Maridajesgourmet Cata

4
15/11/2015 maridajesgourmet.com http://www.maridajesgourmet.com/gourmet/whisky/index.html 1/4 Whisky Café Tipos de Whisky Whisky por países Cata del Whisky Usted está aquí: Inicio » gourmet » Whisky Whisky Al original "uisge beatha", llamado "whisky" en inglés, castellanizado en "güisqui", o adaptado en Irlanda como "whiskey", o como nos gusta llamarlo "agua de vida" se le puede clasificar básicamente en dos tipos principales de whisky: el de malta y el de cereales o grano. En la actualidad sin embargo el whisky que más se consume es una combinación de ambos tipos, los llamados ''Whisky Blend'', (40% de malta y 60% de grano), pero conozcamos un poco de los diferentes tipos de whisky que existen en el mercado. Tome un buen sorbo, suficiente para llenar la boca, y pásele encima de la lengua. Primero quiere notar la "textura" del whisky. Puede ser liso y viscoso ‐ muy alcohólico y vaporoso o astringente y seco. Entonces se quiere identificar los sabores primarios , los sabores inmediatos que su lengua recoge. Hay sólo cuatro; dulzura (en la punta de la lengua) salado y agrio (a los lados) y seco/amargo (al fondo). La mayoría de los whískies presentarán una mezcla de estos sabores, a veces perfectamente balanceada, a veces menos. Si quiere ser muy analítico debe medir la intensidad de estos sabores en una escala del uno al cinco Sírvase un trago generoso de whisky Sostenga la copa a la luz, o contra una servilleta blanca y admire su color, profundidad y claridad. El licor nuevo es claro como ginebra; 20 años en madera de jerez convertirá el whisky de un color más a melaza. Entre estos dos extremos existe toda una gama de tonalidades. La apariencia del whisky debe ser una guía de cómo se ha madurado, y por cuánto tiempo, porque el color depende del tipo de madera utilizada. Es casi seguro que un whisky color de Jerez ha ya sido madurado en un barril de Oloroso usado por primero vez, mientras que uno muy pálido sugiere una tercera o cuarta uso de un bocoy de bourbon. Acuérdese de esto a menos que beba whisky que ha sido sacado de un barril solo, varios barriles diferentes (entre tres y trescientos) han sido puestos juntos. Para complicar más el tema, se permite a las destilerías agregar una pequeña cantidad de colorante (en forma de caramelo) para asegurar que toda la cosecha tiene el mismo color. Aunque las destilerías digan que este colorante no afecta al sabor mucha gente opina lo contrario. Claridad del Whisky En cuanto a la claridad, la mayoría de los whiskies son filtrados en frió antes de ser embotellado. Durante este proceso el whisky es casi congelado para limpiarlo de impurezas. La razón por esto es que estos impurezas provocan en el whisky un color un poco nublado cuando agua (y sobre todo hielo) es añadido. Desgraciadamente las impurezas son también elementos de sabor, y por lo tanto sería mejor dejarlas en el whisky. De esta manera si el whisky es un poco opaco quiere decir que ha sido embotellado directamente del barril sufriendo sólo un filtrado manual. Olor, sabor y sensaciones Es una combinación de tres factores: olor, sabor y sensaciones. La nariz percibe esencias ‐ pequeños cambios de sabor en las partículas volátiles aromáticas ‐ y pasan la información directamente al cerebro. Los olores que nos rodean son registrados inconscientemente aunque los olores probablemente Afuega Pitu Arzúa Ulloa Cabrales Cabreiro Cantabria Consejo Regulador DO Miel Villuercas‐Ibores DOP Dehesa de Extremadura y DOP Aceite de Monterrubio y Gata‐Hurdes DOP Pimentón de la Vera DOP Queso de la Serena y DOP Torta del Casar DOP Ribera del Guadiana Denominaciones origen Denominación Gamonedo Iadazabal Ibores La Serena Mahón‐Menorca Majorero Manchego Origen Palmero Picón Bejes‐Tresviso Quesos Quesucos de Liébana Reglamento Roncal San Simón da Costa Tablas Tetilla Torta del Casar Zamorano agriculdes ahumados alarije alimentos blanco bobal borba brasas cabernet sauvignon cata catar cayetana blanca cerveza cervezas chardonnay chocolate cigüente clasificación clima cuidado disfrutar elaboración eva o beba de los santos garnacha tinta garnacha tintorera gastronomía graciano grasa historia ingrediente ingredientes jaen tinto malvar maridaje maridajes marinados mazuela merlot monastrel montúa moscatel moscatel de grano menudo pardina parellada pedro ximenez perruno picantes pinot noir plato platos principales queso rosado sauvignon blanc servicio seta syrah tabla tempranillo tinto tipos uva uvas variedades verdejo y viura o macabeo vino vinos zona greográfica quienes somos | contactar | mapa del sitio | Buscador | Feed maridaje maridajes gourmet vino queso D.O.P. Vinos D.O.P. Quesos enoturismo reportajes

