Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

18
Aporte de recursos tecnológicos como reforzadores a la terapia fonoaudiológica en niños y niñas con trastorno del espectro au7sta que asisten a escuelas especiales ubicadas en las ciudades de Quilpué y Valparaíso. Alumnas tesistas Melanie Castro – Mariana Fernández – Francisca Gómez Yasna González – Adela Waman Tesis de Fonoaudiología en conjunto con Ingeniería Civil Informá7ca. Guía: Flga. Vanessa Kreisel // Asesor: Mg. Roberto Muñoz

description

Presentación Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Transcript of Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Page 1: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Aporte  de  recursos  tecnológicos  como  reforzadores  a  la  terapia  fonoaudiológica  

en  niños  y  niñas  con  trastorno  del  espectro  au7sta  que  asisten  a  escuelas  especiales  ubicadas  en  las  ciudades  de  

Quilpué  y  Valparaíso.  

Alumnas  tesistas  Melanie  Castro  –  Mariana  Fernández  –  Francisca  Gómez  

Yasna  González  –  Adela  Waman  

Tesis  de  Fonoaudiología  en  conjunto  con    Ingeniería  Civil  Informá7ca.  

Guía:  Flga.  Vanessa  Kreisel    //  Asesor:  Mg.  Roberto  Muñoz  

Page 2: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Cer7ficación  Comité  de  Bioé7ca    Facultad  de  Medicina  de  la  Universidad  de  Valparaíso.  

Acta  de  aprobación  N°  13/2013    1.  El   diseño   se   ajusta   a   las   Normas   de   Inves7gación   en   Seres  

Humanos.  2.  El  potencial  beneficio  supera  los  riesgos,  es7mados  en  una  cuan\a  

no  mayor  a  la  habitual  exposición  de  los  sujetos  de  inves7gación.  3.    El   Consen7miento   Informado   da   cuenta   de   la   finalidad   de   la  

inves7gación   en   forma   clara;   explícita   y   respeta   la   voluntariedad  posible  del  par7cipante.  

4.  Los  antecedentes  curriculares  del   Inves7gador  Principal  garan7zan  la   ejecución   del   estudio   dentro   de   los   marcos   é7cos   y   técnicos  aceptables.  

5.  Los  miembros  del  Comité  declararon  no  tener  conflicto  de  interés.  

Page 3: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Pregunta  de  Inves7gación  

¿Qué  reforzador  (es)    tecnológico  (s)  complementa  (n)   y/o   facilita   (n)   la   intervención   terapéu7ca  fonoaudiológica   en   niños   y   niñas   con   Trastorno   del  Espectro  Au7sta?  

Obje7vo  Determinar   si   las   tecnologías   de   la  información   y   comunicación   (TICS),  

Tablet  y  Robot,  complementan  con  mayor  eficacia   la  terapia     fonoaudiológica  al   ser   u7lizadas   como   reforzador   para  niños   y   niñas   con   Trastorno   del   Espectro  Au7sta.      

Page 4: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Obje7vo  General  

Determinar  el  7po  de  reforzador  que  complementa  con  mayor  eficacia   la   terapia   fonoaudiológica   de   niños   y   niñas   con   Trastorno     de  Espectro   Au7sta,   en   las   escuelas   especiales   de   trastornos   de   la  comunicación:  Germina  de  Quilpué  y  San  Roque,  e  Hirondelle  de  Valparaíso.    

Page 5: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Obje7vos  Específicos  

-­‐  Iden7ficar   las   conductas   de   entrada   de   niños   y   niñas   con   TEA   en  contexto  de  una  terapia  fonoaudiológica.  

-­‐  Iden7ficar   las   respuestas   de   los   niños   y   niñas   con   TEA   en   terapia  fonoaudiológica,     al   presentar   el   es\mulo   de   reforzadores   no  tecnológicos,   reforzador   tecnológico   Tablet,   reforzador   tecnológico  Robot  y  reforzador  tecnológico  Tablet  &  Robot.  

-­‐  Comparar  los  resultados  obtenidos  de  la  observación  realizada  en  la  pre  prueba  versus  en  la  post  prueba,  con  el  apoyo  de  cada  reforzador;    no  tecnológicos,   tecnológico  Tablet,   tecnológico  Robot  y   tecnológico  Tablet  &  Robot.  

 

Page 6: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Hipótesis  Los   niños   y   niñas   que   presentan   TEA   abordados   durante   la  terapia   fonoaudiológica   con   apoyo   de   recursos  tecnológicos  tablet  y/o  robots  como  medios  de  refuerzo,  tendrán  una  mejor   respuesta  en  comparación  a   los    niños  y  niñas  con  TEA  abordados  durante  la  terapia  fonoaudiológica  con  recursos  no  tecnológicos  como  medio  de  refuerzo.  

Page 7: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Tamaño  de  la  población:       niños   y   niñas   que   asisten   a   escuelas   especiales   de     trastornos   graves   de   la   relación   y   comunicación   en   la     Quinta   región   pertenecientes   a   los   niveles   I,   II   y   III    establecidos  en  los  decretos  de  Educación  815  y  170.  

