Máquinas y Herramientas

4
Máquinas y herramientas En general se entiende por máquina a un artilugio para aprovechar, dirigir y regular la acción de una fuerza y se aplica la definición de herramienta a aquellos instrumentos que pone en movimiento la mano del hombre. Por tanto, se conoce con el nombre de máquina - herramienta a toda máquina que por procedimientos mecánicos, hace funcionar una herramienta, sustituyendo la mano del hombre. Una máquina herramienta tiene por objetivo principal sustituir el trabajo manual por el trabajo mecánico, en la fabricación de piezas. Esquemáticamente el proceso que se desarrolla en una máquina herramienta puede representarse así: Un producto semielaborado (preforma) penetra en la máquina y, después de sufrir pérdida de material, sale con las dimensiones y formas deseadas; todo merced al movimiento y posición relativos de pieza y herramienta. Como el arranque de material supone vencer las tensiones que se oponen a este proceso, hay implícito en ello un trabajo que vendrá determinado por diversos factores, según las condiciones en que se realice: avance, profundidad de corte, sección de viruta, volumen de viruta arrancada, velocidad de corte, esfuerzo de corte, y potencia absorbida en el mismo.

description

maquinaria

Transcript of Máquinas y Herramientas

Mquinas y herramientasEn general se entiende por mquina a un artilugio para aprovechar, dirigir y regular la accin de una fuerza y se aplica la definicin de herramienta a aquellos instrumentos que pone en movimiento la mano del hombre.Por tanto, se conoce con el nombre demquina - herramientaa toda mquina que por procedimientos mecnicos, hace funcionar una herramienta, sustituyendo la mano del hombre. Una mquina herramienta tiene por objetivo principal sustituir el trabajo manual por el trabajo mecnico, en la fabricacin de piezas.Esquemticamente el proceso que se desarrolla en una mquina herramienta puede representarse as: Un producto semielaborado (preforma) penetra en la mquina y, despus de sufrir prdida de material, sale con las dimensiones y formas deseadas; todo merced al movimiento y posicin relativos de pieza y herramienta.Como el arranque de material supone vencer las tensiones que se oponen a este proceso, hay implcito en ello un trabajo que vendr determinado por diversos factores, segn las condiciones en que se realice: avance, profundidad de corte, seccin de viruta, volumen de viruta arrancada, velocidad de corte, esfuerzo de corte, y potencia absorbida en el mismo.

Clasificacin de las mquinas - herramientas:

Las mquinas herramientas se clasifican, fundamentalmente, en dos grupos: mquinas herramientas que trabajan por arranque de material, y mquinas herramientas que trabajan por deformacin. A su vez estas se clasifican en:

A) Mquinas herramientas con arranque de material:

1. Arranque de grandes porciones de material:- Cizalla.- Tijera.- Guillotina.

2. Arranque de pequeas porciones de material:

- Tornos. Tornos revlver y automticos. Tornos especiales.- Fresadoras.- Mandrinadoras y mandrinadoras fresadoras.- Taladros.- Mquinas para la fabricacin de engranes.- Roscadoras.- Cepilladoras, limadoras y mortajas.- Brochadoras.- Centros de mecanizado (con almacn y cambio automtico de herramienta).- Mquinas de serrar y tronzadoras.- Unidades de mecanizado y mquinas especiales.

Riesgos por uso de herramientas manuales:

Descripcin de los riesgos:Este apartado comprende los riesgos originados en la utilizacin de todas aquellas herramientas utilizadas en la fabricacin de los productos artesanos (martillos y mazos, gubias, tenazas y tijeras de corte, cinceles, barrenas y punzones, sierra manual).Las herramientas estn compuestas por la cabeza que es la destinada a realizar la funcin especfica para la que est hecha y el mango que, por ser el punto de interseccin con la persona, es lo que va a ser el objeto de estudio del diseo ergonmico.Una herramienta destinada a manejarse sin guantes, deber ser de materiales que sean malos conductores de la electricidad y del calor; la superficie ser lo suficientemente rugosa como para permitir un agarre seguro y pocoporosapara evitar la absorcin de sustancias.Los riesgos ms frecuentes son:Golpes.Abrasiones, cortes ypinchazos.Proyeccindepartculas.Quemaduras.Contactoselctricos.

Medidaspreventivas:Los movimientos que debe realizar la herramienta deben ser compatibles con los del brazo y la mano sin que provoque sobrecargas excesivas. Siempre que sea posible deben adaptarse a diestros ya zurdos. Disponer de la herramienta adecuada a cada tipo de tarea y funcin.Formacineinformacindecmousarlaherramienta. Debern ser de calidad y encontrarse en buen estado. Inspeccin y limpieza diaria de las herramientas. Colocarlas en su lugar de almacenaje de forma que no produzca riesgo al cogerlas. No se utilizarn herramientas con mangos flojos, mal ajustados y astillados.Setendrespecialatencinenlosmartillosy mazas. Las herramientas de corte se mantendrn afiladas y con el corte protegido o tapado mediante tapabocas de caucho, plstico, cuero, etc. En caso de duda sobre la utilizacin correcta de una determinada herramienta, se pedirn aclaraciones al jefe inmediato antes de ponerse a su uso. Se utilizarn los equipos de proteccin personal adecuados (guantes, gafas de seguridad y ropa de trabajo).

Unamquina simple

es unartefacto mecnicoque transforma unmovimientoen otro diferente, valindose de lafuerzarecibida para entregar otra de magnitud, direccin o longitud de desplazamiento distintos a la de la accin aplicada.1Las mquinas simples se confeccionaron desde tiempos muy remotos, exactamente cuando los Homo sapiens empezaron a inventar herramientas, como las hachas.

IntroduccinCuando no es posible resolver un problema tcnico en una solaetapahay que recurrir al empleo de unamquina compuesta, que no es otra cosa que una sabia combinacin de diversasmquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas se aplica directamente a la entrada de la siguiente hasta conseguir cubrir todas las fases necesarias.