description

Cata

Transcript of Maridajesgourmet Cata

Page 1: Maridajesgourmet Cata

15/11/2015 maridajesgourmet.com

http://www.maridajesgourmet.com/gourmet/whisky/index.html 1/4

Whisky

Café

Tipos de Whisky Whisky por países Cata del Whisky

Usted está aquí:  Inicio  »  gourmet  »  Whisky

WhiskyAl original "uisge beatha", llamado "whisky" en inglés, castellanizado en "güisqui", o adaptado en

Irlanda como "whiskey", o como nos gusta llamarlo "agua de vida" se le puede clasificar básicamente

en dos tipos principales de whisky: el de malta y el de cereales o grano.

En la actualidad sin embargo el whisky que más se consume es una combinación de ambos tipos, los

llamados ''Whisky Blend'', (40% de malta y 60% de grano), pero conozcamos un poco de los diferentes

tipos de whisky que existen en el mercado.

Tome un buen sorbo, suficiente para llenar la boca, y pásele encima de la lengua. Primero quiere notar

la "textura" del whisky. Puede ser liso y viscoso ‐ muy alcohólico y vaporoso o astringente y seco. 

Entonces se quiere identificar los sabores primarios , los sabores inmediatos que su lengua recoge. Hay

sólo cuatro; dulzura (en la punta de la lengua) salado y agrio (a los lados) y seco/amargo (al fondo). La

mayoría de los whískies presentarán una mezcla de estos sabores, a veces perfectamente balanceada,

a veces menos. Si quiere ser muy analítico debe medir la intensidad de estos sabores en una escala del

uno al cinco

Sírvase un trago generoso de whisky

Sostenga la copa a la luz, o contra una servilleta blanca y admire su color, profundidad y claridad. El

licor nuevo es claro como ginebra; 20 años en madera de jerez convertirá el whisky de un color más a

melaza. Entre estos dos extremos existe toda una gama de tonalidades. 

La apariencia del whisky debe ser una guía de cómo se ha madurado, y por cuánto tiempo, porque el

color depende del tipo de madera utilizada. Es casi seguro que un whisky color de Jerez ha ya sido

madurado en un barril de Oloroso usado por primero vez, mientras que uno muy pálido sugiere una

tercera o cuarta uso de un bocoy de bourbon. Acuérdese de esto a menos que beba whisky que ha sido

sacado de un barril solo, varios barriles diferentes (entre tres y trescientos) han sido puestos juntos. 

Para complicar más el tema, se permite a las destilerías agregar una pequeña cantidad de colorante

(en forma de caramelo) para asegurar que toda la cosecha tiene el mismo color. Aunque las destilerías

digan que este colorante no afecta al sabor mucha gente opina lo contrario.

Claridad del Whisky

En cuanto a la claridad, la mayoría de los whiskies son filtrados en frió antes de ser embotellado.

Durante este proceso el whisky es casi congelado para limpiarlo de impurezas. La razón por esto es

que estos impurezas provocan en el whisky un color un poco nublado cuando agua (y sobre todo hielo)

es añadido. 

Desgraciadamente las impurezas son también elementos de sabor, y por lo tanto sería mejor dejarlas

en el whisky. De esta manera si el whisky es un poco opaco quiere decir que ha sido embotellado

directamente del barril sufriendo sólo un filtrado manual.

Olor, sabor y sensaciones

Es una combinación de tres factores: olor, sabor y sensaciones. 

La nariz percibe esencias ‐ pequeños cambios de sabor en las partículas volátiles aromáticas ‐ y pasan

la información directamente al cerebro. 

