Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más...

84

Transcript of Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más...

Page 1: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de
Page 2: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES2

Televés es proveedor integral de productos y soluciones de Telecomunicaciónpara las infraestructuras del Hogar Digital, con el valor añadido que ofrece desarrollar y fabricar íntegramente en instalaciones de vanguardia propias.

Las antenas DAT HD BOSS y parábolas QSD se han convertido en la referencia en parámetros de

caliidad

Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de TV en todo el mundo

La gama de soluciones de cabecera T.0X ofrecen la

estabilidad y eficiencia tan buscada por el instalador

profesional

La Serie H de medidores de campo portátiles con Procesado

Digital. La única herramienta necesaria para certificar

cualquier instalación de TV

El internet más rápido y seguro a través de la red coaxial o de fibra óptica existente con las soluciones CoaxData Gigabit

Una Marca que garantiza la calidad de sus productos con el mejor soporte técnico post-venta del mercado

con el valor añadido que ofrece desarrollar y fabricar íntegramente en instalaciones de vanguardia propias.

Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición perfeccionando la captura, distribución y medición perfeccionando la captura,

de la señal de TV distribución y medición de la señal de TV distribución y medición

en todo el mundo

A_Televes Mas de 50 años_ES_A4.indd 1 29/04/2014 14:02:38

Page 3: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 3

SALUDA

Desde la SETSI se valora positivamente el rol que FE-NITEL ha venido desempeñando en temas de normali-zación y regulación del sector como interlocutor institu-cional ante la Administración del sector de la instalación, integración y mantenimiento de equipos y sistemas de te-lecomunicaciones.

Ha participado intensamente en la tramitación de la normativa del sector. Asimismo, ha sido miembro activo de todos aquellos grupos, constituidos en la SETSI, para desarrollar la normativa tanto de las Infraestructuras Co-munes de Telecomunicaciones (ICT), como de la Televi-sión Digital Terrestre (TDT).

Recientemente, se acaba de aprobar la nueva Ley Gene-ral de Telecomunicaciones, norma central y básica del sec-tor, que ha contado con un apoyo del 95% en cada una de las Cámaras. Ha sido una de las leyes de esta Legislatura que ha recibido un mayor respaldo del arco parlamentario (294 votos a favor de 321 presentes y 27 abstenciones en la última votación del Pleno del Congreso), muestra del

quiero comenzar agraDecienDo la oportuniDaD que fenitel brinDa a la secretaría De estaDo De teleco-municaciones y para la socieDaD De la información De Dirigiros unas palabras con motivo Del número 100 De la revista el instalaDor De telecomunicaciones.

}

LA NUEVA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES, UNA OPORTUNIDAD PARA EL INSTALADOR

VÍCTOR CALVO-SOTELOSecretario de Estado de

Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información

amplio consenso obtenido entre los diferentes grupos par-lamentarios, tras un gran esfuerzo realizado por parte de todos los grupos y de la clara vocación de este Gobierno, y en este caso del Ministerio de Industria, Energía y Turis-mo, en la búsqueda de acuerdos.

UN INSTRUMENTO DE PRIMER ORDENEsta norma es un instrumento de primer orden para lle-

var a cabo reformas estructurales en uno de los sectores llamados a ser palanca de la recuperación de España.

Persigue como objetivos principales, entre otros, la co-hesión social y territorial en el ámbito de las telecomunica-ciones, la efi ciencia en los despliegues mediante la adop-ción de medidas que ayuden a los operadores a desplegar sus redes con mayor facilidad y así poder realizar las in-versiones que la innovación tecnológica demanda y que es una característica de este sector. Además, reforzando la unidad de mercado, se establecen mecanismos de colabo-ración entre el Estado y otras Administraciones Públicas

Televés es proveedor integral de productos y soluciones de Telecomunicaciónpara las infraestructuras del Hogar Digital, con el valor añadido que ofrece desarrollar y fabricar íntegramente en instalaciones de vanguardia propias.

Las antenas DAT HD BOSS y parábolas QSD se han convertido en la referencia en parámetros de

caliidad

Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de TV en todo el mundo

La gama de soluciones de cabecera T.0X ofrecen la

estabilidad y eficiencia tan buscada por el instalador

profesional

La Serie H de medidores de campo portátiles con Procesado

Digital. La única herramienta necesaria para certificar

cualquier instalación de TV

El internet más rápido y seguro a través de la red coaxial o de fibra óptica existente con las soluciones CoaxData Gigabit

Una Marca que garantiza la calidad de sus productos con el mejor soporte técnico post-venta del mercado

A_Televes Mas de 50 años_ES_A4.indd 1 29/04/2014 14:02:38

Page 4: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

Paseo de la Castellana, 39 28046 Madrid T +34 91 710 25 40 www.hispasat.es

Canales de TV y radio / Plataformas de TV digital / TDT y TV en alta definición / Nuevo canal promocional “Hispasat 4K” /

Internet en banda ancha / Redes de telecontrol y de telemetría / Servicios multimedia y en movilidad / Telemedicina y tele-

enseñanza / Videoconferencia y VoIP.

SERVICIOS DE COMUNICACIONES COMUNICACIONES COMUNICACIONES COMUNICACIONES POR SATÉLITEPOR SATÉLITEPOR SATÉLITE

AF-Serv-Comunicaciones HISPASAT 31-3-14 (2).indd 1 31/03/14 11:53

Page 5: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 5

SALUDA

"

empresas que han tenido que evolucionar y adaptarse a las innovaciones y cambios tecnológicos que se han ido produciendo.

Ante los retos que se nos plantean a corto y medio plazo será muy relevante el rol que vais a desempeñar los instaladores de telecomunicaciones, cuya capacidad técnica, cualifi cación y responsabilidad es el mejor aval para una correcta ejecución de los trabajos.

Quisiera concluir manifestando mi deseo de seguir contando con la colaboración y el apoyo de los agentes del sector, uno de los cuales y de los más relevantes, lo conformáis los instaladores de telecomunicaciones.■

que faciliten el alcance de acuerdos respetando el actual reparto competencial.

En defi nitiva, la nueva Ley General permitirá disponer de redes y servicios más innovadores, más adaptados a las necesidades de los ciudadanos, de mayor calidad y a unos precios cada vez más asequibles, que contribuyan al crecimiento y a la recuperación económica, así como, a la creación de empleo.

La norma representa una oportunidad para el instala-dor de telecomunicaciones tanto por lo que supone de fo-mento de los despliegues de telecomunicaciones en redes ultrarrápidas tanto fi jas como móviles así como en su pos-terior desarrollo reglamentario en el ámbito de las Infraes-tructuras comunes de telecomunicaciones con el fomento del Hogar Digital y todas aquellas actuaciones asociadas a la Domótica.

En España, según estimaciones de la Comisión Euro-pea, serán necesarias inversiones de 23.000 millones de euros del sector privado para conseguir los objetivos mar-cados en la Agenda Digital para Europa tanto de cobertu-ra de redes ultrarrápidas como de adopción de servicios de banda ancha ultrarrápida, que han sido incorporados a la Agenda Digital para España.

No quiero dejar de felicitar a FENITEL por el logro que supone llegar al número 100 de la presente revista en una andadura de 22 años de vida, durante los cuales ha ido refl ejando en sus páginas los cambios y acontecimientos acaecidos en el mundo de las telecomunicaciones, y en particular en todo lo que afecta y está relacionado con las actividades desarrolladas durante todos estos años por las empresas instaladoras de telecomunicaciones,

Page 6: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

6

Page 7: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

SUMARIO

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 7

EDITA FENITEL. Federación Nacional de

Instaladores de Telecomunicación.C/ Orense, nº 85. Edif. Lexington

28020 Madrid. Tfno.: (34) 91 787 42 77

Fax: (34) 91 769 43 [email protected]

DISEÑO Y PUBLICIDAD LEADERS Comunicación S.L.

C/ Río San Pedro, 1- 7 C. 33001 OVIEDOTfno.: 985 22 00 19

Fax: 985 21 23 54 [email protected]

FOTOGRAFÍASArchivo y firmas colaboradoras

IMPRIMEGráficas EUJOA

DISTRIBUYE B.T.P., S.L.

DEPÓSITO LEGAL AS-4.398/91

Si no deseara recibir esta revista ni comunicación alguna a ella referida, tan sólo

tiene que indicárnoslo en la dirección de correo electrónico: [email protected]

26 22 12 07

nº100Mayo2014

SALUDA INSTITUCIONAL2... Víctor Calvo-Sotelo: Secretario de Estado de

Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

FENITEL7... ENTREVISTA con el Presidente de FENITEL.

ACTUALIDAD12... Dividendo Digital, análisis y debate.

FENITEL

22... XXXVI Asamblea de Fenitel y Jornadas Telcom 2014.

EFEMÉRIDE26... Testigos de la historia de una publicación sectorial que

ha superado los 20 años de vida…

CITAS DE INTERÉS56... MATELEC 2014

EN EL MISMO CAMINO58... FABRICANTES y empresas que han hecho con nosotros

este largo recorrido. Con nuestro agradecimiento.

NOTICIAS DE EMPRESA78... TODA LA ACTUALIDAD del sector, presentaciones,

eventos, premios y novedades.

Page 8: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES8

FENITEL

ENTREVISTA con el Presidente de FENITEL

Después De ocho años como tesorero y ocho más como pre-siDente, antonio mateos corral ha optaDo por presentarse De nuevo a la reelección, consciente De que el sector no vive uno De sus mejores momentos, y De que como reza el Dicho castellano, “en tiempos De turbulencias, mejor no hacer mu-Danzas”.

Antonio Mateos: “El registro es irrenunciable a todos los efectos para los

Instaladores Profesionales”

Page 9: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 9

FENITEL

Ante la nueva cita electoral, a la que acude con la prácti-ca totalidad de los avales prestados por los representantes de las distintas organizaciones territoriales, es momento de hacer balance. Atrás, quedan, un montón de recuerdos, la mayoría buenos o que al menos han aportado al Presi-dente de FENITEL, conocimiento y experiencias de vida.

“Por mi forma de ser o por mi carácter suelo mirar siem-pre hacia lo positivo, sin dejar de ser realista, claro está… Hasta en las peores circunstancias, intento ver el lado bue-no de la cosas… Levantarme cantando por la mañana y no terminar el día hecho un desastre…

Los últimos veinte o veintidós años en la historia de FENITEL, ha sido una época muy maja. Todo era escaso cuando empecé como tesorero, con José Mari de presi-dente, y poco a poco se fueron arreglando las cosas. Des-pués, ya como presidente, los primeros cuatro años de mandato, han sido muy satisfactorios. Han sido los años cumbre de FENITEL por la representatividad sectorial alcanzada y por su posicionamiento empresarial, social y político. En este tiempo, he tenido el privilegio de vivir como se consiguió la ley de ICT en 1998, con la que real-mente nacemos como sector y como el Real Decreto, ya con Bernardo Lorenzo como Director General de Teleco-municaciones y/o Secretario de Estado, nos ayuda a mar-car la diferencia en nuestra actividad como empresas, por un lado, y como profesionales por otro. Fue una gran consecución. Son años de parabienes. Y, hoy, es verdad, la estrechez existe porque estamos padeciendo una fuer-te crisis, pero creo que no tan profunda como en otros sectores, sobre todo para quienes han sabido prepararse y diversificar.

Empresarialmente cada día es un reto y algunos de los nuestros se han dormido en los buenos tiempos, pensando que iban a durar para siempre..

Pero nuestro reto es la tecnología y hay que estar per-manentemente actualizado y muchos, con la crisis encima, se quedaron llorando sin ocupar siquiera el tiempo que te-nían libre para formarse.

No obstante, el mercado, nos ha dado numerosas opor-tunidades. Por ejemplo, puedo querer o no instalar pane-les o placas solares, frío o calor, pero sí tengo que querer saber de qué va la eficiencia energética, cuales son las ten-dencias, y sobre todo, cómo puedo gestionar, controlan-do el funcionamiento de estas instalaciones e integrarlas mediante eso que hemos dado en llamar Hogar Digital o Domótica desde donde se han proyectado las Smart Cities.

“Si soy un empresario de telecomunicaciones in-tegrador y quiero seguir siéndolo, no puedo renun-ciar a saber cómo se controlan las instalaciones”.

--Muchos empresarios, sin embargo, dicen que la crisis les cogió con el pie cambiando, que algunos impagos han acabado con sus empresas, que el es-tancamiento generado en torno al Dividendo Digital ha terminado por agotarles… En fin, que no era fácil y han sucumbido.

--A diario, veo ejemplos de diversificación con éxito: la instalación de un secadero que permite controlar en todo

momento constantes de temperatura, humedad, luz… Los sistemas de videovigilancia y control o gestión de vivien-das, edificios y/o diferentes espacios … La integración de servicios de la que hemos hablado tanto durante los últi-mos años era precisamente parte de esto…

-- Usted, como empresario, también ha vivido mo-mentos difíciles, en los que le tocó prácticamente comenzar de cero, pero en los últimos meses y pese a la persistencia de la crisis, ha consolidado la acti-vidad de su empresa y se ha anotado unos cuantos tantos. ¿Cuales son a su juicio, los verdaderos se-cretos de una pyme exitosa??

-- Aunar la experiencia con la obligada renovación ge-neracional; reforzar la formación y sobre todo, mirar siem-pre un poco más allá con optimismo.

Yo siempre aconsejo dar formación a los trabajadores, toda lo que se pueda, pero sin poner todos los huevos en la misma cesta…buscando la especialización, etc, etc.

La formación ha sido un gran handicap para los empre-sarios, especialmente para las pymes. Nos cuesta mucho tiempo y dinero conseguirla, sobre todo la especializada, que es realmente la que nosotros necesitamos porque es innovadora. Aunque a veces, la poca que se consigue, no siempre se aprovecha de la forma mas conveniente.

Formo parte del grupo de expertos que colaboramos en la Junta de Castilla y León para la elaboración de una nueva estrategia para la Sociedad Digital del Conocimiento y contribuir con ella, entre otras cosas, al desarrollo y mo-dernización del sistema productivo y económico de nuestra región. En él, también hay representantes de las Univer-sidades y Formación Profesional con quienes discrepo a menudo porque veo que las tecnologías que se imparten en las aulas no llegan al 50 por ciento de las necesidades téc-nicas de nuestras empresas. Y no hablo solo de formación técnica, sino también social. Hablo del saber estar y rela-cionarse socialmente, pues para un trabajo como el nuestro es fundamental. Cuando tienes en plantilla a un grupo de profesionales que entra en viviendas ajenas y lugares priva-dos cada día, tienen que saber comportarse y la educación junto al correcto trato personal, es imprescindible.

Hay empresas que han caído y se han quedado en el camino, sobre todo a causa de los muchos impagados deri-vados de la actividad de la construcción, principalmente, y no hemos tenido defensa alguna.

Muchas de las empresas podrían haber sobrevivido con ac-ceso a financiación… pero durante los últimos años nos han machacado, porque aún jugándonos el propio patrimonio, las entidades bancarias no han escuchado a los empresarios.

“EL RETO HOY ES LA TECNOLOGÍA Y HAY QUE ESTAR PERMANENTEMENTE ACTUALIZADO Y FORMÁNDOSE.”"

Page 10: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES10

FENITEL

Otros, sin saber que, en primer lugar, deberían conocer cuales son los costes reales de su empresa, (me he cansa-do de repetirlo)…en la opción de querer sobrevivir, se han agarrado a bajar los precios, como si fuera esa la tabla de salvación y se han hundido.

Conseguir un equilibrio de costes es difícil pero tenemos que seguir intentándolo.

Muchos de nosotros, sobre todo los de cierta edad, estamos de “empresarios obligados” y hemos tenido que evolucionar, contratar empleados e ir haciendo crecer con sufridas experiencias, las respectivas empresas sin una base de estudios ni preparación adecuada para afrontarlo. Por eso hemos pecado muchas veces de sólo mirar al día a día,, cuando teníamos que haber mirado un poco más a largo plazo.

--Según los últimos datos de empleo conocidos y expectativas empresariales, ¿Considera que la cri-sis ha tocado fondo?

Reitero que soy optimista por naturaleza y aunque creo que lo peor para el sector ha pasado, el futuro no puede descansar solo en el hoy. Hay que ver más allá y ser más arriesgados porque hay y tenemos muchos nichos de mer-cado.

Como asociación también tenemos que luchar por ha-cer valer nuestros derechos, aunque todos podamos ju-gar con las mismas normas, en el mismo campo de juego. Ahora mismo, por ejemplo, en el despliegue que se está haciendo de las llamadas redes de nueva generación la red de fibra óptica está siendo subcontratada por las grandes empresas a decenas de autónomos, a un precio impensa-ble ya hace años, infravalorando totalmente la profesión, y a la larga, esto lo acabará pagando el usuario…

Un grave problema del sector a medio plazo, puede estar precisamente en la subcontratación en cadena que existe por parte de los mas grandes …..

El Registro de Empresas, por ejemplo, es algo que no tiene puertas, al que se puede apuntar cualquiera, pero que es irrenunciable a todos los efectos para los instala-dores profesionales pues sirve, entre otras cosas, para di-ferenciar y valorar a los que lo son de verdad, del resto. Tenemos que seguir peleando por su existencia y por su buen funcionamiento, aunque se perderá mucho si no se hacen inspecciones a pié de campo para revisar que los inscritos cumplen y sobre todo para que los NO INSCRI-TOS, sean convenientemente sancionados.

Todos podemos ser conductores y sacarnos el carnet de conducir con el compromiso de acatar las normas de circulación, pero si la guardia civil no controlase y vigilase para que se cumplan los requisitos que en ellas se marcan, seguramente muchos conducirían sin carnet, sin seguro, etc. Es difícil impedir que la gente corra en exceso, pero si existen unas normas, deberá vigilarse su cumplimiento y ser consecuente aquel que las incumpla…

--Son tiempos de cambio… Incluso en las asocia-ciones y las patronales más tradicionales, que jun-to a otros agentes sociales parecen estar buscando nuevos contenidos.

--Ahora, mismo, FENITEL está presente en la Junta Directiva de CEPYME, a través de AMETIC, lo que para nosotros es muy importante, sobre todo para ver si conse-guimos formación de calidad. Hay tanto que decir y hacer aún desde las Pymes!!

Recuperar, por ejemplo, una figura parecida al antiguo aprendiz sería bueno porque una persona con FP finali-zada, en nuestra profesión hasta los 2 años no comienza a ser rentable en la empresa por falta de conocimientos y experiencia y eso, es un gran coste para nosotros. Además se debe dotar de más facilidades y apoyos al empresaria-do para optar a la formación continua especializada de su personal, que antes comentaba, etc.…

Efectivamente, estamos ante un tiempo que requiere nuevos planteamientos por parte de las patronales y así llego otra vez en mi discurso a FENITEL. Hay que insistir

ANTONIO MATEOS:“Creo que lo peor para el sector ha pasado, pero el futuro no puede descansar en la mera gestión del día a día”."

Page 11: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 11

FENITEL

en la necesidad de crear una verdadera Mentalidad Em-presarial. Seguimos atomizados…. Algo que nos ha servido muy bien para sobrevivir pero que no nos garantiza el futu-ro dentro de la globalización.

En este sentido, en la nueva etapa, quiero dar cabida a nuevas voces, configurando una Junta con caras nuevas y más jóvenes, como Juan Carlos Torralba de Vizcaya que será tesorero y Francisco Salvador, de Toledo, como Se-cretario General, aparte de Gonzalo de Nicolás, de Madrid. Son tres personas jóvenes, con una visión diferente. Junto a ellos, el resto de la junta representa la continuidad y la experiencia. Es un mix, que a, mi juicio, garantiza el futuro de FENITEL.

En resumidas cuentas, tenemos que cambiar de filoso-fía y forma de pensar. Nada nos llega ya rodado. Ahora tenemos que defendernos moviéndonos para competir, aportando cada cual algo diferente y compartirlo entre todos…

Hace unos días un asociado me preguntaba que hacía Fenitel por nosotros… Quién es Fenitel? Le pregunté. Su presidente, su gerente…?? Fenitel somos todos y cada uno de los que la integramos pero desgraciadamente para algunos,… preocupados solo de conseguir un cliente, es un ente abstracto. Una asociación no fabrica trabajo, pero si mueve el que puede haber en un sector y aporta una visión al colectivo, del mismo.

Una panorámica de por donde pueden ir los tiros a me-dio y largo plazo. Por ello debemos tener un poco de al-tura de miras. Hemos hecho mucho durante estos largos años de crisis. Hemos peleado por el Dividendo Digital, pero también hemos presentado alternativas empresaria-les, perfilando nuevas disyuntivas o nuevos negocios en segmentos como la accesibilidad, la seguridad, la integra-ción, etc. con ideas que posibilitan a los que se sienten empresarios para abrirse a otras actividades. Y a la vez, por supuesto, hemos trabajado mucho y muy duro en el tema Dividendo, defendiendo nuestros intereses y los de nuestros Clientes y Usuarios.

Y es que a veces lo importante no es tanto lo que se hace sino lo que se evita que se haga.

En los últimos tiempos también hemos abierto líneas de interlocución importantes creando, en suma, un verdadero respeto por nuestra profesión incluso a título institucional.

--¿Y que espera del culebrón Dividendo Digital? ¿Se podrán cumplir los plazos?.

--Del futuro del Dividendo… sinceramente, espero muy poco. Desde luego, problemas, si no hablamos claro desde el principio y actuamos todos los implicados de forma con-junta y en mutua colaboración. Por ahora no tenemos más alternativas que exponer las cosas tal cual son para que el usuario lo entienda y no nos vea culpables a los instalado-res por tener que volver a adaptar su instalación de antena de TV. Si el dividendo digital se hubiera hecho en su día como fue planificado, a estas alturas no tendríamos ningún problema, pese al apagado de canales, porque los usuarios no tendrían que pagar nada.

Se dejó el tiempo pasar ….y nada se arregla solo. Ahora tendremos que intervenir en mas del 85 por cien-to de las comunidades si apenas tiempo y la gente, des-pués de haberles quitado canales, va a percibir que paga por nada que le beneficie, sino todo lo contrario. El día 1 de enero de 2015 concluye el plazo y hay que hacerlo, sí o si…

La pasividad al respecto por parte de la Administración ha sido tal que te preguntas qué es realmente lo que quie-re. ¿Cargarse la televisión como hoy la conocemos?

Poco tiempo les queda para demostrar lo contrario.■

Page 12: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES12

ACTUALIDAD

La Televisión en HD, la colaboración y la comunicación, sentenciarán

el éxito o fracaso del

en pleno Debate sobre el proceso Del DiviDenDo Digital y el futuro De la tDt, fenitel y abertis telecom participa-ron recientemente invitaDos por uteca (unión De televi-siones comerciales asociaDas) en el Desayuno informa-tivo convocaDo por las televisiones privaDas De ámbito nacional. toDos coinciDieron en urgir al gobierno para que apruebe cuanto antes el plan técnico De reasigna-ción De frecuencias.

