Marca Personal 36 ... Manual 36 Marca personal Financiado por: Proyecto cofinanciado por los Fondos...
date post
12-Oct-2020Category
Documents
view
3download
0
Embed Size (px)
Transcript of Marca Personal 36 ... Manual 36 Marca personal Financiado por: Proyecto cofinanciado por los Fondos...
36 M
A N
U A
L
COMUNIDAD VALENCIANA
CENTROS EUROPEOS DE EMPRESAS INNOVADORAS
M A R K E T I N G Y V E N TAS
Marca Personal
EDICIÓN Centros Europeos de Empresas Innovadoras de la Comunidad Valenciana (CEEI CV)
DIRECCIÓN Centros Europeos de Empresas Innovadoras de la Comunidad Valenciana (CEEI CV)
En la elaboración de este documento ha participado FUNDESEM Business School
© 2012 DE ESTA EDICIÓN Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI Valencia) Avda. Benjamín Franklin, 12. Parc Tecnològic 46980 Paterna (Valencia)
DISEÑO Debase Estudio Gráfico
MAQUETACIÓN Selket Comunicación
DERECHOS RESERVADOS Queda rigurosamente prohibido, según autorización escrita de los titulares de Copyright, bajo una sanción establecida por Ley, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidas la reprografía o tratamiento informático y la distribución de ejemplares mediante préstamo público.
Este Manual se ha editado gracias al apoyo prestado por el IMPIVA (Ins- tituto de la Mediana y Pequeña Industria de la Generalitat Valenciana) a través del Convenio singular de colaboración para el desarrollo del Programa de Asistencia al Emprendedor.
Manual M arca personal
36
www.redceei.com www.emprenemjunts.es
Financiado por:
Proyecto cofinanciado por los Fondos FEDER, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2007-2013
I n
d i
c e
Indice
I n d i c e
1. INTRODUCCIÓN 7
2. LA MARCA 9
2.1 Concepto de Marca 9
2.2 Los intangibles de una Marca 10
2.3 Concepto de Marca Personal o ‘Personal Branding’ 10
2.3.1 ¿Para qué sirve el Marketing Personal? 11
2.3.2 ¿Quién puede beneficiarse del Marketing Personal? 11
2.3.3 ¿Por qué no hay millones de marcas personales? 11
2.4 Procedimiento 12
3. EL PLAN DE HERRAMIENTAS DE UNA MARCA PERSONAL 15
3.1 Principios básicos para crear una Marca Personal reconocida 15
3.2 Puntos claves para lograr el éxito en tu Marca Personal 16
3.3 Los cuatro principios para aprender a vendernos 16
3.4 El Plan de Marketing Personal 17
3.4.1 El Autoconocimiento 18
3.4.2 La información objetiva 18
3.4.3 Diagnóstico aceptado 18
3.4.4 Fijación de objetivos 19
3.4.5 Estrategias de Marketing 19
3.4.6 Las acciones y su gestión 20
3.4.7 Revisiones: parámetros control 20
3.5 Tipologías de estrategias de Marketing Personal 20
3.5.1 Estrategias como persona y como satisfactor 20
3.5.2 Estrategias de sacrificio 20
3.5.3 Estrategias de escaparate 20
3.5.4 Estrategias de comunicación 20
3.5.5 Estrategias de promoción personal 21
3.5.6 Estrategias de PRM (‘Personal Relationship Management’) 21
4. RECOMENDACIONES DE COMUNICACIÓN DE TU MARKETING PERSONAL 22
4.1 Estrategias para diseñar la comunicación del ‘Personal Branding’ 22
4.1.1 Cómo presentarte para transmitir tu Marca Personal 23
4.1.2 La Red: Blog e Internet 23
4.1.3 Networking 24
4.1.4 Razones para trabajar tu ‘Personal Branding’ 2.0 24
4.2 Claves del Marketing Personal para emprendedores 25
4.3 Posibles errores en el Marketing Mix Personal de emprendedores 26
5. CÓMO MEDIR EL ÉXITO DE TU MARCA PERSONAL 28
6. RECOMENDACIONES PARA GESTIONAR EL ‘BRANDING’ MÁS IMPORTANTE: TU
MARCA PERSONAL 30
7. BIBLIOGRAFÍA 32
ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marke- ting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing
ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marke- ting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marke- ting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marke- ting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marke- ting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marke- ting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marke- ting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marke- ting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marke- ting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marke- ting ventas y marketing ventas y marketing
MARCA PERSONAL
ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marke- ting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing
77
ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marke- ting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y mar- keting ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ven- tas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing ventas y marketing
El concepto de branding personal no es nuevo, ya existe desde hace tiempo, aunque muchas veces se confunde con conceptos parecidos como reputación, experiencia y personalidad.
Fue Tom Peters en su clásico artículo ‘The Brand Called You’ (aparecido en la revista Fast Company en agosto de 1997) el primero en hablar del concepto de Marketing Personal y definirlo formalmente. En su artículo afirma que la única manera de lograr diferenciarnos como pro- fesionales en un mundo cada vez más competitivo es manejando nuestra carrera como las grandes empresas manejan las marcas de sus productos.
Nos movemos en un mercado en el que todo el mundo tiene algo que ofrecer. Un mundo saturado de productos y servicios en el que es difícil destacar, sobresalir o di- ferenciarse. Además de nuestras empresas, cada uno de nosotros es un proveedor de esos servici