Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no...

16
MANDA EL SALMÓN Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07

Transcript of Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no...

Page 1: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

MMAANNDDAA EELL SSAALLMMÓÓNN

Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07

Page 2: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

Quien me diera en Cornellana

Cornellana, Curniana, la feria, a feira

Director: ALBERTO TORRESDirector editorial: MIGUEL PIÑEIROEdita: Club de pesca de VilagudínConsello de Dirección: Joaquín España, JuanJosé Moralejo, Fernando Cobo, Pepe Casal Consello Asesor: Grupo MiguelPesca, EstaciónHidrobiolóxica Encoro do Con-USC, CentroSuperior Cinexético Piscícola de Galicia, EloiSaavedra, José García, Miguel Álvarez,Francisco Javier Martínez Director de Fotografía: A. HernándezFotógrafos: J.F. Chus, José Ramón Suárez,Manuel Suárez Infografía: Equipo SPACHNúmero especial: Este ejemplar está redactadocon la documentación cedida por la direcciónde la Feria del Salmón, así como conelementos gráficos de la organización deAsturpesca 2009.Impresión: Artes Gráficas La Capital Depósito legal: C 2845-2008

Cando hai un ano saía o primeiro número de Trueiro non albisca-ba o noso maxín que nos pedirían un número especial para a Fei-ra do Salmón de Cornellana-Salas.A cousa tampouco é para tanto,pero sí, se temos en conta quecon isto nos sentimos profetas na nosa terra; ao fin e ao cabo,Cornellana ten moito de galega, se por iso entendemos que sonmoi numerosos os pescadores galaicos que teñen a este fermosolugar do Principado como referente, ao menos durante uns díasao ano.A Asociación Asturiana de Pesca conta por centos as canas gale-gas na súa masa social e outro tanto ocorre con Las Mestas delNarcea. Síntoma evidente de que somos moitos os que confia-mos na súa xestión.Por iso dicimos que Trueiro,hoxe toca en casa.Estamos en Cor-nellana,onde se respira galeguidade salmoneira,onde os galegossomos máis asturianos e onde a cultura do río e da auga é benentendida.Agradecemos o ofrecemento da organización da feira Asturpes-ca,desexando que este número agrade a propios e forasteiros eaxude a reivindicar o poderío do omnipresente Narcea.Nun ano,ademáis dos números habituais,publicamos dous espe-ciais de máximo interés no calendario de pesca:a Feira Sidenature a Feira do Salmón de Cornellana.¿Non é como para fachendear?Agardamos e desexamos que este especial salmoneiro-asturianosexa do agrado dos visitantes á feira e,en especial,dos hospitala-rios veciños de Cornellana.Eles ben o merecen

¡Perdónese a cada cual que acuda a sus teimasy manías,que en mi caso son los nombres delugar y sus etimologías! Para el caso de COR-NELLANA la cosa está facilona y muy a favordel buen gusto de un romano Cornelius,unnombre que se las trae e incluso sugiere quesu portador usaba boina con mangas...El casoes que el tal Cornelius,tal vez para compen-sarse del nombre,se eligió un lugar molón yguay para instalar su villa que,por ser de Cor-nelius,fue Corneliana en latín y hoy es Corne-llana y da gloria verla y disfrutarla por sí sola o,sobre todo,cuando tu brazo remata en caña ypor la neurona del entusiasmo se te ha pasadola ventolera de que el Narcea te corone porlos siglos de los siglos,pero con una coronamucho más llevadera que la que sugiere elnombre Cornelius de nuestra historia de hoy.

El caso es que el año pasado con José Luis y Al-berto,y con “ganchero” honorario nada me-nos que José María,padre de Alberto,me pre-senté en Cornellana,río Narcea,coto La Llon-ga,en fechas tan señaladas como el 25 de abril,Día de la Revolución de los Claveles en Portu-gal,y 17 de mayo,Día das Letras Galegas.Pero¡vaya por Dios! en el Principado de Asturias,almenos para su población salmónida, tal vezapolítica y analfabeta,tan destacadas efeméri-des no eran tan festivas como a mí,a José Luisy a Alberto nos parecían,y el resultado fue quelos salmones,ocupados en su trajín diario,nosalieron a recibirnos con los rendivús y las cor-tesías que esperábamos y ¡modestia aparte!nos merecemos.Algo hay que alegar porque un capote sin ale-gación sería capote miserable e indicio de po-

co entusiasmo en el afectado: digamos, porejemplo,que bajaba fuerte y frío el Narcea pornieves recientes,por lluvias y deshielos y por-que más arriba era día de abrir turbinas ocompuertas a gusto y antojo del abridor.Y ale-gada la alegación,añado que no pesqué por-que es mi hábito:yo “voy al río” y alguna queotra vez “vuelvo de pesca”.Y si pillara un sal-món en el Narcea,podría entrar en éxtasis ca-tatónico irreversible y ascender “motu pro-prio” a los cielos a sentarme en gloria perpe-tua sólo un pelín más abajo que el Eterno yOmnipotente Padre.En cualquier caso me quedaron mucho másclaras cosas que ya tenía en magnífica eviden-cia,a saber,la belleza de Cornellana y entorno,la golosa majestad del Narcea,la buena mesa yla buenísima gente...y una organización de la

pesca deportiva que en Galicia deberíamosempezar a imitar porque a esa organizacióndebe mucho Asturias en que sus ríos no esténen la agonía o en los apuros graves que vivenlos nuestros.En particular sería bueno tomarnota de que,según tengo entendido,en toda latemporada asturiana reo y salmón tienen tra-mos libres y no están sujetos a cupos que enGalicia –dejando aparte historietas curiosasde amiguismos y cofradías- no alcanzan ni paraque pruebe suerte buena parte de los ciuda-danos que tienen afición,pagan licencia,etc.A Cornellana tenemos que volver.Y si pillamosel salmón,prometo un monolito en la rotondaen que la N-634 me da entrada por la AS-15 acorrer por el Narcea arriba con las retinas enorgasmo,dicho sea,por supuesto,en el mejorsentido de la palabra y sin faltarle a nadie.

Opinión

Línea editorial

El Salmón y cómo hacer bien las cosasdad de Alberto, Cristina, Íñigo yel resto del equipo organizador,nos dejó abrumados aunque nodejábamos de preguntarnos¿Qué podemos aportar un gru-po de gal legos en la capital idadsalmonera del Principado?Las respuestas llegaron solas. EnCornel lana saben vertebrar lasemociones y las s inergias queemanan de un río y de su inmen-so potencial.La feria del año pasado nos per-mit ió poner sobre el torno lasmejores creaciones gal legas demoscas y cuchari l las , l ibros depesca, materia l diverso y el ca-pita l humano de un grupo quevivimos la pesca sin contrapres-tación económica alguna.En Cornel lana estuvimos como

Hace ahora un año, estábamosen Cornellana rindiendo pleite-s ía a l rey del r ío y a la culturasalmonera asturiana.La feria de 2008 superaba todoslos registros de años anterioresy tuvimos la oportunidad de vi-virla siendo parte de ella.Los que tenemos a Cornellana yal Narcea en nuestro calendarioanual obl igado, sabemos de lafortaleza de este encantadorpueblo asturiano pero no había-mos viv ido tan de cerca ni tanintensamente la Feria del Sal-món.Desde que la Dirección de As-turpesca nos propuso participarcomo invitados especiales conel Stand MiguelPesca todo fue-ron faci l idades. La profesionali-

en casa pero con sidrina en vezde albariño.Volvemos a la Feria del SalmónAsturpesca y lo hacemos con laconvicción de que en Salas sesabe apreciar y valorar el teso-ro de sus aguas.Asturias es vanguardia salmone-ra de España y, como tal, ofreceal visitante una feria entroncadaen las raíces populares, econó-micas, sociales y deportivas delsalmón y del Narcea.Volver a la Feria del Salmón, yademás con el apretado y densoprograma de este año, nos obli-ga a estar diez horas en elStand, con los vis itantes, losamigos que vienen a vernos ytodos aquel los que quierencompartir las mismas i lusiones.