Dividendo Digital

Page 13: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 13

ACTUALIDAD

En el transcurso del mismo, FE-NITEL presentó un breve, pero cla-rificador documento sobre las rea-lizaciones que es preciso acometer cuanto antes, en colaboración direc-ta de la Administración, televisiones y las empresas instaladoras de todo el país.

El documento fue muy positivamen-te valorado, y recibió la atención de nu-merosos medios de comunicación.

Aunque el tiempo, ya perdido, ha provocado gravísimos daños a nues-tro sector y a la industria, aún sería posible, aunque muy difícil, llevar a cabo el proyecto de adaptar la red de emisión para asegurar la cobertura y adaptar las antenas colectivas de 1,3 millones de edificios, antes del 1 de enero de 2015.

El 1 de enero de 2015, la TDT ocupará como máximo los cana-les 21 al 60 de UHF.

Del canal 61 al 69 se destinarán a telefonía móvil.

En las páginas siguientes, dos verdaderos expertos en televisión, ambos ocuparon cargos de respon-sabilidad en Impulsa TDT, Eladio Gutiérrez y Andrés Armas, analizan con todo detalle y conocimiento la situación actual tras la Sentencia del TS que obligó a la eliminación de los 9 canales por un error administrativo en la adjudicación de licencias. ■

LAS 6 LÍNEAS MAESTRAS DE FENITEL 1- Qué el Gobierno cuente con el consenso, colaboración y participación de losprincipales agentes que debemos llevarlo a cabo

2- Qué se realice y ejecute un único PLAN participando, global, completo y definitivo, para poder asegurar, en lo posible, una ejecución ordenada y satisfactoria de todo el proceso que debe liderar la SETSI.

3- Que el plan garantice el futuro de la TDT asegurando las emisiones en HD desde hoy mismo. Apostando decidi-damente por la calidad aportando valor.

4- Es esencial que el despliegue y simulcast con conteni-dos de los 8 MUX (2 RTVE, 1 Autonómico y 5 Privados) se realice al unísono en cada Área Técnica y que este proce-so sea global en toda España.Las emisiones en simulcast deberán tener el mayor plazo en el tiempo posible, dentro de los límites establecidos.

5- Los usuarios, no lo olvidemos, necesitan un proceso de tiempo para asumir la necesidad de efectuar un gasto par mantener el servicio de TDT del que hoy disfrutan de forma absolutamente mayoritaria en España.

6- El PLAN DE COMUNICACIÓN es capital. Es imprescin-dible una campaña global e intensa, con mensajes claros, directos y que hagan posible el proceso de antenización en toda España.

Page 14: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

ACTUALIDAD

14

cuanDo el 3 De abril De 2010 celebrábamos en el minis-terio De inDustria el éxito Del apagaDo analógico y la transición al munDo exclusivo De la tDt, quise señalar ante las máximas autoriDaDes Del ministerio y De los representantes De las tvs, tras las frases De legítima satisfacción por lo lograDo, este párrafo que ahora re-cupero literalmente De mi archivo:

“Tenemos ahora por delante nuevos retos. Podríamos decir que nos espera una segunda transición, la derivada de la reasignación de los canales radioeléctricos a causa del dividendo digital: cinco años, hasta 2015, que no van a ser fáciles y que van a necesitar de nuevo el apoyo y la coordinación de todos. La diferencia es que no partimos de cero: contamos con un esquema que ha funcionado, que ha demostrado su capacidad y que puede servirnos también para el futuro con las lógicas adaptaciones al nuevo escenario. En este momento histórico con los cambios estructurales mas impor-tantes en la historia de la Televisión, es imperativo poner en valor lo que nos une que no destacar lo que nos separa como hemos in-tentado hacer desde Impulsa TDT.”

La TDT no ha hecho más que empezar

ELADIO GUTIÉRREZSocio Director de EGM Consultoría.

Ex-presidente de IMPULSA TDT

Page 15: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

ACTUALIDAD

ELADIO GUTIÉRREZEsta idea reiterada que me preocu-paba, la expuse otras veces en público, como se puede leer en el informe final de Impulsa TDT en el que sostenía:

“La TDT no ha hecho más que comenzar. El apagado analógico debe ser considerado como el final de una etapa histórica pero tam-bién el inicio de un nuevo modelo que debemos empezar a configu-rar. La reasignación de frecuen-cias es el primero de los pasos que hay que dar, facilitando a los ciudadanos y a los operadores una segunda transición menos costosa que la que acabamos de concluir. Nos debe motivar la puesta en marcha de las emisiones en alta definición, el desarrollo de la te-levisión en movilidad y de los ser-vicios interactivos, el proceso de convergencia con las emisiones en Internet y los nuevos retos que irán surgiendo.

El cambio es el camino: habrá nuevas adaptaciones que realizar tanto por parte de los radiodifu-sores como de los espectadores. Habrá que seguir innovando tanto en tecnologías como en servicios y contenidos si queremos ser com-petitivos ante las nuevas formas de consumo audiovisual”.

Pero llegados a estas fechas no pue-do sino lamentar que mis pronósticos y buenos deseos hayan sido supera-dos por una situación inimaginable en aquellas fechas.

Faltan poco mas de 8 meses para que los operadores de telecomunica-ciones puedan comenzar a reclamar el acceso a las frecuencias por las que, licitadas en setiembre de 2011, abonaron mas de 1.300 M€. No con-viene olvidar que la Ley de Economía Sostenible, en su artículo 5, determi-naba que “Los costes derivados de la reorganización del espectro radioeléctrico que es necesario realizar para liberar la banda de frecuencias 790 a 862Mhz., serán sufragados por la Administración con los ingresos obtenidos en las licitaciones públicas que se con-voquen para asignar espectro ra-dioeléctrico”.

Por decisión del actual gobierno, esa importante cantidad ha servido para compensar el déficit público y no se cuenta con fondos públicos para su-fragar el necesario cambio. Esto mis-mo ha sucedido en otros campos y se corresponde con la legítima capacidad de gestión que todo gobierno debe te-ner.

Pero si avanzamos en el análisis de la situación actual, cabe observar otras decisiones mucho más dis-cutibles.

Podemos observar que los respon-sables del Ministerio, en su propósito confesado de reducir los costes deri-vados del tránsito al Dividendo Digital, han venido estudiando modelos en los que el número de múltiplex atribuidos al servicio de la TDT se recortan de for-ma notable. De los 11 planificados en un tiempo no demasiado lejano y para los que ya había coordinación internacional y por tanto era posible su despliegue, se quiere pasar a 8 (¡ojala se quede en ese número!) sin que los argumentos por los cuales se les pretende demostrar que el impacto económico a sufragar por los ciudadanos es marginal, les haya hecho alterar sus ideas iniciales.

FALTAN POCO MÁS DE 8 MESES PARA QUE LOS OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES PUEDAN COMENZAR A RECLAMAR EL ACCESO DE LAS FRECUENCIAS LICITADAS".

"

Tampoco parece que haya sido efectivo destacar que en muchos paí-ses de Europa, en donde podría haber similares problemas de espectro que en España, se está procediendo a asig-nar/subastar nuevos múltiplex para servicios de TDT. ¿Cuál es la diferen-cia respecto a España?

Algunos responsables políticos han pretendido sostener que para generar nuevos negocios en el ámbito de las comunicaciones móviles, era preciso “jibarizar” la TDT y eso no es sosteni-ble ni se corresponde con lo que cono-cemos de nuestro entorno de referen-cia, Europa. Es perfectamente posible la pacífica y constructiva compartición del espectro radioeléctrico (bien esca-so por definición) entre los servicios de la Sociedad de la Información y los servicios de TDT. Estos últimos, que albergan las emisiones de la también conocida como Televisión Abierta y Gratuita, son el principal medio de ocio e información para más del 80%

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 1515

Page 16: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES16

ACTUALIDAD

Esa primera regulación, que poco a poco fue evolucio-nando hasta la reglamentación actual de las ICT´s es un patrimonio tecnológico que no sólo fue clave en la consoli-dación, fortalecimiento y desarrollo de una industria que es hoy la más importante de Europa en su sector, sino que ha favorecido, entre otras muchas cuestiones, la competencia entre operadores de Telecomunicaciones. Habría que to-mar buen ejemplo de cómo decisiones acertadas y tomadas a tiempo tienen consecuencias industriales a largo plazo y proteger ese bien común que será clave para avanzar en nuevas ventajas como el hogar digital.

No podemos olvidar que España es el país de Europa en donde la TV terrestre, abierta y gratuita, tiene una acep-tación social absolutamente mayoritaria. Un intento de cambio forzado desde la Administración, en los modos de recepción de la TV, solo conduciría a un desafecto hacia los responsables del mismo. En mis recuerdos surge ahora lo que el Ministro Sebastián me preguntó en el Para-dor de Soria, al presentar el plan de apagado de esa ciudad. “¿Esto saldrá bien, por que si no, te cargas al Ministro? No se si ahora se valora esa posibilidad, no tan remota, pero la prudencia aconseja valorar escenarios como el que apuntaba Miguel Sebastián.

LA ALTA DEFINICIÓNPor otro lado no podemos conformarnos con una TDT

imposibilitada para desarrollar sus potencialidades de calidad, en ALTA DEFINICIÓN, como sucede con otras plataformas de distribución de contenidos. El espectro radioeléctrico atribuible a los servicios de TDT debe ser capaz de soportar emisiones en ALTA DEFINICIÓN tal y como se pueden disfrutar en Francia, Reino Unido, Italia, etc. La tantas veces invocada “neutralidad tecnológica” debe garantizar esa emigración natural ya que los conte-nidos y los televisores de gran formato, lo exigen. Y ello se refleja en los índices de audiencia de estos contenidos, aun en una fase poco publicitada en nuestro país, que demues-tran que más del 25% de los espectadores sintonizan las emisiones en ALTA DEFINICIÓN de los canales generalis-tas. Si se hubiera legislado antes la prohibición de vender televisores no preparados para descodificar emisiones en H264 también conocido como MPEG-4, el panorama actual sería radicalmente diferente.

Pero si algo faltaba para complicar aun mas las cosas si cabe, la publicación de la sentencia del TS que ha obligado a cerrar 9 canales digitales que acumulaban el 7% de la au-diencia, parece venir a ayudar a los propósitos iniciales que, a comienzos de 2012, ya apostaban por reducir los múlti-plex dedicados a la TDT. De nada vale constatar que mu-chos profesionales del Derecho ven errores claros en dicha sentencia, ya que ese camino nos llevaría a la melancolía al no poder modificar lo dictado por nuestro alto tribunal.

Si nos cabe lamentar que frente a la actuación de la Jus-ticia imperativa en cuanto a ordenar el cierre de canales atribuidos tras el límite temporal de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, nada se ha hecho para evitar la proliferación de canales ilegales.

Estas emisiones, que surgen como setas en otoño, pro-vocan graves daños al prestigio de la TDT, al tiempo que llenan las pantallas de contenidos claramente inadecuados para la infancia.

¿Cómo se puede explicar que mientras en el Rei-no Unido las unidades móviles para el control de emisiones radioeléctricas están dotadas de radiogo-

de nuestros conciudadanos. Para desarrollar LTE/4G no es necesario cerrar múltiplex de TDT. Y eso se debe reiterar para desmontar argumentos erróneos, salvo que lo que se esconda tras ellos sean otros propósitos no confesados pero fácilmente identificables.

Es lamentable observar que las acciones o, a veces, las inacciones, han afectado gravísimamente a toda la cadena de valor industrial de un sector que ha sido referente no solo en Europa, sino también en otros muchos países. No es comprensible que por apostar supuestamente por una nueva tecnología, se abunde en la destrucción de empleo de los fabricantes, instaladores, empresas de contenidos y de redes de transmisión, al cercenar el despliegue de la TDT. España es un país en donde, desde mediados de los 60 se desarrolló la norma de antenas colectivas.

AHORA HABRÁ QUE CONVENCER AL CIUDADANO DE QUE SE PASE A MENOS TELEVISIÓN Y DE PEOR CA-LIDAD TÉCNICA SI SE MANTIENE LA IDEA DE COMPRIMIR EN UN MÚLTIPLE MÁS DE CUATRO CANALES DE DEFI-NICIÓN ESTÁNDAR Y SE OLVIDAN LAS EMISIONES EN HD".

"

Page 17: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 17

ACTUALIDAD

niómetros, analizadores de espectro, etc. y, además, de unas efectivas cizallas para cortar los candados, cables y demás obstáculos que les separen de los objetivos de su control, por el contrario en España aumentan día a día las emisoras ilegales? Debe ser, a buen seguro, que en el Reino Unido no han alcanza-do el grado de libertad de expresión que tenemos en nuestro país. Si las leyes están para cumplirlas también los gobiernos deben esforzarse en promulgarlas para evitar perjuicios claros a los ciudadanos.

La recién aprobada Ley General de Telecomunicaciones introduce el concepto de "Protección Activa del Domino Público Radioeléctrico, por el cual el Gobierno podría rea-lizar emisiones si contenidos, para “tapar” emisiones ile-gales. Es un modelo que parece confesar la incapacidad de acometer de raíz la solución del problema histórico que ha colocado a España en puesto destacado del ranking del pirateo ya que somos desafortunadamente el país europeo con mayor número de emisoras de FM y TDT ilegales.

Pero lo más triste de esta historia es la sensación que albergo de que siempre hay que comenzar de nuevo, ol-vidando lo pasado aunque fuera bueno. Pareciera que un complejo de “adanismo” nos obliga a despreciar los éxitos del pasado y tratar de dejar la impronta personal de cada responsable político. La transición a la TDT fue un triunfo de todos. En ella cabe destacar a la Administración General del Estado, las Administraciones Autonómicas y Locales, los operadores de Red, las Televisiones, los fabricantes e instaladores de Telecomunicaciones, y por supuesto, a los

ciudadanos que asumieron de buen grado la idea de que “La TDT es más y mejor televisión”.

Ahora habrá que convencerles de que se pasen a menos televisión y de peor calidad técnica, si se mantiene la idea de comprimir en un múltiple más de 4 canales en definición estándar y se olvidan las emisiones en Alta Definición.

Esa si que es una tarea ardua y mucho mas compleja que la que hicimos hasta 2010, que exige una dirección cla-ra. Esperamos conocer el timonel de esta travesía que nos recuerda al clásico cuando decía que “ningún viento será bueno para quien no sabe a qué puerto se encamina”.

En todo caso, solo cabe desear la mayor suerte en el empeño, ante la tarea titánica que nos aguarda.■

Page 18: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES18

ACTUALIDAD

Algo parecido sucede con la televisión privada. Desde que en 1989 Felipe González tuvo a bien replicar el fenó-meno europeo y abrir en España el sector televisivo a las empresas privadas, todos y cada uno de los Gobiernos de los últimos veinticinco años no han podido resistirse a la tentación de dejar su huella en el sector.

Después de González, lo hicieron Aznar y Zapa-tero, y como no podía ser de otra forma, lo está ha-ciendo en estos momentos el gobierno de Mariano Rajoy. No es mi intención exponer aquí una lista de agravios heredados de los diferentes Gobiernos, ni remontarme en el tiempo a decisiones del siglo pa-sado. Pero si parece necesario comentar e intentar explicar las últimas medidas que la Administración está tomando y que solo pueden acarrear desastro-sas consecuencias para el sector audiovisual espa-ñol.

La más evidente de las últimas decisiones del Ministe-rio de Industria, Energía y Turismo ha sido la de forzar el cierre de nueve canales de TDT. Desde el pasado 6 de mayo, los españoles disfrutamos de una oferta televisiva en abierto reducida en algo más de un tercio y hemos per-dido la posibilidad de ver gratuitamente documentales, se-ries y películas que suponían más del 7% de la audiencia.

El Gobierno ha sido implacable, ignorando completamente las demandas de los ciuda-danos y de las asociaciones de usuarios, que a través de una plataforma de in-ternet reunieron casi 150.000 firmas, pidiendo una solución a la cancelación de emisiones que se habían colocado en el imaginario colectivo como opcio-nes significativas.

Más allá de la preocupante re-ducción de la pluralidad informati-va y de ocio que esto ha supuesto para los telespectadores, el cierre de nueve canales va a suponer otro tipo de efectos devastadores para millones de españoles, tanto en el corto como en el medio plazo. Un importante número de puestos de trabajo se han puesto en riesgo con esta decisión. Productoras, creadores, artistas, proveedores tecnológicos y otros muchos actores implicados en la cadena de valor del audiovisual se van a ver afectados. A ello debemos sumar los millones de euros que en su momento los operadores invirtieron para poner en marcha estos canales, y que, con su cierre forzoso, simplemente se están perdiendo.

estoy seguro De que casi toDos han teniDo en sus manos uno De esos enDiablaDos cubos De rubik. si no es así, usteD tiene más De noventa años y le Doy la enhorabuena por seguir en activo. el coloriDo polieDro tiene la inefable ca-racterística De que cualquiera que lo tiene en sus manos intenta, casi siempre con escasos resultaDos por falta De habiliDaD o DeDicación, resolver el rompecabezas.

EL CUBO DE RUBIK DE LA TELEVISIÓN PRIVADA EN ESPAÑA

ANDRÉS ARMASDirector General de UTECA, Ex Director de

Impulsa TDT Y Ex CEO de Ikusi

Page 19: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 19

ACTUALIDAD

ANDRÉS ARMAS

Pero en materia económica es aún más lo que se está poniendo en riesgo. La inseguridad jurídica y la incertidumbre regulatoria que se desprenden de esta decisión está provocando la paralización de futuras in-versiones, y que empresas tanto nacionales como in-ternacionales se cuestionen la idoneidad de instalarse en nuestro país y de invertir en nuestro sector audio-visual.

Con el pretexto de cumplir a toda costa con la lega-lidad, el Gobierno está desencadenando una tormenta perfecta en el sector audiovisual. Amparándose en de-cisiones jurídicas muy cuestionadas por expertos inde-pendientes y sin tener en cuenta la opinión ni de los espectadores, ni de los principales agentes implicados, la actitud oficial respecto a la asignación del espectro a las televisiones privadas puede provocar un verdadero seísmo en la industria televisiva española.

Conviene recordar que ha sido el trabajo y la inver-sión de las televisiones la que ha permitido el desarro-

llo e implantación de tecnologías como el 3D, el HD o el Dolby 5.1. Con la postura adoptada por el Ministerio, ahora todo esto queda en peligro. Se pone en riesgo el desarrollo de la Alta Definición, ya que con el pretexto de que el espectro

es un bien escaso, se alienta la especulación de que la poda de canales en abier-to continúe y con menos espectro es difícil desa-rrollar la Alta Definición en abierto.

Por otra parte, los espectadores, que en su momento tuvieron que hacer un desem-bolso económico para adaptarse a la TDT, modernizando sus tele-visores o incorporando receptores hace apenas cuatro años, ahora van a tener que pagar por la adaptación de las an-tenas, a pesar de que el fenómeno que lo origina ni es voluntario ni va a suponer ninguna mejora apreciable.

¿Por qué se ha llegado a esta situación? ¿Cuáles son los motivos de que el Gobierno esté poniendo en tantas dificultades a esta industria?

Como decía al principio, ningún Ejecutivo se ha resisti-do a dejar su impronta en el sector televisivo y parece que el actual va a ser recordado en este ámbito como el impul-sor de la televisión de pago. Parece que la intención del Go-bierno no es otra que la de aniquilar los canales gratuitos. A nuestro juicio, todo parece estar orquestado para que en el medio plazo la televisión en abierto quede condenada a una mínima expresión facilitando por falta de atractivo que se desarrollen las distintas formas de televisión de pago.

Las grandes empresas de telecomunicaciones saben que la única manera de financiar sus altísimas inversiones en infraestructuras pasa por incrementar el número de abonados. En los últimos meses, Telefónica y Ono han lan-zado ofertas que incluyen internet, fijo, móvil y televisión de pago con el objetivo de aumentar sus clientes. A esto se suma la fuerte apuesta por la adquisición de contenidos, que va encaminada a potenciar la penetración de la televi-sión de pago en España, que apenas tiene tres millones de abonados y ha caído en el último año.

El propio consejero delegado de Vodafone, Vittorio Co-lao, lo dejaba claro hace unas semanas al decir: "es una pena que sigamos protegiendo la televisión cuando todos sabemos que esos contenidos acabarán recibiéndose por internet. Es una vergüenza que se siga trabajando en pre-servar el mercado de la TV”.

Esperamos que el Gobierno no tome muy en cuenta estas apocalípticas declaraciones y que sea consciente de que la televisión digital terrestre en abierto y plural no solo es una necesidad y un derecho de todos los españoles, sino que sigue siendo la opción mayoritaria: 93% según un re-ciente estudio de Ipsos,

En este momento, las esperanzas del audiovisual es-pañol se basan en blindar jurídicamente los canales de los que ahora mismo disponemos. No debería haber más sobresaltos respecto a los quince canales de TDT/SD exis-tentes, ni respecto a los cuatro de Alta Definición, que compiten desigualmente con la oferta de pago y la de TVE.

Para todos sería deseable que de una vez por todas, esta tentación reiterada de solucionar el rompecabezas del in-genioso húngaro con una opción tan insólita como estéril, haga visible para todos, incluidos espectadores, sociedad e industria, un marco estable acorde con la realidad y conci-liado con los diferentes intereses.■

LA INSEGURIDAD JURÍDICA Y LA IN-CERTIDUMBRE REGULATORIA ESTÁN PROVOCANDO LA PARALIZACIÓN DE FUTURAS INVERSIONES"."

Page 20: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES20

ACTUALIDAD

LA TDT ESTÁ PREPARADA PARA EL FUTURO

XAVIER REDÓNProduct Line Manager de Abertis Telecom

Al cierre de canales por orden del tribunal supremo y la liberación de espectro en la banda de 800MHz, convierten al año 2014 en un año turbulento para el sector audiovi-sual. Pero 2014 también es el año de la explosión de la interactividad y de las primeras experiencias de 4k en TDT con el estándar de codifi cación HEVC.

Cuando se relanzó la TDT en 2005 los radiodifusores empezaron a emitir en formato 16:9 y a ofrecer servicios interactivos. Dichos servicios interactivos estaban desa-rrollados en el estándar MHP y se transmitían íntegramen-te por el canal broadcast, lo cual limitaba la capacidad de dichos servicios. Finalmente dicho estándar se desestimó y fue en 2010 cuando se publicó la primera versión del estándar HbbTV (Hybrid Broadcast Broadband TV). Ese mismo año 2010, Abertis Telecom realizó las primeras de-mostraciones de aplicaciones HbbTV sobre TDT. Y un año más tarde se iniciaron las primeras emisiones de televisión híbrida por parte de varios radiodifusores entre los que se encontraban RTVE, Telecinco, Televisión de Catalunya e IB3, la televisión Balear.

