y UNIX® NFS. Esto permite integrar una solución basada en Microsoft Exchange Server 5.5 con la mayoría de infraestructuras de red existentes.

Microsoft Exchange Server 5.5 está soportado por todas las plataformas hardware soportadas por Windows NT. Entre éstas, se incluyen: Intel® x86 DEC Alpha

Soporte de red

Microsoft Exchange Server 5.5 utiliza Remote Procedure Call (RPC) como protocolo entre clientes y servidores. Microsoft RPC es compatible con el estándar RPC de DCE. Una de las principales ventajas de utilizar RPC como mecanismo de comunicación es su completa independencia de la red. Esto permite que Microsoft Exchange Server 5.5 sea utilizado por los clientes nativos de los sistemas operativos de redes más populares. Microsoft Exchange Server 5.5 puede “escuchar” simultáneamente sobre uno o todos los protocolos soportados (TCP/IP, SPX y NetBEUI).

Soporte de Novell

En las redes Novell, Microsoft Exchange utiliza el protocolo nativo SPX de Novell para dialogar con el servidor. Asimismo, los servidores Microsoft Exchange Server utilizan el modo bindery de Novell para registrarse en la red. Esto permite al servidor aparecer en la red como cualquier otro recurso nativo compatible con NetWare y permite que los paquetes sean ruteados sobre redes Novell utilizando sus mecanismos habituales.

Puede instalar y utilizar el cliente basado en Win16 (o el cliente MS-DOS®) de Microsoft Exchange Server 5.5 sobre un cliente Novell® NetWare® 3.x que ejecute un software monolítico IPX/SPX NETx, ODI/NETx, ODI/VLM, o LAN Workplace® para DOS (versión 4.2 o posterior) sin necesidad de realizar

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

11

ninguna modificación en el cliente. Los clientes Microsoft Exchange se comunican con el servidor Microsoft Exchange Server 5.5 utilizando llamadas a procedimientos remotos (RPCs) compatibles con DCE, que son enviadas en un paquete IP o SPX utilizando el interfaz Windows Sockets 1.1. Así pues, usted puede ejecutar el cliente Microsoft Exchange sobre cualquier máquina Windows® 3.1 o 3.11 estándar que ejecute MS-DOS versión 5.0 o posterior.

Microsoft Exchange Server 5.5 se beneficia de varios de los servicios compatibles con NetWare que proporciona Windows NT Server, incluyendo los siguientes:

NWLink

La pila de protocolos IPX/SPX suministrada por Microsoft e incluida en Windows NT Server. Esto permite a cualquier cliente de red Microsoft buscar y conectarse a recursos de archivos e impresión localizados en servidores NetWare 3.x y en servidores NetWare 4.x que ejecuten emulación en modo bindery. Entre los clientes soportados se incluyen MS-DOS versión 5.0 y posterior, Windows® versión 3.1, Windows para Trabajo en Grupo versión 3.11, Windows® 95 y Windows NT™.

Servicio de Gateway para NetWare

Aprovecha el protocolo de red IPX/SPX NWLink para comunicarse y ofrecer servicios de gateway a servidores Novell NetWare 3.x y 4.1 (ejecutando emulación en modo bindery). Esto permite a Windows NT Server compartir de nuevo los servicios de archivos e impresión en un servidor NetWare a los clientes de la red Microsoft, que no necesitan ejecutar los protocolos IPX/SPX.

Para ejecutar Microsoft Exchange Server 5.5 en un servidor en un entorno NetWare, debe ejecutar el Servicio de Gateway para NetWare en el servidor. Esto permite que Microsoft Exchange Server 5.5 sea totalmente independiente de los protocolos de red subyacentes del servidor. El Servicio de Gateway para NetWare está incluido en Windows NT Server, y ofrece el nivel de funcionalidad RPC descrito anteriormente en esta misma sección.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

12

Servicio de Archivos e Impresión para NetWare

Ofrece a clientes IPX/SPX nativos basados en Network Core Protocol (NCP) la capacidad de “ver” a un servidor Windows NT Server con el propósito de compartir archivos e impresoras.

Cuando se arranca Microsoft Exchange Server 5.5 en un cliente NetWare, el cliente: Utiliza broadcasts SAP para localizar el servidor Microsoft Exchange Server 5.5 más cercano. Se conecta al servidor Microsoft Exchange Server 5.5 mediante el primer transporte adecuado. Se autentifica en el dominio de Windows NT y accede a los objetos mediante la seguridad de

Windows NT.Para que esta secuencia tenga lugar, el usuario debe disponer de una cuenta válida en el dominio de Windows NT Server.

Puede utilizar el programa de administración de Microsoft Exchange para crear automáticamente las cuentas de usuario de Windows NT Server y Microsoft Exchange Server 5.5 extrayendo información de cuentas de la base de datos bindery de NetWare. En el caso de un número reducido de usuarios, puede ser un proceso sencillo y único; además, si un gran número de usuarios se desplazan entre una o más máquinas Microsoft Exchange Server 5.5 es posible que sea un proceso en varias fases. Microsoft Exchange Server 5.5 incluye varios conjuntos de herramientas de migración que crean las cuentas de usuario. Estas utilidades también pueden migrar el correo existente del usuario desde otros sistemas, incluyendo IBM® PROFS®/OfficeVision®, DEC™ All-In-1™, Lotus® cc:Mail™, Verimation Memo,

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

13

Microsoft Mail para redes de PCs, Microsoft Mail para redes AppleTalk®, y otros. Otra opción para otros sistemas consiste en utilizar el extractor de datos de Microsoft Exchange Server 5.5 para recuperar la información del usuario y el contenido de sus mensajes desde un sistema externo y ubicarlos en un formato intermedio que puede ser importado a Microsoft Exchange Server, creando las cuentas de usuario y ubicando los datos en el sistema de almacenamiento de base de datos de Microsoft Exchange Server 5.5.

Microsoft Exchange Server 5.5 también puede mantener una o más direcciones proxy para la(s) dirección(es) anterior(es) de un usuario. Cuando un usuario se migra al entorno Microsoft Exchange Server 5.5, éste puede mantener la dirección anterior en el directorio actuando como un proxy que redirigirá el correo para que sea entregado a la nueva dirección de Microsoft Exchange Server. Las direcciones de correo electrónico de las tarjetas de visita o las direcciones de correo electrónico correspondientes en las libretas personales de direcciones pueden seguir funcionando igual que siempre, limitando al mínimo el número de mensajes no entregados.

Soporte de Windows NT Server

Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece un excelente soporte en las redes Windows NT Server. Los clientes Microsoft Exchange pueden utilizar cualquiera de los diversos protocolos (TCP/IP, SPX o NetBEUI) para comunicarse con el servidor. Si un usuario ya ha sido autentificado por un dominio Windows NT Server, no es necesario que realice un nuevo logon a Microsoft Exchange Server.

Soporte para clientes remotos

Microsoft Exchange Server 5.5 utiliza el concepto de red de nodo remoto como su medio principal de conectar clientes remotos. Windows NT Server ya incorpora un excelente servicio para nodos remotos denominado Servicio de Acceso Remoto de Microsoft, que incluye algunos de los módems más potentes del mercado y el soporte de scripts. Un solo servidor puede soportar hasta 256 módems de acceso remoto simultáneos, además de diversas opciones de conexión a alta velocidad, como X.25 y RDSI.

Selección automática de protocolo

Microsoft Exchange Server 5.5 soporta varios protocolos de red, pero la selección y configuración de estos protocolos puede constituir todo un reto. Por defecto, el cliente Microsoft Exchange soporta la selección de protocolo automática. Realizará automáticamente la conexión sobre cualquiera de los protocolos siguientes que responda en primer lugar: TCP/IP, SPX, Named Pipes y NetBIOS. Los administradores pueden además preconfigurar los clientes para que utilicen siempre un protocolo determinado.

Servicios de directorio

Arquitectura e implementación

Desde la primera versión del servicio de directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 almacena todos los objetos compatibles con las clases de objetos X.500 en un esquema X.500. Con el esquema de directorio X.500 desde la primera versión de Microsoft Exchange Server, Microsoft está en condiciones de ofrecer una gran riqueza de servicios de directorio compatibles con X.500 en el futuro. El objetivo de Microsoft es unificar el directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 con el espacio de nombres del sistema operativo, el sistema de archivos, la jerarquía de carpetas públicas de Microsoft Exchange Server 5.5, la seguridad de base de datos, etc.

Aunque Microsoft Exchange Server 5.5 utiliza un esquema de objetos X.500, la primera versión no soporta la consulta o actualización del directorio mediante Directory Access Protocol (DAP) o Directory Services Protocol (DSP). El componente Directory Replication de Microsoft Exchange Server 5.5 gestiona la replicación de directorios mientras que el proceso Directory Synchronization (DX) gestiona la sincronización de directorios con otros sistemas de correo electrónico como Microsoft Mail para redes de PCs o AppleTalk.

Servicios de directorio corporativos

El Directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 es la “base de datos” principal que almacena información de usuarios e información del sistema Microsoft Exchange Server 5.5 en una empresa. El Directorio tiene funcionalidades similares a las de un listín telefónico (contiene una lista de usuarios y componentes del

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

14

sistema Microsoft Exchange Server 5.5, conjuntamente con información específica asociada a cada entrada). Una de las principales ventajas del Directorio es que es distribuido. Esto significa que un único directorio de gran tamaño puede almacenarse en múltiples máquinas aunque sea tratado de forma lógica como si estuviese almacenado en una única máquina. La naturaleza distribuida del Directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 proporciona a los usuarios un libro de direcciones de toda la empresa, pero puede visualizarse en listas más reducidas para que los usuarios naveguen más fácilmente por grandes organizaciones. El Directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 también ofrece a los administradores una forma fácil y flexible de gestionar de forma centralizada todas las funcionalidades del sistema.

Entradas no listadas o “silenciosas”

Los administradores de Microsoft Exchange Server 5.5 pueden indicar que una determinada dirección sea “ocultada” de la libreta de direcciones. La dirección sigue considerándose una dirección válida de Microsoft Exchange Server 5.5 y puede ser gestionada por los administradores de Microsoft Exchange Server 5.5, pero no puede ser vista por los usuarios en la libreta de direcciones.

Información personalizada del usuario

El Directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 permite el almacenamiento de información adicional a la dirección de correo, como el nombre, apellido, título, compañía, ciudad, estado, código postal, país, departamento, oficina, director, asistente, ocho números de teléfono diferentes, notas y hasta 15 campos personalizados. Todos estos detalles pueden visualizarse en la libreta de direcciones del cliente Microsoft Exchange. Los usuarios pueden además realizar búsquedas en la libreta de direcciones por cualquiera de los campos, incluyendo los campos personalizados.

Facilidades de consulta del Directorio

El Directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece potentes capacidades para realizar consultas y para navegar, incluso a las organizaciones más grandes. Los usuarios pueden realizar consultas por cualquier campo almacenado en el Directorio, incluyendo los campos personalizados. La naturaleza distribuida del Directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 proporciona a los usuarios una libreta de direcciones de toda la organización, pero también puede dividirse para ser visualizada en listas más pequeñas y ayudar a los usuarios a navegar por grandes organizaciones.

Listas de Distribución

Las listas de Distribución pueden contener cualquier combinación de direcciones de usuarios Microsoft Exchange Server 5.5, direcciones externas personalizadas, direcciones de carpetas públicas de Microsoft Exchange Server 5.5, otras listas de distribución y entradas de la libreta personal de direcciones.

Microsoft Exchange Server 5.5 soporta tanto listas de distribución globales, almacenadas en el Directorio de Microsoft Exchange Server 5.5, como listas de distribución personales, almacenadas en la libreta de direcciones personal del usuario. Las listas de distribución globales pueden ser administradas desde el interfaz del cliente Microsoft Exchange por cualquier usuario que haya sido autorizado para ello por un administrador de Microsoft Exchange Server 5.5.

Los administradores de Microsoft Exchange Server 5.5 pueden controlar quién está autorizado para administrar una determinada lista de distribución y quién tiene la capacidad de enviar mensajes a una lista de distribución determinada.

Modificaciones en los miembros de la lista de distribución

Las listas de distribución globales almacenadas en el Directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 son actualizadas automáticamente cuando se producen cambios, eliminaciones y adiciones. Las listas de distribución privadas no se actualizan de forma automática, pero Microsoft Exchange Server 5.5 ruteará automáticamente los mensajes a la dirección actual y notificará al remitente la nueva dirección.

Vistas personalizadas de la libreta de direcciones

Microsoft Exchange Server 5.5 permite a un administrador agrupar objetos de recipientes basándose en atributos comunes del directorio. Esto permite a un administrador ordenar listas de recipientes por tarea, función o ubicación. Por ejemplo, el administrador puede ordenar recipientes basándose en el atributo compañía. Las vistas de la libreta de direcciones también pueden ser visualizadas en el cliente.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

15

Lightweight Directory Access Protocol (LDAP) (RFC 1777)

Microsoft Exchange Server 5.5 incorpora LDAP al Servicio de Directorio, permitiendo a los clientes compatibles con LDAP acceder a la información del directorio. Por ejemplo, Outlook Express puede utilizar LDAP para comunicarse con el Directorio de Exchange.

Microsoft Exchange Server 5.0 soportaba un subconjunto de operaciones LDAP V2, como enlazar, desenlazar y buscar. Microsoft Exchange Server 5.5 incorpora soporte para añadir, modificar y eliminar, que puede utilizarse para manipular objetos en el directorio de Exchange mediante LDAP, además de realizar búsquedas. Únicamente los clientes que dispongan de los permisos adecuados pueden llevar a cabo operaciones de añadir, eliminar o modificar satisfactoriamente. Dicho de otro modo, no es posible que clientes no identificados puedan añadir, eliminar o modificar información en el directorio de Exchange.

Microsoft Exchange Server 5.5 soporta todas las operaciones LDAP V3; la más importante es la generación de referencias. Para permitir que la información del directorio pueda distribuirse entre diversos servicios de directorio, un servidor LDAP puede ser configurado para devolver una referencia en forma de URL que posteriormente el cliente podrá utilizar para conectarse a otro servidor que pueda satisfacer su operación de búsqueda. Las referencias le permiten proporcionar búsquedas entre libretas de direcciones internas de la empresa.

Exchange Server 5.5 soporta totalmente ADSI (Active Directory Service Interface), que ofrece un interfaz COM del directorio al cliente

Replicación de directorios

El Directorio de Exchange puede replicarse de un servidor a otro dentro de una sede, y entre sedes dentro de una organización. La replicación entre sedes tiene lugar mediante mensajes de correo utilizando el conector entre sedes, el conector X.400, o el servicio Internet Mail Service. La replicación de directorios entre sedes puede programarse para utilizar el ancho de banda en el momento de menor actividad.Es posible crear otros agentes de sincronización del directorio mediante el Software Developers Kit (SDK) de Microsoft Exchange Server 5.5. Numerosos gateways de terceros para Microsoft Exchange Server 5.5 pueden beneficiarse de esta arquitectura para ofrecer nativamente sincronización de directorios con sistemas de correo externos.

Los servidores Microsoft Exchange Server pueden agruparse en una o más “sedes” para unificar la administración, la seguridad y los servicios de comunicaciones. Una sede está formada por uno o más servidores Microsoft Exchange Server que trabajan conjuntamente para proporcionar servicios de comunicaciones a un grupo de usuarios. Desde el programa de administración de Microsoft Exchange Server 5.5, el administrador puede gestionar todo lo que esté asociado con la sede (desde usuarios, listas de distribución y carpetas públicas hasta conectores y gateways). Las sedes son la clave de la facilidad de administración que ofrece Microsoft Exchange Server 5.5. Dentro de una misma sede, los servidores Microsoft Exchange Server se descubren automáticamente entre sí, y el routing de mensajes y la replicación de directorio entre los servidores de una misma sede se produce de forma automática. Los administradores no necesitan definir conexiones ni crear complejas tablas de routing.

En una sede, los servidores comparten el mismo directorio utilizando un modelo multi-master. Es decir, cada directorio es una copia independiente, a diferencia del modelo en que cada directorio obtiene su información desde una ubicación central. Cuando se realizan cambios en el directorio, como añadir un nuevo buzón, modificar uno existente o actualizar una lista de distribución, es responsabilidad del directorio asegurar que el resto de directorios dispongan de esas nuevas incorporaciones o actualizaciones. El proceso de transferencia de información de directorio entre servidores Microsoft Exchange que pertenecen a una misma única sede recibe el nombre de replicación de servidores dentro de la sede.

Cada servidor de una sede gestiona las replicaciones dentro de la sede. Cada servidor transfiere su información directamente al resto de servidores de una sede. Si un servidor destinatario no está disponible por cualquier motivo, el servidor de origen simplemente almacenará temporalmente los mensajes hasta que el servidor destinatario esté preparado. Si el servidor no responde, el servidor de origen devolverá el mensaje al origen. La replicación entre servidores dentro de la sede se lleva a cabo utilizando Remote

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

16

Procedure Calls (RPCs) para conectar dos servidores con el propósito de transferir información.

En un entorno de múltiples sedes, el Message Transfer Agent (MTA) es el responsable de todas las transferencias de datos; con independencia de su naturaleza. En lugar de que el Servicio de Directorio transfiera directamente la información relacionada con el directorio a los Servicios de Directorio en otra sede, éste almacena los cambios del directorio en un mensaje de correo y utiliza la infraestructura de mensajería que proporciona el MTA para distribuir los datos relacionados con el directorio.

Sincronización de directorios con otros sistemas de correo

El servicio Directory Exchange (DX) incluido en Microsoft Exchange Server 5.5 sincroniza sistemas Microsoft Exchange Server, Microsoft Mail para Redes de PCs y directorios de otros sistemas de correo electrónico. DX está basado en el modelo de sincronización de directorios de Microsoft Mail para Redes de PCs y es totalmente compatible con las versiones anteriores de sincronización de directorios de Microsoft Mail. DX puede actuar como requester o como servidor de sincronización de directorios. Esta funcionalidad permite repartir la carga de sincronización de directorios entre dos servidores de sincronización de directorios.

Microsoft Exchange Server 5.5 también puede sincronizar directorios con cc:Mail y Lotus Notes.

El Directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 también puede ser actualizado en bloque o poblado con la funcionalidad de importación en bloque en la herramienta de administración de Microsoft Exchange Server 5.5.

Estándares de mensajería

La definición de estándares y el diseño de un sistema basado en estándares que permita comunicarse y compartir información con otros sistemas de mensajes son factores muy importantes.

Esta sección describe el modo en que Microsoft Exchange Server 5.5 incorpora los estándares descritos a continuación para garantizar la mayor compatibilidad posible con otros sistemas de mensajería e información.

