MAR 06 IMPRESION

15

Transcript of MAR 06 IMPRESION

Page 1: MAR 06 IMPRESION
Page 2: MAR 06 IMPRESION
Page 3: MAR 06 IMPRESION
Page 4: MAR 06 IMPRESION

El pequeño siempre escuchaba con mucha atención los sonidos del piano.Bailaba, cantaba, jugaba, pero siempre junto al piano.

“Eso suena como el arroyo del bosque... ¿verdad?” dijo una vez Cri cri¡Así es mi pequeño!¡me gustaría poder hacer arroyos como tú!¡Algún día los harás!

Entonces, llegó el día del cumpleaños de Cri cri.Abuela Grillo pensó en un Obsequio muy especial para su pequeñoy le dijo:Te tengo el mejor regalo del mundo.¡Bravo!, ¿dónde está?Está en el parque“Pues vamos por él” dijo Cri cri:Y juntos de la mano salieron de paseo al parque para ir por su regalo.

Abuela grillo llevó a Cri cri hasta la fuente del parque, lo sentó en la orilla y dijo:Pequeño querido, he elegido para ti algo que ha estado aquí desde siem-pre,y que podrás disfrutarlo también para siempre.pero, para que sea tuyo, tendrás que encontrarlo.¿Lo puedo ver?No, ni tocar, pero lo puedes escuchar.Si cierras tus ojitos te será más fácil encontrarlo.Hay muchos sonidos abuela.Pero hay uno que es el más belloEl sonido más bello es...¡El Agua!¡Es el sonido del agua mi pequeño y ese es tu regalo especial!-Qué bonito, gracias abuela. ¿Crees que algún día pueda imitar el sonido del agua como tú con tu piano?-Claro que podrás, pero tendrás que estudiar música, piano.-¿Me enseñas?Sí, pero primero estudiarás con mi maestro, vamos, te lo voy a presentar.Y caminaron muy contentos de regreso a casa.

Abuela Grillo se sentía muy ilusionada con la idea de que su pequeño quisiera estudiar música.-Por Cierto, Abuelita, ¿De donde Viene el agua de la fuente? -De allá Arri-ba, del Volcán. -¿Como?...¿De la nieve?¿Sabes, querido? Algún día te diré el secreto de la felicidad, y seguro serás un gran compositor. -Y yo te escribiré una canción.

Al llegar a casa Abuela Grillo fue a su mágico ropero, y sacó un pequeño estuche de madera triangular. Lo abrió y se asomó un pequeño rostro con un enorme bigote.-Mira hijo; te presento a mi Maestro, el Profesor Tictón.-Mucho gusto señor, dijo Cri cri.

Page 5: MAR 06 IMPRESION

-Profesor Tictón, por favor, Tictón Fon Arritmien. Conque tú quieres aprender música eh.

-Sí Señor... Profesor, me gustaría.-Bueno, yo los dejo trabajar tranquilos, con permiso- Dijo Abuela Grillo y se fue.-Debes saber que he enseñado a grandes pianistas como: Marramacuf, Bicherewsky, Gatowsky, Arraumia, Gaturbi y un maestro de la Sinfónica de Xalapa llamado Yan Gatos, hasta el mismísimo Gatoven se educó con-migo. -Ooh dijo Cri cri. -Así que siéntate al piano y empecemos...-pero...-Tranquilo, yo te iré mostrando cómo.¡Atención!¡Repite!Con las dos manitas.Ejhem, muy bien, A Ver!! un poco más alto.Veamos si puedes hacerlo doble.¿Y qué tal en escala?El Prefesor Tictón le ponía retos cada vez más difíciles.Pero Cri cri disfrutaba mucho estudiar el piano y el maestro se sentía tan orgulloso de su alumno que hasta se ponía a bailar.Y..... Así pasó el tiempo, tanto que para contarlo no alcanzaban todos los deditos de las manos ni de los piés... y conforme Cri cri crecía se conver-tía en todo un pianista.“Este chico es talentoso, ¡debería componer!”Abuela Grillo se sentía muy orgullosa de su nieto.Cri cri creaba sus ejercicios, y los hacía más bonitos.Sentía incluso libertad de componer algunas frases.Tictón anunció a Abuela Grillo que su alumno estaba listo.Muchas gracias.