El estándar HbbTV permite acceder a contenidos alo-jados en un servidor web y presentarlos en la pantalla del televisor, de forma que el espectador disfruta simultánea-mente de los contenidos de la TDT y de los contenidos re-cibidos por Internet. Pero el estándar HbbTV deja algunos cabos sueltos, tales como el DRM a utilizar o la activación por defecto de los receptores. Para evitar que estos y otros aspectos generaran una fragmentación del mercado que complicaría el posterior desarrollo de la interactividad, el Foro Técnico de la Televisión Digital publicó unas re-comendaciones para TV digital interactiva en España. La redacción de dicha recomendación, coordinada por AE-DETI, fue un acuerdo de fabricantes, radiodifusores y las principales empresas del sector audiovisual.

Dicha recomendación junto con la declaración de los radiodifusores indicando sus preferencias en DRMs, son la base de la especifi cación TDT Híbrida. La TDT Híbrida es la especifi cación paraguas que agrupa varios elemen-tos: el estándar HbbTV 1.5, la defi nición del DRM a utilizar y algunos aspectos específi cos para el mercado español. Abertis Telecom como entidad de certifi cación de TDT Hí-brida trabaja para que los fabricantes dispongan de recep-tores interoperables. Se ha defi nido un listado de test que

deben pasar los televisores y receptores para garantizar la compatibilidad y también se organizan periódicamente jornadas de interoperabilidad en el laboratorio de Abertis Telecom en Tres Cantos. En dichas jornadas, los fabrican-tes acuden con sus últimos modelos de televisores y los radiodifusores con sus últimas aplicaciones para resolver los problemas de interoperabilidad que se puedan detec-tar. Aplicaciones como las del Botón Rojo de RTVE son un ejemplo de servicios interactivos de TDT Híbrida que permitirán llevar la TDT un paso adelante en la evolución de hacia la interactividad.

TDT EN 4K El paso de la TDT en SD a la TDT HD aún no está com-

pletado totalmente, puesto que no todos los televisores ni todos los canales son HD. Pese a ello, el mundo sigue avan-zando, las cámaras de TV y las pantallas siguen mejorando su resolución doblando el número de líneas de la HD (1080 líneas) a la resolución 4k (2160 líneas), y mejorando tam-bién otras características como la frecuencia de refresco de la imagen, los bits dedicados a cada píxel o la defi nición del color.

La TDT es el principal medio de acceso del entreteni-miento en los hogares y no puede quedarse fuera de esta evolución. Pero para poder seguir el paso a la resolución es necesario superar barreras técnicas y comerciales. Uno de los retos a superar es el elevado consumo de ancho de banda necesario para emitir 4K, pero existen herramientas para superarlo. La primera es comprimir mejor el conteni-do. Si utilizáramos MPEG4 (H.264) para emitir 4k necesi-taríamos más de 30Mbps, mientras que utilizando el nuevo estándar HEVC (H.265) podemos emitir una señal 4k en 15Mbps y con las mejoras de los codifi cadores durante los próximos años se podría reducir aún más.

Esta reducción nos obligaría no obstante a consumir casi un MUX entero de TDT en DVB-T, es por ello que las emisiones de 4K en TDT se están realizando en DVB-T2, lo cual permite alcanzar velocidades de transmisión entre 30 y 33Mbps con la misma robustez de la TDT actual.

Todo nos lleva a demostrar una vez más que la TDT puede asumir los retos que se le presentan, y solo es cues-tión de tiempo que las emisiones TDT incorporen servicios en 4K con regularidad. ■

Page 21: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

MOBOTIXMOBOTIXMOBOTIX AG • Kaiserstrasse • D-67722 Langmeil • Tel.: +49 6302 9816-103 • Fax: +49 6302 9816-190 • [email protected] • www.mobotix.com

Cámara FlexMount S15D

5MPSensor5MP MxBusMxBus PoEPoEMxBusMxBusUSBUSB3MP

Image3MP

Imágenes originales MOBOTIX

Discreta. Flexible. Resistente a la intemperie.¡Con la mejor calidad de imagen MOBOTIX de todos los tiempos!La S15D cuenta con dos módulos de sensor conectados a la carcasa que se instala de forma oculta mediante un cable de hasta dos metros

de longitud. La última tecnología en sensores de imagen de 5MP aumenta la frecuencia de vídeo y la ampliación de imágenes en vivo. La

resolución QXGA máxima del módulo de sensor (más de 2,5 veces más detallada que la Full-HD) también se puede aplicar a las imágenes

grabadas sin ningún tipo de carga de red. Con una fotosensibilidad mejorada, la cámara ofrece excelentes imágenes en color incluso al atardecer. Por la noche, se utiliza un módulo de sensor de blanco y negro con resolución QXGA.

• Sistema integral descentralizado, incl. memoria, sensores y software (IP65)• Moderna tecnología de sensores para una magnífica calidad de imagen tanto de día como de noche• Grabación sin carga de red con la máxima resolución QXGA• Nuevo MxActivitySensor para el análisis de movimiento integrado en la cámara • Control remoto a través de un dispositivo iOS y la App de MOBOTIX gratuita

mx_Ad_S15_es_130610_A4.indd 1 14.04.14 12:26

XAVIER REDÓN

Page 22: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES22

FENITEL

Page 23: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 23

FENITEL

Page 24: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES24

FENITEL

Page 25: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de
Page 26: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES26

EFEMÉRIDE

A finales del año 1991, la revista EL INSTALADOR de TELECOMUNICACIONES volvía a la cita con sus lectores, profesionales, fabricantes y usuarios, estrenando una se-gunda etapa vital, después de un paréntesis de algo más de dos años.

Desde entonces, y han pasado más de 22 años, la publi-cación oficial de la Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones ha sido enviada fiel y gratuitamente, cada dos o, como mucho, tres meses durante la temporada estival, a miles de empresas y despachos profesionales de toda España.

La revista EL INSTALADOR de TELECOMUNICACIO-NES es actualmente una lectura de referencia para todo el sector, y un vínculo de unión entre los asociados de FE-NITEL y sus organizaciones territoriales en toda España.

Con este número 100, El INSTALADOR vuelve a estar en la calle, como decíamos terminando el 91, “con las mis-mas ganas de siempre, para seguir sirviendo única y ex-clusivamente a la dignificación del sector, atendiendo a los proyectos,-que los hay, y muchos-, de todos aquellos que se sientan vinculados a él”.

TESTIGOS DE COSAS EXTRAORDINARIASQUE SÍ SE PUEDEN CREER…

Page 27: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 27

EFEMÉRIDE

En este tiempo, por las páginas de El INSTALADOR han pasado prácticamente todos los nombres que han ayudado a configurar lo que entonces solo era un proyecto, casi una en-telequia de sector económico, y en la actualidad, con la irrup-ción de las nuevas tecnologías, Internet, la videovigilancia y los contenidos digitales, ha desbordado todas las previsiones.

Esta publicación, una de las pocas que se entrega aún en formato papel, y esperemos que por muchos años, aun-que desde hace varios ejercicios puede encontrase on line en la página web de la Federación, ha sido testigo de la privatización de las televisiones, de la liberalización de la telefonía, de la popularización de la fibra óptica, de la wifi, de Internet tal y como hoy lo conocemos.

Como Roy Batty en Blade Runner*, nosotros también he-mos visto cosas que vosotros nunca hubiéseis creído, si las hubiésemos contado en 1991. Muy pocos estaban entonces preparados para verlas y mucho menos para comprenderlas.

En este sentido, los sucesivos presidentes que ha te-nido FENITEL si tuvieron un sexto sentido también para

apostar por la divulgación de todas las novedades que aparecían en el sector a través de las páginas de esta publicación, procurando también cuidar los conteni-dos y la imagen que, en general, se transmitía de los mismos.

CONFIANZA Y ENTUSIASMO Primero, Ángel de Nicolás, después José María Gon-

zález, Jaime Soto y Antonio Mateos, han sido siempre los primeros entusiastas y fans de El Instalador, los pri-meros en sacar la revista del sobre o plástico retracti-lado para disfrutar de los contenidos de cada número.

También, Miguel Ángel García Argüelles, director ge-rente de FENITEL cuya primera entrevista en el año 1992, hablando entonces de formación e innovación, leíamos hace tan solo unos días, ha sido defensor a ul-tranza de la importancia de contar con un órgano de co-municación propio en el que se trasladara a la sociedad la realidad de las distintas organizaciones territoriales, sus actividades y proyectos, pero que a la vez sirviera de foro de debate entre los líderes de opinión del sec-tor, los representantes de las distintas administraciones públicas, las empresas fabricantes, etc. etc.

Así se reflejó el trabajo de la mesa intersectorial y las diversas negociaciones sobre normativa que tuvie-ron lugar y dieron fruto a la anhelada dignificación del sector..

Lejos de morir después de sentir las lágrimas de llu-via, el sector está muy vivo. Ha pasado por momentos difíciles para todos..

COMO ROY BATTY EN BLADE RUNNER, NOSOTROS TAMBIÉN HEMOS VISTO COSAS, QUE VOSOTROS NUNCA HUBIÉSEIS CREÍDO, SI LA REVISTA EL INSTA-LADOR DE TELECOMUNICACIONES OS LAS HUBIESE CONTADO ALLÁ POR 1991.

Page 28: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES28

EFEMÉRIDE

Desde estas páginas queremos también trasladar a nuestros anunciantes el mayor de los agradecimientos. Al-gunas de las empresas que han contribuido a la realización de este número especial y a su distribución gratuita, están con nosotros desde el principio y prácticamente no han fallado ningún número.

Es el caso, en concreto, de Fermax, de Fagor, y de Al-cad, presentes en el primer número de esta segunda eta-pa, a los que se unió Televés en el segundo, para prácti-camente no abandonar ya su cita bimestral con nuestros lectores. Queremos reiterarles su agradecimiento, espe-cialmente por su fidelidad y voluntad de presencia, pese a los momentos duros que se han vivido y se viven en el sector y de recortes en el mercado publicitario.

Por supuesto, agradecemos la presencia también de todo el resto de nuestros anunciantes habituales a los que en cada mancheta, de cada número damos las gracias por estar ahí, y cuyo esfuerzo económico tratamos de compen-sar siempre reflejando la mayor cantidad posible de sus noticias de empresa y novedades de producto en nuestras páginas informativas.

Como ha sucedido con otros muchos medios de comu-nicación, El Instalador ha vivido numerosos cambios de di-seño y formato en estas dos décadas. Ha sido un perfecto testigo también de cómo han cambiado las artes gráficas en este país en tan poco tiempo.

Del blanco y negro en todo el interior, de la maqueta a

Page 29: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 29

EFEMÉRIDE

Page 30: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES30

EFEMÉRIDE

mano, los fotolitos y las planchas de principios de los 90, El Instalador se coló en los ordenadores, en los primeros Mac que llegaron a España, de pantallas diminutas que no dejaban ver más que un cuarto de página para diseñarlo..

El color fue también ganando páginas en su interior, a medida que nos despedíamos de los fotolitos, imprimir todo en color llegó a ser más barato que combinarlo con blanco y negro y llegó el pdf de alta definición.

COMO HA SUCEDIDO EN OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EL INSTALADOR HA VIVIDO NU-MEROSOS CAMBIOS DE DISEÑO Y FORMATO, EN ESTAS DOS DÉCADAS."

HEMOS VISTO COSAS MARAVILLOSAS, ES CIERTOPero lo más maravilloso ha sido ser testigo de la evolu-

ción y progresiva profesionalización de esta herramienta de comunicación al servicio de todos los asociados, como la denominábamos coincidiendo con el 25 aniversario de la Federación, y de cómo ha aportado su grano de arena a la constitución de uno de los sectores económicos de mayor proyección tanto dentro, como fuera de nuestras fronteras. ■

Rocío Ardura, periodista, Directora de Comunicación de FENITEL

* “Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäu-ser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia”.

Page 31: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 31

EFEMÉRIDE

Page 32: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES32

EFEMÉRIDE

También hemos recibido felicitaciones por parte de los tres Ex-presidentes de FENITEL, los primeros seguidores o fans de la publicación, y también sus primeros y máx exi-gentes críticos. En primer lugar, recogemos las palabras del Ex-presidente de FENITEL, Ángel de Nicolás, que nos ha enviado afectuosamente un mail, nada menos que desde Chile. Durante el mandato de Ángel de Nicolás se inició la segunda etapa de la revista, y fue presentada a bombo y platillo, en el transcurso de una Asamblea cele-brada en Madrid.

“Han pasado muchos años desde aquel día que decidi-mos reeditar la revista El INSTALADOR de TELECOMU-NICACIONES y dotarla de una nueva imagen. Corrían los primeros años de la década de los 90. Estábamos traba-jando en la Asociación ETSA. Teníamos muchos planes y muy pocos recursos, y a la vez una ilusión que desborda-ba todo lo que no teníamos y que suplía todo lo demás. Se estaba luchando por un reconocimiento, por dignificar el gremio. Después, dimos un gran salto, cuando, un día en el Restaurante Asturiano en Madrid decidimos subir las cuotas y contratar un Gerente con dedicación plena. En ese momento se pusieron los cimientos de lo que es ahora la asociación.

Creo que en la actualidad, la revista hace bien en rein-ventarse con una nueva imagen y con un cambio en las es-tructuras comunicativas, logos diseño etc, en una palabra hay que modernizarse con los nuevos tiempos. Ahora des-de la perspectiva de los años pasados creo que ha llegado el momento de dar una nueva vuelta de tuerca a todos los departamentos y organigrama de toda la asociación, estoy diciendo que en toda empresa hay que regenerarse y cambiar con los tiempos.

A todos los que están y a los que hoy ya no están con

nosotros, quiero reconocer su labor y su colaboración en los tiempos que estuve al frente de la Federación y a los que después han seguido al frente de ella. A todos, des-de estas páginas, muchas gracias y un deseo que os vaya bien y tengáis suerte en vuestras empresas”.

El Ex-presidente, Jose María González, también nos escribió desde Bilbao, recordando especialmente el perio-do entre 1993 y 1998, durante cuyo mandato se robuste-ció el cuerpo asociativo de la organización y se impulsó la creación de la Mesa Intersectorial de Antenas de Tele-visión y Satélite consiguiendo finalmente la promulgación del Real Decreto de ICT. No obstante, su juicio, "El mayor logro de FENITEL durante las dos últimas décadas ha sido "la concienciación por parte de las empresas instala-doras de su propia fuerza ante los ciudadanos. En muchas ocasiones, hemos tenido que crear conciencia sectorial y fomentar ante todo la autoestima de los empresarios"

Desde el norte, concretamente, desde Asturias, nos es-cribió igualmente Jaime Soto, Ex-presidente de FENI-TEL y quizás, principal responsable de que la Revista EL INSTALADOR se gestara en su segunda etapa, en la forma y contenido que hoy la conocemos.

QUÉ PUEDO DECIR YO DE LA VIDA DE ESTA REVISTA? En aquel tiempo, yo era el tesorero de FENITEL, y su-

frí como desde la empresa editora anterior, trataron de quitarnos hasta la cabecera, que defendimos con uñas y dientes. Estuvimos un tiempo, no obstante, sin editarla, buscando una nueva empresa que apostará por hacer una revista, sin apenas medios económicos pero con calidad,

22 años, de vínculo entre las organizaciones territoriales

a la reDacción De el instalaDor De telecomunicaciones han llegaDo Durante las últimas semanas, numerosas felicitaciones DesDe las organizaciones territoriales De fenitel, que han siDo entusiastas se-guiDoras De esta publicación, siempre abierta a reflejar sus activiDa-Des y las inquietuDes De sus representantes.

Page 33: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 33

EFEMÉRIDE

que reflejara realmente el esfuerzo que desde FENITEL estábamos haciendo para dignificar la profesión del in-tegrador de sistemas de telecomunicaciones, comenzan-do por estar amparados por la ley, dejando para siempre atrás el término de “Anteneros”. Nos pusimos a buscar empresa de comunicación y diseño y yo propuse a la As-turleaders, hoy Leaders Comunicación para realizar la revista. Propuesta que fue aceptada y a la que siguió un arduo trabajo por parte de su personal, buscando finan-ciación y arriesgando su propio dinero.. Así, comenzó la andadura de la revista...”.

Junto a esta reflexión, Jaime Soto echa la vista atrás para analizar concisamente cómo ha cambiando el sec-tor desde entonces: “Propusimos separarnos del sector eléctrico, coincidiendo con la especialización sectorial de numerosas empresas en toda España. El sector de las telecomunicaciones era ya lo suficiente importante como para tener, instaladores, integradores de sistemas, con voz propia, que iban ampliando sus conocimientos a medida que la tecnología avanzaba. 1992, ese año, tan emblemá-tico para España, también lo fue para nosotros, y dimos pasos más importantes: editar de nuevo la revista, contra-tar a un director, cambiar de sede, mejorar la oferta for-mativa, aumentar en número de socios, abrir una ventana al mundo colaborando con las asociaciones Europeas. Comenzamos por seleccionar a un Director, de los candi-datos presentados mi propuesta fue también la aceptada con la persona que en este momento tantas éxitos y ale-grías nos proporcionó y nos las sigue dando, Miguel Ángel García Arguelles. La formación por la complejidad en el

papeleo y organiza-ción la delegamos en ASIMELEC, aso-ciación de grandes y medianas empre-sas electrónicas, con cuyo director, José Pérez llega-

mos a un buen acuerdo, que incluyó también el cambio de sede y el acceso a las administraciones, a muchas em-presas e instituciones.

Otro hito fue la puesta en marcha de la asociación Eu-ropea ETSA que nos llevó a compartir el conocimiento y la experiencia de países como, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Inglaterra, Bélgica. Qué buenos también, aque-llos recuerdos. Aquellos viajes, tanto a Madrid como a los distintos países de Europa, primero con el entonces presi-dente Ángel de Nicolás después con José María que cogió el testigo de Ángel. Cuantas anécdotas!!!

REFERENTE SECTORIALDesde Cataluña, José Luis Sánchez, presidente de

AITcat también nos envía una calurosa felicitación, coin-cidiendo con esta efeméride, rememorando cómo “Mu-chas cosas han cambiado desde las primeras ediciones de nuestra revista, el sector en sí mismo y el tipo de ins-talaciones, tal y como en la misma siempre nos fue va-ticinando. Recuerdo que esperábamos la revista con un manifiesto interés por su contenido y con la esperanza de ver reflejadas nuestras empresas en ella. Sus artículos técnicos que en un principio nos parecían tremendamen-te vanguardistas y la información sobre las nuevas leyes y ordenanzas, nos permitían diferenciarnos del resto de instaladores integradores de Telecomunicaciones, este contenido de información y su inmediatez nos permitían enorgullecernos por pertenecer a un colectivo que fue creciendo en cantidad y calidad, en parte, como no, gra-cias a la contribución de la revista”.

“El tiempo y las nuevas tecnologías han permitido cam-

biar la forma de recibir la revista así que hoy la tenemos antes en formato digital que impresa, pero no por ello la recibimos con menos ganas y después de ojearla la depo-sitamos la versión impresa junto a las anteriores en forma de coleccionable. El Instalador de Telecomunicaciones ha sido y ha de seguir siendo el referente informativo de las empresas de telecomunicaciones en todo el territorio na-cional. La nueva época que con este número comenzamos, ha de ser como poco tan ilusionante como la ya pasada y a ello hemos de colaborar entre todos”.■

De izquierda a derecha, Jaime Soto, Ángel de Nicolás y José María González, ex-presidentes de FENITEL.

José Luis Sánchez de AIT-Cat

Page 34: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES34

EFEMÉRIDE

en el año 1993, apenas unos meses Después Del inicio De esta segunDa etapa De el instalaDor De telecomunicacio-nes, miguel ángel garcía argüelles, llegaba a la geren-cia De fenitel. precisamente, en el número 3 De esta publi-cación, miguel ángel resumía en Dos conceptos, formación e información, lo que a su juicio era más importante para que los instalaDores De telecomunicaciones encontra-sen su lugar en la activiDaD económica De españa, lo hicieran con visión De futuro y voluntaD De permanencia.

--Hacemos un rápido balance de lo que han dado de si estos 21 años de actividad de FENITEL, reflejados en estos 100 números de la revista EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES?.

--Yo diría que en estos 21 años hay tres periodos claramente definidos: del 93 al 96 (años marcados por la crisis), de 1998 a 2008 (tiempo de consolidación, crecimiento y bonanza) y del 2008 a la actualidad (inicio de la crisis que aún vivi-mos).

En cualquier caso, estos años han sido los años en los que se ha desarrollado un sector, y construido su marco jurídi-co, respondiendo en cierta manera al objetivo inicial que llevó a la constitución de la Federación, que era precisamente construir un marco legal en el que se pudiera desarrollar un nuevo sector de la economía española. FENITEL ha sido

Entrevista con el Director Gerente de FENITEL

Miguel Ángel García Argüelles:

Los años en los que se construyó un sector

Page 35: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 35

EFEMÉRIDE

el elemento clave del mismo, con la creación en 1996 de la Mesa Inter-sectorial y su propuesta de norma-tiva, posteriormente configurada en el marco legal de las ICT por un lado y en el Registro de Empresas Insta-ladoras de Telecomunicación por otro..FENITEL se constituyó en 1978 como una Federación de asociaciones territoriales, siendo éstas las que in-tegran a las empresas, desarrollando y manteniendo una representatividad que le permitió existir como tal al sec-tor. Sin FENITEL, claramente, no se hubiera regulado la actividad empre-sarial, a finales de los 90, y durante los últimos años se podría haber desregu-lado totalmente.

Pero esta actividad, que ha sido tan importante, y que se reconoce por muchos agentes claves del sector con los que nos relacionamos cada día, es probablemente la más difícil de explicar.

Me refiero al trabajo que conlle-va la representatividad institucional,

que además en la mayoría de las oca-siones ha de ser callada para ser efi-ciente y eficaz, lo que no siempre es fácil de explicar a las empresas.

No obstante, es de un valor incal-culable: estar presente en todos los foros y en todos los niveles donde se habla del presente y futuro del sector, y desde ahí poner en valor y defender los legítimos intereses de nuestros asociados, que es a quienes representamos. Si FENITEL no hu-biese existido, habría que inventarlo. Hoy, la marca FENITEL insisto tiene uno de esos valores incalculables que solo se aprecian, si se llegasen a per-der, cosa que no ocurrirá.