1. SMTP, que define la transferencia del correo de Internet. La Internet ha utilizado durante mucho tiempo diversos estándares de correo electrónico que han sido publicados como documentos denominados Request for Comment (RFCs). Microsoft Exchange Server soporta RFC 821 (que define la transferencia del correo de Internet), RFC 822 (que define el contenido de mensajes para mensajes de texto plano), RFC 1521 (que extiende la definición de contenido del mensaje para incluir texto compuesto por múltiples partes, y cuerpo del mensaje distinto de texto), y RFC 1154 (que define el formato del mensaje creado por el Gateway SMTP de Microsoft Mail).

2. X.400, el estándar de mensajería reconocido como el marco para la mensajería global. X.400 es un estándar importante para aquellas empresas que dispongan de más de un tipo de sistema de correo electrónico así como para las empresas que desean comunicarse con sus socios mediante redes públicas.

3. MAPI, el API que permite a las aplicaciones y a los clientes de mensajería interactuar con numerosos sistemas de mensajería e información de Microsoft y terceros utilizando un único interfaz.

SMTP, MIME y la Internet

La Internet ha utilizado durante mucho tiempo los diversos estándares de correo electrónico publicados como documentos denominados Request for Comment (RFCs). RFC 821 (Simple Message Transfer Protocol , o SMTP) define cómo se transfiere el correo de Internet; RFC 822 define el contenido del mensaje para mensajes de texto plano y RFC 1521 (MIME) extiende la definición del contenido de mensaje para incluir texto compuesto por múltiples partes y cuerpo del mensaje distinto de texto, etc. Microsoft Exchange Server 5.5 soporta estos RFCs mediante el servicio Internet Mail Service, un componente importante para aquellos clientes que dependan de la conectividad SMTP.

Internet Mail Service (IMS)

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

17

El servicio Internet Mail Service de Microsoft Exchange Server 5.5 permite conectar una sede Microsoft Exchange Server 5.5 a la Internet o a otro sistema que utilice SMTP para poder comunicarse a nivel de mensajería con Microsoft Exchange. Como se ha descrito en la sección anterior, los usuarios de Microsoft Mail Server conectados a la sede Microsoft Exchange Server 5.5 con el conector MS Mail también pueden conectarse con el sistema de mensajería SMTP a través del servicio Internet Mail Service de Microsoft Exchange Server 5.5.

Backbone utilizando IMS El servicio Internet Mail Service de Microsoft Exchange Server 5.5 también puede conectar dos (o más) sedes Microsoft Exchange Server 5.5 con la Internet o con otro sistema que utilice SMTP para poder comunicarse a nivel de mensajería con Microsoft Exchange. Este escenario conecta las dos sedes Microsoft Exchange Server 5.5 y proporciona a los usuarios de Microsoft Exchange Server 5.5 acceso al sistema de mensajería SMTP. Cada uno de los dos sistemas Microsoft Exchange Server 5.5 conectados debe utilizar su propio servicio Internet Mail Service de Microsoft Exchange Server 5.5.

El IMS puede mantener una sesión SMTP encriptada y segura sobre el puerto 25 basándose en los modelos TLS de SSL.

Formato de los mensajesEl servicio Internet Mail Service permite una flexible interoperabilidad entre usuarios existentes de MS Mail Server, sistemas de correo electrónico que soporten únicamente el formato de mensajes RFC 822 y sistemas que soporten las extensiones MIME. Esto es muy importante, ya que puede existir la necesidad de comunicarse con empresas a través de la Internet cuya implementación tecnológica se encuentre en diferentes fases.El Conector soporta tres formatos de mensaje: RFC 822 RFC 1521 (MIME) RFC 1847 (S/MIME PKCS#7) RFC 1154 (modo de compatibilidad con MS Mail 3.2)Los administradores pueden establecer opciones por defecto para el conector e invalidar el comportamiento por defecto basado en direcciones.

Tipos de contenidoEs posible soportar y transferir caracteres de idiomas diferentes utilizando los siguientes tipos de contenido internacionales: IA5 sueco y noruego ISO 8859-1 (soporte para Europa Occidental) ISO 2022-JP (japonés) ISO 2022-KR (coreano) RFC 1522 – caracteres extendidos en cabeceras

Conexiones de entrada/salida

El conector soportará múltiples conexiones de entrada y de salida simultáneas. Los administradores pueden controlar el número de conexiones simultáneas que entran y salen a través del conector.

La complejidad de la codificación de los mensajes de Internet permanece oculta al usuario. Los mensajes entrantes se resuelven automáticamente con independencia de si son enviados como un mensaje RFC 822, RFC 1521 o RFC 1154. Las codificaciones UUENCODE, Base 64 y Quoted Printable son decodificadas automáticamente. Los administradores pueden establecer opciones por defecto para los mensajes salientes.

El servicio Internet Mail Service también puede ser configurado para aceptar únicamente conexiones desde direcciones IP conocidas, haciendo posible configurar una red privada de mensajería a través de Internet.

Domain Name Service Resolver

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

18

El Domain Name Service (DNS) Resolver puede resolver las direcciones Internet utilizando un servicio DNS y rutearlas partiendo de la información de la dirección Internet. Puede consultar un servidor DNS y rutear basándose en la información recibida. De este modo, el servicio Internet Mail Service no requiere máquinas adicionales de routing.

Soporte de RFC

El servicio Internet Mail Service de Microsoft Exchange Server 5.5 permite conectar Microsoft Exchange Server 5.5 con otros sistemas de correo que utilicen SMTP (RFC 821) para la transferencia de correo. Este componente se denomina Internet Mail Service porque hace referencia al formato de los mensajes de Internet enviados sobre el transporte SMTP. El mensaje de Internet está definido en RFC 822 (el formato del mensaje). RFC 822 puede completarse con RFC 1521 (Multipurpose Internet Mail Extensions), que permite el uso de cuerpos de mensajes estructurados en el correo de Internet. Además de RFC 822 y RFC 1521, el servicio Internet Mail Service soporta RFC 1154 (RFC 1154 es un protocolo experimental para permitir el envío por correo de mensajes compuestos por múltiples partes y múltiples estructuras), utilizado por el Gateway SMTP de Microsoft Mail existente.

Entre los RFCs específicos soportados por Microsoft Exchange Server 5.5 se incluyen los siguientes:

RFC 821 RFC 821 describe la secuencia de mensajes de control entre PCs para realizar la transferencia de un mensaje de correo. Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) está definido en RFC 821.

RFC 822 RFC 822 define el formato del mensaje, incluyendo cabeceras (Para, De,... ) y el mensaje de texto plano sin estructura (7-bit US ASCII). Todas las partes del cuerpo del mensaje están concatenadas sin que cabeceras diferentes separen las diferentes partes del cuerpo o especifiquen tipos de contenido, codificaciones, atributos de los objetos adjuntos, u otras propiedades. Un objeto adjunto se ubica a continuación de otro y los objetos adjuntos de texto consecutivos pueden combinarse en una misma unidad. El modo más habitual de manipular objetos adjuntos distintos de texto es mediante la codificación y decodificación UUENCODE y UUDECODE. Si el cuerpo del mensaje incorpora algún dato diferente de texto, todo el mensaje se codifica mediante UUENCODE o se descodifica mediante UUDECODE.

RFC 1521 (MIME)

RFC 1521 define las partes del cuerpo del mensaje y permite el envío de datos de distinta naturaleza como partes del cuerpo distintas (como imágenes, sonido, vídeo y diferentes tipos de texto). RFC 1521 especifica cómo etiquetar cada una de las partes del cuerpo para poder identificarlas.

RFC 1154 (para soportar el formato de mensaje de MS Mail 3.2)

El Gateway SMTP de Microsoft Mail crea este formato de mensaje. La primera parte del cuerpo es siempre texto y contiene referencias a los objetos adjuntos. Los objetos adjuntos se añaden tras la primera parte del cuerpo. Los objetos adjuntos distintos de texto se codifican utilizando UUENCODE. La cabecera adicional del mensaje, X-MS-Attachment, detalla cada objeto adjunto por nombre, atributo, fecha y hora de creación.

RFC 1869 Extensiones del Servicio SMTP

RFC 1985 ETRN

RFC 1566 SNMP

RFC 1891 ESMTP para la Notificación del Estado de la Distribución

RFC 1870 El nombre de la extensión del servicio SMTP es "Message Size Declaration" con un valor de la palabra clave EHLO de "SIZE"

RFC 1123 SMTP VRFY

RFC 1939 POP3

RFC 2060 IMAP4

POP3

Microsoft Exchange Server 5.5 puede actuar como un servidor POP3, permitiendo a cualquier cliente de correo electrónico Post Office Protocol (POP) conectar con Microsoft Exchange Server y leer mensajes. La implementación de Microsoft Exchange Server 5.5 de POP3 está basada en RFC 1939.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

19

Microsoft ha evaluado los clientes POP3 Outlook Express, Internet Mail and News, Eudora Light y Netscape Messenger.

IMAP4

Microsoft Exchange Server 5.5 puede actuar como un servidor IMAP4, permitiendo a cualquier cliente IMAP4 conectarse con un Microsoft Exchange 5.5 Server y leer mensajes. Microsoft Exchange Server es compatible con RFC2060, la última especificación de IMAP4.

Microsoft ha evaluado los clientes IMAP4 Microsoft Outlook Express, Netscape Messenger 4.1, Esys Simeon 4.1.1, UW Pine 4.0 y 3.96, Solstice Internet Client 2.0, CommTouch Pronto 97, Teamware Embla 2.0, Netmail ZMail Pro 6.0 y Siren Mail 3.1.1.

HTTP – Outlook Web Access

Mediante el uso de Collaboration Data Objects (CDO) en Microsoft Exchange Server 5.5, los usuarios pueden acceder a los mensajes y a la información de calendario en un servidor Microsoft Exchange Server utilizando un navegador de Internet desde cualquier PC basado en UNIX, Macintosh o Microsoft Windows. Microsoft Exchange Server 5.5 proporciona acceso basado en el navegador a buzones individuales para leer y enviar mensajes, acceder a las carpetas públicas y a la información de calendario.

NNTP

Exchange Server 5.5 también proporciona a la comunidad de mensajería el servicio Internet News Service. Internet News Service proporciona un método para que una Organización Exchange pueda participar con la funcionalidad de los grupos de noticias USENET de Internet. Es posible acceder a esta información utilizando cualquier cliente Microsoft Exchange accediendo a las carpetas públicas, o con cualquier aplicación cliente que soporte el protocolo network news transfer protocol (NNTP). El servicio soporta tanto Push como Pull.

Han sido evaluados con el servicio NNTP de Exchange 5.5 los clientes NNTP Forte Agent, Mac News Hopper, Netscape Communicator, Netscape Navigator, TIN UNIX, TRN UNIX, WINVN PC y Outlook Express:

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

20

X.400

X.400 está ampliamente reconocido y aceptado por el mercado de mensajería como el marco para la mensajería global. Un componente intrínseco de Microsoft Exchange Server, el Message Transfer Agent (MTA), es una implementación que satisface el estándar MTA X.400 de 1988.

Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece compatibilidad con MTAs de 1984, 1988, 1992, y futuros, e incluso el administrador puede seleccionar la conversión efectuada sobre la parte del cuerpo del mensaje por cada conexión MTA.

La evaluación del cumplimiento con X.400 debe realizarse por países, ya que cada país puede decidir implementar su propio subconjunto de estándares ISO y CCITT. En un proceso denominado “profiling”, los consorcios de estándares establecidos por los gobiernos determinan los requerimientos de cada subconjunto de estándares ISO y CCITT en base a las necesidades del país y desarrollan sus propias pruebas para evaluar su cumplimiento. Microsoft tiene previsto que Microsoft Exchange Server 5.5 sea certificado por los consorcios de estándares más importantes del mundo.

Uso de X.400 en Microsoft Exchange Server

TransportesMicrosoft Exchange Server 5.5 soporta X.400 sobre los siguientes transportes OSI:1.TP0/X.252.TP4/(CLNP)3.TP0/RFC 1006 a TCP/IPAl soportar una familia completa de los transportes de red más populares, fiables y seguros, Microsoft Exchange Server 5.5 permite a los clientes escoger el transporte que se ajuste mejor a sus necesidades. Las empresas pueden comunicarse con sedes dispersas geográficamente y con otras empresas que utilicen diferentes protocolos de red.Microsoft Exchange Server 5.5 permite a los clientes configurar diferentes transportes sobre el mismo servidor. Los clientes tienen además la flexibilidad de instalar los transportes elegidos en un mismo servidor Microsoft Exchange Server 5.5 para soportar simultáneamente una amplia variedad de opciones de mensajería.

Contenido de las partes del cuerpoMicrosoft Exchange Server 5.5 soporta las siguientes partes del cuerpo de texto: IA5 internacional (inglés americano, alemán, noruego, sueco) T.61 (Teletex) ISO 6937 ISO 8857-1

Los clientes podrán beneficiarse del soporte que ofrece Microsoft Exchange Server 5.5 para las partes del cuerpo de texto, ya que permite utilizar y transferir caracteres en la mayoría de idiomas. Esto permite una estrecha interoperabilidad entre diferentes sistemas de correo más allá de las fronteras nacionales.

Microsoft Exchange Server 5.5 soporta las siguientes partes del cuerpo binarias: BP9 ofrece el soporte para incrustar mensajes y enviar mensajes basados en el estándar X.400 BP14 (especificación de 1984) ofrece el soporte para la transferencia de objetos adjuntos binarios BP 15 ofrece el soporte para el estándar X.400 de 1988 para enviar documentos adjuntos File Transfer Body Part (especificación de 1992, que incluye el nombre de archivo, tamaño,

propiedades, etc.) Otras partes del cuerpo X.400 son convertidas a objetos adjuntos binarios MAPI.

Con el soporte de partes del cuerpo binarias, Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece a los clientes opciones para: La transferencia de archivos de datos La transferencia de propiedades MAPI Interoperabilidad con otros sistemas de correo MHS X.400 de 1988 que soporten objetos adjuntos

binarios

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

21

Interoperabilidad con otros sistemas de correo MHS X.400 de 1988 que soporten la transferencia de las partes del cuerpo de un archivo.

Un único servidor Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece compatibilidad con MTAs de 1984, 1988 y futuros, y el administrador puede seleccionar la conversión de las partes del cuerpo para cada conexión MTA. Esto le ofrece la flexibilidad de comunicarse mediante X.400 con empresas que se encuentran en distintas fases de implementación de la tecnología X.400.

Direccionamiento X.400Microsoft Exchange Server 5.5 soporta el envío y la recepción de mensajes con otros sistemas de correo X.400 que actúan como un agente de retransmisión MTA. Puede actuar como un MTA PRMD a PRMD (private management domain), permitiendo a los clientes beneficiarse de una potente funcionalidad de backbone. Esto evita la necesidad de subscribirse a un servicio público X.400 para transferir información entre dos empresas diferentes o entre dos localizaciones de una misma empresa en distintos puntos geográficos.

Microsoft Exchange Server 5.5 dispone de dos modos de ofrecer direcciones externas a los usuarios: Con la utilidad de importación en bloque, las direcciones de un sistema de correo X.400 externo

pueden ser importadas en bloque a Microsoft Exchange Server 5.5 como “recipientes personalizados”. Estas direcciones pueden ser integradas estrechamente con la libreta de direcciones de Microsoft Exchange Server 5.5, permitiendo que los usuarios puedan seleccionar estas direcciones de la Lista Global de Direcciones.

Los usuarios también pueden añadir sus propias direcciones X.400 a sus libretas personales de direcciones mediante una plantilla X.400.

Para poder recibir mensajes X.400 de un usuario en otro sistema X.400, deberá proporcionar al remitente la siguiente información mínima: Su nombre (nombre y apellidos) Organización (su sede Microsoft Exchange Server 5.5) PRMD (su organización Microsoft Exchange Server 5.5) ADMD (“espacio en blanco” por defecto) Código del país

Aunque ésta es la asociación por defecto de una dirección Microsoft Exchange con una dirección X.400, estos campos pueden personalizarse permitiendo desarrollar un esquema de direccionamiento específico en la instalación del cliente.

Evaluación del cumplimiento e interoperabilidad con X.400

Diversas organizaciones han llevado a cabo baterías de pruebas para verificar el cumplimiento y la interoperabilidad con X.400, principalmente las agencias gubernamentales de diversos países. Los fabricantes que deseen comercializar sus productos con las autoridades gubernamentales deben pasar una rigurosa batería de pruebas de cumplimiento dirigidas por éstos. Aunque estas pruebas no son obligatorias para comercializar sus productos en las empresas privadas, el saber que un MTA ha pasado las pruebas estándares de verificación es beneficioso para todos. La siguiente sección describe las pruebas de cumplimiento e interoperabilidad a las que Microsoft Exchange Server 5.5 ha sido sometido antes de su liberación definitiva.

Pruebas de cumplimiento con los estándaresMicrosoft ya dispone de una gran experiencia en pruebas de cumplimiento de estándares. Con el lanzamiento del Gateway X.400 de Microsoft Mail, Microsoft consiguió el cumplimiento de OSTC P1 y RTS y la certificación Afnor.

Las pruebas de cumplimiento verifican que una implementación X.400 satisface los estándares ISO y CCITT. Estas pruebas deben realizarse por separado en cada país, ya que cada país puede decidir implementar su propio subconjunto de estándares ISO y CCITT. En un proceso denominado “profiling”, los consorcios de estándares establecidos por el gobierno determinan el subconjunto de los estándares ISO y CCITT necesario para las necesidades del país y desarrollan su propias pruebas de cumplimiento. Los consorcios de estándares deben certificar a cualquier fabricante X.400 que desee hacer negocios con los gobiernos de estos países.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

22

Las pruebas de cumplimiento son importantes tanto para el gobierno como para los usuarios de las empresas porque garantizan que el producto X.400 satisface un alto nivel de fidelidad con los estándares. Microsoft Exchange Server 5.5 ha pasado las pruebas de verificación para los estándares siguientes:

Area Especificación DescripciónP1 y RTSE de MHS-88 X.400-X.420: 1988 Evalúa los estándares de 1988

respecto al Message Transfer System del nivel OSI que transfiere objetos de información (mensajes) a usuarios individuales y a los miembros de DLs.Evalúa los estándares de 1988 respecto al Reliable Transfer Service Element del nivel OSI que garantiza la transferencia fiable de los objetos de información (mensajes) entre MTAs.

ACSE de MHS-88 ISO 8650: 1988 (MH) Evalúa los estándares de 1988 respecto al Association Control Service Element del nivel OSI que controla la instalación, liberación y recuperación de asociaciones entre MTAs.

Presentación de MHS-88 ISO 8823: 1988 (MH) Evalúa los estándares de 1988 respecto al nivel de Presentación OSI, que define las sintaxis de abstracción y transferencia que será utilizada en el nivel de aplicación.

