Maqueta

9
1 Fundamentos de Psicobiología MAQUETA 1. LÓBULOS [Lámina 1-1 del Diamond] 2. DIRECCIONES [Lámina 1-5] A nivel del cerebro y del tronco , las direcciones serían: A nivel de la médula , giraría 90º hacia la derecha, quedando: 3. CORTES [Lámina 1-6] Cerebro y tronco Médula Lóbulo Frontal- encargado de la planificación y visión de futuro. Está separado del lóbulo parietal a través de la cisura central o de Rolando, y separado del lóbulo temporal por la cisura lateral o de Silvio. Contiene el área del habla y el área motora. El área del habla está en el hemisferio izquierdo, área de Broca. En el área motora se encuentra el homúnculo motor. Lóbulo parietal- encargado de las funciones lógicas. Contiene el área somatosensorial primaria. Está separado del lóbulo temporal por la cisura de Silvio, y separado del lóbulo frontal por la cisura de Rolando. Lóbulo temporal- encargado de la audición. Está separado del lóbulo frontal y parietal a través de la cisura de Silvio. Lóbulo occipital- encargado de las capacidades visuales. FUNCIONES

Transcript of Maqueta

Page 1: Maqueta

1

Fundamentos de Psicobiología

MAQUETA

1. LÓBULOS [Lámina 1-1 del Diamond]

2. DIRECCIONES [Lámina 1-5]

A nivel del cerebro y del tronco, las

direcciones serían:

A nivel de la médula, giraría 90º hacia la

derecha, quedando:

3. CORTES [Lámina 1-6]

Cerebro y

tronco

Médula

Lóbulo Frontal- encargado de la planificación y visión de futuro. Está

separado del lóbulo parietal a través de la cisura central o de Rolando,

y separado del lóbulo temporal por la cisura lateral o de Silvio.

Contiene el área del habla y el área motora. El área del habla está en el

hemisferio izquierdo, área de Broca. En el área motora se encuentra el

homúnculo motor.

Lóbulo parietal- encargado de las funciones lógicas. Contiene el área

somatosensorial primaria. Está separado del lóbulo temporal por la

cisura de Silvio, y separado del lóbulo frontal por la cisura de Rolando.

Lóbulo temporal- encargado de la audición. Está separado del lóbulo

frontal y parietal a través de la cisura de Silvio.

Lóbulo occipital- encargado de las capacidades visuales.

FUNCIONES

Page 2: Maqueta

2

Ejemplos de cortes

Horizontal

Coronal o transversal

4. VISIONES

Superior

Inferior o basal

Sagital

Page 3: Maqueta

3

Lateral

Medial (coincide con corte medial)

5. CISURAS y ÁREAS DE LA CORTEZA [Lámina 1-2]

Áreas Peri-silvianas: área del habla, área motora, área somatosensorial primaria y área de Wernicke.

Áreas Pre-Rolando: área motora, pre-motora y área del habla.

Áreas Pro-Rolando: área somatosensorial primaria.

Áreas rostro-caudal: a. del habla, a. pre-motora, a. motora, a. somatosensorial primaria y área Wernicke.

Lóbulos en dirección rostro-caudal: frontal, temporal, parieta y occipital.

Page 4: Maqueta

4

6. PRINCIPALES DIVISIONES DEL SNC

*Recuerda que el Bulbo raquídeo (Mielencéfalo) queda fuera del Cuarto ventrículo.

7. Sistema Ventricular [Lámina 9.11]

Page 5: Maqueta

5

Importante: (1) Ventrículos laterales (y sus partes), (2) Foramen o agujero interventricular

(une los Ventrículos laterales y el Tercer ventrículo), (3) Tercer ventrículo, (4) Acueducto cerebral o

de Silvio, (5) Cuarto ventrículo y (6) Conducto central o Canal central de la Médula Espinal.

Las partes de los Ventrículos laterales son: (a) Asta anterior, (b) Cuerpo, (c) Atrio, (d) Asta

posterior y (e) Asta inferior.

(+): Conexión intertalámica, por donde pasa la masa intertalámica, uniendo los tálamos de

los dos hemisferios.

8. Ganglios Basales [Lámina 5.24]

(1) (2)

(3) (4)

(5)

(a)

(b)

(c)

(d)

(e)

(6)

(+)

Putamen Globo

pálido

Núcleo

caudado Cabeza

Cuerpo

Cola

Amigdala

De la parte más

externa a la más

interna

En el lado interno de la

cápsula interna se halla el

núcleo caudado y en su lado

externo el putamen, junto al

que se sitúa el globo pálido.

Putamen + Globo Pálido =

Núcleo Lenticular

Page 6: Maqueta

6

A los ganglios basales se les llama también Corteza Estriada, ya que es por aquí por donde

pasan las fibras estriadas (los puntos blancos que se ven en la maqueta). Estas fibras van desde la

corteza hasta el mesencéfalo. Dentro de las fibras estriadas hay diferentes capsulas:

Capsula interna: por donde pasan las fibras más internas.

Capsula externa: se encuentra en la parte más externa, por delante del putamen.

Capsula extrema: está separada de la capsula externa por el claustro, más externa.

9. Troncoencéfalo y resto de estructuras [láminas 5.1 y 5.2]

Tálamo (38): lo vemos por la parte posterior del tronco encefálico. En la parte posterior del tálamo

está la glándula pineal o epífisis.

Hipotálamo: está en la parte inferior del tálamo. En la parte anterior del hipotálamo nos

encontramos con la glándula pituitaria o hipófisis, que está unida al hipotálamo a través del

infundíbulo. Junto al hipotálamo nos encontramos con los cuerpos mamilares y el quiasma óptico.

Cuerpos mamilares: con una vsión basal del cerebro, vemos dos puntos pequeños, que están por

debajo del hipotálamo, al lado del pedúnculo cerebral y encima de la fosa interpeduncular.

Pedúnculo cerebral: es la parte más ancha que hay al lado de los cuerpos mamilares. Es lo más

ancho que se ve, y que esta rallado. Esta superior al puente.

Fosa interpeduncular: en la parte inferior de los cuerpos mamilares.

Diencéfalo

[lámina 1-3]

Page 7: Maqueta

7

Bulbos olfativos: en una visión inferior o basal, son las dos tiras blancas en la maqueta, que van por

el lóbulo frontal.

Cuerpo calloso: la parte que está rallada. Nos la encontramos cuando quitamos la corteza cerebral.

Son las fibras que unen ambos hemisferios. Esta encima del fornix del hipocampo.

Hipocampo: está en la parte inferior del cuerpo calloso. Está formado por el fornix del hipocampo y

el pie del hipocampo. Entre los pies del hipocampo y el final de la cola del Núcleo caudado, nos

encontramos con la amígdala.

Cerebelo

Sistema Límbico: el sistema límbico es un complejo conjunto de estructuras que se hallan por

encima y alrededor del tálamo, y justo bajo la corteza. Incluye el hipotálamo, el hipocampo, la

amigdala, y muchas otras áreas cercanas. Parece ser el principal responsable de nuestra vida

emocional, y tiene mucho que ver con la formación de memorias.

Page 8: Maqueta

8

Lámina que coincide con la maqueta antigua cuando separamos las dos mitades

Corona Radiada [lámina 5-33]

Page 9: Maqueta

9

MAQUETA DEL TRONCOCEREBRAL

cerebeloso