Marco e Strategic o 2

10
1. Marco Estratégico 1.1 Misión Somos una empresa boliviana dedicada a la industrialización y comercialización de café para consumo familiar en el eje troncal (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz). Con granos de café de alta calidad cultivadas en los yungas. Tecnología de primera, caracterizado por la entrega puntual de nuestros productos. Certificación de normas de calidad ISO 9001, seguridad OHSA 18001, ambiental ISO 14001. 1.2 Visión Consolidarnos como la empresa líder en industrialización y comercialización del café a nivel nacional. Para Personas adultas, familias, ejecutivos que aprecien el buen sabor del café. Ofreciendo múltiples productos en cuanto a presentación, tamaño, sabor y aroma. Comodidad en la adquisición del producto. 1.3 Estrategias básicas Mejorar la imagen corporativa (prestigio) Incrementar la producción. Apertura de tiendas a nivel nacional con sus respectivos canales de distribución. Mantener la flexibilidad de producción. Plan de desarrollo integral para el personal. Estrategias de marketing (publicidad). 1.4 Finalidad Posicionamiento en el mercado nacional brindando a nuestros clientes productos de calidad y variedad generando un incremento en la rentabilidad. 1.5 Políticas Toda las políticas son nuevas las revisan q tal están…… Compra de materia prima boliviana. Penalizar la irresponsabilidad y la impuntualidad. Evitar en lo posible el uso de productos químicos en los productos. Mantener año tras año las certificaciones internacionales obtenidas.

description

.20.2

Transcript of Marco e Strategic o 2

Page 1: Marco e Strategic o 2

1. Marco Estratégico

1.1 Misión

Somos una empresa boliviana dedicada a la industrialización y comercialización de café para consumo familiar en el eje troncal (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz). Con granos de café de alta calidad cultivadas en los yungas. Tecnología de primera, caracterizado por la entrega puntual de nuestros productos. Certificación de normas de calidad ISO 9001, seguridad OHSA 18001, ambiental ISO 14001.

1.2 Visión

Consolidarnos como la empresa líder en industrialización y comercialización del café a nivel nacional. Para Personas adultas, familias, ejecutivos que aprecien el buen sabor del café. Ofreciendo múltiples productos en cuanto a presentación, tamaño, sabor y aroma. Comodidad en la adquisición del producto.

1.3 Estrategias básicas

Mejorar la imagen corporativa (prestigio) Incrementar la producción. Apertura de tiendas a nivel nacional con sus respectivos canales de distribución. Mantener la flexibilidad de producción. Plan de desarrollo integral para el personal. Estrategias de marketing (publicidad).

1.4 Finalidad

Posicionamiento en el mercado nacional brindando a nuestros clientes productos de calidad y variedad generando un incremento en la rentabilidad.

1.5 PolíticasToda las políticas son nuevas las revisan q tal están…… Compra de materia prima boliviana. Penalizar la irresponsabilidad y la impuntualidad. Evitar en lo posible el uso de productos químicos en los productos. Mantener año tras año las certificaciones internacionales obtenidas. Incentivar el buen desempeño en el trabajo. Velar por el bien estar físico y psicológico del trabajador y de su familia. Mantener las empresas solo con accionistas bolivianos y no extranjeros. Personal calificado que tenga experiencia.

Page 2: Marco e Strategic o 2

1.6 Mapa estratégico

1.6.1 Objetivos

Perspectiva desarrollo y aprendizaje

Perspectiva proceso

Perspectiva Clientes

Perspectiva Finanzas

Actualizar tecnología

Plan de incentivos

PROPUESTA DE VALOR Nuevos mercados

Nuevos productos

Cumplimiento del plan de Marketing

Cumplimiento del plan

comercial para nuevos

Retener clientes

Estrategias de retención

Reducir costos

Incrementar rentabilidad

Capturar clientes

Expandir mercado

Incrementar Ventas

Nro. OBJETIVOS1 Incrementar rentabilidad

2 Incrementar ventas

3 Reducción de costos

4 Expandir el mercado

5 Captura de nuevos clientes

Page 3: Marco e Strategic o 2

Tabla de objetivos:

Objetivo FACTOR CRITICO

INDICADOR META PLAZO RESPONSABLE

1 Utilidad % incremento de la utilidad

15% 2018 Dirección

2 Ventas % incremento de la Ventas

30% 2017 Comercialización

3 Costo % reducción de costos

25% 2017 Producción y finanzas

4 Mercado % de participación en el mercado

40% 2016 Comercialización

5 Clientes % decremento en la relación de

costo comercial y ventas brutas

5% 2016 RRHH

1.7 Restricciones

Materia prima boliviana. Mantener la empresa solo con accionistas bolivianos. No uso de químicos.