Comiendo en media hora y des-cansando poco. Pero con el al i-mento espiritual que extraemosdel descanso en el Hotel Cor-nellana y el Hotel La Fuente, lassidrinas en el Bar Central, el cá-l ido ambiente del RestauranteRicardo, los desayunos del Casi-no, las buenas carnes del Mesónde Toñi y las insuperables casa-dielles.Créanme, los que desconocende qué va una feria , que en As-turpesca curramos lo nuestropero que tiene su sobrada –y lapar, merecida- recompensa.Estamos de nuevo en la Feriadel Salmón de Cornel lana, unejercic io de asturianía –y meapropio la hermosa y justa defi-nición de Alberto Díez de Teja-

da, el Director de la feria- en laque un grupo de gallegos adqui-r imos la condición de asturia-nos adoptivos y como tal nossentimos y procedemos.Aprender de quien sabe , abrelas puertas a que en otros luga-res del territorio nacional pon-gan en marcha inic iat ivas pare-jas, paralelas o similares a la Fe-ria del Salmón de Cornellana, unpunto de encuentro necesario yobl igado a f in de digni f icar elsector de la pesca continental.Con la que está cayendo en estemundi l lo muchos debieranaprender de Cornellana, de unaferia y de unas gentes que se ha-cen querer, respetar y admirar.Cornellana punto de encuentro.Cornellana Blues.

Miguel PiñeiroPeriodista y escritor

A opinión do xornal exprésase nos editoriais.Os editores e a dirección non se fan responsbles das opinións vertidas polos colabouradores e firmas de Trueiro

MARZO DE 20092 Pesca deportiva ESPECIAL ASTURPESCA 2009

Juan José MoralejoPeriodista y escritor

Hacemos

www.trueiro.com [email protected]

www.miguelpesca.com

Cuando hace un año salía el primer número de Trueiro no podíamosimaginar que nos pedirían un número especial para la Feria del Sal-món de Cornellana-Salas.La cosa tampoco es para tanto, pero sí, si tenemos en cuenta quecon ello nos sentimos profetas en nuestra tierra; al fin y a la postre,Cornellana tiene mucho de gallega,si por esto entendemos que sonmuy numerosos los pescadores galaicos que tienen a este hermosolugar del Principado como referente, al menos durante unos días alaño.La Asociación Asturiana de Pesca cuenta por cientos las cañas galle-gas entre su masa social y otro tanto ocurre con las Mestas del Nar-cea. Síntoma evidente de que somos muchos los que confiamos ensu gestión.Por eso decimos que Trueiro,hoy toca en casa.Estamos en Corne-llana, donde se respira galeguidade salmoneira, donde los gallegossomos más asturianos y donde la cultura del río y del agua es bienentendida.Agradecemos el ofrecimiento de la organización de la Feria Astur-pesca, deseando que este número agrade a propios y forasteros yayude a reivindicar el poderío del omnipresente Narcea.En un año,además de los números habituales,hemos publicado dosespeciales de máximo interés en el calendario de pesca: la Feria Si-denatur y la Feria del Salmón de Cornellana.¿No es como para sentirnos orgullosos?Esperamos y deseamos que este especial salmonero-asturiano seadel agrado de los visitantes a la feria y, en especial, de los hospitala-rios habitantes de Cornellana.Ellos bien lo merecen

Cuando fai un añu aprucía ‘l primer númberu de Trueiro nunyéramos a albidrar que pidiríannos un númberu especial pala Feria ‘l Salmón de Curniana-Salas.La cosa tampoco ye pa tanto,pero sí,si camentamos que conello sentímonos profetas na nuesa tierra; a la fin y al cabu,Curniana tien muncho de gallega, si por esto atalantamosque son abondos los pescadores galaicos que tienen a esiguapu llugar del Principáu como ‘l referente,polo menos de-llos días al añu.L’ Asociación Asturiana de Pesca cuenta por cientos les ca-ñes gallegues ente la so masa social y otro tanto pasa cola deMestas del Narcea.Niciu evidente de que somos munchoslos que tamos enfotaos na so xestión.Por eso dicimos que Trueiro, güei toca en casa.Tamos enCurniana,onde s’ alita galeguidade salmoneira,au los gallegossomos más asturianos ya onde la cultura ‘l rio y del augua yebien entendida.Agradecemos la ufierta de la organización de la Feria Astur-pesca,naguando por que esti númbero preste a propios y fo-riatos y axude a vindicar el puxu del omnipresente Narcea.Nun añu, amás de los númberos davezu, espublizamos dosespeciales del mayor interés nel calendario de pesca: la FeriaSidenatur y la Feria ‘l Salmón de Curniana.¿Nun ye como pa sintinos arguyosos?Esperamos y naguamos por que esti especial salmonero-as-turianu préste-yos a los visitantes de la feria y, sobre manera,de los vecinos de Curniana que tan bien nos acueyen.Ellos bien lo merecen

Page 3: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

No hay cura siempre.Sin embargo,he tenido la ocasión deir a pescarlo a diversos lugares del mundodonde teóricamente era más fácil prenderuno.Primero fue en Finlandia,donde dediquécinco días en busca de un salmón atlántico quenunca apareció. Después Noruega, dondetampoco se dejaron ver en unos ríos y fiordosque quitaban el hipo por su belleza;seguro quehabía miles en sus aguas.Más tarde fue en Irlanda,donde ya picado poresta enfermedad,me propuse echar a tierrami primer Salmo salar.Además lo hice a con-ciencia e impregnándome de toda la pureza de

Reconozco que nunca he sido un pescadorsalmonero,y que tardó mucho en picarme elgusanillo de su pesca.Lo complicado de con-seguirlo en España y la interminable burocra-cia poder tener un coto –algo impensable enotras zonas del mundo donde la pesca es unrecurso turístico- me han echado para atrás

su pesca:con la enseñanza de un guía,a mosca ycon caña de dos manos.A pesar de que no tuvesuerte, logré dos clavadas que me cortaron larespiración como ningún otro pez lo había he-cho hasta entonces.El nivel de oxígeno de micerebro descendió tanto que quedé exhaustodurante unos minutos,y la subida de adrenalinafue tal,que decidí repetir dos meses más tarde,en el mismo río -el Finn- y con la misma técni-ca.Para entonces el salmón ya había ocupadoel primer escalafón de mi imaginario piscícola,yeso sin haber tocado escama todavía.En esesegundo viaje a por el atlántico,el nivel de rabia

sólo pudo incrementarse,pues en un río condecenas de salmones bañándose se a mi alre-dedor no conseguí más que una breve carre-ra de unos cinco segundos de un pez quepronto se desprendió de mi mosca.Fue entonces cuando,aprovechando un viajede pesca a Chile,me propuse sacar sí o sí miprimer salmón.Cierto es que la posibilidad dehacerse con un atlántico en sus ríos es remo-ta,ya que son más frecuentes otras especiescomo el king o el coho,pero ya puestos medaba igual la variedad.Al segundo día, y trasmachacar de sol a sol pozos con la cucharilla,

todos mis esfuerzos se vieron recompensa-dos.Un king de 18 kilos vino a saciar una sedde varios años y de la que no te repones pormucho que bebas.Cuando lo tuve en mis ma-nos, tuve la impresión de que quizás podríaconsiderarse un salmón de segunda,ya queno era un salar,pero la frescura del pez y suscolores plata,evidenciaban su escaso tiempoen el río,me hicieron olvidar pronto esos pre-juicios.Me dije:un salmón es un salmón.De-vuélvelo al agua,disfruta de él y vuelve a enfer-mar. Esa es lo que distingue a este pez deotros.No hay cura.