Los olores que nos rodean son registrados inconscientemente aunque los olores probablemente

Afuega Pitu Arzúa Ulloa Cabrales Cabreiro Cantabria

Consejo Regulador DO Miel Villuercas‐Ibores

DOP Dehesa de Extremadura y DOP Aceite de

Monterrubio y Gata‐Hurdes DOP Pimentón de la

Vera DOP Queso de la Serena y DOP Torta del Casar

DOP Ribera del Guadiana Denominaciones origen

Denominación Gamonedo Iadazabal Ibores La

Serena Mahón‐Menorca Majorero Manchego

Origen Palmero Picón Bejes‐Tresviso Quesos

Quesucos de Liébana Reglamento Roncal San

Simón da Costa Tablas Tetilla Torta del Casar

Zamorano agriculdes ahumados alarije alimentos

blanco bobal borba brasas cabernet sauvignon

cata catar cayetana blanca cerveza cervezas

chardonnay chocolate cigüente clasificación

clima cuidado disfrutar elaboración eva o beba

de los santos garnacha tinta garnacha tintorera

gastronomía graciano grasa historia ingrediente

ingredientes jaen tinto malvar maridaje

maridajes marinados mazuela merlot monastrel

montúa moscatel moscatel de grano menudo

pardina parellada pedro ximenez perruno

picantes pinot noir plato platos principales

queso rosado sauvignon blanc servicio seta syrah

tabla tempranillo tinto tipos uva uvas

variedades verdejo y viura o macabeo vino

vinos zona greográfica

quienes somos  |  contactar  | mapa del sitio  |  Buscador  |  Feed

maridaje maridajes gourmet vino queso D.O.P. Vinos D.O.P. Quesos enoturismo reportajes

Page 2: Maridajesgourmet Cata

15/11/2015 maridajesgourmet.com

http://www.maridajesgourmet.com/gourmet/whisky/index.html 2/4

maridaje vino y sabores

maridaje vinos y comidas

maridaje vinos y platos

maridaje vino y cocina

maridaje vino y cocina

maridajes vinos con pastas

maridaje vino y ensaladas

maridaje vinos y carnes

Maridaje vino‐pescados y

mariscos

maridaje vinos y setas

maridaje vinos y postres

maridaje vinos y chocolate

maridaje vinos y especias

historia del queso elaboracion del queso cata del queso

maridaje vinos con comidas

maridaje queso con vino

maridaje con foie gras

maridaje con cerveza

Tablas de maridaje

maridaje con cigarros puros

Afuega Pitu Es un queso graso

que puede ser fresco o

madurado, elaborado con

leche entera pasterizada de

vaca, de pasta blanda obtenida

por coagulación láctica, de

color blanco o bien anaranjado

rojizo si se ...

Arzua Ulloa Queso elaborado a

partir de leche de vaca cruda o

pasteurizada que, tras un

proceso de producción que

Ibores Es, sin duda, uno de los

productos más representativos

de la región. El Queso Ibores se

elabora con leche cruda de

coagulación mixta (láctico‐

enzimática), de cabra serrana,

de razas verata y retinta...

La Serena Queso de pasta

blanda a semidura elaborado

con leche de oveja de la raza

Merina. La leche será el

producto natural integro

Picón Bejes‐Tresviso Conocido

antes de la consecución de su

Denominación de Origen

Protegida (D.O.P.) como

Queso de Nata. Dicho nombre

define perfectamente sus

cualidades sensoriales ya que

es muy blando y fundente al ...

Quesucos de Liebana La zona

de producción de leche apta

para la elaboración de los

"Quesucos de Liébana"

provocan memorias más efectivamente que sonidos o visiones: puesto que son los más evocadores de

experiencias. 

Con un poco de práctica pronto aprenderá a separar e identificar los olores y sus partes constituyentes.

Poniéndoles nombres es más difícil como se vera más adelante.

Los sabores primarios están registrados por pequeños sensores receptivos en la lengua y el paladar.

Están de tal manera dispuestos que los sabores dulces son recogidos por la punta de la lengua, los

agrios y salados por los lados y el medio y amargo por el fondo. 