1.8 Limitaciones

Ley ambiental Aquí pueden aumentar más limitaciones……

2. Evaluación de la empresa2.1 Análisis Interno

2.1.1 Fortalezas Puntualidad en la entrega. Excelente relación con los proveedores de materia prima. Certificaciones internacionales de calidad. Precios competitivos. Buen comportamiento organizacional. Productos ecológicos. Personal extranjero calificado para supervisar el proceso productivo.(aquí

aumente de acuerdo a la competencia nuclear)

FORTALEZAS CAUSAS CONSECUENCIASPuntualidad y Productos terminados a Clientes satisfechos.

Page 4: Marco e Strategic o 2

responsabilidad en la entrega del producto final al

cliente.

tiempo para la entrega.

Excelente relación con los proveedores de materia

prima.

Contratos con precios justos. Abastecimiento de buena materia prima.

Certificación internacional de calidad.

Buena gestión de calidad en el proceso de producción.

Prestigio en el mercado.

Precios competitivos. Buen manejo y administración de los

recursos de la empresa.

Incremento en las ventas.

Buen comportamiento organizacional

Bajo nivel de ausentismo, buen grado de satisfacción y baja rotación del personal.

Crecimiento gradual de la empresa.

Productos naturales y ecológicos.

Evitamos el uso de productos químicos en todo el proceso

productivo.

Producto saludable con el mejor sabor.

Personal extranjero Procesos productivos que requieren personal experto.

Productos de alta calidad

2.1.2 Debilidades Lejanía de la planta industrializadora respecto a los proveedores de materia

prima. Publicidad. Sistema ineficiente de flujo de información entre departamentos. Poca variedad de productos. Dependencia de los proveedores de materia prima.

DEBILIDADES CAUSAS CONSECUENCIASLejanía de la planta

industrializadora respecto a los proveedores de materia

prima.

La materia prima de mejor calidad se encuentra en los

yungas de La Paz.

Alto costo de transporte.

Publicidad. Poca asignación de recurso al departamento de marketing.

Bajo crecimiento en el mercado.

Sistema ineficiente de flujo de información entre

departamentos.

Manejo de un sistema antiguo de control.

Falta de integración y comunicación.

Poca variedad de productos. Falta de maquinaria, personal y presupuesto.

Dependencia de un solo producto.

Dependencia de los proveedores de materia

prima.

No somos productores de materia prima.

No existe un control directo del proceso productivo.

2.2 Análisis Externo

Page 5: Marco e Strategic o 2

2.2.1 Oportunidades (en este punto dijo algo sobre clientes no recuerdo bien) Entrar en nuevos mercados nacionales. Lanzamiento de una nueva línea de productos. Ferias internacionales.

OPORTUNIDADES CAUSAS CONSECUENCIASEntrar en nuevos mercados

nacionales.Diversificación de productos. Incremento en la

rentabilidad.

Lanzamiento de nuevos productos.

Aumento de la demanda. Mejor posición en el mercado.

Participación de ferias internacionales.

Buscar conocimiento de la posición de la empresa

respecto a la competencia.

Incremento del prestigio de la empresa.

2.2.2 Amenazas Aumento de la competencia. Aparición de productos sustitutos. Imposición de precios por parte de los proveedores.

AMENAZAS CAUSAS CONSECUENCIASAumento de la competencia.

Introducción de productos extranjeros y nacionales en

nuestro mercado.

Disminución en las ventas.

Aparición de productos sustitutos.

Búsqueda de alternativas de consumo en la clientela.

Reducción en el mercado.

Imposición de precios por parte de los proveedores.

Mejor oferta de la materia prima en el mercado extranjero.

Incremento en el precio de la materia prima.