Enrique AguadoDirector de Trofeo Pesca

Xaquín L. Muíños Pescador

Los efectos del cambio...En función de las predicciones detemperatura media del aire y de la co-rrelación con la temperatura del aguay caudal de los ríos gallegos, estimadapor investigadores de la Estación deHidrobiología “Encoro do Con” de laUniversidad de Santiago,se prevé unaelevación de la temperatura del aguade entre 2’5 y 3ºC, para el período2075-2099.Los cambios de la temperatura de losríos y del mar y las variaciones climá-ticas asociadas previstas por los mo-delos de Cambio Climático puedentener impactos considerables en élciclo de vida del salmón atlántico.Dehecho, la supervivencia marina delsalmón disminuyó en los últimos 25años.Aunque las razones de este des-censo son discutidas, existen indiciosde que,por lo menos en parte, se de-

ba al aumento de temperatura delagua del mar. Se publicaron pruebasde que los incrementos del “Índice in-vernal de la Oscilación Noratlántica”(wNAOI), que mide las oscilacionesde temperatura del agua marina, es-tán inversamente relacionados con eltiempo en que permanecen los sal-mones en el mar.Así, el número desalmones con varios inviernos de marque entran nos nuestros ríos se redu-jo notablemente desde los años 80 yse incrementó la proporción deejemplares con un año de vida mari-na.Estos hechos conducen a considerarcomo muy probables las prediccionesasociadas, pues los Salmónidos sonpeces de aguas frías cuyo desarrollodepende estrechamente del rango detemperaturas óptimo para cada espe-

cie; de manera que en un escenariode elevadas emisiones e incrementode temperaturas se espera una mer-ma del éxito reproductivo y de la su-pervivencia en etapas tempranas deldesarrollo. En efecto, la fecundidadmedia de las poblaciones de salmónse verá reducida por la reducción delnúmero de huevos por hembra, enlos ejemplares con menor duraciónde su etapa marina, y la tasa de itero-paridad disminuirá drásticamente porla menor probabilidad de superviven-cia de los salmones zancados con me-nor número de inviernos de mar.Además, entre otras alteraciones, seconsidera que el incremento de lafrecuencia de los picos de caudal enlas crecidas extraordinarias puedeacrecentar la erosión de los depósi-tos adecuados para la freza, despla-

zándolos a sectores más bajos del ríocon peores condiciones de incuba-ción, de este modo se esperaría unaumento de la mortalidad de los em-briones.Pero los efectos del cambio puedenactuar sinérgica o antagónicamentecon otras fuentes de estrés ambientalque consiguen generar cambios máslocalizados en áreas específicas de lared hidrográfica de cada cuenca.Así,las alteraciones antrópicas no climáti-cas pueden jugar un papel determi-nante a nivel de la estructura de lascomunidades acuáticas y del funcio-namiento del ecosistema. La preven-ción de esta contingencia es funda-mental y pasa por la urgente reduc-ción de las fuentes de alteración queafectan actualmente a nuestros eco-sistemas acuáticos continentales.

Salmóncity

Cuando visitas una zona salmonera en in-vierno,por el simple gusto de hacer cuatrofotos, ver cinco salmones o saludar a cienamigos,no deja de sorprenderte la mutacióncartesiana en cuanto a ambiente de pesca serefiere.Sin embargo,cuando el Niva granatecon la baca cargada de vara-moscas de Militoel taxista,mal aparcado frente al Ricardo delgran Juanjo,es substituido por un Land Ro-ver con un cochino de grandes amoladerassobre el capó,o mismo por la percha de Ar-cees y Gachas sudadas por Miliano y Mari-nín,colgada en el clavo del cuadro que faltaen lo de Bea,Cornellana,sigue desprendien-do ese olor característico a salmón,ese hu-mo por las tejas que deja en el aire, paraquien sabe y quiere oler,la impronta de eter-na tradición y cultura salmonera.Si Salmón City,denominación de origen deeste pueblo años ha,cuando subía más la sal-monada y menos la política,siempre goza ydisfruta de ambiente pescatero,afirmo conconocimiento de causa,que este se multipli-ca durante los días en los que se celebra As-turpesca, la fiesta del Salmón Atlántico, lagran cita Salmo Salar de los salmoneros delmundo.Como no podría ser de otro modo,esta Fe-ria de Tabla Plateada y de Copete,supone lacita de citas del calendario de Talleres deMontaje del Grupo Miguelpesca,y a un servi-dor,en Cornellana le toca jugar en casa,por-que mis amigos de allí me han hecho ser ysentir de allí,siendo además desde hace añosy por pacto de líquido elemento,hermanode agua del cautivador río Narcea.Un espa-cio en el otro terruño donde mostrar y de-mostrar anzuelos de colores, intercambiaropiniones y técnicas,y sobretodo,aprenderotras nuevas,puesto que el artesano o mon-tador profesional,desde su mesa,del mismomodo que el público,está asistiendo en estetipo de evento a una enriquecedora sesiónde aprendizaje.Un público como el Asturia-no también enseña,y mucho. Ahí estaremos“Los Gallegus de Miguelpesca”.

Que hable la concienciaLos que me conocen saben de lejos quehace muchos años que no estoy deacuerdo con la política salmonera en ge-neral,ni particular,en aquellas comuni-dades que tienen la fortuna de poseereste envidiable tesoro.El salmón,otrora abundante,es hoy casiuna reliquia del pasado al que nos afe-rramos a la hora de legislar su pesca yprotección,sin darnos apenas cuenta deque,por mucho que queramos, lo pri-mero y más necesario que necesita estaespecie es agua limpia y sin contaminar,lo segundo es una baja,bajísima,presiónpesquera, tanto en río como en mar,ypor último,una política que consiga,porun lado los dos primeros puntos y,porotro,satisfacer de alguna manera al pes-cador deportivo sin perjudicar los esca-sos ejemplares de la especie que nos vi-

sita. ¿Y como se consigue eso? Bueno,pues con imaginación y preparación.Yono soy un experto,ni un técnico,ni unpolítico (de esto último líbreme Diospor muchos años), pero desde luegoque pagamos a una pléyade de éstos pa-ra que por lo menos,trabajen en pro delsalmón,con vistas a conciliar todos lospuntos ya comentados.Se me hace difícil creer que se siguen sa-cando salmones en número elevado.Comprendo que hay tradiciones queconservar,pero también hay mentalida-des que hay que cambiar.Comprendoque hay un flujo económico importante,pero pueden existir medidas acordesque no impidan la protección a la vezque sigan primando la tradición y la eco-nomía del salmón.Personalmente no me parece mal que

los diferentes “campanus” se saquen delagua y se consuman a la vez que se feste-je ese momento señalado.Pero a partirde ahí yo propondría la pesca sin muer-te del salmón,ya que al pescador le sa-tisface el vencer la fuerza del rey del ríotras singular batalla y la foto puede darfe de ello.Pero a partir de ahí,el salmóndebería retornar a su sitio para conti-nuar con su viaje y su cometido.Hemosdejar de pensar ya que el río es unafuente inagotable de alimento,pues de-bemos dejar como herencia a nuestrosdescendientes aquello que hemos en-contrado y nuestra conciencia no debenublar este hecho.Todo esto lo digo desde la lejanía de unpescador de salmón que cuando tienenuna oportunidad acude a pescarlo,conla ilusión escasa de verse favorecido por

la Diosa Fortuna en escasísimas ocasio-nes,como debe ser,ya que no hay tan-tos salmones como para favorecer conla suerte a todos y cada uno de los pes-cadores que acuden a su pesca. Otracosa es ser ribereño, ya que si que setienen muchas más oportunidades deacudir al río.Está claro que urgen medidas por partede los organismos competentes en lamateria,pero no sería nada descabella-do pensar que nosotros,como pesca-dores, también podemos tomar medi-das si logramos liberarnos de la codiciay el egoísmo.Dediquemos pues unos minutos a pen-sar en ello.

MARZO DE 2009ESPECIAL ASTURPESCA 2009 Pesca deportiva 3

Fernando CoboDoctor en Biología (USC)

Director de la Estación Hidrobiolóxica Encoro do Con (USC)

Joaquín EspañaPeriodista y escritor

Page 4: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

MARZO DE 20094 Pesca deportiva ESPECIAL ASTURPESCA 2009

Desde este timón se gobierna la nave del Ayuntamiento de Salas

Cornellana tiene mucho que ver y muchísimo que sentir

Si he de señalar unacontecimiento que reúnaa la perfección toda la ri-queza natural, cultural ehistórica de nuestro muni-cipio, la raigambre de susgentes con el entono y elcariño por lo propio, ésees, sin duda, la Feria delSalmón, que este año po-demos presentar con or-gullo como Fiesta de Inte-rés Turístico Regional.

Nacida como unaferia modesta en recursosy pretensiones, se ha con-vertido, en estos onceaños de andadura, en un

reto que exige de esteAyuntamiento un esfuerzomayor en cada edición pe-ro que, en la misma medi-da, lo recompensa con lasatisfacción de constituiruno de los mejores vehícu-los para la difusión de Sa-las en particular y del Nar-cea en general de cara alexterior.