Sesión de MHS-88 ISO 8327: 1987 Evalúa los estándares de 1988 respecto al nivel de Sesión OSI que controla la inserción y sincronización de puntos de verificación durante la transferencia de datos.

P1 y RTS de MHS-84 X.400: 1984 Evalúa los estándares de 1984 respecto al Message Transfer System del nivel OSI que transfiere objetos de información (mensajes) a usuarios individuales y a los miembros de DLs.Evalúa los estándares de 1984 respecto al Reliable Transfer Service del nivel OSI garantiza la transferencia fiable de los objetos de información (mensajes) entre MTAs.

Sesión de MHS-84 X.410: 1984 Evalúa los estándares de 1984 respecto al nivel de Sesión OSI que controla la inserción y sincronización de puntos de verificación durante la transferencia de datos.

Evaluación de la interoperabilidad Como se realizan por separado en cada país, las pruebas de cumplimiento por sí mismas no garantizan que diferentes implementaciones X.400 puedan interoperar entre sí. La evaluación de la interoperabilidad es necesaria para asegurar que diferentes MTAs X.400 son capaces de comunicarse entre sí.

Utilizando las pruebas de interoperabilidad OSINET (Norteamérica) y EUROSINET (Europa) para X.400 de 1988 y 1984, Microsoft ha verificado la interoperabilidad entre el MTA de Microsoft Exchange Server

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

23

5.5 y los siguientes sistemas de correo X.400:1. DEC MRX (1984)2. Retix® Open Server (1984)3. Gateway X.400 de Microsoft Mail 3.2a (1984)4. Soft-switch™ Central (1984)5. Isocor Isoplex 800 MTA (1988)6. HP OpenMail (1988)7. Lotus® Message Switch (denominado anteriormente Softswitch EMX) (1988)8. Control Data X.400 Mail system (1988)9. DEC Mailworks (1988)10. Infonet® (1988)11. Gateway X.400 de Novell MAWG (1988)12. DEC Mailbus 400 v2.013. HP OpenMail vD02.0014. Zoomit 400 RTS

Si su sistema no aparece en la lista, no significa necesariamente que no pueda interoperar con Microsoft Exchange Server, sino que Microsoft no tiene previsto evaluar su interoperabilidad en los laboratorios del sistema Microsoft Exchange Server. Sin embargo, Microsoft tiene muchos clientes que están evaluando otros MTAs X.400 que no aparecen en esta lista, y la extensa verificación del cumplimiento y la interoperabilidad concede a Microsoft un alto grado de confianza respecto a que el MTA X.400 de Microsoft Exchange Server 5.5 será capaz de trabajar con la mayoría de MTAs “compatibles” con X.400.

Escenarios para la evaluación de la interoperabilidad El objetivo de las diferentes pruebas es cubrir los siguientes protocolos y escenarios de evaluación:

Interoperabilidad con el protocolo 1 (P1): El protocolo P1 contiene el envoltorio del mensaje (información sobre la persona que genera el mensaje y los recipientes a los que va dirigido). P1 verifica que Microsoft Exchange Server 5.5 puede comunicarse con otros MTAs X.400 e intercambiar información referente al nombre del MTA, contraseña y direccionamiento OSI. Los escenarios de evaluación son los siguientes: Interoperabilidad P1 entre Microsoft Exchange Server 5.5 y un X.400 MTA de 1984 Interoperabilidad P1 entre Microsoft Exchange Server 5.5 y un X.400 MTA de 1988 Interoperabilidad P1 entre Microsoft Exchange Server 5.5 y un X.400 MTA de 1984 utilizando el

modo de diálogo X.410

Interoperabilidad con el protocolo 2 (P2) y protocolo 22 (P22): Los protocolos P2 y P22 tienen relación con el contenido del mensaje. P2 se utiliza para los sistemas de correo MHS X.400 de 1984 y P22 se utiliza para los sistemas de correo MHS X.400 de 1988. Cubren todas las partes del cuerpo de la mensajería interpersonal (IPM) y los objetos adjuntos enviados por la persona que genera el mensaje, incluyendo el texto del mensaje. Dependiendo de si estamos utilizando la versión de 1984 o la versión de 1988, Microsoft debe verificar que Microsoft Exchange Server 5.5 puede generar y aceptar las partes del cuerpo 14 y 15, y la transferencia de la parte del cuerpo de un archivo. Microsoft debe verificar que Microsoft Exchange Server 5.5 puede recibir y generar tanto partes del cuerpo de texto como binarias, como T.61 (Teletex), ISO 6937, ISO 8857-1, y la parte del cuerpo 9. Los escenarios de evaluación son los siguientes: Interoperabilidad P2 entre Microsoft Exchange Server 5.5 y un MTA X.400 de 1984 Interoperabilidad P22 entre Microsoft Exchange Server 5.5 y un MTA X.400 de 1988 Interoperabilidad P2 entre Microsoft Exchange Server 5.5 y un MTA X.400 de 1984 utilizando el

modo de diálogo X.410 Interoperabilidad de partes del cuerpo P2 y P22 entre Microsoft Exchange Server 5.5 y un MTA

X.400 de 1988 y de 1984. Interoperabilidad P2 y P22 entre Microsoft Exchange Server 5.5 y un MTA X.400 de 1988 y de 1984.

Transportes OSI y evaluación de la configuración de red: Microsoft Exchange Server 5.5 puede integrarse con otros sistemas de correo X.400 utilizando tres de las configuraciones de red y transportes OSI más habituales. Son las siguientes: TP0/X.25 TP4/CLNP TP0/RFC1006 a TCP/IP

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

24

Microsoft evaluará la interoperabilidad de Microsoft Exchange Server 5.5 con diferentes versiones de estas configuraciones de red y transportes producidas por las siguientes compañías:

SO TCP/IP y TP4/CLNP de Digital Equipment Corporation SO TCP/IP, TP4/CLNP, y TP0/X.25 de Hewlett Packard TP4/CLNP, TP0/X.25 de Retix TP0/X.25 de Isocor Productos OSI TP4/CLNP y TP0/RFC1006 a TCP/IP de Sun Microsystems Versión UNIX ® de Isocor utilizando SCO UNIX TCP/IP & TP0/X.25 Servicios públicos X.25 de SPRINT Servicios públicos X.25 de AT&T®

Evaluación de interoperabilidad con PTTs. Las PTTs son las empresas de correos, teléfonos y telégrafos responsables de ofrecer servicios OSI. En el mundo X.400, son conocidas como Administrative Management Domains (ADMD). Esperamos que Microsoft Exchange Server 5.5 sea certificado por las PTTs para interoperar con PRMD (Private Management Domain) utilizando sus servicios X.400 y OSI. Las principales PTTs de Estados Unidos y de todo el mundo que se evaluarán son las siguientes: Servicios X.400 y X.25 de AT&T (EE.UU. y Europa) Servicios X.400 y X.25 de MCI (EE.UU.) Servicios X.400 y X.25 de SPRINT (EE.UU.) Servicios X.400 de Northern Telecom (Europa) Servicios X.400 y X.25 de British Telecom (Europa) Servicios X.400 de NTT (Japón) Servicios X.400 y X.25 de Australian Telecom (Australia) Servicios X.400 de Swedish Telecom (Suiza) Servicios X.400 de Infonet (EE.UU.) (Nota: Las verificaciones de cumplimiento realizadas por el OSTC (Open Systems Testing

Consortium) cubren las PTTs francesas, alemanas y de otros países de Europa).

Administración

Gestión global centralizada

Microsoft Exchange Server 5.5 incluye una aplicación gráfica para la administración del sistema que le permite gestionar de forma centralizada todos los componentes de Microsoft Exchange (incluyendo los recipientes, gateways y servidores) de toda una organización. El principal beneficio de esta característica consiste en que es posible gestionar una implementación geográficamente dispersa desde un único punto, reduciendo enormemente los costes de operación y soporte.

El programa de administración es la ventana hacia Microsoft Exchange Server. Esta ventana es el único modo de acceder a todos los componentes de Microsoft Exchange Server 5.5. Esto significa que es posible operar sobre todo el sistema mediante un único conjunto de comandos, reduciendo la curva de aprendizaje y los costes de soporte.

El programa de administración muestra la organización en una estructura jerárquica que facilita la navegación y la gestión de los elementos en cada nivel de la estructura.

Gestión centralizada de objetos

Un servidor Microsoft Exchange Server 5.5 está formado de una serie de objetos. Algunos de estos objetos pertenecen al usuario final. Otros facilitan la conectividad, la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. Todos estos objetos pueden ser gestionados de forma centralizada mediante un único programa de administración que puede acceder simultáneamente a todas las instancias de los objetos (no solamente en un único servidor, sino en todos los servidores de la organización).

La ventaja de la gestión centralizada de objetos es que permite a un único equipo manejar toda la infraestructura desde una localización centralizada. Esta gestión centralizada aporta a la mensajería basada en red local todos los beneficios asociados en el pasado únicamente a la mensajería basada en host, y

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

25

ofrece simultáneamente la potente funcionalidad e integración con el escritorio que exige el usuario final. Sin embargo, la gestión centralizada es opcional. Los clientes que prefieran operar con un entorno altamente descentralizado tienen la opción de gestionar de este modo Microsoft Exchange Server 5.5.

Un único interfaz de administración para todos los objetos de usuario final

El programa de administración controla la gestión de los tres objetos restantes del usuario final (listas de distribución, recipientes personalizados y carpetas públicas), y permite gestionarlos igual que los buzones. Esta similitud en los procedimientos y herramientas de administración hace que sea muy sencillo gestionar una gran instalación formada por muchos servidores con una combinación de estos cuatro objetos.

Los cuatro objetos de usuario final residen en el contenedor de recipientes del servidor Microsoft Exchange Server. Los buzones, las listas de distribución y las carpetas públicas existen tanto si Microsoft Exchange Server 5.5 está conectado a otros servidores, sedes y sistemas de correo, como si no lo está. Los objetos de recipientes personalizados existen únicamente si este servidor está conectado a otros sistemas de correo. La forma de acceder a todos estos objetos es la misma, utilizando el mismo programa de administración.

Administración de buzones

El buzón es el objeto de usuario final más importante que reside en el servidor Microsoft Exchange Server. Los buzones pueden crearse de forma manual con el programa de administración o desde el Administrador de Usuarios de Windows NT. Puede crearse al dar de alta la cuenta de usuario Windows NT, o es posible crear diversos buzones por lotes desde un archivo de datos utilizando la funcionalidad de importar directorio desde el programa de administración. Este nivel de creación automatizada de buzones reduce el coste de dar de alta en el sistema nuevos usuarios y/o nuevos grupos de usuarios.

Personalización del directorio

Microsoft Exchange aporta la flexibilidad de diseñar aspectos específicos del directorio para satisfacer los requerimientos de cada cliente respecto a los datos de usuario y la estructura de la compañía. El programa de administración permite la introducción de hasta 22 atributos predefinidos y 15 atributos personalizados sobre los usuarios que se asociarán con los detalles de su buzón. Únicamente dos de estos atributos son obligatorios. El resto puede ser definido por cada empresa para almacenar la información sobre cada usuario que consideren más importante.

Microsoft Exchange 5.5 permite hospedar múltiples organizaciones. El hospedaje de múltiples organizaciones permite dividir el directorio de Microsoft Exchange en contenedores virtuales, cada uno de los cuales puede incluir los miembros de una unidad de negocio individual. Los permisos de acceso pueden establecerse de modo que únicamente los miembros que pertenecen a un contenedor pueden visualizar su contenido. De este modo, pueden hospedarse múltiples organizaciones en una única infraestructura utilizando un mismo directorio.

Listas de distribución

Las listas de distribución son grupos de usuarios que pueden ser tratados como uno solo. Un sistema de correo de gran tamaño incluye normalmente varios miles de listas de distribución, que a menudo superan en número a los usuarios con un único buzón. Estas listas de distribución se crean inicialmente mediante el programa de administración, con los mismos comandos y terminología utilizados durante la creación de buzones.

El modelo de permisos también puede ser utilizado para delegar la administración de determinadas listas de distribución a varios propietarios entre los usuarios, permitiendo la integración de un elemento de control descentralizado en un modelo centralizado. Además, facilita la creación de listas de distribución departamentales, siendo posible añadir miembros a una lista de distribución de un grupo determinado que puede ser controlada a nivel de grupo.

Recipientes personalizados

Los recipientes personalizados son direcciones de usuarios en otros sistemas de correo que aparecen en la libreta de direcciones de Microsoft Exchange Server 5.5, porque son utilizadas frecuentemente por los

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

26

usuarios de Microsoft Exchange Server 5.5. Una vez más, se utiliza el mismo programa de administración con los mismos procedimientos y herramientas que ofrecen al administrador una administración potente y sencilla.

Las direcciones de los recipientes personalizados pueden aparecer en un formato que los distinga claramente como usuarios de otro sistema de correo, o bien pueden tener el mismo aspecto que las direcciones de los usuarios de Microsoft Exchange Server 5.5. Esta opción es especialmente útil en un escenario de migración/coexistencia en el que los usuarios deban ser migrados a Microsoft Exchange Server 5.5 de forma gradual. Por ejemplo, la representación de la población de usuarios de IBM PROFS con el formato de Microsoft Exchange Server 5.5 en la libreta de direcciones permite planificar una sencilla estrategia de migración.

Carpetas Públicas

Las Carpetas Públicas son el cuarto y último objeto de usuario final que existe en Microsoft Exchange Server 5.5 y se gestiona mediante el programa de administración.

Replicación de Carpetas Públicas

Microsoft Exchange Server 5.5 presenta el concepto de replicación, que consiste en la reproducción de los datos de un equipo de trabajo desde un servidor a otros servidores de una organización. Este proceso se planifica, se gestiona y realiza el seguimiento mediante el programa de administración al igual que la replicación de directorios, que consiste en la reproducción de información de directorio sobre el usuario final existente en un servidor a muchos otros servidores de una organización.

Las Carpetas Públicas son creadas desde el cliente, pero son gestionadas desde el programa de administración con los mismos comandos utilizados para gestionar los otros tres objetos de usuario final.

Administración en varios niveles

Microsoft Exchange Server 5.5 sigue un modelo de permisos que permite distribuir los derechos de acceso y modificación a otros buzones, permitiendo que la gestión del sistema Microsoft Exchange pueda ser compartida entre diversos administradores a diferentes niveles.

En el sistema de seguridad de Windows NT, se asignan descriptores de seguridad para cada objeto del sistema, incluyendo archivos, servicios y aplicaciones. Windows NT ofrece estas facilidades a Microsoft Exchange Server, dando a los administradores de Microsoft Exchange un alto grado de control del acceso a todos los recursos del sistema.

Delegación de niveles de acceso

La capacidad de asignar niveles de acceso a un mismo buzón permite a Microsoft Exchange ofrecer las características de acceso de delegación en el escenario directivo/secretaria.

Migración de usuarios desde otros sistemas de correo

Los buzones existentes que contienen correo electrónico y/o datos pueden migrarse directamente a Microsoft Exchange Server. Actualmente, Microsoft Exchange ofrece una fácil migración de datos desde Microsoft® Mail para Redes de PCs, Microsoft® Mail para Redes AppleTalk®, Lotus® cc:Mail™, IBM® PROFS®, DEC™ All in 1™, Verimation® Memo y GroupWise.

Las herramientas de migración de Microsoft Exchange permiten a los clientes migrar los usuarios existentes causando el mínimo trastorno. Esto es de suma importancia para ofrecer una instalación productiva a los usuarios finales, que podrán seguir con sus tareas diarias el mismo día en que se produzca la migración a Microsoft Exchange.

Cuando los usuarios se migran a Microsoft Exchange Server, la representación visual de sus nombres no se ve alterada en la libreta de direcciones, de modo que los demás usuarios no necesitarán modificar la forma de comunicarse con los compañeros que han migrado. Los recipientes personalizados aparecen transparentemente en la libreta de direcciones y es posible enviarles correo o incluirlos en las listas de

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

27

distribución del mismo modo que los buzones que residen en Microsoft Exchange Server. Los recipientes personalizados son creados, gestionados y eliminados con los mismos comandos utilizados con los buzones y las listas de distribución.

Administración de la conectividad

El programa de administración también le permite conectar Microsoft Exchange Server 5.5 con otros servidores Microsoft Exchange Server y con otros sistemas de correo a través de X.400 y SMTP. Infraestructura única de conectividad

Esta conectividad abarca no sólo el intercambio de mensajes de correo y la replicación de los datos y la información del directorio de un equipo de trabajo en una implementación Microsoft Exchange Server 5.5, sino también el intercambio de información del directorio y mensajería con otros sistemas de correo.

Adición de servidores

Cada servidor Microsoft Exchange Server 5.5 tiene la capacidad de conectarse automáticamente a una sede y poder comunicarse con los demás servidores de la sede. Actualmente, la incorporación de un servidor a una sede es uno de los aspectos manuales de la mensajería basada en red local que requiere un mayor esfuerzo. La implementación de Microsoft Exchange reduce notablemente la necesidad de intervención del administrador.

Un único interfaz, gestión global

Existen cuatro objetos que residen en el contenedor de Conexiones de Microsoft Exchange Server 5.5 y que permiten la conectividad sede a sede: el conector de sedes, el conector X.400, el conector Internet y el conector del Servicio de Acceso Remoto (RAS). Los cuatro objetos son creados y gestionados mediante el programa de administración utilizando los mismos comandos. Por tanto, puede implementarse una instalación de Microsoft Exchange Server 5.5 utilizando una gran variedad de opciones de conectividad gestionadas a través de un único interfaz.

El intercambio de toda la información entre sedes (desde la mensajería entre usuarios hasta la monitorización de rutas) se gestiona mediante mensajes de correo. Esto simplifica enormemente la gestión de la potente funcionalidad de Microsoft Exchange Server 5.5 al ofrecer una única infraestructura de administración.

Mantenimiento del directorio

El mantenimiento del directorio puede realizarse local o remotamente con las herramientas de administración de Microsoft Exchange Server 5.5. La adición o eliminación de cuentas de usuario puede integrarse con la administración de cuentas de Windows NT que permite al administrador añadir o eliminar cuentas tanto para acceder al sistema operativo como para los buzones de Microsoft Exchange de una sola vez.

Sincronización

Los servidores Microsoft Exchange Server pueden agruparse en una o más “sedes” para unificar la administración, la seguridad y los servicios de comunicación. Una sede está formada por uno o más servidores Microsoft Exchange Server que trabajan conjuntamente para ofrecer servicios de comunicaciones a un grupo de usuarios. La replicación de directorios entre servidores de una misma sede tiene lugar automáticamente. Los administradores no necesitan definir conexiones ni crear complejas tablas de routing.

En un entorno de múltiples sedes, el administrador necesita planificar la actividad de sincronización del directorio. Una vez configurada, el directorio incorpora en un mensaje de correo cualquier cambio que se produzca en el directorio y utiliza la infraestructura de mensajería que proporciona el MTA para distribuir la información relacionada con el directorio.