2.2.3 Contingencias y problemas potencialesLos dos últimos puntos del cuadro son nuevos los revisan…..

ContingenciaProbabilidad Impacto Proximidad Indicador

es de alarma

alta

media

baja alto

medio

bajo Alta media

baja

Perdida de personal

importante.

x x x Descontento del

personalRuptura de

relaciones con los

proveedores actuales

x x x Aumento en los

precios de materia prima

Inestabilidad social en el

eje troncal de Bolivia

(Bloqueos,Paros,etc)

x x x Descontento de los sectores sociales.

Page 6: Marco e Strategic o 2

Aparición de nuevos

competidores

x x x Reducción de ventas

y participaci

ón en el mercado

Poder de negociación

de los clientes

x x x Reducción de ventas

y participaci

ón en el mercado

2.6 Vulnerabilidades

PILAR FUNDAMENTAL CAUSA DEL DETERIORO IMPACTO

Excelente materia prima Inconvenientes en la producción de la materia prima como

heladas ,inundaciones, etc.

Baja en la calidad del producto

Certificación internacional de calidad

Descuido en algún factor en el proceso productivo.

Pérdida del prestigio ganado y disminución de la calidad del

producto.

Puntualidad en la entrega - Conflictos sociales- Fallas técnicas

- Pérdida de clientes- Desconfianza

2.7 Competencia nuclear

Elaboración de productos naturales y ecológicos.Personal extranjero calificado para supervisar el proceso productivo.

3. Análisis de Porter3.1. Competencia Actual

FACTORES

CRÍTICOS DE

ÉXITO

PESO CAFÉ

“EL MORENAZO”

CAFÉ

“IDEAL”

CAFÉ

“BUENA VISTA”

CAFÉ

“MOLINO NEGRO”

calificación P.P. calificación P.P. calificación P.P calificación P.P.

Calidad del

producto.

0,23 3 0.69 3 0.69 4 0.92 2 0.46

Precio. 0,18 3 0.54 3 0.54 2 0.36 4 0.72

Publicidad y 0,09 2 0.18 4 0.36 4 0.36 1 0.09

Page 7: Marco e Strategic o 2

marketing.

proveedores de

materia prima

0,13 3 0.39 3 0.39 4 0.52 2 0.26

Canales de

distribución

0,06 3 0.18 3 0.18 4 0.24 1 0.06

Presentación

del producto

0,13 3 0.39 4 0.52 4 0.52 2 0.26

Puntualidad en

la entrega

0,18 4 0.72 3 0.54 4 0.72 3 0.54

Total 1 21 3.09 23 3.22 26 3.64 15 2.39

Escala de calificación:

Conclusión:

Según el análisis de la matriz del perfil competitivo ocupamos el tercer lugar en la

participación del mercado. Nuestra fuerza competitiva es la puntualidad por lo

contrario la debilidad más significativa es la publicidad y marketing.

3.2. Aparición de nuevos competidores entrantes

Debido a que el proceso productivo es fácil de copiar, es posible que exista la aparición

de nuevos competidores.

Por otro es difícil encontrar proveedores de materia prima de buena calidad, por lo

que en nuestro caso nuestros proveemos llevan años con nosotros, siendo así es difícil

para un competidor acceder la materia prima.

Poder de Nuevos Competidores: MEDIA (lo lleve a un punto de contingencia)

3.3. Poder de negociación de los clientes

4 Muy fuerte

3 Fuerte

2 Débil

1 Muy débil

Page 8: Marco e Strategic o 2

Debido que nuestros clientes tienen varias opciones de café tradicional entre nosotros

y nuestros competidores, tratamos de ser lo más accesible para ellos en cuanto a los

precios, presentación, disponibilidad, etc.

Poder de Negociación de los Clientes: MEDIA (aquí cambie y lo lleve como otro punto

de contingencia)

3.4. Poder de negociación de los proveedores

Los proveedores tienen poder de imponernos el precio de la materia prima lo que está

en relación directa con el precio del producto.

Poder de Negociación de los Proveedores: ALTA

3.5. Productos sustitutos

Existen algunos productos sustitutos como café de cebada o cualquier otro tipo de

café.

Productos Sustitutos: BAJA