No me equivoco sigarantizo, a aquellos quese animen a visitarnos conmotivo de la celebraciónde ASTURPESCA 2009,sorprenderos gratamente:por el marco en que la fe-

ria se desarrolla, el Monas-terio de San Salvador deCornellana, por el conte-nido específico de la mis-ma, el salmón, con la emo-cionante Subasta del Cam-panu de Asturias y, espe-cialmente, por no tratarsede una feria al uso, sino deun punto de encuentro degrandes y pequeños, en-tendidos y profanos… en-torno al gran protagonis-ta: el río, el Narcea, nues-tro “río de vida”.

Bienvenidos todos.Seguro que esta no es laúltima vez.

BienvenidosSeguro que no será la última vez

JOSÉ MANUEL MENÉNDEZ FERNÁNDEZ,ALCALDE DE SALAS

El “Paseo del salmón”, de inigualable belleza para los sentidos no sólo de los pescadores

Page 5: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

Un año más, me dirijo a to-dos vosotros para saludaros yanimaros a participar en unanueva edición del Certamen deAsturpesca o Feria del Salmónde Cornellana, en Salas, que su-pone el pistoletazo de salida dela temporada de pesca.

Como bien saben, tiene ade-más la virtud de acoger la su-basta del “campanu” de Astu-rias, un evento que cada año seconvierte en todo un escapara-te para promocionar turística-mente este concejo, su comar-ca y, por ende, el conjunto de laregión.

El reto impone, pero el mu-nicipio es ya un veterano en laorganización de este eventoque se ha consolidado entre lasferias más prestigiosas del ca-lendario asturiano. Buenamuestra de ello es que Corne-llana celebra este año el undé-cimo Asturpesca y tiene másque merecido ese reconoci-miento de Fiesta de Interés Tu-rístico Regional, recientementeotorgado.

La pesca es un recurso queva íntimamente unido a los va-liosos y diversos recursos na-turales de nuestra tierra, a lacalidad del paisaje, a nuestroscaudalosos ríos y a nuestra gas-

lante para intentar ser innova-dores y acertar en la puesta enmarcha de iniciativas imaginati-vas y dinamizadoras de la reali-dad socieconómica asturianaque, desde una práctica piscí-cola sostenible, tienen un buenfuturo por delante. Para lograr-lo necesitamos del compromi-so colectivo.

Reflexionen sobre estemensaje -la Administración re-gional también está trabajandopara ponerlo en práctica- y dis-fruten de la Feria.

tronomía, que en definitiva esuna grandeza de Asturias y co-mo tal hemos de cuidar y po-tenciar.

No me gustaría concluir es-te saluda colectivo sin haceruna petición a todos los queaman los recursos naturales engeneral y la pesca en particular.Necesitamos ideas. Asturias eshoy la comunidad autónomaque tiene que gestionar la ma-yor población de salmones delSur de Europa y el río Narceaes un buque insignia de esta ac-tividad. Por ello, tenemos unagran responsabilidad por de-

Reflexión y disfruteBELÉN FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, VICECONSEJERA DE M.AMBIENTE

MARZO DE 2009ESPECIAL ASTURPESCA2009 Pesca deportiva 5

Asturpesca llega a su XI edición con un bagaje importanteen su haber: el haber conseguido la declaración de Fiesta de In-terés Turístico Regional en 2008.Todo el interés, el esfuerzo, lavoluntad que se viene poniendo desde la organización de As-turpesca en dar a conocer, en divulgar, en promocionar lo me-jor de nuestros ríos, los ecosistemas y hábitats únicos que tie-nen nuestras joyas fluviales, la vida en las riberas, en los valles,en los bosques, en los montes que los circundan...en definitivaen hacernos partícipes de la serena y auténtica belleza de nues-tro Paraíso Natural les hace merecedores de tal reconocimien-to.Un reconocimiento a través del cual el Gobierno del Princi-pado trata de agradecer e incentivar los proyectos que contri-buyen a consolidar y engrandecer la imagen de Asturias comouna región de referencia para el turismo, para el ocio, para lacultura, para disfrutar de la naturaleza y de la vida.

Por ello,Asturpesca es un ejemplo a seguir por muchas otrasorganizaciones, por otros grupos de trabajo. El equipo humanoque hace posible este acontecimiento están perfecta y equili-bradamente implicados con el territorio, lo conocen, lo aman ypor eso quieren conservarlo y darlo a conocer.

Así que, desde estas letras, deseamos que reciban nuestramás sincera felicitación, nuestro aliento para continuar en elcamino de la mejora y de la excelencia y nuestro compromisode leal apoyo a todas aquellas personas que creen en el presen-te y en el futuro de Asturias y que saben leer y transmitir su pa-sado,sus tradiciones y toda la variedad y complejidad de su cul-tura.

ELISA LLANEZA,DIRECTORAGENERAL DETURISMO

El ejemplo a seguir de un grupode trabajo

Page 6: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

Como todo el mundo sabe,ASTURPESCA Y LA SUBAS-TA DEL CAMPANU DE AS-TURIAS, no es sólo una feria,es un punto de encuentro en-tre pescadores y personasque se acercan a conocernuestra riqueza natural ynuestras tradiciones ribere-ñas.

Después de una década, ygracias al esfuerzo realizadopor todos, hemos cubiertonuestras más ambiciosas ex-pectativas, viéndonos recom-pensados con la Declaraciónde “Fiesta de Interés Turísticodel Principado de Asturias”(Resolución de 109 de mayode 2008, de la Consejería deCultura y Turismo). Este ha si-do el gran broche de oro anuestros diez años de anda-dura, y del cual me siento es-pecialmente orgulloso.

Me gustaría ahora comen-tar brevemente en que con-sistirá ASTURPESCA 2009, ycomenzaré definiendo el te-ma central de la misma: “Laprotección del patrimonioecológico y la tradición ribe-reña”. La gestión del agua, elpaisaje fluvial, la conservacióndel medio ambiente y las tra-diciones ribereñas de fuertearraigo, no sólo en nuestromunicipio, sino en toda Astu-rias, son temas que estaránpresentes en esta edición.

Así, queremos desde AS-TURPESCA contribuir a di-fundir las nuevas estrategiasde desarrollo ribereño yacercar esta nueva visión defuturo basada en el aprendi-zaje del pasado, enseñar quese puede avanzar protegien-do el patrimonio ecológico yla tradición: nuestros ríos son

fuente de sabiduría y debenser además canales de futuro.

Para finalizar, quiero hacerhincapié en el esfuerzo reali-zado por nuestro Ayunta-miento en colaboración conel Principado de Asturias paraaunar, en un solo evento, todolo referente a la pesca depor-tiva, en especial del salmón, ylas nuevas líneas de desarro-llo rural entorno al río.

Por último quiero invitarosa todos a disfrutar de la Feriay en especial de la SUBASTADEL CAMPANU DE ASTU-RIAS, esta celebración tannuestra…, y tan emocionan-te. Lo que cada año siento alver llegar el Campanu de As-turias a Cornellana, tras losgaiteros, en manos del afortu-nado pescador, me es imposi-ble describirlo. Es algo quehay que vivir.

Objetivos cubiertos tras una décadaALBERTO DÍEZ DE TEJADA,DIRECTOR DE LA FERIA

Siempre por el bien comúnDELFÍN PUENTE (PTE.DE LA R.ASOCIACIÓN ASTURIANA DE PESCA FLUVIAL)

Desde aquella ya lejana fe-cha del 12 de febrero de 1946,día en que nació la que desdeel año 1996 se denomina RE-AL ASOCIACION ASTURIA-NA DE PESCA FLUVIAL, yahan transcurrido nada menosque 63 años, a la que llevo vin-culado de forma ininterrumpi-da algo menos de la mitad, ypresidiéndola durante el últi-mo sexenio.

En todo este tiempo, y en

otros periodos anteriores queno conocí por razones obvias,la REAL ASOCIACION ASTU-RIANA DE PESCA FLUVIALsiempre ha estado dirigida albien común; es decir, a garanti-zar el fomento y la práctica dela pesca deportiva y a promo-ver la protección y conserva-ción de las especies piscícolasexistentes en las aguas conti-nentales del Principado de As-turias. El salmón atlántico lo es

y a él hemos consagrado nues-tra propia existencia porqueestamos convencidos de quecon ello estamos contribuyen-do al desarrollo económico denuestra comunidad autónoma.