El administrador también tiene la capacidad de verificar el estado de sincronización y forzar una sincronización inmediata si lo considera oportuno.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

28

Copias de seguridad en línea

Microsoft Exchange Server 5.5 incluye una versión mejorada de la aplicación Windows NT Backup incluida en Windows NT. Esta versión reemplaza las versiones anteriores al incluir toda la funcionalidad estándar de copias de seguridad de archivos y directorios, así como la capacidad de realizar copias de seguridad y restaurar directorios y almacenes de información de Microsoft Exchange Server 5.5.

Las copias de seguridad se realizan mientras el servidor está en línea, por tanto no es necesario que el servidor esté fuera de servicio para asegurar sus datos. El nuevo programa Windows NT Backup reconoce los servidores Microsoft Exchange Server 5.5 y realiza copias de seguridad del directorio y/o el sistema de almacenamiento de información como un objeto. No es necesario conocer de qué archivos están compuestos los servicios; únicamente debe especificar de qué servidor(es) y qué componentes desea realizar copias de seguridad.

Se incorpora funcionalidad para realizar copias de seguridad completas, diferenciales e incrementales. La funcionalidad de copia de seguridad de Microsoft Exchange también está incluida en modo línea de comandos de Windows NT Backup, de forma que la tarea de realizar copias de seguridad puede ejecutarse por lotes y de forma programada.

Copia de seguridad/restauración remota

La versión mejorada de Windows NT Backup reconoce los servidores Microsoft Exchange Server 5.5. Cuando inicie la aplicación en un servidor Microsoft Exchange Server 5.5, obtendrá inmediatamente una visualización de todos los servidores Microsoft Exchange Server de su organización. Si no está trabajando desde un servidor con Microsoft Exchange Server 5.5, únicamente necesitará especificar el nombre de un servidor de la organización y Windows NT Backup mostrará toda la jerarquía de servidores de su organización. De este modo, usted tiene la capacidad de realizar copias de seguridad y restaurar uno o todos los servidores Microsoft Exchange Server de su organización desde una única localización.

La forma en que se realizan las copias de seguridad de los datos es importante, pero es igual de importante la forma en que se recuperan los datos. Una petición habitual para Microsoft Exchange 5.0 era la capacidad de poder restaurar un buzón. Una investigación más profunda mostró que el 90% de los usuarios deseaban la capacidad de restaurar un buzón para poder recuperar un mensaje o una carpeta eliminada accidentalmente. Para satisfacer esta necesidad, Microsoft Exchange 5.5 implementa la Recuperación de Elementos Eliminados. Hasta ahora, estos elementos eran enviados a la carpeta de Elementos Eliminados, que se vaciaba cuando el usuario salía de la aplicación o lo indicaba explícitamente. En Microsoft Exchange 5.5, los elementos de la carpeta de Elementos Eliminados se marcan como eliminados y se ocultan de la visión del usuario durante un periodo de tiempo predeterminado (establecido por el administrador). Durante este periodo de tiempo, un usuario puede recuperar cualquier elemento eliminado seleccionando “Herramientas/Recuperar elementos eliminados” o un botón de la barra de herramientas del cliente. La ventaja del proceso de Recuperación de Elementos Eliminados es que es invocado por el usuario, permitiendo al administrador focalizarse en otras responsabilidades.

Gestión del sistema

Todas las tareas de gestión del sistema, incluyendo la monitorización, registro, auditoría y el mantenimiento del servicio, pueden realizarse centralizada o remotamente con las herramientas de administración de Microsoft Exchange Server 5.5 y Windows NT. También pueden delegarse tareas específicas a determinados usuarios remotos, sin permitirles el acceso administrativo a otras zonas del sistema.

La instalación remota del software de servidor o el software de cliente puede realizarse fácilmente utilizando Microsoft Systems Management Server (SMS).

Tanto el interfaz gráfico de usuario como las herramientas desde la línea de comandos están disponibles para administrar Microsoft Exchange Server.

Inicio y parada

Todos los servicios de Microsoft Exchange Server 5.5, incluyendo el MTA, el Servicio de Directorio, el

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

29

Information Store y todos los gateways, se pueden detener, pausar y reiniciar centralizadamente. Es posible realizar de forma centralizada otros diagnósticos, como la auditoría y la monitorización de uno o de todos los servidores Microsoft Exchange Server.

Monitorización del sistema

Microsoft Exchange Server 5.5 proporciona un completo sistema de monitorización con las capacidades siguientes: Monitorización del servidor Monitorización de conexiones (enlaces) Monitorización del rendimiento Alertas Registro

Monitorización del servidor

Las capacidades de monitorización del servidor de Microsoft Exchange Server le ayudan a mantener la disponibilidad del sistema, permitiéndole monitorizar el servicio del directorio, el MTA o el Information Store de Microsoft Exchange Server 5.5 de cualquier servidor de la organización. Usted puede generar fácilmente una “vista” de un grupo de servidores y, una vez establecida, visualizar el estado de estos servidores simultáneamente, sin necesidad de buscar cada servidor en la jerarquía. La ventana de monitorización representa con una flecha hacia arriba los servidores totalmente funcionales para indicar que todos los servicios están ejecutándose con normalidad. Una flecha hacia abajo indica que uno o más servicios en ese servidor se han detenido. La capacidad de monitorización le permite establecer un proceso de escalación automático si un servicio se detiene. Por ejemplo, si el servicio MTA de un servidor se detiene, el sistema de monitorización puede ser configurado para reiniciarlo automáticamente, o notificarlo a determinados usuarios que podrían tomar una acción apropiada.

Monitorización de los enlaces

Microsoft Exchange Server 5.5 le permite establecer un sistema de compartición de información único y uniforme que abarca transparentemente a múltiples localizaciones y permite a los usuarios intercambiar información con cualquier sede y en cualquier momento. Un requerimiento importante en una red extendida que abarca a múltiples sedes, es la capacidad de monitorizar el estado de las conexiones que existan entre estas sedes. En Microsoft Exchange Server, la monitorización del estado de las conexiones entre sedes es gestionada por el monitor de enlaces. Usted puede incluso monitorizar las conexiones con sedes que no dispongan de sistemas de mensajería Microsoft. Al igual que la monitorización de servidores, la monitorización de enlaces puede ser configurada para enviar alertas y avisos, y ejecutar procesos de escalación si una conexión falla. La configuración y gestión de los monitores de conexiones es exactamente igual que la gestión de monitores de servidores.

Monitorización del rendimiento

El sistema operativo Windows NT incluye varias herramientas que facilitan la obtención de estadísticas completas e información del sistema. Una de estas herramientas es el Monitor de Rendimiento, que permite a los administradores obtener estadísticas sobre más de 300 características del sistema, incluyendo el procesador, la memoria, el disco y la red. Usted puede acceder a esta información desde cualquier servidor en la red basado en Windows NT mediante el interfaz gráfico del Monitor de Rendimiento, que se caracteriza por disponer de un gráfico fácil de leer y en tiempo real, como la tabla que aparece más adelante, que muestra las estadísticas de rendimiento en función del tiempo. Como el Monitor de Rendimiento es extensible, puede configurarse para proporcionar información sobre los servidores Microsoft Exchange Server. El Monitor de Rendimiento también permite a los usuarios visualizar estadísticas sobre el throughput de los mensajes y las conexiones entre servidores. Esto proporciona información crítica que permite a las organizaciones identificar de forma proactiva potenciales cuellos de botella de rendimiento y eliminar posibles problemas. También permite a los administradores realizar una planificación eficaz de cara a una futura expansión.

Alertas

Cuando sucede un evento en el sistema, puede enviarse una alerta a los usuarios designados o a los administradores. Por ejemplo, si el tamaño de la cola de trabajo del MTA supera el límite definido por un administrador, el sistema enviará una alerta a un administrador determinado. Las alertas son importantes

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

30

para el mantenimiento de la disponibilidad del sistema porque notifican a las personas apropiadas los problemas que han ocurrido o problemas potenciales que podrían ocurrir. Microsoft Exchange Server 5.5 incluye un mecanismo flexible de alertas que le permite especificar si una alerta debe enviarse como una alerta de red o mediante el correo electrónico. Una alerta de red se envía a una estación de trabajo determinada o a un usuario que ha hecho logon en la red. Aparecen en tiempo real y requieren de la atención inmediata del receptor. Una alerta de correo electrónico se envía como un mensaje y el usuario designado la recibe en su bandeja de entrada. Las alertas pueden estar basadas en la información del monitor de servidores, del monitor de conexiones o del monitor de rendimiento. Estos tres componentes del sistema cooperan estrechamente con el mecanismo de alertas de Microsoft Exchange Server 5.5. Puede establecerse un proceso de escalación para cualquier alerta. Por ejemplo, si una cola de mensajes alcanza los 1.000 mensajes, todos los administradores podrían ser notificados a través de la red. Al cabo de un minuto, podría enviarse una alerta de red y un mensaje de correo a un determinado administrador. Al cabo de cinco minutos, un determinado administrador podría ser avisado por un gateway buscapersonas. Además, cualquier alerta de Windows NT puede ser mapeada a un evento SNMP.

Registro

El sistema operativo Windows NT ofrece una característica de registro en la que pueden registrarse los eventos de aplicaciones, seguridad y del sistema. Los administradores pueden visualizar estos eventos con una herramienta gráfica fácil de usar denominada Visor de Sucesos de Windows NT. Los servicios de Microsoft Exchange Server 5.5 utilizan esta característica para reportar información sobre el estado del sistema.

Los mensajes de error y las alertas de Microsoft Exchange Server 5.5 pueden ser dirigidos a cualquier grupo de usuarios o estaciones de trabajo mediante mensajes de correo, alertas de red o invocar una acción específica. Los mensajes de eventos generados por Microsoft Exchange Server 5.5 están integrados en el Visor de Sucesos de NT, permitiendo al administrador monitorizar el sistema operativo de red y el sistema de mensajería desde una misma característica de registro.

Mecanismos de alerta

Microsoft Exchange Server 5.5 incluye un mecanismo flexible de alertas que permite a los administradores especificar si una determinada alerta debería ser enviada como una alerta de red o como una alerta de correo electrónico. Una alerta de red se envía a una máquina determinada (o a un conjunto de máquinas) o a un usuario (o grupo de usuarios) que ha(n) hecho logon a la red. Las alertas de red se suceden en tiempo real y requieren la inmediata atención del receptor. Una alerta de correo electrónico se envía como un mensaje y es recibida en la bandeja de entrada del usuario o usuarios designado(s). Las alertas pueden ser enviadas en función de la información del monitor del servidor, del monitor de enlaces o del monitor de rendimiento. Estos tres componentes del sistema cooperan estrechamente con el mecanismo de alertas de Microsoft Exchange Server 5.5.

Puede establecerse un proceso de escalación para una alerta. Por ejemplo, cuando una cola de mensajes llega a 1.000 mensajes, todos los administradores podrían ser notificados a través de la red. Al cabo de un minuto, un determinado administrador podría recibir una alerta de red y un mensaje de correo electrónico. Al cabo de cinco minutos, el administrador podría ser avisado mediante un gateway buscapersonas.

Obtención de medidas

Windows NT Server incorpora un sistema completo y extensible para obtener estadísticas e información sobre un determinado servidor. El Monitor de Rendimiento es una herramienta que permite a los administradores obtener estadísticas de más de 300 características del sistema, incluyendo el procesador, la memoria, el disco, la red y otros elementos de rendimiento del sistema. Los administradores pueden acceder a esta información desde cualquier servidor Windows NT Server o desde cualquier estación de trabajo de la red mediante el interfaz gráfico del Monitor de Rendimiento que genera un gráfico en tiempo real de las estadísticas de rendimiento. Como el Monitor de Rendimiento es extensible, reconoce automáticamente las estadísticas de rendimiento de Microsoft Exchange Server 5.5 en cualquier servidor ejecutando Microsoft Exchange Server. Entre algunas de las estadísticas que pueden ser accedidas se incluyen:

Directorio MTA Information Store

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

31

Errores de permisos de acceso Mensajes/seg. Errores de permisos de accesoOperaciones de búsqueda/seg. Bytes de mensajes/seg. Operaciones de búsqueda/seg.Lecturas/seg. Tamaño de la cola de trabajo Lecturas/seg.Actualizaciones de replicación/seg.

Conexiones MAPI Actualizaciones de replicación/seg.

Threads en uso Clientes MAPI Threads en usoEscrituras/seg. Conexiones XAPI Escrituras/seg.

Microsoft Exchange expone diversa información relativa a la monitorización del rendimiento, como por ejemplo:

Information Store

Logon de los usuarios actuales Bytes leídos/escritos desde clientes RPC Errores de permisos de acceso Operaciones de búsqueda/seg. Lecturas/seg. Actualizaciones de replicación/seg. Threads en uso Escrituras/seg.

Information Store - Privado

Tiempo medio para la distribución Tiempo medio para la distribución local Mensajes remitidos por minuto Mensajes entregados por minuto Mensajes enviados por minuto Tamaño de la cola de recepción Tamaño de la cola de envío

MTA

Bytes de mensajes/seg. Mensajes/seg. Tamaño de la cola de trabajo Conexiones MAPI Clientes MAPI Conexiones XAPI

Directorio

Errores de Permisos de Acceso Operaciones de Búsqueda/seg. Lecturas/seg. Actualizaciones de Replicación/seg. Threads en uso Escrituras/seg.

La información de rendimiento se almacena en el servidor Microsoft Exchange Server local, y puede ser visualizada y monitorizada centralizadamente, o desde cualquier máquina NT Workstation/Server de la empresa.

El programa de administración Microsoft Exchange Administrator ofrece más detalles sobre el sistema de almacenamiento de información privada: Nombre de visualización Nombre de la cuenta NT Uso total de KB Nombre distinguido del buzón

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

32

Límite de almacenamiento (si existe) Número total de elementos Número total de mensajes asociados Hora del último logon Hora del último logoff

Los mensajes no leídos y la información sobre la antigüedad de los mensajes pueden visualizarse en la aplicación cliente Microsoft Exchange. Esta información también está disponible a través de MAPI.

Soporte de SNMP

Microsoft Exchange 5.5 presenta el soporte de SNMP mediante el estándar de mercado MADMAN MIB. Además, permite gestionar el alcance del espacio de direcciones, permitiendo a un administrador gestionar el tráfico más eficazmente restringiendo los conectores para su uso específico en base a las localizaciones por sedes o por servidores.

Copias de seguridad/recuperación

Se proporcionan facilidades de copias de seguridad y recuperación a dos niveles:1. Las bases de datos utilizadas para almacenar información en Microsoft Exchange son totalmente

transaccionales. En caso de que el sistema falle, por cualquier razón, las transacciones incompletas no serán restauradas hasta reiniciar el servidor.

2. Puede realizarse una copia de seguridad y una recuperación de la información del directorio y del Information Store de Microsoft Exchange en una organización utilizando las extensiones de Microsoft Exchange Server 5.5 al programa Windows NT Backup.

Las copias de seguridad en caliente están soportadas. Es decir, puede realizarse una copia de seguridad de Microsoft Exchange Server 5.5 mientras está siendo utilizado por las aplicaciones cliente.

Limitaciones de uso de recursos (cuotas)

Una herramienta esencial para los administradores de Microsoft Exchange Server 5.5 es la capacidad de limitar la cantidad de espacio que los usuarios tienen permitido utilizar para sus buzones almacenados en el servidor. Puede establecerse un límite de almacenamiento por defecto en el sistema, pero los administradores siguen teniendo la libertad de establecer límites diferentes para cada usuario si lo desean. Por ejemplo, podría establecerse un límite de 40MB, y un “límite de aviso” de 30MB. Esto significa que cuando un usuario llegara a 30MB de información en su buzón, recibiría un mensaje de aviso del sistema para que borrara parte de su espacio. Si el usuario alcanzase los 40MB, la capacidad del usuario para generar nuevos mensajes de correo electrónico sería revocada hasta que sus mensajes ocupasen menos de 40MB.

Niveles de servicio

Operación 7 por 24

La arquitectura de Microsoft Exchange Server 5.5 ha sido diseñada para una operación 7x24. Por ejemplo, Microsoft Exchange Server 5.5 permite realizar copias de seguridad y recuperar los diferentes almacenes de información, el directorio y el sistema mientras el sistema está en línea y con usuarios conectados.

Para garantizar una alta disponibilidad, Microsoft Exchange Server 5.5 puede utilizar Microsoft Cluster Server para realizar failover en el caso de un fallo de hardware. De este modo, usted puede estar seguro que sus usuarios podrán seguir trabajando, sin interrupción, en el caso de que el servidor caiga de forma inesperada. Cuando Microsoft Cluster Server soporte clustering entre múltiples nodos, Microsoft Exchange también lo hará.

Tolerancia a fallos

Microsoft Exchange Server 5.5 explota las características de tolerancia a fallos nativas de Windows NT Server. Entre ellas, se incluye el soporte para Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI).

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

33

modelo de memoria 32 bit protegido disk duplexing disk mirroring Sistemas de discos RAID 5

Además, Microsoft Exchange Server 5.5 utiliza una base de datos autorecuperable que soporta: Recuperación “soft” de la base de datos (realiza rollback de las transacciones) Recuperación “hard” de base de datos Copia de seguridad en línea directamente a cinta

Además, varias plataformas hardware ofrecen su propios sistemas propietarios de tolerancia a fallos de hardware RAID, CPUs redundantes, mirroring de servidores y clustering de servidores. Microsoft Exchange Server 5.5 utiliza el sistema de copias de seguridad en cinta de Windows NT para realizar copias de seguridad y recuperar el sistema Exchange completo.

“Reciclaje” automático de espacio

El sistema de almacenamiento de información de Microsoft Exchange Server 5.5 recicla automáticamente en segundo plano el espacio de base de datos no utilizado, de forma continua o planificada. No es necesario que el servidor esté apagado o fuera de línea, ni ejecutar una utilidad de “reciclaje” independiente.

Garantía de distribución

Un rendimiento fiable es uno de los requerimientos críticos de los sistemas de mensajería empresariales. La distribución de mensajes está formada por una combinación de varios elementos. Microsoft Exchange incluye las siguientes características de fiabilidad de mensajes: El uso de un protocolo RPC fiable, seguro y eficiente, compatible con DCE. No puede perderse ningún mensaje, ya que todos los mensajes que no han podido ser entregados se

devuelven al origen encapsulados en un mensaje que informa que el mensaje no ha podido ser entregado. Entre éstos, se incluyen los mensajes enviados fuera del entorno de mensajería Microsoft Exchange.

El seguimiento de mensajes permite determinar la disposición de cualquier mensaje que atraviese por el sistema mediante un servicio de seguimiento por todo el sistema.