-Abuela ya he aprendido un poco de música, pero quisiera contar historias con sonidos, así como las tuyas.- Tendrás que ir al País de la Canción y trabajar como compositor. -y ¿Cómo me recomiendas empezar? Pon en sonidos todo o que te rodea.Así lo haré. Y Cri cri se despidió de sus amigos, de su Abuelita y tomó el siguiente tren al País de la Canción.

Ya en la estación del tren Cri cri pensó: Imitaré el sonido del tren con mi piano. Pondré atención a su sonido.

Seguro a mi Abuelita le encantará mi sonido del tren.

Qué ciudad tan grande y bonita, pensó Cri cri cuando bajó del tren en el país de la Canción. ¡Y cuanta gente!. Empezó a caminar y el primero que le llamó la atención fue a un gato con un raro aparato, como los farolitos de papel de Aguasfelices. -Hola, buenas tardes. Soy Cri cri, disculpe, ¿qué es eso que lleva ahí? -Es un bandoneón, para tocar tango, ¿Sos músico? -Sí, compositor, pero dime, ¿Qué es tango?

Page 6: MAR 06 IMPRESION

-¡Ah, Vos no sabés que es tango! Mirá, mejor vení conmigo a donde toco y escuchá. Quizá hasta te presente con el Patrón. Y así se fueron juntos y

llegó Cri cri a “El Barril Desvencijado”Mientra caminaban Don Gato le explicaba cómo era el lugar.-Mirá, nosotros necesitamos música nueva siempre, así es que, quizá ha-lles trabajo. Entraron calladitos.El lugar era un poco sombrío, pero había mucha clientela aprendiendo a bailar.El instructor, una elegante araña.Pudo ver en una mesa a un negrito que trataba de imitar los pasos del tango aquel, pero que no se animaba a bailar.-Buenas noche, ¿me puedo sentar con usted? -Claro.y Don Gato empezó a tocar.Todos se pararon a bailar, pero el negrito sólo movía los pies.-Hola soy bailarín,... pero de Tap ¿y usted?-Compositor-¿También viene a aprender tango? -Creo que sí. ¿Y porqué no se para a bailar?-No, no, no , no, estoy aprendiendo... de lejos.-¿Entonces, que dice que hace? - Soy compositorPues está en el país correcto, aquí todos necesitan de la música.Después del tango el negrito preguntó: -Veo que trae maleta, ¿De dónde viene usted? -De Aguasfelices. -¿y tiene dónde quedarse? -Aún no, pero buscaré mañana temprano. -No hace falta, yo vivo en la mejor pensión del lugar que es la de Doña Zorra y seguro le va a encantar, Vamos.-¿No es muy tarde para llegar? -No sé qué hora es, pero siempre hay alguien despierto.

Caminaron un poco y llegaron a la pensión. Cri cri sólo pudo ver que era una casa de madera con el número 27. El bailarín vio la pensión y son-riendo dijo: -y suena de maravilla-Cri cri conoció a Doña Zorra, una mujer muy ocupada, y después de un pequeño acuerdo, decidió quedarse a vivir ahí. Inmediatamente le mandó una carta a su Abuela. “Querida Abuela: Has de saber que llegué bien al País de la Canción y me he establecido en el número 27 de la calle... ¡Bailarín!, ¿Qué calle es?...-¡Tengo que practicar... Chico!de la calle “Tengo que practicar”. Te mando el sonido de tren que se me ocurrió al viajar para acá. Espero te guste. Ahora a trabajar. Muchos be-sos.”

Cri cri salió a poner su anuncio: “Aquí vive un compositor”. No había dado el último martillazo cuando apareció un Verde Perico. -¡Qué bueno que lo encuentro Maestro! Necesito dos trabajos urgentes.