El tiempo necesario para estimular las areas diferentes de la lengua varían, siendo los receptores de

amargura los que necesitan más tiempo, por lo tanto es importante durante la cata mantener el

liquido en la boca hasta que esté seguro de que la lengua ha ya sido suficientemente estimulada.

Gusto

La lengua no sólo reconoce los sabores primarios sino tambíen percibe lo que se conoce como

'mouthfeel' (tacto de la boca) ‐ la viscosidad, la textura, y la suavidad del líquido que estamos tragando

‐ y la fuerza alcohólica lo qual es esencialmente una volaración del grado de dolor ‐ desde lo molesto

hasta lo insoportable ‐ que se perciben con la nariz. 

En la cata del whisky la fuerza alcóhlica es bien evidente en un licor de grado alto lo qual puede picar

tanto la nariz como la lengua hasta inducir entumecimiento temporaria. Así que hay que tener cuidado

al catar un whisky de gran fuerza alcohólica ‐ es decir, el whisky que viene directamente del barril.

Olfato

La cata del whisky se hace principalmente con la nariz, un organo mucho más agudo que el paladar,

aunque los dos están interrelacionados en el momento de beber. Mientras que sólo hay cuatro sabores

primarios, hay 32 olores primarios. Estas partículas volátiles se perciben por las papilas olfativas

localizadas en la parte posterior de la nariz y en conexión directa con el cerebro.

maridajes vinos con comidas

queso

maridajes de vino, queso, foiegras, cerveza ...

Denominaciones Origen Quesos

Page 3: Maridajesgourmet Cata

15/11/2015 maridajesgourmet.com

http://www.maridajesgourmet.com/gourmet/whisky/index.html 3/4

comprende las fases de

coagulación, corte y lavado de

la cuajada, moldeado,

prensado, salado y ...

Cabrales Queso de pasta azul

elaborado con leche cruda de

vaca, oveja o cabra, o bien

mezcla de dos o de los tres

tipos de leche, que en todo

caso será entera, sin ...

Cabreiro Queso elaborado a

partir de leche de vaca que, tras

un proceso de producción que

comprende las fases de

coagulación, corte de la

cuajada, desuerado, amasado y

salado, moldeado, prensado,

maduración...

Cantabria Queso de pasta

prensada, elaborado con leche

de vaca de la raza frisona. La

leche será entera, limpia y su

composición equilibrada. El

'Queso de Cantabria' es un

queso graso que contiene un

mínimo...

Gamonedo El Gamonedo es un

queso graso, madurado, de

corteza natural, elaborado con

leche de vaca, oveja y cabra, o

con mezclas de dos o de los

tres tipos de leche indicados,

ligeramente ahumado y con

leves...

Iadazabal Queso de pasta

prensada, graso, madurado de

semicurado a curado,

elaborado con leche de oveja

de las razas "Lacha" y

"Carranzana", exenta de

calostros y productos

medicamentosos que puedan

incidir ...

obtenido del ordeño de ovejas

sanas, limpia, sin impurezas,

exenta de ...

Mahón‐Menorca Queso de

pasta prensada elaborado con

leche de vaca de las razas

frisona, mahonesa o

menorquina y/o parda alpina,

admitiéndose de forma

eventual la adición de leche de

oveja de raza menorquina en ...

Majorero Queso de pasta

prensada elaborado con leche

de cabra de la raza majorera,

con adición eventual, cuando

se destina a la maduración, de

hasta un máximo de un 15 % de

leche de oveja canaria...

Manchego El "Queso

Manchego" es un queso graso

(mínimo 45 % materia

grasa/extracto seco) con una

maduración mínima de 60 días.

Es un queso de pasta prensada

elaborado con leche de oveja

de la raza Manchega...

Palmero Es un queso

elaborado en la isla de La

Palma (Canarias), con leche de

Cabras Palmeras de la

Agrupación Caprina Canaria,

cuya alimentación está basada

en el aprovechamiento de los

recursos forrajero...

comprende los términos

municipales de la Comarca de

Liébana: Potes, Pesaguero,

Cabezón de Liébana,

Camaleño,...

Roncal Queso de pasta

prensada elaborado con leche

de oveja de las razas 'Rasa' y

'Lacha'y cruce F‐1 Lacha X

Milchschaf, exenta de calostros

y productos ...