Estas, y no otras, han sidounas de las razones fundamen-tales de nuestra participaciónen el desarrollo de este im-portante evento turístico, yaconsolidado a nivel regional ynacional, que constituye la Fe-

ria del Salmón en su ya undéci-ma edición, la cual espero y de-seo se prolongue en el tiempomuchos años más, como pre-mio a la singular e inteligenteiniciativa del Ayuntamiento deSalas.

La REAL ASOCIACION AS-TURIANA DE PESCA FLU-VIAL es modesta en lo econó-mico, pero muy grande en ilu-sión y ganas de trabajar a favordel salmón y de Asturias, porcuyo motivo e independiente-mente de quienes dirijan susdestinos en los próximosaños, es obligada su presenciaen las ediciones futuras de es-ta fiesta salense, asturiana y es-

pañola, que ya ha sabido tras-pasar por méritos propios loslímites geográficos de esteprecioso concejo de Salas,convirtiéndose en un auténti-co referente a nivel nacional.

La REAL ASOCIACION AS-TURIANA DE PESCA FLU-VIAL quiere transmitir su mássincera felicitación a los saga-ces creadores y a todo el elen-co de profesionales que estáncontribuyendo con su seriotrabajo a que la Feria del Sal-món sea una realidad, inclusomuchos años después de quetodos nosotros hayamos em-prendido ese largo viaje delque nadie puede regresar.

MARZO DE 20096 Pesca deportiva ESPECIAL ASTURPESCA 2009

Page 7: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

MARZO DE 2009ESPECIAL ASTURPESCA 2009 Pesca deportiva 7

22000088SSaallmmóónn eess CCoorrnneellllaannaa

Page 8: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

CORNELLANA FUE UN AÑO MÁS EL MEJOR ESCAPARATE DEL SALMÓN

El triunfo de lo bien hecho

MARZO DE 20098 Pesca deportiva ESPECIAL ASTURPESCA 2009

Los medios, volcados con la feria Comprar y sentir el campanu bien vale una buena fiesta para celebrarlo

FOTOS:TOÑO

HERNÁNDEZ

TRUEIRO> Redacción

Cornellana volvió a significar recordsla temporada pasada.La Feria del sal-món astur fue,un año más,concurri-da y amena,pero en esta ocasión lasprevisiones más optimistas se vierondesbordadas por la enorme afluenciade público a todos los actos,eventosy escaparates o stands.

Mención especial ha de recibir lasubasta,momento álgido de Astur-pesca,en la que los presentes pudie-ron comprobar la imparable marchade una fiesta que se ha convertido enfundamental para Asturias pero,abriendo sus puertas y conquistandocomo años ha,ha sabido ganarse atodos los que rodean al Principadoerigiéndose en la voz del salmón de laPenínsula Ibérica.

Page 9: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

MARZO DE 2009ESPECIAL ASTURPESCA 2009 Pesca deportiva 9

La directora de Turismo del Principado, en el stand Miguelpesca

Una imagen que bien vale una subasta llena de ilusión y nervios

Montadores de moscas para el salmón y cucharillas, en acción A punto de comenzar el momento más álgido de la feria

Pujadores en el momento de la subasta

Stands de Asturpesca 2008 Concurso de relatos

Page 10: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

REDACCIÓN > Cornellana

Gracias tanto a los instru-mentos y restos óseos des-cubiertos en excavacionesarqueológicas como a los pa-ralelismos etnográficos, lospescadores del siglo XXI po-demos acercarnos hoy almodo en que nuestros ante-pasados progresaron en esainmensa batalla por la super-vivencia que se llama evolu-ción. La caza y la pesca de sal-mones en Asturias y en otroslugares del Arco Atlánticoque comenzó a desarrollar elhomo sapiens hace más de30.000 años, los métodosconcebidos por nuestros an-cestros y los artefactos idea-dos y construidos por ellospara dar respuesta a sus ne-cesidades ocupan en ella unlugar de privilegio y son cau-sa, en el momento presente,de nuestra investigación.

Salmones y humanos quese cobijaban en cuevas prota-gonizaron en Asturias y espe-cialmente en las cuencas deNalón, Sella y Cares una his-toria de identidad y territo-rio que merece ser narradaconjuntamente. Una epopeyamarcada por la abundanciadel primero que propició, ini-cialmente, las horas de respi-ro en las que el hombre ela-boró su pensamiento y cuyacrítica situación actual ocupael pensamiento de quienestrabajamos en su recupera-ción.

La Casa del Salmón de Pra-via y la del Río en Salas quie-ren ser un recorrido en eltiempo y en el espacio quetiene como excusa la emble-mática figura de este pez.Una reflexión cimentada enuna geografía singular de laque el hombre es miembroinseparable y que bebe deesas preciosas fuentes de ex-periencias que son la historiay la tradición.

Casas: lugares a dondetraer y de dónde llevar; pro-yectos complementarios queversan acerca de lo que so-mos, de lo que queremos sery de aquello en lo que teme-mos convertirnos…

“De la superabundancia ala sostenibilidad” y “de la ca-za al arte de la pesca” podrí-an ser dos aforismos que re-sumen el teatro y la obra quenos toca interpretar.Y es quela alteración del medio am-biente, la explotación de losrecursos naturales y agroga-

naderos, las secuelas de unabrutal industrialización, la so-ciedad de la información, elocio con dignidad, la impara-ble evolución de los útiles depesca y las nuevas sensibilida-des asociadas, etc. son partesde un discurso que “pertene-ce” a todos y que “debemos”escribir entre todos.

Estas líneas son una decla-ración de intenciones y tam-bién una INVITACIÓN a par-ticipar en la construcción ysalvaguarda de nuestra me-moria colectiva. Una llamadaa la preservación del paisajefluvial y del salmón y a su re-cuperación.

Amigo pescador, ribereñoo conciudadano: Si disponesde algún útil de pesca antiguoque quieras donar, de algunaimagen fotográfica que puedaresultar interesante digitali-zar y archivar, de alguna anéc-dota o información que pue-da contribuir a conformar omejorar estos espacios mu-seísticos te ruego que nos locomuniques por teléfono oemail a alguna de las siguientedirecciones: José AntonioSuárez García (Universidadde Oviedo/Mestas del Nar-cea) [email protected] Telé-fono: 619887197, Juan Anto-nio Lázaro (GDR Proder Ba-jo Nalón) [email protected], Cristina Martínezde la Vegaf e r i a d e l s a l m o n @ ay t o -salas.es (Feria delSalmón/Ayuntamiento de Sa-las). Gracias por tu colabora-ción.

La pesca más milenariaHISTORIA: EL RECUERDO DE LOS PIONEROS EN EL ARTE DEL SALMÓN

Salmones yhumanosprotagonizaronuna historia deidentidad en losríos astures

La Casa delSalmón de Praviaquiere ser unrecorrido en eltiempo y elespacio

La caza y pescaen Asturias yotros lugares lacomenzó elHomo Sapiensahace 30.000 años

MARZO DE 200910

Arriba: El ganchero Manuel GonzálezArriba: El ganchero Manuel González ,,conocido popularmente como Torconocido popularmente como Tor visvis --co, en Cornellana a finales de los 50.co, en Cornellana a finales de los 50.Foto cedida por Chema el de Pravia. Foto cedida por Chema el de Pravia. Centro y Abajo: Histórico NarceaCentro y Abajo: Histórico Narcea