Los agentes de monitorización activa evalúan proactiva y remotamente la disponibilidad del servidor y de los servicios, y el estado de los enlaces entre servidores Microsoft Exchange y sistemas X.400 externos.

El Information Store y el almacén de mensajes privado utilizan una tecnología de base de datos fiable y multitarea que incluye el registro y la recuperación completa de las transacciones.

Es posible obtener una fiabilidad adicional en la infraestructura mediante enlaces redundantes; por ejemplo, pueden establecerse múltiples rutas entre servidores. El routing basado en coste garantiza que se utilizará en primer lugar la ruta de menor coste, y a continuación, se utilizará la siguiente ruta.

Para garantizar que los mensajes llegan a su destino, Microsoft Exchange soporta el re-routing dinámico. Si un enlace en cualquier parte del sistema, o el enlace desde el sistema a la red pública, está caído o su cola de mensajes está llena, el flujo de mensajes se rutea automáticamente a través del siguiente enlace disponible, sin intervención del administrador.

Los mensajes en Microsoft Exchange Server 5.5 pueden únicamente ser dirigidos en función de la disponibilidad del enlace. Si un enlace definido falla y se define otro enlace más costoso, Microsoft Exchange Server 5.5 ruteará de nuevo automáticamente los mensajes sobre la ruta alternativa.

Notificaciones de fallos

Microsoft Exchange Server 5.5 garantiza la distribución extremo a extremo. Cualquier mensaje que no pueda ser entregado generará un informe de que no ha podido ser entregado que se enviará a la persona que originó el mensaje con una explicación de porqué no se ha entregado.

Garantía de la integridad del correo

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

34

La integridad de los mensajes comienza con la seguridad de envío del logon. Microsoft Exchange utiliza los avanzados y unificados servicios de logon al dominio de red de NT y su mecanismo de control de acceso. El acceso a todos los objetos registrados en el sistema debe ser autentificado antes de permitir el acceso. Esto incluye las llamadas RPC, el almacenamiento de mensajes y el directorio del sistema. De este modo se garantiza el acceso autentificado en los procesos entre cliente y servidor, y entre servidores.

La encriptación de claves públicas/privadas RSA de 64 y 40 bits está integrada con Microsoft Exchange y se puede acceder desde la barra de herramientas de cliente. Esta capacidad “firmada” y “sellada” garantiza la identidad de la persona que origina el mensaje y el contenido del mensaje. Además, es posible asignar niveles de sensibilidad (privado, personal y confidencial) a cualquier mensaje.

Los recursos locales, almacenados en un archivo local o PST, pueden ser encriptados y protegidos con una contraseña. Además, estos archivos son comprimidos en línea.

Recuperación Hard y Soft

En el caso de una repentina pérdida de energía o de un fallo del sistema, cualquier sistema de bases de datos puede potencialmente corromperse. El almacenamiento de información de Microsoft Exchange Server 5.5 utiliza los datos del registro de transacciones para proporcionar una recuperación automática de los datos en el instante en que el sistema vuelva a funcionar tras un fallo del mismo. La recuperación “soft” tiene lugar cuando el sistema se apaga de forma incorrecta, pero los principales archivos de datos siguen estando disponibles en el disco duro. El servidor examina los registros, y realiza un “roll back” de las transacciones incompletas, devolviendo la base de datos a un estado de integridad.

La recuperación “hard” sucede cuando se produce un fallo más catastrófico; cuando se produce un fallo de los dispositivos de discos que contienen los principales archivos de datos, o que éstos no están disponibles por cualquier otro motivo. Los principales archivos de datos deben ser remplazados desde la última copia de seguridad en cinta. Sin embargo, puede haber pasado un cierto tiempo desde que se realizó la última copia. Afortunadamente, Microsoft Exchange Server 5.5 le permite realizar copias de seguridad incrementales del Information Store, de modo que éstas también pueden restaurarse. Finalmente, si sus archivos de registro permanecen intactos tras el fallo del sistema (por esta razón, siempre deberían almacenarse en un dispositivo independiente de los archivos de datos principales), Microsoft Exchange Server 5.5 realizará un “roll forward” de las transacciones en el log hasta el punto en que se encontraban en el momento del fallo.

Herramientas para mejorar el rendimiento

Optimizador de Microsoft Exchange

Esta herramienta se instala con el servidor, y es básicamente un “asistente” que examina la máquina en la que está ejecutándose Microsoft Exchange Server 5.5, y ofrece recomendaciones de sintonía basadas en el hardware detectado y sus respuestas a cuestiones sobre el número de usuarios, entradas del directorio, etc. Si lo considera oportuno, los cambios recomendados se aplican automáticamente a su sistema.

Simulador de Carga

A diferencia de otros servidores de aplicaciones como bases de datos SQL, no existen actualmente pruebas de evaluación estándares que le permitan medir de forma precisa la información del rendimiento de un sistema de mensajería, y que los resultados puedan repetirse. Esto es exactamente lo que hace el Simulador de Carga (Load Simulator). Asiste en la creación de cuentas de usuario de prueba, listas de distribución y carpetas públicas. El Simulador de Carga también puede inicializar los buzones de usuario con un número previamente establecido de carpetas y mensajes. Los usuarios pueden describirse fácilmente introduciendo el número de veces que un usuario realiza una acción cada día, el número medio de recipientes a los que envía mensajes y los tipos de mensajes enviados cada día. Los resultados de los sencillos cuestionarios o el análisis estadístico de la base instalada de usuarios pueden ayudar a responder a estas cuestiones. Finalmente, la prueba puede ejecutarse con el click de un botón mientras el Simulador de Carga gestiona la simulación de múltiples clientes y reporta los resultados a un archivo centralizado que puede ser analizado una vez que la prueba haya finalizado.

El software de Simulador de Carga incluido en Microsoft Exchange Server 5.5 le permite introducir no sólo configuraciones para carpetas privadas, mensajería y programación, sino también configuraciones

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

35

para carpetas públicas. El Simulador de Carga también está disponible para plataformas DEC Alpha y MIPS.

Escalabilidad del servidor

Las empresas requieren 3 niveles de escalabilidad. En primer lugar, desean que su servidor de mensajería y colaboración soporte tantos usuarios como sea posible, sin límites de almacenamiento y siga manteniendo un alto rendimiento. En segundo lugar, desean que su software se ejecute sobre hardware potente y actual, y a la inversa, en servidores departamentales más pequeños. Finalmente, su propia infraestructura de mensajería debe escalar, facilitando la incorporación de nuevos servidores a medida que su negocio vaya creciendo. Es igualmente importante para aquellos que exigen la máxima escalabilidad disponer de la alta disponibilidad y las capacidades mejoradas de copias de seguridad y restauración que ofrecen los grandes sistemas.

Microsoft Exchange Server 5.5 se enfrenta al reto de la escalabilidad. Su almacenamiento ilimitado de mensajes elimina la limitación en cuanto al número de usuarios y cantidad de información que puede hospedarse en un único servidor; el almacenamiento únicamente está limitado por la capacidad del hardware. Para demostrarlo, Microsoft hospedó 50.000 usuarios POP3 en un único servidor Alpha de Digital con 4 procesadores en el Escalability Day en 1997. Además, Microsoft mantiene actualmente 43 GB de grupos de noticias Usenet en un único servidor en producción. Además de disponer de un almacenamiento ilimitado, Microsoft Exchange maximiza el espacio en disco con una única instancia del almacenamiento de mensajes. A diferencia de los productos de la competencia, el almacenamiento en una única instancia de Microsoft Exchange forma parte de su arquitectura intrínseca, manteniendo un alto rendimiento y eliminando la necesidad de intervención administrativa adicional.

Los servidores de gran tamaño conducen a retos muy interesantes a la hora de realizar copias de seguridad y restaurar información. Microsoft Exchange ha sido siempre el líder en cuanto a copias de seguridad de datos, permitiendo realizar copias de seguridad en caliente, o copias de seguridad de datos sin necesidad de desconectar el servidor. Actualmente, está abriendo un nuevo camino al mejorar el rendimiento de las copias de seguridad. Mientras la mayoría de sistemas permiten realizar copias de seguridad de los datos con una velocidad de 2-3 GB por hora, Microsoft Exchange Server 5.5 puede realizar copias de seguridad de 25 GB de datos por hora. Esto significa que es posible aprovechar las capacidades de los más avanzados dispositivos de cinta en paralelo disponibles.

La escalabilidad mejorada de Microsoft Exchange 5.5 se basa en la potente escalabilidad de las versiones anteriores. Puede ejecutarse sobre servidores multiprocesador de gran tamaño o sobre servidores departamentales más pequeños. Microsoft Exchange siempre ha funcionado bien en ambos casos, y la versión 5.5 no es diferente. Las capacidades SMP son parte de la arquitectura intrínseca de Microsoft Exchange, pudiendo escalar hasta máquinas Pentium o Alpha con 8 procesadores. De forma similar, puede ejecutarse en servidores departamentales como un P90 con 32 MB de RAM sin causar una importante degradación en el rendimiento.

Además, se dará cuenta que añadir servidores a la infraestructura de Microsoft Exchange sigue siendo más fácil que con otros productos. A diferencia de los productos de la competencia que requieren horas de configuración específica para poder incorporar satisfactoriamente un nuevo servidor al proceso de replicación de datos y directorios, un nuevo servidor Microsoft Exchange es detectado automáticamente por los servidores existentes en una sede y es añadido al esquema de replicación de datos y directorios .

Estas nuevas características, junto a las ya incluidas en versiones anteriores, pueden combinarse para proporcionar a Microsoft Exchange Server 5.5 una escalabilidad inigualable entre los productos de mensajería cliente/servidor y de colaboración.

Mediante una planificación, los servidores Microsoft Exchange Server pueden escalar hasta cotas extremadamente elevadas. No existen límites arbitrarios de software en el sistema.

Para simplificar la administración de una gran corporación, los servidores pueden agruparse en sedes. Dentro de una sede, todos los servidores comparten información y pueden ser administrados como una colección. Las sedes simplifican el routing de mensajes y el intercambio y soporte de datos.

Las sedes están compuestas de uno o más servidores Microsoft Exchange que proporcionan toda la

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

36

información y los servicios de mensajería para esa sede, como la transferencia y entrega de mensajes, el almacenamiento de mensajes y el mantenimiento actualizado del directorio. Dentro de una sede, todos los servidores deben estar conectados mediante conexiones Remote Procedure Call (RPC).

Generalmente, las sedes de Microsoft Exchange equivalen a una única localización geográfica donde todos los servidores pueden comunicarse sobre conexiones RPC permanentes y de gran ancho de banda.

Esta agrupación de servidores en localizaciones locales de alta velocidad mejora el rendimiento del sistema de mensajería, ya que el correo recorre una distancia mucho menor sobre una línea de mayor velocidad. La información transferida entre sedes utiliza un método de transporte diferente mucho más efectivo para enlaces lentos.

Implicaciones de rendimiento

Microsoft Exchange Server 5.5 no tiene un límite explícito en cuanto a la configuración del número de usuarios que residan en único servidor. Sin embargo, pueden existir límites prácticos no relacionados directamente con el rendimiento del servidor que podrían ser el factor limitador en cuanto al número de usuarios que un determinado servidor puede soportar.

Microsoft Exchange Server 5.5 ha sido diseñado para escalar hasta cotas extremadamente altas sin causar una degradación excesiva del rendimiento. El rendimiento de un servidor puede verse afectado por el hardware y por una adecuada planificación. Existen cinco factores esenciales relacionados con el hardware que afectan al rendimiento del servidor: 1. Número y tipo de usuarios hospedados en el servidor 2. Memoria del sistema 3. Uso del disco 4. Procesadores 5. Conexiones de red

Microsoft Exchange Server 5.5 incluye una herramienta de planificación y optimización del sistema que permite maximizar el rendimiento del sistema de cualquier Microsoft Exchange Server. Basándose en la configuración del sistema, el Asistente de Rendimiento realizará recomendaciones relacionadas con las ubicaciones de los archivos Microsoft Exchange Server 5.5, el uso de la memoria y otros parámetros del sistema que afecten al rendimiento de Microsoft Exchange Server. Se recomienda que ejecute el Asistente de Rendimiento cuando Microsoft Exchange Server 5.5 esté instalado y siempre que se modifique la configuración del sistema.

Los cambios en los requerimientos de ancho de banda de la red se incrementarán linealmente a medida que se añadan nuevos usuarios al sistema.

Usuarios por servidor

El número de usuarios que pueden ser hospedados en un único servidor depende del modo en que dichos usuarios utilicen el sistema. Factores como el número de mensajes enviados por usuario, los hábitos en el proceso del correo electrónico, el número de usuarios remotos, la cantidad de espacio de almacenamiento por usuario, número de usuarios que utilicen el calendario, el número de carpetas públicas, etc., afectan al número de usuarios por servidor. Microsoft Exchange Server 5.5 incluye una herramienta de planificación y optimización del sistema que optimizará y sintonizará automáticamente su sistema en función de la configuración de hardware y el perfil de usuarios.

Ejemplo

Dadas las siguientes definiciones de usuarios ligeros, medianos y pesados: Parámetro Ligero Mediano PesadoHoras al día 8 8 8Tamaño máximo de la bandeja de entrada (en mensajes)

20 125 250

Mensajes enviados por día (promedio) 4,7 14,2 30,7Mensajes recibidos por día (promedio) 22,9 66,3 118,9

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

37

Sobre la siguiente plataforma:

Marca/Modelo Compaq 2500 Procesador 2 x P6/200Memoria 256MB – Caché de 256K L2Controlador de dispositivo SMART – 2 Array ControllerConfiguración del disco Unidad - Tamaño Tipo de RAID

C 1 - 4 GB Fast Wide SCSI 2 0 D 1 - 4 GB Ultra Wide SCSI 2 0 E 7 - 4 GB Ultra Wide SCSI 2 5

Tipo de usuario N.º de usuarios por servidor MAPI (mediano) 3.500IMAP (mediano) 2.500POP3 (mediano) unos 4.000Outlook Web Access (mediano) 800

Obsérvese que estos resultados provienen de muestras representativas y pueden no ser una muestra típica para su instalación. Hay muchos parámetros que afectan al cálculo de “usuarios por servidor” y su naturaleza es extremadamente dependiente de la sede. Para estimar de forma precisa el hardware necesario para una implementación determinada, es recomendable que consulte a un especialista certificado de Microsoft sobre Exchange.

Replicación

Carpetas públicas

Microsoft Exchange Server 5.5 soporta carpetas públicas; carpetas que residen en el servidor, aunque tienen el mismo aspecto y se comportan del mismo modo que las carpetas personales. Con significativas diferencias respecto a las carpetas personales, las carpetas públicas pueden replicarse opcionalmente a servidores distribuidos por toda la organización y cualquier persona de la organización puede acceder con diferentes permisos. Más que una simple ubicación de almacenamiento, una carpeta pública puede ser una aplicación como un servicio de tablón de anuncios, una aplicación de seguimiento de ventas, un helpdesk electrónico o una biblioteca de documentos.

Replicación de carpetas

Una de las mayores ventajas de Microsoft Exchange Server 5.5 es su capacidad de compartir carpetas públicas entre toda la organización replicando las carpetas entre servidores distribuidos. La replicación de Microsoft Exchange Server 5.5 permite a las organizaciones tener múltiples copias de carpetas sincronizadas entre diferentes localizaciones. Estas facilidades pueden utilizarse desde la red local, una red de área extensa o desde conexiones remotas. La replicación de Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece tres ventajas principales: Las copias sincronizadas de una carpeta pública pueden residir en múltiples servidores, lo que permite

distribuir la carga de trabajo y mejorar el tiempo de respuesta de los usuarios que acceden a la información de la carpeta.

Las copias sincronizadas de una carpeta pública pueden residir en diversas sedes geográficamente separadas, reduciendo enormemente la cantidad de tráfico de larga distancia (WAN) necesario para acceder a la información.

Si un servidor que almacena una copia de una carpeta pública deja de estar disponible, es posible acceder de forma transparente a otros servidores que almacenen copias sincronizadas de la misma carpeta. Esto incrementa enormemente la disponibilidad de la información para los usuarios y permite ofrecer un sistema altamente fiable.

Los cambios son replicados con una granularidad a nivel de documento; por ejemplo, si se modifica un único documento en una carpeta que dispone de cientos de documentos, únicamente se replica el documento que ha sido modificado. Esto garantiza un uso óptimo de los recursos del sistema y de la red.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

38

Acceso lógico

Como Microsoft Exchange Server 5.5 oculta la ubicación física de las carpetas, los usuarios desconocen la localización de las carpetas replicadas, el número de copias replicadas, o incluso si la replicación tiene lugar.

Nivel de control

Los administradores disponen de un gran nivel de control sobre todo el proceso de replicación. Pueden configurar diversas opciones de replicación, incluyendo las horas en las que tiene lugar la replicación, el tamaño de los mensajes replicados y el lugar al se replica la información.

Replicación cliente a servidor/carpetas fuera de línea/replicación local

Para permitir a los usuarios móviles beneficiarse de las carpetas públicas y de las aplicaciones generadas utilizando las carpetas públicas, Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece la funcionalidad de replicación local, también denominada carpetas fuera de línea.

Utilizando esta característica, los usuarios móviles pueden llevarse consigo sus buzones, carpetas personales y carpetas públicas basadas en servidor. Cuando vuelvan a conectarse al servidor tras haber actualizado la información fuera de línea, todos los cambios serán replicados al servidor.

Las carpetas fuera de línea albergan copias de carpetas marcadas para ser procesadas fuera de línea por el usuario. Estas carpetas tienen la capacidad de realizar una sincronización bidireccional entre la carpeta en el servidor y la copia de la misma carpeta en una estación de trabajo local. Por ejemplo, un usuario móvil en viaje de negocios puede realizar una copia de la aplicación de seguimiento de clientes en su carpeta de uso fuera de línea. El usuario móvil la actualizará en función de las interacciones con los clientes durante el viaje. La replicación local permite al usuario sincronizar automáticamente con el servidor los cambios realizados durante el viaje tanto sobre una conexión de módem como con una conexión a la red local cuando regrese a la oficina.

Seguridad

Microsoft Exchange ofrece un nivel de seguridad inigualable por parte de otros productos.

Implementación

Microsoft Exchange Server 5.5 se beneficia completamente de la seguridad integrada de Windows NT para evitar que los usuarios internos y externos a la organización no autorizados puedan visualizar o modificar ciertos tipos de datos, incluyendo las carpetas públicas. Windows NT proporciona seguridad a distintos niveles, entre los que se incluyen: Logon seguro, que requiere que los usuarios se identifiquen, introduciendo un ID de logon y una

contraseña exclusivos, para permitirles el acceso al sistema. Control discrecional del acceso, que permite al propietario de un recurso, como un archivo o un

servicio, determinar quién puede acceder a dicho recurso y qué puede hacer con él. Auditoría, que proporciona la capacidad de detectar y registrar importantes eventos de seguridad o

cualquier intento de crear, acceder o eliminar recursos del sistema. El sistema de auditoría utiliza los IDs de logon para registrar la identidad del usuario o del proceso que ha realizado la acción.