--Y más de difícil de explicar aún en tiempos de crisis, cuando el asociado necesita más urgente-mente encontrar salidas para su negocio a corto plazo.

--La crisis que estamos viviendo como sector, especialmente, entre

SIN FENITEL, CLARAMENTE NO SE HUBIERA REGULADO LA ACTIVIDAD EMPRESA-RIAL, A FINALES DE LOS AÑOS 90".

"

Page 36: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES36

EFEMÉRIDE

2010 a 2014 es igual de profunda que la de la economía española, aunque con carácter general entramos en ella un poco más tarde, debido al proceso de encendido de la TDT y el apagado analógico.

En este tiempo hemos trabajado mucho y muy duro desde la Federa-ción y las Asociaciones, más allá de defender nuestra representatividad como sector, que también lo hemos hecho y de qué manera. Hemos tra-bajado tratando por un lado de sos-tener los mercados tradicionales, no por ello tecnológicamente muy avan-zados, de abrir nuevos mercados y de que las empresas apostasen por la diversificación y la integración. Por poner un ejemplo concreto, des-taca nuestro trabajo en la gestación y desarrollo de la Ley Ómnibus que permitió abrir el mercado de la vídeo-vigilancia a nuestros asociados y ese "status quo" se consolida con la nueva Ley de Seguridad Privada.

Quizás expliquemos poco la labor de la organización, en estos ámbitos, que, insisto, es a menudo, una labor oscura, pero tampoco me canso de re-petir que FENITEL puede establecer los contactos, generar las acciones y apoyar a las empresas asociadas en temas de formación, expansión y nuevas vías de negocio a explorar, pero la Federación nunca hace los negocios…esos tienen que hacerlo las empresas.

No obstante siempre hemos queri-do ser pioneros, aportando pistas de por donde iban a ir los tiros del futu-ro, y aportando esa visión a nuestros asociados, junto con nuestros socios colaboradores. Fuimos seguramen-te la primera federación empresarial en convocar exclusivamente a nues-tros órganos de gobierno por vía te-lemática, y también los primeros en apostar por la firma electrónica, con el acuerdo que alcanzamos con la Fá-brica Nacional de Moneda y Timbre, la primera organización de derecho privado en España en firmar un con-venio con la Fábrica para el uso de la firma electrónica.

Siempre hemos puesto en valor, y sabemos que se valora mucho por las empresas asociadas y los socios colaboradores, la información que la Federación genera, quizás, mucha, excesiva, pero en un sector como éste o se tiene información y formación, o uno se queda fuera.

Estamos recordando el año 1992, con un monopolio claro en telecomu-nicaciones, sin competencia en voz, ni en datos, a pocos años vista de la

irrupción de la televisión privada y autonómica sin plataformas de pago, el satélite prácticamente solo existía para los canales internacionales. Ni si-quiera conocíamos internet como tal. En los años siguientes se produce la liberalización de la telefonía, las pla-taformas de televisión de pago, la ex-plosión de internet,..y en este tiempo, cientos de compañías, grandes, me-dianas y pequeñas han desaparecido. Es inevitable, muchas no han podido adaptarse a cambios tan profundos.Nosotros hemos hecho y hacemos todo lo posible para que nuestros aso-ciados si lo pueden hacer.

Desde FENITEL hemos estimulado siempre iniciativas junto con nuestros colaboradores, con la industria espe-cialmente, para que fomentando las mejores prácticas, y defendiendo los intereses de los usuarios, los clientes de todos, el sector y quien nos acom-paña siga desarrollándose.

Por eso en ocasiones me sorprende que haya quien pueda poner en duda el valor para España de una normativa como la de las ICT de la que nuestro País es referente internacional ¿Cuan-to aporta disponer de una normativa como la de ICT que además hemos exportado a países como Portugal y Colombia? ¿Cuanto aporta a los ciu-dadanos disponer de un Registro de

Empresas Instaladoras de Telecomu-nicación como el que tenemos?, per-sonalmente tengo clarísimo que mu-cho. Hay quien piensa que las normas, la legislación en general, como las hacen otros, y que qué más dá las van a hacer igual... grave error, en su gestación, como sector, siempre hay mucho que aportar y en su vigencia y desarrollo día a día tam-bién. Proponer, negociar, consensuar en lo posible, volver a negociar…. mantener el equilibrio..

--¿Ha sido ese intento de mante-ner el equilibrio en los más diver-sos ámbitos el secreto del éxito de FENITEL en estas dos décadas?

--Como no vendemos humo y nos caracterizamos por un comportamien-to racional y que busca el mejor acuer-do posible, seguramente sí.

Además somos una organización muy austera, lo que casi parecía mal en el pasado reciente, y muy rigurosa, que sobre todo, tiene a gala, que en estos primeros 36 años de existencia, nunca se ha desdicho de lo dicho.. Y es el rigor lo que otorga la credibili-dad a largo plazo. Consecuentemente hemos sido reclamados por todos los agentes sectoriales para abordar te-mas fundamentales para el presente y el futuro del sector.

Hace un año, en la última asamblea

EN OCASIONES ME SORPRENDE QUE HAYA QUIEN PUEDA PONER EN DUDA EL VALOR PARA ESPAÑA DE UNA NORMA-TIVA COMO LA DE LAS ICTS EN LA QUE NUESTRO PAÍS ES REFERENTE INTERNA-CIONAL". "

Page 37: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 37

EFEMÉRIDE

general de FENITEL por ejemplo en relación al Dividendo Digital plan-teamos a los socios que se dedicarán realmente a mantener y consolidar sus empresas, que siguieran forman-do y diversifi caran, que en esta ma-teria sería FENITEL la encargada de representarles a todos los niveles ins-titucionales, y así, lo estamos hacien-do; apostando porque este proceso que se está complicando hasta el ex-tremo se pueda abordar cuanto antes como un proyecto en el que todos los agentes clave que lo tenemos que rea-lizar lo podamos hacer juntos y con el menor nivel de crispación posible.

-- Mientras permanece en “stand by” todo lo relacionado con la an-tenización y el Dividendo Digital, qué otras opciones de trabajo han tenido las empresas instaladoras de telecomunicaciones?

-- Las empresas han ido abordando una serie de actividades que les son propias como el desarrollo de la polí-tica de mantenimiento preventivo en la instalación y reposición de contro-les de accesos y la videovigilancia, en el desarrollo e implantación de redes wifi , como subcontratistas en el de-sarrollo de fi bra óptica, en la accesi-bilidad, en banda ancha por satélite,

... desde FENITEL y las Asociaciones apoyamos al máximo la diversifi ca-ción racional y lo seguiremos hacien-do. Cuando en el año 2003 acuñamos el concepto de integrador (de equi-pos y de servicios), de alguna mane-ra, estábamos alumbrando esto..

¿Qué es aquello que no se puede

Y ES QUE DESDE FENITEL LO TENEMOS CLARO; SÓLO ES BUENO PARA UNA EMPRESA INSTALADO-RA, LO QUE ES BUENO PARA SUS CLIENTES (LOS USUARIOS)".

"

deslocalizar en los procesos económi-cos actuales?

Se puede deslocalizar, obviamente la producción e incluso la atención al usuario.. pero llevar las redes hasta el propio domicilio del usuario, eso no puede deslocalizarse, esa capa física y muchas de las lógicas también hay que hacerlas en el domicilio de cada cliente (empresas y ciudadanos).

La capacidad de entrar en el do-micilio de un cliente, sea su hogar o su empresa, es algo fundamental para nuestros integradores. Son la cara y los ojos de la tecnología frente al usuario. Son ellos quienes instalan e integran los sistemas y los que los mantienen.. Y esto le concede una condición de asesor y prescriptor de tecnologías muy importante.

Es este un papel fundamental, pero para el que las empresas instaladoras e integradoras tienen que estar en permanente disposición , preparados continuamente, y ello sólo se puede hacer con formación e información de calidad.

Tenemos que, además de vender productos y en ocasiones sólo pensar en el margen que nos deja un obje-

Anunci_Optimus_A4 _148,5x210_trz.pdf 1 08/11/13 10:37

Page 38: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES38

EFEMÉRIDE

to.. enfatizar al máximo el servicio, la mano de obra y el conocimiento apor-tado es el reto del sector para poner en valor. Valorar muy bien los costes de la mano de obra, e intentar por to-dos los medios diferenciarse por cali-dad y no por precio.

--Buen consejo, pero difícil de llevar a cabo en tiempos de crisis.

--Hoy en día parece que el modelo Low cost se impone a todos los niveles y parece que la única solución que se nos ocurre es bajar más y más los pre-cios, esa espiral solo conduce a repar-tir miseria. En la actualidad, cualquier usuario puede conocer el precio de un producto (que puede llegar a ser in-cluso un asunto marginal), pero saber que producto es el correcto y cual es el “tornillo que hay que apretar”, como decía el viejo chiste, para que funcio-ne correctamente…. es el valor de los profesionales, y dicho así es el princi-pal aval de nuestras empresas. El co-nocimiento.

De ahí, nuestro esfuerzo decidido como organización en reforzar la for-mación de empresarios y trabajadores, de fomentar el networking a través de diversas reuniones.

Por eso, de alguna manera también, siempre hemos apoyado que el sector se reúna en asambleas y jornadas y congresos, periódicamente, para que los empresarios hablen entre ellos, compartan y descubran innovaciones de otros, sean capaces de valorar su propio nivel y hacer un benchmarking inteligente.

Lo mismo que está pasando con el fomento de internet y el uso de las redes sociales que desde su aparición tratamos poner en valor para nuestros asociados. Los pequeños y medianos empresarios, aunque soy consciente

de que deben invertir tiempo y esfuer-zo en su correcto uso, han de conocer mejor y usar más la redes sociales y qué beneficios les puede aportar para su empresa estar en ellas. Tienen que saber para qué y cómo acceder a ellas y tener presencia en internet, bajo la absoluta convicción de que si no esta-mos, podemos no ser....

--Diversificar, exportar… pare-cen los conceptos de moda. ¿Es posible que las pymes del sector lo hagan con éxito?

-- Definir objetivos de innovación es fácil. Definir los objetivos de innovación correctos, no tanto.

En primer lugar, la empresa, tiene que priorizar la gestión y planificar el proceso. Hay que diversificar, pero hay que hacerlo razonablemente y en cuan-to a la internacionalización ni está al al-cance ni es una fórmula válida para todo el mundo.

La apuesta global tiene que ir por la adaptación permanente que en parte, descansa en la experiencia.. No se puede hacer innovación por hacer innovación y precipitarnos al vacío, “muchos expe-rimentos deben hacerse con gaseosa”. Hay que estar siempre en disposición de cambiar, pero siendo coherentes, enten-diendo bien el pasado y la experiencia acumulada, para con realismo y lógica poder construir futuro innovando.

--¿Y a corto y medio plazo…? Con el dividendo digital y la TDT? ¿Con los plazos inexorables? ¿Como de optimista se siente el director gerente de FENITEL, y qué cabe decir a las empresas?

--Las crisis pasan, y vamos a salir de ésta seguro. ¿Si lo haremos, con más o menos daños? Dependerá de nuestros errores y aciertos como empresarios,

pero también, y mucho, de las decisio-nes o indecisiones gubernamentales , que en algunos casos pueden llegar estrangular mercados completos .

Hoy tenemos incertidumbre con el proceso y “foto final” de la TDT y del Dividendo Digital, no menor por otro lado al del mercado energético por po-ner otro ejemplo.

Por ello instamos al Gobierno a to-mar ya las decisiones correctas y así lo hemos manifestado públicamente.

El Plan Global para la liberación del del Dividendo hay que abordarlo ya,

Desde FENITEL seguiremos defen-diendo la TDT como parte de la base del negocio para gran parte del sector. Ni mucho menos la TDT es una tecno-logía obsoleta ni en desuso ni España ni a nivel internacional. 

El proceso, por llamarlo de alguna manera, que está siguiendo el Dividen-do Digital, ha provocado gravísimos daños al sector y a la industria du-rante los dos últimos años. Y a la vez, una lucha que nos a unido mucho con nuestros socios colaboradores y mejo-res compañeros de viaje, nunca hemos olvidado defender nuestros comunes intereses...anteponiendo siempre el de los usuarios.

Y es que desde FENITEL lo tene-mos muy claro; Sólo es bueno para una empresa instaladora, lo que es bueno para sus clientes (los usuarios) Siguiendo este criterio hemos actuado siempre: defendiendo los intereses de nuestros asociados en todos los ámbi-tos que cabía actuar: ante las adminis-traciones públicas, generándoles pe-riódicamente más y mejores servicios, y sobre todo apoyándoles y facilitando herramientas para hacer más fácil ver hacia donde podemos ir.■

LOS EMPRESARIOS DE HOY, HAN DE CO-NOCER A LA PERFECCIÓN QUE SON LA REDES SOCIALES Y QUÉ BENEFICIO PUE-DE SUPONER PARA SU EMPRESA ESTAR O NO EN ELLAS, AL IGUAL QUE HACER EL MEJOR USO POSIBLE DE INTERNET. "

Page 39: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 39

EFEMÉRIDESabadellAtlántico SabadellHerrero SabadellSolbank SabadellGuipuzcoano SabadellCAM

PROgresar:Financiamoshasta el 100%de tus proyectosprofesionales.¿Quieres progresar? Nosotros te ayudamos. Financiamos hasta el 100% detus proyectos profesionales con condiciones exclusivas, un tipo de interéspreferente y comisiones reducidas.

Si eres miembro de la Federación de Instaladores de Telecomunicaciones(FENITEL) y buscas promover tu trabajo, proteger tus intereses o tus valoresprofesionales, con Banco Sabadell puedes. Te beneficiarás de las solucionesfinancieras de un banco que trabaja en PRO de los profesionales.

Al fin y al cabo, somos el banco de las mejores empresas.O lo que es lo mismo, el banco de los mejores profesionales: el tuyo.

Llámanos al 902 383 666, identifíquese como miembro de su colectivo,organicemos una reunión y empecemos a trabajar.

bancosabadell.com

El banco de las mejores empresas. Y el tuyo.

AHEEEHAPEGPMNMGPFCAHOLKCAPAHEEEHABNFFFNBPFCFGJDBGAGECJDNPAPBNFFFNBFEBFLNFMFLPOOKHGGFPLIDNANDINEFFKBEGOBIPFFIGLDMKJCKBCJFMCODEPDGNILPMHGNAHFFEKMFILPIMOJHDHGKMDDLDBDFCMFALFFFFOBCFBBLOJFODDFFBOPJPMCBIJMFFNFNEHLEEIDNCPDBDJMMEAAHFHAEMPGAPBBBPAPICLOHMAJEACPDDAAEGEHGIHHKHHHHHHHPHHPPPHHPHHHPPHPHPHPHPPHPP

Captura el código QR yconoce nuestra news

‘Professional Informa’

Page 40: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES40

EFEMÉRIDE

Como todos ustedes saben, desde hace mas de dos años no tengo ninguna responsabilidad profesional relacionada con las empresas instaladoras de telecomunicación; posi-blemente, por este motivo y por los mas diez años durante los que si he tenido esa responsabilidad, esté en condicio-nes de hacer una serie de reflexiones en relación con el momento actual que, profesionalmente, os ha tocado vivir (permitidme que os tutee) en estos tiempos de crisis. Debo advertir que las reflexiones están hechas desde la amistad en que se ha convertido esa larga relación profesional, gra-cias a vuestro buen hacer, infinita paciencia y honestidad, que ha conseguido perforar esa “coraza administrativa” que, inconscientemente y aunque no lo deseemos, vamos adqui-riendo casi todos los funcionarios con el paso del tiempo.

REFLEXIONES Primera reflexión: El que la revista FENITEL llegue al

número 100 da una idea inequívoca de longevidad y fortale-za del colectivo al que representa. A lo largo de estos años (23 en la segunda etapa) habéis vivido épocas buenas y épocas malas, momentos felices y momentos críticos y aquí estáis, a pesar de todo y de todos, aquí estáis; así que creo que tenéis un motivo de celebración, ¿cuántos colectivos no han podido sobrevivir al paso del tiempo? Por lo tanto, dejadme que os felicite y que os desee larga vida.

Segunda reflexión: ¿os habéis parado a pensar en vues-tra evolución y la de vuestras empresas a lo largo de todos estos años?

En la mayor parte de los casos habéis pasado de ser unos “locos” (dicho sea desde el mas profundo de los respetos) que se dedicaban a gatear por los tejados poniendo a punto las antenas para que los demás pudiéramos ver la televi-sión, a conformar las empresas altamente cualificadas de hoy en día que, a través de sus servicios, ofrecen a todos los ciudadanos y empresas la posibilidad de estar conectados al resto del mundo (y, además, seguir viendo la tele). Así pues, enhorabuena, habéis sido capaces de adaptaros a un mundo vertiginosamente cambiante, ¿cuántos sectores han desaparecido por no haber sido capaces de adaptarse?

Tercera reflexión: Todo lo que habéis conseguido, ha sido con vuestro esfuerzo, trabajo y mérito; nadie os ha regalado nada. Se ha conseguido gracias a vuestra unión, a vuestro trabajo colectivo. Mirad alrededor, los que se empeñan en “ir por libre” ¿cómo les va?

Vosotros sois la prueba viviente de que cualquier esfuer-zo personal que se aporte a una colectividad, antes o des-pués, es devuelto con creces no solo desde el punto de vista material (que es muy importante), sino desde el punto de vista espiritual que es mucho mas enriquecedor. Así que ¡chapeau!, me quito el sombrero ante vosotros.

me resulta especialmente grato tener la opor-tuniDaD De Dirigirme al colectivo De empresas instalaDoras De telecomunicación agrupaDas en fenitel responDienDo a la amable invitación De los eDitores De su revista para conmemo-rar el número 100 De la misma.

DESDE LA AMISTAD Y CON MUCHA CONFIANZA EN VUESTRO FUTURO

PEDRO LUIS ROMEROEx-responsable del Registro de Empresas

Instaladoras de Telecomunicación

Page 41: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 41

EFEMÉRIDE

PEDRO LUIS ROMEROCuarta reflexión: En las épocas malas, se

debe sacar un rato para pensar en las razones de lo que nos está ocurriendo. Evidentemente, muchas de ellas son exteriores a nosotros y poco podríamos haber hecho para evitar que ocurrie-ran, pero habrá algo que no hemos hecho bien y que, si lo hubiéramos previsto, podríamos sobre-llevar la situación de mejor manera.

Es hora de aprender de nuestros propios errores y de sacar enseñanzas para el futuro. Las empresas instaladoras de telecomunicación, lo han hecho en el pasado, en situaciones análo-gas, ¿por qué no lo iban a hacer ahora? Es lo que os diferencia cualitativamente del resto de sectores, así que ¡adelante!

Por muy dura que sea la crisis actual, que lo es, y por muy oscuro que se vean las cosas en este momen-to, que se ven, todas las tormentas terminan en algún instante y cuando acaban, sale el sol, y todos los que han sido capaces de resistir el temporal, renacen con mayor fortaleza de mente y de espíritu, ya que la su-peración de las adversidades nos ayuda a afrontar los nuevos retos que el futuro, sin duda, nos ofrecerá.

Para finalizar, amigos, me gustaría convertirme en por-tavoz de muchas personas que no pertenecemos a vuestro

colectivo, para trasladaros nuestro apoyo, cariño y simpa-tía, en la segura esperanza de que el final de esta mala tra-vesía esta cerca y de qué vais a saber superarla con notable alto o sobresaliente.

Quedo a vuestra disposición para todo cuanto estiméis oportuno. Un abrazo muy fuerte para todos, que me vais a permitir que personalice en los tres presidentes vuestros que he conocido en el cargo, Jose María González, Jaime Soto y Antonio Mateos, y en vuestro director-gerente, Mi-guel Ángel García Argüelles..■

POR MUY DURA QUE SEA LA CRISIS ACTUAL, QUE LO ES, Y POR MUY OSCU-RAS QUE SE VEAN LAS COSAS, TODAS LAS TORMENTAS TERMINAN EN ALGÚN INSTANTE"."

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

140428+Fonestar-IP_Dpto-Ingenieria_17x13cm_v2_trz.pdf 1 05/05/14 09:44

Page 42: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES42

EFEMÉRIDE

OTRA MUESTRA DE ESFUERZO Y BUEN HACER

JORGE CEBREIROSPresidente de CONETIC

Estimados amigos de FENITEL:

Felicidades por este cuarto de siglo al frente de esta Edición, aportando ac-tualidad, grandes reportajes y artículos bien interesantes para el sector con el deseo de que los próximos 25 años sean igual de fructíferos y permitan anunciar muchos éxitos para la Federación, vuestras territoriales y empresas.

Esto no es más que otra muestra del esfuerzo y el buen hacer que demostráis cada día y que nos complace compartir en SPORA, el Consejo Nacional de Tele-comunicaciones, Tecnologías de la Información y la Comunicación que creamos juntos hace casi dos años, bajo un espíritu de colaboración compartido y de im-pulso a nuestros sectores, creando un punto de encuentro para el diálogo donde sumar nuestras capacidades y conocimiento socio-económico de los territorios, que nuestras respectivas Asociaciones nos aportan.

No es SPORA nuestro único punto de encuentro, acontecimientos con vues-tra Asamblea General nos reúnen próximamente en Burgos, en unos actos que combinan actividades de gran interés para el sector con momentos más cerca-nos para compartir buenos ratos en compañía de grandes amigos y a los que nos gusta acudir. También es fácil encontraros en eventos organizados por CONE-TIC, he podido leer en estas páginas del “Instalador de Telecomunicaciones”, referencias a nuestro Congreso sobre Ciudades Digitales en los que querido An-tonio, no has dudado en sumarte.

Espero y deseo que esta confi anza mutua que tienen nuestras Organizaciones transcienda a nuestras empresas, encontrando espacios para la colaboración ba-sados en la complementariedad entre ellas, trabajaremos juntos para que así sea. ■

¡Enhorabuena de nuevo y a por las 100 siguientes ediciones!