Pesca deportiva ESPECIAL ASTURPESCA 2009

Page 11: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

SALUTACIÓN:ASÍ SE VE ASTURPESCA DESDE TODOS LOS PUNTOS CARDINALES

JUAN ANTONIO LÁZARO,GERENTE DEL GRUPO DE DESARROLLO BAJO NALÓN

Algo más que el campanu

Agua limpia en la Feria del Salmón por excelencia

MARZO DE 2009ESPECIAL ASTURPESCA 2009 Pesca deportiva 11

La temporada de pescadel sa lmón en Asturiascomienza en Cornel lanatodos los años, desde ha-ce bastante t iempo. Elcampanu suena en el Mo-naster io de Cornel lanacada tercer domingo demarzo, a veces con ciertoacento del r ío de la div i -soria astur-galaíca y otrascon la fuerza del Narceaen sus agallas.ASTURPESCA es algo másque el campanu y toda lainfraestructura y parafer-nalia que acoge el Monas-terio. Es la referencia paratodos aquellos que los rí-os , los peces y la pescanos roban horas de nues-tro t iempo l ibre , año trasaño. Es la f iesta anual entorno a un pez casi de le-yenda, su subasta y todo

el universo que pivota asu a lrededor. Desgracia-damente es un reinadoef ímero del monarca f lu-v ia l He v isto en primerapersona crecer, desarro-l larse y consol idarse unproyecto que benef ic ia atoda la comarca, y meatrevo a decir que a todaAsturias . En las pr imerasedic iones veía la fer iadesde la grada, pasandodesde hace ya varios añosa pisar la arena, colabo-rando con el magní f icoequipo con el que cuentael Ayuntamiento de Salaspara organizar el eventoCuando las pr incipalescadenas de televis ión po-nen en titulares la subastadel Campanu, en la radioel sa lmón le quita prota-gonismo en la jornada do-

minical al rodar del balóno en los periódicos la ca-ra de un a for tunadopescador comparte espa-c io con el Pres idente delGobierno o con el últ imogol del Sport ing, a lgo de-be estar pasando en elNarcea.Desgraciadamente es un

reinado ef ímero del mo-narca f luv ia l , del que mu-chos solo se acuerdan eltercer domingo de marzo,para luego encerrar en elca jón del olv ido. Cuantomejor ser ía para e l sa l -món que las campanas re-sonasen más por su pre-sencia y no solo por suventa.ASTURPESCA es símbolode f iesta, encuentro y de-fensa de nuestas aguas yde nuestros peces

PEDRO VIGIL,MAESTRO MONTADOR

Canto a la vida al salmón y a su pescaQuiero aprovechar la oportunidad que me brin-

dan mis amigos del Xornal TRUEIRO para manifes-tar mis anhelos como aficionado a la pesca.

¡Pescadores! No deberíamos poner nunca enduda, ante la sociedad, nuestra actitud deportiva yconservacionista hacia un animal que nos reportatantas satisfacciones. No podemos seguir matan-do, sin reflexionar, estas joyas de la naturaleza quepor desgracia se están extinguiendo. Ayudemos asobreviv ir a nuestros compañeros, a nuestra in-sust i tu ib le pareja de ese gran orgasmo que es lapesca del salmón.

Desde el respeto a la ancestral forma de ver ypracticar la pesca, desearía hacer un l lamamientoa la máxima impl icación en la protección del sal-món por par te de los “veteranos del r ío”, acos-tumbrados en su mayoría a la pesca a cebo conmuerte , para que sean el los los que abanderen,con su reconocida experiencia, el peso de su opi-nión y su amor a este deporte, un cambio de men-talidad en el río y en la pesca.

¡Necesitamos! que la mayoría de salmones quematamos, desoven en el río de forma natural. Cadahembra de sa lmón deposita hasta 20.000 huevosque son imprescindibles para la supervivencia dela especie . Tenemos que buscar formulas para que

esto l legue a ser así , por lo menos hasta que selogre la recuperación de la especie . Que la ma-yoría de la pesca la real icemos l ibremente s inmuerte , s in importar e l ar te que empleemos,cebo cucharil la o mosca, seria un mal menor an-te un futuro de ríos para la pesca del Muil.

Desearía que los medios de comunicación to-maran partido en la misma dirección proteccio-nista del salmón y su pesca. Que abandonaran laformula informativa de dar nombre y apel l idosde quien precinta un salmón y dieran amplia co-bertura a las acciones de devolución del pez alrío, para que estos deportistas sean admiradosy que su actitud sirva de ejemplo a los demás.

Desearía que la administración, en un escena-rio de pesca sin muerte, l iberara totalmente elrío de cotos que en mi opinión restringen el es-caso espacio de pesca disponible , saturando losespacios l ibres (pozos con 40 pescadores a lsorteo) mientras cotos con 3, 4 o 5 pozos dis-ponibles son pescados solo por tres personas.Desearía que la administración, necesitada derecaudar para el mantenimiento de los serviciosque presta, lo hiciera a través de las l icencias yno con el sistema de cotos.También es mi deseoque se aplicaran programas de recuperación de

la especie de manera seria e inteligente dirigidospor contrastados especia l istas mundia les en eltema.

No abogo por leyes ni reglamentos s ino por“el gran cambio” en nuestra ét ica que ayude asalvar a ese compañero que se nos va.

Me gustaría regalaros unas palabras en la len-gua de mi tierra que es la vuestra. Espero que oslleguen al mismo sitio de donde a mi me salen.

Que per guapu ye est i salmon.Que per guapo ye , tar fitau nel peñatu ,con la

vara garra, sordu pal mundu y c iegu pal t iempu,sueñando n´la vixi l ia cól momentu d´esmesar.

Que per guapo ye , dempues d´ esmesar, senti -te adientro d´el aru de la vida, engarr iandote co-mo anantes , con les cr iatures d´est i mundu.

Que per guapo ye , s int ir n´la vara, el c imblean-te palpitu del combate y el sosiegu d´ la victor ia.

Que per guapo ye , xuntate tú, el peixe y el r iu,los tres n´la fol ix ia dél mieu, moyaos pel orbayu,envolvios pel velu d´la niebl ina fendiu per la l lu-ga.

Que per guapu ye , con pulga o roxu, abr i leñu omayucu ¡ ya ta ah í ¡ , ya lu pues gu ipar. Da i lesgracies pel viaxe nel t iempu que te dio.

Page 12: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

Cuando hace unas fechas recibí lainvitación de la organización de As-tur-Pesca para realizar un artículode opinión sobre dicho evento o lapesca fluvial, lo primero que se mevino a la cabeza es sobre que podíaescribir algo que resultase intere-sante para el lector,ya que los pes-cadores mantenemos una relacióndirecta sobre el entorno fluvial y es-tamos más acostumbrados a en-frascarnos en cuestiones que nosafectan directamente,no ocurrien-do posiblemente lo mismo con losmiles de visitantes que acuden aCornellana a celebrar un evento,que por su repercusión ha sido de-clarado fiesta de Interés TurísticoRegional.

Con la llegada del mes de marzo,miles de pescadores empiezan amostrar su inquietud ante la inmi-nente apertura de la temporada depesca en los ríos asturianos y nues-tros salmónidos (Salmón-Trucha yReo) son los grandes protagonistasde las portadas de todos los mediosde comunicación (televisión,prensaescrita y radio).Muchas figuras,en-tre las cuales se encuentran las dis-tintas asociaciones de pescadoresde Asturias,salen a la escena públicarealizando declaraciones y predic-ciones que rara vez se cumplen,ro-

bando el verdadero protagonismoal actor principal,el río,nuestro ríoNarcea que ha convertido a Corne-llana (Salas) y por extensión al restode concejos limítrofes (Belmontede Miranda y Pravia) en la Catedralde la pesca a nivel nacional.No exis-te evento nacional y muy posible-mente incluso a nivel internacional,que gire en torno a cualquier moda-lidad de pesca deportiva,que tengauna repercusión mediática tanenorme.Tanto es así, que pareceque se nos ha olvidado que los ver-daderos artífices de que el río Nar-cea sea un río de ensueño, son lospobladores de sus riberas (los lla-mados ribereños) que con el pasodel tiempo y ante el inexorableavance del progreso,hemos intenta-do conservar lo mejor que la natu-raleza nos ha regalado,en ocasionesdefendiendo con ardor que el pro-greso no se nos lleve por delanteformaciones vegetales de gran di-versidad que conforman un paisajede ribera espectacular,único y sin-gular,el cual se diferencia del restode las cuencas asturianas y que a díade hoy,aun no hemos sabido renta-bilizar.

Nuestro río Narcea,según las in-vestigaciones llevadas a cabo por elequipo de genetistas de la Universi-

dad de Oviedo, alberga una de laspoblaciones de salmón más antiguasy sanas del Arco Atlántico,pero aúnsiendo así, los ríos de la penínsulaibérica constituyen el límite sur delárea de distribución del salmónAtlántico,zona de especial vulnera-bilidad a los cambios,por lo cual esde especial importancia conservardichas áreas de alto valor ecológico,para que no se produzcan cambiosen la estructura poblacional de laespecie.Paralelamente la portavo-cía de las Naciones Unidas sobretiempo, clima y agua, alerta que laextensión del hielo marino del Árti-co se redujo hasta alcanzar el nivelmás bajo jamás registrado desde elinicio de las mediciones por satéliteen el año 1.979 y se vienen regis-trando fenómenos climáticos quehemos sufrido en nuestras propiascarnes, (inundaciones despropor-cionadas,calentamiento de las aguasmarinas,olas de calor y de frío ex-tremas,desforestación etc.) por locual, los científicos manifiestan decapital importancia conservar nues-tro territorio lo más natural posiblepara que en el futuro otras genera-ciones puedan disfrutar de este pre-ciado tesoro.