San Simón da Costa Queso

elaborado a partir de leche de

vaca que, tras un proceso de

elaboración que comprende las

fases de coagulación, corte de

la cuajada, moldeado,

prensado, salado, maduración

y ahumado, adquiere...

Tetilla El Tetilla es un queso

gallego histórico de amplia

difusión en la Galicia Central.

Actualmente se produce

industrialmente por toda

Galicia, pero originariamente...

Torta del Casar La Torta del

Casar es un queso elaborado

con leche cruda de ovejas

procedentes de los troncos

merino y entrefino, cuya

coagulación se realiza con

cuajo vegetal procedente del

cardo Cynara...

Zamorano Sabor franco, con

percepción del ácido y el salado

entre los sabores elementales,

pero equilibradamente,

recuerdo de cuajada de leche

de oveja bien evolucionada,

con sensación picante que...

historia del vino Del latín

vinum, el vino es el licor

alcohólico que se obtiene

del zumo de la uva

exprimido y fermentado.

Quizá sea imposible situar

con seguridad los orígenes de la vid. Mientras la

mayoría de los...

disfrutar el vino Si la botella

presenta un poso en el

fondo, deberemos tenerla

de pie cuanto mínimo dos

horas, para que éstos se

depositen y podamos

eliminarlos decantándola.

La decantación consiste en transvasar ...

cata del vino Lo primero que hay que tener en

elaboración del vino El

proceso de la vendimia se

realiza generalmente entre

finales de agosto‐principios

de septiembre y mediados de octubre, cuando el

fruto ha adquirido el grado de maduración

deseado. Su importancia...

crianza del vino La crianza

es un proceso largo y

delicado cuyo objetivo es

conferir unos caracteres

distintos a un vino que ya se

encuentra elaborado. El punto de partida es un

vino perfectamente acto para el ...

clasificación de los vinos

Desde la incorporación de

España a la Unión Europea,

vino

Page 4: Maridajesgourmet Cata

15/11/2015 maridajesgourmet.com

http://www.maridajesgourmet.com/gourmet/whisky/index.html 4/4

cuenta es que no se debe

llenar demasiado la copa, lo

que facilit...

tipos de uvas La uva es una

de las mayores influencias

en la obtención de vinos de

calidad. Se pueden

modificar otras variables como las técnicas de

poda, el abonado, el riego o los tratamientos

fitosanitarios, ...

cuidado del vino El vino es

un ser vivo que evoluciona a

lo largo del tiempo. Los

embotellados deben ser

guardados en un lugar

idóneo para que su

evolución sea feliz, evitando cualquier deterioro.

A la hora de ...

servicio del vino El servicio

del vino tiene su ritual. No se

trata de un rito caprichoso,

sino de un ejercicio ajustado

al momento y a la exigencia.

En el servicio empieza el

placer de degustar un vino...

vino y gastronomía El vino

es un alimento que forma

parte de la dieta

mediterránea. Vino y

gastronomía están muy

uni...

los vinos españoles se han

adaptado a la nor...

elaboración del vino tinto Una vez

finalizada la maceración se realiza el

descube, es decir, el traslado del

líquido a otro ...

elaboración del vino blanco

La pasta restante

permanece mucho más

sólida por la pérdida de

líquido y es sometida a

presiones de intensidad

creciente. Como

consecuencia de estas

presiones surgirán hasta tres tipos diferentes ...

elaboración del vino rosado

El vino rosado comparte

prácticamente los mismos

métodos de elaboración que

el vino blanco. Para

empezar, es también sometido al proceso de

separación de mostos. La diferencia se encuentra

en que...

elaboración de los vinos

generosos Un vino generoso

es aquel que posee una

graduación alcohólica

comprendida entre los 15 y

los 23 y que se ha obtenido mediante sistemas de

crianza peculiares y específicos que le aportan

unas ...

vinos Espumosos Como si

se tratara de un continente

absolutamente

desconocido, el champagne

tiene su descubridor. Fue el monje benedictino

Dom Pierre Pérignon quien a finales del 1.600

administraba las cavas y la ...

Para la elaboración de este apartado ha sido fundamental la información obtenida de las magníficas

webs Guía Epicúreo ( http://www.guiaepicureo.com.ar) y Portal del whisky

(www.whiskydemalta.com)