Page 7: MAR 06 IMPRESION

Uno es una canción para mi compadre Cucú que trabaja en el reloj, lo veo muy desanimado y creo que debería salir más a jugar; una canción le ven

drá bien. Y el otro es que tengo una letra que necesita música porque se la voy a enviar a una señorita que conocí en la Huasteca. -Está bien, dijo Cri cri- Pero necesito un poco de tiempo, digamos unos cuatro días para la primera. -Perfecto, entonces le dejo la letra de la canción que escribí. Hasta luego. Cri cri tomó un lápiz y un papel y se sentó a pensar.Primero pensó en el Cucú. Ha de ser muy triste estar encerrado siempre trabajando.“Pobre cucú, tienes que estar, siempre marcando, siempre cantando en el mismo lugar”Uy, que triste, pero queremos que sea libre. A ver, la libertad sonaba en mi piano... ¡Sí!Muy bien, ahora un ritmo alegre, como el de mi vecino, para que el com-padre Cucú baile. “Tum chi qui tum, chi qui tum, chi qui tum, chi qui tum, chi qui tum, tum, tum, tum, tum, tum.”Bién. Ahora un poco de cuerdasLa melodía... es un ave, que sea flautaNecesitamos su casa.Y los engranes¡Sí, que vuele libre por el aire!¡Así!

“Pobre cucú, tienes que estar, siempre marcando, siempre cantando en el mismo lugar. Pobre cucú, debes de dar siempre la hora de día y de noche siempre sin descansar. Mientras a dentro del reloj, las ruedecillas al girar, con sus dientes de metal, muerden el tiempo sin cesar. Pobre cucú, tienes que estar, siempre saliendo, siempre entrando y sin poder volar”. ¡Ohh!! -Ojalá se le quite lo triste. “Pobre cucú, para cantar, sales nervioso y sin reposo vuelves a penetrar. En tu prisión, pobre cucú, con amargura vives a obscuras lejos del cielo azul. Dentro del viejo gran reloj, largo el tiempo debe ser, sin tener más distracción que cumplir con tu deber. Pobre cucú, tienes que estar, siempre saliendo, siempre entrando y sin poder volar” ¡Seguro así le va a gustar!.

Nuestro Grillo estaba muy contento de haber terminado su primer encar-go. Pero necesitaba un piano para estudiar, así que llamó a una compañía para alquilar uno. -Bueno, sí, necesito alquilar un piano... sí para composit... “Necesito Practicar 27”... no la calle,... en la pensión de Doña Zorra… Perfecto. Aquí lo veo.

Después de algunos días Cri cri escribió a su abuelita.“Querida Abuela: No se por qué no he recibido carta tuya, ha de haber algo raro con la dirección, porque el del piano que alquilé también tardó mucho en encontrar el lugar. Por cierto, me trajeron uno de cola, no sé por qué, y no cupo en mi cuarto, así que está en el corredor y todos tienen que pasar por debajo de él para ir al baño. Estoy bien, lo único malo es que todo siempre suena aquí...

Page 8: MAR 06 IMPRESION

...la escalera rechina, las camas rechinan,Los pisos y los estómagos también...

Mi vecino el bailarín siempre está practicando y el teléfono nunca para de sonar¡esto parece una fiesta!”La pensión de Doña Zorra es bonita...”“Pero su teléfono no deja de llamar y corre al audífono, para preguntar…¡Bueno!, ¡Bueno!, ¡Bueno!, ¿Con quién quiere usted hablar?, ¡Ah!, qué tal Doña Patita ¿qué milagro comadrita que se deja usted oir?¡Bueno!, ¡Bueno!, ¡Bueno!, la esperamos por aquí, así verá que mi zorrito el chimuelo raboncito ya también sabe escribir”Te mando muchos besos”¡Ese teléfono me va a volver loco! ¡Me voy!Así salió Cri cri a caminar por la Ciudad. Había mucho sonidos que le gustaban, pero escuchó uno muy curioso a lo lejos, qué captó su atención. Trató de seguirlo pero... se movía de calle a calle. Le fascinó tanto que sacó su cuaderno de apuntes y se fue a seguirlo.¿Viene de allá?¿O de allá?Entonces, se dio cuenta que es sonido tan peculiar lo estaba haciendo un tlacuache que llevaba cargando una bolsota ¡así de grande!.“Ahí viene el tlacuache cargando un tambache por todas las calles de la gran ciudad. El Señor tlacuache compra cachivaches y para comprarlos suele pregonar: ¡Botellas que vensa, zapatos usados!, sombreros estropea-dos, pantalones remendados, cambio vendo y compro por igual. ¡Chama-cos malcriados, miedosos que venda!, y niños que acostumbran dar chilli-dos o gritar, cambio vendo y compro por igual.Ahí viene el tlacuache cargando un tambache por todas las calles de la gran ciudad. El Señor tlacuache compra cachivaches y para comprarlos suele pregonar: ¡Comadres chismosas, cotorras latosas!, y viejas regañonas pa meter en mi costal, cambio vendo y compro, compro, vendo y cambio, cambio vendo y compro por igual.”