Microsoft Exchange Server 5.5 identifica de forma exclusiva a cada usuario con un ID y una contraseña. Toda la información de contraseñas transmitida a través de la red es encriptada automáticamente.

Los usuarios de Microsoft Exchange Server 5.5 son autentificados por Windows NT Server. Para los clientes de red de Microsoft, este proceso se realiza generalmente durante el proceso de logon a la red. Para los usuarios que no utilizan el cliente de red de Microsoft, la autentificación con Windows NT se realiza al arrancar el cliente Microsoft Exchange. Windows NT Server autentifica a los usuarios mediante un esquema de encriptación de contraseñas que utiliza un mecanismo de desafío y respuesta. Además, los usuarios de Windows NT Workstation pueden remplazar el proceso estándar de logon por dispositivos físicos de autentificación, como tarjetas inteligentes.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

39

Control de administración

Microsoft Exchange Server 5.5 incluye una completa herramienta de administración gráfica cliente/servidor de 32 bits que se ejecuta sobre Windows NT. Utilizando esta herramienta, un administrador puede visualizar y gestionar cualquier número de servidores Microsoft Exchange Server en una sede o en toda la organización. Ciertas funciones como la facilidad de importación en bloque también están disponibles como utilidades desde la línea de comandos.

El sistema de seguridad de Windows NT utilizado por Microsoft Exchange Server 5.5 es altamente granular, lo que significa que los descriptores de seguridad están adjuntos a cada objeto del sistema, incluyendo los archivos, servicios y aplicaciones. Esto ofrece al administrador de Microsoft Exchange Server 5.5 (o al administrador de seguridad) un alto grado de control de acceso sobre cada recurso del sistema.

Cualquier administrador de la sede Microsoft Exchange Server 5.5 que disponga de los permisos adecuados puede añadir, eliminar y modificar buzones y cuentas de usuario. Un administrador de este tipo también puede conceder privilegios adecuados para permitir que otro usuario pueda crear, eliminar y modificar buzones de usuario (o un subconjunto de buzones de usuario definidos) y restringir a ese usuario el resto de privilegios administrativos.

Administración de la seguridad de NT comparado con Microsoft Exchange

Con Microsoft Exchange Server, resulta fácil establecer administradores de seguridad independientes de la administración de Microsoft Exchange Server 5.5. Como Microsoft Exchange Server 5.5 utiliza el sistema de seguridad de Windows NT, los administradores del sistema de seguridad de Windows NT pueden ser distintos de los que administran los servidores Microsoft Exchange Server.

Auditoría de seguridad

Microsoft Exchange Server 5.5 ofrece una auditoría que permite detectar y registrar eventos importantes de seguridad y los intentos de crear, acceder o eliminar recursos del sistema. Es posible establecer alertas que notifiquen a los administradores cuando se alcancen ciertos límites.

Todos los intentos de logon correctos o erróneos pueden ser registrados en el Visor de Sucesos de Windows NT. Toda la información de auditoría para un único servidor se almacena específicamente en ese servidor, aunque el log de cualquier servidor puede ser visualizado de forma centralizada con el Visor de Sucesos de Windows NT. Es posible desarrollar una aplicación para consolidar toda la información de auditoría en una localización centralizada utilizando las APIs Win32® estándares. El registro del uso y la generación de informes están soportados mediante herramientas suministradas de Microsoft (por ejemplo, el uso del disco), herramientas de terceros o herramientas mejoradas programáticamente utilizando las APIs Win32 estándares.

Las carpetas públicas y los grupos de discusión también se benefician de la seguridad de Windows NT utilizando las Listas de Control de Acceso (ACLs) de Windows NT, para determinar quién puede acceder a una carpeta y quién no. Esto significa, por ejemplo, que resulta fácil evitar que las personas no autorizadas puedan visualizar información de una carpeta de recursos humanos impidiendo el acceso a cualquier persona que no pertenezca a la ACL de recursos humanos.

Seguridad de los mensajes

Microsoft Exchange también garantiza que los datos permanecen seguros mientras están en la red. La información replicada entre servidores es encriptada utilizando encriptación RPC, o, en Microsoft Exchange Server 5.5, mediante SSL sobre SMTP dependiendo de la conexión. La replicación de datos entre el cliente y el servidor se encripta utilizando encriptación RPC o SSL, dependiendo del cliente.

Microsoft Exchange también ofrece la capacidad de firmar digitalmente o encriptar mensajes individuales. El sistema de encriptación es un esquema de doble par de claves, en el que se proporciona a cada usuario un par de claves (una pública y una privada para firmas digitales y encriptación) que son gestionadas por el Key Management Server (KMS) de Microsoft Exchange. Una vez que las claves han sido asignadas,

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

40

los usuarios pueden enviar mensajes encriptados y firmados digitalmente a otros usuarios de la organización. Los usuarios también pueden utilizar el intercambio de claves entre personas para compartir claves públicas con usuarios externos a la organización, permitiéndoles el envío de correo encriptado y firmado digitalmente dentro de la organización.

Otro punto fuerte de KMS es la recuperación de claves. Con otros sistemas, si un usuario pierde su clave u olvida su contraseña, no puede leer el correo encriptado. Del mismo modo, si un usuario abandona la empresa sin revelar su contraseña encriptada, sus mensajes encriptados no podrán ser leídos. La recuperación de claves permite a un administrador recuperar y editar nuevamente claves perdidas, permitiendo a los usuarios seguir trabajando con sus datos encriptados. Asimismo, un administrador puede revocar las claves de un usuario si es necesario.

Microsoft Exchange 5.5 está basado en el modelo de seguridad KMS existente. En primer lugar, permite crear y distribuir en bloque las claves de seguridad, posibilitando ofrecer seguridad a toda una sede u organización simultáneamente. Además, permite múltiples contraseñas administrativas para incrementar la seguridad de determinadas tareas, como recuperación de claves, revocación e importación de certificados raíz de autoridades certificadoras. Finalmente, integra la instalación de KMS en la instalación básica de Microsoft Exchange, eliminando la necesidad de realizar tareas especiales de instalación y configuración para proporcionar seguridad a los usuarios.

Microsoft Exchange 5.5 también soportará certificados S/MIME y X.509 v3. El soporte para estos estándares se incluirá en el primer Service Pack (la fecha aún está por determinar). El soporte de S/MIME significa que los clientes S/MIME pueden enviar correo encriptado a otros usuarios mediante Microsoft Exchange. El soporte de X.509 v3 significa que Microsoft Exchange aceptará y gestionará certificados X.509 que ofrezcan las autoridades certificadoras en intranet, como el Certificate Server incluido en Internet Information Server 4.0, o una autoridad certificadora en Internet, como VeriSign. Además, los clientes podrán confiar en estos certificados X.509 emitidos por otras autoridades certificadoras mediante el uso de Certificate Trust Lists (CTLs). Los administradores de KMS crearán CTLs cuando importen certificados raíz de las autoridades certificadoras en los que deseen confiar.

Las versiones internacionales en las que la Ley Federal de EE.UU. prohíba la exportación de los algoritmos DES de 64-bit se comercializan con un algoritmo de 40-bits.

Desarrollo de aplicaciones

Visión general de Collaboration Data Objects de Microsoft Exchange

Actualmente, muchas empresas están adoptando la tecnología de Internet para distribuir información internamente entre sus empleados, o externamente con empresas asociadas. Además, las empresas están buscando formas más sencillas de crear aplicaciones para la Internet y las intranets empresariales. El reto es encontrar una tecnología que sea fácil de utilizar y que permita aprovechar las inversiones ya realizadas. Para satisfacer estas necesidades, Microsoft Exchange Server y Outlook soportan las nuevas tecnologías Web, permitiendo que las empresas utilicen Microsoft Exchange como un componente esencial de una solución de mensajería y colaboración en intranet o Internet.

Esta tecnología para integrar Exchange con aplicaciones Web se denomina Collaboration Data Objects (CDOs). Los objetos CDO permiten tanto al desarrollador inexperto como al desarrollador experimentado combinar HTML y las tecnologías intrínsecas de Exchange, como la mensajería, la programación y la colaboración, para desarrollar una nueva generación de aplicaciones empresariales. Se integran con la Plataforma Activa de Microsoft, permitiendo a los desarrolladores aprovechar fácilmente todos los servicios de Microsoft Exchange Server así como otros servicios de Microsoft y servicios de terceros utilizando cualquier navegador Web como front-end.

Los objetos CDO son unos componentes Active Server que permiten a los desarrolladores generar fácilmente aplicaciones interactivas basadas en la Web utilizando las potentes capacidades de almacenamiento de datos, directorio y la mensajería de Microsoft Exchange. Las aplicaciones que utilizan CDOs convierten páginas Web convencionales en páginas más potentes, interactivas y atractivas, incorporando servicios de Microsoft Exchange, como discusiones encadenadas.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

41

Los objetos CDO tienen dos componentes principales: una librería de objetos de colaboración y una librería de objetos de representación HTML. Ambas librerías disponen de una gran funcionalidad y son extensibles, permitiendo a los desarrolladores crear soluciones a medida.

Librería de objetos de colaboración. Esta librería proporciona servicios de logon, acceso a la bandeja de entrada y a información en carpetas públicas, y el acceso al directorio de Exchange. Utilizando esta librería, los desarrolladores de aplicaciones pueden permitir que los usuarios utilicen capacidades estándares de mensajería (enviar, recibir, eliminar y mover mensajes, carpetas y objetos adjuntos), acceder y crear información de agenda, y realizar búsquedas de información de usuarios en el directorio directamente desde un interfaz Web.

Librería de objetos de representación HTML. Esta librería extiende la potente funcionalidad de visualización de los actuales clientes de mensajería, como el cliente Outlook, a la Web. Estas vistas incluyen columnas, agrupación, ordenación, filtrado y encadenamiento de conversaciones en carpetas y mensajes. Los usuarios pueden generar vistas por día, semana o mes en la información de calendario. Estos métodos integrados de representación evitan que los desarrolladores tengan que generar código complejo HTML. Simplemente invocando una función de Collaboration Data Objects, puede representarse cualquier visualización sin necesidad de ninguna codificación HTML.

Herramientas de desarrollo de Microsoft Exchange

Microsoft Exchange soporta una amplia variedad de herramientas de desarrollo. Estas herramientas abarcan desde herramientas de sobremesa como Visual Basic para Aplicaciones incluida en Microsoft Office hasta herramientas de desarrollo empresariales como Microsoft® Visual Studio®, que incluye Visual Basic, Microsoft® Visual C++® y Microsoft® Visual J++®. La librería Collaboration Data Objects también puede ser programada utilizando Microsoft Outlook o cualquier herramienta y lenguaje Web estándar como VBScript y JavaScript

Agente de Scripting de Microsoft Exchange

Muchas aplicaciones de colaboración requieren la capacidad de implementar acciones personalizadas basándose en acciones de un usuario. Por ejemplo, una aplicación de notas de gastos puede necesitar rutear una nota de gastos a una determinada persona para su aprobación en función del importe. La capacidad de crear acciones personalizadas permite a las empresas racionalizar y automatizar los procesos empresariales. Microsoft Exchange Server ofrece la capacidad de invocar acciones personalizadas mediante una nueva característica denominada Agente de Scripting de Microsoft Exchange.

El Agente de Scripting de Microsoft Exchange le permite utilizar scripts en el servidor que se ejecutan como resultado de determinados eventos que ocurren en las carpetas. Entre este tipo de eventos disparados automáticamente se incluyen eventos de temporización y acciones, como la publicación, edición o borrado de un mensaje, y que pueden suceder en carpetas privadas (buzones) o en carpetas públicas. Es necesario disponer del permiso suficiente en las carpetas para instalar y activar scripts en carpetas basados en eventos.

Puede desarrollar estos scripts en VBScript, JavaScript, u otros lenguajes de scripting soportados, y puede utilizar Notepad (por defecto) o Microsoft Visual Studio (específicamente el IDE Microsoft Developer Studio) como editor de scripts. Además, puede crear agentes personalizados que no estén programados utilizando lenguajes de scripting, sino que son objetos compilados creados en Visual Basic, Visual C++, Java, o cualquier otro lenguaje de programación que soporte Component Object Model (COM).

Soporte internacional

Microsoft Exchange Server 5.5 ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de las pequeñas empresas en todo el mundo y de las grandes corporaciones multinacionales. Desde un principio, Microsoft ha incluido el soporte para un entorno global en múltiples idiomas.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

42

Servidores en múltiples idiomas

Tanto los clientes como el servidor Microsoft Exchange Server 5.5 están disponibles en varios idiomas. Lo verdaderamente exclusivo es la posibilidad de mezclar y combinar (clientes en cualquier idioma pueden conectarse a un servidor en cualquier idioma). Un mismo servidor puede soportar clientes de varios idiomas diferentes (esta característica es cada vez más importante a medida que la capacidad del servidor aumenta, y los clientes realizan consolidación de servidores). Un cliente un idioma determinado puede enviar correo a otro cliente en cualquier otro idioma. Aunque actualmente Microsoft Exchange Server 5.5 no puede traducir texto de un idioma a otro, permite garantizar que las páginas de código se gestionan correctamente, y que los conjuntos de caracteres se representan lo más acertadamente posible en el otro extremo.

Microsoft Exchange Server 5.5 gestiona este soporte de idiomas porque utiliza internamente Unicode para su conjunto de caracteres. Unicode es el nuevo sucesor estándar de mercado del conjunto de caracteres ASCII. Soporta los principales idiomas y scripts en uso actualmente.

Encriptación de datos internacional y en Estados Unidos

Un problema habitual de muchos productos que utilizan la encriptación de datos es que la ley de Estados Unidos actualmente prohibe exportar productos que contengan una fuerte encriptación de datos. Por ello, típicamente se ofrece una versión de encriptación menor para su comercialización fuera de Estados Unidos y Canadá. El problema es que las versiones del software de encriptación de algunos fabricantes internacionales y las de fabricantes en Estados Unidos son incompatibles entre sí. Los mensajes encriptados en Europa no pueden ser leídos en Estados Unidos, y viceversa.

Microsoft Exchange Server 5.5 soluciona este problema empleando sus Servicios de Directorio corporativos, junto con varios algoritmos de encriptación a diferentes niveles. Aunque las leyes de Estados Unidos siguen impidiendo que usuarios fuera de Estados Unidos y Canadá utilicen una fuerte encriptación, el servicio del directorio de Microsoft Exchange Server 5.5 realiza el seguimiento del acceso de los usuarios a cada nivel adecuado de encriptación. Los usuarios de fuera de Estados Unidos siempre encriptarán datos con el algoritmo más débil, que siempre puede ser leído y desencriptado por usuarios de Estados Unidos y Canadá. Los mensajes seguros originados en Estados Unidos pueden encriptarse con una encriptación débil o fuerte, lo que resulte más adecuado para el país en el que se encuentra el recipiente.

Migración

Microsoft Exchange incluye herramientas para migrar automáticamente información desde sistemas distintos de Microsoft Exchange, Microsoft Mail (PC y AppleTalk), Lotus cc:Mail, DEC All-In-1, IBM PROFS/Office Vision VM y Verimation MEMO, Novell GroupWise y Collabra Share. El formato de archivos intermedio ha sido publicado para permitir un mayor desarrollo de las herramientas de migración que extraen información desde otros sistemas basados en host y en red local a Microsoft Exchange.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

43

Apéndice A – Cumplimiento de normativas y funcionalidades

Cumplimiento de X.400 RFC 1006; certificado con las especificaciones de 1984 y 1988. Además, se han realizado amplias pruebas de interoperabilidad con la mayoría de MTAs X.400 disponibles. En el caso de X.400, satisfacer el estándar no implica necesariamente que sea compatible. Nuestra evaluación adicional del MTA garantiza un mayor nivel de interoperabilidad.

Cumplimiento de X.500

El servidor Exchange 5.5 soporta el esquema y las clases de objetos X.500. El Directorio de Exchange está basado en la recomendación X.500. LDAP (RFC1777 y RFC1977) es el protocolo de acceso al directorio utilizado para acceder a directorios X.500 y acceder a Exchange.

Soporte de certificados jerárquicos X.509 Exchange Server 5.0 soporta los certificados X.509 versión 1 a través del Key Management Server. Sin embargo, Microsoft Exchange Server 5.5 utiliza Microsoft Certificate Server, incluido en IIS 4.0 y es el mecanismo estándar de generación de certificados para todas las futuras aplicaciones compatibles con BackOffice. Microsoft Certificate Server genera certificados X.509 versión 3, que son securizados por el Key Management Server e incluidos como propiedades en el directorio de Exchange para cada recipiente. Microsoft Exchange Server 5.5 también ofrece soporte para certificación cruzada entre organizaciones Exchange. Microsoft Exchange Server 5.0 soporta tanto algoritmos DES como CAST con longitudes de claves de 56 y 64 bits, respectivamente (únicamente en EE.UU. y Canadá). La encriptación CAST con claves de 40 bits está disponible en todo el mundo. Las firmas digitales y el intercambio de claves de encriptación en bloque puede conseguirse utilizando encriptación de claves públicas de 512 bits mediante solicitud a RSA Data Security, Inc.

Soporte de LDAP Exchange 5.0 soporta RFC 1777 y RFC 1977 con algunas extensiones. LDAP v3 (con algunas extensiones) está soportado en Exchange Server 5.5.

SMTP/MIME MIME es el estándar para el formato de objetos adjuntos en mensajes de correo electrónico enviados a través de Internet. Microsoft Exchange utiliza MIME por defecto, y también soporta UUENCODE y Binhex para los sistemas de correo que requieran estos formatos. Los siguientes RFCs están soportados en Exchange 5.0. RFC 821: Simple Mail Transfer Protocol, que se utiliza para retransmitir correo en Internet. RFC 822: define el formato de un mensaje en Internet para que pueda incluir cuerpo de texto plano. RFC 1521 y 1522: Multi-Purpose Internet Mail Extensions (MIME). Extiende RFC 822 para incluir múltiples partes del cuerpo del mensaje, cuerpos del mensaje diferentes de texto e información textual en múltiples conjuntos de caracteres en el mismo mensaje. RFC 1123: requerimientos de hosts en Internet. Backbone SMTP encriptado: los servidores Microsoft Exchange conectados entre sí mediante SMTP sobre la Internet pueden utilizar la encriptación de Windows NT para encriptar las conexiones. Esto permite a los clientes desarrollar backbones SMTP seguros.