Page 43: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 43

EFEMÉRIDE

Su proyectonuestro proyecto

Cualquiera que sea su proyecto. cuente con Bosch. Con un completo portafolio de soluciones integradas de sistemas de vídeo analógico e IP, detección de intrusión, detección de incendio, megafonía de evacuación, sonorización, conferencias y traducción simultánea, ayudamos a miles de profesionales en el mundo a llevar a cabo sus proyectos, sin importar el

tamaño, desde los más pequeños a los más grandes. Consúltenos su proyecto en el teléfono 914102011. www.boschsecurity.es

twitter.com/BoschsecurityESyoutube.com/BoschSecurity

Fenitel_210x297_0514.indd 1 14/05/2014 19:14:51

JORGE CEBREIROS

Page 44: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES44

EFEMÉRIDE

UN PAPEL CLAVE Y SOLVENTE EN EL PANORAMA SECTORIAL

EUGENIO FONTÁNDecano -Presidente del Colegio

Oficial de Ingenieros de Telecomunicación

Desde que el número 1 de la re-vista vio la luz, allá por el año 1992, las telecomunicaciones se han rein-ventado muchas veces, y seguramen-te nosotros con ellas, en el esfuerzo compartido por facilitar el mejor ac-ceso a unos servicios que han sido y son herramienta de futuro y palancas de progreso y bienestar.

En ese camino el COIT ha tenido siempre en FENITEL un colabora-dor estrecho con el que ha caminado promoviendo las máximas garantías para el usuario final, sostenidas sobre la calidad de las instalaciones y sobre la excelencia de los profesionales que las despliegan, exigiéndonos siempre compromisos que excedían el propio cumplimiento de la normativa.

Hoy creo que podemos sentirnos orgullosos del trabajo realizado sobre la base del diálogo y el conocimiento técnico, que nos ha avalado a la hora de jugar un papel clave y solvente en el panorama sectorial, desarrollando una intensa actividad conjunta de colabora-

ción con la Administración General del Estado en el desarrollo de propuestas para la realización de normativa técni-ca que ha beneficiado la introducción y el desarrollo de los servicios de la Sociedad de la Información en Espa-ña. En paralelo hemos compartido la responsabilidad de ejercer una labor divulgativa en nuestras respectivas áreas de actuación, que reforzaba ese compromiso, a través de publicaciones, jornadas, conferencias y actos institu-cionales de todo tipo.

Traigo hoy a la memoria los trabajos en el proceso de definición e implanta-ción de la ICT, desde la gestación de la norma y sus desarrollos reglamentarios posteriores, hasta su implementación. Un caso de éxito que sigue siendo re-ferente internacional como modelo de establecimiento de responsabilidades entre facultativos y empresas instala-doras. También nuestra participación conjunta en la Comisión Asesora para el Despliegue de Infraestructuras de Acceso Ultrarrápidas (CADIAU) de la Secretaría de Estado de Telecomunica-

quiero que las primeras líneas De este artículo sean para Dar mi más calurosa felicitación a toDos aquellos que Du-rante estos más De veinte años han elaboraDo la revista “el instalaDor De telecomunicaciones” que hoy cumple sus primeros 100 números y para Desear a los compañeros De fenitel una aún más larga viDa para esta publicación De re-ferencia y caliDaD incuestionaDas.

ciones y para la Sociedad de la Infor-mación, en la que hemos compartido nuestras tesis sobre despliegue de re-des, TDT, Dividendo Digital LTE, Ho-gar Digital… Y las largas reuniones de los Comités Técnicos de Normalización de AENOR, las sesiones del Grupo de Hogar Digital de AMETIC, nuestra par-ticipación en MATELEC y TELCOM, la participación de miembros de FENI-TEL en tantos actos organizados por el COIT… Muestras éstas de la estrecha relación en la que seguimos avanzando permanentemente, porque comparti-mos el objetivo de fomentar el desa-rrollo de las telecomunicaciones y sus profesionales.

Hoy me alegra visitar estas páginas para felicitar al equipo de El Instalador de Telecomunicaciones por su excelen-te trabajo, para desearos nuevamente todos los éxitos y saludar a los partici-pantes de la XXXVI Asamblea General de FENITEL. Sabéis que contáis con el Colegio Oficial de Ingenieros de Teleco-municación para abordar los retos que compartimos.■

Page 45: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EUGENIO FONTÁN

Page 46: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES46

EFEMÉRIDE

25 AÑOS PULSANDO LA ACTIVIDAD DEL SECTOR TIC

JOSEP M. SANTOSDirector general de La Salle Campus

Barcelona-URL

en el 25 aniversario De la revista “el instalaDor De tele-comunicaciones”, quiero traslaDar a la feDeración nacional De instalaDores De telecomunicaciones la más sincera feli-citación por haber sabiDo pulsar la activiDaD De empresas, fabricantes, operaDores, autoriDaDes sectoriales y centros universitarios implicaDos en el sector De las tecnologías De la información y la comunicación a lo largo De este tiempo.

La Salle inició sus estudios universitarios en Ingeniería de las Te-lecomunicaciones hace cerca de 50 años, siendo pioneros en nues-tro país en la formación de los profesionales capaces de gestionar la tecnología para ponerla al servicio del ciudadano y de la economía productiva. Pero nuestra misión siempre ha ido más allá.

Ante la inestabilidad propia de un entorno dinámico como el de las Telecomunicaciones, es nuestro propósito formar profesionales con valor que sean capaces de sumar y liderar el cambio.

En estos años, la evolución que ha vivido el sector se ha podido se-guir a través de las páginas de esta publicación. En nombre de La Salle Campus Barcelona-URL, agradezco la labor que viene desempeñando FENITEL desde el año 1978, aunando voluntades y sumando sinergias que deben ayudar a impulsar un sector clave de nuestra economía pro-ductiva. Enhorabuena.■

Page 47: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

JOSEP M. SANTOS

Page 48: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES48

EFEMÉRIDE

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES cumple 100 números, y desde 3i+G nos gustaría felicitar a FENITEL y a LEADERS COMUNICACIÓN por conseguirlo…. Conseguirlo; sí, no es fácil editar 100 números de una revista sectorial, la mayoría de las publicaciones no llegan ni a la décima parte.

La pregunta debería ser… ¿Qué cosas se han hecho bien para estar editando el número 100?Se me ocurren varias, aunque seguro que hay muchas más:

¡POR MUCHOS NÚMEROS MÁS!

GONZALO DE OLABARRÍAEconomista, Socio y Consultor de 3i+G y

Director de Proyectos de FENITEL

• Es gratuita… Bien, fue de las primeras publicaciones que entendió que el modelo de suscripción no era viable y apostó por la publicidad, y siguiendo modelo externalizado que contuviera los costes.

• Llega puntualmente, siempre ha tenido un excelente diseño, es fácil de leer… El equipo de LEADERS COMUNICA-CIÓN son profesionales especializados, comprometidos desde el principio con el Proyecto.

• Los contenidos refl ejan la actualidad del sector… Está claro que sus redactores y la orientación de FENITEL vigilan muy de cerca este aspecto.

• Se ha convertido en un referente en el sector de la ins-talación de telecomunicaciones… Por la información que aporta y gracias al compromiso de las empresas y otros agentes con el sector.

• Las empresas instaladoras de FENITEL la demandan y la leen… Entre otras cosas los editoriales del Presidente mantienen al día al que quiere saber.

• Los anunciantes la apoyan… Por todo lo anterior, a lo que se añade su propio respaldo al Proyecto que se reúne alrededor de FENITEL. Siempre están ahí, y hay que agra-decérselo.

Y… aunque se ha adaptado y tiene su formato digital, a casi to-dos nos gusta leer algo en papel de vez en cuando.

En resumen, desde el principio nos ha aportado un gran valor a todos y deseamos que lo siga haciendo mucho tiempo en el futuro.■

Page 49: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

GONZALO DE OLABARRÍA

Page 50: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES50

EFEMÉRIDE

ALBERTO FUENTEAbogado , Asesor Jurídico de Fenitel España

A lo largo de sus 100 números, la Revista el Instalador de Telecomunicaciones es de por sí testimonio de la evo-lución del sector a lo largo de estos años. Así, desde la ini-cial pretensión consistente en la regulación del sector, ob-jetivo alcanzado hace ya quince años no sin antes superar importantes obstáculos y zancadillas de otros sectores con intereses contrapuestos, hasta el denominado “dividendo digital” pasando por la adaptación de la antigua señal ana-lógica a la digital, esta publicación es espejo de la historia viva del sector.

Quizá por deformación profesional, igualmente me in-teresa destacar que ha sido fiel reflejo de la evolución nor-mativa para adaptar la legislación a la cambiante realidad en materia de instalación y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones.

Mucho han cambiado las cosas en estos años. Particu-larmente, comencé a colaborar con FENITEL hace die-ciocho años, tanto como asesor jurídico de la Federación como de la Asociación Territorial Asturiana, y ello en un momento en el que ni tan siquiera se reconocía la figura del instalador/mantenedor de sistemas de telecomunica-ciones, ni había una normativa técnica especifica como la posterior regulación de las denominadas Infraestructuras

}con casi 25 años De historia De la feDeración y con 100 números eDitaDos De la revista el instalaDor De tele-comunicaciones, no quiero pasar la ocasión De felicitar tanto a la patronal sectorial por excelencia en el sec-tor De las instalaciones De sistemas De telecomunica-ciones como a la Dirección De la revista.

Comunes de Telecomunicaciones (ICT), ni la Federación participaba en los foros adecuados en representación de los objetivos del sector, ni se la reconocía como válido in-terlocutor, etc..

Ahora, esos objetivos ya alcanzados, parecen lejanos y quizá no se le reconozca la importancia que en su día tu-vieron y el alcance que aún tienen, porque sin la consecu-ción de los mismos, no estaríamos dónde estamos ni seria posible afrontar con una base sólida e ilusión los nuevos retos.

Esta ilusión es precisamente la nota que creo ha defi-nido el trabajo diario de la Federación, compilado en la Revista. Un trabajo en muchas ocasiones sordo, no agra-decido muchas veces pero constante y que con tesón, ha permitido que se hayan ido progresivamente alcanzado los objetivos propuestos. Precisamente por ello, porque creo que ilusión nunca va a faltar, este sector continuará avan-zando y superando las dificultades.

Llegados a este punto sólo queda desear que la Fede-ración continúe en la misma línea y que la Revista sea la encargada de contar esta brillante historia que se va escri-biendo día a día.■

UN TRABAJO DEMOTIVACIÓN Y TESÓN

Page 51: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 51

EFEMÉRIDE

ALBERTO FUENTE

Page 52: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES52

EFEMÉRIDE

Tras de la publicación del Anexo V “Hogar Digital” del Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicacio-nes (ICT) del 2011, algo parece haberse detenido en su desarrollo e implantación. Después de crear el concepto y desa-rrollarlo. ¿Otra oportunidad que pasa para las empresas tecnológicas españolas?

Es conocido, pero conviene recordarlo otra vez, que a principios del año 2004, FENITEL y otras 8 empresas e instituciones se reunieron en la antigua Asimelec, hoy integrada en Ametic, con el objetivo de crear y dar forma al hogar del futuro, un concepto inexistente en ese momento que denominaron Hogar Digital.

Tras darle nombre y definición, se abrió un periodo de trabajos que integró cada vez más empresas, asociaciones e insti-tuciones. Los logros, en muchas direcciones y materias (hasta 15 grupos de trabajo estuvieron activos), se pueden seguir a través de los años: diferentes visiones y aspectos del Hogar Digital en la Comunidad Digital (antecedente de la moderna Smart City en los SIMO de los años 2004, 2005 y 2006), Congresos de Madrid y Oviedo con renombradas participaciones internacionales, el Demostrador del Hogar Digital con la financiación de la Administración Central y el Ayuntamiento de

EL HOGAR DIGITAL

Un presente fuera de España. ¿Y su futuro?}

en el próximo mes De junio se celebra en berlín el 5º Digi-tal home WorlD summit con la participación De 25 países y temas tan conociDos para nosotros como los servi-cios y la compartición De la pasarela resiDencial, los moDelos De negocio, instalación y mantenimiento o la in-terconexión De reDes. muchos De ellos se planteaban en los primeros congresos Del hogar Digital que celebrá-bamos en españa DesDe el año 2003.

VALENTÍN FERNÁNDEZIngeniero de Telecomunicación. Director de

Navarrosa, Consultoría y Formación

Page 53: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 53

EFEMÉRIDE

VALENTÍN FERNÁNDEZ

Madrid, más de una docena de másteres de formación en diferentes universidades y como colofón y tras un año de trabajo, el Anexo V “Hogar Digital” en el Reglamento de ICT del año 2011. Un documento consensuado y acordado por todos los agentes que prometía una nueva forma de hacer las cosas en la edificación en España que, a pesar del enorme avance del Reglamento de ICT, tenía carencias en cuanto a la entrada de las TIC en el hogar y la edificación.

En plena crisis del año 2012 se desarrolla un proyecto que demuestra la viabilidad para llevar el Hogar Digital a la Rehabilitación tan necesaria por diferentes motivos en el parque inmobiliario español. En él, participan activamen-

te la Administración, FENITEL, Colegios de Arquitectos e Ingenieros, y señala un camino claro y necesario para ac-tualizar hogares y edificios en temas tan importantes como eficiencia energética o accesibilidad.

Después de esto, diferentes cambios institucionales y en asociaciones que tratan de hacer frente a un difícil pre-sente hipotecando en cierta manera proyectos de futuro, suponen una parada en su desarrollo. Surge el necesario concepto de la Smart City y el Edificio Sostenible sin hacer tomar en cuenta que la célula donde deben llegar la mayo-ría de los servicios es el hogar y que sin las necesarias in-fraestructuras físicas y lógicas, todo puede quedar en una

Page 54: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES54

EFEMÉRIDE

A PRINCIPIOS DEL AÑO 2004, FENITEL Y OTRAS 8 EMPRESAS E INSTITUCIO-NES SE REUNIERON EN LA ANTIGUA ASIMELEC, HOY INTEGRADA EN AMETIC, CON EL OBJETIVO DE CREAR Y DAR FORMA AL HOGAR DEL FUTU-RO, UN CONCEPTO INEXISTENTE EN ESE MOMENTO QUE DENOMINARON HOGAR DIGITAL".

"

entelequia donde avezados pescadores hagan negocios.

Una gran parte de los proyectos contenidos en los pro-gramas europeos para I+D+I en el horizonte 2020 están destinados a los dos elementos claves: integración de la población, incluyendo envejecimiento y discapacidad y la efi ciencia energética. No es preciso seña-lar el papel de los hogares en estos temas que deben prioritarios en la nueva cons-trucción o la rehabilitación.

Se ha venido trabajando en mejorar la ICT de 2011 y en cómo acometer su in-troducción en edifi cios existentes; pronto veremos la nueva propuesta de ICT2020 y, aparte de las necesarias mejoras en las infraestructuras del edifi cio, ¿cuáles se-rán las propuestas para mejorar la parte de Hogar Digital en temas tan importan-tes como seguridad, usabilidad o telea-sistencia y la obligatoriedad de nuevas infraestructuras en rehabilitación o nueva vivienda?

El gran número de iniciativas que se están desarrollando para introducir los servicios de las Smart Cities quedarán en cierto modo incompletas si el acceso a ellos desde los hogares se encuentra con barreras. Si no se tiene en cuenta que las infraestructuras posibilitan los servicios, estos no alcanzarán a los usuarios, produciendo una nueva brecha en la sociedad.

Hay cosas que una sociedad no puede dejar comple-tamente al arbitrio del mercado y las debe exigir de los agentes.

Como comentamos en la presentación de este artí-

culo, en junio se celebra la quinta edición del Digital Home Word Summit en Berlín, con la participa-ción de 25 países y una signifi cativa empresa es-pañola. ¿Qué ha pasado para que el liderazgo que, por oportunidad y creatividad, nuestras empresas y asociaciones deberían ostentar en este tema? Me surge una duda basada en una ya dilatada experiencia en proyectos en este país.

Cuando acuñamos el término no existía otra referencia internacional a él y tengo la sensación de que estamos perdiendo hemos perdido el presente pero, ¿llegaremos al futu-ro?.■

Page 55: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

¿QUÉ HAY DE NUEVO?

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 55

Page 56: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES56

CITAS DE INTERÉS

MATELEC, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica organizado por IFEMA y que se celebrará los próximos 23 al 26 de octubre de 2012, en la Feria de Madrid, ha registrado desde el inicio de su etapa de comercialización la confirmación de la presen-cia de más de 350 empresas, reservando ya el 70% de la superficie ocupada en la pasada edición de Matelec 2014.

En tal sentido, cabe recordar que las compañías que se inscriban antes del 28 de marzo tendrán opción preferente a elegir espacio, en una reunión que se convocará poste-riormente. Estructurado en cinco sectores en torno a los sistemas, soluciones y servicios tecnológicos para el control y la ges-tión eficiente de la energía eléctrica, y bajo el lema “el lu-gar adecuado en el momento oportuno”, MATELEC 2014 ofrece al sector una herramienta comercial adaptada a las necesidades de las empresas, para lo que propone diversos modelos de participación por medio de stands modulares, con distintas medidas y formatos adaptados a las necesidades de

cada expositor y con el objeto de rentabilizar al máximo su presencia a través del retorno de su inversión.

Es el concepto ya conocido de “Matelec a medida", donde los instaladores/ Integradores de Telecomunicaciones, reu-nidos por AMIITEL y FENITEL tendrán este año un espa-cio propio, muy especial, que permitirá la colaboración en-tre distintas empresas. Por primera vez el Pabellón 2 será un espacio tecnológico común con nomenclatura propia: Área Integradores. Este año se celebra asimismo, la Déci-ma Edición del Congreso de Instaladores/integradores.

Asimismo, MATELEC refuerza su promoción internacio-nal, ya que entre el 31 de marzo y el 2 de abril próximos estará presente –a través de AFME– en la exposición Light+Bulding, a celebrar en Frankfurt, con el objetivo de promocionar la convocatoria de la feria madrileña. Así, y a través de este tipo de acciones, además de la divulgación de la nueva edición de MATELEC, el Salón contribuye a la promoción de la marca España y de las empresas españo-las. www.matelec.ifema.es. ■

MATELEC 2014Arranca con éxito el inicio de la comercialización del Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica. Ya han confirmado su presencia más de 350 empresas

Page 57: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de
Page 58: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES58

EN EL MISMO CAMINO

1-APLICACIÓN PREVISTA Si el sistema de videovigilancia tiene que proporcionar

detalles en alta resolución, los sistemas IP de megapíxeles son la elección correcta. Una cámara de red de megapíxeles con 3,1 megapíxeles, por ejemplo, recoge 30 veces más detalles. Las cámaras analógicas de alta resolución son capaces de recoger más detalles pero tienen problemas al reproducir las imágenes en movimiento.

2-ESTRUCTURAS YA EXISTENTES Debido a que en muchas empresas ya hay instaladas

redes IP, la instalación de sistemas de seguridad IP suele ser relativamente fácil y asequible. La instalación de sistemas de cámaras IP genera costes mucho menores que la transmisión analógica puesto que ya se dispone de la infraestructura necesaria. En las cámaras analógicas, un problema y un factor que produce costes es la instalación adicional de la alimentación eléctrica.

3-ENCUADRE Una ventaja decisiva de los sistemas de megapíxeles

es que, gracias a su elevada resolución, requieren menos cámaras que los analógicos o los sistemas IP normales para ofrecer los encuadres necesarios. La tecnología de lentes hemisférica permite obtener incluso una vista panorámica (instalación en pared) o una de 360 grados (instalación en techo), lo cual permite vigilar un recinto con una sola cámara.

4-TRANSFERENCIA DE DATOS / ANCHO DE BANDASi se utilizan varias cámaras IP o resoluciones elevadas

de megapíxeles, en el caso de muchas cámaras es necesa-rio instalar una red especial de vídeo para evitar proble-mas con el ancho de banda.

Cuando el volumen de datos es elevado, también es re-comendable que las cámaras dispongan de QoS (Quality of

MOBOTIXCriterios para elegir un Sistema de Vigilancia idóneo, por

Jesús Garzón, director para el Sur de Europa

Para elegir el sistema más adecuado deben tenerse en cuenta distintos criterios que Permitan encontrar la so-lución óPtima de acuerdo con las necesidades. los diez Puntos de la siguiente comParación entre sistemas ana-lógicos y digitales Puede resultar de ayuda a la hora de tomar una decisión.

en esta sección, que hemos titulado, "en el mismo camino", recogemos la expe-riencia de numerosos profesionales y empresas que se han destacado tradicio-nalmente por su presencia incondicional en las páginas del el instalador de telecomunicaciones, desde finales de 1991.la mayoría han sido, y siguen siendo, fieles anunciantes de sus productos en nuestras páginas. cada uno ha aportado a este número de el instalador lo que en su buen saber y entender han considerado oportuno para estar presentes de nuevo en el mismo. algunos, han optado por glosar las características de sus respectivas em-

Page 59: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 59

EN EL MISMO CAMINO

Service) para asegurar el ancho de banda requerido para el flujo de vídeo y para la transmisión de comandos de con-trol a través de la red.

El sistema descentralizado sigue un camino distinto que consume un ancho de banda menor.

Cada cámara dispone de un ordenador de alto rendimiento y, en caso necesario, de una memoria flash digital de larga duración (tarjeta MicroSD) que permite grabar datos durante varios días. Este sistema consume menos ancho de banda de la red, ya que los datos se procesan en la propia cámara y no es necesario transmitir constantemente las imágenes de alta resolución para que sean analizadas.

5-ALMACENAMIENTO DE DATOSSi las cámaras de red disponen de memoria interna

es posible superar fallos en la red de varios minutos, un mantenimiento breve de los componentes de la misma o el cambio o reinicio del ordenador de grabación sin que se pierdan datos.

6-ACCESO REMOTOLas cámaras de vídeo IP permiten la vigilancia desde

casi cualquier lugar, sólo es necesaria una conexión a Internet y un dispositivo terminal que pueda conectarse a dicha red. Lo mismo puede decirse de los sistemas analógicos, siempre que los datos de vídeo se digitalicen con posterioridad.

La ventaja de las cámaras de red es que permiten contemplar en tiempo real las imágenes en cualquier ordenador con acceso a Internet, siendo posible realizar al mismo tiempo una búsqueda en las imágenes grabadas.

7-POSIBILIDADES DE AMPLIACIÓNAl actualizar y modernizar los sistemas de vídeo con cá-

maras CCTV puede utilizarse el cable coaxial ya instalado, con la condición de que se cumplan las especificaciones del sistema en cuanto a apantallamiento o longitud de los cables.

Con frecuencia, al cambiar de sitio una cámara analó-gica se tiene que tender de nuevo el cable coaxial, mien-tras que para una cámara de red sólo es necesaria una co-nexión a la red.

8-SEGURIDADEn el caso de las cámaras de red, la transmisión de vídeo

tiene lugar después de codificar los datos, impidiéndose el acceso a los datos o la manipulación de los mismos sin autorización.

9-COSTESSi ya hay instalada una infraestructura de IP, los siste-

mas de vídeo en red son en general más asequibles que la adquisición de un sistema analógico con DVR. El sistema raramente requiere mantenimiento, lo que también permi-te ahorrar mucho tiempo y, sobre todo, dinero.

10-PROYECCIÓN DE FUTUROSi en el futuro está prevista la ampliación de los sistemas

de seguridad o su integración con otras aplicaciones digitales, los sistemas de vídeo en red son la mejor solución, ya que son los únicos que permiten integrar sistemas externos como sistemas de alarma de incendios o intrusión, gestión de edificios y control de accesos. ■

presas, que en gran parte, han camino el mismo camino que los instaladores/integradores que forman fenitel, otros nos han enviado un afectuoso salu-do, han contestado a nuestra llamada a la reflexión o han realiZado, como pueden ver a continuación una serie de recomendaciones para contratar para nuestros clientes, los meJores equipos. todas sus opiniones han sido consecuentemente refleJadas y a todos les agra-decemos muy especialmente el apoyo brindado, durante este tiempo, tanto con su aportación publicitaria, sin la cual, ninguno de los 100 números hubiese exis-tido y tambiÉn la información y formación que nos han aportado.

Page 60: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES60

EN EL MISMO CAMINO

Hace algo mas de 20 años, cuando comenzó a elaborarse esta publicación, usted estaba ya al frente de Radiotrans, o a punto de ponerla en marcha en aquellos momentos. Apostó en un momento muy concreto por la aventura em-presarial privada, aunque ya era un directivo cualificado, que recuerda especialmente de aquellos tiempos?

--Hay alguna similitud entre estas dos épocas, por un lado también España estaba pasando por una crisis eco-nómica profunda agravada, como la actual, por una alta tasa de desempleo, aunque evidentemente la situación es distinta, sobre todo si consideramos las herramientas que disponían los Gobiernos de esa época para actuar e influir sobre la economía, en especial la devaluación monetaria.

Desde un punto de vista empresarial, de nuestro sector en concreto, hace 20 años estábamos en pleno proceso de liberalización de las telecomunicaciones y las oportunida-des que esa liberalización ofrecía empujo, o nos empujó a muchos profesionales, con vocación como emprendedor, a dar el salto hacia la creación de una empresa.

--Cuales han sido los principales hitos de su empresa durante estas dos décadas?

--En RADIOTRANS en estos últimos 20 años de exis-tencia hemos convertido a nuestra empresa en España en líder de nuestro sector, con una tasa de penetración de mercado a nivel mundial próxima al 1%. Apostamos pron-to por la internacionalización, creando filiales en el exte-rior. En la actualidad disponemos de seis empresas filiales en el extranjero (Marruecos, Portugal, Venezuela, Perú, Colombia y Panamá). Más del 70% de nuestro negocio procede del exterior.

Hemos sabido también generar alianzas con Partners tecnológicos de primer nivel mundial, como es el caso de Motorola.

--En la actualidad, cuando todos hablamos tanto de em-prender, de fomentar las iniciativas privadas y el autoem-pleo, puede darnos algunas pistas de porque se hace uno empresario? Se arrepintió alguna vez de este paso?

--No hay duda, uno se hace empresario por vocación. Yo cuando di el paso al mundo empresarial, estaba dirigiendo una filial de una empresa multinacional con responsabili-dad sobre África y Medio Oriente, y no obstante quise dar

el salto de asalariado a empresario, del cual no me arre-piento. En esos momentos pensé que con la experiencia aculada podría aportar valor a este sector específico de las Radiocomunicaciones y fomentar la salida al exterior, nadie, salvo alguna excepción, lo había hecho hasta esa fecha.

-- Qué consejo le daría a un joven que estuviese pensan-do en poner en marcha un negocio propio en el sector de las telecomunicaciones que tan bien conoce?

--Es difícil dar consejos de cualquier índole en el mun-do empresarial, me atrevería a decir que se deben tener una serié de cualidades y habilidades, algunas innatas y otras aprendidas, pero sobre todo se debe tener fe en el proyecto que estás dispuesto a iniciar y no darse nunca por vencido. Se debe de rodear de personas que tengan mayores capacidades y habilidades que uno mismo y creo que el trabajo en equipo, hoy en día es fundamental, para tener éxito empresarial.

-- Su empresa está viviendo una fuerte expansión in-ternacional. Cuáles son las claves para que una Pyme se adentre con éxito en los mercados mundiales?

-- Entiendo que no existe una única clave para tener éxito, si creo que para tenerlo en el exterior, primero hay que ser competitivo en el país de origen, ya que existen barreras de entrada que nos va a dificultar nuestra presen-cia en el exterior. Habría que hacer bien las cosas aquí y después exportar ese modelo al exterior.

-- Comenzó hace ya tiempo a salir fuera de nuestras fronteras. Que recuerda de aquellos primeros momentos? Es más fácil para una empresa española acceder hoy a nuevos mercados o la competencia es más fuerte?

-- Nosotros salimos al exterior hace ya casi 15 años, y salimos cuando la situación de nuestra empresa en España era buena, lo cual nos ayudó mucho, ya que salir al exterior genera una serie de gastos que si la situación es endeble, a veces pone en peligro la supervivencia de la propia empre-sa. Afrontamos la internacionalización con mucha ilusión y tuvimos que reestructurar nuestra propia compañía en España para hacer frente a la salida al exterior.

-- Cuales son a su juicio, los mejores lugares para que

RADIOTRANSUna apuesta temprana por la internacionalización que se plasma ya en la creación de seis filiales en el extranjero

Veinte años atrás, el equiPo caPitaneado Por luis Pérez ber-mejo, en Pleno Proceso de liberalización de las comunicacio-nes hizo una aPuesta Por el sector que no Parece haberle ido nada mal, ante la exPansión emPrendida Por la emPresa.

}

Page 61: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 61

EN EL MISMO CAMINO

LUIS PÉREZ BERMEJOPresidente de Radiotrans y Vicepresidente de AMETIC

los empresarios españoles desarrollen su actividad, en es-tos momentos?

-- Uno debe iniciar la internacionalización allí donde se sienta más cómodo, y puede ser por múltiples factores, nosotros comenzamos la internacionalización por proxi-midad geográfica (Portugal, Marruecos) y posteriormente por proximidad cultural (Sudamérica).

-- Diversificación, expansión internacional, redimensio-namiento de estructuras y plantillas... Que mas hay que hacer para mantener a flote una empresa y a ser posible seguir creciendo, en tiempo de crisis?

-- Para una PYME internacionalizarse implica una serie de retos. Por un lado no hay que olvidar que la gran mayo-ría de las personas tenemos una cierta aversión al riesgo, y en una PYME ese riesgo es asumido directamente con el patrimonio del empresario. También hay que conside-rar que en las PYMES somos ágiles en la toma de decisio-nes, pero no tenemos, en muchos casos, una estructura bien definida de responsabilidades, por lo que para salir al exterior se hace necesario profesionalizar la empresa con sistemas estructurados de gestión y sistemas de control efectivos. Este aspecto es ciertamente el más complejo para llevar a cabo en una PYME.

-- Por donde pasan, a su juicio, las mayores posibili-dades de negocio en el sector de las telecomunicaciones?

-- A mi entender las mayores posibilidades de negocio en las telecomunicaciones se centran en los servicios, es decir ofrecer siempre algo, que le pueda generar mayor valor añadido a nuestros clientes, ya que simultáneamente los estaremos generado en nuestra propia empresa, para lo cual se hace necesario conocer bien el negocio de nuestro cliente.

-- Usted forma parte del Comité Ejecutivo de la patronal AMETIC. Que pueden hacer hoy las organizaciones em-presariales para ayudar a impulsar la actividad económica en nuestro País? Es posible aportar ilusión en el panorama sombrío que nos ha dejado la crisis?

-- En la organización AMETIC estamos apostando fuer-temente por la reindustrialización de nuestro país, esta-mos convencidos que la industria es la que puede ayudar a salir de esta profunda crisis que estamos padeciendo y además es la puede generar una demanda de empleo de calidad importante.

-- Han pasado los años, y aunque tecnológicamente he-mos avanzado muchísimo, gran parte de las pymes espa-ñolas siguen padeciendo viejos problemas. Que males le parecen más preocupantes y cuáles podrían ser algunas de las soluciones?

-- En las PYMES en España, el principal problema que padecemos es la falta de financiación. Le voy a poner un ejemplo cuando yo trabajaba como responsable de una multinacional americana no me preocupaba en absoluto de la tesorería, hoy en día le puedo asegurar que la gestión de la tesorería es una parte muy importante de actividad.

Yo creo que la solución a este problema debe ser ima-ginativa y buscar fuentes nuevas de financiación, no sé, se me ocurre que debería existir una especie de bolsa de valores dedicada exclusivamente a las PYMES, donde los empresarios pudiéramos acudir para lograr financiación para nuestros proyectos.

-- Usted se encuentra también especialmente vincula-do a la Fundación Tecnologías de la Información. Hemos realmente aprovechado las posibilidades formativas que se nos brindaron durante años? Que queda por hacer en materia de formación para empresarios y trabajadores a medio plazo? Nos quedan en este campo demasiadas asig-naturas pendientes?

--Si, yo soy Presidente de la Fundación Tecnologías de la Información, cuya misión es dar soporte formativo a las empresas de nuestro sector. Actualmente el foco es dar formación a personas en situación de desempleo y ayudar-las a conseguir un puesto de trabajo. En los 15 de activi-dad de esta Fundación, hemos impartido cursos para más de 13.000 personas y hemos conseguido que aproximada-mente 8.000 encontraran un puesto de trabajo asociado al sector de las telecomunicaciones.

No quería cerrar esta entrevista sin realizar una defensa férrea del EMPRESARIO, hoy en día tan denostado, tanto es así que nosotros mismos nos hacemos llamar empren-dedores, pues bien nosotros los EMPRESARIOS, ponemos en riesgo nuestro patrimonio personal por un proyecto empresarial determinado, no tenemos horario de trabajo ni tampoco días fijos de vacaciones, financiamos en más de una ocasión el pago de la nómina de nuestros emplea-dos con nuestro propio peculio, y aun así la sociedad nos valora de forma negativa Sinceramente me gustaría que el empresario español tuviera el reconocimiento que tiene en EE.UU el americano, y lamentablemente no es así. ■

Page 62: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES62

EN EL MISMO CAMINO

La importancia de la experiencia acumulada, sabiamente combinada con una nueva estrategia a seguir

durante el Periodo de recesión económica de 2009 a 2013, oPtimus se reorganiza Para conti-nuar dando serVicio y asistencia a sus clientes.

Optimus es una de las principales empresas españolas en los campos del diseño, fabricación y distribución de equipos de megafonía (PA: Public Adress), alarma por voz (VA: Voice Alarm) e intercomunicación.

Los inicios se remontan a 1933 cuando los hermanos Manel y Joaquim Pla Mir deciden empezar con la fabricación de aparatos de radio e inauguran una pequeña en el centro de Girona. Tras el paréntesis de la Guerra Civil, en 1941, ambos deciden aumentar la variedad de productos con la fabricación de amplificadores, columnas acústicas, micrófonos y toca-discos, además de las radios Optimus.

UN POCO DE ALGO MÁS DE OCHENTA AÑOS DE HISTORIAEl crecimiento de la actividad termina con la construcción de la fábrica en la actual calle de Barcelona. Durante la

década de los años 50 y ante la creciente expansión de la televisión, la empresa diseña, fabrica y comercializa el primer televisor de 17", pero ante la inminente llegada de la televisión en color reorienta la línea de producción hacia el sector de la megafonía.

OPTIMUS

Page 63: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 63

EN EL MISMO CAMINO

Los setenta son años de expansión comercial; se crea una red comercial en España, con delegaciones en Madrid y Barcelona, y se constituye como único distribuidor ofi-cial de marcas como IMPROVE, TOA, AIPHONE…

La gama SMP, un sistema microprocesado para la ges-tión de mensajes de megafonía y desarrollado por Optimus en los años 90, supuso la consolidación definitiva de la em-presa entre las primeras del mundo en su sector. Obras significativas con el sistema SMP fueron el Túnel del Mont-Blanc, el Teatro de ópera de La Fenice en Venecia, el aero-puerto internacional de Milán o las olimpíadas de Atenas.

La megafonía y su tecnología Hace ya tiempo que el negocio de la megafonía se ha de-

cantado claramente hacia la seguridad. La megafonía tra-dicional, basada en la distribución de música, la emisión de información comercial y de avisos de localización, ha dado paso al concepto actual de la megafonía como sistema im-prescindible para la alarma (fundamentalmente en caso de incendio) y la gestión de la evacuación de personas en espacios públicos.

Desde hace años Optimus centra sus esfuerzos en sistemas de control que utilizan la tecnología de mayor relevancia en el sector. En pocos años la tec-nología IP se ha convertido en estándar en el mundo industrial. Muchos de los sistemas que pueden interve-nir en un centro comercial, estación de ferrocarriles o ae-ropuerto, por ejemplo, se conectan a la red de datos por la que transmiten tanto la información como el control, compartiendo ancho de banda y facilitando la integración y gestión global de múltiples sistemas (megafonía, CCTV, seguridad, incendios…).

Ya en el año 2006 OPTIMUS presentó el sistema OPTI-MAX, con transmisión de datos y audio por IP, un comple-to sistema de megafonía con prestaciones adicionales es-pecíficas de seguridad, para cualquier tipo de instalación. Las centrales de potencia y los pupitres microfónicos de control OPTIMAX incluyen conectividad directa vía Ether

net, permiten descentralizar totalmente la instalación, controlarla y configurarla desde cualquier punto de la red.

El futuro y la internacionalizaciónDurante el período de recesión económica de 2009-

2013, Optimus se reorganiza para continuar dando servicio y asistencia a sus clientes, basando su estrategia global en la internacionalización, la especialización y la tecnología.

Los productos Optimus están presentes en más de 100 países de los cinco continentes: el metro de Kaohsiung en Taiwán, el monorraíl de Mumbai en India, los túneles de Madeira en Portugal, el aeropuerto Internacional de Bu-carest en Rumania o de La Habana en Cuba…. Para po-tenciar aún más su presencia internacional se han creado divisiones comerciales específicas para Centroamérica y Sudamérica, el norte de África, Europa, el Oriente Medio y el Extremo Oriente, con acuerdos con partners locales, cursos de formación o participación en feria.

La cartera de productos de Optimus permite atender a cualquier demanda de megafonía e intercomunicación. Además, la especialización en producto y la formación técnico-comercial de su personal incide en sectores es-tratégicos como los ferrocarriles, los túneles, la industria, los aeropuertos, los centros penitenciarios y los hospita-les, sectores en los que Optimus potencia cada vez más su presencia a nivel internacional.

Como resultado de la tarea de I+D constante, durante los próximos meses aparecerán nuevos productos del sis-tema de control OPTIMAX, con mejores soluciones para cualquier tipo de instalación de megafonía, cumpliendo todos los requisitos técnicos, de integración y normativos que se exigen en la actualidad.

La experiencia acumulada en sus más de 80 años de historia y la nueva estrategia global permiten a Optimus afrontar con confianza y optimismo los retos del futuro. ■

Page 64: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES64

EN EL MISMO CAMINO

Alcanzar la cima es complicado, pero mantenerse en lo más alto lo es aun más. Esta es una afirmación que se oye con frecuencia en el mundo del deporte y es difícil encon-trar a alguien que se atreva a poner en duda su veracidad. Es también una aseveración que se puede hacer extensiva a cualquier otro terreno del quehacer humano y, muy en particular, al mundo de la empresa.

Televés lleva más de 50 años trabajando para ser la pri-mera opción de los profesionales de la instalación, ofre-ciéndoles soluciones que verdaderamente les ayudan a realizar su trabajo de manera excelente y con los mejores márgenes de eficiencia y rentabilidad. Las claves para ello son una red comercial de gran capilaridad e integrada por personal muy bien formado, el equipo de I+D+i más po-tente del sector y unos medios de fabricación de auténtica vanguardia internacional.

Pero, con ser mucho, todo eso no sería suficiente si no estuviera respaldado por otros dos elementos: una actitud de inconformismo marca de la casa que hace que en Tele-vés siempre se esté pensando en ir un paso más allá, y una vocación de servicio al cliente que se traduce en cercanía, soporte y formación a los profesionales.

Los últimos años en Televés han estado marcados por un cambio tecnológico decisivo en el mundo de la televi-sión, como ha sido el proceso de sustitución de la tecno-logía analógica por la digital, con el despliegue de la TDT.

La compañía ha sido protagonista de esta transición no sólo en España, sino también en mercados extranjeros tan relevantes, por ejemplo, como el francés, donde a través de TRdess, una de las 20 filiales que conforman la Corpo-ración Televés, jugó un papel decisivo en el despliegue de la red de gap-fillers necesarios para extender la cobertura digital a todo el país.

Desde el punto de vista del desarrollo equipos de re-cepción, Televés también marcó un hito con el lanzamien-to internacional de la DAT HD BOSS, que rápidamente se convirtió en la antena de referencia para la TDT, gracias a la exclusiva tecnología “inteligente” que garantiza un nivel

de salida estable en todo momento, incluso en las condi-ciones más difíciles para la recepción de la señal digital. Siempre pensando en el instalador, otro lanzamiento de producto de gran impacto en los mercados ha sido la se-rie H de medidores de campo, ya que por primera vez se incorporaba el procesado digital a un equipo portátil. Hoy, los H60, H45 y H30 en sus diferentes versiones, son una herramienta de trabajo imprescindible para los instalado-res por su fiabilidad, precisión y facilidad de manejo.

Tal vez la mejor demostración de la capacidad de Tele-vés para aportar soluciones inteligentes al mercado, inclu-so en una coyuntura económica muy complicada, ha sido el exitoso desarrollo del programa NP100, puesto en mar-cha al inicio de 2011 y con el que la compañía se marcó el reto de lanzar un centenar de novedades de producto en un periodo de 18 meses, abarcando todas las categorías: captación de señal, gestión de cabecera, distribución, me-dición y recepción.

La extraordinaria acogida del mercado supuso la con-firmación de que para superar situaciones de máxima difi-cultad la clave está en reafirmar las señas de identidad de la marca.

TELEVÉSAprendiendo cada día de los profesionales para ser siempre su primera opción

la comPañÍa lleVa más de 50 años trabajando Para ofrecer soluciones que Verdaderamente ayuden a realizar los trabajos de manera excelente y con los mejores márgenes de eficiciencia.

Page 65: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 65

EN EL MISMO CAMINO

La visión global ha sido una de la guías que ha marcado la trayectoria de Televés, durante los últi-mos años.

En una línea similar, otro hito importante ha sido la am-pliación del catálogo de producto de Televés para incorpo-rar todos los materiales y herramientas que el instalador necesita en el contexto de la nueva Instalación Común de Telecomunicaciones (ICT-2), en particular todo el equipa-miento relacionado con la fi bra óptica.

La visión global ha sido otra de las guías que han mar-cado la trayectoria de Televés en los últimos años. Actual-mente, los mercados exteriores representan más del 50% de las ventas globales de la compañía, que hace llegar sus productos a más de cien países de los cinco continentes, contando para ello con una amplia red de distribución y nueve fi liales internacionales: Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Polonia, Emiratos Árabes, Estados Unidos y China.

La puesta en marcha en 2010 de la fi lial polaca, la más joven del grupo, y el refuerzo de Televes Deutschland cer-tifi can la particular importancia que la compañía concede a los mercados del centro y este de Europa de cara al fu-turo más inmediato.

Televés quiere felicitar a FENITEL por haber alcan-zando los primeros cien números de su revista y ani-marle a continuar en su excelente línea de trabajo.

Y pensando tanto en el presente como en el futuro, Te-leves Corporation trabaja cada día más desde una visión multidisciplinar alineada con la Agenda Digital Europea, participando en proyectos internacionales de I+D y ofre-ciendo al mercado soluciones en los ámbitos del Hogar y el Edifi cio Digital, conceptos que han sido la puerta de

entrada del grupo en el terreno de los Teleprevención y los Servicios Sociosanitarios. Siempre con la humildad de quien sabe que debe tener la mente abierta para escuchar y aprender de los clientes, y el orgullo de quien trabaja cada día para ofrecerles lo mejor.

Desde estos principios, Televés quiere felicitar a Feni-tel por haber alcanzado los primeros cien números de su revista, y animarle a que continúe en su excelente línea de trabajo. ■

Segunda Portada de la revista EL INSTALADOR de TELECOMUNICACIONES de FENITEL patroci-nada por Televés, y publicada a principios del año 1992.

Page 66: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES66

EN EL MISMO CAMINO

Poder mirar atrás, contemplar el camino recorrido y ha-cer un análisis objetivo gracias al tiempo transcurrido es una de las mayores satisfacciones que sentimos al cumplir años. Y hoy, cuando ya pasan veinticinco de la fundación de FENITEL, creo que todo el sector puede estar orgu-lloso de la evolución del mismo y de la importancia de los cambios que hemos protagonizado.

Cuando hace tiempo organizamos los Cursos Fermax de Formación Rentable, publicamos que su objetivo era formar mejores empresarios. Ser mejores instaladores era misión de cada uno, pero mejorar la gestión empresarial era uno de los desafíos que debía afrontar el sector conjuntamente. Hoy —y eso creo que es evidente para todos— podemos concluir que el objetivo se ha cumplido en gran medida.

Son muchos los elementos que nos han empujado a me-jorar en este tiempo. Nuestra evolución ha tenido que ver con la forma de entender el negocio y con nuestra relación con competidores y colegas; también con el valor que los clientes dan a nuestra marca y con las herramientas que la innovación ha puesto a nuestro alcance. Y, por supuesto, también nos ha animado a mejorar a toda velocidad el en-torno hostil más reciente.

Hoy, sin duda, somos mucho mejores empresarios que en 1992. Esta es la mejor noticia que podíamos reci-bir y buena parte de la responsabilidad está directamente relacionada con el asociacionismo a través de FENITEL. Porque esta organización ha puesto al alcance de sus inte-grantes las mejores oportunidades para que cada empresa alcanzara sus propios objetivos. El intercambio de expe-riencias, la emulación de políticas exitosas y, sobre todo, la confianza de pertenecer a un sólido núcleo empresarial solo accesible para los asociados han terminado por evi-denciar un principio fundamental de la gestión del conoci-miento: que uno más uno es mucho más que dos.

Y si hay una empresa que haya comprobado el beneficio de ese principio es Fermax pues, a través de FENITEL y sus asociados, ha tenido un papel esencial en la mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad como demuestran algunos hitos en nuestra relación que paso a indicar.

Nuestra primera gran colaboración comenzó con los sis-temas digitales de portero y videoportero (patente de inven-ción mundial nº P9000745). Fueron los socios de FENITEL, como expertos en la materia, los que primero entendieron

y adoptaron estos equipos que permitían acometer con criterio los complejos residenciales de múltiples accesos.