Ante este escenario Las Mestasdel Narcea ha sabido adaptarse en

en sus aguas,quedando en la actua-lidad apenas 16 entre Asturias,Can-tabria,Galicia,Navarra y País Vasco.De estos,el territorio asturiano al-berga cinco:Cares,Sella,Narcea,Es-va y Eo, los cuales disponen de po-blaciones de salmón más o menossaludables y a día de hoy,según nu-merosos estudios,menos amena-zadas que en el resto de regiones.

Plagiando a mi amigo y vicepresi-dente de Las Mestas del Narcea,cuando dio lectura al pregón de As-tur-Pesca del año pasado “Nuestrossalmones son balas de plata talladaspor el esfuerzo de recorrer milesde kilómetros,notarios del tiempogeológico.Son ciudadanos de uto-pía, los emigrantes más leales queun territorio puede producir,hijospródigos...”

Pocas veces alguien ha sido ca-paz de expresar un sentimiento entan pocas palabras. Este pez es elsímbolo de la certeza de vencer ad-versidades,de nadar en contra decorriente,santo y seña de nuestraidentidad, de nuestro territorio.Desde Las Mestas del Narcea in-tentamos que este preciado tesorono nos lo arrebate el progreso y lu-chamos para conservar nuestrasseñas de identidad ligadas al río“Narcea” que nos vio nacer.

el tiempo y ha propiciado la iniciati-va de medidas para que un recursocomo es la pesca,sea un elementodinamizador de las zonas ribereñas.Esta nueva edición de la feria de As-tur-Pesca y la futura Casa del Río enCornellana,el Museo del Salmón enPravia,así como el centro de inter-pretación de la ría en Soto del Bar-co, son algunos de los proyectosque desde la Asociación de Pesca-dores Las Mestas del Narcea hemosimpulsado y apoyado,componien-do junto con la pesca un aprovecha-miento sostenible de un recursopreciado y precioso del cual tene-mos la suerte de disfrutar.

Pero a pesar de los múltiples es-fuerzos en profundizar sobre aspec-tos que nos ayuden a mejorar yconservar el hábitat no todo es po-sitivo,ya que en el Atlántico Norteel salmón ha desaparecido en 309ríos y el 90% de las poblaciones queaún se pueden considerar segurasse concentran en cuatro países,Noruega,Escocia,Islandia e Irlanda yhay algunos en los cuales se encuen-tra al borde de la extinción comopueden ser:Portugal,Polonia,Esta-dos Unidos etc.

Según consta en distintos escri-tos a mediados del siglo XIX,había43 ríos con poblaciones de salmón

MARZO DE 2009

“Reeccuurrssoo ddee nnuueessttrraattieerrrraa”

Escribe CelestinoPérez García,

presidente de LasMestas del

Narcea

En la imagen, salmón plateado yfresco con el pescador gallego

José Manuel

Pesca deportiva ESPECIAL ASTURPESCA 200912

Page 13: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

MARZO DE 2009ESPECIAL ASTURPESCA 2009 Pesca deportiva 13

La población salmonera de todoel norte de España pasa por mo-mentos críticos. Los problemasde sobra conocidos: la situaciónseptentrional de la PenínsulaIbérica que hace más grave cual-quier incidencia que afecte al há-bitat y las poblaciones de salmo-nes, la sobrepesca en alta mar,enfermedades, contaminación yalguna que otra causa más.

En condiciones normales, esdecir con una población sosteni-ble de salmones, la pesca, apenasincide en la viabilidad de la espe-cie.En cambio,en la situación ac-tual, pescar en toda la CornisaCantábrica dos mil salmonesmás o menos, es cuando menosuna osadía.

En temas de caza, se exige laelaboración por parte de unprofesional de un plan técnicode caza, que luego se aplica en laactividad cinegética.

En cambio, en materia depesca, todo estudio y controlbrilla por su ausencia.No es jui-cioso que en la gestión de los rí-os salmoneros no se tenga lamenor idea de los salmonesque remontan nuestros ríos yadecuar la pesca a lo que en losríos hay.Tanto hay, tanto se pue-de pescar.

Ni es cabal que los numero-sos cotos de pesca y zonas li-bres de pesca estén todos losdías ocupados al cien por cien,sin saber cuánto podemos pes-car, a la aventura de “Dios pro-veerá”.

Hoy día existen sistemas deconteo fiables, que indican deforma exacta lo que en un río sepuede pescar y adecuar la pescaa lo que los datos veraces nosaportan. No se puede seguirgestionando esta especie comohace cien años, cuando todo

era abundanciaDebemos, los pescadores,

exigir a la Administración uncontrol y una gestión integral dela riqueza que supone la presen-cia del salmón en todo este te-rritorio norteño.

Esta feria del salmón de Cor-nellana marca el inicio de unanueva temporada de pesca.Du-rante unos días Asturias es elcentro de atención de toda Es-paña y todo lo que rodea al sal-món se convierte en noticia. Lasubasta del “campanu” es el co-lofón de una feria admirable,tan-to por el buen hacer de la orga-nización como por el trato quedispensan a los que a ella acudi-mos. Sería un buen momentopara exigir a los responsables depesca, que adopten medidas en-caminadas a una pesca razonabley sensata de esta especie antesde que sea tarde.

Momentos críticos para laspoblaciones salmoneras

MARCELO VERDEJA,ONDA CERO RADIO

NOVEDADES DE LA EDITORIAL SEKOTIA

La danza de los salmones de Mercedes SalisachsSe trata de una magnifica fábula para todo tipo de lectores, con una ventaja importante sobre aquellos que son pescadores de salmónidos,más en concreto de salmones: sabrán comprender mejor el mensaje por razones de conocimientos adquiridos. Para los que no son pescado-res aficionados también podrán salvarse gracias a la introducción realizada por José Antonio Suárez,que también aporta las fotografías esplén-didas con la que la narración se adorna. Se tratan de fotos inéditas de la freza de salmones, que corren al hilo de la historia, y que el lector severá satisfecho por el conjunto final. Desde luego se trata de un libro muy recomendable

Los tramos acotados son el bastión de lospescadores en la actualidad

Las zonas sal-moneras sonexcesivamen-te frágiles y elcuidado extre-mo de las mis-mas, funda-mental para lapervivencia deestos espacios

La presenciasalmonera esun bioindica-dor positivo

Page 14: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

Rebordinos: “Fue un golpe de fortuna”ENTREVISTA CON EL PESCADOR QUE PUSO EN TIERRA EL CAMPANU DE 2008

MARZO DE 200914 Pesca deportiva ESPECIAL ASTURPESCA 2009

más fue rapido siete u ocho mi-nutos de lucha, el Puente deQuinzanas lleno de gente, tele-visión, prensa etc. y a correr pa-ra Cornellana a precintarlo ydar fe de que el campanu de as-turias había salido.

—¿Qué sentiste?—Una pasada. Una inyección

de adrenalina y después todo loque siguió a lo largo de la maña-na, como si estuvieses en unanube y algo de agobio por lapresión mediática,ya que lo gua-po es disfrutar con los amigos y

no estar ro-deado

de tanta presión de todos losmedios de comunicación queestaban presentes para cubrirdicho evento.

—Esta nueva temporadavolverás a por el preciadocampanu. ¿Que lugar elegi-rás para el primer día depesca?

—Sí, por supuesto, si la saludme lo permite acudiré como ca-si siempre y con más ilusión sicabe.