Algunos días después Cri cri trabajaba en la letra que el Verde Perico le escribió a la muñeca Guacamaya. Y pensaba... “¡Guacamaya, lindos son… tu… perfil redondo (¿por qué se habrá ido...mh) y tu plumaje mul-ticolor!...” Bueno empecemos con un ritmo de Huapango. MaracasArpa y bajos...“Guacamaya lindo son, tu perfil redondo y tu plumaje multicolor”Ahora vamos a hablar ¡¡¡de su exótica tierra!!!“Lejos de aquí, cerca del mar, en la famosa huasteca, un periquín se enca-prichó con una verde muñeca ”…

Cri cri estaba tan absorto en su música que no escuchó cuando llegó a verlo Don Gato. -Ché, que te he estado buscando viste, porque a mi Patrón le urge un nuevo número para su clientela. Así que, ¿Aceptás? -¡Claro!- dijo Cri cri,. -Dígame Don Gato ¿de qué tengo que hablar en la canción? -Pues de qué va a ser, del patrón: “Che Araña”. -Perfecto, les llevaré la canción en unos días. Se despidió Don Gato y se fue. Iba a regresar a su

Page 9: MAR 06 IMPRESION

Guacamaya, pero ese momento llegó el cartero. Traía correspondencia de Aguasfelices. Cri cri se sintió muy contento.

“Querido hijo -decía la carta- Por tu carta anterior pude saber que vivías en la Pensión de Doña Zorra y, tu amigo Chuchus que la conoce muy bien, me dio su dirección. Aquí todos estamos bien, te mandan saludos, él y Piocha, prometen escribirte...

Tu sonido de tren me gusta mucho. Es un tren grande y poderoso pero, ¿Podrías hacerlo un poco más contento?. Recuerda mandarme detalles de lo que hace, pero si es en música será mucho mejor. Besos. Abuela Grillo.

Estaba pensando en el ritmo del tango cuando vio que llegaba un gordito árabe con su camello a la entrada de su casa. -Buenas tardes. Soy el Sultán Baruj Selim. Me han dicho que es usted compositor -Sí señor, le han dicho bién. -Pues necesito una canción parra Jorrobita, mi camellus porrque lo quierro muchos, (el camello sonreía y movía su colita muy contento) es mi mejorr amigos y quierre una canción parra él y parra mí. Algo muy arrabe por favor. -Muy bien señor, pero... -¡No perros!, urrge, doy buena paga. -Está bién ¿le parece bien para mañana? -¡¿tanto tiempus?!, está bien. mañana venrirr. Aquí dejar pequeña historia de amistad con Jorobita. Después de leer la historia, Cri Crí pensó en el lejano país: Arabia!

“Por el desierto un pobre camello pasó.(¡Jofuf Talmud Alá!)Iba sediento, cansado, muerto de calor.(¡Marfak gue marajá!)

Pero, por suerte, no lejos de allíunas palmeras lo vieron veniry lo llamaron a voces diciéndole así:

“Si es que tú quieres beber,si tú quieres descansar,pues no dejes de venir acá.

Además has de saberque te quiere conocercuanto antes nuestro gran sultán”

Solitario y quejumbroso,el turbante lo fatiga,pues no tiene más negocioque rascarse la barriga.

“Jorobita por favor,ven a ver al gran sultány aquí ya no tendrás más calor.”

Dando traspiés en la arena despacio avanzó.

Page 10: MAR 06 IMPRESION

Iba sacando la lengua y se tambaleó.

Más las palmeras, a todo correr,desde el oasis salieron por él,pues el cansado camello se iba a caer.

A la sombra del jardínel sultán Baruj Selimen la boca le sirvió un ice cream

El desmayo fue fugaz,y el camello muy voraz,despertó para pedirle más.

“Como a mí me sobra esbaciosi usted quiere consentir,le regalo mi balacio,todo entero bara ti.”

Y a la diestra del sultánsentadito en un diván,Jorobita se quedó a vivir.