Muestra:       32   niños   que   asisten   a     escuelas   Germina   de     Quilpué,   Hirondelle   y   San    Roque  de  Valparaíso.      (4  grupos)  

Page 8: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Variables  Medidas  1.  En  Relación  al  sujeto  

-­‐  Atención  a  la  Tarea  -­‐  Manipulación  del  reforzador  -­‐  Interacción  Natural  -­‐  Reclamar  al  re7rar  el  reforzador  -­‐  Adaptación  al  Reforzador  

2.  En  relación  a  las  caracterís7cas  del  TEA  -­‐  Atención  Conjunta  -­‐  Nivel  de  Agitación  (Estereo7pias)  

3.  En  relación  al  reforzador  -­‐  Obje7vo  de  la  Sesión  -­‐  Dedicación  a  la  Tarea  

Page 9: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Materiales  

&  

Page 10: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Análisis  preliminar  de  Resultados  

72,4   75,9  

65,2   68,4  69,7   72,3  

45,3  

80,5  

-­‐2,7   -­‐3,6  

-­‐19,9  

12,2  

-­‐20  

0  

20  

40  

60  

80  

100  

No  tecnológico   Tablet   Robot   Tablet  &  robot  

Porcen

taje  de  rend

imiento  

Comparación  de  resultados  pre  versus  post  prueba  con  apoyo  de  reforzadores  no  tecnológicos  y  tecnológicos  

Rendimiento  Pre  prueba   Rendimiento  Post  prueba   Diferencia  post  versus  pre  

Page 11: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

91,7  

100  

83,3  

41,7  

100  

87,5  

100  

70,8  

75,0  

0   20   40   60   80   100   120  

Atención  a  la  tarea  

Manipulación  

Interacción  Natural  

Reclamar  al  re7rar  el  reforzador  

Adaptación  al  reforzador  

Atención  conjunta  

Nivel  de  Agitación  

Obje7vo  de  la  sesión  

Dedicación  a  la  tarea  

Porcentaje  de  rendimiento  

Conductas  post  reforzador    tecnológico  tablet  &  robot  en  contexto  terapia  fonoaudiológica  

 

Page 12: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Discusiones  Existen  barreras  que  dificultan  el  acceso  a  la  TA  –  Costos  y  financiamiento  –  Información  tecnología  asistencial  es    insuficiente  –  Diqcil  acceso  –  Profesionales  sin  conocimientos  suficientes  à  (Habash,  2005).  

A  pesar  de  que  la  literatura  apoya  el  trabajo  con  el  robot,  el   modelo   ocupado   quizás   no   cumple   con   las  caracterís7cas  que  debe  tener,  ya  que   la   literatura  no  habla   de   las   caracterís7cas   específicas   de   apariencia  del  robot.  

Page 13: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

…  Sin  embargo  

-­‐  No  se  encontraron  antecedentes  de  u7lización  en  conjunto  de  tablet  y  robot  enfocados  a  la  realidad  chilena.  

 

Por  lo  tanto:  

-­‐  Aporte  teórico  para  solicitar  financiamiento.  

-­‐  Base  teórica  para  la  realización  de  nuevas  inves7gaciones.  

Page 14: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Conclusiones  En  relación  a  las  Hipótesis  Específicas:  •     Reforzador  no  tecnológico  

•     Reforzador  Tablet    Se  cumple  H0  

•     Reforzador  Robot  

•     Reforzador  Tablet  y  Robot      Se  cumple  H1  

En  relación  a  nuestra  Hipótesis  General:  Los  niños  y  niñas  que  presentan  TEA  abordados  durante  la  terapia  fonoaudiológica  con  apoyo  de  recursos  tecnológicos  tablet  y/o   robots   como   medios   de   refuerzo,   tendrán   una   mejor  respuesta  en  comparación  a  los    niños  y  niñas  con  TEA  abordados  durante   la   terapia   fonoaudiológica   con   recursos   no   tecnológicos  como  medio  de  refuerzo.  

       

Hipótesis  cumplidas    

Page 15: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

 Lo  que  responde  a  nuestra  Pregunta  de  inves7gación:    

¿Qué  reforzador  (es)    tecnológico  (s)  complementa  (n)  y/o  facilita  

(n)   la   intervención   terapéu7ca   fonoaudiológica   en   niños   y   niñas   con  

Trastorno  del  Espectro  Au7sta?    

Page 16: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Limitaciones  

-­‐ Tiempo  de  respuesta  del  Comité  de  Bioé7ca  à  Retraso  y  disminución                            de  7empo  de  

muestra.  

-­‐   Poco  conocimiento  del  manejo  de  las  TICS  (Desconfiguración  de  Robot)  

-­‐   Adaptación  de  los  niños  hacia  nuevas  terapeutas  y  su  reflejo  en  la  pre  prueba.  

-­‐ Falta  de  coordinación  con  la  carrera  de  Ingeniería  Civil  Informá7ca.  

-­‐ Herramientas  delicadas.  

Page 17: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso

Proyecciones  Futuras  Inves7gaciones    -­‐  Observar  a  los  niños  frente  a  cada  uno  de  los  reforzadores.  -­‐   U7lizar  las  TICS  en  terapias  para  el  desarrollo  de  habilidades.  -­‐   Capacitación  a  los  profesionales  fonoaudiólogos  para  la  u7lización  de  las  TICS  

-­‐ Realizar  una  inves7gación  Interdisciplinaria.  -­‐ Realizar  la  inves7gación  con  otro  7po/diseño  de  robot.  -­‐ Realizar  inves7gación  con  otro  7po  de  tecnologías    

Page 18: Mariana Fernández - Escuela de Fonoaudiología Universidad de Valparaíso