Marketing Turistico
date post
08-Dec-2014Category
Travel
view
7.254download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Marketing Turistico
- 1. Elementos bsicos de gestin en turismo.Departamento de Turismo Claudio Rodrguez Videla. Profesor
2. La demanda turstica: elemento del mercado turstico 3. Objetivo:
- Comprender la actividad turstica desde el punto de vista econmico.
4. Actividad econmica
- Se llamaactividad econmicaa cualquier proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades.
5. Tipos de actividades econmicas
- Primarias
- Secundarias
- Terciarias
6.
- Primarias
- Extraccin de recursos naturales.
7.
- Secundarias
- Aquellas que transforman los recursos del sector primario.
8.
- Terciarias
- Estas actividades son las que ms producen la comodidad y la satisfaccin de una necesidad humana. Su trabajo es la prestacin de algn servicio, la comunicacin o elturismo .
9.
- Actividades dependientes delMercado
10. Mercado
- Conjunto de consumidores que demandan bienes y servicios al conjunto de los productores que los ofrecen.
11.
- Oferta
- Cantidad de bienes o servicios que los productores estn dispuestos a ofrecer, en un determinado momento.
12.
- Demanda
- Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos por un consumidor.
13. Demanda turstica
- Definimos como demanda turstica al conjunto de atributos, valores, servicios y productos que el mercado (los pblicos) piden a los operadores tursticos, para satisfacer determinadas necesidades de esparcimiento, ocio, tiempo libre o vacaciones.
14. El turismo como demanda 15. Dependencias de la demanda turstica.
- La demanda turstica es el resultado de todas las decisiones individuales de los usuarios tursticos
16. Precio
- La variable mas importante que afecta a la demanda es el PRECIO.
17.
- Disminuye la capacidad adquisitiva del turista.
- Los turistas buscan productos sustitutivos a un determinado precio.
18. La demanda turstica 19.
- Objetivo
- Identificar los elementos que determinan la demanda turstica.
20.
- CRITERIOS BASICOS DE ELECCION
21.
- Criterios de seleccin
- COMPARABILIDAD
- FIDELIDAD
- ESPECTATIVA
- PERCEPCION
22.
- COMPARABILIDAD
- Consiste en comparar las caractersticas de un producto turstico con otro.
23.
- FIDELIDAD
- Compra de productos o servicios tursticos por costumbre o tradicin en una determinada empresa.
24.
- ESPECTATIVA
- Es el deseo, el sentido que tiene cada persona de cmo va a desarrollarse su viaje.
25.
- PERCEPCION
- Es la impresin subjetiva que tiene cada persona ante las caractersticas de los productos o servicios tursticos
26. Factores de la demanda
- Son los determinantes que tienen las personas para la realizacin de los viajes.
- Factores internos
- Factores externos
27.
- FACTORES INTERNOS
28.
- Renta
- Tiempo
- Predisposicin
29.
- FACTORES EXTERNOS
- Son los condicionantes que tienen las zonas que visitan los turistas.
30.
- Contexto poltico
- Factores econmicos
- Seguridad
31. IDENTIFICACION DE LA DEMANDA TURISTICA Departamento de Turismo Claudio Rodrguez Videla. Profesor 32.
- Objetivo
- Conocer tcnicas de identificacin de la demanda turstica.
33. Cmo determinamos la demanda
- (Demanda turstica : cantidad de turismo que las economas desean y pueden adquirir para satisfacer su necesidad a distintos niveles de precio durante un cierto periodo de tiempo)
34. A travs del Marketing
- SegnPhilip Kotleres el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios
35.
- Marketing es el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo.
36.
- Elmarketinginvolucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado, etc.
37. Cmo identificamos la demanda
- El diseo de estrategias de marketing queconduzcanla identificacin de los mercados y sus caractersticas.
38. Para qu
- Determinar el punto de vista de los consumidores.
39.
- Se hace imprescindible conocer cules son los rasgos que caracterizan al turista actual, ya que en base a este conocimiento, las empresas tursticas podrn tomar decisiones con mayores probabilidades de poder incrementar el turismo del pas.
40. Qu permite un estudio de mercado
- Determinar el perfil demogrfico del visitante
- Conocer el uso de medios de comunicacin del turista
- Determinar las caractersticas del viaje del visitante
- Evidenciar los niveles de satisfaccin del turista
41. Para
- Ofrecer un mejor producto y recibir la mayor cantidad de beneficios econmicos.
42. A travs de
- La encuesta
43. Para la realizacin de un cuestionario eficaz y til, se propone algunas reglas fundamentales para su elaboracin:
- Las preguntas han de ser pocas (no ms de 30).
- Redactar las preguntas con lenguaje sencillo.
- Formular las preguntas de forma concreta y precisa.
- Evitar utilizar palabras ambiguas.
- Formular las preguntas de forma neutral.
- En las preguntas abiertas no dar ninguna opcin alternativa.
- No hacer preguntas que obliguen a esfuerzos de memoria.
- No hacer preguntas que obliguen a clculos numricos complicados.
- No hacer preguntas indiscretas.
- Redactar las preguntas para que se contesten de forma directa e inequvoca.
- Que no levanten prejuicios en los encuestados.
- Evitar preguntas condicionantes que conlleven una carga emocional grande.
44. Ejemplo: