MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio...

36

Transcript of MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio...

Page 1: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia
Page 2: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

Otro año más, NuestraR e v i s t aMatrimonios, les

desea a todos nuestros lectores, queeste 2.012 recién comenzado, lescolme de felicidad, salud y sobre todode trabajo.

Y como no, desear también lomismo a todos nuestros colaboradoresy anunciantes, que gracias a ellospodemos seguir leyendo y viendo estarevista todos los trimestres desdeEnero de 1.999, fecha en que vio porprimera vez la luz.

Queremos dar la bienvenida auna nueva colaboradora, AmeliaVillanueva Romero, farmacéutica deGuadiana que cada trimestre nosdeleitara con sus escritos, llenos debuenos consejos, como este primero alque ha titulado “Propósitos saludablespara este 2.012”.

Como llevamos diciendo yescribiendo desde hace tiempo, noshacen falta colaboradores que escribanen esta nuestra revista, sabemos quehay personas en nuestro pueblo muycapacitadas, para estos menesteres,que lo harían muy bien, por lo que lessolicitamos su colaboración.

La redacción.

• Editorial

• Entrevista

• La Pregunta

• Ventana del Recuerdo

• Cuatro Letras

• Reflexiones en Blanco y Negro

• Yo sí leí “El Quijote”

• Al Pan Pan y al Vino Vino

• Curiosidades

• Cuentas La Borriquita

• Fotos de Color

• Salud al día

• Noticias en la Web

• Cartas a la Revista

• Poesías

• ¿Sabías qué?

• Bailes y Fiestas para este trimestre

• Estado de Cuentas

• Sumario •

Edita: Asociación Cultural Matrimonios de Guadiana.Director: Carmelo Plaza.Colaboradores: Marce Cuéllar, Felipe Moruno, Pedro JoséTena, José María García, Laureano Moya, Juan J. Hormigo,José Tejeda, Sacramento García Buzo, César Rey Barroso,Sonia Plaza Sánchez, Alejadra Sánchez, Fernando BlancoCuéllar, Nazaret Pitel Gómez, Emilio Guerrero Sanabria,Felipe Gallego Casco y Amelia Villanueva Romero.Fotocomposición: Marcograf - 625 340 977

Nota: La redacción de N.R. no se hace responsablede la opinión, ni del contenido de los artículos,cartas, etc. que los colaboradores u otras perso-nas puedan escribir.

En las cartas deberá figurar el nombre y apellidosdel autor de la misma.

Podéis entregarlas a cualquier miembro de ladirectiva.

2

Page 3: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

Cuando llegue a vuestrasmanos esta revista, estaremos casifinalizando la Navidad, y portanto comenzando otro año, el2.012 el cual trataremos de echár-noslo a nuestras espaldas comohasta ahora nos hemos echadotodos los anteriores.

Con el nuevo año ha llega-do también otro trimestre, y otrarevista, esta vez he querido entre-vistar a un hombre conocido ennuestro pueblo. Bastante apreciadopor la gran mayoría deGuadianeros/as y que puede quetenga algún que otro enemigo, perosi es así, creo que serán muy pocos.

Este hombre es ManuelPérez Carrasco, que además de serbuena persona, ha sido Futbolista,Entrenador, Agente de PolicíaLocal, Técnico de Laboratorio,ATS, y en los cuatro últimos añosha estado ejerciendo la políticacomo Teniente Alcalde de nuestropueblo.

Como siempre vamos a dividir laentrevista en cinco partes para tra-tar de conocerle un poco mejor:Su vida. Su trabajo. Sus aficiones.La Asociación. Nuestro Pueblo.

SU VIDA

NOMBRE Y APELLIDOS: ManuelPérez CarrascoNACISTE EN: Valle de Matamoros¿CUÁNTOS AÑOS TIENES? 45 añosCasado con: María Isabel MorenoMoyano.¿HIJOS?: Dos Natalia de 15 años yClaudia de 11.¿CUÁNTOS AÑOS LLEVÁIS CASADOS?:16 años.¿TU FAMILIA FUERON COLONOS? ¿YSI NO FUERON A QUE SE DEDICA-BAN?: No fuimos colonos, mi padretrabajaba en lo que le salía en elcampo y en la construcción.¿CON CUANTOS AÑOS LLEGASTE A

GUADIANA?: Con casi nueve años.¿QUÉ HAS ESTUDIADO?: Despuésdel bachiller estudié Técnico de

Laboratorio y más tarde ATS, pos-teriormente aprobé dos oposicionesa funcionario (una de Guarda deParques y Jardines y otra de PolicíaLocal en Badajoz), más tarde hiceun Master de Salud Laboral en laUniversidad Pontificia deSalamanca, la especialidad de ATSde Empresa y de Hemodiálisis ycomencé Fisioterapia en Badajozpero tuve que dejarlo porque no lopodía compaginar con mi trabajo.¿CÓMO RECUERDAS TU NIÑEZ? En elValle todos son buenos recuerdos,llenos de juegos y cercano a unanaturaleza con mucho agua, nogales,encinas, castaños y mujeres lavandoen los arroyos. En Guadiana nadamás llegar la vida nos jugó una malapasada y murió mi padre, eso marcóa toda la familia.

...Continua en la siguiente página

3

Manuel Pérez Carrasco.

Page 4: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

4

¿CÓMO SALISTEIS ADELANTE? Conla paga de mi madre y sobre todocon los trabajos que hacía mi her-mana Isabel.¿CÓMO FUERON TUS AÑOS POSTE-RIORES EN GUADIANA? Mi vida sedesarrollaba en torno a un parqueinfantil que había enfrente a la casade la Sra. Encarna “La del Parque” ya un campo de fútbol que había enla Alameda del pueblo (en el mismolugar donde hoy vivo). Del colegiópor entonces no quería saber nada,me pasaba casi todo el día jugandoal fútbol entre los árboles.

SU TRABAJO

EMPEZASTE A TRABAJAR A LA EDAD

DE: A los once años estaba trabajan-do en los cines y la discoteca del “tíotuno” y la Sra. Isabel (donde hoyestá la Factoría Joven), echaba pelí-culas, recogía vasos y también poníala música. En la campaña me iba acoger tomates como todo elmundo.¿CUAL ES TU PROFESIÓN?:Actualmente trabajo como ATS deEmpresa en el Servicio dePrevención de Riesgos Laborales delAyuntamiento de Badajoz.¿CUÁNTOS AÑOS LLEVAS TRABAJAN-DO EN BADAJOZ? Entre ATS y losaños de Policía van para veinte.¿TE GUSTA TU PROFESIÓN?: Laactual si, pero de Policía Local nome reconocía por las mañanas.¿CÓMO ES QUE NO TE FUISTE A

VIVIR A BADAJOZ, DONDE TIENES TUTRABAJO? Hace años me lo planteé,pero cada día estoy más contento demi decisión de quedarme a viviraquí.¿FUE UNA PROFESIÓN EL FÚTBOL?No, siendo juvenil me fui a losSalesianos de Badajoz y me pagaban

la pensión y los estudios, más tardeen el Extremadura el sueldo era parapasar el mes, así que viendo el futu-ro me dedique a estudiar.¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE

TU TRABAJO? Yo tengo vocación desanitario y tengo suerte de trabajaren lo que me gusta, creo que por esovoy todos los días contento a mitrabajo, incluso los lunes.

SUS AFICIONES

¿CUÁLES SON TUS PRINCIPALES AFI-CIONES?: Me gusta la lectura, cadadía más la Naturaleza (Senderismo),los deportes especialmente el fút-bol, el teatro y ahora un poco elbaile de salón.¿EN QUÉ EQUIPOS JUGASTE AL FÚT-BOL? Además de aquí en mi pueblo,en el Salesianos de Badajoz, en elExtremadura de Almendralejo y enMontijo.¿CUÁL HA SIDO LA MAYOR ALEGRÍA

QUE HAS TENIDO EN EL FÚTBOL? Sinduda los dos ascensos conseguidosen mi pueblo, primero el ascenso atercera división como jugador conun gran equipo y mejores amigos yen segundo lugar estando comoentrenador con el ascenso a terceracontra el equipo de Amanecer deCáceres. También fue un día muybonito para mí, el partido de laCopa del Rey entre el Montijo y laReal sociedad en el año 1.986 ¿CUÁNTOS AÑOS LLEVAS ENTRENAN-DO EN EL PUEBLO?: Entre los niñosde la cantera y los años que estuvecon el equipo mayor cuando acabela temporada serán diecinueve. Mefaltaba entrenar a los juveniles delpueblo que lo estoy haciendo esteaño.¿NO TE CANSAS DE ENTRENAR

DURANTE TANTO TIEMPO?: Cansado

no lo estoy por que hago lo que megusta, pero esto supone muchadedicación. El problema es que lequitas mucho tiempo a lo tuyo y ala familia. Creo que van a ser misúltimos años como entrenador.ESCRIBISTE UN LIBRO DE LA

“HISTORIA DEL FÚTBOL EN

GUADIANA”. ¿ES DURO ESCRIBIR UN

LIBRO?La verdad es que estuve durantemuchos años con Miguel Vinagrerecogiendo documentación, foto-grafías y testimonios a través deentrevistas para poder hacer un librodonde se recogiese los primeros añosdel fútbol en el pueblo. La únicaforma de hacer historia era recogerel pasado para que no se perdiese yque supiésemos que pasó en aque-llos primeros años tan difíciles.¿QUÉ ME DICES DE TU AFICIÓN AL

TEATRO? Descubrí el teatro demayor, no sabía que me gustabatanto hacer teatro y nunca me lohabía planteado. Tenemos un grupode amigos que nos divertimos ensa-yando, aunque también es ciertoque detrás de cada obra hay muchashoras de trabajo. Lo que más megusta son las comedias y cualquierpapel que me den lo intento hacerlo mejor que puedo.

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS TAMBIÉN

ESTUVISTE COMO TENIENTE DE

ALCALDE EN EL AYUNTAMIENTO¿QUE ES PARA TI LA POLÍTICA? Lotengo muy claro, la política es estaral servicio de la gente y sobre todogestionar honradamente el dineropúblico.¿COMO VALORAS QUE EL PARTIDOPOPULAR GANASE POR PRIMERA VEZ

UNAS ELECCIONES EN NUESTRO PUE-BLO ¿ESPERÁBAIS GANAR? De los trespartidos que nos presentamos todos

Page 5: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

5

decían que era cosa de dos, pero nos-otros no éramos ninguno de ellos.Nos presentamos con el caballo per-dedor, era impensable ganar con losucedido a lo largo de la democraciaen nuestro pueblo, por eso aquelgrupo de personas tiene el méritoque tiene y lo tendrá siempre.¿QUÉ PUEDES DECIR DE ESOS CUA-TRO AÑOS EN EL AYUNTAMIENTO?Creo que a nivel personal han sidolos mejores años de mi vida, conmucho trabajo eso sí, pero melevantaba todos los días con ilusiónde hacer algo por el pueblo.¿POR QUÉ NO TE PRESENTASTE EN

LA ÚLTIMA LEGISLATURA? El únicoproblema es que al Ayuntamiento site comprometes le puedes dedicar18 horas al día y ese tiempo se te lotienes que quitar a tu familia. Sientro en un sitio es para trabajar sin

descanso y dedicarle mucho tiem-po. Nuestro pueblo tiene un dina-mismo y una vida que te absorbepor completo, necesita una dedica-ción exclusiva.¿DE QUÉ TE SIENTES MÁS ORGULLO-SO DE TU TRABAJO EN EL

AYUNTAMIENTO EN ESTOS CUATRO

AÑOS? Se hicieron muchas obras deinfraestructuras, se creó la Escuelade Tenis, se arreglaron muchascalles... pero me quedo con la parti-cipación y la unión que he vistoentre los vecinos del pueblo. Eso esmuy difícil de ver en nuestra socie-dad, sólo tienes que salir de nuestropueblo para ver como hablan denosotros. Colaborar con nuestrasasociaciones ha sido quizás lo másgratificante, sólo superado por elCentro de Día, que para mí es lomejor que se pudo hacer.

¿VOLVERÁS A ESTAR OTRA VEZ EN EL

AYUNTAMIENTO? En un futurocorto no.

LA ASOCIACIÓN

¿TU PERTENECES A LA ASOCIACIÓN?Si, creo que desde el principio.¿CÓMO VES A LA ASOCIACIÓN DE

MATRIMONIOS? Yo la veo bien, lomás importante es que sigue conilusión después de tantos años, queno es nada fácil. ¿CREES QUE ES BUENA UNA

ASOCIACIÓN COMO ESTA?De lo queestoy seguro es de lo que se iba aechar de menos si desapareciese.Esta Asociación ha sido un motivopor el cual muchos matrimonioscomenzasen a sentirse bien con losbailes, los viajes, los teatros, la recu-peración de tradiciones etc. Creo

Manuel Pérez junto a su familia.

Page 6: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

6

Queridos lectores de

Nuestra Revista:

¡Es Navidad! Y en estasfechas todos recibimos mensajesde felicitación llenos de buenosdeseos para estos días y para elaño que ahora comienza. Me hallegado uno que me ha llamado

particularmente la atención. Dicealgo así como: “Deseo a todos misamigos que paséis estas fiestastranquilamente… como el restodel año…Que sigáis queriendo avuestras familias…como el restodel año…Que empecéis el añonuevo…como el resto del

que la obra de la Asociación ha sidoy sigue siendo muy importante parael pueblo.¿QUÉ CREES QUE NECESITA LA

ASOCIACIÓN DE MATRIMONIOS?No mirar para atrás. Con el trabajode las directivas y el compromiso dela gente puede haber años mejores opeores pero lo más importante esmantenerla viva.¿QUÉ ACTIVIDADES DE LA

ASOCIACIÓN TE GUSTA MÁS? Creoque el día más bonito es el día de laMadre por todo lo que supone dereconocimiento a su trabajo y por lobien organizado que siempre haestado.¿QUÉ LES DIRÍAS A LOS SOCIOS DE

ESTA ASOCIACIÓN? Que las cosashay que luchar por ellas si realmen-te tenemos interés, que es impor-tante aportar ideas y es fundamentalla participación en los eventos quese organizan. La Asociación será alfin y al cabo lo que quieran sussocios.

NUESTRO PUEBLO

¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE

GUADIANA? Lo que más me gusta esla convivencia que hay en el puebloy la unión entre nosotros. El vecinode Guadiana es muy comprometidoy participa mucho, sólo así seentiende que en este pueblo se esténorganizando eventos de todo tipocontinuamente.¿QUÉ PEDIRÍAS PARA NUESTRO PUE-BLO? Ahora mismo lo que le hacefalta al pueblo es trabajo para susvecinos. Si me dejas pedir esperoque nos caiga algo en la Lotería deNavidad.¿QUÉ COSAS IMPORTANTES A TU

PARECER LE FALTAN A GUADIANA?Este pueblo ha sido muy emprende-dor en las últimas décadas, conmuchos y muy buenos empresariospor ello creo que un PolígonoIndustrial grande y ubicado cercade una carretera principal es necesa-rio para nuestro pueblo. Tambiéncreo que la Caseta del Mercado esun edificio que habría que recupe-rar para utilizarlo diariamente enactividades deportivas y culturales. ¿CÓMO VES AHORA MISMO A

GUADIANA? Como pueblo tenemosmuy buenas infraestructuras y servi-

cios, con gente muy organizada yparticipativa pero el problema es eldesempleo. El paro es una lacra quepuede acabar minando a las perso-nas y también a nuestro pueblo. Esél único problema importante queveo en la actualidad.¿QUÉ LE DIRÍAS AL SR. ALCALDE?Mis palabras hacia él no son objeti-vas por que todo el pueblo sabe elcariño y aprecio que le tengo. Sialgo le tengo que decir es que nocambie nunca y que estoy orgullosodel trabajo que junto a él hemospodido hacer estos cuatro años pornuestro pueblo.

Manuel, muchas gracias por esterato que me has dedicado y porquede esta manera te hemos conocidoun poquito más. Y sobre todo por-que creo que si sólo en este pueblohubiese 10 personas como tú, com-prometida, leal, seria y cumplidorade sus compromisos, otro gallo noscantaría. Muchas gracias.

Carmelo Plaza Casco.

Page 7: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

7

año…Que os sigáis acordando demí…como el resto del año…Quesigáis estando ahí…como el restodel año…”

Y tiene mucha razón. Cadavez más personas piensan queestas son fechas en las que nosportamos de una manera un tantohipócrita, ya que parece que todoel mundo se siente obligado a feli-citar la Navidad, aunque no leguste la Navidad, a comer con lafamilia, aunque haya algún miem-bro de esta que no le caiga deltodo bien, a hacer un gran esfuer-zo económico para tener regalospara todos, o a tener que darse lapaliza comprando y cocinandopara una semana, pero que tieneque estar hecho en un día, parauna noche…

A mí me gusta la Navidad,felicitar a la gente, comer con lafamilia, la noche mágica de losReyes pensando qué me traerán alotro día y para el año que empie-za, ver a los niños nerviosos dese-ando que llegue la mañana…

Pero entiendo que hayagente que se pregunten porqué esen estas fechas cuando la gentetenga que volverse más sensible,más solidaria, más familiar, ¿Quépasa con el resto del año?

No debemos olvidar queesta es una fiesta religiosa, que secelebra en diciembre al adoptar lafiesta romana del solsticio deinvierno, la noche más larga delaño, de ahí esa mezcla entre reli-gioso y profano en la que los cris-tianos recordamos el nacimientode Jesús, el mayor gesto de Amorde un Dios que se hace hombrepara vivir como tal de la maneramás humilde y salvarnos. La soli-daridad de unos pobres pastoresque le llevan ropa y comida, lafamilia reunida bajo el portal, losregalos que trajeron los Reyes a unniño… Para aquello que no seancreyentes, lo mismo que celebra-mos días Internacionales de laLucha contra el Hambre, de Losderechos del Niño, del MedioAmbiente, de la Mujer…para dedi-cárselos y concienciarnos de reali-dades que están ahí todo el año,

¿por qué no podemos dedicarunos días a resaltar el valor de lafamilia, la necesidad de ser solida-rios, de compartir buenos momen-tos, en definitiva, de dejarnosenvolver por el “espíritu de laNavidad?”…

Sólo depende de nosotrosque los convirtamos en un cumplircon la fecha, al igual que sólodepende de cada uno mirar a sualrededor con bondad, afecto, res-peto, tolerancia… el resto delaño… porque ¡no sabemos lo quenos perdemos! Aunque no estoytotalmente de acuerdo con eldicho de que cada uno recoge loque siembra, si estoy segura deque uno es más feliz así.

Por eso no me importaque este escrito os llegue cuandohaya pasado la Navidad, porquedeseo que hayáis tenido unos díasfelices, pero sobre todo que sigáisdisfrutando de las cosas importan-tes todo el resto del año.

MARCE CUÉLLAR.

CARNICERÍA

HNOS. GORDILLOEspecialidad en embutidos caseros,jamones ibéricos, blancos, etc.

MONTIJO Y GUADIANA DEL CAUDILLOTelfs.: 924 45 42 62 - 924 45 06 83 - 924 47 01 29

Ganadería

Propia

FACHADAS MONOCAPASCONSTRUCCIONES Y REFORMASC/ Talavera, 1 - Telf.: 924 47 12 69

Guadiana del Caudillo

Page 8: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

El Primer Comercio

Cuando aquella mañana llu-viosa de primavera, baje del tren enaquel barracón que servia de apeade-ro, una enorme nostalgia se apoderóde mi.

Había llegado a Guadianadel Caudillo, el pueblo en construc-ción que nos acogería, con los bra-zos abiertos, donde el pan no nos fal-taría como nos faltaba con frecuen-cia en mi pueblo de origen. Y esoque las cartillas del racionamientohacia algunos años que se termina-ron.

Luego no fue la acogida tanbuena como esperaba. Para un jovencomo yo, que había casi abandonadola escuela para venirme a trabajar enlo que me saliera, la vida no me iba aser muy grata. Al no estar acostum-brado a los trabajos de azada, losprimeros meses lo pase bastantemal, y no solo por las ampollas quepoblaron mis manos con el mangode la azada, ni por los dolores deespalda que las ocho horas de traba-jo me causaban, esto era casi lo demenos; lo peor es la burla y vejacio-nes que aquellos mozos de los quehoy están como yo, calvos o pei-nando canas me hacían.

Pero al margen de esto, es

verdad que el pan no faltaba porqueen el primer comercio (ultramari-nos) que se puso en el pueblo, o elque yo conocí cuando llegué no lodaban fiado hasta que cobrábamosel sábado de cada semana.

Este Comercio como yaalgún viejo habrá adivinado era el deel Tío Pedro, que estaba ubicado máso menos donde hoy se halla el bar LaEncina.

Era un ultramarinos dondehabía de todo los artículos comesti-bles.

Fue donde primero me llevómi madre que ya lo conocía, puesellos (mis padres) se vinieron unosmeses antes que yo de mi pueblo, yome quede con mis abuelos maternos,asistiendo de noche a la escuela delos frailes y de dia con mi abuelo a larebusca de aceitunas o haciendopicón de sarmientos.

Pero lo que aquí nos interesaes el comercio de Guadiana, y hoyquiero recordar a aquellas dosdependientas que al verme tan alica-ídos, con sus dulces palabras me ani-maron de aquella gran nostalgia quese apodero de mi, al llegar a un pue-blo lleno de barro abierto de zanjasy sin luz ni teléfono.

Aquellas dos muchachas hoydos abuelas que aun viven, se llama-ban Eugenia y Angelita, eran dili-gentes y amables y la verdad que gra-cias a ellas y al dependiente Paco(Q.E.P.D.) me inyectaron con suspalabras de animo algo de la alegríaque perdí al entrar por las encharca-das calles del pueblo.

Uno de los espectáculos querecuerdo, era cuando un camiónpequeño traía el pan de Montijo y

no llegaba nada mas que hasta dondese encuentra hoy el cuartel, porque elbarro era tanto que no podía seguirpor la calle Mayor hasta la Plaza, yen el lugar indicado hacían el trasie-go del camión a una carreta de vacas,y así lo llevaban hasta el comercioindicado, donde las muchachasdependientas y Paco lo descargabana los cajones de madera para estefin.Recuerdo aquellas balanzas en elmostrador, donde una aguja indica-ba el peso de la mercancía, y el apa-rato medidor del aceite, que eracomo un embolo de cristal con ungrifo y se le daba a una manivela , yasi se despechaba el aceite, mas uncuarto de litro o medio litro que otracantidad.

El vino se despechaba en labotella que el cliente llevaba, y deuna garrafa mediante un embudo sellenaba la botella.

Todo se despachaba pormedio kilo o un cuarto, pocas cosasse vendían por kilo, los garbanzos,arroz, judías y casi todo lo que erasólido se envolvía en papel de estra-za, y de allí a la cesta o cenacho quela mujer llevaba, ya que las bolsas deplástico aun no se conocían, mejordicho no existían.

Nada había envasado comohoy, todo estaba en sacos y con uncogedor se tomaba del saco y seechaba en el papel que ya estabapuesto en la balanza.

Y este comercio era moder-no, porque aun en algunos pueblosexistían las balanzas de pesas o cruzque eran de dos platillos, en uno decolocaba las pasas y en el otro plati-llo se echaban los enseres.

Ventana d e l Recue rd o

8

Page 9: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

Poco después, se instaló en elpueblo la primera panadería, y elcomercio de Cabello, a la vez que elpueblo iba creciendo, y las casas deobrero de José Maria Padrón, se iban

construyendo.Y hasta aquí otra vivencia

en los albores de nuestro queridoGuadiana, que esperemos que pron-to se segregue de Badajoz, ¡Ojala! Y

cuando este escrito salga a la luz enNuestra Revista Guadiana sea yauna villa independiente de la cuidad.

Juan Hormigo Bautista.

LAS COSAS DE MI ABUELONo hay mejor fortuna que la conformidad.

Juan J. Hormigo Bautista.

9

Paz, Felicidad y ...Prosperidad (aunque venga muydespacio, pero que venga), es lo quedeseo para todos en esta etapa por laque estamos pasando.

Considero que dependiendodel ánimo y optimismo con los quela afrontemos, la veremos llegarantes o no. !Ánimo!

MAÑANA;EXTRAÑA PALABRA.

Con el nuevo año quehemos comenzado nos llega tambiénun nuevo “mañana” que nos golpeaintentando abrirse paso lleno de difí-

ciles pero esperanzadores aconteci-mientos que arrastrarán, sin querer-lo, las consecuencias de lo ocurridoanteriormente. Asomarán posiblessoluciones que modifiquen el pre-sente luchando por cambiar el“rumbo” tomado hasta ahora.

Pero al decir MAÑANA,vocablo al que estamos tan acostum-brados usar a diario, puede llegar aconvertirse en una palabra verdade-ramente extraña, tanto que bastacon repetirla veinte veces seguidascomo para parecernos desconocida,confundir su significado e inclusoconsiderar que no pertenece a nues-tro vocabulario.

MAÑANA, MAÑANA,MAÑANA... MA-ÑA-NA,MAÑA-NA, A-MA-ÑA...¿En qué consistirá ese “mañana”sobre el que dudamos?:- ¿Simplemente en las próximasveinticuatro horas siguientes a las dehoy?- ¿En el tiempo que está por venir enlos próximos años? (visto con pesi-mismo u optimismo según el espíri-

tu de cada uno).- ¿En que por mucha maña que setenga no vamos a sacar ná?- O ¿En un futuro ya amañado?

Aunque esta vez mi artículosea bastante breve, me refugiaré en eldicho de que “A buen entendedorcon pocas palabras basta”. Sólo senecesita elegir una de las anterioresincógnitas y esperar a ver si hemosacertado. Eso sí, echándole un pocode humor al tema, lo que es menes-ter que la respuesta a la situación nosea la de José Mota: “Hoy no,MAÑAAANA”, y no nos veamoscon el mismo desconcierto quesufría mi hermano cuando erapequeño el cuál al pedirle un capri-cho a mi madre y ésta responderledía tras día: “mañana”, él, al ver quedicho momento no llegaba nunca,terminó preguntándole: ¿MAMÁ,HOY ES MAÑANA?

Sacramento García Buzo.

cuatro letras...

Page 10: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

10

NAVIDAD 2011

Hola amigos y amigas, loque muchos sospechábamos y temí-amos ha vuelto a ocurrir, Madridha sido víctima del complot cata-lán, deportivo me refiero.Seguramente cuando lean este artí-culo no se acordarán, pero elBarcelona de balonmano derrotó alAlt. De Madrid y el de fútbol secargó de nuevo al R. Madrid, en unfin de semana aciago para los de lacapital y demás seguidores y de feli-cidad completa para los catalanes yseguidores del resto de España.

Es una manera, deportiva,de empezar este artículo y de pasoun símil deportivo de cómo sepuede encajar la derrota electoral,que por otra parte todos vaticina-ban, del PSOE a cargo del PP.Aunque ya lo hice personalmente,aprovecho estas líneas para, públi-camente, felicitar a compañeros,amigos y militantes del PP por susresultados electorales.

La rivalidad de ideas políti-cas no debe de estar reñida ni sedebe mezclar con lo personal ymenos que pueda incidir en laamistad, en el compañerismo ovecindad que cada uno pueda tenercon los demás...

Ese talante democrático quetanto promulgó R. Zapatero, y quetodos deberíamos hacer nuestro, sinfijarnos en el color político dedonde venga, no se puede perderen actos públicos, reuniones, míti-nes, etc. etc. donde ante el clamor yel aplauso fácil de la concurrencia

perdemos las formas, nos mostra-mos arrogantes, superiores, orgullo-sos, dando una imagen de nuestrapersonalidad que a veces no con-cuerda con la realidad cotidiana deuno mismo, pero al mismo tiempopara otros puede presentarse comoun fiel reflejo de la personalidadinterior y auténtica de cada uno.

Seria bueno que nos grabá-ramos estas peroratas, o mejordicho arengas, y luego tranquila-mente en casa nos escucháramos,seguro que nos sorprenderíamos denuestro lenguaje y formas deexpresarnos.

Un servidor, dentro de sumodestia y humildad con estosartículos, no seguirá el consejo deun buen amigo personal, y no polí-tico, de cambiar el título de,“Reflexiones en blanco y negro” por“Reflexiones en rojo y negro”.

Todos o casi todos conocéismis ideas políticas, como casi todosen nuestro pueblo nos conocemos,eso sí, muchísimas veces superficial-mente, y como consecuencia conideas totalmente equivocadas decómo es cada uno, pero dentro delas ideas de cada persona, políticas,religiosas, sociales etc., debemosmantener el máximo respeto y con-sideración por los demás.

Es difícil dialogar de fútbol,sobre todo entre madridistas yculés, como de política, sin llegar ala discusión y la discrepancia, quetambién está bien, pero pasar estafrontera y llegar a lo personal estáfuera de toda lógica y falta de res-

peto y deferenciahacia los demás.

Siguiendo elsímil deportivo,los del Madridestábamos eufó-ricos con nuestroequipo, con más fuerza, ímpetu,presión, goles, que años anteriores,pero vino el Barça y nos dio unacura de humildad bajándonos a larealidad: todavía siguen siendomejores que nosotros, pero perdi-mos una batalla y no la guerra, por-que todavía queda mucha liga enjuego.

A los socialistas nos ha pasa-do algo parecido, gobernábamos enExtremadura y en España y en seismeses estamos en la oposición enambos estamentos, con grandesproblemas internos, de liderazgo,de ideas, de mazazo electoral, sinsaber muy bien qué rumbo tomar.Hemos perdido una batalla impor-tante de consecuencias muy duraspero debemos y tenemos que levan-tar la cabeza y seguir luchando pornuestras ideas, por nuestro pueblo,por nuestro partido, por una oposi-ción constructiva pero al mismotiempo crítica y de denuncia paraaquello que no veamos correcto ennuestro pueblo, en Extremadura,en España.

Me ha parecido muy bienque tengamos un partido de mayo-ría absoluta en el gobierno de lanación, aunque no comulgue consus ideas, pero en el momento queestamos necesitamos un gobiernofuerte, con ideas claras, sin estar

••• REFLEXIONES EN •••

Page 11: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

11

supeditado a partidos regionalistaso autonómicos, que dé confianza alpueblo, a los mercados, a los sindi-catos, a empresarios… seguro quetendrá que tomar medidas duras ydrásticas porque así se lo exigeEuropa, aunque nada de esto dijoen la campaña electoral, olvidos quetiene uno, pero yo le pediría almenos que nos hable, nos cuente,nos explique, cómo está la situa-ción, qué medidas va a tomar, porqué y hasta cuando, ya que darexplicaciones es precisamente loque le falto a R. Zapatero en su ges-tión de gobierno.

A muchas personas no lesgustan las mayorías absolutas. Yotengo que decir que si se gobiernacon sentido común, equidad,honestidad y justicia es la mejorforma de llevar una nación ade-lante.

En nuestra ComunidadAutónoma, el PP empieza a tenersus primeros problemas con sussocios de gobierno, I. Unida.Extremadura tiene una situaciónmuy grave con el paro que siguecreciendo mes a mes, la economíasigue estancada, las empresas noconsiguen financiación, los bancosprefieren hacer seguros que emplearsus dineros, que son los nuestros, en

préstamos hipotecarios, los autóno-mos estamos cada vez más asfixia-dos, y mientras esto ocurre nuestrospolíticos se enzarzan en discusionesy zarandajas con los presupuestosautonómicos.

Yo no entiendo quién tieneo no la razón, pero sí sé que los pre-supuestos son la pieza clave paraque un gobierno empiece a funcio-nar, a gestionar su programa electo-ral, y en este programa el paro y laspequeñas empresas eran prioridadpara el P P, amén de otras muchascosas más.

Debemos exigir a nuestrosgobernantes, ya sean de un signo uotro, que hagan un esfuerzo porconsensuar unos presupuestos acor-des con los problemas queExtremadura tiene, la legislatura esde cuatro años y ni el PP puedegobernar como si tuviera mayoríaabsoluta ni tampoco I. Unidapuede tener a los Populares entre lascuerdas. Ellos han permitido quegobiernen en Extremadura y, porlo tanto, deben también hacer loimposible para que esto no sea unacontinua discrepancia en ideas yformas de hacer las cosas.

Todos los pronósticos nosanuncian que el 2012 va a ser un

año nada halagüeño, ya ni siquierapara los Reyes, los nuestros, ni paralos Magos de Oriente corren bue-nos tiempos, nos conformamos contener trabajo, no preguntamos nicuánto vamos a ganar ni cuándonos van a pagar, y nuestros políticosenzarzados en sus luchas bizantinas.¿Tendremos que cambiar a nuestrospolíticos por profesionales comohan hecho en Italia? Sería verdade-ramente lamentable. Termino, quees tarde y juega el Madrid.

Si les ha tocado la lotería, siles han regalado muchas cosas losR. Magos, si tienen trabajo, si toda-vía tienen paro, si gozan de vacacio-nes remuneradas, si están enamora-dos, pero si sobre todo tiene salud,enhorabuena: son y somos afortu-nados, así que, a pesar de todo lomalo, FELIZ AÑO.

Pero recuerden que simple-mente es una sección más en unarevista que debemos enriquecer,mantener y publicar, al fin y al caboson solo reflexiones en blanco ynegro.

Por una Guadiana Viva.

Felipe Moruno Rodríguez.

ESTACIÓN DE SERVICIO

•TALÁN TENA•Ctra. Matasdeporra, s/n • Telf.: 924 47 11 97

Móvil: 676 54 09 40

06186 GUADIANA (Badajoz)

Page 12: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

12

Yo sí leí “El Quijote”. Mejor dichoaún, lo leí, lo estudié y gocé yme recreé en su lectura.

Si a muchas personas que presumende gustarle la lectura le preguntarassi han leído “El Quijote”, la inmensamayoría te respondería lo mismo: sí,

cuando estudiante, hace mucho tiempo, o también: loempecé a leer varias veces, pero me cansaba, me aburría ynunca llegué a terminarlo. De esa forma eluden tomarparte en cualquier comentario de fondo sobre la obra ydisimulan su ignorancia o la vergüenza de no haber leído elmejor libro de todos los tiempos. Con hacer referencia a losmolinos de viento o a que D. Quijote y Sancho se toparoncon la iglesia, ya se creen salir airosos del incómodo trance.

Yo sí lo he leído. No hace muchos años. Quizás poreso lo he saboreado y me he enganchado a él con tantoentusiasmo. Porque, lógicamente, ahora dispongo de mástiempo y más capacidades lectoras que en otras épocasmás tempranas de mi vida en que, ciertamente, también loempecé. Me ha durado justo 40 días. Durante ese tiempohe gozado de sus tramas, de sus variadas aventuras (algu-nas simples y pueriles), de sus expresiones, de sus múltiplesrefranes, de sus enseñanzas, de sus giros lingüísticos, de susvocablos antiguos, de los comportamientos sociales, tanparalelos a los que observamos cuatro siglos más tarde.

Durante la lectura, como siempre con cualquierlibro y autor, tomo nota de lo que más me atrae, de las pala-bras que desconozco (para indagar su significado en elDRAE), de las frases que encierran grandes ideas o pensa-mientos y sobre las que luego meditaré y sacaré mis pro-pias opiniones, las haré mías y las reflejaré en cualquiercosa que escriba, sin ningún temor de plagio, porque loque yo escribo no lleva la finalidad ni la intención de publi-carse, sino de aprendizaje y desarrollo de la capacidad deexpresión. Es lo mismo que cuando me aprendí la tabla demultiplicar, el teorema de Pitágoras o cualquier fórmulamatemática o física que otros descubrieron y que usamoscontinuamente sin ningún reparo de imitación.

Por ello, voy a dejar constancia aquí de expresio-nes o comentarios que después releeré y me transportaránde nuevo a las vivencias que experimentaba durante su lec-tura.

* En primer lugar, voy a destacar algunos vocablosque me llamaron la atención porque son de uso frecuenteen mi tierra, se los oía a mis padres, y no se utilizan en estoslugares extremeños.

Entre ellos: Callandito: En silencio, con disimuloTabaque: Canastillo de mimbre donde se guarda-

ban los útiles de costuraAlcuza: Vasija de hojalata en que se guarda el acei-

te.Embeleco: Embuste, engaño (en mi tierra tenía el

sentido de estorbo)Zampoña: Flautilla de caña de cebada verde, que

muchas veces hice de niño y nunca supe cómo se llamaba.Hablar cristiano: Hablar castellanoRegostarse o arregostarse: Aficionarse a algo, tomar-

le gusto, enviciarse en ello.

* Esta expresión:Mío y tuyo tengo que destacarla porque Cervantes

en sólo tres sencillas palabras resume la aparición de la pro-piedad. Antes, todo era de todos. No había más que tomar-lo. Cuando aparece lo mío y lo tuyo se desencadena todotipo de luchas por poseerlo. Supone un cambio trascen-dental en la humanidad: Ricos y pobres, fuertes y débiles ytantas cosas derivadas de esta segmentación social.

* Otras expresiones me han llamado la atenciónporque están en plena vigencia cuatro siglos más tarde:

- Echemos pelillos a la mar- No sabe de la misa la media- Como a cada hijo de vecino- El buey solo bien se lame- Los duelos con pan son menos (dijo Sancho

a su asno).

* En otras ocasiones el aforismo o refrán es más ele-gante y bello en su versión antigua que en la actua-lidad porque ha degenerado en otra expresión másvulgar y ordinaria, o simplemente ha cambiadoalguna palabra, manteniendo el contenido. Porejemplo:

- Una golondrina sola no hace verano: (poruna excepción no se puede inferir una regla).

- Ojos que no ven, corazón que no quiebra.- Más vale pájaro en mano que buitre volando

Ahora se dice: - Porque mató un perro le pusieron mata-

perros.- Ojos que no ven, corazón que no siente.

Yo sí leí “El Quijote”

Page 13: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

13

(o gabardina que me llevo)- Más vale pájaro en mano que ciento

volando.

* Otras veces el dicho ha tomado unas adaptacio-nes muy variadas, por ejemplo:

Ruin sea quien ruin se tiene: (sea cual por loque se tiene).

Al freír de los huevos lo veréis.- (a la hora dela verdad, a fin de cuentas)

* O se ha deformado la expresión intencionada-mente, o por ignorancia, para darle un significado malicio-so que realmente no tiene, por ejemplo: “Con la iglesiahemos dado” (es decir, la iglesia hemos hallado, dijo D.Quijote, para indicarle a Sancho que cerca estaría el palaciode Dulcinea al que iban buscando) se trastoca así: “Con laIglesia hemos topado, amigo Sancho”, muy lejos de su lite-ralidad y de su significado. Cervantes no era tan encubier-tamente agresivo.

* En muchas otras expresiones se pone de mani-fiesto los mismos comportamientos sociales, las mismascorruptelas en el poder que ocurrirían 4 siglos más tarde.Así, voy a destacar:

Ley del encaje: (según le encaje en la cabeza,según le convenga)

Con ella critica Cervantes la forma de proceder delos jueces interpretando y aplicando la ley según sus pro-pias conveniencias e intereses. En nuestra sociedad actualcomprobamos como jueces de relevante prestigio aplicanla norma descaradamente de una forma distinta en funciónde los inculpados y siempre de acuerdo con sus interesespersonales, partidistas o de cualquier otro tipo.

Entonces se llamaba “Ley del encaje”; hoy se llama“ley del embudo”, “las dos varas de medir” o, más llanamenteentendible: “la justicia es un puto cachondeo”

* También se hace referencia a los sobornos, en elmagnífico pasaje de Sancho cuando él mismo se consolabay se alegraba de que el regalo de la bolsa de bellotas que sumujer hizo a la duquesa hubiera sido después de que élfuera nombrado gobernador, para que no se interpretaraque había sobornado a los duques con unas bellotas paraque le dieran el cargo.

* Son admirables los consejos que Don Quijote daa Sancho Panza para cuando gobierne y tenga que impartirjusticia:

“Cuando pudiere y debiere tener lugar la equidad, no carguestodo el rigor de la ley al delincuente, que no es mejor la fama

del juez riguroso que la del compasivo. Si acaso doblares lavara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con elde la misericordia. Cuando te sucediere juzgar algún pleito dealgún tu enemigo, aparta las mientes de tu injuria y ponlas enla verdad del caso. No te ciegue la pasión propia en la causaajena, que los yerros que en ella hicieres, las más veces, seránsin remedio; y si le tuvieren, será a costa de tu crédito, y aun detu hacienda.”

* En la obra de Cervantes se refuerza esta idea deadministración de la justicia mencionando“La elección de los alcaldes de Daganzo” donde sedice:

“Yo, señores, si acaso fuese alcalde, mi vara no sería tan delgada como las que se usan de ordinario: de una encina o de un roble la haría, y gruesa de dos dedos, temeroso que no me la encorvase el dulce peso de un bolsón de ducados, ni otras dádivas; o ruegos, o promesas, o favores.”

¡Cuántos políticos tendrían que leer estos renglo-nes antes de ocupar un cargo!

* También me llamó la atención la referencia que sehace a aquellos que fueron amigos y enemistados después,con unos sencillos versos tomados del romancero:

“… No hay amigo para amigo, las cañas se vuelven lanzas.”

* O la referencia a la muerte, tomada de la mismafuente, más elegante y primorosa que los versos de SantaTeresa.

“Ven, muerte, tan escondidaque no te sienta venir, porque el placer de morir no me torne a dar la vida.

* Es admirable las críticas que se hace Cervantes así mismo de lo que escribe y a los que escribían ordinarie-ces para el vulgo en su época, y que es perfectamenteextrapolable a los discursos que en la actualidad hacenmuchos políticos:

“Es mejor ser loado de los pocos sabios que burlado de losmuchos necios”.“… Si por esto fuera reprehendido de los ignorantes, no serécastigado de los rigurosos”.“…que a ellos les está mejor ganar de comer con los muchos,que no opinión con los pocos”.

Page 14: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

C/ Ronda Este, 24 - 06186 Guadiana del Caudillo (Badajoz)Tel./Fax: 924 47 11 95 - Móvil: 607 906 798

“… Así que no está la falta en el vulgo, que pide disparates,sino en aquellos que no saben representar otra cosa”.

Hasta implica en estas ordinarieces al gran Lope deVega, el cual se justifica alegando:

“Y escrivo por el arte que inventaronlos que el vulgar aplauso pretendieronporque, como las paga el vulgo, es justohablarle en necio para darle gusto”.

Meditando un poco, vemos como hace cuatrocien-tos años que les vieron el plumero a muchos de los políti-cos que nos gobiernan en la actualidad, cuyos discursos ycomportamientos están justamente en la línea de la sim-pleza y vulgaridad que requieren sus votantes.

Cuando escribo esto, estamos en plena campañaelectoral, cuando lo leáis ya habrá pasado un tiempo.Haced memoria atrás y caeréis en la cuenta de por quéhasta los que fueron ministros de educación caen dialécti-camente tan bajo hablando detrás de un micrófono.

* Me veo obligado a dejar constancia aquí, paraque me sea más fácil volver a leerlos, de otros refranes, pen-samientos o expresiones llenas de contenido que heencontrado en el relato de D. Miguel de Cervantes y en laboca de D. Quijote o Sancho, y que me fueron de muchoplacer y contento leerlos:

Cervantes:* El que no sabe gozar de la ventura cuando le viene, no sedebe quejar si se le pasa.* Si el ciego guía al ciego, ambos van a peligro de caer enel hoyo. (eso pasa en muchos gobiernos).

D. Quijote:* Las comparaciones son siempre odiosas y mal recibidas.* La pluma es la lengua del alma.* La buena mujer no alcanza la buena fama solamente con

ser buena, sino con parecerlo; que mucho más dañan a lashonras de las mujeres las desenvolturas y libertades públi-cas que las maldades secretas.* Yo no digo que sea imposible, pero téngolo por dificulto-so.* Puso pies en polvorosa.* Quien bien tiene y mal escoge, por mal que le venga no seenoje.* Cuando el valiente huye, la superchería está descubierta,y es de varones prudentes guardarse para mejor ocasión.* No huye el que se retira, que la valentía que no se fundasobre la base de la prudencia se llama temeridad, y lashazañas del temerario más se atribuyen a la buena fortunaque a su ánimo.* Yo me he retirado, pero no huido. He imitado a muchosvalientes, que se han guardado para tiempos mejores. * Querer atar las lenguas de los maldicientes es lo mesmoque querer poner puertas al campo.* ¡Venturoso aquél a quien el cielo dio un pedazo de pan,sin que le quede obligación de agradecerlo a otro que almismo cielo!

Sancho Panza:* (a su esposa) No es la miel para boca de asno. * Santiago, y cierra, España.* bailar el agua delante.* Mensajero sois, amigo, no merecéis culpa, non.* La caza es más gustosa cuando se hace a costa ajena.* La muerte está hidrópica y sedienta de beber vidas.* Será mejor no menear el arroz, aunque se pegue. * Si da el cántaro en la piedra o la piedra en el cántaro, malpara el cántaro.* Desnudo nací, desnudo me hallo; ni pierdo ni gano.* Más vale buena esperanza que ruin posesión.

Laureano Moya.

14

Page 15: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

15

“PAZ Y AMOR”

A menudo se nos llena laboca hablando de paz y de amor,palabras que en muchas bocasestán vacías de contenido, puescomo dice el refrán una cosa es pre-dicar y otra dar trigo. En estas fechasesto se da con más frecuencia, yante una mesa llena con más de loque necesitamos, celebramos elnacimiento del que nos quería ense-ñar, que todos somos hermanos, yque amaras al prójimo como a timismo, así nos justificamos comocristianos y nos decimos a nosotrosmismos que somos buenas personas.

Nos parece que solo existeaquello que nos concierne a nos-otros como si lo demás no contara,pero el mundo es mucho más, quenuestro pequeño mundo, sucedenmuchas más cosas, y hay muchosmás seres humanos que no están enlas mismas condiciones que nos-otros, cuando tienen los mismosderechos.

Según un informe de la (UNI-CET) titulado de “Progreso para lainfancia un balance sobre laNutrición”, determino que actual-mente en el mundo existen 146millones de niños menores de 12años con graves problemas de des-nutrición infantil. Según el documen-to, el 25% son de África, el 17%Oriente Medio, el 15% de Asia, 7%de Latino América y el Caribe, 5%de Europa Central, y el27% de otrospaíses en desarrollo.

Se ha hecho cotidiana laimagen del nuevo esclavo en lasminas de Brasil, del niño la niña pros-tituidos en Asia o América Latina, del

niño fabricando alfombras enPakistán y en otros países. Hace solounos años la FederaciónInternacional del Textil, Vestuario yCuero denuncio la existencia decientos de miles de niños que, enPakistán, la india y Nepal, son obliga-dos a trabajar durante jornadas de16 horas diarias, en la fabricación deartículos que luego se venden en lospaíses ricos de Occidente.

Mientras, en la otra parte delmundo, en la nuestra, consumimosde los productos de ese trabajo deesclavos a precios muy bajos sin pre-guntarnos, en la mayoría de loscasos porque son esos precios. Y lasagencias de viaje empiezan a hacersu agosto con el turismo sexual nor-teamericano europeo a los paísessubdesarrollados.

En el periodo que va desde1994 a 1996, había más de 970millones de personas con hambre ydesnutridos, el 13,2% de la pobla-ción mundial. Actualmente en elcuerno de África sufren de hambru-na 10 millones de personas. Todoesto contrasta, con la producciónmundial que da para alimentar12.000 millones de personas, aproxi-madamente el doble de la pobla-ción. En Níger, con solo una inversiónde 54 millones de euros se podríaregar 430.000 hectáreas que daríanpara alimentar una buena parte desus habitantes.

LA OTRA CARA

El mercado mundial de ali-mentos lo controlan siete grandesempresas, 500 sociedades el 55%del PMB, 400 empresas son dueños

del 145% de losbienes, que equi-valen a la pobla-ción mundial. EnZúrich, una Suitecuesta al día3.300 euros, y untratamiento debelleza 1.300...

En el informe anual de2008 del Instituto Internacional deinvestigación para la Paz, según susdatos, en el 2007 se destinaron paragastos militares 847.000 millones deeuros, estos mismos gobiernos,aprobaron aportar 4.500 millonesen la lucha contra el hambre.Desde 1998 los gobiernos destina-ron un 45% más de dinero a laadquisición de armas, en 2005 sealcanzo un récor histórico, al llegara 1,12 billones de dólares.

El presupuesto militar deEspaña en 2011, fue en total de17.244 millones de euros entre todoslos ministerios. Se tiene previsto undéficit de 27.400 millones de euros,más 1.210 millones de intereses.Mientras tanto cada día nos macha-can con la crisis, con los recortessociales y que los ciudadanos nosapretemos el cinturón.

De todo esto, no solo son res-ponsables los gobernantes, ya queson gobiernos de los países llamadosdemocráticos en los que los habitan-tes votan, y ponen a esos gobernan-tes que constantemente, nos hablande derechos humanos y de morali-dad. Mientras tanto seguimos miran-do para otro lado y deseándonosPAZ YAMOR.

Emilio Guerrero Sanabria.

...al pan pan y al vino vino

Page 16: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

16

ESTUDIO FOTOGRÁFICOREVELADO FOTOGRÁFICO

DIGITAL Y TRADICIONAL

EN 1 HORA

Reportajes de Boda enFotografía y Vídeo

Plaza Pedro de Valencia, 2Telf.: 924 452 904 - 06480 Montijo

Avda. Hernán Cortés, 19Telf.: 924 47 11 00 - Móvil: 629 31 34 08

E-mail: [email protected]

SIEMPRE ES BUEN MOMENTO PARADESEAR

FELIZ NAVIDAD

Puede parecer algo fuera de tiem-po o dar la sensación de que se llega tarde.¿Para qué escribir algo de Navidad cuandoya ha pasado la Navidad? Pues precisamen-te para seguir creyendo ese deseo, algo utó-pico pero necesario, de que siempre ha deser Navidad. Y es que estamos todos muy deacuerdo en que la palabra Navidad se asociarápidamente a consumo, gasto, agobios...También se asocia a buenos deseos, pensaren los demás, familia, amigos, solidaridadaunque sea por unos días. Pero seríamosinjustos si no reivindicáramos la Navidadque es, Nacimiento de Jesús, Misterio deAmor de Dios, Gozo de los sencillos, BuenaNoticia para los pobres, Impulso para loshumildes, Fortaleza en debilidad, Esperanzapara toda la Humanidad que se abre a Dios.

Pues sí, queridos lectores vamos aalargar la Navidad. En esta sección de curio-sidades voy a compartir con vosotros unosversos hermosísimos que no son míos. Megustaría que conocierais a un poeta extre-meño, no está de más mostrar algo denuestra tierra. Se trata de D. FranciscoCañamero Dávila que nació el año 1928 en

Zalamea de la Serena. Siendo niño ingresaen el Seminario Diocesano San Atón, deBadajoz donde realiza sus estudios. Prontodespertará en él su afición a la poesía. En1953 será ordenado sacerdote. Siendo aúnseminarista publican algunas de sus poesíasen la Revista del Pontificio Colegio Españolde Roma, llamada Estría. Siempre se inspi-ró en la Navidad, cantó a la Navidad, y ador-nó la Navidad con su poesía. Curiosamenteen uno de sus poemas expresaba su deseode morir en invierno. Dios se lo concedió yfalleció el 24 de diciembre del año 1980.

Hombre de gran talento literario yno menos profundidad interior que nacía desu vida cristiana y de su sacerdocio. Unpoeta desconocido. Tan desconocido comoel Misterio al que entregó su vida, tan des-conocido como el Niño al que dedicó su poe-sía. El poema que aparece expresa los pen-samientos de María, la Virgen, al abrazar asu hijo. Leed estos versos y seguro que

notareis el calor del heno, el ambiente delportal, y sobre todo, la ternura y el Amor deDios. Feliz Navidad, Feliz 2012.

MONÓLOGO DE LA VIRGEN MIENTRASABRAZA AL NIÑO

Llovida en tu corazónvivo de estar desvivida

que mi sangre es donaciónque hizo mi vida a tu vida.Sol de mi resurrección,dulcísimo desenlacede pájaro en el vacío,

deja que mi voz te abraceniño mío.

Desde que anda deslumbradatu pobreza en mi pobreza

me tiene divinizadatu humana naturaleza.Mirada de mi mirada,cántico donde Dios unemi poquedad con su brío,deja que mi amor te acune,

niño mío.

CURIOSIDADES

Page 17: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

17

ROPA JOVEN - ROPA INFANTIL - CAMISERÍACORSETERÍA - PRENDAS DE PUNTO

SEÑORA Y CABALLERO

Plaza Senador Piñero, 13 - Telf.: 924 45 67 4306480 MONTIJO

Si estrenas color de lunapara afortunar el heno,

nadie estrena más fortunaque esta fortuna que estreno,y pues no hay riqueza alguna

que sobrepase la suertede quererte en mi albedrío,deja que te quiera al verte,

niño mío.

Lloro de verte crecer como un dolor caminanteque creciendo con nacer

se hace cercano y distante,lloro viendo florecer

todo el cielo en mi regazo,y de llorar canto y río

porque aún cabes en mi abrazo,niño mío.

Mi niño, mi nieve en flor,mi pan dorado, mi empeño

de soñar, con el rubordel mar soñado en tu sueño.

Comunidad de temblorque nos alucina el peso del alba en el aire frío,

duérmete mientras te beso,niño mío.

Sacerdote: Felipe Gallego Casco

INFORMACIÓN SOBRE EL DINERORECAUDADO, PARA EL PASO DELA BORRIQUITA, EN NUESTROPUEBLO.

En la pasada revista,nº. 52, ya conté cómo surgióla idea de comprar el pasode la Borriquita, también lesdetalle las cuentas.

Pues bien trimestre atrimestre iré, detallando lasAsociaciones, grupos o parti-culares que colaboran enconseguir el dinero, para lacompra de este paso deldomingo de Ramos.

1).- AMPA, con la fiesta delos niños del Colegio PúblicoSan Isidro 400,00 €

2).- Asociación CulturalMatrimonios de Guadiana,con teatro y cante 2.704,55 €

3).- Asociación de mujeres ElPortal con el teatro 851,15 €

4).- La Cofradía de NuestroSeñor Jesús el Nazareno,aporto 500,00 €

5).- La señora Rosario Molina

Fernández ha aportado100,00 €

TOTAL AL 31 DE DICIEMBRE DE2.011 = 4.555,70 €

Seguiremos haciendo algúnque otro espectáculo y tea-tros, para tratar de conseguirel dinero, para la compra deeste bonito paso de SemanaSanta.

Carmelo Plaza Casco.

LA BORRIQUITA

Page 18: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

18

Cena Aniversario de Nuestra Asociación. Con el Campeón Extremeño de Enduro.

Certamen de Villancicos de la Rondalla. Día Contra la Violencia de Género.

Encuentros con el Autor. Fiesta de Navidad en la Guardería.

Gala Solidaria de Navidad. Ganadora del Certamen de Dibujo de Aqualia.

Page 19: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

19

Ganadores del Concurso “Cuéntame como pasó”. Homenaje de despedida a la Dra. Adoración.

Las Asociaciones hacen el Árbol de Navidad. Más Teatro en Navidad.

Taller de adornos navideños. Teatro en Navidad.

Regalos donados para la Tómbola Solidaria. Torneo de Gimnasia Rítmica .

Page 20: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

SuPublicidad

aquí

20

PROPÓSITOSSALUDABLESPARA EL 2012

Tenemos cerca año nuevo yel que más y el que menos se haplanteado algún reto personal.

Entre los propósitos paraaño nuevo más populares seencuentran tres relacionados con lasalud: dejar de fumar, perder peso yponerse en forma. ¿Quién no hapensado esto alguna vez?¿Verdad?

Me centraré en la promesade dejar de fumar. Sé que muchospensareis que es muy fácil aconse-jar pero lo difícil es pasar a laacción. No voy a negarlo, nos esta-mos enfrentando a una adicción ycomo tal,costará trabajo vencerla,pero estoy segura de que en la vidahabremos superado otros retos

que han requerido fuerza de volun-tad.

Si habéis decidido dejar eltabaco próximamente, creo que osayudarán algunos consejos:

- lo primero y más importante serátomar esa decisión libre y firme-mente, comprometiéndose a cum-plirla. De nada sirve que nuestromédico, pareja o hijos nos lo pida sino estamos convencidos de dejarlo.

-lo segundo, será planificar unafecha concreta.Habrá que elegir undía a partir del cual se dejará defumar, “día D”. Es muy útil comen-tarlo en tu entorno de esta maneratu compromiso será más fuerte.-tercero,hacer una lista de los moti-vos que tenemos para dejar defumar; para algunos será económi-co, para otros será la salud, loshijos etc…, esta lista convendráconsultarla en momentos de flaque-za para reafirmarnos en nuestradecisión.

- Además,estaría bienrecompensarvuestro esfuerzo ahorrando el dine-ro que no gastamos en tabaco ydándonos un capricho.

Para animarnos, nos intere-sa conocer que los efectos benefi-ciosos sobre la salud se notarándesde las primeras horas de aban-donar el hábito; a los 20 minutos dedejar de fumar la tensión arterial senormaliza, la temperatura de manosy pies aumenta; a las dos horas,disminuye la nicotina en cuerpo, alas 8 horas, baja el monóxido decarbono (tóxico) en sangre yaumenta el oxígeno; a las 24 horasdisminuye las probabilidades de unataque cardiaco; a las 48 horas semejora el sentido del olfato y elpaladar; a los dos días los restos denicotina desaparecen del organis-mo; entre los 15 días y los dosmeses mejora la circulación, noscansaremos menos y aumentará lacapacidad pulmonar.

Progresivamente irán mejo-rando distintos aspectos de nuestrasalud a medida que vaya pasandotiempo sin fumar; mejorará la fertili-dad, el estado de las encías, dientes

SALUDal

día

Page 21: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

21

MUEBLES Y ELECTRODOMÉSTICOS

• SANJUAN •Ronda Sur, s/n - Telf.: 924 47 03 41

06186 Guadiana

La Universidaddel Conductor

Permisos ProfesionalesC-D-E- y BTP

Mercancías Peligrosas

A U T O E S C U E L A SMontijo - Puebla - Guadiana - Valdelacalzada

La Roca de la Sierra - Puebla de ObandoPlaza de España, 13 - Tel.: 924 45 49 10 MONTIJO (Badajoz)

MONTAJES ELÉCTRICOSDOMÍNGUEZ

Soledad, 30-A • Telf./Fax: 924 47 03 92Móvil: 677 488 315 - 17

06186 GUADIANA DEL CAUDILLO

AISLAMIENTOS DE PLACAS INTERIORES, S.L.

Telf./Fax: 924 254 131 - 06011 BadajozMóvil: 610 741 536 - 619 044 616

INSTALADOR OFICIAL

y se tendrán menos arrugas; al añose reducirá el riesgo de padecerenfermedades coronarias; a los 5años disminuirá el riesgo de contraerdistintos tipos de cáncer: boca, pul-món, esófago, riñón, vejigaetc…Psicológicamente nos sentire-mos orgullosos de tomar las riendasde nuestras emociones sin tener quedepender de un cigarrillo, aumentaránuestra autoestima y nos sentiremosunos triunfadores al haber podidosometer esta adicción.

En nuestro camino y sobretodo al principio de la deshabitua-ción tabáquica, podemos padeceralgunos efectos adversos como;nerviosismo, hambre, insomnio,ansiedad. Estos se vencerán amedida que van pasando días sinnicotina. Además hay multitud deremedios naturales para combatir-los, valeriana, melisa, tila, pasiflora,

melatonina...

Es recomendable hacerejercicio para canalizar nuestraenergía, basta con andar una hora adiario, esto nos ayudará a mante-ner a raya el apetito y el hipotéticoaumento de peso que puede apare-cer cuando se deja de fumar.Tampoco debemos olvidar revisar loque cómenos, intentar seguir losprincipios de la dieta mediterránea(ingerir más verdura, frutas y legum-bres, pescado azul y aceite de olivay menos grasas, cereales refinadosy azucares).

Recordar que siempre hayprofesionales sanitarios para echaruna mano si tu fuerza de voluntadflaquea. También están los amigos,la familia, a los que se debe hacercómplices para que te ayuden enese momento de debilidad que solo

dura unos minutos. Así mismo,existen multitud de libros de autoa-yuda, páginas de internet, etc…con consejos para iniciarse y man-tenerse en la deshabituación tabá-quica.

No rendiros si fracasáis enel primer intento, lo normal es inten-tar dejar de fumar de tres a cincoveces sin éxito.Desde aquí me gustaría animaros aempezar el año con buenos humos,ya sabéis, ¡ánimo y al toro!Un saludo y feliz y próspero año2012 para todos, fumadores o no.

Amelia Villanueva Romero.

P.S. Se me ocurre una idea ¿qué osparecería formar en el pueblo un grupode autoayuda entre todos los fumadoresque quieran dejarlo?... Todo es ponerse.

Page 22: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

NOTICIAS EN LA WEBNOTICIAS RELACIONADAS CON NUESTRO PUEBLO, PUBLICADAS EN LA WEB DELOS MATRIMONIOS DURANTE LOS MESES DE OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE(En la página Web matrimoniosguadiana.es, podéis ver todas las fotos relacionadas con estas noticias)

ENCUENTROS CON AUTOR - El día 28 de OctubreViernes se ha realizado un encuentro con autor, actividad progra-mada para esta biblioteca por el Plan de Fomento de la Lectura” Un libro es un amigo” organizado por el Área de Cultura de laDiputación de Badajoz y la Fundación Germán Ruipérez. Para rea-lizar el encuentro con autor nos visito el actor y escritor de teatroLeandro Pozas con su libro de teatro infantil “Un tal Amorfo”…y lossueños, sueños son. Esta actividad ha sido dirigida al alumnado delTercer Ciclo de Educación Primaria niños del colegio público “SanIsidro “de Guadiana del Caudillo.

RESULTADOS DE LAS VOTACIONES EN NUESTRO PUEBLO – Ayer domingo, día 20de noviembre fueron las votaciones en toda España, también lo fueron en nuestro pueblo y estos fueron losresultados de Guadiana.

En nuestro pueblo, las personas con derecho a voto son 1.932, pues bien una vez terminadas las votaciones yse abrieron las urnas los resultados obtenidos fueron los siguientes:

!

22

Page 23: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

CENA 13º ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN - Elpasado sábado día 12 de noviembre en el Restaurante el Cristofer, laAsociación Cultural Matrimonios de Guadiana, celebro la CENA 13ºANIVERSARIO, a la cual asistieron bastantes matrimonios.

La cena fue del gusto de los asistentes y en la cual como cada año,se sortearon entre todos los asistentes, unos cuarenta regalos dona-dos todos ellos por empresarios y particulares.

También la directiva de la Asociación sorteo un jamón, el cual le tocoal socio D. Sebastián Ortega Noriega y señora.

Al GRUPO DE LOS PRIMEROS, por su buena disposición y sus buenas ganas de bailar, la directiva les rega-lo a cada matrimonio una placa. Y a Demetrio Alvarado Olivo, por traer cada año las migas para laNochevieja, también la directiva le regalo una placa y a su señora un ramos de flores. El baile fue ameniza-do por PEPE SENEIRO.

HOMENAJE A LA DOCTORA ADORACIÓNFERNÁNDEZ - El pasado sábado 26 de noviembre en elRestaurante Cristofer, tuvo lugar el Homenaje de despedida delConsultorio Médico de Guadiana, de nuestra doctora, DoñaAdoración Fernández Martín.

Al mismo se sumaron muchas personas de nuestro pueblo, que que-rían demostrarle a Doña Adoración, el cariño que por ella sentían.

Ella dedico unas palabras, de agradecimiento a todas las personasque habían ido al homenaje y a las que no pudieron ir. Diciendo "Que

en nuestro pueblo se había sentido muy a gusto, pero sobretodo que con el doctor que viene, le tratemos comoha sido tratada ella, pues sin lugar a dudas es un gran profesional".

CREACIÓN DEL CUERPO DE COSTALEROS - El pasado sábado 2 de diciembre en la Casade la Cultura, se reunieron 22 personas, para crear el CUERPO DE COSTALEROS, en dicha reunión se eligió elórgano rector (directiva), que será el encargado durante los dos próximos años de llevar a buen puerto, estenuevo proyecto.

El Órgano Rector (directiva), está compuesta por los siguientes señores:

D. Felipe Moruno Rodríguez

D. José Manuel Mejías Sánchez

D. Antonio Morillo Abasolo

D. Ismael Sánchez Gordillo

D. Fernando Morillo Abasolo

Queremos que todas las personas que deseen, pertenecer a este Cuerpo de Costaleros, sea hombre, mujer ojoven, los más rápido posible y sobre todo antes del 15 de Enero de 2.012, den sus datos a cualquier compo-nente del Órgano Rector (directiva), ya que el viernes, 20 de Enero de 2.012, tendremos la segunda AsambleaGeneral, para ultimar entre todos los retoques finales de este nuevo proyecto.

23

Page 24: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

24

TEATRO EN LA CASA DE LA CULTURA - El Domingo día 3 de Diciembre ha dado comien-zo en Guadiana la Navidad Cultural 2011 y como no podía ser de otra manera ha comenzado con Teatro.

Con dos extraordinariasobras tituladas”GANAS DE REÑIR” delos hermanos ÁlvarezQuintero y “MICU YTUCU “de JoséCedena.

A continuación hubodiferentes coreografíasde Baile y una pequeñaobra representado por los alumnos de la Escuela Base de Teatro del Ayuntamiento de Guadiana.

CAMPEÓN DE ENDURO DE EXTEMADURA - ElDomingo día 4 de Diciembre, dos jóvenes de nuestra localidad lleva-ron el nombre de Guadiana, a lo más alto del deporte extremeño,proclamándose Francisco Antonio Risco Plaza, campeón de ENDU-RO de Extremadura y su hermano Juan Andrés en tercer lugar.

Al llegar los ganadores a la plaza del pueblo, les estaba esperandoen el Ayuntamiento el Alcalde de Don Antonio Pozo Pitel, que lesentrego una placa conmemorativa de este acto.

LAS ASOCIACIONES DE GUADIANA, PREPA-RAN LA NAVIDAD - El día 6 de Diciembre, a las 9:00 horas,las asociaciones de Guadiana, se reunieron en la Plaza Mayor, paraconfeccionar el árbol de Navidad de nuestra localidad.

TALLER DE ADORNOS NAVIDEÑOS - Dentro del pro-grama de la Navidad Cultural de Guadiana el Viernes día 9 dediciembre, se realizo en la Plaza Mayor de Guadiana un taller deadornos navideños para niños y adultos donde se realizaron variosadornos de fieltro, cartón y botellas. Este taller ha sido realizado porla Asociación Cultural “Los Mismos”.

TÓMBOLA SOLIDARIA – El sábado 10 de diciembre se hacelebrado en Guadiana la Tómbola Solidaria, donde este año a pesarde la lluvia y el frió los vecinos de Guadiana se volvieron a volcar unaño más con la Tómbola.

Page 25: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

25

TORNEO DE GIMNASIA RÍTMICA - Ayer domingo día11 de Diciembre, se ha celebrado en Guadiana, el III Torneo deGimnasia Rítmica, organizado por el Club Deportivo Alboroto y con lacolaboración el Excmo. Ayuntamiento de la localidad.

A este torneo asistieron niñas pertenecientes a los clubs deAlmendralejo, Calamonte, Villafranca y las niñas pertenecientes alClub Deportivo Alboroto de nuestro pueblo.

Al finalizar dicho torneo el Concejal de Deportes Francisco PaivaMéndez, dirigió unas palabras a todos los asistentes y entregó unaplaca a cada club participante.

CONCURSO DE DIBUJO A NIVEL NACIONAL"AQUALIA" - La ganadora del concurso de dibujo que realizaanualmente Aqualia y el Ayuntamiento de Guadiana, con la colabo-ración del Colegio Público de la localidad, ha recaído en InmaculadaPozo Cívico que ha sido una de las ganadoras a nivel nacional ya queeste concurso se realiza en los colegios de toda España.

X CERTAMEN DE VILLANCICOS - El Viernes día 16 deDiciembre se ha celebrado en la Casa de la Cultura de Guadianael X certamen de villancicos organizado por la Rondalla de Guadiana.Este año como en años anteriores han invitado a otro grupo de otralocalidad para este certamen, este ha sido el grupo, del Coro RocieroAZABACHE de Badajoz.

CONCURSO CUÉNTAME CÓMO PASO - Dentro del Programa Navidad Cultural 2011 deGuadiana, este domingo día 18 se ha celebrado el concurso ”CUEN-TAME COMO PASO”, donde han participado seis grupos, LaRondalla, la A.M.P.A, la peña del Real Madrid, la asociación deFutbol Sala , Asociación Cultural Matrimonios y el grupo de Alejandra.

A la final del concurso llegó la Peña del Real Madrid junto con laAsociación de Matrimonios siendo esta última la ganadora, llevándo-se como premio una bonitacesta de navidad.

GALA SOLIDARIA - El 17 de Diciembre se ha celebrado unaGala de Navidad Solidaria donde han participado varios vecinos denuestra localidad con canciones de ayer y hoy.

Page 26: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

26

TALLERESGONZÁLEZ CORTÉSMaquinaria Agrícola Usada

Ctra. Montijo, s/nTelf.: 924 47 00 53 - 689 57 09 61

06186 Guadiana del Caudillo

LA GUARDERIA DE GUADIANA, CELEBRA LANAVIDAD - La Guardería de Guadiana celebra la Navidad conuna fiesta para los padres en la que les han cantado un villancico ycomo no podía ser de otra manera el señor de rojo o sea Papa Noelles ha traído regalos para todos. Después lo han celebrado por todolo alto con chuhes y con una gran fiesta.

Una ofensa

Si, una ofensa para los casi cinco millones deparados, o dicho de otra forma de los que no tienentrabajo y tienen las ilusiones perdidas de encontrarlo,son esos partidos de fútbol donde se manejan tan-tos millones ¿Para quien? lo voy a decir.

Para unos pocos privilegiados que le danpatadas a un balón. ¡Que producción más grande ledan a España! Sobre todo cuando meten un gol, quese abrazan se revuelcan por la hierba, igual que sihubieran salvado al mundo del hambre.

Los romanos daban pan y circo, para que elpueblo no se diera cuenta de los abusos y atropelloscometidos con los más desfavorecidos. Ahora los

gobiernos que no son romanos sino de otra espe-cie, ofrecen pan y fútbol, o pan y toros, pero panpoquito, por qué ese dinero del pan se lo llevan ellos,los privilegiados por dar patadas a una pelota, o sim-plemente por hacer sufrir a un animal, y mientras losparados tienen que ir a comer a Caritas o suplicar alos que medio pueden darles un pan para comer.¡Que desfachatez!

Cuanto más producirían esos campos de fút-bol, si fuesen campos de trigo, y esas plazas detoros si estuvieran sembradas de garbanzos. Quizásno hubiese tantos millonarios, pero tampoco tantospobres en la cola del INEM.

Juan Hormigo Bautista.

CARTAS A LA REVISTA

Page 27: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

27

Page 28: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

28

RESTAURANTE - BAREL PORTUTODO TIPO DE CELEBRACIONES

COMIDA PARA LLEVARCtra. Matasdeporra, s/n

Telfs.: 924 47 10 64 - 924 47 03 14 - 607 97 86 7006186 Guadiana del Caudillo (Badajoz)

POESIASGUADIANA

Verde y blanca eres tuMi pueblo de Guadiana

Verdes tus jardines verdesY blancas son tus fachadas

Por tu plaza la MayorDe naranjos y platanerasSe pasean lindas mozasCon olor de primavera

Tu torre bonitaDe iglesia cristianaLanzan al vuelo

toques de campanasLlamando a misa

A misa mayorEl día de tu patrona Y el de tu patrón.

Guardiana hermosaEn tus noches de veranoLlenas de embrujo y de salLas mozas enamoradas

Ponen sus notas de amorEn tus bellas rinconadas.

Rincones de ensueñoDonde se cantan al amorComo canta el ruiseñorSus trinos de melodíasTodas llenas de poesía.

Plazoletas que recuerdanA tus hombres y mujeresAltruistas que donaron

Su sangre a los menesteres

Rincón de los escritoresDe nostalgia y de poesíasQue te cantan con delirioLos que en ella vivieronY se marcharon un día

Guadiana, GuadianaPueblo alegre y hermosoEn las vegas del río Anas.Tu mereces tener famaDe una villa encantada.

Juan Hormigo Bautista.

Page 29: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

29

SABIAS QUÉNUEVA SECCIÓN EN LAREVISTA MATRIMO-NIOS (Con el visto bueno de ladirectiva de la Asociación deMatrimonios y según idea deManuel Pérez Carrasco, para lossocios/as de la Asociación).

TITULO DE LA SECCIÓN:“SABIAS QUÉ....”

CONTENIDO:

1).- Serán preguntas trimestrales,relacionadas siempre con nuestroPueblo (personajes, cultura, tradi-ciones, deportes etc.). Y saldránescritas en Nuestra RevistaMatrimonios, en la sección ¿Sabíasque….?

2).- Los premios serán trimestra-les y consistirán en una paleta dejamón ibérico extremeño, un quesoy dos botellas de vino tambiénextremeño.

3).- Los sorteos se celebrarán elúltimo baile de los meses de Marzo,de Junio, de Septiembre y deDiciembre.

4).- Las personas participantesdeberán ser socios de laAsociación de Matrimonios. Cadamatrimonio sólo podrá meter unsobre en la urna para participar.

5).- Las respuestas a la pregunta,y los nombres y apellidos del matri-monio participante, se le entregaráen un sobre cerrado a Loly, en laCasa de la Cultura y se introduciráen una urna que estará allí deposi-tada.

6).- La fecha límite de entrega delas respuestas será un día antesdel último baile que hace laAsociación de Matrimonios losmeses de Marzo, Junio,Septiembre y Diciembre.

7).- El sorteo será en el últimobaile que hace la Asociación deMatrimonios los meses de Marzo,Junio, Septiembre y Diciembre, a lahora del bingo se realizará el sor-teo. Se sacará un sobre de la urna,por un socio/a presente en el bailey para ser el ganador será necesa-rio que:

• La perso-na quesalga en elsobre tengala respuestacorrecta (sisale unsocio/a conuna respuesta incorrecta se sigueel sorteo).

• Para ser ganador, la persona quesalga en el sobre con la respuestacorrecta deberá estar presente enel mismo momento del sorteo en elbaile, si esa persona no está pre-sente en ese mismo momento pier-de el premio y se continua con elsorteo (No se considera ganadorde premio la persona que acudeposteriormente, aunque haya sali-do su nombre en el sobre).

El premio será entregado durante elbaile por la Directiva de laAsociación de Matrimonios.

La DirectivaAsociación de Matrimonios.

SECCIÓN:¿SABIAS QUÉ...?

A finales de los años 1970había dos vecinos que tenían unlocal en la Plaza Mayor de nues-tro pueblo (cerca de dondeactualmente se encuentra el Arcode San Isidro), era la mujer la que

casi siempre estaba vendiendotodo tipo de chucherías a losniño/as del pueblo y muy queridapor todos.

La pregunta es:

¿Con qué nombres se

conocían a esta mujery a su marido?

Entregar los sobres en la Casa dela Cultura (Loly).Fecha límite: un día antes del últi-mo baile de la Asociación deMatrimonios, correspondiente almes de Marzo.

SABIAS QUÉ?SABIAS QUÉ?

Page 30: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

30

ALIMENTACIÓN SILVA

C/ Constitución, 14 • Tel. 924 47 00 89GUADIANA (Badajoz)

MOVIMIENTOS DE TIERRANIVELACIONES

TECNOLOGÍA LÁSERC/ Alameda, 18 - Telf.: 924 470 325

Móvil: 609 516 56906186 Guadiana del Caudillo

Correo enviado por José AntonioCabello Varela, desde Bilbao

Mi esposa me recomendó salir con otramujer. "Tú sabes que la amas" -me dijoun día, tomándome por sorpresa. Lavida es muy corta, dedícale tiempo."Pero yo te amo a Ti" -protesté. - Lo sé.Pero también la amas a Ella.

La otra mujer a quien mi esposa queríaque yo visitara, era mi Madre, viudadesde hace años, pero por las exigenciasde mi trabajo y mis hijos hacían quesólo la visitara ocasionalmente.

Esa noche la llamé para invitarla acenar y al cine."¿Qué te ocurre? ¿Estásbien?" me preguntó.

Mi madre es una mujer que una llama-da tarde en la noche o una invitaciónsorpresiva es indicio de malas noticias.

"Creí que sería agradable pasar algúntiempo contigo", le respondí. "Los dossolitos"!.. ¿Qué opinas? Reflexionósobre ello un momento.

"Me gustaría muchísimo", dijo. Eseviernes mientras conducía para recoger-la después de mi trabajo me encontra-ba nervioso, era el nerviosismo queantecede una cita........ Y, Por Dios,cuando llegué a su casa, vi que ella tam-

bién estaba muy emocionada! Me espe-raba en la puerta con su viejo abrigopuesto, se había rizado el pelo y usabael vestido con el que celebró su últimoaniversario de bodas, su rostro sonreía,irradiaba luz como un ángel. "Les dijea mis amigas que iba a salir con mi hijoy se mostraron muy emocionadas" mecomentó mientras subía a mi auto"“No podrán esperar a mañana paraescuchar acerca de nuestra velada".

Fuimos a un restaurante no muy ele-gante, pero si muy acogedor, mi madrese aferró a mi brazo como si fuera "LaPrimera Dama de la Nación". Cuandonos sentamos tuve que leerle el menú.Sus ojos sólo veían grandes figuras.Cuando iba por la mitad de las entra-das, levanté la vista; mi Mamá está sen-tada al otro lado de la mesa y sólo memiraba. Una sonrisa nostálgica se ledelineaba en los labios. "Era Yo quiente leía el menú cuando eras pequeño¿Recuerdas?" "Entonces es hora de quete relajes y me permitas devolver elfavor" -respondí.

Durante la cena tuvimos una agradableconversación, nada extraordinario, sóloponernos al día uno con la vida delotro. Hablamos tanto que nos perdi-mos el cine. "Saldré Contigo otra vez,pero sólo si me dejas invitar," dijo mi

madre cuando la llevé a su casa, lasentí, la besé, la abracé. "Cómo estuvola cita?" - quiso saber mi esposa cuan-do llegué aquella noche. "Muy agrada-ble, gracias. Mucho más de lo que ima-gine", le contesté.

Días más tarde mi Madre murió de uninfarto masivo, todo fue tan rápido, nopude hacer nada. Al poco tiempo reci-bí un sobre del restaurante donde habí-amos cenado mi madre y yo y una notaque decía: "La cena está pagada poranticipado, estaba casi segura que nopodría estar allí, pero igual pagué parados, para ti y tu esposa, jamás podrásentender lo que aquella noche signifi-có para mí. ¡Te amo"! En ese momentocomprendí la importancia de decir atiempo "TE AMO" y de darles a nues-tros seres queridos el espacio que semerecen; nada en la vida será másimportante que Dios y tu familia, dalestiempo porque ellos no pueden espe-rar.

Si vive tu Madre... Disfrútala. Si novive... Recuérdala.

De pronto haces reaccionar a alguienque tenga un poco olvidada a ese sermaravilloso que es LA MADRE... YRecuerda siempre: Dios perdona, peroel tiempo nunca perdona.! - Ni sepuede regresar.

Como la vida misma

Page 31: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

31

Av

da

. C

ol

ón

, 2

1-C

MO

NT

IJO

Ven a Probar Nuestras Tapas

SUIZARICOS Y POBRES

Correo enviado por Serafín MurilloHidalgo desde Barcelona

Para reflexión y ACCIÓN

La diferencia entre los países pobresy los ricos no es la edad del país.Países como India e Egipto, tienenmás de 2000 años y... son pobres.Canadá, Australia y Nueva Zelanda,que hace 150 años eran inexpresi-vos, hoy son países desarrollados yricos.

La diferencia entre países pobres yricos tampoco reside en los recursosnaturales disponibles. Japón poseeun territorio 80% montañoso,inadecuado para agricultura y gana-do, pero es la segunda economíamundial, Japón es como una inmen-sa fábrica fluctuante, importandomateria prima de todo el mundo yexportando productos manufactura-dos.

Otro ejemplo es Suiza; no cosechacacao pero tiene el mejor chocolatedel mundo. Cría animales y cultivael suelo durante apenas cuatro mesesdel año No obstante, fabrica losmejores lácteos Es un país pequeñoque da imagen de seguridad, orden ytrabajo, y así se transformó en la

Caja Fuerte del mundo. Ejecutivosde países ricos al relacionarse con suspares de países pobres muestran queno hay diferencia intelectual signifi-cativa.

La raza o el color de la piel tampocoson importantes: inmigrantes quefueron peligrosos en sus países deorigen son ahora la fuerza producti-va de países europeos ricos ¿Cuál esentonces la diferencia? Está en elnivel de conciencia del pueblo, de suespíritu. La Evolución de la concien-cia debe constituirse en el objetivomayor del Estado en todos sus nive-les de poder.

La educación y la cultura debenplasmar conciencias colectivas,estructuradas en los valores eternosde la sociedad: moralidad, espiritua-lidad y ética. En síntesis: transfor-mar la conciencia de las personas. Elproceso debe tener inicio en lascomunidades - donde vive y conviveel ciudadano - Comunidades, cuan-do organizadas políticamente se tor-nan en micro-estados. Las transfor-maciones deseadas por la Naciónserán realizadas en esos micro-esta-dos, los átomos del organismonacional.

Al analizar la conducta de las perso-nas de países ricos, vemos que lamayoría adopta el paradigma cuánti-

co: prevalencia del espíritu sobre lamateria. Adoptan los siguientesprincipios de vida:

1. La ética, como principio básico.

2. La integridad.

3. La responsabilidad

4. El respeto a las leyes y reglamen-tos.

5. El respeto por el derecho de losdemás ciudadanos.

6. El amor al trabajo

7. El esfuerzo por la inversión.

8. El deseo de superación.

9. La puntualidad

VER ALGO ERRADO NODEBE GENERAR LA INDIFE-RENCIA. ES NECESARIO CAM-BIAR LA MENTE PARA RECTI-FICARLO

Nuestra preocupación debe ser conla sociedad, la causa y no con laclase política, apenas el triste efectoSólo así alcanzaremos la excelencia

Lo dijo Martin Luther King: -Nome preocupa el grito de los violen-tos, de los corruptos, de los desho-nestos, de los sin ética. Lo que máspreocupa es el silencio de los bue-nos-.

Page 32: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

32

FERRETERÍABAZAR

Droguería - BazarArtículos de Regalo

Mayor, 37 - Telf.: 924 47 11 8806186 Guadiana

EL AMOR QUE LESTENEMOS A NUESTROSHIJOS

José Andrés Gámez, nos envía estecorreo, desde Guadiana

EL amor que les tenemos a nuestroshijos, nos lleva muchas veces a cegarnosy a olvidar lo que los hará felices a lalarga. Es muy común en estos tiemposque los padres de familia, sobre todo losde ciertos recursos económicos buenosles construyamos un mundo irreal, saca-do de un cuento de Walt Disney, ais-lándolos así de la realidad

Cuando tarde que temprano el cuentotermina, nuestros hijos se enfrentan aun mundo que desconocen, que nocomprenden, lleno de trampas y calle-jones sin salida que no saben sortear, ylas consecuencias son peores a las quequisimos evitar.

Hace poco la imagen de un padre conlágrimas en los ojos conmovió profun-damente al mundo entero Pelé, el granídolo del fútbol de los últimos tiem-pos, quien a diferencia de otras ocasio-nes, dio una de las ruedas de prensamás tristes y dolorosas de su vida. Suhijo, Edson de 35 años, fue arrestadojunto a 50 personas más en la ciudadde Santos-Brasil. El hijo de Pelé fueacusado de asociación delictiva connarcotraficantes y puede ser condena-do a 15 años de cárcel.

Con lágrimas en los ojos, el ex futbolis-

ta brasileño admitió públicamente quesu hijo resultó involucrado en una pan-dilla de traficantes de cocaína arrestadospor la policía.

Pelé dijo a los medios: "como cualquierpadre, es triste ver a tu hijo metido engrupos como ése y ser arrestado, pero éltendrá que sufrir las consecuencias". Yagregó, desafortunadamente, yo quizásestaba demasiado ocupado y no me dicuenta. Es lamentable, porque yo siem-pre he peleado contra las drogas y nonoté lo que pasaba en mi propia casa".

Pelé es un personaje mundial admirablecomo deportista y hombre honesto queno perdió su humildad como otras figu-ras del deporte. Sin embargo, es tristeque un hombre bueno y talentoso comoél se haya "distraído" en su jugada másimportante: la formación de sus hijos.

La historia de Pelé no es un hecho aisla-do. Por desgracia es la vida de cientos depadres de familia de estas épocas atrapa-dos en una agenda saturada de trabajoy de compromisos fuera de casa. Papásque compensan la falta de atención asus hijos con bienes materiales Los ins-criben en las mejores escuelas, los rode-an de lujos y comodidades y piensanque con eso ya cumplieron con su tareade padres, cuando lo único que hanlogrado es formar niños que desconocenel hambre y tiran lo que no les gusta.

Hijos tiranos, pequeños monstruosinsoportables y prepotentes que sufrirány harán sufrir a sus semejantes porquedesde pequeños se han salido con la

suya. Muchachitos que creen que sentirfrío o calor es cuestión de aire acondi-cionado, que el cansancio que han sen-tido se limita a caminar unas cuantascalles porque no hallaron estaciona-miento frente a la discoteca, jovencitosque piensan que el trabajo de los padreses firmar cheques para que ellos tengantodo lo que se les antoja.

¿Qué posibilidades tienen nuestros hijosde convertirse en hombres y mujeres debien? si los papás les damos todo y noles educamos la voluntad ¿Qué hijosestamos formando si con nuestra acti-tud les mostramos que el dinero es lomás importante en la vida?

Confucio decía "Educa a tus hijos conun poco de hambre y un poco de frío".Cuánto bien hacen los padres a los hijoscuando ponen esa máxima tan sencillaen práctica. Y cuánto daño les hacen alponerles todo en bandeja de plata.

Hay muchas realidades que comopadres quisiéramos desaparecer; el sufri-miento de los hijos, el exceso de sudor,de esfuerzo, y las carencias económicas.Sin embargo, quizás esas realidades nolos hagan felices de momento, pero a lalarga puedan forjarlos como hombres ymujeres de bien. Ojala que más padresde familia tengan la inquietud de ente-rarse por dónde andan sus hijos.

Que no les vaya a pasar que cuando ten-gan tiempo deban decir: "Estaba dema-siado ocupado y no me di cuenta"

Page 33: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

33

Page 34: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

Saldos en las cuentas de la Asociación al 31 de Diciembre de 2011

Cuentas de cuotas de socios. . . . . . . . . 4.117,17 €

Patrimonio de la Asociación . . . . . . . . 4.050,00 €

TOTAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.167,17 €

ATENCIÓN:COMuNICAMOS A TODOS LOS SOCIOS QuE EL COBRO DEL

CuARTO TRIMESTRE DE 2011, ESTÁ PENDIENTE.

Se comunica a todos aquellos matrimonios que quieran hacerse socios de nuestraAsociación Cultural de Matrimonios de Guadiana, que el precio será de 30 Euros.

En este precio entra la cuota trimestral correspondiente al trimestre en que se hace socio.

Si un matrimonio socio, hace un nuevo socio, ese socio no pagaría los 15 €correspondientes a la cuota de ese trimestre.

34

!

BAILES Y FIESTAS PARA ESTE TRIMESTRE MÚSICO DÍA MES ACTIVIDAD, BAILE O FIESTA

DÚO LATIDOS 21 ENERO BAILE, CONCURSO Y SORTEO PACO MOLINA 25 FEBRERO BAILE, DE LOS ENAMORADOS PEPE SENEIRO 17 MARZO DÍA DEL PADRE

BAILES Y FIESTAS PARA ESTE TRIMESTRE

Page 35: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia

35

- TA BIQ UERÍA SISTEMA TIZA DA - DEC O RA C IÓ N - ESTA NTERÍA S - REFO RMA S

- A ISLA MIENTO S TÉRMIC O S Y A C ÚSTIC O S - TA BIQ UES C O NTRA LA HUMEDA D

- FA LSO S TEC HO S C O NTINUO S Y DEC O RA TIVO S

C/ Mayor, 55 - Telf./Fax: 924 47 11 68Móvil: 617 317 213

06186 Guadiana del Caudillo

DistribuidorOficial

¡Espacio Disponible!Su Publicidad Aquí

Page 36: MAQUETA ENERO 2004 53.pdf · revista todos los trimestres desde Enero de 1.999, fecha en que vio por primera vez la luz. Queremos dar la bienvenida a una nueva colaboradora, Amelia