Mariiaaa Lallana

13

Transcript of Mariiaaa Lallana

Page 1: Mariiaaa Lallana
Page 2: Mariiaaa Lallana
Page 3: Mariiaaa Lallana

¿Qué es la Gripe A (H1N1)?Es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por un nuevo virus de influenza o gripe.Los síntomas clínicos generalmente son similares a los de una gripe estacional y van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas.La transmisión del virus ocurre de persona a persona a través de las microgotas que se generan al hablar, toser o estornudar.Al tratarse de un virus nuevo, todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad. Quienes presentan especial condición de riesgo son: embarazadas, niños y niñas, adultos jóvenes y aquellas personas que padezcan patologías crónicas como diabetes y problemas cardíacos o respiratorios, entre otros.¿Existe vacuna para este Nuevo Virus de la Influenza?NO. La vacuna para la influenza estacional NO protege para el nuevo virus de la Influenza.

Page 4: Mariiaaa Lallana

¿Cómo se transmite la Gripe A?Por el contacto directo con una persona enferma. Por las microgotas de la tos o el estornudo de personas infectadas. Al tocar superficies contaminadas como perillas de puertas, barandas de escaleras o canillas. Al tocarse los ojos, la nariz o la boca luego de estar en contacto con elementos o personas infectadas.

Page 5: Mariiaaa Lallana

¿Cuáles son los síntomas?Fiebre superior a 38° Tos frecuente e intensa. Dolor de cabeza. Malestar general. Dificultad para respirar. Dolor de garganta. Congestión nasal. Dolor muscular y de articulaciones. Falta de apetito Cerrar

Page 6: Mariiaaa Lallana

¿Qué hacer ante la presencia de síntomas?Consultar al médico o profesional de la salud inmediatamente. Permanecer en su domicilio, no ir al trabajo ni a la escuela y evitar multitudes. No automedicarse. No tomar aspirina. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Mantener los ambientes limpios y ventilados. Saludar sin dar la mano ni beso. Limitar el contacto con otras personas. Alimentarse bien, tomar abundante líquido y dormir lo suficiente y necesario. Si no presenta estos síntomasPero viajó a lugares que tienen nuevo virus de influenza y/o estuvo en contacto con personas con síntomas, manténgase atento a la aparición de los síntomas mencionados dentro de los primeros 10 días. En caso de presencia de los mismos, concurra al médico para el asesoramiento adecuado. Evitar fumar en lugares cerrados.

Page 7: Mariiaaa Lallana

¿Cómo prevenir el contagio? RecomendacionesEn caso de tos o estornudo, cubrirse boca y nariz con el codo o con un pañuelo descartable. Tirar los pañuelos descartables a la basura después de usarlos. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o con un producto a base de alcohol. Evitar tocar ojos, nariz o boca con manos no lavadas. Evitar el contacto directo con personas enfermas. La utilización de barbijo sólo es necesarias en personas infectadas que deban movilizarse por razones de fuerza mayor. Si no está infectado no es necesario utilizar barbijo. Limpiar y desinfectar con frecuencia las superficies como perillas de puertas, mesas y botones de ascensores.

Page 8: Mariiaaa Lallana

¿Cuándo lavarse las manos?Antes de: Preparar o comer algún alimento. Atender a un enfermo. Tratar una herida. Utilizar una computadora. Después de: Ir al baño. Toser o estornudar. Sonarse la nariz. Visitar o atender a una persona enferma. Usar el transporte público. Estar en contacto con animales y sus desechos. Tocar carne cruda (pescado, carne y pollo). Manipular basura o pañales. Tocar objetos no rigurosamente limpios como dinero, teléfono o llaves. Al llegar: Al trabajo y a la casa.

Page 9: Mariiaaa Lallana

¿Qué hacer si estoy enfermo,para no contagiar?Quedarse en casa y mantenerse en reposo hasta el alta médica. Al toser o estornudar no cubrir la boca con la mano. Cubrir la boca con un pañuelo en lo posible descartable. En caso de no tener pañuelo cubrir la boca con el ángulo interno del codo Siempre lave sus manos después de toser o estornudar. Utilice barbijo. Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o higienícelas con alcohol gel. No compartir alimentos, vasos y cubiertos. Uso correcto del barbijoAsegurarse que cubra la boca y nariz firmemente. Evitar tocarlo mientras se utilice. Cambiarlo por otro en cuanto esté húmedo. Desecharlo si presenta grietas o roturas.

Page 10: Mariiaaa Lallana

Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina regional para América de la OMS, aconseja

desde el portal dedicado a la Argentina los hábitos de higiene personal para reducir la

propagación de la enfermedad. Cuenta con una sección que contiene una serie de audios, videos y material gráfico disponible para su uso como

recurso educativo y preventivo . En México, uno de los países más afectados por la

pandemia, se canaliza la información y las medidas de prevención en

el portal oficial del Ministerio de Salud . Por su parte, en Estados Unidos, el Centro para el

Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) posee

un sitio web en español , con una serie de pautas básicas para evitar la propagación de la gripe A y

un detallado mapa de casos registrados en territorio estadounidense.

OPS

Page 11: Mariiaaa Lallana

A nivel local, el Ministerio de Salud emite una serie de comunicados sobre la situación actual de la enfermedad desde su sitio web oficial. A su vez, posee un listado de enlaces con todas las administraciones provinciales que dependen de dicho organismo nacional.

Ministerio de Salud

Page 12: Mariiaaa Lallana

De la misma forma, el sitio web de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (ANLIS), proporciona información sobre cómo son los pasos de detección de la enfermedad en los establecimientos asistenciales . También explica el procedimiento que se aplica a los pasajeros que arriban al aeropuerto internacional de Ezeiza . Detalla que, por normativa de la Organización Mundial de la Salud, los resultados de todas las muestras de los casos positivos de gripe A deberán ser confirmados en el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades ,

ANLIS

Page 13: Mariiaaa Lallana

El Tamiflu, muy escaso, se agotó Mister-Wong

Finalmente, comenzó a venderse al público el Tamiflu, el antiviral eficaz para combatir la gripe A (H1N1). En el Colegio

de Farmacéuticos, afirmaron que la venta es útil para "descomprimir" la

demanda sobre el Estado, hasta ahora el único que lo entregaba.