Llegó inmediatamente después la invención del teléfo-no universal para portero electrónico, un producto inno-vador que facilitaba enormemente el trabajo diario del ins-talador y que evitaba el estocaje de varias marcas. Hoy en día, no hay fabricante que no lo proponga como producto elemental en su portfolio, dato que dice bien a las claras el éxito del producto.

Y en tercer lugar llegó el que es, desde mi punto de vista, el mayor éxito social del sector de las telecomuni-caciones. Y hablo de éxito social porque, más allá de la aceptación comercial, este producto se convirtió en un fenómeno que lo cambió todo: se trata, lógicamente, de Cityline. Entre todos hemos logrado que más de 8 millo-nes de viviendas españolas cuenten con el producto más representativo de Fermax y de nuestro negocio y que sean muchos millones de usuarios los que presionan a diario el característico pulsador en forma de dedo diseñado por Ra-món Benedito en 1991.

Los artífices de todo ello? Una vez más, los socios de FENITEL que supieron detectar con rapidez la oportunidad que se les ofrecía.

¿Cuál será el siguiente hito en nuestra rela-ción? El siguiente hito que viviremos juntos ya se está fraguando pero no es un producto sino un nuevo con-cepto, una nueva forma de entender el negocio. Y vues-tra misión como expertos va a consistir en proponer ese nuevo modelo a la sociedad. En Fermax estamos segu-ros de que va a ser un nuevo éxito para ambos porque, como en el pasado, nuestra innovación ha nacido de un único pensamiento: mejorar la calidad de vida de las personas.

Han pasado veinticinco años desde que comenzamos a trabajar con FENITEL y sus asociados y, durante este tiempo, hemos comprobado dos cosas: que no hay mejor negocio que hacer las cosas pensando en el bien común y que fuimos unos privilegiados cuando nos aceptasteis como socios en esta gran aventura. Gracias.■

SOCIOS EN EL PASADO: Socios para el Futuro

Consejero Delegado de FERMAX FERNANDO MAESTRE

Smile es la nueva experiencia de videoportero.Es cool y elegante. Con un diseño que permite su perfecta integración en cualquier ambiente.

Un monitor de gestión avanzada, comunicación manos libres, altas prestaciones y uso intuitivo. Disponible con pantalla TFT en color de 7” o de 3,5”. Instalación de empotrar o superfi cie.

Sonríe, ha llegado Smile.

la nueva experiencia de videoportero

www.fermax.com

Page 67: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

FERNANDO MAESTRE

Smile es la nueva experiencia de videoportero.Es cool y elegante. Con un diseño que permite su perfecta integración en cualquier ambiente.

Un monitor de gestión avanzada, comunicación manos libres, altas prestaciones y uso intuitivo. Disponible con pantalla TFT en color de 7” o de 3,5”. Instalación de empotrar o superfi cie.

Sonríe, ha llegado Smile.

la nueva experiencia de videoportero

www.fermax.com

Page 68: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES68

EN EL MISMO CAMINO

ALCADMás de 30 millones de personas en más de

40 países ven la televisión con ALCAD o se comunican a través de sus sistemas de

control de accesos

una emPresa internacional con sede en esPaña y delegaciones ProPias en rePública checa, turquia y emiratos árabes unidos.

Fundada en 1988, gracias a un constante desarrollo tec-nológico e industrial, ALCAD es hoy un referente en:

-Productos de recepción, procesamiento y distribución de señales de televisión

-Sistemas de comunicación y control de acceso-Sistemas de comunicación Paciente - Enfermera- IPTV Solutions

Más de 30 millones de personas, en más de 40 países, ven la televisión con ALCAD o se comunican a través de sistemas de control de acceso ALCAD.

ALCAD es una empresa internacional con sede en Es-paña y delegaciones propias en República Checa, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

Como reconocido referente tecnológico, ALCAD invier-te masivamente en I+D+i, basando la innovación en la res-puesta a las necesidades del cliente.

ALCAD cuenta con una amplia superficie destinada al Departamento de I+D+i. En sus 1.000 m2 de instalaciones desarrollan su labor diaria 40 Ingenieros de Telecomunica-ción y personal altamente cualificado.

Gracias a diseños y patentes de invención propias, AL-CAD controla todos los procesos de industrialización y de fabricación en sus plantas de producción en Europa, y garan-tiza así la más elevada calidad de sus productos y soluciones.

El sistema de calidad de ALCAD ha sido reconocido con la certificación ISO 9001. Los productos de ALCAD cum-plen o exceden los requisitos de las normativas europeas, como acredita el marcado CE.

Además de los sistemas de diseño y producción más avanzados, ALCAD dispone de un equipo de asistencia técnica altamente cualificado, que resuelve de manera rá-pida y eficaz todo tipo de consultas de instalación.

Además, ALCAD pone a su servicio un departamento de ingeniería para asistirle en el diseño de sus proyectos, asistirle en ferias, trainings en sus instalaciones corpora-tivas o en su área de actuación, a través de exhibiciones y road shows.

ALCAD cuenta con más de 5.000 metros cuadrados de almacén para garantizar un stock de productos que nos permiten asegurar un servicio logístico con tiempos de respuesta record, y delegaciones en cada provincia con stocks propios, para que pueda tener a su alcance los pro-ductos de ALCAD sin largos tiempos de espera.

ALCAD le mantiene informado de todas las novedades de producto a través de su ALCAD NEWS, y pone a su disposición todas las especificaciones y manuales técnicos que usted necesita a través de una completa página web: www.alcad.net, desde la que podrá acceder además a su canal de vídeos demostrativos en youtube.■

Page 69: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

ALCADRECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑAL TV

SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESOS

COMUNICACIÓN PACIENTE-ENFERMERA

IPTV SOLUTIONS

Es hora de Sumar

Tel. 943.63.96.60Fax 943.63.92.66Int. Tel. +34 [email protected]ígono Arreche-Ugalde, Nº 1Apdo. 455E-20305 IRUN - Spain

Page 70: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES70

EN EL MISMO CAMINO

Fagor Electrónica está presente en muchos ámbitos de su vida cotidiana. En cualquier producto de iluminación, su automóvil, su lavadora o la antena que le lleva la señal de TV hasta su salón llevan el sello de Fagor Electrónica. Porque en Fagor Electrónica nos dedicamos a la fabrica-ción y venta de Componentes electrónicos desde 1966 y hoy el mundo no puede funcionar sin electrónica.

Fagor Electrónica está ubicada en Mondragón (Gui-púzcoa) y dispone además de una planta productiva en Chachoengsao (Tailandia) desde donde abastece a diferentes mercados, empleando entre los dos centros productivos, a más de 500 personas y también un centro de trabajo en Santander. Además, forma parte de la Cor-poración MONDRAGON, séptimo Grupo Empresarial Español y referente mundial del cooperativismo.

Fagor Electrónica está estructurada en cuatro unida-des de negocio: Semiconductores, Tratamiento de Se-ñal, "Electronic Manufacturing Services" y Gestión de flotas

Semiconductores, negocio que exporta más del 96% de su producción y dedica fuertes inversiones para seguir siendo puntera en un mercado tan competitivo como el de los Semiconductores. Fagor Electrónica, además, dis-pone de una amplia red de agentes y delegaciones esta-blecidas en diversos países europeos, como Francia, Ale-mania, Reino Unido... y más allá de nuestras fronteras, en Estados Unidos, Taiwán, Corea, China, Hong Kong...., siendo referente en el mercado de automoción.

La División de Tratamiento de Señal, que comenzó en 1966 con la fabricación de Sintonizadores de TV, ha evolu-cionado para presentar hoy en día un completo Catálogo de Recepción TV con más de 100 páginas y 500 referencias de productos innovadores, como su revolucionario ampli-ficador selectivo programable MICROMATV, su cabecera serie 8000 o la antena Rhombus. Asimismo, dispone de un catálogo completo en redes domóticas, formado por equi-pos y dispositivos para la automatización de la vivienda.

La actividad de EMS ó Subcontratación Electrónica, ofrece una amplia gama de servicios de ingeniería, gestión de materiales y fabricación de circuitos electrónicos para diversos sectores como automoción, presentes desde hace 18 años, electrodomésticos, electrónica industrial, teleco-municaciones, etc. Un servicio "llave en mano", que va des-de el desarrollo del prototipo de producto en colaboración con el cliente, hasta la producción final en serie, pasando por el diseño, compra y gestión logística de materiales, elaboración de preseries, series, verificación e inspección final y entrega al cliente.

GESTIÓN DE FLOTASPor ultimo el negocio de Gestión de Flotas, ofrece solucio-

nes de localización y gestión de flotas, para mejorar la produc-tividad, el servicio y garantizar la seguridad del transporte.

En Fagor Electrónica la Gestión de Calidad tiene con-sideración estratégica de primer rango. De acuerdo con

FAGORSiempre presente en todos los ámbitos

de la vida cotidiana

ubicada en mondragón, guiPúzcoa, desde 1966, fagor electrónica se dedica a la fabricación y Venta de comPonentes.

Page 71: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 71

EN EL MISMO CAMINO

esta filosofía, Fagor obtuvo en 1998 la “Q” de Plata a la Calidad según el modelo Europeo de Gestión de la Calidad (EFQM). Estamos homologados por la gran mayoría de los fabricantes de automoción (OEM). A lo largo de estos años ha ido obteniendo diversas certificaciones como la ISO/TS16949, ISO 140001, sin olvidar la ISO 9001.

Ubicados en un entorno que apuesta por el I+D, con varios polos de innovación, contamos con una cantera de profesionales formados en los diferentes centros de for-mación y en la propia Universidad de Mondragón (MU).

Recientemente, también, FAGOR ha logrado un impor-tante acuerdo con MONBUS, empresa líder del transporte de viajeros en autocar para implantar el Sistema de Ges-tión de Flotas, FlotasNet®, de Fagor Electrónica, en toda su flota de autobuses. Este acuerdo, implica una primera fase, donde se implementará el Sistema FlotasNet®, en unas 400 unidades, para posteriormente implementar en el resto de la flota de autobuses y microbuses, hasta com-pletar los aproximadamente 800 vehículos de la flota.

El sistema FlotasNet®, de Fagor Electrónica, aporta un control exhaustivo de cada tramo, de la ruta, y por consi-guiente del viaje, controlando los kilometrajes realizados, el consumo de combustible realizado, los parámetros de calidad y seguridad, los parámetros de conducción eficien-te y de seguridad de sus conductores, y el cumplimiento en la realización de las rutas (en tiempo y forma): por tan-to control del vehículo y del conductor. La dirección de

MONBUS señaló que “con este proyecto, realizaremos un salto cualitativo y cuantitativo en la mejora de la efi-ciencia interna de nuestra flota y podremos aportar un me-jor servicio a nuestros usuarios. La implantación de Flotas-Net® nos permitirá situarnos a la vanguardia de la gestión de las flotas de transporte de viajeros”.

MONBUS (www.monbus.es) es una asociación de em-presas con intereses comerciales afines, que cuenta con una historia de más de cien años vinculada al transporte de viajeros por carretera. Actualmente es líder del sector de entre todas las empresas compuestas íntegramente por capital nacional español. ■

Page 72: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES72

EN EL MISMO CAMINO

Ikusi ha estado presente en el mundo de la televisión desde los inicios del sector allá por los años “50” y se ha ido transformando junto a él. Ikusi ha destacado por ser una empresa pionera en el desarrollo de equipamiento para la transmisión y recepción de señales de televisión tanto en el sector residencial como en el profesional (para operadores de TV). Una vocación que le valió el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial en Innovación Tecnológica en 2005.

Ikusi es hoy un reconocido diseñador y fabricante de equipos para la captación, tratamiento y distribución de señales de TV dirigidos a los Operadores de TV, a los gran-des instaladores e integradores, al sector hotelero y al sec-tor profesional de la distribución (almacenes eléctricos y electrónicos e instaladores).

Su trayectoria en este ámbito se ha caracterizado por los altos niveles de calidad y la innovación tecnológica de

sus equipos, hasta el punto de contar con varias referen-cias que han sido novedades a nivel mundial.

En este sentido cabe destacar que la relación con los principales operadores de Europa ha permitido a Ikusi el desarrollo de productos de alto nivel tecnológico, que re-quieren importantes inversiones en I+D. Esto ha posibili-tado a Ikusi estar en la vanguardia tecnológica y así poder desarrollar y ofrecer productos pioneros en el mercado, como la gama de moduladores MAC o los transmodulado-res MTI, por poner sólo algunos ejemplos.

Soluciones de alto valor tecnológico que también se ca-racterizan por su fácil instalación, mantenimiento sencillo y fiabilidad. Esas son algunas características de una oferta que está orientada al desarrollo del propio negocio de los clientes de Ikusi, y que es consecuencia directa del cono-cimiento de los clientes, del liderazgo tecnológico, y de la contrastada capacidad de innovación de la Compañía.

la innoVación tecnológica lleVada a todos los ámbi-tos que uno Pueda imaginar: aeroPuertos, estaciones, camPos de fútbol, establecimientos hoteleros, es la seña de identidad de ikusi, desde hace más de 5o años.

Más de MEDIO SIGLO, al servicio del sectorIKUSI

Page 73: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 73

EN EL MISMO CAMINO

Pero creemos que, aunque importante, la tecnología no es suficiente. Tiene que estar acompañada del saber que proporcionan la experiencia y el paso del tiempo que hacen posible adquirir e interiorizar las habilidades necesarias para aplicar con eficacia las tecnologías y sus aplicaciones presentes y futuras. Por eso, para Ikusi las propuestas tecnológicas adquieren hoy verdadero sentido sólo si están acompañadas por una vocación de servicio real que aporte valor al negocio de los clientes.

SEÑAS DE IDENTIDAD MULTIMEDIAInnovación tecnológica. El nivel tecnológico de nues-

tros profesionales y su larga experiencia nos permite proponer al mercado soluciones tecnológicas avanzadas, orientadas al desarrollo del negocio de los clientes, y que es consecuencia directa del conocimiento del sector y de los clientes, del liderazgo tecnológico y de la contrastada capacidad de innovación de Ikusi.

Aliados estratégicos. Trabajamos para convertir al cliente en el centro de nuestra actividad, desarrollando

Algunos hitos tecnológicos en la historia de IKUSI

1980: Primer amplificador español para redes de CATV.

1981: Primera cabecera española para redes de CATV.

1988: Primer sistema español de fibra óptica para redes de CATV.

1997:Primer Transmodulador Digital Transparente. Novedad mundial.

1999: Primer transceptor español para redes VSAT.

2000: Primer Transmodulador Digital Analógico con acceso condicional interno. Novedad mundial.

2002: Primer transceptor español para aplicaciones LMDS

2003: Sistema de televisión de pago patentado

2004: Nuevo sistema de tarificación de tráfico de Internet para hoteles.

2007: Línea de producto LANTV para la distribución de TV por redes IP.

2008: Primer transmodulador de televisión digital satélite a terrestre. Novedad Mundial.

2009: Homologación del primer receptor para TDT de pago en España.

2010: Primer amplificador programable “autoconfigurable” que agiliza y ahorra tiempo deinstalación

2012: Primer modulador digital compacto del mercado con reproducción automática de vídeo desde un USB

2014: Primer modulador HD 100% europeo.

una gestión orientada a establecer vínculos estratégicos.

Lenguaje común. Nuestro compromiso es generar, en el menor tiempo posible, un conjunto de relaciones con nuestros clientes que culminen en la creación de un len-guaje común. Un ámbito en el que las culturas de empre-sa, diferentes por esencia, se encuentran, dando lugar a una relación de creación de valor a dos continua. ■

Los más nuevos productos que la compañía Ikusi ha pues-to en el mercado, como el nue-vo modulador MHD 201 que Permite enviar canales HD en formato DVB-T o IP. La cabece-ra ClassA de Ikusi ha iniciado un proceso de renovación con el lanzamiento al mercado del nuevo modulador de Alta Defi-nición MHD 201.

Un equipo capaz de tratar diferentes formatos de vídeo y audio, para conformar un canal de salida de alta defini-ción en COFDM o en IP. Con este equipo da solución a las necesidades de distribución de señal de vídeo en hoteles, instalaciones residenciales, hospitales, edificios singulares o instalaciones de vídeo vigi-lancia con modulación de TV digital COFDM o IP.

Page 74: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES74

EN EL MISMO CAMINO

Promax Electrónica se fundó en 1963, tan sólo unos años después de que comenzara a funcionar la primera es-tación de TV en Barcelona. De hecho la empresa ha vivido siempre muy relacionada al mundo de la televisión tanto del lado de los receptores, a través de su gama de gene-radores de señal de prueba, como de los emisores, con in-finidad de productos para realizar medidas de control y monitorización.

PROMAX es hoy en día una empresa líder en el sector de las tecnologías de la información y comunicaciones que fabrica instrumentos de medida para el despliegue de la televisión digital y realiza fuertes inversiones en Investiga-ción y Desarrollo, aún en estos tiempos tan difíciles.

“Ofrecemos soluciones de medida para sistemas de televisión por cable, satélite y televisión digital terrestre (TDT) así como para redes de fibra óptica (FTTH)”. Ade-más la compañía posee una larga experiencia en el diseño y fabricación de sistemas de distribución de señales de te-levisión.

PROMAX produce más de 200 equipos diferentes en sus instalaciones 6600 m2 de Hospitalet de Llobregat en Barcelona. La utilización de los últimos avances tecnológi-cos en cuanto a fabricación, permiten una gran eficacia. La certificación ISO 9001 es también una buena prueba de su compromiso por la calidad.

Mas de medio siglo, desde 1963, diseñando y fabricando equipos a medida

PROMAXsoluciones de medida Para sistemas de teleVisión Por cable, satélite y teleVisión digital

Page 75: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 75

EN EL MISMO CAMINO

FABRICANTES POR VOCACIÓN

“Somos fabricantes por vocación y nos enorgullece de-cirlo alto y claro. En estos momentos de crisis profunda en prácticamente todos los sectores, estamos incorporando nuevas máquinas de montaje SMD para fabricar con com-ponentes más diminutos, que nos permitirán dar un salto tecnológico importante de cara a los productos futuros, más componentes y más pequeños. Todo esto en última instancia redunda en beneficio del cliente que puede dispo-ner de equipos más capaces, más pequeños y más ligeros.”

Desde hace muchos años PROMAX tiene la mirada puesta en el mercado exterior siendo allí donde obtiene de media un 65-70% de sus ventas. Esto es también un reto tecnológico importante.“Nuestros equipos más recientes soportan los estándares internacionales de televisión di-gital más modernos tales como DVB-T y T2 usado sobre todo en Europa, ATSC en Norteamérica, ISDB-T en Japón y Brasil o DTMB en China.”

Los equipos de PROMAX se distribuyen por todo el mundo en más de 100 países a través de una extensa red de ventas directa e indirecta. PROMAX dispone de 25 Centros de Calibración y numerosos Centros de Asistencia Técnica oficiales en todos los continentes, así como ofici-nas comerciales en Alemania, Reino Unido y Francia con lo que el equipo humano implicado en la gestión de sus clientes internacionales es importante.

“Hemos vivido el lanzamiento de servicios comerciales basados en DVB-T2, por ejemplo, en Inglaterra y Finlan-dia y emisiones experimentales en una gran variedad de países que van desde Alemania a Singapur pasando por Ucrania. Hemos asistido como observadores privilegiados al despliegue de los primeros transmisores y a la génesis de nuevos problemas asociados al T2 tanto en redes MFN como en SFN. Los operadores han confiado en nuestros productos para desarrollar sus redes de emisión”.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA GAMA DE FIBRA OPTICA

PROMAX invierte el 15% de sus ventas en investigación y desarrollo que constituye uno de los pilares fundamenta-les de la empresa. Las gamas de productos más activas en la actualidad son los equipos para medidas de televisión, cable y satélite, fibra óptica o sistemas de distribución de televisión digital.

El primer equipo para fibra se diseñó hace 15 años. Fue el Analizador de espectros PL-060. Desde entonces las tecnologías de fibra han evolucionado muy rápidamen-te hasta el estado actual del FTTH y el RFoG (RF over Glass). Estos sistemas están capilarizando todo el país de la mano de los principales operadores y de los Instaladores de Telecomunicaciones cuando llegan a los edificios con ICT-2.

Promax se ha ido reinventando para satisfacer las nece-sidades de medida de los implicados en el despliegue. Así han surgido las diferentes gamas de kits de medida para FTTH, en diferentes calidades y precios, siempre cum-pliendo con las exigencias del Ministerio. También se han añadido herramientas como las fusionadoras y los kits de conectorización para completar los requerimientos de los instaladores.

Promax se enorgullece de ser la única empresa capaz de suministrar todo el equipamiento que pueda preci-sar cualquier Instalador de Telecomunicaciones de tipos A,B,C,D,E y F. Siempre con total garantía de cumplimiento de los requerimientos del Ministerio de Industria y la SET-SI. Por último, la convergencia creciente entre el mundo de la fibra y el de la televisión, ha propiciado el desarrollo de equipamiento mixto que permita realizar medidas de ambas tecnologías indistintamente.

El profesional de las telecomunicaciones, especialmen-te los instaladores de tipo F que instalan ICT-2 se encuen-tran con la necesidad medir de todo tipo de señales en cualquier momento. La mayoría de los modelos de la nue-va gama de Medidores de Campo Promax, los Ranger, dan acceso a todos los parámetros de la TV a la vez que pueden servir para certificar instalaciones de fibra. El modelo más avanzado es el Ranger-2 que incluye pantalla táctil y per-mite el análisis de señales procedentes de fibra, de IP, de TV terrestre, de CATV y de TVSat. Además incorpora un potente analizador de Transport Stream (TS) que permite visualizar las tablas enviadas en tiempo real y dar informa-ción de los consumos de ancho de banda de los servicios transmitidos en cada trama ASI.

EL MUNDO DEL CABLE

Uno de los pilares actuales de la empresa es el equipa-miento para el mundo del CATV. Los grandes operadores mundiales instalan sus redes y dan altas utilizando los me-didores portátiles Promax-4, Promax-10, a los que ahora se añade el Promax-12, equipo que incluye todas las fun-ciones necesarias de medida analógica y digitales a un pre-cio realmente económico. Por otra parte, el desarrollo de la tecnología DOCSIS y EURODOCSIS 3.0 se puede medir con el Promax-37, así como las medidas propias de IPTV.

Y por supuesto que con la gama Ranger se pueden rea-lizar todas las medidas necesarias en QAM para evaluar los flujos de información que se transmiten por las redes más modernas y la calidad del servicio proporcionado. Todo ello, sin olvidar las medidas propias de FTTH y de RFo G (RF over Glass).