Cri cri decidió escribirle a su abuela. “Querida abuela. He tenido tanto trabajo que no te he podido contarte todo lo que quisiera. Cuando llegué al País de la Canción lo primero que hice fue ir a un grandioso lugar de tango que se llama “El Barril Desvencijado” y por suerte el dueño del lugar me ha encargado una obra para su clientela. Quiero entonces contarte en música cómo es el lugar, a ver si así surge el trabajo que me piden...¿Cómo era la música?... ha sí. A ver.

“Al fondo del barril desvencijado, que alumbra un rayo de sol… la araña entre sus hilos baila tango, con los acordes del bandoneón … Don Gato.... imita el jm jm jm jmmm estirando unm m jm jm jm jm jmmm... (esto le va a gustar) y la cola menea con sentimiento.... llevan-do... llevando... mmm...llevando el ritmo, del tango aquel. Chéee araña... baila...... des ... pa del... trás. ¡Ya está!... Ahora mmm... ¡un solo virtuoso de piano como introducción!

Al fondo del barril desvencijadoque alumbra un rayo de sol,la araña entre sus hilos baila tangocon los acordes del bandoneón.

Don gato imita el instrumentoestirando un farolito de papel,y su cola menea con sentimientollevando el ritmo del tango aquel.

Page 11: MAR 06 IMPRESION

“Che… Araña,baila con maña,

hay que contar:tres… pasitos,arrastraditospa´ delante y para atrás.”Entre las astillas carcomidasque quedan del viejo tonel,se asoma petulante la clientelay de puntillas penetra en él.

Brillantes cucarachas aburridas,pulgones fatigados de picar,más otras sabandijas relamidasque se reúnen a trasnochar.

“Che… Araña,baila con maña,hay que contar:tres… pasitos,arrastraditospa´ delante y para atrás.

Cri cri tenía mucho éxito, todo mundo le pedía trabajos y no tenía tiempo de visitar a sus viejos amigos.A Cri Crí se le fueron ocurriendo varias ideas para hacerle una canción especial a su abuelita, a quien anhelaba muchísimo ver.Miraba un pequeño calendario en la pared y pensaba que el tiempo había pasado muy rápido. “Los días se van y el pobre calendario se siente adel-gazar de modo extraordinario, sus hojas de papel se las arranca el tiempo, y tiene sentimiento porque ya se va a acabar”Entonces llegó el tan esperado cartero, pero ahora con dos cartas de sus amigos Piocha y Chuchus.Primero abrió la de Piocha. Lo que le contaba era muy divertido, porque lo ponía al tanto de Chuchus, que ya no era el de antes, ya era todo un se-ñor. Que andaba tratando de conquistar a una conejita, que se había hecho aficionado a las motonetas y a la ropa elegante pero sobre todo que había crecido muy altote que ya usaba unos pantalonsotes muy chistosos.

”El conejo Chuchus ya tiene bigotes,usa pantalones grandotes, grandotes.

Va por la banqueta silbando, silbando,y dice doña Zorraque ya lo vio fumando.

El conejo Chuchusya escribe versitos a una conejita de ojos bonitos.

Page 12: MAR 06 IMPRESION

¡Cuántas cosas pasan

y cuantas pasaránmientras el calendario se siente adelgazar”

Pero la carta más divertida fue la de Chuchus en la que le contaba todas las peripecias que estaba pasando Piocha en su ánimo de aprender a andar en Bicilceta. “Anda rompiendo todo, pero dice que va a aprender”

Era un chivo en bicicletasin saber andar.Contra la banqueta el manubrio fue a clavar.

“¡Que se cae, que se cae,que se cae, que se caeeee!”Todo es cuestión de practicar.

Iba el chivo Piocha en bicicleta de alquiler:¡qué valor derrocha en sus ansias de aprender!

“¡Que se cae, que se cae,que se cae, que se caeeee!”Como treinta jarros fue a romper.

“Quiebre usted el manubriopa´ poderse sostener…”Pero el chivo se hizo bolas sin saber qué hacer.

“¡Que se cae, que se cae,que se cae, que se caeeee!”Hacia el piso nunca hay que ver.

Y por fin el chivo ser ciclista consiguió;mas su lara barbaen la rueda se atoró.

“¡Que se cae, que se cae,que se cae, que se caeeee!”Contra un gendarme retachó.