E-SMTPRFC 1869 y 1870 permite que el host receptor indique el tamaño máximo del mensaje que puede aceptar, y por tanto otros hosts compatibles no enviarán ninguna información a la red superior a este tamaño. Éste es un protocolo recomendado, y cualquier host de mensajería SMTP debería implementarlo en su totalidad para poder gestionar el ancho de banda en Internet. Con RFC 1891, Exchange Server ofrece la capacidad de solicitar una notificación del estado de entrega a cualquier recipiente de un mensaje. Los usuarios de correo electrónico recibirán una notificación del estado de la entrega a través de Internet por parte de otro host Exchange Server 5.0, o de otro sistema de mensajería que soporte este estándar.

SMIME

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

44

En el servidor. El soporte de cliente estará disponible más adelante. RFC 1847, y las revisiones 2045-2049

IMAP4Exchange Server 5.5 ofrece soporte para la revisión 1 de IMAP4 (RFC 2060)

SNMPMicrosoft Exchange Server se ejecuta sobre Windows NT Server, que incorpora un agente SNMP. Este agente incluye un MIB (Management Information Base) SNMP que permite controlar y monitorizar cualquier servicio de Windows NT (incluyendo los servicios de Microsoft Exchange) desde una consola de gestión SNMP estándar. Además, el Kit de Recursos de Windows NT ofrece la capacidad de añadir contadores y estadísticas del Monitor de Rendimiento a SNMP. Microsoft Exchange Server proporciona cientos de estadísticas mediante el Monitor de Rendimiento, que pueden ser utilizadas para monitorizar y gestionar alertas desde una consola SNMP estándar. Microsoft Exchange Server 5.5 soporta porciones del Mail and Directory Management (MADMAN MIB) para ser utilizadas con los agentes de monitorización SNMP; RFC 1566. Esto permite monitorizar las características de rendimiento del IMS y del MTA desde una plataforma de gestión SNMP. La gestión del directorio mediante SNMP no está incluida en la versión Microsoft Exchange Server 5.5.

SSL Secure Sockets Layer (SSL) se utiliza para encriptar conexiones entre clientes y servidores a través de Internet. Microsoft Exchange utiliza SSL para establecer conexiones seguras entre un servidor Microsoft Exchange y clientes POP3, clientes NNTP y navegadores Web. La especificación Microsoft Internet Security Framework soporta las versiones 2.0 y 3.0 de SSL, la versión 1.0 de Personal Communications Technology (PCT), y soportará Transport Layer Security Protocol (TLS), que está siendo considerado por el IETF. Este protocolo proporcionará un único estándar que abarcará tanto a SSL como a PCT.

UUEncode/UUDecodeExchange 5.5 incluye soporte para UUEncode/UUDecode. Puede ser configurable conjuntamente con MIME en base a dominios. RFC 1154

MAPI 1.0MAPI (Messaging API) 1.0 es un estándar de mercado publicado y un potente interfaz abierto que utilizan las aplicaciones cliente para acceder a diversos servicios de mensajería, como Microsoft Exchange Server. MAPI 1.0 proporciona un completo conjunto de interfaces para acceder y manipular mensajes, carpetas, libretas de direcciones, formularios y propiedades. MAPI se ha convertido en un estándar de facto en el mercado de mensajería debido a su extensibilidad y a su capacidad de desarrollo de potentes aplicaciones.

POP3RFC 1939 describe el funcionamiento del protocolo POP3, incluyendo la información de las llamadas que puede realizar un cliente. RFC 1734 describe el comando opcional del protocolo POP que indica un mecanismo de autentificación para el servidor, así como un mecanismo de protección para posteriores interacciones.

HTMLLas Active Server Pages utilizan JavaScript para permitir que los usuarios que ejecutan Microsoft Internet Explorer, Netscape™ Navigator, Mosaic u otros navegadores HTML que soporten Java y frames, tengan acceso de lectura/escritura a los servidores Microsoft Exchange. Los usuarios de navegadores pueden enviar/recibir correo, realizar búsquedas en el directorio y acceder a carpetas públicas y privadas, sin requerir software de cliente adicional. Los desarrolladores pueden utilizar los objetos Collaboration Data Objects para desarrollar una nueva generación de aplicaciones Web que utilicen la potencia de Microsoft Exchange. Además, Microsoft Exchange Server 5.5 extiende el soporte para MHTML (RFC2110) permitiendo que potente contenido HTML complementado con controles y applets personalizados pueda ser incluido como parte del cuerpo MIME para clientes que soporten MHTML (Outlook Express, incluido en IE 4.0).

HTTP

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

45

Mike Aday, 03/01/-1,
You need to verify with Jim Reitz that we are supporting the extended 2045-2049 MIME revisions….

HTTP: El uso de Active Server Pages en IIS y Collaboration Data Objects en Microsoft Exchange 5.5, conjuntamente con mensajes de correo electrónico, discusiones, información de calendario e información de la libreta de direcciones, puede ofrecerse como un servicio HTML y ser accedido utilizando cualquier navegador Web estándar. Esto permite a los clientes enviar y leer correo electrónico, participar en discusiones y realizar búsquedas en la libreta de direcciones utilizando su navegador.

CMC 2.0El subsistema MAPI soporta CMC 1.0.

X.25Pueden realizarse conexiones a otros sistemas X.400 mediante TCP/IP, TP4 y X.25.

ODBCPuede desarrollarse una página Active Server Page para invocar un objeto Collaboration Data Objects (CDO). CDO permite la comunicación con una base de datos ODBC u OLEDB, permitiendo enlazar fácilmente las bases de datos con la Web. Además, los usuarios o los administradores pueden utilizar una combinación de Active Server Pages y CDOs para generar aplicaciones intranet basadas en la Web que permitan acceder tanto a los datos Microsoft Exchange como a datos SQL, enlazando ambos de forma efectiva. Esto puede realizarse utilizando cualquier lenguaje de scripting y cualquier navegador Web. Si el controlador de Mensajería de Microsoft está instalado, es posible utilizar Microsoft Access para enlazar datos de clientes Microsoft Exchange o Outlook almacenados en un servidor Microsoft Exchange, en archivos de carpetas personales (PST) locales o en una Libreta de Direcciones Personal (PAB). A los datos de clientes Microsoft Exchange y Microsoft Outlook se les denomina generalmente datos del Servicio de Mensajería Windows de Microsoft. Actualmente, el enlace de datos de clientes Microsoft Exchange o Outlook con Microsoft Access únicamente es posible utilizando código DAO con Visual Basic.

ActiveX/DCOMEl acceso a objetos DCOM se soporta conjuntamente con los objetos Collaboration Data Objects y ha sido mejorado en Microsoft Exchange Server 5.5 con el lanzamiento de CDO.

Java/CORBA/IIOPMicrosoft Exchange ofrece integración con un entorno HTTP mediante la integración con Internet Information Server de Microsoft, un componente estándar de Windows NT. IIS e Internet Explorer soportan completamente Java.

PPP/SLIPSí.

XAPIÉste no es interfaz documentado, pero Exchange fue desarrollado utilizando XAPI como interfaz principal. Por tanto, Exchange 5.5 soporta el interfaz estándar XAPI.

Estándares de la coalición Workflow Management El esfuerzo inicial de esta comunicación fue desarrollado sobre MAPI 1.0 y Microsoft soporta totalmente e interactúa con los organismos estándares del mercado.

Soporte cliente de applets JavaMicrosoft proporciona integración desde Exchange Server con Internet Information Server e Internet Explorer, y ambos soportan applets Java.

Cliente de correo electrónico

Revisión ortográfica (incluyendo la capacidad de crear un diccionario personalizado)Sí. Está soportado en los clientes Exchange 5.0 y Outlook.

Revisión gramatical

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

46

Está soportado en el cliente Outlook cuando se utiliza Word como editor de correo electrónico.

Reglas de correo (capacidad de categorizar automáticamente los mensajes de entrada, capacidad de invocar otra acción dependiendo del mensaje, como por ejemplo, disponer en forma de páginas los mensajes que tengan una mayor prioridad)Las reglas de cliente están soportadas en la versión 5.0 de Exchange. Microsoft Exchange Server 5.5 amplía este soporte con capacidades de scripting en el servidor.

Visualizador de archivos integrado (incluyendo la capacidad de imprimir o convertir formatos de archivo, por ejemplo, HTML - Word)Tiene la opción de obtener una vista rápida de un objeto adjunto en un mensaje de correo haciendo click con el botón derecho sobre el icono. La impresión o conversión de archivos no es una característica accesible desde este visualizador. Sin embargo, otros visualizadores pueden registrarse para ser utilizados con la característica de vista rápida. Los visualizadores integrados que se incluyen en Windows 95 y Windows NT soportan estas características.

Soporte de clientes Windows 95 Sí.

Soporte de clientes Windows NT 4.0 Sí.

Capacidad de realizar búsquedas en el sistema de almacenamiento de mensajes (por texto completo, palabras clave, importancia, fecha o asunto)Sí.

Capacidad de ordenar la bandeja de entrada (por fecha, remitente o prioridad)Sí.

Anotación electrónica (capacidad de añadir comentarios o notas)Sí.

Bandeja de entrada universal – TelefoníaSí. A través de terceros.

Bandeja de entrada universal - Fax y TélexSí. A través de terceros.

Bandeja de entrada universal – Buscador de personasLos buscadores de personas bidireccionales pueden enviar mensajes de correo electrónico a un usuario de Outlook utilizando su dirección SMTP siempre que esté configurado un gateway SMTP. Estas páginas se reciben en la bandeja de entrada universal. Usted puede enviar mensajes a buscadores de personas configurados mediante direcciones SMTP como [email protected] o puede añadir un gateway buscador de personas de terceros en el servidor.

Bandeja de entrada universal – Workflow/Formularios electrónicosSí.

Bandeja de entrada universal – Lista de tareas a realizarSí.

Bandeja de entrada universal – Calendario y agendaSí.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

47

Bandeja de entrada universal – Bases de datos de discusiones encadenadasSí.

Seguridad local para el almacenamiento de mensajesSí.

Un único cliente para funciones de workflow, correo electrónico, C&S, lista de tareas a realizar, bases de datos de discusión, etc.Es posible generar un simple flujo de trabajo utilizando Outlook o aplicaciones Active Server. Para generar una lógica de flujo de trabajo con una mayor profundidad y gráficos que muestren el estado en cada paso existen aplicaciones de terceros que trabajan conjuntamente con Exchange Server.

Nombre local o personal y libreta de direccionesSí.

Capacidad de compartir listas de distribución privadas y capacidad de crear listas de distribución públicasUna vez que el administrador crea una lista de distribución pública, el (los) propietario(s) de esa lista pueden modificar los miembros de la lista desde su cliente Outlook.

Capacidades de edición de texto ricoSí.

Capacidad de utilizar un editor de texto alternativo (por ejemplo, Microsoft Word)Sí.

Capacidad del servidor para soportar múltiples clientes (por ejemplo, cc:Mail, Notes, Outlook, MS Mail, cliente Web)Soporta MAPI, HTTP, NNTP, POP3 y LDAP. Microsoft Exchange Server 5.5 también soporta IMAP4 revisión 1 (RFC 2060).

Protección de correo (verificación de virus, fuentes fiables)Sí, aunque está disponible únicamente mediante productos de terceros.

Ayuda en líneaSí, la característica de ayuda es una funcionalidad compartida con Office 97 para poder beneficiarse de la robustez y el uso amigable del Asistente de Office.

Ayuda asistida por ordenadorSí, el Asistente de Office integrado en Outlook monitorizará su trabajo y le ofrecerá ayuda para las tareas realizadas más recientemente. Además, usted puede hacer preguntas escribiendo “cómo”, y recibirá los pasos concretos que deberá seguir. Microsoft Press dispone de diversos libros de referencia paso a paso que incluyen un CD, e incluso existe un vídeo para el aprendizaje de Outlook. Existen además soluciones disponibles por parte de terceros.

Capacidad de extraer partes del cuerpo del mensaje (por ejemplo, reenviar objetos adjuntos sin cortar y pegar)Simplemente arrastre el(los) elemento(s) adjunto(s) al icono de la bandeja de entrada y se generará un nuevo mensaje que incluirá los archivos adjuntos.Soporte para varios tipos de clientes (únicamente correo, correo y C&S, etc.)Sí, es posible configurar usuarios POP3 o IMAP4 revisión 1 con Microsoft Exchange Server 5.5 y utilizar el cliente de Internet Mail cuando desee omitir la funcionalidad de Calendario. Además, todos estos clientes pueden utilizarse simultáneamente desde diferentes estaciones de trabajo o localizaciones sin temor a corromper el contenido del almacenamiento de mensajes.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

48

Capacidad de almacenar el trabajo en curso en cualquier momentoSí, al cerrar el mensaje, se le preguntará si desea guardar el formulario incompleto. Se almacena como un tipo de mensaje especial en la bandeja de entrada.Capacidad de imprimir trabajo en curso en cualquier momentoSí.Capacidad de delegar el acceso a un buzón con acceso restringido (por ejemplo, no es posible visualizar mensajes privados o personales)Sí.ResponderSí.Responder a todosSí.Capacidad de añadir a la lista de respuestasSí.Capacidad de eliminar de la lista de respuestaSí.Copia Sí.Copia ocultaSí.Soporte de múltiples intervalos horariosSí.Capacidad de reenvío automático Sí.Direccionamiento Internet nativoSí.Direccionamiento X.400Sí.Expiración de mensajesSí.Mantener la privacidad de los mensajes privados (no copiarlos, imprimirlos o reenviarlos)Sí.Entrega diferidaSí.Opción de mantener los mensajes en el servidor , en el cliente o en ambosSí.Carpetas jerárquicas en el cliente y en el servidorSí.Seguimiento/estado de los mensajes (entregado, leído, etc.)Sí.Clasificación de mensajes (por ejemplo, personal, privado, confidencial, etc.)Sí.Prioridades de entrega (por ejemplo, alta, media, baja)Sí.Capacidad de recuperar un mensaje no leídoSí.Soporte de enlaces incrustados (URLs o enlaces a documentos)Sí.Control de la retención de mensajes en el cliente (automático y manual)Sí. La capacidad de archivo en el cliente es automática o manual.

Control de la retención de mensajes basado en el servidor (automático y manual)

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

49

Sí, la herramienta de servidor Clean Mailbox utilizada por los administradores de Microsoft Exchange es una herramienta manual. Es posible establecer dos límites basados en el tamaño del buzón del usuario. Microsoft Exchange Server 5.5 mejora esta característica con la recuperación de elementos eliminados, una opción de administración configurable sobre el almacenamiento de los mensajes eliminados por el cliente durante un intervalo de tiempo definido. Esta característica previene los costosos escenarios de recuperación parcial debidos a eliminaciones accidentales.

Generación automática de mensajes (por ejemplo, “Estoy de vacaciones”)Sí. No es necesario que el software cliente se esté ejecutandoCapacidad de añadir usuarios a un nombre local y a la libreta de direccionesSí.Capacidad de archivar con borrado selectivoSí.Retención de cabeceras SMTP (para realizar seguimiento)Sí.Etiquetar tipos de objetos adjuntos (Iconos)Sí.

Soporte de clientes móviles

Soporte de PPPSí, así como las futuras extensiones como el soporte de PPTPPerfiles para múltiples localizacionesSí.Soporte para el acceso fuera de líneaSí.Directorio local Sí, las listas de direcciones fuera de línea (Offline Address Books - OAB) son una funcionalidad de Microsoft Exchange Server 5.5 que también soporta la sincronización diferencial del OAB.

Posibilidad de cambiar la localización de los perfiles sin reiniciar el clienteSíCliente único para el acceso local y móvilSí.Encolamiento prioritario (mensajes más urgentes en primer lugar)Sí.Filtrado (por mensaje/tamaño del objeto adjunto)Sí.Capacidad de descargar únicamente las cabecerasSí.

Servidor de correo electrónico Integración con el sistema operativo (por ejemplo, herramientas de monitorización de rendimiento, logon único, creación de cuentas de usuario)Sí.Antigüedad de la contraseñaSí.Capacidad de deshabilitar una contraseña tras un determinado número de intentos ilegales de accesoSí.La contraseña puede utilizar caracteres especialesSí.Clustering/balanceo de carga

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

50

Sí. Exchange Server 5.5 proporciona soporte para failover entre dos servidores configurados como un cluster NT.Encriptación en el almacenamiento de mensajesEl almacenamiento en el servidor no está encriptado, pero probablemente podría responder afirmativamente porque se soporta la encriptación de los almacenes locales.Capacidad de limitar el tamaño del almacén de mensajes del usuarioSí.Capacidad de limitar el tamaño máximo de los objetos adjuntosSí, es posible establecer un límite de tamaño para los mensajes de entrada y de salida. Sin embargo, esta capacidad afecta al mensaje completo, y no simplemente al objeto adjunto.Aviso automático de los límites del almacenamiento de mensajesSí.Capacidad de desencriptar mensajes mediante la gestiónNoHerramientas de monitorización del rendimiento para el servidorSí.Herramientas de monitorización del rendimiento para todo el sistema de correo Sí, aunque Exchange proporciona herramientas para examinar el rendimiento global del sistema, existen herramientas de terceros que ofrecen servicios adicionales. Un buen ejemplo es AppManager de NetIQ. Grandes implantaciones de Exchange han puesto de manifiesto que productos como AppManager ofrecen un beneficio adicional a la familia de herramientas de gestión.Investigaciones de correoSí.Herramientas de seguimiento de mensajes (sin pérdida de mensajes)Sí.Prevención de intentos con contraseñas no autorizadasSí, configurado con la seguridad de NT.Procesamiento de peticiones administrativas automáticas (creación en bloque, cambio de nombre, eliminar usuarios)Sí.Proceso de instalaciónSí.Robustas herramientas administrativasSí.Capacidad de administración remotaSí.Servidor a servidor – Tiempo de entrega de un mensaje entre servidores con diferentes anchos de banda y cargaSí.Intercambio de mensajes de prueba utilizando SMTP/MIMESí.Ordenación de partes del cuerpo del mensajeSí.Replicación de bases de datos de discusión entre servidoresSí, pueden generarse diversas arquitecturas configurables de replicación en una Organización. Además, Exchange 5.5 proporciona una afinidad de conexiones y mejoras de la topología de sub-sedes que limitan el tráfico externo desde sedes conectadas utilizando enlaces lentos cuando los clientes se conectan a las carpetas públicas.

Prueba de migración de buzones de usuarios a otro servidorSí, ésta es una característica de la herramienta de administración Microsoft Exchange Administrator. Si los usuarios se mueven entre servidores dentro de la misma sede, para los usuarios finales, éste será un proceso transparente.

Prueba de fidelidad de envío de un mensaje entre servidores

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

51

Mike Aday, 03/01/-1,
Verify with Jim Reitz. We do not support encryption of the server based message stores, unless the user has sent an item encrypted. In this case the message is stored encrypted.

