MAPIC-DIAPOSITIVAS

16
PROBLEMAS Y DESAFIOS EN INVESTIGACION CIENTIFICA 1.1.LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Transcript of MAPIC-DIAPOSITIVAS

Page 1: MAPIC-DIAPOSITIVAS

PROBLEMAS Y DESAFIOS EN INVESTIGACION CIENTIFICA

1.1.LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Page 2: MAPIC-DIAPOSITIVAS

1.2.PROBLEMAS DE PLANIFICACION DE LA INVESTIGACION

a) Mala definición de los resultados esperados

b) Mala definición de la población y las unidades de observación

c) Mala definición de variables

d) Mala selección del método de colecta de datos

e) Mala elección del plan de muestreo

f) Definición irresponsable del tamaño de la muestra

1.3.PROBLEMAS EN EL ANALISIS DE DATOS

Page 3: MAPIC-DIAPOSITIVAS

DEFINICION DE LOS RESULTADOS ESPERADOS

2.1. LA IDEA Y PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA

2.2.DEFINICION DE OBJETIVOS Y DE RESULTADOS ESPERADO

2.3.LA MATRIZ DE PLANIFICACION E INVESTIGACION CIENTIFCA MAPIC Resultados esperados Población y unidades de observación Variables y tipo de dato Método de colecta Plan de muestreo Método estadístico Tamaño de la muestra

2.4.APLICACIÓN EN EL EJEMPLO HIPOTETICO

Page 4: MAPIC-DIAPOSITIVAS

DEFINICION DE POBLACION Y UNIDADES DE POBLACION

3.1. DEFINICION DE POBLACION

POBLACION UNIDADES DE OBSERVACION

Total de hogares en Cochabamba (población infinita)

Hogar

Total de marcas de pañal (población finita)

Pañal para él bebe

Total de bancos privados en Bolivia(población finita)

Banco

Total de UPAs4 del chapare-Cochabamba (población finita)

Upas

Page 5: MAPIC-DIAPOSITIVAS

3.2.- APLICACIÓN EN EL EJEMPLO HIPOTETICO

Page 6: MAPIC-DIAPOSITIVAS

DEFINICION DE LAS VARIABLES

4.1.VARIABLES Y DATOS

¿Qué es una variable?

Variable es una característica o atributo que posee la unidad de observación.

Tipos de variables:

• VARIABLES CUALITATIVAS.-

¿Cuál es el “aparatito” para medir el sabor de un vino? (cualitativa)

• VARIABLES CUANTITATIVAS.- ¿Cuál es el “aparatito” para medir el peso (cuantitativa)?

Page 7: MAPIC-DIAPOSITIVAS

¿Qué es un dato?Es la unidad de observación, propone a la variable.DATOS CUANTITATIVOS

a) Datos Continuos Se pueden responder con infinidad de valores que quiere decir puede responder con decimales pertenecen al espacio de los números reales

altura

b) Datos de Conteo es la unidad de observación, no puede responder con valores expresados con decimales, pertenecen al espacio delos números enteros positivos

numero de empleados

Page 8: MAPIC-DIAPOSITIVAS

DATOS CUALITATIVOS

a) Binario Tiene dos posibilidades de respuesta a la variable

b)Ordinal Tiene mas de dos opciones de respuesta y estas deben poseer orden

c) Nominal Tiene mas de dos opciones de respuesta sin embargo no poseen orden

Page 9: MAPIC-DIAPOSITIVAS

DEFINICION DEL METODO DE COLECTA

5.1.- FUENTES DE INFORMACION

Tipos de fuentes

Primarias Secundarias

Cuantitativas

Internas Cualitativas Externas

• Ad-hoc• Periódica

s

• Directos• Semidirect

os• Indirectos• Observaci

ón

Page 10: MAPIC-DIAPOSITIVAS

DEFINICION DEL PLAN DE MUESTREO

6.1.- PLANES DE MUESTREO

¿Cómo seleccionar una muestra representativa?

Existen dos formas de poder lograr que la muestra sea representativa : los planes denominados probabilísticos y los planes no probabilísticos.

Los planes probabilísticos son utilizados por aquellos investigadores que no tienen un buen conocimiento de la población, los planes no probabilísticos son utilizados por investigadores que conocen bien la población.

6.2.- PLANES DE MUESTREO PROBABILISTICOS

a) Plan irrestricto aleatorio.- es uno de los procedimientos de selección de unidades de observación. Su uso debe principalmente a su simplicidad y al hecho que la mayoría de las técnicas estadísticas relacionada con la inferencia estadística están en base s este plan. Población

muestra

Page 11: MAPIC-DIAPOSITIVAS

b) Plan estratificado.- este plan consiste en dividir a la población en subpoblaciones denominados estratos. Estrato supone que las unidades de observación son agrupadas.

c) Plan conglomerados.- es un plan que no se construye, este plan consiste en asociar a cada partición natural un conglomerado, implica reunir unidades de observación las más heterogéneas posibles.

Page 12: MAPIC-DIAPOSITIVAS

d) Plan conglomerado en dos etapas.- este plan se construye, en muestras dentro de cada uno de los conglomerados elegidos.

Page 13: MAPIC-DIAPOSITIVAS

6.3. PLANES DE MUESTREO NO PROBABILISTICOS

a) Plan por conveniencia.- este se basa en la convivencia del investigador en general estos planes no dan buenos resultados, en términos de los estimadores poblacionales, en cambio si el investigador tiene un buen conocimiento de la población puede tener resultados muy interesantes.

b) Plan de cuotas.- consiste en respetar cierto tipo de proporciones observadas , esto supone un conocimiento profundo de la población.

c) Plan bola de nieve.- es interesante en aquellos trabajos de investigación en los cuales es complicado tener acceso a la lista de unidades de observación de la población.

Page 14: MAPIC-DIAPOSITIVAS

DEFINICION DE METODOS ESTADISTICOS

7.2.- CAJITA 2 DE LA ESTADISTICA

7.2.- CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS METODOS ESTADISTICOS

a) Resultados esperados

b) Numero de variables

c) Tipo de dato

 Estadística descriptiva

 Inferencia estadística

 Estimación Test de hipótesis

Page 15: MAPIC-DIAPOSITIVAS

DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

8.1.-BASES PARA LA DETERMINACION DEL “n”

8.2.- FORMULITA PARA DETERMINAR EL “n”

Page 16: MAPIC-DIAPOSITIVAS

ESTUDIO DE CASO

9.1.- ESTUDIO DE CASO

9.2.- CONCLUSIONES

• MAPIC es una herramienta de apoyo a la investigación científica.

• La elaboración del MAPIC es un trabajo coordinado entre investigador y el estadístico.

• MAPIC rompe con la dicotomía cualitativa y cuantitativa.

• la “cajita” de herramientas es una manera simple de mostrar como la estadística puede de manera natural ser integrada en el proceso de investigación científica.