En cuanto a las cabeceras, la línea DTTV se orientó, en pr incipio, hacia la implantación de sistemas COFDM con características de transmisión profesional. A día de hoy se suministran moduladores QAM en diferentes formatos y precios indistintamente. Sin olvidar aquellas redes que han ponderado la tecnología IP de transmisión, que tam-bién están contemplados.■

Page 76: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES76

EN EL MISMO CAMINO

El proyecto de Innovación ICT 2020, liderado por HIS-PASAT, acaba de finalizar de forma exitosa con una triple demostración que se llevó a cabo en la Universidad Poli-técnica de Madrid. En la reunión final que puso cierre al proyecto se destacaron las importantes e inmediatas apli-caciones prácticas que pueden generar sus conclusiones en el ámbito del hogar del futuro.

El proyecto ICT2020, iniciado en 2011, ha trabajado en la optimización de las Infraestructuras Comunes de Tele-comunicación (ICT) -que son aquellas cuyo despliegue es obligatorio en los edificios de viviendas y oficinas-, con el fin de aprovechar los recursos ya existentes para los nue-vos desarrollos de tecnologías y servicios de telecomunica-ciones y mejorar su uso para soportar mayores volúmenes de información.

Hasta hace poco, estas infraestructuras incluían el ADSL, las redes de cable y los coaxiales para la TDT y el satélite; ahora hay que integrar también la fibra óptica y buscar soluciones a la demanda de ancho de banda, que crece de la mano de los nuevos formatos audiovisuales y del cada vez mayor tráfico de datos, para optimizar la dis-tribución en el hogar de todos los servicios de telecomu-nicaciones.

HISPASAT, además de coordinar el proyecto y sus de-mostraciones, se ha encargado de estudiar la integración en estas redes de los servicios satelitales triple play (ser-vicios fijos y móviles de voz y datos más TV) con el uso de la fibra óptica y los condicionantes para su correcta recep-ción en la ICT, así como de aplicar sistemas de transmisión por satélite de gran ancho de banda a estas infraestructu-ras.

Las demostraciones que se presentaron en la conclu-sión del proyecto ICT 2020 consistieron en una distribu-ción de vídeo vía satélite y TDT en diversos formatos (SD, HD, UHD, 3D y HbbTV) a través de la fibra óptica de la ICT; una distribución de datos por satélite a través de la fibra óptica de la ICT, en la que HISPASAT actuó como un operador de servicios de banda ancha convencional y, por último, una distribución de servicios WIFI a través de cable coaxial, lo que permite ampliar la cobertura WIFI en el edificio en que se despliegue.

Gracias a estas tres demostraciones, HISPASAT ha comprobado la viabilidad de distribuir servicios triple play satelital a través de estas infraestructuras comunes con una alta calidad y fiabilidad.

HISPASAT participa activamente en diferentes proyec-tos nacionales e internacionales, como ICT 2020, para el desarrollo de nuevas tecnologías y la definición de nuevas arquitecturas de redes de comunicaciones vía satélite que aporten valor añadido a sus clientes y sirvan de soporte de nuevos servicios de calidad.

El proyecto ICT 2020 se encuadra dentro de los prin-cipios del programa marco de investigación “Horizonte 2020” de la Unión Europea, que busca abordar los prin-cipales retos sociales del futuro, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. Además, está englobado en el Plan Avanza 2 del Ministerio de Industria, y ha contado también con la participación de diversas empresas y entidades del sector, como Fenitel, Televés, Universidad Politécnica de Madrid y Promax. ■

HISPASATcontribuye a optimizar las infraestructuras de comunicación del hogar del futuro

concluye el Proyecto ict2020 que ha con-tado con la ParticiPación de emPresas y entidades del sector, como fenitel, tele-Vés, uniVersidad Politécnica de madrid y Promax.

}

Concluye el proyecto ICT2020 que tiene como objetivo lograr una mayor integración y eficiencia de las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios y su adaptación a la demanda de mayores volúmenes de información.

Page 77: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 77

EN EL MISMO CAMINO

El precio se ha convertido en un factor significativo en la toma de decisiones de una inversión de seguridad. También identificamos una interactuación cada vez más explícita entre los sectores de nuevas tecnologías (infor-mático, etc.), y la apuesta de los agentes del sector por la cualificaciónd e los equipos vía certificación y cumplimien-to de normativa, observación de la normativa de calidad y medioambiente, y la puesta en marcha de mecanismos de ahorro energético.

También identificamos una interactuación cada vez más explícita entre los sectores de nuevas tecnologías (infor-mático, etc.), y la apuesta de los agentes del sector por la cualificación de los equipos vía certificación y cumplimien-to de normativa, observación de la normativa de calidad y medioambiente, y la puesta en marcha de mecanismos de ahorro energético.

El cliente de un sistema de este tipo puede ser un usua-rio particular que necesita una solución para su problema específico, y también un usuario profesional con capacita-ción técnica, que conoce su proyecto, estudia las alternati-vas y busca soluciones que respondan a preguntas del tipo ¿cómo puedo hacer mi inversión rentable? ¿cómo puedo asegurar la protección de mi edificio y de sus integrantes? ¿el sistema de mi instalación se adaptará a mis necesida-des futuras? ¿el sistema cumple la norma vigente?

Para adecuarse a las nuevas tendencias y requisitos de los usuarios, cuyas necesidades cambian constantemente, nuestra compañía ha reforzado su portafolio con solucio-nes que se adecúan a todo tipo de presupuesto, sin bajar la calidad de los equipos o el funcionamiento de los mismos.

Además nuestros últimos desarrollos se dirigen a produ-cir equipos que permitan ahorrar costes en la instalación, mantenimiento y posterior explotación de los sistemas de seguridad, como costes de transmisión de señal de vídeo o almacenamiento.Bosch invierte un 11% de sus ventas en investigación y desarrollo, esto se traduce en avances tecnológicos que Bosch incorpora a sus equipos cada tem-porada.

Las principales novedades que Bosch ha introdu-cido durante 2014 y que han sido recientemente ga-lardonadas por la Galería de Nuevos productos de SICUR son:

--Las nuevas cámaras IP starlight, que trabajan con el máximo rendimiento en condiciones de muy poca lumino-sidad, y que incorporan la exclusiva tecnología CBIT que reduce los costes de almacenamiento;

--La transcodificación, última tecnología incorporada a los codificadores de vídeo, desarrollada al servicio de la videovigilancia remota para acceder a imágenes HD desde cualquier lugar, obteniendo calidad HD cualquiera que sea la conexión a Internet de que se disponga en cada mo-mento.

--El interfaz de integración fácil entre el sistema de de-tección de incendios analógico FPA5000 y el sistema de megafonía digital Praesideo, que permite que ambos siste-mas formen una solución de protección y evacuación por voz totalmente certificada a norma EN54

Además, Bosch dispone de desarrollos de vídeo en 4K, soluciones de visualización y grabación IP económicas todo en uno, nuevos sistemas de intrusión híbridos Grado 2 con tecnología Radion y Grado 3, o sirenas de incendio analógicas con mensaje de voz y sonido ininterrumpible. ■

BOSCHInvierte un 11 por ciento de sus ventas

en investigación y desarrollo

el Panorama actual de la industria de seguridad, Protección y comunica-ciones donde oPera bosch security systems como fabricante de siste-mas electrónicos se caracteriza Por una bajada en la obra ciVil que afec-ta directamente a los Proyectos de instalación de seguridad Vinculados a la obra nueVa y los Proyectos.

Page 78: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES78

NOTICIAS DE EMPRESA

Son excelentes herramientas tanto para la vigilancia y protección de infraestructuras como para la prevención de incendios y la detección de fuentes de calor anormales o fugas de energía en plantas industriales, fábricas, almace-nes, vertederos o subestaciones eléctricas.

Tradicionalmente las cámaras térmicas se han centrado en dos tipos de aplicaciones bien diferenciadas: la segu-ridad y la protección de infraestructuras, por un lado; y el mantenimiento y la eficiencia energética, por otro. Lo normal era que para cada aplicación existiera una línea de producto especializada de manera que cada sector utiliza-ba sus propios sensores térmicos.

Las cámaras térmicas FLIR A310 rompen esta barrera divisoria y se convierten en potentes herramientas de de-tección tanto para aplicaciones de seguridad como para mantenimiento preventivo de instalaciones y la detección temprana de incendios.

Existen otras tecnologías como los termómetros infra-

rrojos (IR) que pueden medir de forma precisa la tempe-ratura en un determinado punto pero ¿qué ocurre cuando se quiere monitorizar la temperatura de zonas más amplias como vertederos, almacenes de materiales inflamables, plantas de gas, subestaciones eléctricas, maquinaria in-dustrial e incluso grandes áreas boscosas?

Las cámaras térmicas FLIR A310 incorporan funciones de medición de temperatura y análisis de vídeo integrado que permiten monitorizar continuamente un área y enviar una alerta cuando se detectan cambios de temperatura en la imagen.

APLICACIONES DE SEGURIDAD

Las cámaras térmicas destacan por su excelente rendi-miento en aplicaciones de videovigilancia y detección de intrusos, especialmente para la protección de infraestruc-turas críticas, sistemas de protección perimetral y vigilan-cia de grandes áreas.

A diferencia de otros sistemas de visión que requieren

CCTV CENTERCámaras Térmicas FLIR A310 para aplicaciones de seguridad y medición de temperaturas

Las Cámaras térmicas FLIR A310 in-corporan funciones de medición de temperatura y análisis de vídeo integrado con capacidad para emitir alarmas cuando algún elemento de la imagen supera un determinado umbral de temperatura. Esto las convierte en exce-lentes herramientas para la vigilancia y protección de incendios.

Page 79: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 79

NOTICIAS DE EMPRESA

un mínimo de luz para capturar imágenes, las cámaras térmicas FLIR pueden generar imágenes nítidas en total oscuridad y en condiciones de visibilidad adversas como lluvia, niebla, nieve o humo en las que las cámaras de se-guridad convencionales y ni siquiera el ojo humano consi-guen ver nada.

Además, las imágenes térmicas muestran excelentes resultados con sistemas de análisis de vídeo. Cuando se trata de proteger grandes superficies de terreno, las cáma-ras térmicas ofrecen mayores distancias de alcance y un menor índice de falsas alarmas que las cámaras de segu-ridad convencionales gracias al alto contraste de las imá-genes térmicas y a su capacidad para ignorar elementos accesorios de la imagen como destellos, reflejos, sombras o movimientos de hojas. Una sola cámara térmica puede cubrir un perímetro mayor con la misma eficacia las 24h del día sin necesidad de instalar ningún tipo de ilumina-ción adicional.

MEDICIONES DE TEMPERATURA

Las cámaras termográficas FLIR A310 mantienen las prestaciones para vigilancia y seguridad e incorporan po-tentes funciones de medición de temperatura (termogra-fía). Esto significa que, a las ventajas típicas de las cáma-ras térmicas para seguridad, se suman ahora aplicaciones adicionales relacionadas con la prevención de incendios, la detección de fuentes de calor anormales y la monitori-zación de procesos industriales. Las cámaras FLIR A310 se convierten así en herramientas clave para la vigilancia de zonas de almacenamiento de biomasa, madera, material inflamable, vertederos así como para la supervisión de ma-quinaria y equipamiento industrial ya que son capaces de detectar cambios de temperatura y emitir alarmas cuando se supera un cierto umbral.

La serie A310 está disponible en cuatro modelos, inclu-yendo la nueva A310 ex que dispone de una carcasa an-

tideflagrante para trabajar en atmósferas potencialmente explosivas que requieren certificación ATEX zona 1, 2, 21 y 22:

• A310: Cámara termográfica fija para interior• A310 f: Cámara termográfica fija con carcasa para exte-rior• A310 pt: Cámara termográfica para exterior con funcio-nes pan/tilt• A310 ex: Cámara termográfica para exterior para am-bientes explosivos ATEX

ANÁLISIS DE VIDEO INTEGRADO

Junto con el sensor de temperatura, las cámaras ter-mográficas FLIR A310 incorporan funciones de análisis de vídeo integrado que permiten detectar las diferencias de temperatura dentro de la imagen y emitir una alarma cuando se supera el umbral configurado por el operador.

En la práctica, esto permite a los operadores tener en todo momento un control preciso de los niveles térmicos de sus instalaciones y detectar rápidamente cualquier funcionamiento anormal o cambios de temperatura no deseados que a simple vista pasarían desapercibidos para el ojo humano. También es posible medir en tiempo real la temperatura de un determinado punto o de un área de la imagen simplemente colocando el puntero de medición sobre la zona deseada.

En definitiva, las nuevas cámaras térmicas con funcio-nes de termografía amplían su abanico de aplicaciones difuminando la barrera tradicional entre seguridad y pre-vención ya que son capaces de competir eficazmente en ambos terrenos. ■

Dpto. Marketing de CCTV CENTER

Las cámaras FLIR pueden emitir alarmas cuando los niveles de temperatura superan el umbral confi-gurado por el operador.

Las imágenes térmicas muestran un excelente rendimiento con sistemas de análisis de vídeo y ayu-dan a detectar fuentes de calor anormales y preve-nir incendios.

Page 80: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES80

NOTICIAS DE EMPRESA

En la feria Light+Building de Fráncfort de este año, MOBOTIX ha presentado su primera cámara térmica M15D-Thermal, con su ac-tual plataforma de cámara con tecnología de 5 mega-píxeles e introduce nuevos productos de software, así como soluciones tecnológi-cas para hogares y edificios.

Del 30 de marzo al 4 de abril de 2014, en el stand de MOBOTIX D40 del pabellón 9.0, los visitantes han te-nido la oportunidad de convencerse por sí mismos de las ventajas y posi-bilidades de uso de la cámara de día y de noche resistente a la intempe-rie M15D-Thermal. Otros elementos destacables que se han visto son el nuevo software de gestión de vídeo de uso intuitivo MxMultiViewer, el vi-deoportero IP T25 y la unidad remota de vídeo MxDisplay.

Detección segura de noche: M15D-Thermal

Los nuevos módulos de la cámara térmica miden la radiación térmica de los objetos y las personas, de modo que funcionan en condiciones de oscuridad absoluta. Si se utilizan junto con MxAc-tivitySensor, el software de detección de movimiento de MOBOTIX, permiten detectar movimientos en la imagen de forma fiable incluso de noche, y ade-más, sólo activan una señal en caso de cambio de ubicación.

Software de gestión de vídeo intuiti-vo: MxMultiViewer

El software de gestión de vídeo Mx-MultiViewer es un producto completa-mente nuevo para sistemas PC, Mac y Linux que da mucha importancia a que su utilización sea sencilla e intuitiva. Visualización a pantalla completa con un clic del ratón, compatibilidad con el uso de varios monitores, presentación clara de los eventos y avisos de alarma; esas son sólo algunas de las numerosas ventajas que ofrece este nuevo soft-ware. Especialmente destacable es la configuración automática del completo MxMultiViewer.

Sistema modular para integración en edificios: videoportero IP T25

Con el videoportero IP T25 de MO-BOTIX, la empresa ofrece un sistema modular para la comunicación en puer-tas y controles de acceso que trabaja con el estándar de videotelefonía VoIP/SIP y se puede reequipar libremente en todo momento.

El módulo de cámara con la inno-vadora tecnología de 5 megapíxeles de MOBOTIX graba todo lo que sucede de-lante del edificio o de la puerta. Gracias a la tecnología especial Hemispheric, ofrece una vista sin ángulos muertos. El T25 permite grabar todo lo que ocurre ante la puerta, incluyendo el sonido, y también se puede utilizar como sistema de intercomunicación con función de apertura remota desde cualquier lugar del mundo. La función de contestador integrada permite dejar y escuchar mensajes directamente en la puerta. También permite acceder sin llave me-diante código PIN, transpondedor RFID o cómodamente con la aplicación de MOBOTIX, por ejemplo, si está de viaje.

Fácilmente a la vista: unidad re-mota de vídeo MxDisplay

El MxDisplay sirve como unidad remota fija para videoportero IP y destaca especialmente por su fun-cionamiento sencillo e intuitivo. Con poquísimos movimientos, el usuario puede obtener, por ejemplo, una vi-sión general de las cámaras del edi-ficio, acceder a los mensajes de vídeo del videoportero o generar un nuevo transpondedor de acceso para un vi-sitante. Otra de las ventajas del Mx-Display es que también funciona de forma inalámbrica y se puede utilizar como estación base para otras panta-llas de la casa. Los smartphones y or-denadores pueden iniciar sesión en el MxDisplay a través de la red o el WiFi integrado y utilizar todas las funcio-nes del mismo modo.■

Seguras, intuitivas, sencillas: nuevas soluciones de vídeo IP de

MOBOTIX en la feria Light+Building 2014

Page 81: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES 81

NOTICIAS DE EMPRESA

Este importante reconocimiento para el monitor SMILE se suma a la “Selección Delta” que ya recibió el pasado verano.

En esta edición de 2014, el prestigioso International Fo-rum of Design con sede en Hannover ha recibido más de 4.500 candidaturas de 55 países para sus premios, consi-derados como los “Oscar del diseño”. Más de 4.500 produc-tos de empresas de todo el mundo y de los más diferentes sectores que han acudido al concurso para demostrar la seriedad de su apuesta por el diseño como elemento dis-tintivo y como impulsor de la competitividad.

De todos ellos, un grupo representativo de cada activi-dad ha recibido el sello IF que reconoce el buen diseño, es

decir, los valores estéticos, la creatividad e incluso la auda-cia unidos a la optimización del producto manufacturado.

La inclusión de SMILE entre los premiados implica que el monitor de Fermax podrá utilizar el logotipo que conce-de la organización (la etiqueta IF) para mostrar la calidad de su diseño y que gozará de una gran visibilidad interna-cional, puesto que el producto se exhibirá en la exposición anual de Hamburgo, en la muestra online ofrecida por la organización y, por supuesto, formará parte del libro que, cada año, IF edita con lo mejor del diseño mundial.

El monitor SMILE, que hace unos meses recibió la eti-queta “Selección Delta” de la organización barcelonesa ADI-FAD, (en un concurso también de carácter interna-cional), demuestra así que la simplicidad y la elegancia pueden convivir con la sofisticación tecnológica. Se trata de un terminal liso, blanco y plano con una pantalla TFT a color y un teclado simplificado. Entre sus sorprendentes propuestas está la de incluir un teclado adicional que es invisible cuando no se necesita y la de prolongar su exce-lente diseño también en la pantalla, con una interfaz de usuario que permite programar el equipo de forma intui-tiva y simple.

Como la mayoría de los productos de Fermax, SMILE es un proyecto diseñado por Ramón Benedito. Este barce-lonés, que recibió en 1992 el Premio Nacional de Diseño, ha vivido una larga y exitosa colaboración con la veterana empresa de videoporteros hasta convertirse en el actual Worldwide Design Partner de Fermax.■

Un nuevo reconocimiento al buen Diseño.El International Forum of Design ha concedido su prestigiosa “IF Label” al monitor SMILE de Fermax, que lo sitúa así entre los productos mejor diseñados del mundo durante el pasado año. La institución alemana que concede esta distinción lleva más de seis décadas pro-moviendo la utilización del buen diseño y cada edición hace su selección entre miles de candidatos.

FERMAX , nuevo premio IF LABEL para el monitor SMILE

Page 82: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de

EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES82

NOTICIAS DE EMPRESA

Sistema de comunicación paciente enfermera

ALCAD en el HOSPITAL DE BEADE (VIGO)

Un hospital con la más moderna tecnología en asistencia al paciente, así como en sistemas de gestión e integración de servicios entre los que el sistema de ALCAD, permite aumentar la seguridad y el confort de los pacientes, así como mejorar y facilitar el trabajo asistencial del hospital.

El hospital se convertirá en el más grande de Galicia y uno de los más importantes de España cuando abra sus puertas en 2015, pero por el momento, ALCAD ya está presente en las habitaciones piloto terminadas, inaugura-das recientemente por la conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera.

ACUERDO DE INTEGRACIÓN DE SISTEMA IPTV ALCAD CON LG

ALCAD ha obtenido también la certificación de LG para la integración de su sistema IPTV SOLUTIONS en los últimos modelos de SMART TV, para empezar, en sus mo-delos LT760H-ZA de 32 a 47"

La primera instalación común, ya se ha realizado con éxito en un nuevo hotel en Turquía, el Holiday Inn Gazian-tep - Sehitkamil, un hotel con las mejores prestaciones, que incluyen el sistema de IPTV ALCAD integrado en SMART TV de LG. ■

el nueVo hosPital de beade, en la ProVincia de Vigo, contará con el sistema de comunicación Paciente - en-fermera de alcad entre sus destacadas Prestaciones Para el Paciente y los trabajadores del hosPital.

Presentación del nuevo DTVLINK-3 ISDB, de AD

INSTRUMENTS AD Instruments ha presentado el nuevo DTVLINK-3 ISDB, el primer y único medidor de campo HD del mundo en soportar los tres principales estándares de TV digital terrestre DVB-T, ATSC e ISDB-T/Tb en un único equipo.

Esta nueva unidad incorpora además los estánda-res de la TV por cable DVB-C annex A, B y C y los de satélite DVB-S/S2 , así como todos los estándares de televisión y radio analógica, y las medidas de televisión a través de internet IPTV.

Todas las versiones del DTVLINK-3 incorporan electrónica de radiofrecuencia de los analizadores de espectro profesionales, incluido un preamplificador, lo que les permite medir niveles de potencia digital desde tan solo 25 dBuV hasta 110 dBuV , y tener un nivel de ruido de 0 dBuV, mejorando en mas de 10 dB la sensibilidad de los medidores de campo de gama alta existentes hasta ahora.

El análisis de constelación en todos los sistemas, el espectrograma y el merograma profesional están incluidos de serie en todos los equipos, así como las entradas y salidas ASI digitales, o la reproducción/gra-bación de transport stream a través de memorias USB. En redes de cable, esta serie permite realizar todas las medidas que hacen equipos exclusivamente diseñados para CATV, como son las medidas de ecualización, mo-dulación, HUM y análisis estadístico del BER, disponi-bles también en los DTVLINK-T2 y DTVLINK-C.

Opcionalmente se puede conectar un GPS exterior a través del puerto USB, y se puede activar el analiza-dor de Transport Stream profesional capaz de analizar cualquier señal a través de su entrada de RF o bien a través de su entrada digital ASI.

AD Instruments es una empresa especializada en instrumentación para ICT, y ofrece Kits completos de equipamiento para todas las categorías de instalador de telecomunicaciones. ■

Page 83: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de
Page 84: Más de 50 años LA NUEVA LEY GENERAL de la … · en la referencia en parámetros de caliidad Más de 50 años perfeccionando la captura, distribución y medición de la señal de