Aun es pronto para saberque lugar elegiré para pescar el

primer día, ya quedepende de las

TRUEIRO > Cornellana

—¿ Podrías narrarnos bre-vemente la pesca del cam-panu 2008 y la subasta pos-terior? —Todo empezó con un golpede fortuna, ya que tuve la suertede sacar el número 1 en el sor-teo que se establece previamen-te para iniciar la jornada de pes-ca.Acudí junto con mi amigo yPresidente de las Mestas delNarcea Celestino Pérez, el cualtenía el número 3,así que lo mascomplicado que era disponer deun buen número para empezara pescar ya estaba resuelto. Porlo demás ya había comprobadoque durante el día ante-rior en el pozo ha-bía dos salmones

y lo primero que se me vino a lacabeza es que “hoy saco el cam-pano” Lo demás fue muy rápido,a los cinco minutos escasos yalo tenía clavado (prendido de lacaña) y nada más prenderlo yverlo revolcarse, ya Celestinome comentó que tuviese cuida-do, que era un salmón y no unazancada (salmón desovado quehay que vol-ver a sol-tar), lod e -

condiciones del río.—¿Ha sido el campanu el

salmón más importante desu vida?

—Lo ha sido por lo mediati-co de la situación y por lo queha supuesto, ademas campanosolo hay uno. No todos los díasse pesca un salmón que vale14.500 euros, lo que quiere de-cir que ha sido el salmón másimportante, pero a lo largo demi trayectoria como pescadortengo infinidad de anécdotas ysituaciones inmemorables quedada la situación de los tiemposactuales, no se volverán a repe-tir.

Momento de la entrega del cam-panu al propietario del

Restaurante La Chalana, deOviedo, comprador del Campanu

en la pasada edición de la feria

Page 15: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

MARZO DE 2009ESPECIAL ASTURPESCA 2009 Pesca deportiva 15

TRUEIRO > Cornellana

Carlos Suárez fue el compradordel Campanu de 2008. Estuvi-mos con él en su restaurante LaChalana de Oviedo para recor-dar uno de los momentos másinolvidables en la trayectoriadel empresario restaurador as-turiano.

—Carlos, ¿la Subasta delCampanu, impone?

—Todo acto publico tiene supizca de nervios, pero si añadi-mos mucho publico, en tu tie-rra, con tus colegas del gremiode la restauración a tu ladocompitiendo en una subasta ycon una importante inversiónde por medio, que quieres quete diga, muchos nervios. Si ade-más tienes la fortuna de ser elcomprador, te llena un senti-miento de asturianía muy espe-cial.

La Chalana ya había compra-do el campanu en el 2001 y es-tamos desde el primer día quese subasta públicamente peropor mucha costumbre que setenga siempre es la misma satis-facción.

—En un mundo y una so-ciedad global donde el már-keting juega un papel des-tacado ¿tan importantesson los medios de comuni-cación?

Muy importantes, la promo-ción es publicidad.

Por desgracia vivimos en unasociedad excesivamente mate-

“Comprar el campanu te llena desentimiento de asturianía”

rializada, pero es así y hay queconvivir con ello.

Sin ninguna duda la Subastadel Campanu es el mayor atrac-tivo de este evento para losprofanos en la pesca de río y latrascendencia fuera de Asturiasy de España es espectacular.

Como anécdota, te puedocomentar que en el año 2001 uncliente me hizo llegar un ejem-plar del prestigioso periódicoThe Times donde se hacían ecode la noticia de que en Asturiasse habían pagado 1.700.000 pe-

setas por un salmón.—Este año la feria está

declarada Fiesta de InterésTurístico Regional…

Me parece excelente y porsupuesto más que merecida ladistinción. Hay que felicitar alayuntamiento por potenciar ymejorar una tradición popularsin estropearla que suele ser lohabitual en política.

—Permítanos que insis-tamos en el papel de losmedios ya que el Campanude 2008 fue degustado conellos.¿Qué tal estaba?

—Precisamente por lo im-portante que es la promociónturística de la Feria del Salmónhay que agradecer a los mediosde comunicación la promociónque hacen cada año de la subas-ta y de la feria.

Tuvimos el gusto de compar-tir la cena con los medios y losrepresentantes del Ayuntamien-to de Salas y del Principado deAsturias.

Todos conocidos, porque asíes Asturias.Más que un acto for-mal fue una reunión de buenosamigos.

¿El salmón? ¡Buenísimo!Cuando hay materia prima ybuena compañía sale todo per-fecto.En cuanto al resto del me-nú, como representante de LaChalana otros ya hicieron loshonores de opinar por mí, queno soy el más idóneo.

Nos vemos en Cornellana.

En 2001 elperiódico TheTimes se hizo

eco de la ventadel campanu

asturiano

“¿El salmón?Buenísimo.Cuando haymateria prima ybuena compañíatodo es perfecto”

“Sin ningunaduda la subastadel campanu es elmayor atractivode este evento”,dice Suárez

En la imagen, CésarParrondo, compradordel campanu de latemporada de 2007

Page 16: Marzo de 2009 Primeiro xornal de pesca deportiva Ano II N . 07 7.pdf · pueblo asturiano pero no había-mos vivido tan de cerca ni tan intensamente la Feria del Sal-món. Desde que

MARZO DE 2009

Último lance de... la cultura salmonera

Pesca deportiva ESPECIAL ASTURPESCA 2009

Aquí en CornellanaCAPITAL DEL SALMÓN,NO SÓLO EN ASTURIAS,SINO EN ESPAÑA

ALBERTO TORRESDirector de Trueiro

Si cierra usted estas páginas cie-rra una pequeña historia que sehizo grande en Cornellana.Si tie-ne la sana costumbre de empezarlos periódicos por el final se leabre un mundo especial, nuestromundo,el de la cultura salmone-ra, y la capital de esta tormentade buen tiempo,de esta riada be-neficiosa,está en Cornellana.

El espíritu asturiano se puedetocar en este fin de semana tanespecial, un espíritu libre, fresco,verde como el prado, fuerte co-mo la roca sobre la que se ha idoesculpiendo esta tierra.Un espí-ritu abierto, amigo, acogedor y

que lleva con holgura el calificati-vo de buen anfitrión.

Cornellana no se ha centradoen sí misma,no se ha convertidoen un agujero negro que absorbesu propia energía,no ha queridoquedarse en una anacronía endo-gámica y ha abierto sus puertas.Asturpesca no es sólo la feria deAsturias (que lo es) pero se haganado a pulso el ostentar el ran-go de capital de los salmones es-pañoles,de los pocos vascos quetrepen Bidasoa arriba aparecien-do por sorpresa en Navarra, delos cántabros mágicos de la platadel Asón y de los potentes galle-gos del Ulla.

Asturpesca y Cornellana sondurante el fin de semana de la Fe-ria del Salmón el centro geomé-

trico,el cruce meridiano y parale-lo de los ríos,pescadores,profe-sionales... de los que aman la cul-tura salmonera.

Pero además,este año,Astur-pesca se vincula definitivamente aGalicia con la presencia del grupoMiguelpesca (en el que hay mu-chos asturianos) por segundoaño consecutivo y la elaboración

de este Trueiro especial para tanimportante reunión.

Nos unimos ante una idea,una pasión,una mesa,un pueblocomo Cornellana. Fruto de es-tas alianzas nace la amistad per-petua. ¿Cuántos pescadores sehan conocido en el río y han ca-minado juntos hasta el final?

Hoy todos somos Cornella-na, Salas,el Narcea,Asturpesca.Todos pensamos igual, todosqueremos aportar nuestro gra-no de arena para que este ver-dadero ejemplo de lo que ha deser una feria de pesca siga calan-do entre otras comunidades delpaís.

Los que hemos peleado conel agua inmensa, briosa y hastade riada de La Llera,en La Llon-ga.Oteado sobre Puente Quin-zanes a la búsqueda de la plataen el río, con la mirada llena de

melancolía e ilusión mezcladasen un sentimiento único.

Los que hemos levantado elvaso en La Central para brindarpor más años de pesca,de salud.Los que hemos paseado por elClaustro del Monasterio –deobligada visita, pues todos lossantos ayudan a pescar ya quedependen de San Pedro–. losque hemos abrazado, aunquesólo sea una vez en,Cornellana,no la podremos olvidar y regre-saremos siempre, porque estatierra nos saluda con una sonri-sa franca y afectuosa.

A todos los que venís de mu-chas partes,de muchos lugares,de muchos pueblos y ciudades.A los que llegáis de las vecinascomunidades y de las más leja-nas o de otros paises.A todos,en general, bienvenidos a Cor-nellana.Bienvenidos a Asturias.

Galicia,Cantabria,Euskadi,Navarray,por supuesto,Asturias...capitalCornellana