Un día, Cri cri se puso a jugar con la teclitas negras de su piano, “Hoy le daré vacasiones a las blancas” pensó.Y por su puerta asomó un chinito con un gran Jarrón. “Tu tocal muy bien la música de mi país, pol favol, hacel canción pala mi tió” -Pero no co-nozco a su tío- respondió Cri cri - Yo tlael aquí su letlato- y le mostró el jarrón. -¿Por qué está en un jarrón? -Óldenes de Empeladol, lo castigó pol

Page 13: MAR 06 IMPRESION

andal diciendo: Yan -tse - amo - oua - ting - i pong - chong - kí. “-Oiga, pero ¿Cómo le hago? No conozco ninguna melodía de su país -Ahhh!!

Usted no pleocupalse, yo puedo cantal pequeña canción como muestla. -Excelente!! con eso tengo...Y el chinito se fue.A ver, la podría yo acompañar así…Y ahora unos violines… así suena muy bien.Ahora un coro:Ña, ña uh, ña, ña uh, ñaña uh, ñaña uh.

Un chinito estampado en un gran jarrónfue acusado de dicir:“¡Yan-tse-amo-oua-ting-i-pong-chong-ki!”

El chinito fue llevado ante un mandaríny al llegar le dijo así:“¡Yan-tse-amo-oua-ting-i-pong-chong-ki!”

El chinito no queríaya vivir en el jarrón,pues estaba dibujado en las garras de un dragón.

El chinito fue obligado a volver allí…pero antes dijo así:“¡Yan-tse-amo-oua-ting-i-pong-chong-ki!¡Mow-sang.li… kou kao!”

Cierto día que pasaba el emperador,el chinito le gritó:“¡Yan-tse-amo-oua-ting-i-pong-chong-ki!”Cien puñales apuntaron a su corazón,pero él pidió perdón:“¡Yan-tse-amo-oua-ting-i-pong-chong-ki!”

El monarca, con clemencia, a sus guardias ordenó:“¡Le concedo la existencia, mas no sale del jarrón!”

Por mil años el chinito se quedó ahíy jamás volvió a decir:“¡Yan-tse-amo-oua-ting-i-pong-chong-ki!¡Hai-lak! ¡Ni sei-lok, sel lok!”

Y así pasó el tiempo.

Después de varios años de intenso trabajo, Cri cri por fin pudo visitar

Page 14: MAR 06 IMPRESION

Aguasfelices y ver a su abuelita.Tomó entonces el sonido de tren que compuso años atrás para regresar a

su casa Solo que ahora era un tren contento.Llegó Cri cri a ver a su abuelita y la encontró dormida junto a la chimenea. Entonces le cantó desde el corazón.

Di por qué,dime, abuelita,di por quéeres viejita.Di por quésobre las camasya no te gusta brincar.

Di por quéusas los lentes,di por quéno tienes dientes.Di por quéson tus cabelloscomo la espuma del mar.

Micifúsiempre estájunto al calor,igual que tú.Di por quéfrente al ropero,donde haytantos retratos,di por quélloras a ratos,dime, abuelita, por qué.

Abuela Grillo despertó y le dijo a Cri cri. Estoy feliz de verte. Que hermosa canción ¿era esa la que me ibas a componer de pequeño? -No abuela, esa es otra más sencilla. y me recuerda tu regalo especial junto a la fuente. - Cierto ¿recuerdas que te dije que yo conocía el secreto de la felicidad?, pues hoy te lo voy a decir. -Sí abuela, pero primero te canto tu canción.

“Allá en la fuente había un chorrito,se hacía grandote,se hacía chiquito.Estaba de mal humor…¡Pobre chorrito!,tenía calor.

En el paisaje siempre nevado,acurrucado sobre el volcán,

Page 15: MAR 06 IMPRESION

hay millones de gotitas,convertidas en cristal.En el invierno, la nieve crece;en el verano la funde el sol.La gotita sube y baja, baja y sube…al compás de esta canción.

Ahí va la hormigacon su paraguasy recogiéndose las enaguas,porque el chorrito la salpicóy sus chapitas le despintó.”

-Me encantó tu música. Veo que ya eres un gran compositor. ¿Ahora me puedes decir el Secreto de la Felicidad? -”El secreto de la felicidad, hijo mío, es seguir teniendo el corazón de niño durante toda tu vida”

-Te quiero abuela. -Y yo a ti.Y colorín colorado, este cuento se ha terminado.