Sí.Prueba de envío de un mensaje a un cliente SMTP/MIMESí.Encriptación a través de la redSí. Puede utilizarse PPTP entre servidores para proporcionar conexiones encriptadas entre servidores cuando se utilizan conexiones a ISPs que no son seguras. Además, entre servidores NT puede utilizarse 3DES para encriptar todas las comunicaciones, incluyendo las relacionadas con Exchange. Además, todos los clientes Exchange disponen de la capacidad de encriptar el flujo de paquetes con el servidor Exchange.

Servicios de Directorio y listín telefónico

Integración del directorio LDAP v.3 / versión de 1993 del cliente X.500 con el cliente de correo: capacidad de ver más que simplemente el nombre de usuario y su dirección de correoSí, es configurable. Las propiedades visibles mediante LDAP son configurables mediante la herramienta de administración Microsoft Exchange Administrator.Acceso al directorio: leer, buscar, abandonar, listar, modificar (con control de acceso), búsqueda con asterisco, búsquedas parecidas a... , búsquedas en múltiples clavesSí, se soportan estos servicios excepto la búsqueda parecida a...Sincronización de directorios con otros servidoresSí, Exchange 5.5 incluye sincronización de directorios con Microsoft Mail, cc:Mail y Lotus Notes.Sincronización de directorios con servidores OpenMailSí, mediante el uso de productos añadidos de terceros. El conector de Exchange de HP garantizará esta funcionalidad.Importación/exportación de directorios a un formato variable, archivo de texto planoSí, incluido en la herramienta de administración Microsoft Exchange Administrator.Campos requeridos específicamente (por ejemplo, número de teléfono, dirección de correo, número de fax, número móvil, dirección SMTP, dirección X.400; debería ser posible utilizar múltiples valores, por ejemplo, alguien que tiene dos números de teléfono)Sí, cada recipiente listado en la Lista Global de Direcciones de Exchange, tanto si es un usuario Exchange o un recipiente personalizado, dispone de numerosos campos para incluir x números de teléfono, x campos de dirección, etc.

Esquema extensible (los administradores deberían poder definir nuevos campos)Sí, además de los numerosos campos estándares, hay 10 campos que pueden ser definidos.Directorio jerárquicoSí, inherente al gráfico de la organización.Permite búsquedas vagasSíSincronización con Openmail, Lotus Notes, SMTP, ProfsSí, mediante productos añadidos de terceros. HP dispone de un conector Exchange que permite realizar sincronización de directorios entre los dos sistemas. Microsoft Exchange Server 5.5 incluye un conector con Lotus Notes para la mensajería y la sincronización de directorios. La capacidad de disponer de sincronización de directorios con SMTP necesitará definirse antes de poder determinar una respuesta. En Microsoft Exchange Server 5.5 existe un conector PROFS para la mensajería.

Actualizaciones replicadas inmediatamenteSí, si los servidores Exchange pueden ser configurados dentro de la misma sede Exchange, sí. Si existe más de una sede, entonces la agenda de actualización puede ser configurada administrativamente.APIs disponiblesSí.Almacenamiento de mayúsculas y minúsculas, configurableSí.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

52

Soporte para conjuntos de caracteres internacionalesSí.Almacenamiento de números de teléfono en formato internacionalSí, existe una opción para añadir automáticamente el código de país.Soporte para búsquedas de páginas amarillasSí.Herramientas administrativas para añadir usuariosSí.Soporte para actualizaciones por lotesSí.Reglas de validación configurablesSí. Proporciona un registro histórico de cambiosSí, las actualizaciones del directorio se registran en el log de seguridad de NTPermite la creación de índices para incrementar el rendimientoSí, mediante el uso de productos de terceros. Verity y Fulcrum son productos de terceros que incrementan la capacidad incluida de búsqueda de Outlook y Exchange.Proporciona una utilidad de eliminación automática para borrar los objetos no utilizados (lista de registro automática)Sí. Los elementos eliminados en el directorio de Exchange así como en el almacenamiento de mensajes se borran automáticamente de los almacenes de datos. Se garantiza también integridad referencial entre las definiciones principales de seguridad y los recipientes de Exchange.Mecanismo de informes de errorSí, como Exchange ha sido generado para beneficiarse de Microsoft Windows NT, los servicios Exchange reportan al Visor de Sucesos. Algunos de estos errores son reportados por defecto; existen otros numerosos niveles de reporte para cada servicio ejecutándose en cada servidor.

Interfaz con “otras” bases de datos (XDS)Sí.Soporte para bases de datos basadas en discoSí, la estructura de base de datos de Microsoft Exchange permite bases de datos de 16 TB por servidor para cada tipo de base de datos; privada (buzones), pública (carpetas públicas) y el directorio.Herramienta para permitir actualizaciones de entradas individuales en el directorioExchange 5.5 soporta operaciones de escritura LDAPHerramienta para permitir actualizaciones en bloque sobre entradas en el directorioSí.Herramientas de sintonía del rendimientoSí, el Optimizador de Rendimiento debería ejecutarse durante una instalación inicial así como cuando se añade o elimina cualquier hardware y cuando el propósito del servidor pueda cambiar.Administrador de Licencias (explicar cómo funciona)Sí, Windows NT Server 4.0 incluye dos herramientas administrativas que ayudan a reducir estos costes y la sobrecarga administrativa del seguimiento de licencias: La opción de licencias en el Panel de Control El programa de Administrador de LicenciasEstas herramientas le permiten replicar automáticamente la información sobre licencias desde todos los controladores primarios de dominio (PDCs) de la organización a una base de datos centralizada en un servidor principal especificado, facilitándole cumplir con los requerimientos legales.Autentificación simple (verificación del ID de usuario y contraseña)Sí, el acceso a un buzón Exchange requiere de un dominio NTAutentificación avanzada, tal y como define X.509Sí, los certificados X.509 versión 3 se soportan en la versión Microsoft Exchange Server 5.5.Soporte para almacenar 200.000 entradas por DSA utilizando la replicación completaSí. En Microsoft Exchange Server 5.5 es de 10.000 millones, ya que depende del tamaño máximo del almacén de datos.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

53

Directorio visible como una lista plana (los usuarios no deberían verse forzados a ver una jerarquía)Sí.Sincronización de directorios sintonizable, de modo que pueda suceder diaria o semanalmenteUn proceso diario puede requerir la propagación de cambios incrementales, a diferencia de propagar todo el directorio completo a través de la WAN. Puede configurarse el directorio de Exchange Server de este modo, de forma que una vez que el directorio completo se propaga a un nuevo servidor, cualquier modificación en el directorio en cualquier servidor se reflejará en el siguiente servidor inmediatamente. Sin embargo, puede generarse un diseño que permita planificar las actualizaciones en el directorio entre ciertos servidores o grupos de servidores.Herramientas de administración robustas para los Servicios de DirectorioSí.Soporte para el acceso a consultas en grandes volúmenesSí.Indexación basada en campos individualesSí.Proporciona una lista de posibles recipientes en el caso de una dirección ambiguaSí.

Gestión del conocimiento/colaboración/groupware

Bases de datos de discusión encadenadas – creación de una base de datos de discusión personalizadaSí.Bases de datos de discusión encadenadas – integración con NNTPSí.Vistas personalizables (por autor, fecha, asunto, etc.)Sí.Búsqueda (texto completo, palabra clave, proximidad, etc.)Sí.Integración con la seguridadSí.Capacidad de disponer grupos de noticias privadosSí.Capacidad de visualizar mediante un navegador WebSí.Capacidad de restringir el acceso a documentos específicosSí. Capacidad de restringir el acceso a ciertos camposSí, es posible restringir el acceso a ciertos campos programáticamente.Capacidad de registrar campos ocultosSí. Internet/Intranet/Extranet – niveles de seguridad extendidos a la WebSí.Lenguajes de scripting o macros para personalizaciónSí, Visual Basic Script.Plantillas para aplicaciones personalizadasSí.Soporte de aplicaciones multiplataformaSí.Soporte de aplicaciones multiplataforma sin recompilaciónSí.Acceso a las aplicaciones mediante navegadores Web

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

54

Sí.Notificación a las partes interesadas del contenido específicamente publicado Sí.Integración con sistemas y aplicaciones futuros y existentesSí. Esta es una pregunta muy abierta. Depende del sistema y la aplicación existente. Capacidad de publicar información a nivel empresarial a un entorno que pueda ser accedido desde todos los escritoriosSí.Publicación utilizando formatos de documentos nativos (Word, Excel, etc.)Sí. Publicación mediante plantillasSí.Capacidad de realizar búsquedas de texto completo por contenido, por sede y por metadatos por toda la empresaSí, mediante el uso de productos añadidos de terceros. Tanto Fulcrum como Verity ofrecen motores de búsqueda que soportan Exchange y su arquitectura de datos. Sus índices pueden aplicarse a toda la empresa si se desea. Ambos productos también soportan la indexación de otras tecnologías de repositorio incluyendo bases de datos, contenido Web, etc.

Capacidad de que cualquier usuario adjunte comentarios a cualquier elemento publicadoSí.

Compartición de aplicaciones en tiempo realSí. Se ofrece una verdadera compartición de aplicaciones. NetMeeting permite a los usuarios compartir virtualmente cualquier aplicación basada en Windows ejecutándose en su estación de trabajo con otros usuarios en una conferencia. De este modo obtiene una funcionalidad significativamente mayor que con una pizarra.

Conversación en tiempo realSí. NetMeeting incluye una aplicación de conversación basada en texto para mejorar la comunicación durante una conferencia de datos multipunto. La conversación puede utilizarse para grabar notas en una reunión o acciones a realizar discutidas en una reunión, y a continuación almacenar el contenido de la sesión para poder revisarlo posteriormente. La conversación también incluye una característica de “susurro” que permite a cualquier usuario tener una conversación privada con otro usuario durante una sesión de conversación de grupo. Un usuario puede enviar mensajes de texto privados a otro usuario en la reunión que el resto de participantes no verán.

Pizarra en tiempo realSí. La pizarra en NetMeeting permite a los usuarios compartir imágenes, dibujar diagramas y actualizar información gráficamente en tiempo real. La pizarra está orientada a objetos, de modo que los usuarios pueden manipular y modificar fácilmente la información dispuesta en la misma (las pizarras orientadas a mapas de bits, por el contrario, no permiten cambios una vez que la información ha sido dispuesta en ellas). La pizarra de NetMeeting también se caracteriza por soportar múltiples páginas, permitiendo a los usuarios representar información para su revisión o discutir diversos temas durante una reunión. Las herramientas de la pizarra le permiten capturar el contenido del escritorio o de las aplicaciones Windows para una revisión en tiempo real durante una reunión.

Calendario y agenda

Múltiples vistas de calendarioSí, diario, semanal, mensual y varios días alternosCapacidad de imprimir múltiples vistas de calendarioSí.Sencilla creación de citas

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

55

Sí.Alarmas/recordatoriosSí.Avisos de conflictoSí.Capacidad de utilizar comandos Windows (cortar, copiar, pegar y arrastrar-y-soltar)Sí.Capacidad de añadir archivos adjuntos y asociar archivos y URLs o detalles a una entrada (documento Word)Sí.Repetir citasSí.Existencia de una amplia variedad de opciones al configurar una cita recurrenteSí.Soporte para múltiples intervalos horarios en la agendaSí.Integración con correo electrónico (por ejemplo, convertir un mensaje en una cita)Sí.Integración con la lista de tareas a realizar (por ejemplo, convertir una tarea en una entrada del calendario y viceversa)Sí.Búsqueda de intervalos horarios libres por toda la empresaSí.Planificador de recursos integradoSí.Búsqueda de intervalos horarios libres para usuarios móvilesSí.Visualizar otros calendarios (por ejemplo, el calendario de grupo)Sí.DelegaciónSí.Capacidad de planificar gruposSí.Directorio común con el correo electrónicoSí.Aceptación/rechazo automático de reunionesSí.Capacidad de cancelar eventosSí.Capacidad de actualizar eventosSí.Capacidad de responder a solicitudes automáticamente basándose en una agenda publicadaSí.Capacidad de ver la relación de invitados (ver las solicitudes aceptadas, rechazadas, etc.)Sí.Capacidad de solicitar asistentes opcionalesSí.Capacidad de permitir derechos de visualización selectivos al calendarioSí.Capacidad de enviar una notificación de correo electrónicoSí.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

56

Capacidad de aceptar, rechazar, delegar o solicitar una planificación de nuevoSí.Capacidad de enviar un mensaje de correo electrónico a usuarios que no tengan calendarioSí.Robustas herramientas de administración empresarialesSí.Integración con Asistentes Digitales Personales, Windows CE y otrosSí.

Internet/Intranet

Soporte para un navegador Web universalSí.Integración del navegador Web con todos los servicios ECOMSí, Exchange proporciona un acceso total a los recursos Exchange, incluyendo: directorio, mensajería, calendario, aplicaciones groupware, etc.

Información general de la familia

Extensión de las herramientas de desarrollo de aplicaciones e integración con la ECOM de productosSí, la familia de productos Microsoft Office es totalmente compatible con Visual Basic. Existe una amplia variedad de APIs que pueden aprovecharse para un desarrollo personalizado.

Extensión de la formación disponible para los desarrolladores de aplicaciones, varios niveles de usuarios finales, soporte al cliente, responsables de cuentas, etc.Existe una gran variedad de recursos. Existen libros de Microsoft Press de autoaprendizaje que incluyen un CD-ROM y Centros de Formación Autorizados que pueden ofrecer formación asistida por un instructor.

Escalabilidad de los productos ECOM en la empresaSí, Microsoft Exchange dispone de muchas opciones de configuración para garantizar el rendimiento óptimo y la escalabilidad en una variedad de entornos de red.

Soporte de múltiples idiomasSí, Microsoft Exchange conjuntamente con todos nuestros productos están localizados para un soporte internacional.

Capacidad de soportar colaboración internacionalSí, Microsoft Exchange conjuntamente con todos nuestros productos están localizados para un soporte internacional.

Cumplimiento con el año 2000Sí.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

57

Apéndice B: soporte de RFC en Microsoft Exchange Server 5.5

821 - Simple Mail Transport Protocol Completa compatibilidad.822 - Internet Mail Content Completa compatibilidad1047 – Mensajes duplicados y SMTP Completa compatibilidad. Es un memorándum más

que un estándar1327 -- Mapping entre X.400(1988) / ISO 10021 y

RFC 822Soporte parcial para este RFC particular. Soportamos la recepción de las extensiones RFC1327. Soportamos completamente la transferencia de mensajes entre X.400 a RFC822.

1328 – Paso de la categoría X.400 de 1988 a 1984 Completa compatibilidad1494 Equivalencias entre X.400 de 1988 y Cuerpos

de Mensajes RFC-822En la actualidad, Exchange entiende estos conceptos y ha colaborado a generar las definiciones OID, y Microsoft es uno de los primeros fabricantes en registrar los tipos MIME con sus definiciones OID. Exchange es parcialmente compatible, y seguirá progresando en este sentido. El trabajo de Microsoft se basa en satisfacer las necesidades de los clientes, y si es preciso, se ofrecerán más equivalencias en esta área. Es obvio que actualmente en la Internet las equivalencias son un problema, y los tipos OIDs = = MIME requieren un gran esfuerzo.

1495 Mapping entre X.400 y Cuerpos de Mensajes RFC-822

Exchange no soporta este RFC, pero soporta la transmisión de mensajes entre X.400 y RFC 822.

1496 Reglas para pasar de mensajes X.400/88 a X.400/84 cuando están presentes los tipos de contenido MIME en los mensajes

Exchange no soporta este RFC, pero soporta la transmisión de mensajes entre X.400 y RFC 822. Está previsto soportar 1496 en una versión posterior de Exchange Server.

1700 Números asignados Exchange utiliza números de puertos por defecto para todos los protocolos Internet. Además, se permite que un administrador (en ciertos casos) seleccione manualmente un número de puerto. Si se sobreescribiesen los puertos por defecto, podría asignarse un número de puerto no compatible con este RFC. Por defecto, en el producto, todos los números de puertos son compatibles.

1725 Post Office Protocol – Versión 3 Completa compatibilidad1731 Mecanismos de autentificación IMAP4 Este RFC ha sido reemplazado por el 2060, que está

soportado en Exchange 5.5. Se soporta el comando IMAP Authenticate con NTLM y cualquier otro paquete de seguridad que pueda ser instalado en el servidor.

1734 Comando Authentication de POP3 Completa compatibilidad siempre que en el servidor esté instalado el paquete de seguridad apropiado.

1767 Encapsulación MIME de objetos EDI Completa compatibilidad1777 LDAP Completa compatibilidad1846 Código de respuesta SMTP 521 Seguimiento DRUMS (Detailed Revision/Update to

Messaging Standards) que tiene una sección 821-BIS. Microsoft tiene previsto soportarlo en una futura versión de Exchange.

1847 Múltiples partes de seguridad para MIME: Multipart/signed y multipart/encripted

Soportado en la actualidad mediante Outlook Express y la próxima versión del cliente Outlook.

1869 ESMTP Completa compatibilidad.1870 Extensión del servicio SMTP para la

declaración del tamaño de mensajesCompleta compatibilidad

1891 Extensión del servicio SMTP para obtener el Completa compatibilidad

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

58

estado de entrega 1985 ETRN Completa compatibilidad1939 Post Office Protocol - Versión 3 Completa compatibilidad2060 IMAP4 Completa compatibilidad2086 Extensión ACL a IMAP4 Microsoft está considerando soportarlo en una futura

versión. Además, pueden establecerse ACLs utilizando el cliente Exchange, y los clientes IMAP las respetarán.

2087 Extensión QUOTA a IMAP4 Microsoft está considerando soportarlo en una futura versión. Además, las quotas pueden configurarse utilizando el programa de administración de Exchange, y los clientes IAMP las respetarán.

2088 Literales sin sincronización de IMAP4 Completa compatibilidad2095 Extensión autorizada IMAP/POP para una

autentificación simple de desafío/respuestaMicrosoft está considerando soportarlo en una futura versión.

1154 Soporte de conexión al Gateway SMTP de Microsoft Mail

Completa compatibilidad

1521 MIME Completa compatibilidad1566 MIB MADMAN SNMP Completa compatibilidad1778 Representación de cadenas LDAP de sintaxis

de atributos estándares.En futuras versiones de Windows NT y Exchange (1998), el Active Directory soportará una representación estándar de las sintaxis X.500 sobre LDAP.

1960 Representación de cadenas LDAP de los filtros de búsqueda LDAP

Totalmente soportado en ADSI 1.0

1959 – Formato URL de LDAP Su soporte está previsto para Windows NT 5.01838 Uso del directorio X.500 para soportar el

mapping entre direcciones X.400 y RFC 822Este RFC está categorizado como “experimental” y no contiene detalles específicos de implementación. El Active Directory soportará el mapping de los nombres estándares X.400 y RFC 822.

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

59

El contenido puede ser modificado sin previo aviso©1998 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.

60